More
    Inicio Blog Página 4471

    Mejoran microbioma de bebés nacidos por cesárea con sencilla técnica

    Un equipo de investigadores estadounidense ha creado una técnica que consiste en limpiar a los recién nacidos en los dos minutos posteriores al parto con una gasa incubada en la vagina de la madre, a fin de de transferirles los microorganismos maternos y enriquecer su microbioma.

    Los investigadores recolectaron muestras de 18 niños, 7 nacidos por vía vaginal y 11 mediante cesárea, y de éstos últimos cuatro fueron tratados con el nuevo método. Un mes después del nacimiento estos niños mostraron un microbioma similar al de los nacidos por parto vaginal, aunque los investigadores puntualizan que la transferencia de microbios no fue completa.

    Niños nacidos por cesárea no se exponen a bacterias de la vagina de la madre y pierden la posibilidad de enriquecer su microbioma, lo que se ha asociado a mayor riesgo de sufrir trastornos inmunológicos y metabólicos. No obstante, gracias este método, las bacterias maternas podrían llegar al bebé aunque el nacimiento suceda mediante intervención quirúrgica.

    Aunque el costo del tratamiento es mínimo, éste es apenas un estudio piloto y los investigadores deberán determinar si la restauración del microbioma que han presentado tiene efectos beneficiosos para el bebé, para lo cual se requerirán estudios con mayor número de participantes.

    La información de tus pacientes está más segura en la nube

    Es  posible que todos los días ocupes este servicio sin saberlo. Pero lo cierto es que el resguardo de información en la nube es de gran utilidad, ya que en este espacio virtual podemos almacenar mucha información como lo son fotos, documentos o videos. Y si eres médico, las aplicaciones que facilitan este servicio son de gran ayuda para almacenar toda la información de tus pacientes, la cual podrás consultar en cualquier momento, sin necesidad de ir de un lugar a otro con una memoria USB. 

    Algunas aplicaciones ofrecen planes gratuitos y existen otros en los que debes pagar una cantidad, pero son más orientadas a grandes empresas. Y lo mejor de todo, es que la mayoría de estas aplicaciones están disponibles para Android y para iOS para que puedas gestionar toda la información de tus pacientes en la nube.

    A continuación te mostramos 4 aplicaciones  en la nube que puedes usar gratis:

    • Dropbox. Es una de las aplicaciones más conocidas que permite almacenar todos los archivos y consultarlos desde cualquier dispositivo. Es compatible con otras aplicaciones y con la cuenta gratuita el usuario tiene disponible 2 GB de espacio, el cual puede aumentar (1 TB) si accedes a un plan de pago, el cual puede convenirte si necesitas resguardar una gran cantidad de información.
    • Google Drive. Si tienes una cuenta de Gmail, entonces tienes derecho a disfrutar de hasta 15 GB, esto con la cuenta gratuita. Si deseas más espacio, entonces debes pagar para que puedas acceder a un espacio de 1 TB, o más, según tus necesidades.
    • Skype. Es una aplicación con la que puedes hacer llamadas telefónicas o chatear, con o sin video. Puede convertirse en una herramienta indispensable en tu consultorio para hacer un seguimiento de tus pacientes a distancia.
    • MailChimp. Es una aplicación en la que podrás gestionar el envío y recibimiento de correo electrónico. Muy útil para diseñar y planear campañas de mailing para tus pacientes. Otra de sus ventajas es que la aplicación está vinculada a Google Analytics, lo que te permitirá hacer un seguimiento de tu información y medir el éxito de tus campañas de información. Existe una versión gratuita pero con funciones limitadas y otra de pago.

    ¿Conoces alguna otra aplicación que utilices y que desees compartir?

    Agente inyectable ayudará a localizar células cancerosas en plena cirugía

    Médicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, han probado un nuevo agente inyectable, un líquido azul llamado LUM015, el cual, bajo el escaneo de un dispositivo portátil, revela células cancerosas fluorescentes a fin de aumentar la capacidad del cirujano para localizar y eliminar tumores malignos en quirófano.

    Este agente inyectable se acumula en el tejido tumoral que es en promedio cinco veces más brillante que el músculo regular. Las señales resultantes deben ser detectadas por un dispositivo de imágenes de mano con una cámara sensible, el cual está desarrollando Lumicell, una empresa iniciada por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).

    En la sala de operaciones después de la eliminación de un tumor, los cirujanos colocan el dispositivo de mano en la superficie de corte para obtener imágenes que alerten sobre áreas con células cancerosas fluorescentes.

