More
    Inicio Blog Página 4469

    Estentrodo, desarrollo biónico que ayudará a recuperar la movilidad a pacientes

    Científicos australianos han desarrollado estentrodo, un dispositivo mezcla de estent y electrodo del tamaño de un cerillo, el cual, implantado mediante catéter en los conductos sanguíneos cercanos a la corteza motora, captará las señales cerebrales de los pacientes tetrapléjicos mediante electrodos externos para ser decodificadas por un ordenador que, a su vez, las transmitirá de forma inalámbrica a través de la piel a un exoesqueleto robótico a fin de permitirles moverse.

    Esta creación producto de investigación biónica ha sido desarrollada conjuntamente por la Universidad de Melbourne, el Hospital Real de Melbourne y el Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental, en Australia, y será implantada a un grupo de pacientes tetrapléjicos a finales de 2017, aunque se espera que también pueda ayudar a personas con Parkinson, enfermedades neuromotoras, desórdenes obsesivos y depresión.

    Los desarrolladores de estentrodo aseguran que el aparato puede implantarse sin efectuar una gran operación, asimismo, su creador, el neurólogo australiano Tom Oxley, espera que también ayude a predecir y enfrentar ataques epilépticos.

    La técnica, que ha sido publicada en la revista científica Nature Biotechnology, ya fue probada en animales y de tener éxito en la primera prueba con seres humanos se comercializará en los siguientes años.

    Método podría aumentar la expectativa de vida de las personas

    Investigadores de la Clínica Mayo podrían estar muy cerca de hacer realidad lo que la comunidad científica ha intentado por mucho tiempo: aumentar la expectativa de vida de los seres humanos.

    Los especialistas han dado a conocer que las células senescentes (aquellas que no se dividen y que suelen acumularse en el organismo con la edad) son capaces de afectar negativamente la salud y disminuir la esperanza de vida hasta en un 35%.

    Los resultados de las investigaciones han demostrado que separar estas células puede ocasionar el retraso de la formación de tumores, conservar los tejidos y órganos en buen estado y lo mejor de todo, extender la vida útil.

    El Dr. Jan van Deursen, presidente de Bioquímica y Biología Molecular de la Clínica Mayo, comentó que “la senescencia celular funciona como un freno de emergencia que sirve para que las células dañadas dejen de dividirse. Esto es muy importante ya que detener la división de estas células podría ayudar a la prevención del cáncer. Hemos teorizado que una vez activado este freno de emergencia, estas células ya no serán útiles en el organismo”.

    El especialista señaló que el sistema inmune se deshace de estas células con regularidad, pero conforme pasa el tiempo, este proceso deja de ser efectivo. De esta manera, las células senescentes afectan a las células que se encuentran a su alrededor causando inflamación crónica y otras enfermedades relacionadas con la edad.

    Durante el experimento los investigadores administraron un compuesto llamado AP20187 a ratones normales. Tras la aplicación, se observó la eliminación de células senescentes lo que retrasó la formación de tumores y retrasó el deterioró de varios órganos. Finalmente se halló que la esperanza de vida de los ratones aumentó de 17 a 35%.

    Los investigadores se muestran optimistas al considerar que esta terapia aplicada en humanos podría ser de gran ayuda en la creación de tratamientos que combatan las incapacidades y padecimientos relacionados con la edad.   

    “La Medicina es mi esposa y la literatura mi amante”: médicos literatos

    “La Medicina es mi esposa y la literatura mi amante” quizás sea la frase más precisa para describir la pasión que numerosos profesionales de la salud sienten por la naturaleza humana, así como por la necesidad de expresarlo en todas sus vertientes, incluida la literaria.

    A lo largo de la historia de las letras han desfilado grandes plumas y, curiosamente, muchas de ellas han sido las de médicos que prendados de la humanidad y dotados con gran capacidad para observarla han desarrollado obras memorables. Por ello, en esta ocasión, te hablaremos de tres médicos literatos cuya huella es imborrable en el mundo de las artes escritas:

    Antón Chejov (1860-1904). Considerado por muchos como el mejor cuentista de todos los tiempos, pocos saben que el también dramaturgo nacido en Rusia era médico. Él fue quien hizo la atrevida observación: “la Medicina es mi esposa y la literatura mi amante, esto puede resultar poco respetable pero desde luego no es aburrido”.

    Se trata de un médico literato a quien no le importaban los fines morales de la literatura de su época, sólo contar historias que hicieran reflexionar al hombre, además, entre sus logros se encuentra haber introducido la figura del monólogo que más tarde personajes como James Joyce retomarían. Entre sus obras de teatro se incluyen La gaviota (1986), Ivánov (1887) y El oso (1888), entre muchas otras, y entre la infinidad de cuentos que escribió están Enemigos (1887), ¡Abolidos! (1885), Alegría (1883), Obispo (1902) y Retahíla (1885), sólo por mencionar algunos.

    Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930). El creador de uno de los detectives más famosos de la ficción, “Sherlock Holmes”, también fue un médico literato, quien basándose en el modelo del “Quijote” y “Sancho” dio vida a “Watson”, el leal acompañante de “Holmes”.

    Aunque mundialmente se le recuerda por sus novelas de intriga, también escribió panfletos en favor de su país durante la Guerra de los Boers (conflicto en África con colonos holandeses) e incursionó en el mundo de la ciencia ficción con The Lost Word (1912) y The Poison Belt (1913).

    Mariano Azuela (1873-1952). No podíamos irnos sin mencionar a este médico que dejara huella como ensayista, novelista y crítico literario. Él se ocupó de destacar a través de su narrativa el ambiente de la época de la Revolución mexicana (1910). A su primera novela, María Luisa (1907), siguieron otras tantas, como Los fracasados (1908), Mala yerba (1909), Andrés Pérez, maderista (1911), La marchanta (1944), y La mujer domada (1946), por mencionar algunas. Su aportación a la literatura, así como a la vida cultural y política de México le han ganado un importante lugar en la historia del país.

    Para regocijo de la humanidad, la lista de médicos literatos es muy amplia, no obstante, a fin de tener un primer acercamiento con la obra de esas notables plumas, te hemos traído esta selección.

    7 errores de marketing que pueden dañar seriamente a tu consultorio

    Si estás planeando llevar a cabo una estrategia de marketing cuyo objetivo sea llamar la atención de tus pacientes para incrementar las ventas de tus servicios de salud, ten cuidado, pues no sólo de trata de realizar porque sí, pues existen una serie de errores que debes conocer e intentar evitar a la hora de elaborar un plan de mercadeo. Y aunque muchos de estos errores son de simple sentido común, es necesario que verifiques que no ocurran en tu estrategia.

    Lee y descubre cuáles son algunos de esos errores:

    • Tener una estrategia sin objetivos claros. Puede ocurrir que a medio camino te des cuenta de que tu estrategia de marketing en realidad no tiene objetivos. Si no sabes qué es lo que quieres lograr, será difícil que encuentres el camino para alcanzar tus metas.
    • Engañar a la gente con falsas promesas. Nunca debes jugar con la expectativa de tus pacientes. Así que, si en tus promociones hablas de calidad en tus servicios, tus clientes deben experimentarla desde que ponen un pie en tu consultorio. Lo que dices debe ser congruente con los hechos que prometes. Jamás exageres tu publicidad, pues si los pacientes encuentran todo lo contrario, ten por seguro que nunca regresarán.
    • Es gratis… pero. Si anuncias que ciertos servicios son totalmente gratuitos, entones no hay más, es gratis y punto. Condicionar lo que anuncias como gratis para comprar un producto le resta puntos a tu credulidad y es algo que a los clientes les molesta mucho.
    • No invertir. Aún en las redes sociales debes invertir algo de dinero. Una buena estrategia digital requiere que debas invertir en herramientas que sólo se consiguen a través de un pago.
    • Cumple las garantías. En cuanto a la salud, sabemos que dependiendo de la gravedad de la enfermedad no siempre se podrán cumplir con las expectativas planteadas al principio del tratamiento, pero cuando se trata de alguna promoción, debes aclarar cuál es el proceso y cómo funciona. Si usas descuentos para atraer a tus clientes, sé lo más transparente que puedas.
    • Tu imagen corporativa no tiene identidad propia. La imagen de tu marca es lo que más llama la atención de las personas. Una imagen ambigua que se queda a medias, sin un logotipo atractivo, sin presencia online, un consultorio desordenado y sin un plan de publicidad apropiado hará que tu imagen se vuelva un caos. Recuerda que cuando proyectas armonía, tus ventas se incrementarán. 
    • Pensar que no necesitas una estrategia porque estás bien posicionado. Tal vez ya cuentes con un nombre de respeto en tu comunidad, pero pensar que tu consultorio se venderá solo por toda la eternidad es un gran error que mucha gente suele cometer. Si deseas que tus pacientes te visiten siempre, debes renovar cada cierto tiempo tus estrategias de marketing

    ¿Conoces otro error de marketing que los médicos suelen cometer?

