More
    Inicio Blog Página 4551

    Ofrece el mejor apoyo médico a mujeres embarazadas con depresión

    No todos los embarazos están llenos de felicidad, pues muchas mujeres embarazadas pueden caer víctimas de la depresión. 

    Posiblemente en tu consultorio atiendes a una gran cantidad de mujeres embarazadas. Y como es habitual, te ocupas de cuidar su salud y la del bebé mes con mes para lograr que el parto sea exitoso.

    Sin embargo, no todos los embarazos pueden correr con la misma suerte, pues de acuerdo al Preventive Services Task Force, en Estados Unidos, las mujeres embarazadas y las madres recién paridas tienen mayor probabilidad de desarrollar depresión, por lo cual, se recomienda a los médicos hacer un seguimiento clínico para hacer un diagnóstico oportuno.

    La depresión también afecta la salud de los niños

    Los especialistas coinciden en que la depresión puede afectar gravemente la salud de las madres y de sus hijos. Y de hecho, esta enfermedad es la mayor causa de discapacidad entre las mujeres de todo el mundo.

    Las investigaciones han encontrado que 9 por ciento de la mujeres embarazadas y el 10 por ciento de las madres recién paridas tienen una alta posibilidad de atravesar por un episodio grave de depresión. Pero eso no es lo peor, pues se ha demostrado que los bebés y niños pequeños de madres con depresión también pueden sufrir las secuelas de este problema de salud, pues se ha observado que les es más difícil relacionarse con otras personas y  padecen con mayor frecuencia problemas del sueño.

    Los profesionales de la salud han mencionado que las terapias cognitivas de la conducta, así como ciertos tratamientos farmacológicos pueden ayudar a aliviar o controlar los síntomas de la depresión, sin embargo, se debe tener mucho cuidado con el uso de medicamentos, ya que podrían ocasionar parto prematuro o aborto espontáneo.

    ¿Qué puedes hacer en tu consultorio?

    Tratar a una mujer embarazada con depresión es algo en lo que debes poner mucha atención. Lo mejor en estos casos es remitir a la paciente con el especialista indicado, en este caso, un psiquiatra. Mientras tanto, puedes proporcionarle algunos consejos: 

    • Tomar las cosas con calma. Es común que muchas mujeres quieran hacerse cargo de todo: limpiar la casa, trabajar hasta el límite antes de que llegue la maternidad, atender al  esposo, acondicionar el cuarto del bebé, etc. Explica a tu paciente que no sólo la salud de ella está en juego sino también la de su hijo, por lo que de ahora en adelante debe tomar las cosas con más calma. Recomiéndale tomarse un tiempo para leer, desayunar en la cama o dar un paseo tranquilo; en general, cosas que la hagan sentir bien.
    • Pasar más tiempo con la pareja. Pasar tiempo de calidad con el esposo ayudará a nutrir la relación. Si aún está a tiempo, recomiéndale tomarse unas pequeñas vacaciones o cualquier otra actividad que ayude a fortalecer el vínculo de esposos y de futuros padres.
    • Enséñale a hablar con confianza. Ser madre no es sencillo y menos aún si se tiene síntomas de depresión. Por eso anímale a hablar de todos sus miedos y preocupaciones acerca del futuro que deberá afrontar con su pareja.
    • Control del estrés. Orienta a tu paciente sobre las diferentes formas en que puede cuidar su salud emocional: tomar descansos comas frecuencia, dormir más, hacer ejercicio con regularidad, llevar una alimentación sana o realizar la práctica de cualquier actividad espiritual.   

    Control del material punzocortante en el consultorio

    ¿Sabías que en México los accidentes con materiales punzocortantes son los más frecuentes en consultorios, clínicas y hospitales entre los profesionales de la salud?

    • Las punciones son las lesiones más frecuentes (69.2%) de las cuales el 59.9% son causadas por agujas hipodérmicas huecas, lo que podría ocasionar el contagio de hepatitis B, C y de VIH.
    • La Organización Mundial de la Salud ha reportado hasta dos millones de accidentes de esta clase, de los cuales se presume, no se reporta el 30 o 40%.