    Según los resultados de la investigación publicados en la revista Science Translational Medicine, una prueba realizada en el Centro Médico de la Universidad de Duke en 15 pacientes sometidas a cirugía para sarcoma de tejidos blandos reveló que el agente inyectable identificó los tejidos cancerosos sin ocasionar efectos adversos.

    Actualmente, los cirujanos se apoyan en imágenes transversales como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para guiarse durante la intervención para eliminar cáncer, sin embargo, en muchos casos no se detecta parte del tejido afectado alrededor del tumor y permanece en el paciente, quien llega a requerir una segunda cirugía y radioterapia.

    El objetivo del agente inyectable LUM015 es brindar a los cirujanos la oportunidad de escanear el lecho tumoral durante la intervención quirúrgica mediante cualquier fluorescencia residual.

    Investigadores del Hospital General de Massachusetts evalúan la seguridad y eficacia de LUM015 y el dispositivo de imágenes Lumicell en un estudio prospectivo de 50 mujeres con cáncer de mama. El éxito de este desarrollo supondría evitar segundas operaciones y recurrencia de cáncer, así como guiar la terapia de radiación o, incluso, reducir la cantidad de radiación que recibe un paciente.

    ¿Por qué los wearables pueden ser el mejor aliado del médico?

    Seguro que has oído hablar de la tecnología wearable. Se trata de todos aquellos aparatos y dispositivos electrónicos que se pueden adaptar a una parte de nuestro cuerpo para interactuar con nuestro organismo para realizar una tarea específica. De esta menear, la lista de esta clase de dispositivos es larga:

    • Relojes inteligentes o smartwatchs.
    • Calzado deportivo con GPS incorporado.
    • Pulseras que revisan el estado de salud de las personas.
    • Lentes inteligentes.
    • Prendas de vestir, entre otros artículos.

    Poco a poco estos dispositivos son más habituales en nuestra vida diaria, por lo que es bastante prometedor su uso en la industria de la salud.

    ¿Wearables en salud? Cuáles son sus usos

    La tecnología wearable ha encontrado gran aceptación entre las personas, gracias a que los desarrolladores han recibido el apoyo de diseñadores de moda y de marcas deportivas para crear dispositivos atractivos capaces de monitorear el estado de salud de los usuarios mientras desempeñan sus rutinas diarias.

    Ejemplos de wearables hay varios:

    • La pulsera Fitbit Charge HR capaz de medir calorías gracias al pulsómetro que funciona todo el tiempo.
    • También próximo a lanzarse encontramos el Apple Watch 2, el cual tentativamente contará con una cámara FaceTime, así como conectividad Wi-Fi para recibir correos electrónicos, mensajes de texto y muchas otras cosas más mientras el usuario hace ejercicio o alguna otra actividad.
    • Samsung Triathlon. Entre las maravillas de este dispositivo encontramos su capacidad para monitorear la frecuencia cardiaca, así como un registro del consumo de agua.

    La tecnología wearable podría incursionar en el mercado de la medicina, prediciendo complicaciones de salud en los pacientes e indicar si es necesario hacer una intervención urgente para evitar un desenlace fatal.

    ¿Imaginas un reloj para pacientes con diabetes capaz de monitorizar sus índices de glucosa y que sea capaz de emitir una alerta cuando el azúcar se encuentre demasiado baja, y que estos datos lleguen directamente a tu consultorio?

    Muchos dispositivos que pueden ser aplicados en la práctica médica aún se encuentran en fase de desarrollo, pero lo importante es que este sector está creciendo a pasos agigantados.

    Análisis de sangre identifica células tumorales causantes de metástasis

    Científicos de la Universidad de Granada y el Servicio Andaluz de Salud en España patentaron nuevo método que permite identificar células causantes de metástasis mediante un simple análisis de sangre.

    Los resultados de este trabajo pionero en todo el mundo han sido publicados en la revista Scientific Reports y abren la puerta al diseño de nuevos fármacos antitumorales y tratamientos más personalizados frente al cáncer.

    Científicos de GENYO realizaron la radiografía más exhaustiva que se haya logrado sobre Células Tumorales Circulantes (CTCs), las cuales son responsables de la metástasis al desplazarse a través de la sangre y el sistema linfático hacia órganos distantes al tumor original, con lo que, por primera vez, es posible identificar todas las subpoblaciones existentes de este tipo de células.

    Dichos marcadores patentados permiten hacer un diagnóstico y pronóstico del cáncer mediante análisis de sangre y seguir en tiempo real la eficacia de los tratamientos contra el cáncer, así como la aparición de metástasis, aun cuando el tumor primario haya sido extirpado.