    Nueva aplicación ofrece trabajo a médicos independientes

    Emprendedores mexicanos lanzan MediQó, aplicación que ofrece trabajo para médicos que desean aumentar sus ingresos o emplearse en caso de no conseguir plaza en el sector salud, ya que su objetivo principal es ayudar a las personas a solicitar un servicio de salud general o especializado en casa.

    MediQó está activa las 24 horas, los 365 días del año, y ofrece un directorio de especialistas cercanos al domicilio del paciente, lo que facilita a los médicos brindar sus servicios en media hora, aproximadamente, aunque la duración de las consultas puede ser de hasta una hora, tras lo cual, el paciente recibe diagnóstico y receta digitalizados, así como acceso a su historial clínico, ya que la app lo crea de forma automática para que en futuras consultas el médico tratante pueda consultarlo.

    Al tratarse de una aplicación móvil on-demand, los precios de la consulta están sujetos a la oferta y la demanda, a la fecha y horario en que se solicita el servicio, y si se requiere un médico general o a un especialista. Al respecto, cabe aclarar que MediQó funciona en tres pasos:

    1. El paciente selecciona el lugar donde requiere la consulta.
    2. Elige al médico después de revisar su perfil, el cual incluye: foto, nombre, especialidad y universidad de egreso.
    3. Recibe el servicio, paga con tarjeta y evalúa la calidad de atención brindada por el especialista.

    Para registrarse en mediquo.com, el profesional de la salud debe enviar su currículum, contar con cédula profesional, un seguro de responsabilidad civil y un informe de no antecedentes penales a fin de recibir capacitación para aprender a utilizar la aplicación y después presentar una evaluación de conocimientos generales en Medicina. Los médicos seleccionados deciden en qué horarios y días pueden laborar.

    La aplicación es gratuita y está disponible para plataforma iOS y Android. Actualmente cuenta con 50 galenos en servicio (médicos generales, ortopedistas, pediatras, ginecobstétras y geriatras, entre otros) y 280 que esperan evaluación a fin de ofrecer sus servicios en la Ciudad de México y área metropolitana. Sin embargo, no atienden emergencias, pero en un futuro se planea incorporar servicio de ambulancias y enfermería para cubrir esta demanda.

    Invertir en tus pacientes sí importa

    ¿Has pasado tardes enteras tratando de hallar una manera de mantener a tus pacientes fieles a tus servicios? Existen muchas maneras de hacerlo, pero para encontrar la más efectiva, deberás invertir tiempo y dinero para conseguirlo.

    Que nunca falte el marketing en tu consultorio

    Primero debes pensar en el plan perfecto que te ayude a ofrecer a tus pacientes el mejor servicio y estar lo suficientemente seguro de que es la mejor estrategia de publicidad para tu consultorio.

    Considera que la mayoría de los pacientes acuden a un consultorio médico por las recomendaciones de boca a boca, es decir, porque un paciente ha recomendado tus servicios a un amigo o a un familiar, lo que significa que tu estrategia debe considerar tanto a tus pacientes más antiguos como a los nuevos. 

    Algunos consejos de fidelización de pacientes son:

    • Conoce de pies a cabeza a tus pacientes. Para andar por el camino del éxito primero debes dar el primer paso, y éste se refiere a que debes conocerlos a la perfección: desde  saber su nombre al momento de recibirlo en el consultorio, hasta conocer cada detalle de su historial clínico.
    • La vieja estrategia de los descuentos. Nunca ha dejado de ser efectiva, así pues, los descuentos a pacientes de primera vez, o las promociones de paquetes familiares pueden afianzar tu relación con los pacientes más frecuentes y los más nuevos.
    • Renueva tu forma de contactar a los pacientes. Aquí la tecnología tiene mucho que ver en la manera en que te comunicas con tus clientes. Por lo tanto, deberás invertir en canales de comunicación que te permitan mantener una cercanía más estrecha con tus pacientes. Aprovecha las ventajas de las redes sociales (Facebook, Twitter, WhatsApp), piensa en un servicio de Call Center, crea folletería más atractiva donde anuncies tus promociones, da consejos de prevención en salud en tu sitio web, etc. Las posibilidades son muchas, sólo debes elegir la más adecuada.
    • Haz que se sientan como en casa. A los clientes les gusta que los mimen, que los consientan. Algunos de tus pacientes posiblemente lleguen a tu consultorio con problemas de salud graves, así que procura que su experiencia en tus instalaciones sea un poco más agradable, tanto para ellos como para los pacientes en general. Haz que en tu consultorio se respire la tranquilidad, la comodidad y la confianza, así tus pacientes se sentirán más cómodos. Como plus, puedes ofrecer café y otros aperitivos en la sala de espera, mientras enseñas  a tus pacientes información de tus servicios médicos por medio de folletería.

