More
    Inicio Blog Página 372

    Neurorobótica, ¿qué es y cuál es su impacto en la salud cerebral?

    La neurorobótica es un concepto de reciente creación que surgió a partir del avance de la tecnología aplicada a la salud. Cada vez existen más herramientas que son de utilidad tanto para la atención a pacientes como para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos.

    Con esto en mente, la forma más sencilla para describirla es que se trata de la unión de neurociencia, robótica e Inteligencia Artificial. Pero ahora lo importante es conocer sus alcances y la forma en que podría cambiar al mundo.

    De la neurocirugía a la neurorobótica

    La historia de la neurocirugía en lo que se refiere a extirpar enfermedades del cerebro se ha transformado rápidamente hacía la implantación de tecnología dentro el cerebro para ayudar a restaurar su función, el movimiento, la cognición y la memoria después de que los pacientes sufren accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal y otros trastornos neurológicos.

    La Universidad de Rice y el Hospital Houston Methodist han forjado una alianza para lanzar el Centro de Prótesis e Interfaces Neurales Traslacionales. Es una colaboración que reúne a científicos, médicos, ingenieros y cirujanos para resolver problemas clínicos con la neurorobótica más avanzada del mundo.

    Las áreas de enfoque clave incluyen lesiones de la médula espinal, estudios de memoria y epilepsia y afecciones motoras corticales/sensoriales.

    El centro de neurorobótica más avanzado del mundo

    Este centro será un acelerador para el descubrimiento porque será un laboratorio humano donde todos los especialistas: neurocirujanos, neuroingenieros, neurobiólogos, podrán trabajar juntos para resolver problemas biomédicos del cerebro y la médula espinal.

    Este trabajo en conjunto dará esperanza y opciones para los millones de personas en todo el mundo que sufren de enfermedades y lesiones cerebrales.

    El neurobiólogo Philip J. Horner del Hospital Houston Methodist describe al laboratorio como “una fusión de wetware con hardware, donde la robótica, las computadoras, las matrices electrónicas se incorporan al cerebro humano con otra tecnología, que es el hardware.

    La pieza central de este laboratorio de trabajo es un arnés de gravedad cero conectado a una pista para caminar que cuenta con cámaras y sensores para registrar la actividad cerebral y muchos otros datos.

    ¿Cómo funcionará?

    El primer proyecto piloto involucra la fusión de dos tecnologías para restaurar la función de la mano después de una lesión de la médula espinal o un derrame cerebral. Se combinará un exoesqueleto de las extremidades superiores con un estimulador no invasivo diseñado para despertar la médula espinal. Ambas instituciones esperan que estas tecnologías ayuden a los pacientes a lograr una recuperación más extensa y a un ritmo más rápido.

    También existe otro estudio para medir la respuesta neurovascular después de una hemorragia subaracnoidea, que es un accidente cerebrovascular potencialmente mortal causado por una hemorragia justo fuera del cerebro. Dos tercios de las personas que sufren estas hemorragias cerebrales mueren o terminan con discapacidades permanentes.

    Los investigadores inventaron electrodos muy pequeños y flexibles que se pueden implantar en el cerebro para medir, registrar y mapear sus actividades. Su trabajo con ratones podría conducir a implantes cerebrales humanos que pueden ayudar a los pacientes a recuperarse de lesiones cerebrales traumáticas causadas por enfermedades o accidentes.

    Además, está también en marcha una colaboración para la detección de lesiones cerebrales traumáticas leves a partir de observaciones multimodales y en el alivio de la lesión cerebral traumática leve mediante neuromodulaciones.

     

    También lee:

    10 canciones que reducen el estrés y la ansiedad según los médicos

    Inteligencia Artificial y salud: 5 usos que ofrece a los médicos

    Contribución de la microbiota en la prevención de alergias infantiles

    En la búsqueda constante de proporcionar una atención de calidad, es necesario destacar la complejidad de la salud humana para que los pacientes sean mucho más conscientes. La actualización es la clave para generar confianza y avanzar a resultados efectivos.

