More
    Inicio Blog Página 3694

    Invita a tus pacientes a probar la primera app de Realidad Virtual contra el tabaquismo

    0

    Recién se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco y aunque las cifras no son alentadoras y, al parecer, los programas sociales y advertencias no han sido suficientes para disminuir el número de fumadores, ahora está a punto de lanzarse una nueva forma que combina la tecnología con la salud para intentar frenar el tabaquismo: Una app de Realidad Virtual diseñada en México.

    La idea, en apariencia es bastante simple porque sólo se necesita descargar la aplicación en tu celular o dispositivo móvil y conectarle unos visores de realidad virtual. De esta forma, como si se tratara de un videojuego de última generación, el paciente recibirá una combinación de técnicas de meditación guiada, terapias psicológicas, biofeedback y realidad virtual.

    La app se llama Mindcotine y fue diseñada por el publicista argentino Cristian Waitman quien desde hace siete años reside en México. Después de una exitosa campaña de financiamiento a través de la plataforma Kickstarter, lo que ahora solicitan los desarrolladores es a 5 mil personas que quieran probar la aplicación para verificar su efectividad.

    Nuestro objetivo es que después de dos semanas de usarlo, los fumadores dejen su adicción por el tabaco.

    Conscientes de que superar la adicción no es una tarea fácil y por lo regular genera problemas de ansiedad en los pacientes, la App también le proporciona a los usuarios las herramientas necesarias para superar los antojos y las molestias asociadas con la abstinencia.

    Por lo pronto, los desarrolladores comentaron que el programa está disponible para personas de todo el mundo y lo único que necesitan es un teléfono celular y la intención de dejar de fumar. Para apoyarlos en su búsqueda de voluntarios, puedes recomendarle a cualquiera de tus pacientes que los contacte a través de su página de Facebook.

    Por bajos salarios, médicos de Zacatecas prefieren laborar en otras entidades

    0

    En la actualidad, Zacatecas enfrenta una grave crisis en materia de salud, la cual ha sido provocada por el bajo salario que ofrecen las instituciones públicas, lo que ha derivado en que muchos profesionales de la salud opten por mudarse a otras entidades del país, las cuales ofrecen mejores condiciones económicas, para ejercer su profesión.

    De acuerdo con Norma Angélica Castorena Berrelleza, líderesa del sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), los médicos de la entidad perciben un sueldo inferior al de colegas de otras entidades de México.

    En Zacatecas, los médicos generales por contrato pueden llegar a ganar, máximo, 4 mil 600 pesos quincenales, lo cual es demasiado injusto si se considera todos los años invertidos en su educación y profesionalización, además de que es una cifra menor a lo que ganan los médicos generales en otras partes del país.

    En ese sentido, autoridades estatales han declarado que actualmente enfrentan una grave problemática en lo relacionado a la distribución de médicos en toda la entidad, en especial en las comunidades rurales, porque muchos galenos no están dispuestos a cambiar de residencia y mudarse a los sitios más alejados del estado.

    Anteriormente te habíamos informado que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas es la entidad con menos médicos en todo el país y promedia un médico por cada mil habitantes, además de que padece una distribución desigual de galenos a lo largo del Estado, lo cual representa un severo problema de salud.

    Presentan balance de política de “cero rechazo” en Puebla

    Teniendo como marco el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, celebrado el pasado 27 de mayo, autoridades del gobierno en el estado de Puebla, en coordinación con la dirección general de Servicios Sanitarios de la localidad, dieron a conocer un un balance relacionado con las principales estrategias en beneficio de la salud de la mujer, entre las que destaca el balance de la política de “cero rechazo”, para atender a la mujer en esta entidad federativa.

    Con esto en mente y derivado de la información presentada en un artículo publicado por la cadena de noticias Terra, el gobernador José Antonio Gali Fayad, reiteró su compromiso de garantizar y preservar el acceso a los diferentes servicios médicos para disminuir la tasa de mortalidad materna. Asimismo, destacó las acciones para impulsar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, particularmente en la etapa del embarazo y la atención del parto.

    A través de un comunicado, el funcionario de gobierno subrayó que la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), que preside Arely Sánchez Negrete, ha puesto en marcha acciones en materia de garantía, preservación e impulso de la salud en beneficio de las mujeres, dado que en lo que va del año se ha logrado disminuir las muertes  muertes maternas, al registrarse siete casos en comparación con los 19 ocurridos en 2016 durante este mismo periodo.

    A través de los programas de la Secretaría de Salud, el gobierno de Puebla impulsa estrategias de prevención y salud reproductiva a favor de las poblanas como la política “cero rechazo” en los hospitales, detección y atención oportuna del embarazo, capacitación a madres, entre otras, que han tenido resultados favorables.

