More
    Inicio Blog Página 4023

    Jalisco comenzará aplicación de PrEP para evitar contagios de VIH/Sida en 2017

    0

    En los últimos 33 años (entre 1983 y el 15 de noviembre de 2016) se han registrado en México 186 mil 655 casos de VIH/Sida, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud. Con el objetivo de poner un freno a esta enfermedad, causante de 1.2 millones de muertes al año de acuerdo con la OMS, el gobierno de Jalisco pondrá en marcha una nueva estrategia.

    El nuevo plan, cuya implementación comenzará en 2017, consiste en utilizar la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) en población vulnerable del estado de Jalisco. La medida fue dada a conocer por Ariel Campos Loza, secretario técnico del Consejo para la Prevención del SIDA (Coesida), y formará parte del plan de acción en la lucha contra la propagación del VIH dentro de la entidad.

    De acuerdo con Campos Loza la decisión de incluir la PrEP dentro del plan de acción contra el VIH se debe a que las estrategias comunes han mostrado no ser suficientes en ciertos grupos de la sociedad, y en este momento la discusión gira en torno a si la aplicación de la misma se realizará de forma gratuita.

    La aplicación de la PrEP en Jalisco forma parte de una convocatoria lanzada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas para llevar este método de prevención a otras partes del mundo (el método es prácticamente desconocido fuera de Estados Unidos) siendo la petición atendida por Perú, Brasil y México.

    Cabe destacar que aún cuando la PrEP es utilizada principalmente en Estados Unidos como método de prevención del VIH/Sida, un estudio recientemente publicado en American Journal of Preventive Medicine reveló que únicamente el 42 por ciento de los hombres tienen conocimiento de la existencia del PrEP y sus beneficios, por lo que antes de comenzar a implementarlo en Jalisco quizás sería buena idea iniciar con una campaña informativa y evitar así el fracaso de la estrategia.

    Hospital Regional de Alta Especialidad de Cd. Victoria… sin especialistas

    A pesar de que el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Ciudad Victoria, Tamaulipas es considerado uno de los mejores nosocomios de primer nivel, los derechohabientes han expresado su enojo debido a que el hospital carece de médicos especialistas.

    El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco Antonio Silva Hermosillo, habló sobre este problema con el diario local Gaceta y expresó que decenas de pacientes, afectados por diversos padecimientos que merecen atención especializada, no tienen otra alternativa mas que acudir a otras instituciones de salud de Monterrey o de la Ciudad de México, pues el HRAE no cuenta con los suficientes especialistas.

    Este año ya se acabó, pero el próximo queremos que al momento de asignar el presupuesto se tome en cuenta la necesidad de cubrir las plazas que hacen falta en este hospital. Los pacientes se están yendo a Monterrey y a la Ciudad de México para atenderse y este factor provoca que haya desequilibrio presupuestal entre entidades.

    Silva Hermosillo aseguró que el HRAE se encuentra operando al 50 por ciento de su capacidad e informó que son necesarias 150 plazas más, la mayoría de ellas, especialidades.

    El futuro es incierto, no hay dinero para pagar las plazas a pesar de que éstas ya fueron comprometidas por el gobierno. A pesar de que estas plazas necesitan ser ocupadas con urgencia, no creo que para 2017 se libere la totalidad de ellas, pero la cantidad que autoricen ya será ganancia.

    Predicen riesgo de infarto con análisis de saliva

    Un grupo de científicos españoles creó un test genético que predice el riesgo de sufrir infarto de miocardio con 10 años de anticipación a través de un análisis de saliva.

    Esta tecnología ibérica se encarga de examinar 11 variantes genéticas que intervienen en el riesgo cardiovascular a largo plazo en personas asintomáticas, además, completa y reclasifica el peligro en individuos que ya presentan factores de riesgo clínicos, como hipertensión, diabetes, altos niveles de colesterol, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.

    Para desarrollar este test se hizo seguimiento de seis años a 52 mil pacientes entre los 30 y 74 años de edad de quienes también se consideraron características específicas, como género, edad y presión arterial, entre otros factores.

    En el estudio GERA Clinical Utility of Multi-marker Genetic Risk scores for Prediction of Incident Coronary Heart Disease“, publicado en Circulation: Cardiovascular Genetic, se señala que las personas con riesgo moderado para esta afección en realidad tendrían riesgo elevado.

    Uno de los investigadores, Roberto Elosua, coordinador del grupo de epidemiología y genética cardiovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), destacó que el análisis de saliva “es una herramienta muy útil” para el manejo de la enfermedad cardiovascular debido a “su alto valor predictivo y, en consecuencia, preventivo”.