    Según recientes hallazgos del estudio CHILD, la microbiota juega un papel que puede actuar en el combate de las alergias.

    En el estudio se encontró que, a la edad de 1 año, los niños propensos a desarrollar alergias presentan una microbiota intestinal insuficientemente diversificada y muestran signos de disbiosis, descubrimiento que plantea preguntas importantes sobre cómo se puede intervenir tempranamente para prevenir o reducir la incidencia de las alergias.

    La detección de desequilibrios en la microbiota a edades tempranas, podría permitir intervenciones preventivas, personalizadas y basadas en la evidencia.

    Para los médicos, la educación sobre la importancia de una dieta diversificada, el uso prudente de antibióticos y la promoción de hábitos de vida saludables para favorecer una microbiota equilibrada es importante y nunca está de más recalcarlo.

    Concientizar mucho más sobre la microbiota es una labor que debe seguirse ejerciendo, pues la capacidad que la industria de la salud tiene para convertir hallazgos como los de este estudio y traducirlos a prácticas clínicas beneficiosas que puedan marcar la diferencia en la vida de los pacientes, puede transformar la manera en la que se vive día con día.

    Fuente:

    Más sobre el estudio: https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/un-desequilibrio-de-la-microbiota-la-edad-de-1-ano-permite-predecir-el-desarrollo-de-alergias-los-5

     

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    ¿En qué consiste el “speedwatching” y cuáles son sus efectos?

    En los últimos tiempos, se ha puesto de moda un concepto como el speedwatching. Esto es debido a la popularización que han tenido las apps de mensajería y redes sociales, donde se pueden escuchar mensajes a una velocidad mayor de la normal.

    Sobre todo, esta tendencia se observa en jóvenes y adolescentes, pero nadie está libre de caer en ella. Todo es susceptible de ser escuchado o visto a mayor velocidad para así ser consumido y acabado antes.

    Aunque el speedwatching parece algo reciente no lo es. Aunque TikTok, Instagram, WhatsApp y otras plataformas sociales cuentan con la función de acelerar la velocidad de reproducción, desde el año 2019, algunos navegadores como, por ejemplo Google Chrome, incorporan extensiones que permitían acelerar el visionado de forma automática en diversas plataformas.

    ¿A qué responde el speedwatching?

    En la sociedad en la que vivimos, estar ocupado se valora de forma positiva. Las prisas forman ya un estilo de vida y la falta de tiempo, algo común. Poder visualizar o escuchar contenido a una velocidad más elevada no deja de ser una respuesta adaptativa a esa falta de tiempo.

    También existe la necesidad de estar permanentemente al día de los últimos vídeos subidos, últimos capítulos de series, últimos titulares, podcast o cualquier otro contenido digital.

    Esta ansiedad es provocada por el miedo a perderse experiencias y a ser, por tanto, excluido socialmente, lo que recibe el nombre de FOMO (del inglés Fear of Missing Out). Se trata de un tipo de ansiedad social que genera inseguridad, miedo o incluso baja autoestima e implica tener que estar constantemente conectado a la red. Esta permanente conexión está ligada a la necesidad de consumir el máximo de contenido posible en el menor tiempo posible.

    Efectos negativos

    Si eres de los que hace uso del speedwatching, los procesos como concentración y atención, que están implicados en el aprendizaje y la memoria, así como la gestión de los tiempos de espera, se pueden ver afectados si esta práctica acaba siendo habitual.

    Cuando en nuestra vida cotidiana precisaos de ver o escuchar mucho contenido en poco tiempo, vamos recortando nuestra capacidad atencional. La búsqueda constante de nuevos estímulos activa el neurotransmisor llamado dopamina, creando circuitos de recompesa y generando un círculo vicioso.

    Así, si el cerebro está acostumbrado al speedwatching se aburrirá si no recibe los estímulos a la velocidad acelerada, volviéndose pasivo. Es decir, dejará de estar atento, de estar concentrado y, simplemente, recibe información.

    El speedwatching genera una estimulación constante y el mundo de prisas en el que vivimos, una gratificación permanente en el cerebro. Al siempre haber disposición de estímulo, se reduce la paciencia y perdemos el hábito de tener que esperar para obtener un objetivo.