    En este sentido, se puso especial énfasis en programas como:

    • Módulos Amigables;
    • Módulos Itinerantes;
    • Planificación Familiar;
    • Certificación de Escuelas; y,
    • Ferias de la Salud.

    Que en cinco meses ha logrado revertir una tendencia negativa en el Estado.


    Te recomendamos leer: Descubren venta de plazas y fraude por 800 mil pesos en IMSS de Puebla

    Imagen: Bigstock

    La salud de tu paciente es importante, díselo de forma clara

    Tu paciente llega a la clínica porque requiere tus servicios médicos. Tu deber es averiguar qué es lo que afecta la salud de tu cliente y posteriormente darle el tratamiento correcto.

    Pero lo anterior no tendría ningún sentido si no eres capaz de transmitirle ese mensaje de bienestar de forma clara y concisa, y sobre todo, si no dejas que tu paciente exprese su opinión al respecto.

    Los siguientes consejos te pueden orientar a transmitir un mensaje que inspire confianza en tu paciente y con el cual puedas planear el tratamiento que más le convenga:

    Debes saber escuchar

    • Si tu paciente tiene dudas y quiere saber más sobre el tipo de tratamiento que le darás, permite que se exprese y escúchalo con atención sin que lo interrumpas, así, la persona que tienes enfrente de ti se sentirá tranquilo y respetado.

    Míralo a los ojos

    • Mantener un contacto directo con los ojos es sinónimo de confianza y sinceridad. Evita estar escribiendo en tu computadora mientras el paciente platica sus problemas físicos. Demuestra interés en él.

    Tu paciente es único

    • Todos los pacientes son diferentes así que no puedes tratarlos a todos de la misma manera. Sabes que algunas personas confiarán en ti de inmediato, pero otras tendrán dudas antes de aceptar el tratamiento. Deja que te digan su opinión y después tomen una decisión juntos.

    Explica con sencillez

    • Para que el tratamiento tenga el éxito deseado, debes explicárselo a tu paciente de la manera más clara y sencilla posible. Evita hablar con un vocabulario rebuscado porque de lo contrario tu cliente no te entenderá.

    Sigue estos consejos y comprobarás que tu paciente se apegará más fácil a su tratamiento.

    5 publicaciones médicas especializadas que debes conocer

    0

    Como médico, uno de tus intereses es mantenerte informado acerca de las innovaciones que ocurren en tu campo. A diario se presentan nuevos estudios, avances prometedores, descubrimientos asombrosos, nuevos medicamentos e investigaciones que no pueden pasar por alto dentro de tu profesión.

    Por lo regular, los periódicos le dedican un espacio mínimo de sus ejemplares a la medicina, pero por fortuna alrededor del mundo existen diversas publicaciones que realizan exhaustivas investigaciones en el campo de la salud y la ciencia.

    Es por eso que a continuación te recomendamos 5 publicaciones médicas especializadas que no te puedes perder y que te ayudarán a ampliar tus conocimientos.

    Nature Communications
    Si te interesa ahondar en los campos de la biología, la física y la química, esta revista especializada te será de enorme utilidad.

    Journal of Neuroscience
    Periódico estadounidense especializado en el campo de la neurociencia y todo lo relacionado con avances, experimentos, descubrimientos y estudios del sistema nervioso.

    JAMA
    Con más de un siglo de existencia, este periódico semanal te mantendrá informado en todo lo referente a la ciencia y la medicina.

    Obstetrics and Gynecology
    De periodicidad mensual, esta revista se especializa en la ginecología y todos los avances y descubrimientos que se hacen dentro de esta rama de la medicina.

    Science
    Probablemente una de las revistas especializadas de mayor renombre a nivel internacional. Desarrollada por científicos, tanto de Estados Unidos como de Reino Unido, la publicación mensual es un referente dentro de cualquier campo de la ciencia en el que se quiera adentrar.

    Insumos médicos y material de curación llegan a Michoacán

    Luego de la exigencia generalizada de varios directores de hospitales en el estado de Michoacán, autoridades del gobierno han impulsado una estrategia integral para subsanar la falta de insumos farmacológicos y material de curación. Aditamentos necesarios para el adecuado desempeño de los profesionales de la salud en la práctica médica.

    En este contexto y conforme a la información disponible en un artículo publicado por la cadena de noticias Ztacapu, derivado de la gestión de recurso público emanado de la federación, el gobernador Silvano Aureoles Conejo facilitó la inyección de diversas claves de medicamentos y material de curación para reforzar las farmacias de los 26 hospitales de la entidad adscritos a la institución.

    De tal manera, el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)Elías Ibarra Torres, explicó a los medios de comunicación que esta licitación de:

    • Medicamentos e insumos de curación;
    • Sueros antialacránicos; y,
    • Antiviperinos.