    Más del 80 por ciento de las muertes por cáncer se deben a metástasis, no al tumor original, motivo por el que los científicos buscan profundizar en cómo se comportan las células tumorales a fin de establecer dianas terapéuticas frente a ellas.

    Biomarcadores analizados en ese test sanguíneo dan información complementaria a las biopsias líquidas y sólidas para determinar qué tratamiento puede ser más efectivo para cada paciente.

    ¿Cuál es el regalo ideal para un médico?

    A veces encontrar el regalo perfecto para uno de tus colegas es mucho más complicado de lo que podrías pensarse. No importa si es su cumpleaños o si se trata de una fecha especial, simplemente encontrar el obsequio ideal no es nada sencillo. Además, ya se acerca el 14 de febrero, por lo que ya deberías ir pensando en el regalo correcto.

    Ya sea un regalo útil, divertido u original, procura que sea algo que deje una impresión duradera. Aquí algunos consejos:

    ¿Qué tal un regalo personalizado?

    Puedes encontrar una gran variedad de productos personalizados, que además, puede ser de gran utilidad para tu colega. Muchos de estos artículos los puedes conseguir en línea:

    • Tazas con citas médicas.
    • Memorias USB personalizadas.
    • Relojes de escritorio.
    • Fundas para el dispositivo móvil. Puedes ver un ejemplo dando clic aquí.
    • Corbatas con imagines de instrumentos médicos.

    Da clic y ve algunos ejemplos de regalos personalizados.

    ¿Has pensado en regalos divertidos?

    En internet también haya a la venta muñecos de peluche que simulan un virus, una bacteria o un órgano del cuerpo humano. Aquí algunos ejemplos.

    Agendas

    O mejor aún, regala una agenda para sus citas médicas. Puede ser una tradicional o una electrónica, pero siempre serán de gran utilidad.

    ¿Qué regalo le darías a tu colega, o cuál desearás tener en tu consultorio?

    Lo que no sabías de la impresión 3D y sus aplicaciones en la medicina

    ¿Has oído hablar de las impresoras 3D? A diferencia de las máquinas tradicionales que imprimen sobre una superficie, las impresoras 3D forman objetos con volumen y su uso se ha multiplicado en muchas áreas de la medicina. ¿Quieres conocer algunos ejemplos?

    Principales usos de la impresión 3D en medicina

    Esta tecnología se empezó a usar a principios de la década pasada para elaborar implantes dentales y prótesis corporales personalizadas. A partir de ahí, la impresión 3D tuvo un gran impacto en otras áreas de la medicina:

    • En la fabricación de órganos y tejidos.
    • En la elaboración de prótesis y modelos anatómicos.
    • En el área de la farmacéutica, principalmente para mejorar la dosificación de los medicamentos.

    Pero para que estos objetos cobren forma, deben ser diseñados a partir de un modelo  previamente definido en un diseño asistido por computadora.   

    Ventajas de la impresión 3D

    Uno de los mayores beneficios de esta tecnología es que se puede crear un productos hecho a la medida de la persona que lo necesita. De esta forma, la elaboración de una prótesis dental o de cualquier otra parte del cuerpo representa un gran valor para el paciente que lo recibe. Y lo mejor de todo, es que casi siempre el proceso de impresión es muy económico. 

    Pero fue en el 2015 cuando esta tecnología verdaderamente sorprendió a la comunidad médica cuando el laboratorio farmacéutico Aprecia, anunció el primer fármaco elaborado con tecnología 3D (Spritam), una pastilla que ayuda a controlar las convulsiones causadas por la epilepsia y que ya fue aprobada por la FDA.

    Y tú ¿ya conocías los grandes avances de la impresión 3D aplicados a la medicina?

    La UAZ desarrolla biosensor para detectar VPH

    Investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se encuentran desarrollando un biosensor capaz de detectar el virus del papiloma humano (VPH) en etapas muy tempranas.

    Dicha investigación ha sido financiada por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (Fomix) y en la cual se hayan coincidido expertos en biología molecular, electroquímica, ingeniería química y electrónica.

    Al respecto, el Dr. Sergio Miguel Durón Torres, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y la Dra. Marisol Galván Valencia, experta en fisiología y neurociencias, indicaron que se encuentran trabajando en el desarrollo de un sensor que ayude a detectar el virus del papiloma humano en etapas muy tempranas. Añadieron que esta afección es una de las principales causas de muerte a nivel nacional y mundial, al ser el causante del cáncer cervicouterino.