    ¿Qué puedes hacer para prevenir estos accidentes?

    Si en tu consultorio o clínica manejan bastante material punzocortante, estas son algunas recomendaciones para evitar accidentes entre tu personal médico o con tus pacientes:

    • Antes de utilizar  objetos punzocortantes, como jeringas o bisturí, procura tener el material necesario como vendas, gasas y algodón por si ocurre un accidente.
    • Una vez que hayas utilizado el material punzocortante, deséchalo en el recipiente a prueba de perforaciones. Verifica que haya el espacio suficiente para que quepa todo el material.
    • Si no estás utilizando este tipo de material, no lo destapes ni desempaques.
    • Durante el uso de los materiales punzocortantes, manipúlalo lejos de ti y de las personas que estén cerca de ti.
    • No intentes tapar ni doblar un objeto afilado.
    • Siempre mantén tus dedos alejados de la punta afilada.
    • Si el material es reutilizable, como un bisturí, guárdalo en un recipiente adecuado y que sea seguro.
    • Cuida que los pacientes no entren en contacto con este tipo de materiales, especialmente los niños.
    • En caso de encontrar objetos punzocortantes fuera de su lugar o destapados, recógelos por el extremo no afilado. Si no está en tus posibilidades hacerlo de esa manera, toma unas pinzas para levantarlo y guardarlo en un lugar seguro, o colocarlo en el recipiente de desechos.
    • No olvides que todos los recipientes para objetos punzocortantes deben estar colocados a la altura de los ojos y al alcance.

    Aplica estas normas sanitarias y evita accidentes en tu consultorio o clínica. 

    Cómo garantizar el éxito comercial de tu consultorio

    El éxito de un consultorio médico o de una clínica no depende de una sola persona, pues como empresa, los triunfos y logros dependerán en gran medida del trabajo en equipo, de la prácticas clínicas, de la atención personalizada al paciente y de los servicios añadidos de calidad que han que el paciente te elija a ti y no a tu competencia.

    No existe una fórmula mágica para poder ser competitivo o ganar el prestigio de tus colegas, sólo necesitas un poco de sentido común. En los siguientes puntos puedes encontrar algunas ideas que te podrán ayudar a mejorar la calidad de tus servicios de salud:

    • Cada paciente es único, trátalo con respeto.
    • Mantente informado sobre las innovaciones médicas y en general, sobre todo lo que acontece en el mundo de la salud, pues te servirá de guía para saber qué estrategias debes elegir.
    • Ante los problemas, no los justifiques y mejor trabaja con tus colegas para encontrar una solución.
    • No ofrezcas lo mismo que tu competencia médica. Idea nuevos servicios añadidos para garantizar la total satisfacción de tus clientes.
    • Si tienes gente a tu cargo, no pienses en ellos como “tus empleados”, sino en tu equipo de trabajo. No olvides que ellos son la clave de tus logros.
    • Toma decisiones; lo peor que puedes hacer es no tomarlas nunca. Puedes consultar tus ideas con la gente más allegada a a ti.
    • Aprende a escuchar a tus pacientes, a tus colegas y al resto de las personas que colaboran contigo. Cuando aprendas a hacerlo , descubrirás cuáles son sus verdaderas necesidades.
    • En la relación médico-paciente no esperes a que sea éste quien te llame. Toma la iniciativa y adelántate a sus necesidades.
    • Del mismo modo, toma decisiones y actúa por voluntad propia y no por la presión de tu jefe directo.
    • Antes de empezar un proyecto, planifícalo y utiliza un método. Y no olvides nunca dejar de escribir y publicar contenidos de calidad para tus pacientes.

    Virus Zika, las redes sociales también forman parte de su prevención

    Las noticias sobre el virus Zika, descubierto en el continente africano en 1947, han comenzado a circular a raudales en los medios de comunicación. Tal es su impacto, que la Organización Mundial de la Salud elaboró una declaración sobre la transmisión y medidas de prevención del Zika debido a que posiblemente se extienda a más países.

