More
    Inicio Blog Página 4479

    Razones por las que deberías modificar tus precios

    ¿Haz pensado que llegó el momento de subir tus precios? Si bien la nobleza del acto médico es algo que no debes olvidar nunca, tus servicios deben ser bien retribuidos, pues de qué otra forma se pagarían la renta, los sueldos, el agua, suministros, entre otras cosas que son importantes para brindar un servicio médico de calidad.

    Antes de subir tus precios, considera lo siguiente:

    Tus gastos. Como lo mencionamos anteriormente, piensa en todos los gastos que realizas al mes para mantener la calidad profesional que tus pacientes esperan de ti:

    • Luz
    • Agua.
    • Renta
    • Sueldos.
    • Suministros de uso médico como papel para electrocardiógrafo, algodón, tiras de glucómetro.
    • Otros servicios de valor agregado.
    • Gasolina (si realizas consultas a domicilio).
    • Cursos o capacitaciones para tu personal médico.

    Gastos totales. Si al final de quincena o de mes has encontrado que tus gastos totales han superado por mucho a tus ingresos, es hora de considerar un plan de aumento de precios. Para hacer un análisis de cuánto deberías aumentar tus honorarios, realiza un trabajo de investigación para saber cuáles son los precios que maneja tu competencia. Puedes hacerlo de manera anónima por medio de llamadas telefónicas.

    Aumenta e invierte. Si ya tomaste la decisión de aumentar tus precios, utiliza estas ganancias para invertir en nueva tecnología médica o para tomar cursos de actualización tanto para ti como para tu personal. Si tu aumento de precios es directamente proporcional con la calidad de tus servicios, tus pacientes no dudarán en acudir contigo.

    Considera la economía de tus clientes. Antes de fijar tus precios, echa un vistazo a la economía de tus pacientes. Si piensas que es sólida y que son clientes fieles a tus servicios, posiblemente no habrá ningún problema en elevar un poco tus servicios.

    No subestimes tus precios y haz que tus servicios médicos sobresalgan del resto.

     

     

     

     

    Aprovecha tu jornada laboral al máximo en el consultorio

    Si al final de tu jornada laboral sientes que te faltaron más horas para concluir tus pendientes, entonces quiere decir que no estás aprovechando cada minuto del día.

    La clave no está en que trabajes más de lo que normalmente lo haces, sino en imponer reglas disciplinarias que te ayuden a gestionar mejor cada hora que pasas en tu consultorio.

    Disciplina es todo lo que necesitas

    Si te has preguntado por qué otras personas son capaces de hacer más cosas con la misma cantidad de tiempo, la respuesta la puedes encontrar en los siguientes consejos:

    Más vale madrugar. No hay nada mejor para empezar el día que levantarse temprano. Incluso cuando aún te encuentres en casa puedes aprovechar ese tiempo para salir con 20 minutos de anticipación. Y muy importante: no te distraigas con cosas poco importantes como ver la televisión.

    Evita las actividades secundarias. Una de las cosas que más tiempo te puede quitar son las actividades secundarias. Cuando te encuentres en tu consultorio, delega las tareas que a tu consideración no merecen tu supervisión y ocúpate de las cosas más importantes.

    Trabaja a ritmo constante. Se trata de llevar un paso regular al realizar tus actividades, sin que otra cosa te distraiga y atendiendo sólo las tareas principales.

    No dejes actividades sin concluir. Si poco antes de irte quedaron algunas actividades pendientes, elige la que puedas terminar de inmediato. Para el resto de los pendientes puedes hacer anotaciones con ideas de lo que puedes hacer al día siguiente.

    Labores administrativas del día. No dejes para otro día los pendientes que tengan que ver con la administración de archivos o historial médico.

    Planea el día siguiente. Aparta un momento antes de retirarte para organizar tus actividades del día siguiente. Anticiparte te ahorrará tiempo y tendrás posibilidades de adelantar otras tareas.