    Llegaron esta semana como parte de la estrategia para ser distribuidos en todos los hospitales, centros y casas de salud de la SSM. Situación que facilitaría la conformación de un abasto de medicamentos del 85 por ciento global.

    Se ha instruido a todos los directores y directoras de los diferentes nosocomios de la geografía michoacana a estar pendientes junto con sus administradores a que medicamento que les haga falta sea gestionado con la empresa proveedora de manera expedita, a fin de lograr mantener un estándar en el surtimiento del mismo y beneficiar a todos los usuarios que acuden a los servicios públicos de salud.


     

    Te recomendamos leer: “Por falta de medicamentos no estamos muriendo”

    Imagen: Bigstock

    ¿Qué tan confiable encuentran los pacientes tu página web?

    La salud de tus pacientes es lo más importante que debes tener en cuenta, por lo que siempre debes ofrecerles información de calidad y confiable. No menosprecies la inteligencia de tus pacientes, ellos siempre buscan los mejores servicios, así que trabaja duro para que tu página web se convierta en una referencia para tus clientes.

    Para que tu sitio web tenga la calidad que necesita, toma en cuenta estos sencillos tips:

    ¿Quién eres?

    • Tu identidad debe estar visible en todo momento. Vamos, eres un profesional de la salud y sabes que con la salud de la gente no se juega, así que procura agregar en tus redes sociales tu experiencia profesional, tu especialidad, la universidad donde estudiaste, a qué asociaciones perteneces, así como una foto de tu persona.

    La información caduca

    • Es frecuente que en el mundo de la medicina ocurran nuevos descubrimientos. Ofrece información de actualidad siempre respaldada con cifras o estadísticas de alguna institución de salud seria.

    Agrega referencias

    • Las referencias son el respaldo de tu información, ya sea el comentario de un médico, una estadística, una investigación. Cita todas las referencias que utilices en tu escrito, pues las volverá más confiables.

    Ofrece apertura en tu sitio

    • Puedes crear un foro o una sección para que la gente exprese sus dudas o te dé sus comentarios. Todas las críticas constructivas ayudarán a mejorar tus servicios.

    Respeta el anonimato de tus usuarios

    • No divulgues información de tus usuarios, respeta su privacidad, no permitas que nadie pueda ver el nombre o correo de cualquiera de tus seguidores.

    Di no a la venta de fármacos

    • Sobre todo si se trata de medicamentos que requieren receta médica. Incluso está prohibido que promuevas el uso de hierbas o tés medicinales, o complementos, pues le resta seriedad a tu página. Si un usuario presenta dudas al respecto, aconseja y promueve la no automedicación, y menciona que este tipo de cuestionamientos pueden ser resueltos en tu consultorio médico.

    Aplica los anteriores consejos y haz que tus pacientes confíen en ti y tu página web.

    Chris Cornell no murió por culpa de ningún fármaco

    0

    Derivado de los exámenes correspondientes y la autopsia realizada al cuerpo del cantante de rock Chris Cornell, fallecido el pasado 18 de mayo, los médicos forenses concluyeron que los fármacos consumidos no fueron la causa de su muerte.

    A pesar de que hace unos días se dio a conocer que el músico se encontraba en un tratamiento médico antes de morir, gracias al reporte toxicológico realizado por el equipo médico del condado de Wayne, en Estados Unidos, se afirmó que las cantidades de fármacos encontradas en su cuerpo no son contundentes para provocar que una persona cometa suicidio.

    En ese sentido, Theodore Brown, integrante del equipo médico que realizó la autopsia, confirmó que la causa oficial de la muerte fue suicidio.

    En mi opinión y observando los sucesos, la muerte fue causada por ahorcamiento. Basado en las circunstancias que rodearon su muerte y con base en los resultados derivados de la autopsia, la causa de la muerte fue suicidio y así es como la acreditamos en los documentos oficiales.

    El reporte de los peritos detalla que en el cuerpo de Cornell se encontraron siete drogas diferentes, incluida una dosis de Ativan, medicina que consumía contra la ansiedad, aunque el forense reiteró que ninguna de ellas contribuyó a su muerte.

    De forma más detallada, el reporte forense indica que las drogas encontradas fueron: butalbital, lorazepam, pseudoefedrina y norpseudoefedrina, cafeína y naloxona. De acuerdo con el análisis, la cafeína fue por las tabletas No-Dox que el cantante consumió antes de su muerte, mientras que la pseudoefedrina fue usada como un descongestivo.

    Médicos identifican tres claves para evitar la muerte de gemelos en África

    Una evaluación realizada por diferentes profesionales de la salud en África recopiló la información de más de dos décadas relacionada con los índices de mortalidad infantil, una de las principales preocupaciones de las brigadas médicas en el continente, así como de las diversas organizaciones humanitarias en todo el mundo.