    Elousa ha señalado que el test podría aplicarse una vez en la vida para obtener “información previsiva muy útil aplicada como estrategia de salud preventiva” dirigida a pacientes de riesgo cardiovascular moderado, o bien, a aquellos con antecedentes familiares que no presentan factores clínicos visibles pero tienen carga de riesgo genético.

    Imagen: Bigstock

    ¿Es cierto que el alcohol quita las ganas de comer?

    De todos es conocido que las bebidas alcohólicas poseen una gran cantidad de calorías, por lo que es muy fácil que nuestro cuerpo reciba un exceso de ellas sin darnos cuenta.

    Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, decidió estudiar a profundidad la relación entre el consumo de alcohol y los alimentos y sus repercusiones en los niveles de obesidad.

    Los expertos señalaron que hasta ahora las investigaciones previas han sido contradictorias pues algunas han afirmado que beber alcohol inhibe el apetito y otras aseguran que lo incrementan.

    Para llegar a una conclusión certera, los investigadores realizaron una serie de experimentos con roedores. “Las ratas son más grandes y comen más alimento que los ratones, de esta forma los resultados son más fáciles de cuantificar, además, los patrones alimenticios y los circuitos cerebrales de estos roedores son uy parecidos a los humanos”, dijeron los expertos.

    Durante el estudio, los científicos observaron que cuando las ratas habían consumido una cantidad moderada de alcohol, consumían menos alimento. Destacaron que su ingesta calórica se mantuvo al mismo nivel que si no hubieran consumido alcohol. “Nos encontrábamos analizando si el consumo de alcohol afecta la ingesta total de calorías y al peso corporal, y el resultado que obtuvimos, en términos de beber voluntariamente es que no hay tal efecto, al menos en las ratas”, detalló Nu-Chu Liang, autor principal de la investigación.

    Pero al ser inyectadas con alcohol con la intención de imitar el consumo excesivo, las ratas consumieron una cantidad menor de calorías y comenzaron a perder peso, incluso si el equivalente al 50 por ciento de su ingesta diaria de calorías se inyectaba en forma de alcohol, eran capaces de consumir menos calorías durante el día.

    Aunque la intoxicación alcohólica al parecer reduciría el consumo de calorías, los científicos advierten que esto no es un buen modelo de pérdida de peso para los seres humanos. “Necesitamos realizar más investigaciones para hacer un profundo análisis entre el consumo de alcohol y el consumo de calorías entre los humanos, por lo que este problema aún está lejos de ser resuelto”, expresó Chu Liang.

    4 errores que debes evitar en el branding del consultorio

    Seguramente ya habrás escuchado la palabra branding en muchas ocasiones, sobre todo tú que res médico emprendedor y buscas establecer un consultorio médico o clínica exitosa, sin embargo, cabe recordar que éste, sencillamente, es un anglicismo empleado en mercadotecnia para hacer referencia al proceso de construir una marca.

    Si bien es cierto que tu consultorio no es precisamente una empresa común y corriente, lo cierto es que en asuntos administrativos y de marketing te conviene tratarlo como tal, a fin de poder encontrar un espacio en el mercado y conservarte vigente dentro de él, por ello, aunque no seas especialista en el tema, te conviene conocer los errores que debes evitar para lograr un buen branding, toma nota:

    Dejar de definir directrices de marca

    Para crear la identidad de marca, sea ésta médica o no, necesitas establecer guías, de modo que debes incluir, entre otros elementos: logotipo, colores de marca, frases comerciales, tipografía, imágenes, portavoces y voz, si es que vas a transmitir mensajes audiovisuales o radiofónicos institucionales. Omitir este paso restará peso a tu branding, ¡recuerdalo!

    Complicar la marca

    Al iniciar el desarrollo de tu marca puedes verte tentado a integrar más variables de las que necesitas, por ejemplo, en el logo del consultorio médico, sumando cantidad de colores o tipografías que sólo lo compliquen, sin embargo, deberás enfocarte en lo que necesitas; piensa que elementos simples y limpios hace más probable que éstos sean reconocidos y recordados por tus pacientes.

    Diluir el poder de tu marca

    Es probable que transcurrido cierto tiempo, con el ánimo de innovar, modifiques los colores o el logo del consultorio médico, sin embargo, hay que tener cuidado con eliminar o sumar elementos, ya que, al hacerlo, puedes estar introduciendo inconscientemente una nueva imagen de marca.

    Olvidarte de monitorear la marca

    ¿Te gustaría que tu competencia usar un logo similar al tuyo o reprodujera tus contenidos de internet mostrándolos como suyos? ¡Claro que no! Evita que esto suceda, vigila quiénes, cómo y dónde están usando tu marca y, si es necesario, recurre a instancias legales.