    ¡Haz que el tiempo rinda!

     

     

     

     

    Nurse Jackie, dilemas éticos médicos para reír y llorar

    Numerosos dilemas éticos y morales pueden inundar el ejercicio del cuidado de la salud, y quién mejor que tú, como médico, lo sabe. Es por ello que en tus tiempos libres te mereces un espacio para relajarte y ver las cosas desde otra perspectiva, por ejemplo, a través de los ojos de una muy peculiar enfermera, por eso, te sugerimos que le des una oportunidad a “Nurse Jackie”, una comedia de humor negro que te permitirá observar dichos dilemas desde una perspectiva perversa y divertida.

    A través de capítulos de media hora, esta famosa serie lanzada por la cadena Showtime en Estados Unidos en 2009 narra la vida de “Jackie Peyton” (interpretada por la multipremiada actriz Edie Falco), una sagaz enfermera que trabaja en la sala de emergencias de un hospital de Nueva York, quien a veces brilla por su fuerza de voluntad y, en otras ocasiones, gracias a sus numerosos defectos.

    El frenético ambiente del hospital pone a “Peyton” en situaciones donde debe aplicar su propia idea de justicia médica, mientras se acompaña de analgésicos para sobrellevar la carga diaria de su trabajo y hace lo necesario para salir de complicadas situaciones con pacientes, médicos y colegas.

    Aunque en su momento “Nurse Jackie” enfrentó fuertes críticas por parte de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York, quien cuestionó el daño que “Jacky” causaba a la imagen de estas profesionales en la vida real, continuó con su éxito hasta concluir transmisiones en 2015.

    Moda para médicos: algo más que batas blancas

    La bata blanca es prácticamente estandarte de la profesión médica pero, seamos honestos, a muchos les gustaría hacerla más elegante, llamativa, amable para el paciente o, simplemente, agregarle color. Y es que ¿quién dice que no se puede ser médico y estar a la moda?

    Justamente esta idea fue la que llevó a https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg García a lanzar Gallantdale en 2009, una línea de moda para médicos basada en un principio fundamental: combinar función y confort. Al principio sólo tenían cinco modelos para odontólogos: una pijama quirúrgica, una bata y una filipina de cierre para dama, y una pijama quirúrgica y una filipina de cierre para caballero, sin embargo, García aspiraba a ofrecer una tela que resistiera indefinidamente al hipoclorito de sodio, ya que esta sustancia decolora las prendas, por ello, decidió importar la tela que necesitaba desde China.

    Así, lo que en principio fue un proyecto limitado a odontólogos se extendió a ropa para médicos, oftalmólogos, fisioterapeutas, empleados de spas, veterinarios y, en fechas recientes, algunos modelos para chefs, incluyendo colores que van del blanco hasta negro, verde, azul, fucsia, vino, mostaza y muchos otros dependiendo de las tendencias de moda.

    García ha optado por asistir a diversas fashion weeks, como las de París y Nueva York, tomar nota de lo que ve, organizar focus groups con médicos que ya son clientes, y atender a sus críticas, todo con el objetivo de crear colecciones anuales distintas entre sí.

    Sin duda, la propuesta de Gallantdale es atractiva pero, además, cabe mencionar que da trabajo a algunas comunidades, ya que 30 por ciento de sus prendas proceden de pequeños talleres comunitarios a los que, incluso, ofrecen financiamiento para que amplíen sus instalaciones.

    Si quieres conocer la boutique Gallantdale más cercana, visita su página y comprueba que la moda para médicos es una opción más para lucir profesional: www.gallantdale.com

    Mejora la gestión de tus perfiles médicos con estas herramientas gratuitas para editar fotos

    Usar imágenes para acompañar nuestras entradas de blog y tener presencia en redes sociales es casi una obligación, pero cuando no dispones de conocimientos en diseño y tampoco hay tiempo para trabajarlas es mejor recurrir a herramientas gratuitas como las que te presentamos a continuación:

    1. Social Image Resizer Tool. Considerando que como profesional de la salud tú eres tu propia marca, esta herramienta puede resultarte de gran utilidad para mejorar la imagen de tus redes sociales. Sólo deberás seleccionar la fotografía, subirla, elegir el medio para el cuál la necesitas y determinar tipo de imagen que requieres, ya sea de perfil, portada, banner, entre otras, para que te ayude a ajustarla según los requerimientos de cada red.