    10 canciones que reducen el estrés y la ansiedad según los médicos

    La música es tan poderosa que hay algunas canciones que reducen el estrés y la ansiedad. Aunque lo más importante es que detrás de esta afirmación se encuentra un estudio científico que lo demostró.

    Para alcanzar un bienestar pleno es fundamental la salud mental. Por desgracia es un aspecto que la mayoría de las personas descuidan. De hecho, durante los últimos años se ha registrado un preocupante aumento a nivel mundial.

    Estrés y ansiedad en el mundo actual

    Como contexto vale la pena recordar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocho de cada 10 trabajadores en el planeta padecen estrés, depresión y/o ansiedad. Son problemas demasiado comunes pero que de ninguna forma se deben normalizar.

    Canciones que reducen el estrés y la ansiedad

    Por otra parte, el estudio The Effects of Meditation and Music on Stress in College Individuals realizado en el 2022 demostró que hay canciones que reducen el estrés. Todo se basó en un análisis realizado con estudiantes de la Universidad Baylor de Texas.

    A cada uno de los participantes se le hizo un monitoreo completo de aspectos como sus niveles de cortisol, el cual es un biomarcador del estrés crónico. Además fueron sometidos a sesiones con audífonos de distintos tipos de música y al final se obtuvo que hay 10 composiciones que lograron los mejores resultados.

    • Rue du Solei – “We Can Fly”
    • Mozart – “Canzonetta sull’aria”
    • Adele – “Someone Like You”
    • All Saints – “Pure Shoes”
    • Barcelona – “Please Don’t Go”
    • Coldplay – “Strawberry Swing”
    • Enya – “Watermark”
    • DJ Shah – “Mellomaniac (Chill Out Mix)”
    • Airstream – “Electra”
    • Marconi Union – “Weightless”

     

    Ahora bien, más allá de los resultados también influyen los gustos previos de las personas. Aunque al final llama la atención que los temas son bastante diferentes entre sí porque hay desde música clásica hasta otros de pop y electrónica.

    Dentro de la lista la que demostró mejores resultados fue “Weightless” de Marconi Union. El trabajo menciona que incluso puede reducir hasta en un 65 por ciento los niveles de estrés en las personas.

    ¿Qué es el estrés?

    De acuerdo con la OMS el estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas experimentan un cierto grado de estrés porque es una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos.

    ¿Qué tipos de estrés existen?

    • Estrés agudo
    • Estrés agudo episódico
    • Estrés crónico

     

    ¿Qué es la ansiedad?

    Por su parte, la ansiedad es la sensación de miedo y preocupación de manera intensa y excesiva. Por lo regular suele ir acompañada de tensión física y otros síntomas conductuales y cognitivos. En ocasiones puede ser temporal pero también hay casos en los que es permanente.

    ¿Qué tipos de ansiedad existen?

    • Ansiedad leve
    • Ansiedad moderada
    • Ansiedad grave
    • Angustia

     

    @doctorvic

    TOP 10 canciones que reducen el estrés y la ansiedad demostrado científicamente #DoctorVic

    ♬ snowfall – Øneheart & reidenshi

    El poder de la música en la salud

    Más allá de las canciones que reducen el estrés también es importante ahondar en el papel que tiene la musicoterapia. Es una disciplina que ha demostrado que los sonidos ayudan a promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes.

    De igual forma, la musicoterapia también forma parte de los tratamientos complementarios para pacientes con ciertos tipos de demencia como Parkinson y Alzheimer. Dentro de sus beneficios se encuentran un aumento en la concentración y una mejora en la plasticidad del cerebro.

     

    También lee:

    Inteligencia Artificial y salud: 5 usos que ofrece a los médicos

    Cirugía plástica exitosa: 10 recomendaciones de la CONAMED para evitar demandas

    5 riesgos políticos y sociales para México en 2024

    En México, existen altos niveles de inseguridad, sobre todo reflejados en homicidio doloso y extorsión. Así que generar unas condiciones de seguridad para los mexicanos es una de las asignaturas pendientes para el Gobierno en este año 2024.

    Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), se ha producido una reducción sostenida de los delitos y la violencia, pero se han roto los récords negativos de desaparición de personas, homicidios dolosos, extorsiones, trata de personas, narcomenudeo y delitos relacionados con la violencia de género.

    Homicidios, uno de los principales problemas en México

    Las estadísticas muestran que, desde el pasado mes de octubre, ya se ha alcanzado una tasa de 110 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que en el sexenio del anterior Gobierno (el presidido por Enrique Peña Nieto), se registró una tasa de 103 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por su parte, en el sexenio del presidente Felipe Calderón, la tasa fue de 90 homicidios por cada 100 mil mexicanos.

    Ante esta situación en México, es necesario fortalecer las estrategias para combatir esos delitos, sobre todo a través de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Incluso se debería involucrar, en la solución, a la Coordinación Nacional Antisecuestro, generando así garantías para las víctimas.

    Las personas desaparecidas también preocupan

    Otra de las deudas pendientes en México es la de las personas desaparecidas, ya que hay más de 140 mil personas en esta situación en el país; aunque el Gobierno federal asegura que son 12 mil.

    Se debe nombrar también la migración irregular que es uno de los problemas que sigue sin resolución y, además, aumentando con el paso del tiempo. Incluso las fronteras de México (tanto la norte como la sur) se enfrentan a una situación de emergencia humanitaria.

    La salud es otro de los rubros pendientes en México

    Según datos de la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar), de enero a noviembre de 2023, esta institución atendió 136 mil 935 solicitudes del reconocimiento de la condición de refugiado, cuando en el año 2022 fueron 119 mil 304. Esto significa un incremento del 14 por ciento.

    Tras los estragos provocados por la pandemia provocada por la COVID-19 en la población, los cambios en las políticas públicas para atender a los mexicanos que no cuentan con seguro social, así como el desabasto de medicamentos en los últimos años, el sector de la salud es uno de los que más atención atraerá en 2024.

    Inteligencia Artificial y salud: 5 usos que ofrece a los médicos

    La Inteligencia Artificial es una herramienta que se encuentra en su apogeo y sus beneficios se extienden al campo de la salud. Pero al igual que ocurre con otras aplicaciones tecnológicas, es necesaria una regulación.

    Con esto en mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó nuevas indicaciones sobre la ética y la Inteligencia Artificial dentro del entorno médico. La guía describe más de 40 recomendaciones para que las consideren los gobiernos, empresas de tecnología y los proveedores de atención médica para promover y proteger la salud de las personas.

    En ese tenor, algunas de las opciones más populares en el mundo son ChatGPT, Bard y Bert. Desde el 2023 empezó su uso masivo y hoy son utilizadas de forma cotidiana por millones de personas.

    Inteligencia Artificial y salud: 5 beneficios que ofrece a los médicos

    • Diagnóstico y atención clínica, como responder a las consultas escritas de los pacientes.
    • Uso guiado por el paciente, por ejemplo para investigar síntomas y tratamientos.
    • Tareas administrativas y de oficina, como documentar y resumir las visitas de pacientes dentro de registros médicos electrónicos.
    • Educación médica y de enfermería, que incluye proporcionar a los alumnos encuentros simulados con pacientes.
    • Investigación científica y desarrollo de fármacos, incluida la identificación de nuevos compuestos.

     

    Riesgos que implica el abuso de la tecnología

    Por su parte, la OMS alerta acerca del abuso que se ha registrado durante los últimos meses. Existen riesgos documentados de producir declaraciones falsas, inexactas, sesgadas o incompletas que podrían perjudicar a las personas que utilizan dicha información para tomar decisiones de salud.

    Además, las herramientas tecnológicas pueden estar entrenados con datos de mala calidad o sesgados, ya sea por raza, etnia, ascendencia, sexo, identidad de género o edad.