    Enfócate en el bienestar de tus pacientes y haz que tu consultorio se convierta en una referencia para ellos.

    Guía para que el médico 2.0 aborde trolls en redes sociales

    Como administrador de tu propio blog médico y gestor de tu marca sanitaria debes hacerte de conocimientos que te permitan salir a flote en caso de alguna crisis de comunicación, pues siempre hay gente negativa que se dedica a hablar mal y a hacer daño a personas o marcas. Nos referimos a los trolls, que en la jerga de Internet se refiere a individuos que usan las plataformas digitales para publicar mensajes provocativos y fuera de lugar con la intención de afectar la reputación de personas o empresas.

    Si ya te has enfrentado con este tipo de sujetos, pero sobre todo si aún eres de los afortunados que no se han cruzado en su camino, revisa estos consejos para aprender a abordarlos y lidiar con su pésimo comportamiento:

    1. Publica normas de comunidad. Antes de que una situación desagradable se presente, deja claras las “reglas del juego”, con ello tendrás derecho a borrar comentarios ofensivos. Ésta constituye una medida que puede disuadir a mucha gente de actuar negativamente, ya que el resultado siempre será el mismo: la eliminación de sus comentarios, además, si ya tienes alguna clase de problema, será justificación suficiente para tomar medidas al respecto.
    2. Evita borrar los comentarios a menos que sean ofensivos. Todos los usuarios tienen derecho a expresar su desacuerdo, por fortuna, si tienes una comunidad bien informada, es probable que tus seguidores salgan en tu defensa.
    3. Verifica que se trate de un troll. Antes de pensar en que existe un troll atacando tus plataforma digitales, comprueba que no sean usuarios con una queja en común. Sé observador, pregunta y evita tratar a la gente como troll, ya que de hacerlo cuando no es el caso, tu reputación seguro irá en picada.
    4. Nunca tomes el asunto de forma personal. Siempre hay que ser respetuoso a fin de persuadir al troll y contrarrestar sus acciones. Sé positivo, responde a sus publicaciones con comentarios neutrales para disuadirlo.
    5. Contacta con el troll. Hacerlo es importantísimo, pero debe ser de modo privado a fin de cuestionarlo sobre los motivos que lo lleva a actuar en contra de tu imagen o la de tu consultorio médico. El objetivo es identificar si existe alguna demanda o servicio insatisfecho y tratar de resolver el asunto.

    ¿Eres diferente a tu competencia? Pregúntaselo a tus pacientes

    No importa si alrededor de tu consultorio existen otros tantos similares al tuyo; sin embargo, si sabes diferenciarte de ellos y logras transmitir tu mensaje de la forma correcta, podrás posicionarte mejor y vender más.

    Si aún no sabes qué es lo que te diferencia de tu competencia, podrías pregúntaselo a tus propios pacientes. Permite que sean ellos quienes te platiquen por qué deciden acudir contigo y no con la competencia. Si la gente te elige, debes descubrir por qué, para seguir explotándolo a tu favor.

    Para tal cometido, te recomendamos realizar un pequeño cuestionario que debes aplicar a tus pacientes de forma individual. Estas preguntas deberán ser entregadas por tu asistente médico, antes o después de la consulta:

    ¿Cuáles fueron las razones que le hicieron elegir nuestro consultorio?

    El propósito de esta pregunta es saber de qué manera el paciente encontró el consultorio, qué fue lo que le inspiró confianza, si alguien más lo refirió contigo, etc.

    ¿Qué servicios le gustan más de nuestro consultorio?

    Procura que las respuestas de los pacientes sean más abundantes para que tengas un panorama más claro, así evitarás respuestas obvias como: el servicio, la atención, etc.

    ¿Qué hace que el consultorio sea diferente a los demás?

    Aquí la finalidad es que el paciente cuente sus experiencias en otros consultorios. Trata de que la pregunta vaya encaminada a que te indique qué fue lo que encontró en tu consultorio y lo que no pudo encontrar en los demás.

    Si fuera a recomendar nuestro servicio médico a otra persona ¿qué le diría de nuestro consultorio?

    Esta respuesta puede proporcionarte mucha información de lo que más le gusta a tus pacientes.

    ¿Qué sensación o impresión le proporciona nuestro consultorio?

    La respuesta de los pacientes tiene que ver con la experiencia de marca, es decir, lo que provocas a la gente a través de tus servicios médicos y la manera en que esto influye en sus tomas de decisiones.

    Estas preguntas te ayudarán a definir las diferencias entre tu consultorio y la competencia, aunque recuerda que debes trabajar arduamente para lograr ser el mejor profesional de la salud. 