    Tolerancia, valor que debe estar presente en el consultorio médico

    Para lograr que tu consultorio médico o clínica sea exitoso, deberás conformar un equipo de trabajo competitivo, lo que implica la necesidad de combinar distintas personalidades que pueden chocar entre sí. A fin de que esto no afecte el buen ambiente laboral, es necesario tomar medidas para fomentar la tolerancia entre tus colaboradores, lo cual puedes lograr tomando en cuenta estos conejos:

    Predica con el ejemplo

    El respeto hacia tus colaboradores es fundamental para mantener buena convivencia.

    Abre canales de comunicación

    Escucha a la gente, demuestra que las diferencias no pueden etiquetarse como “buenas” o “malas”, son sólo muestra de diversidad y pueden ofrecer ángulos de vista distintos para resolver problemas.

    Negocia si te sientes afectado

    Resulta enriquecedor aceptar comportamientos distintos al nuestro, sin embargo, todos tenemos derecho a expresar lo que nos hace sentir incómodos y tratar de llegar a un acuerdo para que la situación no nos rebase.

    Conserva el calma

    El enojo es perjudicial para la buena gestión de tu consultorio médico o clínica. Evita perder el control cuando te dirijas a tus colaboradores, recuerda que tu comportamiento puede afectar en diversos sentidos a las personas, por ejemplo, al dañar su confianza, crear resentimientos o desánimo.

    Manténte atento a las actitudes discriminatorias

    Puede llegar a ocurrir que surjan tensiones, entre otros motivos, a causa de religiones u orientaciones sexuales diferentes, en tal caso, intenta mediar la situación, pues si el empleado afectado decide tomar medidas legales, deberás ayudarlo a presentar documentación, lo que te causará desgaste a ti y al resto de colaboradores.

    La diversidad caracteriza a la humanidad y esta no debe ser impedimento para lograr comunicación efectiva. Aplica estos consejos para fomentar la tolerancia en tu consultorio médico y nota sus beneficios.

    Médicos hombres, con más posibilidades de ser demandados que las mujeres

    Un estudio dio a conocer que entre los médicos, los hombres tienen más posibilidades de de ser demandados y juzgados que sus colegas mujeres.

    De acuerdo a los investigadores de la Escuela de Medicina del University College London, los hombres tienen dos veces y media más de probabilidades de visitar un juzgado.

    Los resultados publicados en BMC Medicine, fueron parte de una investigación sobre diferencias de sexo en relación a temas médico-legales. Para la elaboración de este trabajo, los científicos analizaron una selección de artículos científicos publicados en 2015 con la finalidad de obtener información relacionada a las acciones legales que constan en los CV de los profesionales de la salud.

    Después de analizar 32 estudios, los autores de la investigación observaron que en 27 de ellos había información que permitía concluir que los médicos varones eran más propensos a tener problemas legales por incurrir en casos de negligencia médica entre otras situaciones asociadas a la profesión médica.

    Después de analizar los resultados descubrimos que los hombres tenían dos veces y media más probabilidades de padecer problemas médico-legales, que las mujeres. Esto lo conseguimos estudiando las diferentes variables orientadas a relacionar la actividad profesional del médico y los problemas legales que deben afrontar a causa de ejercer su profesión.

    Si deseas leer el estudio completo, entra a la página de BMC Medicine.

    Apps de salud que darán de que hablar en 2017

    La tecnología aplicada a la medicina y a la salud sigue con paso vertiginoso. Todos los días los investigadores desarrollan nuevas ideas para mejorar el bienestar de las personas, ya sea para tratar una enfermedad o para tener una mejor calidad de vida mediante el ejercicio.

    Si este 2016 vimos sorprendentes avances como dispositivos que detectan el cáncer en pocos minutos o importantes investigaciones que emplean la impresionante tecnología 3D, el 2017 promete no quedarse atrás.

    A continuación te presentamos algunos dispositivos y apps que prometen ser innovadores en el campo de la salud:

    • Bloomlife, el embarazo inteligente. El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de muchas mujeres por lo que deben estar al pendiente de su salud en todo momento. Para tener un mayor control, Bloomlife se presenta como un dispositivo-aplicación que detecta la intensidad de cada contracción, además de que registra un historial de cada uno de los cambios que puedan ocurrir en el organismo de la mujer embarazada y el médico esté al tanto de ellos.

    Bloomlife_apps 2017

     

    • Bufanda inteligente que tamiza el aire. Ahora las bufandas no sólo nos protegerán del frío, también nos ayudarán a medir la calidad del aire y nos prevendrán de sufrir enfermedades respiratorias. Esto será posible con la bufanda inteligente Wair, con la cual las personas podrán limpiar el aire y respirar una bocanada de aire menos perjudicial. Además contará con una app que notificará cuando los niveles de contaminación sean muy elevados. Cuando eso ocurra, la persona sólo deberá ponerse la bufanda y colocarse el filtro antipolución. 