    A lo largo de los años este virus sólo produjo brotes esporádicos en algunas zonas de África y Asia, pero en 2014 las alarmas sanitarias pusieron en alerta al sector salud al registrarse una infección en Chile. Posteriormente, entre 2015 y durante los primeros días del 2016, 18 países de América confirmaron la presencia del virus Zika, entre los que destacan Brasil, Colombia, Guatemala, El Salvador, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y México.

    Hasta principios de este año, la Secretaría de Salud de México había reportado 15 casos de virus Zika en los estados de Chiapas, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Tamaulipas

    Usa las redes sociales para prevenir a tus pacientes

    Como profesional de la salud, puedes aprovechar el impacto de esta noticia para orientar y proporcionar consejos preventivos a tus pacientes a través de tus redes sociales: Facebook, Twitter, blog, videos en YouTube o en la página web de tu consultorio o clínica.

    Cualquiera que sea el medio que elijas, procura incluir la siguiente información procurando que sea de fácil comprensión para tus pacientes:

    • ¿Qué es el virus Zika? Explica con claridad cuál es el origen del virus así como las infecciones transmitidas por la picadura de mosquitos de la especie Aedes.
    • Formas de transmisión. Tus pacientes pueden tener dudas sobre las formas de transmisión del virus. Menciona que aunque la infección requiere la presencia del mosquito, también hay evidencia de transmisión sexual o por sangre, pero son poco frecuentes.
    • ¿Cómo se diagnostica? Aquí puedes explicar las pruebas sanguíneas que los médicos pueden realizar para el diagnóstico de Zika.
    • Tiempo de incubación y síntomas. Haz una descripción de los síntomas generales en caso de contagio. En este apartado puede ser de gran utilidad una infografía que ayude a tus pacientes a entender mejor la sintomatología.
    • Tratamiento. Es importante que señales que hasta el momento, no hay cura para el Zika y dejar en claro que no se recomienda el uso de aspirina ya que puede causar sangrados.
    • Prevención. Menciona a tus pacientes cuales son las maneras más efectivas de prevenir el virus de Zika. Una infografía puede ser de gran utilidad.

    Si en tu consultorio o clínica tienes personal médico a tu cargo, es conveniente que impartas una capacitación para la identificación oportuna y atención del padecimiento, así como la implementación de medidas de seguridad y de prevención.

    Posteriormente utiliza esta información para distribuirla a los pacientes que lleguen a tu consultorio a través de folletos, o bien, divulgarla en tus redes sociales.

    Aprovecha el poder de las herramientas digitales para informar a tus pacientes sobre todo lo que tenga que ver con el virus Zika y su probable expansión epidemiológica en América Latina. Esta será una manera más de ganar prestigio y fortalecer tus vínculos de confianza con tus pacientes. 

    El “doctor más sexy del mundo” sí sabe de marketing digital

    El “doctor más sexy del mundo” se llama Mikhail Varshavski y es residente de segundo año de medicina familiar en el Overlook Medical Center en Summit, Nueva Jersey, además, es deportista, empresario y filántropo en busca del amor.

    Con más de 1 millón de seguidores en Instagram, el “doctor más sexy del mundo”, como se le identifica en Internet tras haber sido lanzado a la fama por la revista People, ha visto crecer su popularidad a través de sus redes sociales (incluidas Facebook y Twitter), las cuales se han inundado con cientos de comentarios y seguidores.

    Actualmente, con apoyo de la aplicación de citas Coffee Meets Bagel, Varshavski busca subastarse con fines benéficos, pues ofrece un fin de semana en la ciudad de Nueva York con hospedaje en hotel 4 estrellas y cena en restaurante con estrella Michelin, claro, disfrutando de su compañía, a fin de recaudar dinero que habrá de donar a su propia organización benéfica, The Limitless Tomorrow Foundation, que se encarga de ayudar estudiantes a alcanzar sus metas.

    Sin duda, este especialista en osteopatía es claro ejemplo de cómo hay que manejar la popularidad que puedes ganar en Internet, pues vende imagen de médico saludable que hace ejercicio y es exitoso, y a cambio gana mayor popularidad que puede capitalizar para lograr sus fines: conseguir dinero para su fundación y conocer a alguien interesante, quizás su próximo amor.