    El Hospital General de Fresnillo, Zacatecas, ha sido el encargado de proporcionar las muestras para que los investigadores puedan hacer las mediciones correspondientes.

    “El papiloma tiene una sección que no tiene ninguna otra especie, por eso se puede ser altamente específico en la detección. Incluso se pueden detectar mutantes del virus, ya que cuando cambia se refleja en el ADN”, mencionó Durón Torres.

    Con el sensor que funciona con electrodos de oro y a través de un proceso conocido como espectroscopía, se puede saber si hay presencia o no del virus, así como la cantidad de éste, si está muy avanzado, si es un virus que ha mutado o si hay peligro de alguna otra complicación.

    “Nos encontramos en una etapa experimental y todo está hecho con procedimientos tradicionales de biología molecular. Aún falta simplificar la arquitectura electrónica para que su uso sea más sencillo en laboratorios clínicos”. comentó el experto.

    Una vez que se realice la creación del dispositivo, los investigadores planean dar un seguimiento en el ámbito clínico, con la finalidad de simplificar el procedimiento a partir de la obtención de células y ADN de las muestras de los pacientes para facilitar la detección del VPH por parte del usuario final.

    Mejora tu letra a mano con estos consejos

    Los médicos tienen la desafortunada fama de tener mala letra. Cuántas veces te ha pasado que debes repetir las indicaciones del tratamiento a tu paciente porque no logra descifrar lo que escribiste en la receta, porque la verdad, no se entiende nada.

    Si te sentiste aludido, entonces te ofrecemos algunos tips que te ayudarán a escribir bien a mano, así la próxima vez, demostrarás lo contrario a tus pacientes:

    • Tu escritura muchas veces puede variar dependiendo del tipo de pluma o lápiz que utilices. Por lo tanto, encuentra el bolígrafo con el que mejor te acomodes.
    • El tipo de punta de las plumas también es un factor determinante pues las hay de diferentes tamaños. Prueba con varios bolígrafos hasta que encuentres el grosor de línea que más te acomode. Toma en cuenta que también existen plumas para zurdos.
    • Al momento de escribir, no presiones la punta contra el papel. Igualmente la forma de agarrar el bolígrafo debe ser suave pero con el suficiente apoyo de modo que tu mano se sienta cómoda y equilibrada.
    • Cuando agarres la pluma, cuida que la parte superior de ésta se acomode justo enfrente de la base del nudillo de tu dedo índice.
    • Otra cosa que debes saber, es que tus dedos son la guía de la pluma. Cuando escribas haz movimientos ligeros para que tu escritura sea suave y fina.
    • La postura de tu cuerpo también es importante, por eso siéntate con la espalda recta sin tensarla. Los dedos que no utilizas para agarrar la pluma deben permanecer curvados bajo tu mano, la cual debe estar cómodamente apoyada sobre la mesa. Algunos expertos recomiendan escribir sobre una superficie de 45 grados.
    • Cuida que la superficie donde vayas a escribir sea cómoda y libre de objetos que puedan estorbar tu escritura.
    • Practica tu escritura a mano todas las veces que puedas.

    Si piensas que debes mejorar tu escritura a mano, pon en práctica los anteriores consejos.

      

    Distrofia muscular permite identificar nueva diana para tratar VIH

    Abrahán Guirao, vicepresidente de la asociación española Conquistando Escalones, representa principalmente a sus familiares, incluidos tíos, abuelos y primos lejanos en otros países, quienes desde hace ocho generaciones viven con distrofia muscular causada por un gen mutado que, paradójicamente, les ofrece protección contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    La distrofia muscular que aqueja a los Guirao es la de cintura o LGMD1F, trastorno que presenta una mutación que afecta a la proteína transportina 3, la cual es clave en la infección del VIH.

    Con base en este descubrimiento, el Instituto Carlos III, el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital de la Fe y la Universidad de Valencia en España han unido esfuerzos para investigar las posibles aplicaciones del descubrimiento en una cura o vacuna contra el virus que se base en el bloqueo de la transportina 3 en los leucocitos sin que afecte a los músculos.

    Aunque en estos momentos la cura para el VIH aún está lejana, la familia Guirao siente satisfacción al ayudar en su desarrollo. Mientras tanto, su asociación busca recaudar un millón de euros para financiar la investigación que podría ayudarles a curar su afección, aunque ahora parecen estar más cerca de la meta, ya que tienen 25 mil euros y el equipo de futbol local, el Villarreal, se ha sumado a su causa.