    Wair

     

    • Para mejorar la calidad del sueño. El estrés ha ocasionado que nuestra calidad del sueño disminuya, para ello muchas empresas ya se encuentran trabajando para resolver este problema para que volvamos a dormir como un bebé y no tengamos problemas de salud. Es así que a través de camas y almohadas “smart”, apps y dispositivos, podremos monitorear nuestro sueño y la posición de nuestra espalda a la hora de dormir. 

    It bed

     

    Imagenes: www.ecouterre.com, itbed.sleepnumber.com, bloomlife.com

    Médicos daneses desean terminar con la circuncisión en niños, ”debe ser una decisión informada”

    De acuerdo a The New York Times, la Asociación Médica de Dinamarca recomendó en días anteriores, dar fin a la circuncisión en niños.

    “Pensamos que la circuncisión debe ser una decisión personal informada que deben tomar las personas por sí solas cuando se conviertan en adultos”, dijo Lisa Moller, presidenta del comité de ética de la asociación de galenos daneses.

    A pesar de estas declaraciones, la asociación médica no ha solicitado una postura de prohibición legal, ya que sería difícil de saber las consecuencias que esto podría ocasionar.

    Se trata de un tema bastante complejo si lo miramos desde la perspectiva ética, cultural y religiosa. Por lo tanto, nos preocupa que una prohibición legal pueda ocasionar que se realicen circuncisiones ilegales. Es por esta razón que no hemos hecho una postura respecto de si la ley debe prohibir  la circuncisión masculina.

    De acuerdo a los médicos de asociación médica, dicha recomendación sólo es “una declaración de ética médica, pues la circuncisión altera el cuerpo de los niños de forma permanente, pero además implica dolor y molestias. Por tal motivo creemos que no es éticamente aceptable realizar este procedimiento a menos de que una persona decida y otorgue su consentimiento informado”, declaró Lisa Moller.

    Para la realización de la recomendación, el comité médico consultó a una serie de profesionales expertos en ética y leyes de la Universidad de Copenhague.

    Según cifras del portal de noticias danés The Local, cada año se realizan en Dinamarca entre mil y 2 mil circuncisiones, principalmente en las comunidades musulmanas y judías. Una encuesta realizada en 2014, demostró que casi tres cuartos de la población danesa opinó que la circuncisión debería ser prohibida entre los niños.

    La OMS estima que 30 por ciento de todos los varones en todo el mundo están circuncidados.

    Implante termosensible restauraría la función sexual en hombres con disfunción erectil

    La disfunción erectil es un problema que afecta al 40 por ciento de los hombres de entre 40 y 70 años de edad, y que en un tercio de los casos no puede ser resuelto de manera farmacológica (Viagra). Para dichos pacientes una nueva opción de tratamiento se vislumbra gracias un implante activado por el calor.

    De acuerdo con Brian Le, facultativo en el Departamento de Urología de Southern Illinois University, la función sexual podría ser recuperada en los hombres que padecen de disfunción eréctil gracias a una aleación de níquel y titanio llamada nitinol, la cual permitiría crear mejores implantes termosensibles.

    Para Le el objetivo del implante es permitir a aquellos hombres que han perdido la función sexual sentirse cómodos con su cuerpo de nueva cuenta, del mismo modo en que sucede con las mujeres que se someten a una cirugía reconstructiva luego de experimentar una mastectomía.

    Cabe destacar que actualmente sólo existen dos alternativas de tratamiento para aquellos hombres que no logran resolver su problema por la vía farmacológica: La mejor de ellas (y la más costosa también) es la bomba inflable, la cual requiere de una cirugía bastante compleja; y otra mucho más económica que se basa en un implante maleable que puede conllevar una erección permanente y potencial daño de tejido.

    La solución propuesta por Le implica una cirugía mucho más simple para la implantación del exoesqueleto de nitinol, aleación que ya es empleada actualmente en el mundo de la medicina, principalmente en la cirugía endovascular.

    La idea de Le es que el exoesqueleto mantenga una posición flácida a una temperatura base y pueda expandirse al tiempo que se eleva la temperatura corporal del individuo.

    De momento las pruebas para comprobar la memoria de la aleación y evitar erecciones accidentales han sido positivas y se espera que la nueva prótesis pueda llegar al mercado en un espacio de entre 5 y 10 años.

    Sin lugar a dudas una interesante propuesta a la que habrá que estar muy pendientes en los próximos años, pues brindará una nueva opción para aquellos hombres que temen perder la función sexual como consecuencia del cáncer de próstata o algunas otras enfermedades.