    2. Social Media Image Maker. Esta herramienta es semejante a la anterior, pero además de ajustar fotos para Facebook, Twitter y Google+, puede hacerlo también para Pinterest, Foursquare, Tumblr o Flickr, entre otras.

    3. Canva. Permite editar imágenes de forma sencilla gracias a sus plantillas prediseñadas. Ofrece tamaños personalizados para cada canal de medios sociales, diversidad de fuentes y un banco de imagenes gratuitas y de paga que se pueden modificar según nuestras necesidades de diseño.

    Existen muchísimas más herramientas gratuitas para editar fotografías, pero estas tres son básicas para mejorar nuestra imagen en redes sociales y blog médico. ¡No dudes en probarlas!

    ¿Qué procedimientos debe realizar tu asistente médico?

    ¿Tu consultorio o clínica tiene una guía en la que se especifiquen los procesos y procedimientos de cada uno de los integrantes de tu equipo de trabajo? Es una de las cosas que no deberías pasar por alto, pues te permitirá detallar las funciones y obligaciones de los empleados, así como la forma en que deben llevarse a cabo.

    Y es precisamente el asistente médico una de la principales figuras que debe seguir al pie de la letra  dicha guía de procedimientos.

    Si desconoces cuáles deberían ser las principales responsabilidades de un asistente médico, a continuación las mencionamos:

    • Organizar expedientes de los pacientes de toda la semana. En caso de que haya pacientes de primera vez, deberá indicarlo en un expediente aparte. Posteriormente deberá acomodarlos por orden de consulta. 
    • Deberá confirmar las citas de la semana. En caso de que no haya confirmación, es conveniente notificar al médico para intentar contactar aplicaste por otros medios.
    • El asistente médico debe guardar y acomodar los registros de los pacientes que fueron atendidos un día antes en el mismo archivero, pero en orden alfabético.
    • Otra labor importante es verificar que existan suficientes hojas de registro de primera vez, así como de otros documentos con información de interés parta los pacientes: hojas de control para dietas, ejercicio, recetarios.
    • En caso de que la agenda de citas se encuentre saturada y un paciente requiera de atención urgente, deberá avisar al médico para haya una solución.

    En el caso del trato al paciente, los asistentes médicos también deberían cumplir con un protocolo de bienvenida cada vez que una persona entre a las instalaciones de la clínica:

    • Este protocolo puede consistir en:
    • Dar la bienvenida y preguntar si tiene cita o acude por primera vez.
    • Ofrecer alguna bebida.
    • Proporcionar una encuesta de calidad.
    • Otra buena idea es proporcionar boletines informativos con información de salud actual y de interés.

    A la salida:

    • Preguntar qué tal le pareció la consulta y si agendará una nueva cita.
    • En caso de que así sea, se debe anotar en el carnet la fecha y hora de la próxima cita.
    • Finalmente se debe cobrar y dar el saludo de despedida.

    Cuida que tu asistente médico cumpla con las anteriores especificaciones y alcancen juntos la excelencia de tu clínica.

    ¿Médico independiente? No siempre es la mejor opción

    Muchos médicos sueñan con ser dueños de su propio consultorio, pues supone un mejor control del tiempo y de la cantidad de pacientes que pueden atender durante el día. Aunque esto suene muy atractivo debes tener cuidado, pues tus planes no siempre podrían salir como tienes planeado.