    Relájate y lee los refranes médicos más ingeniosos

    Los refranes son dichos populares, a menudo agudos y sentenciosos que buscan dar una moraleja o un consejo. Por eso, esta vez queremos que te relajes leyendo algunos de los refranes médicos más ingeniosos que se encuentran en la red. ¡Tómalo con humor!

    • Si juegas a los médicos, hazlo sin pacientes reales.
    • Médico sin ciencia, poca conciencia.
    • Del cura, lo que diga; del médico, lo que haga; y del boticario ni lo que diga ni lo que haga.
    • Cuando Dios no quiere, el médico no puede.
    • Con el médico olvidón, enfermos a montón.
    • Médico nuevo, mata a medio pueblo.
    • Dios es el que cura y el médico cobra la factura.
    • Un médico cura, dos dudan y tres es muerte segura.
    • Hay que tener cuidado con los libros de salud, podemos morir por culpa de una errata.
    • El médico y del enterrador, cuanto más lejos mejor.
    • Más matan las recetas que las escopetas.
    • Lo que el médico yerra, cúbrelo la tierra.
    • El que sólo sabe medicina, ni medicina sabe.
    • La buena medicina es aquella que mejora el cuerpo y no asalta el bolsillo.
    • Médico ignorante y negligente, mata al sano y al doliente.

    ¿Conoces algún otro refrán médico?

    5 tips para mejorar la experiencia del usuario del blog médico

    Tener un blog le permite al médico emprendedor lograr presencia en Internet a fin de expandir su imagen profesional y el servicio de su consultorio o clínica con el consecuente beneficio de ampliar su cartera de pacientes y ganar prestigio a nivel nacional e internacional. Sin embargo, para lograrlo, hay que hacer del sitio médico un espacio usable, donde la navegación, consulta y descarga de archivos sea fácil, con el objetivo de mejorar la experiencia del internauta para captarlo como usuario recurrente y paciente potencial.

    Cabe señalar que los usuarios siempre buscan la mejor opción para comprar productos o servicios online, de modo que un sitio que les brinde seguridad y confianza les facilita esta tarea. Por ello, es preciso diferenciarnos de la competencia, para que disminuya el porcentaje de abandono del blog médico.

    A fin de mejorar este aspecto, te compartimos algunas estrategias que te ayudarán a hacer de tu sitio un espacio usable. Toma nota:

    1. Coloca tu buscador en un sitio visible. Lo peor que puedes hacer es que teniendo una herramienta para facilitar la navegación de tu blog médico no la pongas al alcance de las personas. La gente está acostumbrada a la inmediatez, así que si no consigue lo que quiere, se va. Evítale la molestia de “buscar” para empezar su búsqueda.
    2. Abre una página de contacto. Tu blog médico puede ser muy interesante, pero si no ofreces opciones para contactarte estarás echando parte de tu trabajo a la basura. Recuerda que el objetivo del marketing digital es que vendas tus servicios y puedas ampliar tu cartera de clientes.
    3. Organiza por temas. Agrupar por categorías ayuda a visualizar contenidos similares, de modo que la oferta a la que tiene acceso el usuario es mayor. En sentido práctico, se trata de decirle a las personas que tienes lo que están buscando pero, además, que cuentas con opciones adicionales que también pueden consultar para profundizar en el tema. Si usas, por ejemplo, WordPress, puedes emplear hashtags, los cuales aglutinan información dentro del blog y, al hacer clic sobre ellos, se despliegan todos los textos de esa categoría. Ésta es una estrategia básica para facilitar la navegación del blog médico y buscar mayor permanencia del usuario dentro de él.
    4. Ofrece contenido de calidad. Desarrollar numerosos textos irrelevantes no aporta nada a la experiencia del usuario. Redacta contenido de valor para que las personas realmente lo consuman y también lo compartan.
    5. Resuelve dudas y da seguimiento. Una parte de las labores del marketing digital se enfoca en abrir nuevos canales de comunicación con los usuarios del blog para detectar necesidades y ayudar a resolver problemas, de modo que el profesional de la salud pueda ganarse la lealtad de los pacientes habituales y potenciales y ellos tenga a cambio una mejor experiencia de usuario. Monitorear dichas necesidades les hace más agradable la estancia en el blog médico y, a la vez, el médico emprendedor puede detectar oportunidades de mejora, por ejemplo, si alguien se queja de los prolongados tiempos de espera antes de la consulta, él puede implementar algún sistema de compensación que logre diferenciarlo de la competencia y le permita ganarse el gusto de los usuarios de servicios sanitarios.