    En este sentido y de acuerdo con la información plasmada en un informe publicado por The Lancet Global Health, las tasas de mortalidad infantil de niños menores de cinco años se ha reducido en un 51 por ciento, pasando de:

    • 1995: 128.6 muertes por cada mil nacimientos vivos; a

    • 2015: 63.5 muertes por cada mil nacimientos vivos.

    Sin embargo, el balance publicado en el informe dejó ver una tendencia desacorde con la tendencia del 51 por ciento. Una estadística que escapa a dicho influjo y que tiene que ver con la procreación de niños gemelos en el África Subsahariana.

    En este sentido el índice de mortandad en niños gemelos, menores de cinco años, ha decrecido en un 30 por ciento, (21 por ciento menos que sus similares no gemelos) lo que se traduce en una prevalencia que genera la muerte de uno de cada cinco menores, en los últimos 20 años.

    ¿A qué se debe?

    De acuerdo con los médicos especialistas situados en el continente africano, reconocieron que, como indica el estudio del doctor Jeroens Smith (Países Bajos), la procreación de gemelos es siempre más complicada que la de un sujeto en solitario, dado que son más propensos de morir antes de los cinco años, e incluso, pueden perder la vida en el primer mes.

    Situación que no podía ser distinta en África y maximizada, debido a las condiciones poco favorables para la práctica médica, principalmente, en las regiones más alejadas de las “grandes ciudades”.

    Al respecto, el Dr. Tonny Kapsandui,director de los programas de Reproducción, Maternidad y Salud Infantil de Amref Salud África en Uganda, destacó que la procreación de gemelos es más compleja en África, debido a las condiciones sanitarias que imperan en todo el territorio africano.

    La mayoría de los gemelos nacen prematuros y esto requiere un cuidado especializado delicado que no es común en Uganda y el África Subsahariana. Los gemelos se vuelven susceptibles a complicaciones incluyendo hipotermia, infecciones y desnutrición.

    Tres claves para evitar la muerte de gemelos en África

    Por esa razón, el profesor Christiaan Monden, catedrático de la Universidad de Oxford (UO), en los Estados Unidos y uno de los principales colaboradores del reporte presentado por Lancet es consciente de la necesidad de implementar una estrategia que se ajuste al balance positivo en el decrecimiento de los decesos de menores de cinco años.

    En esa tesitura, propone la revisión de tres claves para configurar la atención de esta problemática:

    • Detectar más temprano los embarazos de gemelos;

    • Realizar los partos en los hospitales con personal entrenado en este tipo de alumbramientos; y,

    • Llevar acabo un monitoreo continuado en los primeros días e incluso meses de sus vidas.

    Imagen: Pixnio

    Una cintura grande indicaría un mayor riesgo de cáncer

    De acuerdo con una investigación realizada en conjunto por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, la Universidad Queen’s Belfast y la Fundación Helénica, el poseer una cintura grande también incrementaría exponencialmente el riesgo de padecer cáncer.

    Para alcanzar tal conclusión el estudio analizó datos de varios estudios europeos realizados en más de 43 mil 400 adultos de entre 50 y 84 años, quienes estuvieron bajo observación médica durante periodos de 12 años.

    De tal modo, los resultados revelaron que por cada 11 centímetros de aumento en la circunferencia de la cintura, el riesgo de aumentó en un 13 por ciento para cada uno de los cánceres asociados con la obesidad, como el de hígado o de riñón. De esta forma, el mayor incremento fue para el cáncer colorrectal: por cada 11 centímetros de más, el riesgo se incrementó 22 por ciento.

    Uno de los objetivos del estudio fue determinar si diferentes medidas de peso y la distribución de la grasa corporal estaban relacionadas con el desarrollo de varios cánceres. Para esto, los expertos tuvieron en cuenta estos factores. sexo, edad de entrada al estudio, tabaquismo. consumo diario de alcohol, nivel de actividad física, nivel educativo y uso de terapia hormonal en el caso de las mujeres.

    En el lapso de seguimiento, mil 656 personas desarrollaron un cáncer relacionado con la obesidad, entre los que destacan el de mamacolorrectalesofágico inferiorestómagohígadovesícula biliarpáncreasendometrialovarios y riñón.

    De esta forma, por cada incremento de 10.8 centímetros en la circunferencia de la cintura, el riesgo aumentó:

    • 13 por ciento para cualquier cáncer relacionado con la obesidad.
    • 21 por ciento para el cáncer colorrectal.
    • 21 por ciento para el cáncer de mama posmenopáusico en mujeres que no habían usado terapia de reemplazo hormonal.

    El estudio forma parte del creciente cuerpo de investigación que señala que un IMC saludable, una circunferencia de cintura y unas medidas de cintura a cadera normales, reducen el riesgo de cáncer y otras enfermedades como la diabetes.