    ¿Qué opinas de su estrategia? ¿Has pensado qué puedes hacer para ganar popularidad en Internet y beneficiar a tu consultorio médico? ¿Estás de acuerdo en que es el “doctor más sexy del mundo”? ¡Coméntanos!

    El virus del Zika puede ayudarte a mejorar tu prestigio médico

    Como profesionales de la salud, los médicos son los primeros en conocer los alcances y riesgos que pueden tener enfermedades que solían ser de baja o nula presencia en un población determinada y actuar en consecuencia, a diferencia del grueso de la población que suele caer en pánico o dejarse arrastrar por falsas creencias.

    Por tanto, se requiere que la gente esté bien informada y para ello es indispensable la participación activa de médicos profesionales como tú, quienes son capaces de filtrar e interpretar los datos de forma correcta y orientar a la gente, además, es excelente oportunidad para ganar presencia mediante videos informativos.

    Haz un video sobre virus del Zika

    La rápida propagación del virus del Zika a través de la picadura de mosquitos está causando alarma particularmente entre mujeres embarazadas, ya que ha ocasionado daño cerebral a bebés en países como Brasil, y aunque recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) anticipó que no llegaría a Canadá ni a Chile, el resto de las naciones están expuestas.

    En general, la gente sabe que el virus causa fiebre, dolores de cabeza y musculares y se ha extendido a 21 países desde mayo de 2015 debido al mosquito Aedes aegypti que los transporta; sin embargo, se desconoces muchos otros datos que debes agregar a tu video para dar valor informativo, por tanto, antes de grabarlo, haz un checklist de lo que tienes que explicar:

    • ¿Puede transmitirse por contacto sexual?
    • ¿El virus pasa a través de la leche materna?
    • ¿Existe vacuna para combatir el virus del Zika?
    • ¿En qué etapa del embarazo puede afectar más al futuro bebé?
    • ¿Qué deben hacer las mujeres embarazadas que deben viajar países afectados por el virus de Zika?
    • ¿Es conveniente que las mujeres busquen un embarazo en esta época?

    Estas y otras preguntas encaminadas a cuidar la salud de las gestantes y sus futuros bebés pueden ganarte fama como experto en el la salud de la mujer, así que aporta todos los datos adicionales que tengas sobre este tema.

    ¿Cómo hago un video sencillo pero útil?

    Algunos consejos para grabarte son:

    • Hacer uso de la cámara de tu smartphone. Los videos virales no siempre se graban con recursos profesionales.
    • Seleccionar un escenario sin ruidos excesivos ni distractores. Puede recurrir a tu consultorio médico para crear un ambiente más profesional.
    • Usar un editor de video sencillo y gratuito como Camtasia Studio (aprende a utilizarlo dando clic aquí) a fin de agregar tus datos profesionales para que te contacten pacientes potenciales. Si te resulta muy complicado, sencillamente di quién eres al principio de la grabación, reitéralo al final y proporciona el número telefónico de tu consultorio, página de facebook y/o blog.
    • Sube tu video a todos los medios digitales que tengas a tu alcance (redes sociales y blog). El cuidado de la mujer embarazada ante la presencia del virus del Zika es actual y seguirá dando de qué hablar.

    Asegúrate que tu información ya esté circulando en la red antes de que alguien más se encargue de elaborar un material similar; notarás que la gente se inclinará a reproducir el video que disponga de cierta antigüedad y likes en comparación con uno nuevo, principio en el que también se basan los buscadores al arrojar sus resultados de búsqueda. ¡Compruébalo!

    Que no se te vayan las ideas: tips para tomar notas

    ¿Cuántas veces  a la semana en tu clínica u hospital tienes reuniones de trabajo con tus empleados, con clientes o proveedores en las que debes tomar nota de toda la información que recibes?, ¿y que nos dices de las conferencias o congresos a los que debes asistir, en los cuales necesitas apuntar los temas más relevantes de la manera más rápida posible?

    Existen situaciones como las anteriormente descritas en las que es necesario poner mucha atención, sobre todo si estamos escuchando información de vital importancia, sin embargo, no siempre estamos preparados para tomar nota de ello de manera correcta.