    A continuación te presentamos cuáles podrían ser las desventajas de ser un médico independiente:

    • Poca fidelización del paciente hacia el médico. En ocasiones no importa si el médico posee una importante cartera clientes, a veces la fidelización de los pacientes depende de otros factores como por ejemplo: un error en la práctica médica, si el profesional de la salud no pudo atender a la persona en la fecha y hora acordadas o si el cliente cambió de domicilio. Estos factores pueden disminuir considerablemente los ingresos económicos y peor aún, si existe una fuerte competencia profesional en la zona.
    • La responsabilidad total del consultorio. Antes de decidir abrir un consultorio propio, es importante considerar que la gestión del negocio corre por cuenta del propio médico y con ello nos referimos a la disponibilidad de horario, capacidad para gestionar el tiempo, empatía con clientes y proveedores, y sobre todo, cuidar de su propia salud. Si el médico se enferma no podrá atender a sus clientes, lo que significa que sus ingresos pueden disminuir considerablemente durante un tiempo.
    • Pacientes de ocasión. Por lo general los médicos especialistas, como los pediatras o los ginecólogos tienen pacientes de paso o de ocasión, es decir, que sus servicios sólo son requeridos durante un servicio urgente o casual. Bajo esta circunstancia, el médico posiblemente no volverá a ver al paciente hasta que éste lo necesite otra vez, lo cual puede ocurrir después de varios años o quizá nunca.
    • Cuando el conocimiento es un problema. La mejor fortaleza de los médicos para desempeñar su trabajo es su conocimiento. Y esto podría representar un arma de doble filo, pues si el médico no se actualiza, perderá prestigio, clientes y dinero. Pero también existe la posibilidad de que al incrementar dicho conocimiento, el médico decida incrementar sus honorarios, aspecto que muchas personas podrían ver con malos ojos e irse para encontrar otra opción más económica.

    Considera los anteriores consejos y toma la mejor decisión.

    Aprende a identificar un paciente de riesgo en el consultorio

    Aunque parezca todo lo contrario, un profesional de la salud debería ser capaz de diferenciar entre pacientes potenciales y aquellas personas que podrían representar un “riesgo” para su práctica médica y los intereses de crecimiento de su consultorio.

    ¿Cuáles son los pacientes de riesgo?

    Identificar este tipo de pacientes podría ser una tarea laboriosa; sin embargo, existen algunas características que pueden delatarlos fácilmente, siendo generalmente las primeras consultas donde puedes observar qué pacientes podrían causarte más problemas que beneficio a la larga.

    Éstos son algunos puntos clave que debes tomar en cuenta:

    • Si en los últimos meses la persona ha cambiado de médico muchas ocasiones sin que exista una causa justificable.
    • Si durante la plática la persona en cuestión se expresa mal de los médicos que lo han atendido con anterioridad.
    • Si la persona se define a sí misma como un paciente difícil, complicado, molesto o exigente.
    • Si expresa que ha abandonado todos los tratamientos médicos sin causa aparente.
    • Si insiste en pedirte tu número celular o particular para llamarte en caso de ser necesario.

    Si el posible paciente reúne más de dos de los anteriores puntos, quizás deberías de pensarlo dos veces antes de ofrecer tus servicios, pues la mayoría de ellos sólo te causarán problemas, como por ejemplo:

    • Cancelar consultas de último momento.
    • Llamar por teléfono a altas horas de la noche sólo para reportarte problemas sin importancia.
    • No pagar tus honorarios a tiempo.

    Toma en cuenta estos consejos y evita problemas a futuro que puedan desprestigiar el nombre de tu marca o afectar tu consultorio de alguna otra manera.

    Cardio Pad, potente herramienta de telemedicina y mHealth

    Cardio Pad es una herramienta que permite al personal de salud en áreas rurales enviar resultados de pruebas médicas a especialistas con una simple conexión de móvil pero, además, apunta a que puede convertirse en una red masiva de atención cardiaca en países en desarrollo, como Camerún.