    De igual forma, también pueden fomentar un “sesgo de automatización” por parte de los profesionales de la salud y los pacientes mediante el cual se pasan por alto errores que de otro modo se habrían identificado o se delegan incorrectamente decisiones difíciles.

    Para que la Inteligencia Artificial sea segura y eficaz, la OMS subraya la necesidad de la participación de diversas partes interesadas: gobiernos, empresas de tecnología, proveedores de atención médica, pacientes y sociedad civil.

    Recomendaciones clave que se deben seguir

    La nueva guía de la OMS incluye recomendaciones para los gobiernos, quienes tienen la responsabilidad principal de establecer estándares para el desarrollo y despliegue de la Inteligencia Artificial y su integración con fines médicos y de salud pública.

    • Invertir o proporcionar infraestructura pública o sin fines de lucro.
    • Utilizar leyes, políticas y regulaciones para garantizar que las aplicaciones utilizadas en la atención médica y la medicina, independientemente del riesgo o beneficio asociado con la tecnología de Inteligencia Artificial, cumplan con las obligaciones éticas y los estándares de derechos humanos que afectan, por ejemplo, la dignidad, la autonomía o la dignidad de una persona.
    • Asignar una agencia reguladora existente o nueva para evaluar y aprobar la Inteligencia Artificial y las aplicaciones destinadas a su uso en atención médica, según lo permitan los recursos.
    • Introducir auditorías obligatorias posteriores a la liberación y evaluaciones de impacto, incluso para la protección de datos y los derechos humanos, por parte de terceros independientes.

     

    También lee:

    Cirugía plástica exitosa: 10 recomendaciones de la CONAMED para evitar demandas

    Cofepris aumenta el precio de sus trámites médicos: Montos para el 2024

    Cirugía plástica exitosa: 10 recomendaciones de la CONAMED para evitar demandas

    Para lograr una cirugía plástica exitosa la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) publicó una guía que todos los especialistas deben seguir. Contiene consejos que se deben seguir de manera obligatoria para disminuir riesgos tanto para el paciente como para el propio doctor.

    ¿Quiénes pueden realizar cirugías plásticas?

    Lo primero y más importante es que sólo los cirujanos plásticos certificados pueden realizar intervenciones de este tipo. El mayor problema en México es que hay muchos médicos generales que de manera irresponsable llevan a cabo las operaciones. No sólo se trata de un delito sino que ponen en riesgo la integridad de los pacientes.

    ¿Qué se necesita para ser un cirujano plástico?

    El primer paso es acreditar la Licenciatura en Medicina. Después se debe aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y elegir la especialidad de Cirugía General. Por último se debe cursar la subespecialidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva. En total son necesarios entre 12 y 13 años.

    También vale la pena recordar que en el 2023 el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó, por unanimidad, la modificación del Plan Único de Especializaciones Médicas. Con esta modificación ahora el nombre correcto de la subespecialidad es Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

    Guía para realizar una cirugía plástica exitosa

    Cualquier intervención implica un riesgo. En este caso hay muchos riesgos que no sólo ponen en riesgo la integridad del paciente sino que pueden derivar en una demanda por negligencia médica.

    A partir de lo anterior, la Conamed elaboró un decálogo que contiene recomendaciones puntuales para llevar a cabo una cirugía plástica exitosa. Todas las indicaciones están dirigidas al personal médico así que recuerda seguir al pie de la letra todos los puntos.

    • Si no dispones de Cédula de Especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, no realices ningún procedimiento
    • Elabora la historia clínica completa de tu paciente y recaba evidencia de sus condiciones estéticas preoperatorias
    • Estipula por escrito, en el consentimiento informado, los riesgos potenciales y los resultados concretos que pudieras haberle ofrecido al paciente antes de realizar la cirugía
    • Actúa apegado a los principios científicos normativos y éticos que rigen la práctica de la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva
    • Asegúrate de conocer a fondo las espectativas estéticas de tu paciente y exprésale claramente cuando los procedimientos solicitados no le favorecerán
    • Si tu paciente muestra incertidumbre o dudas injustificadas, sugiérele solicitar una segunda opinión. Al no ser una urgencia, puedes negarte a realizar la cirugía
    • Solicita valoraciones preoperatorias por Medicina Interna en pacientes mayores de 40 años y en caso de menores de edad una valoración psicológica
    • Cerciórate que la unidad médica donde realices la Cirugía Plástica, Estética o Reconstructiva disponga de la infraestructura y equipamiento necesario para resolver cualquier eventualidad
    • Permanece dentro del quirófano todo el tiempo debido y en la unidad médica hasta constatar que tu paciente está fuera de peligro
    • Informa al paciente y sus familiares sobre los resultados y posibles complicaciones de la cirugía. Contesta todas sus dudas, mantén una buena relación y comunicación con él/ella