    Para volverte más eficiente en el arte de tomar nota, lee los siguientes consejos:

    ¿En dónde tomarás nota? Para tomar nota, puedes utilizar blocs de hojas sueltas o bien, un dispositivo móvil como iPads o una computadora portátil. Todo dependerá de como mejor te sientas o de acuerdo a tus necesidades. Sin importar lo que elijas, cerciórate de que puedas tomar nota fácil y cómodamente.

    El arte de anotar. Al momento de tomar nota en una junta, sólo elige las ideas principales o lo más relevante que tiene que ver contigo. Otra cosa muy importante es poner mucha atención a tu interlocutor: fíjate muy bien lo que dice, de qué manera lo dice y en las cosas que hace mayor énfasis, de esta forma podrás destacar la información más importante en tus notas.

    Utiliza símbolos. Puedes utilizar cualquier signo o incluso un acrónimo que te ayuden a resumir y a recordar lo que hay detrás de tus notas. Estos símbolos son útiles a la hora de recordar datos importantes, recordatorios, delegar tareas a otra persona, investigar un dato, etc.

    Haz una revisión de tus notas. Tomar notas y luego guardarlas en el baúl de los recuerdos no te funcionará para nada. Por eso, busca un espacio para revisarlas y procesar la información. Hazlo cuanto antes, cuando la información en tu mente está aún fresca.

    Tomar nota, clasificarla y ordenarla correctamente hará que seas más productivo en tu trabajo. A veces los pequeños detalles, te volverán mejor profesional.

    Participa en videos médicos y aumenta tu cartera de pacientes

    Si sueles usar redes sociales como YouTube y Vine, te habrás percatado que las personas que reciben más visitas en sus vídeos no son precisamente expertas en producción audiovisual, pero sí se han convertido en líderes de dichos espacios debido a la calidad de la información que transmiten, por tanto, debes empezar a plantearte la posibilidad de implementar video marketing para convertirte en médico famoso y atraer pacientes.

    Si eres de las personas a las que les molestan las cámaras, es hora de reconsiderar tu postura, pues la mayoría de los seres humanos tendemos a admirar a quienes tienen alguna clase de exposición pública, así que como profesional de la salud puedes ganar parte de esa popularidad compartiendo contenido informativo en el que muestres tu rostro y tu nombre.

    En caso de que definitivamente no puedas llevarte bien con la cámara, haz videos con diapositivas en las que al menos aparezca una fotografía tuya en la parte inferior y tus datos de contacto al principio y al final de la presentación, pues aún cuando esta acción no es tan rentable como hablar frente a la cámara, ayudará a que tu rostro sea más fácilmente indentificable, lo cual, llegado el momento, hará más factible que un paciente potencial se decante por ti y no por tu competencia.

    Piensa: ¿a quién elegirá la gente, al medico famoso por sus útiles videos en Internet, o al que nadie conoce? Que tu rostro aparezca en video puede ayudarte a ganar la admiración, simpatía y confianza de la gente.

    Recuerda que muchas personas prefiere ver videos a leer, de modo que habrá gran cantidad de individuos en Internet a quienes no les interese visitar tu blog sencillamente porque la lectura “no es lo suyo”, no obstante, hay que buscar el mayor alcance posible aunque esto implique explotar distintas fórmulas, como el video marketing.

    Por último, si piensas que esta opción no te conviene porque no cuentas con recursos técnico profesionales, piensa que los hechos apuntan a que éstos no son necesarios siempre que dispongas de un celular con cámara, un buen mensaje por transmitir y, si te resulta indispensable, un programa básico de edición como Camtasia Studio, el cual es sencillo de usar, gratuito, y está disponible on líne para Mac y PC.

    Difunde tus conocimientos: Ideas post congreso en medicina

    Los congresos de medicina representan una gran oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y estar al tanto de los últimos avances en tecnología y ciencia aplicada a l medicina. Por eso, cada vez más profesionales de la salud utilizan las estrategias post congreso para divulgar entre las asociaciones médicas de salud de todo el mundo,  la información dada a conocer en dichos eventos.