    Himore Medical, compañía del creador de este dispositivo, Arthur Zang, busca comercializarlo en un kit de diagnóstico que permite tomar un electrocardiograma digital (ECG) con la lectura de la función cardíaca del paciente; su precio sería inferior a 2 mil dólares (aproximadamente 37 mil pesos) y pretende incluir cuatro electrodos y un sensor que se conectan al paciente para transmitir sus señales vía Bluetooth al Cardio Pad.

    Los resultados obtenidos en el trabajo de campo se envían a un centro de datos nacional donde un equipo de cardiólogos realiza el diagnóstico y lo envía al personal de salud a cargo del paciente junto con las instrucciones de la prescripción, por lo que este modelo hace de Cardio Pad una útil herramienta de telemedicina y mHealth, ya que los datos del paciente servirán para diagnosticar muchas otras condiciones.

    Zang inició su trabajo con financiamiento del gobierno de Camerún (20 mil dólares), lo que le permitió producir 20 tablets, dos de las cuales fueron probadas en hospitales. Posteriormente, recibió el Rolex Awared for Enterprise y con sus fondos produjo 100 Cardio Pad más, 10 para cada provincia de Camerún, aunque su meta es tener 500 unidades operando en el país.

    Originalmente el Cardio Pad se producía en China, pero a principios de 2016 comenzó a armarse en Yaundé, capital de Camerún, con lo que su inventor espera brindar un beneficio económico a la nación.

    Los primeros 100 Cardio Pad ensamblados exclusivamente en Camerún serán enviados al Ministerio de Salud, y los hospitales en zonas remotas tendrán prioridad en el proceso de distribución.

    Mamá y médico, encuentra el equilibrio en tu vida

    Las responsabilidades como profesional de la salud pueden ser bastante demandantes: consultas, juntas, cirugías y un largo etcétera. Si además eres mujer y tienes una familia, a lo anterior le puedes agregar las tareas del hogar y pasar tiempo de calidad con tu pareja e hijos.

    Hallar el equilibro de tus responsabilidades profesionales y personales en ocasiones puede ser complicado; sin embargo, aplicar las mismas estrategias que usas en tu trabajo como la planificación, la organización, la comunicación y el establecimiento de límites puede ser la solución que estabas buscando.

    Alcanza la satisfacción personal y profesional

    • Permite que te ayuden. A veces es bueno aceptar la ayuda de otras personas, como amigos o familiares cercanos. Aprende a trabajar en equipo y haz un plan de contingencia, pues sabes que las sorpresas en el trabajo y en la familia a veces son inevitables. 
    • Aleja la culpa de tu vida. ¿Pasas la mayor parte del tiempo lamentando no pasar más tiempo con tu familia? Con esto sólo lograrás desgastarte emocionalmente y te impedirá vivir plenamente el presente. Deja de culparte y mejor piensa en un plan que te permita equilibrar tu vida profesional con la personal. 
    • Establece límites. Una de las razones por las que posiblemente no logras equilibrar tu vida es porque no sabes establecer límites. Si ya tienes bastantes responsabilidades, aprender a decir “no”, lo cual te quitará un enorme peso de encima. Cuando sea posible, delega ciertas responsabilidades a otras personas, a veces poner límites es necesario para estabilizar tu vida.
    • Busca tiempo para ti misma. Ser mamá, esposa y profesionista no es cualquier cosa, se requiere una gran cantidad de fuerza para desempeñar todas estas labores. Pero nunca podrás realizarlas si tu cuerpo y tu mente se sienten cansados. Busca tiempo para ti misma y realiza actividades que te gusten y te relajen, lo cual te beneficiará en tu trabajo y en tu familia.
    • Pasa tiempo de calidad con tu familia. En tus días libres centra toda tu atención en tu familia, nada debe ser más importante que ellos. Crear lazos emocionales sólidos con ellos también te beneficiará profesionalmente.