     

    También lee:

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios iniciales

    Doctor de Similares se queja de Farmacias del Ahorro: “Te tratan como un mesero”

    Cofepris aumenta el precio de sus trámites médicos: Montos para el 2024

    El inicio de un año suele provocar un aumento de precios y en el caso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hubo una actualización en el monto de los trámites médicos. Con esto en mente, es información de valor que debes tener presente si deseas actualizar tu información o si estás a punto de abrir tu consultorio.

    La parte legal dentro del campo de la salud es bastante estricta y se trata de una etapa que no se puede esquivar. Cualquier irregularidad genera multas e incluso puede propiciar la clausura de tu espacio de trabajo.

    Nuevos montos de los trámites médicos de Cofepris

    A partir de lo anterior, la abogada Mirna, quien se especializa en Derecho Sanitario, publicó un video acerca de los nuevos montos de los trámites médicos ante la Cofepris.

    • Licencia de farmacia – $1,904
    • Establecimientos con actos quirúrgicos – $27,554
    • Establecimientos de hemodiálisis – $26,889
    • Rayos X – $16,181
    • Permiso de importaciones – $6,489
    • Prorroga del permiso de importación – $1,214
    • Tarjeta sanitaria para micropigmentación o perforación – $6,953
    • Permiso de publicidad para internet – $32,485
    • Anuncios al exterior – $5,711
    • Anuncios impresos – $738

     

    Todas las cifras mencionadas se aplicarán a lo largo del 2024. Además se trata de trámites obligatorios para los profesionales de la salud y también para personas de otras áreas como los encargados de estudios de tatuajes y perforaciones.

    @mirna.abogada

    Aumentan los precios de los tramites ante COFEPRIS. Pago de derechos COFEPRIS aumenta. Suben los costos de los trámites. #mirnaabogada #abogada #cofepris #dental #medicos #doctores #dental #odontologia #medicos

    ♬ sonido original – Mirna | Abogada de Médicos

    ¿Cómo evitar multas por tu publicidad médica digital?

    Uno de los rubros que se mencionan es el del permiso de publicidad para internet. Se trata de un trámite que deben realizar todas las personas físicas que desean difundir sus servicios de atención médica con fines comerciales.

    Este paso es obligatorio para todos los profesionales de la salud y abarca desde médicos hasta odontólogos y enfermeras. Para evitar ser multado debes seguir los siguientes consejos.

    • Decidir cómo y dónde te vas a promocionar.
    • Revisar que tus anuncios cumplan con el reglamento vigente de publicidad.
    • Integrar tu proyecto de publicidad.
    • Presentar tu trámite de publicidad ante la Cofepris.
    • Darle seguimiento a tu trámite en caso de recibir una orden de suspensión de la Cofepris.

     

    ¿Cuáles son las multas médicas más elevadas que ha aplicado Cofepris?

    • Buenavista del Cobre. S.A. de C.V. – $9,689,760.00
    • Psicofarma S.A. de C.V. – $7,000,000.00
    • Laboratorios Mayo, S.A. de C.V – $3,774,500.00
    • Propimex, S. de R.L. de C.V. – $3,041,640.00
    • Novirsa, S.A. de C.V – $2,085,120.00
    • Arlex De Mexico, S.A. de C.V. – $2,027,760.00
    • Gyneco Roma – $1, 563,840.00
    • Farmacias de Jalisco, S.A. de C.V. – $1,346,640.00
    • Acavapes, S.A. de C.V – $1,267,350.00
    • Hospital Regional de Villahermosa Propiedad de Petróleos Mexicanos – $1,176,355.20

     

    ¿Cuándo fue fundada la Cofepris?