    ¿Cuáles son las ventajas de tecnología a aplicada a las estrategias post congreso?

    Gracias a los avances de la tecnología, un médico puede seguir en tiempo real las conferencias de su interés que se llevan a cabo en determinado congreso. Si esto no es posible, el contenido que se dio a conocer en el evento puede ser colgado en Youtube, Facebook o mediante otro canal digital.

    • La información divulgada en el congreso llegará a puntualmente a todos aquellos médicos interesados en adquirir nuevos conocimientos, sin que las limitaciones de fecha ni la distancia sean un problema.   
    • La implementación de las tecnologías permite que la información llegue a un público más amplio y lejano. Si un congreso ocurre en en Europa, los médicos interesados de Latinoamérica pueden acceder a los contenidos entrado a la página oficial del evento o a través de las redes sociales.
    • Las estrategias post congreso funcionan como un excelente gancho de marketing de contenidos para atraer a más profesionales de la salud, entre los cuales podrían hallarse importantes personalidades del mundo de la medicina, lo cual te hará acreedor de mayor prestigio. 
    • Permite la creación de comunidades online de personas interesadas en un tema médico en común.

    Ideas y ventajas de las estrategias post congreso

    Si acudes a congresos médicos con frecuencia, aplica estas ideas y gana más reputación online:

    • Después de asistir a un curso o a un congreso, haz una selección de la información más importante y súbela a tu página web ofreciendo una descripción para médicos y una más para pacientes.
    • Subir esta clase de contenidos a tus redes sociales o página web te colocará como un experto en tu especialidad médica, aspecto que se verá reflejado en el número de pacientes nuevos o en la cantidad de profesionales de la salud que se unirán a tu red de contactos para conocerte. 
    • Otra idea es hacer una selección de la información y subir una pequeña parte a tu página web la cual podrá ser consultada libremente. La otra parte de la información y la más importante, sólo podrá ser visualizada mediante un registro a tu sitio web.
    • Ya que has subido la información del congreso, puedes aprovechar para promocionar tus propios contenidos, ya sean artículos, estudios o videos, y al mismo tiempo, dar a conocer los servicios de tu consultorio.

    Como puedes ver, la información recabada en un congreso médico aplicada y divulgada inteligentemente a través de los medios de comunicación digitales, te puede posicionar como un experto en tu especialidad.

    3 opciones para hacer llamativas tus presentaciones médicas digitales

    Elaborar presentaciones digitales resulta práctico para abordar diversos temas ante tus pacientes, públicos en conferencias o seguidores de redes sociales; sin embargo, muchos médicos suelen limitarse al uso de PowerPoint, aunque a veces esto resulta ser algo tan convencional que puede aburrir a los espectadores.

    A fin de que ninguna presentación reste brillo a tu trabajo, compartimos a continuación una selección de herramientas muy interesantes para elaborar este tipo de material de forma gratuita:

    1. Prezi. Posiblemente ya conoces este popular programa, en caso contrario, debes saber que puedes usarlo en línea en su versión gratuita o descargarlo a tu máquina tras pagar derechos de uso. Lo que lo hace destacar es que te ofrece numerosas plantillas, tipos de letras y autoformas que puedes combinar y modificar según tus intereses para elaborar diapositivas que después puedes montar a modo de video.

    2. SlideDog. Aunque debes descargar la versión libre a tu computadora, ofrece plantillas elegantes a las que puedes agregar archivos de distintos formatos, por ejemplo PDF, PowerPoint, JPG, Word, Excel y documentos elaborados en SlideShare. Con esta herramienta no sólo es posible combinarlos, sino hacer montajes entretenidos y prácticos.

    3. RawShorts. Si lo que buscas es armar una breve presentación en video, esta opción es para ti, pues aunque no te permite integrar diapositivas, tiene una interfaz intuitiva que ayuda a crear trabajos dinámicos, por ejemplo, para promocionar tu consultorio médico, ya que el programa está pensado para desarrollar la comunicación de las empresas, de modo que finalizada tu creación puedes compartirla inmediatamente en tu web o redes sociales.