    La Cofepris fue creada el 5 de julio de 2001 como una dependencia federal del gobierno de México. Su labor es verificar la actividad de las 15 principales industrias del país, así como productos y establecimientos con un valor económico equivalente a casi el 10% del PIB.

    ¿Qué campos regula la Cofepris?

    • Medicamentos y tecnologías para la salud
    • Sustancias tóxicas peligrosas
    • Productos y servicios (alimentos, bebidas, tabaco, perfumería, belleza y biotecnológicos)
    • Salud en el trabajo (exposición laboral)
    • Saneamiento básico (agua, mercados, residuos, rastros y emergencias sanitarias)
    • Riesgos derivados de factores ambientales (agua, aire y suelo)

     

    También lee:

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios iniciales

    Doctor de Similares se queja de Farmacias del Ahorro: “Te tratan como un mesero”

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios iniciales

    Existen algunas especialidades médicas que destacan del resto porque son las que ofrecen los mejores salarios iniciales. Dicho de otra forma, son buenas opciones porque el pago que ofrecen es atractivo desde el primer momento en que son ejercidas. Mientras que los doctores más experimentados pueden esperar retribuciones todavía mayores.

    El desgasto que sufren todos los estudiantes de Medicina es demasiado y empieza desde el primer semestre en la universidad. Además la formación es mayor al resto de las carreras porque se debe cumplir con la rotación dentro de hospitales y el servicio social.

    Ante esta situación, un deseo común dentro del gremio es aspirar a una paga decente y digna. Para algunos es una meta que tarda varios años pero también hay quienes la cumplen de manera inmediata.

    ¿Cuáles son las especialidades médicas con los mejores salarios iniciales?

    Para obtener una respuesta es necesario consultar el estudio Review of Physician and Advanced Practitioner Recruiting Incentives 2023. Se trata de un trabajo elaborado por AMN Healthcare y fue redactado a partir del panorama actual en Estados Unidos.

    Las siguientes cifras son en dólares y corresponden a la paga bruta anual que recibe un especialista. Aunque al final siempre es de utilidad este tipo de información para conocer lo que ocurre dentro del ámbito médico.

    • Cirugía ortopédica – 633,000
    • Urología – 540,000
    • Gastroenterología – 506,000
    • Radiología – 472,000
    • Anestesiología – 450,000
    • Oncología – 440,000
    • Cardiología – 433,000
    • Dermatología – 427,000
    • Neumología – 418,000
    • Ginecología y Obstetricia – 367,000

     

    Por su parte, una de las aclaraciones del estudio es que conforme un médico adquiere experiencia dentro de su especialidad puede acceder a una paga más atractiva.

    ¿Cuál es la realidad de los médicos en México?

    Algo que distingue a Estados Unidos es que se trata de uno de los países con mayores salarios para el personal médico. En cambio, en regiones como Latinoamérica ocurre lo contrario, aunque al final los profesionales de la salud suelen cumplir con las mismas actividades.

    De hecho, en naciones como México el trabajo es incluso más complicado porque hay más pacientes por atender. Además las condiciones de los hospitales, en especial los públicos, es muy distinta porque la mayoría tiene carencias y no puede acceder a equipos novedosos.

    Otro de los problemas que se reportan con frecuencia es el desabasto de medicamentos. Aunque el impacto es directo para el paciente, los doctores también se ven afectados porque deben modificar sus recetas. Al final se trata de un círculo vicioso para ambas partes.

    ¿Cuáles son las especialidades médicas con mejores salarios en México?

    A partir de la información oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hay cinco especialidades médicas que tienen los salarios más altos en México.

    • Cirugía plástica – 100,000 pesos mensuales
    • Cirugía bariátrica – 50,000 pesos mensuales
    • Cardiología – 31,000 pesos mensuales
    • Urología – 28,000 pesos mensuales
    • Oncología – 25,000 pesos mensuales

     

    Al hacer un comparativo se observa que algunas de las especialidades se repiten en ambos casos. Aunque en el rubro en el que sí hay una drástica diferencia es en el monto que recibe cada médico porque en México es bastante inferior.

     

    También lee:

    Tendencias en biotecnología para el 2024: De genética avanzada a medicina regenerativa

    ENARM 2024: 5 consejos para aprobar el examen y lograr una plaza

    Doctor de Similares se queja de Farmacias del Ahorro: “Te tratan como un mesero”

    Farmacias del Ahorro es una de las empresas de venta de medicamentos y atención más populares de México. Pero aunque entre la población goza de una opinión favorable, entre sus trabajadores la situación es distinta. Todo parte de la experiencia que tuvo un médico que perteneció a la organización.

    ¿Cuándo fue fundada Farmacias del Ahorro?

    La empresa fue inaugurada el 14 de septiembre de 1991. Desde entonces ha tenido una expansión hasta posicionarse como una de las más importantes de su tipo en México. Al principio sólo ofrecía la venta de fármacos pero después incorporó consultorios generales de bajo costo junto a sus sucursales.

    De acuerdo con información de su página de internet, en la actualidad tiene una plantilla de 19,049 colaboradores. Abarca diversas áreas que van desde los encargados de la venta de medicinas hasta los doctores que atienden a los pacientes.

    ¿Por qué un médico de Similares se quejó de Farmacias del Ahorro?

    Ahora es momento de hablar del Dr. Carlos Daniel, quien reside en Baja California y trabaja en un consultorio de Farmacias Similares. A través de un video relató que en el pasado también fue parte de Farmacias del Ahorro y dijo que ha sido una de las peores experiencis de su vida.

    Dentro de lo que menciona es que hay una gran diferencia entre ambas. Mientras en Similares no hay un salario fijo, en la otra cadena sí se ofrece una paga y es de 10,000 pesos mensuales. Además cada médico recibe una bonificación extra por cada paciente atendido con el que se asegura que el pago puede llegar hasta 30,000 pesos.

    Aunque gran parte del enojo del doctor se generó por otra condición laboral. Se refiere a servicios adicionales como suturas y las cuales puede realizar aunque sin ayuda de insumos de parte del consultorio.

    En este tipo de casos se sugiere un monto de pago a los pacientes aunque no es una cifra definitiva. De hecho, muchas veces las personas argumentan que no tienen el dinero suficiente y pagan menos de lo acordado.

    Por este tipo de casos es que el Dr. Carlos Daniel afirma que Farmacias del Ahorro trata a sus médicos como si fueran meseros. No necesariamente es culpa de la empresa sino de los propios pacientes que quieren todo gratis o lo más barato posible.

    @dr.carlosdan1el

    Respuesta a @socrates.j porque no me gusta farmacias del ahorro para trabajar #medicosdetiktok #simi #medicina

    ♬ Soy Un Cometa – Carlos Daniel Gerardo Vera

    A partir de todo lo anterior concluye que la atención hacia los médicos es mejor en Farmacias Similares. Incluso menciona que se siente orgullo de pertenecer a esta empresa y con el dinero que ha reunido planea abrir su propio consultorio.

    ¿Cuáles son las ventajas de los consultorios anexos a farmacias?

    Por otra parte, más allá de lo mencionado arriba, los consultorios económicos de atención a pacientes también tienen varios aspectos favorables.

    • No se requiere experiencia, por lo que es ideal para jóvenes recién egresados
    • Los horarios son flexibles y permiten realizar otras labores
    • Todas las cadenas son marcas establecidas que se encuentran dentro del gusto de la población
    • Tienen presencia en todo el país y hay al menos una en cada colonia
    • Por lo regular no se requiere hacer los trámites burocráticos de Cofepris a los que están obligados los médicos particulares

     

    También lee:

    Los videojuegos pueden provocar tinnitus y pérdida auditiva: OMS

    Monto de las multas que Cofepris impone a los médicos