More
    Inicio Blog Página 930

    Estas son las 6 farmacias favoritas de los mexicanos durante este 2022

    • El análisis contempló tanto el rendimiento financiero como del sentimiento del paciente.
    • Como parte de los resultados se obtuvo que tres grupos de cadenas concentran la mayoría de las ventas de medicamentos en México.
    • Es la primera vez que se publica el Índice de Preferencia de Retailers de Farmacias de México.

    Con el objetivo de conocer las farmacias favoritas de los mexicanos en la actualidad la empresa de análisis de datos dunnhumby realizó un estudio. A la fecha existe una amplia oferta y aunque la mayoría ofrecen los mismos productos y servicios no significa que sean iguales. De la misma forma, algunas han tenido más éxito para posicionarse en el gusto de la población que otras.

    De esta forma nació el primer Índice de Preferencia de Retailers (RPI, por sus siglas en inglés) de Farmacias en México 2022. Este trabajo clasifica y estudia a los líderes de dicho sector. Lo más destacado es que se trata del primer ranking que mide tanto el sentimiento como el comportamiento del comprador.

    En esta primera edición, las empresas que tienen la mayor conexión emocional y participación en el presupuesto del consumidor mexicano fueron Farmacias Guadalajara y Farmacias del Ahorro.

    “Las clasificaciones que presentamos son el resultado de un modelo estadístico que refleja cómo la ejecución del retail en diversas necesidades de los clientes afecta tanto los vínculos emocionales duraderos formados con los compradores, como el éxito financiero a corto y largo plazo. Al tener en su poder estos datos, las farmacias pueden involucrar mejor los corazones y las mentes de sus compradores, en un momento en que la lealtad de los clientes puede estar en juego”, explica Adriano Araujo, director de dunnhumby en Latinoamérica.

    La farmacia mexicana parece estar en un punto de inflexión. El conocimiento y uso asertivo de los datos será todavía más importante en los próximos años. La baja lealtad de los consumidores es una realidad en México, por lo que este RPI de Farmacias de México 2022 busca ilustrar las nuevas realidades para crear, retener y movilizar a los consumidores para actuar en favor de cada negocio.

    Las farmacias favoritas de los mexicanos

    Cada año, desde 2017, el puntaje del RPI de dunnhumby en otras regiones y mercados, incluido el sector mexicano de comestibles, establece qué propuestas de valor de los retailers están mejor posicionadas para ganar con los compradores. Para este trabajo, se incluyó la encuesta a clientes que proporcionaron más de 3 mil calificaciones para nueve farmacias.

    Al considerar todo lo anterior se obtuvo que las seis farmacias favoritas de los mexicanos y que ocupan las primeras posiciones del ranking general de dunnhumby en función tanto del rendimiento financiero como del sentimiento del consumidor son las siguientes.

    1. Farmacias Guadalajara

    Con sede en Guadalajara, Jalisco, y más de 10 mil empleados que operan en 19 estados de la República Mexicana, para un total de 2,362 farmacias. Es parte de Corporativo Fragua, con ventas netas en 2020 por $73.3 millones de pesos.

    2. Farmacias Del Ahorro

    Con sede en Monterrey, Nuevo León, y más de 18 mil empleados, que operan en 29 estados, para un total de 1,600 farmacias.

    3. Farmacias Similares

    Con sede en la Ciudad de México, y más de 10 mil empleados. Opera en México, Guatemala y Chile, para un total de 6,000 farmacias. Es parte del Grupo Por Un País Mejor.

    4. Farmacias San Pablo

    Con sede en la Ciudad de México, y más de 3,200 empleados. Opera en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Puebla, con un total de 140 farmacias.

    5. Farmacias Benavides

    Con sede en Monterrey, Nuevo León, y una plantilla de 8 mil empleados. Opera en 24 estados del país, con un total de 1,100 tiendas. Es parte de Walgreens Boots Alliance, con presencia en más de 25 países en todo el mundo.

    6. Farmacias YZA

    Es una cadena con más de 1,350 sucursales en México, ubicadas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

    Ofrece una amplia variedad de medicamentos de patente, marca propia y genéricos, vitaminas, productos para la higiene y cuidado personal, soluciones para bebés, entre otras.

    farmacias favoritas mexicanos

    Entre los principales hallazgos del primer RPI de Farmacias de México 2022 se encuentran:

    • Más de 3/4 de los compradores se concentran en tres farmacias: Farmacias Similares, Farmacias del Ahorro y Farmacias Guadalajara, los tres principales líderes en el RPI General.

    • Farmacias Guadalajara y Farmacias Del Ahorro capturan la mayor parte del presupuesto de sus clientes.

    • Las compras digitales en México se volvieron populares, es una tendencia que ya benefició a Farmacia San Pablo y Farmacias Del Ahorro

    • Tal vez porque la fidelidad del comprador es baja, una herramienta común en la farmacia mexicana es la tarjeta de lealtad, que actualmente alcanza a 3/4 de todos los consumidores.

    • En el tema de farmacia, la recomendación de médicos, amigos y familiares tienen un impacto descomunal debido al estrecho círculo de confianza que existe cuando se trata de asuntos de salud.

    • Existe un punto de inflexión en el retail mexicano, donde la tecnología; es decir, la ciencia de datos se convierte en un conjunto imprescindible de herramientas para superar las dificultades actuales y futuras; además de que permite lograr una serie de tareas como la gestión de categorías, el engagement, la adhesión y la lealtad del cliente.

    • La farmacia mexicana está preparada para la transformación. Y hay atributos específicos del mercado nacional a tener en cuenta. Las grandes cadenas tienen grandes ventajas, pero eso no significa que los jugadores medianos no puedan competir, a menudo están más cerca del comprador, son tan asertivos y conocedores como los grandes jugadores y, en ocasiones, incluso más rápidos.

    El Índice de Preferencia de Retailers de Farmacias de México 2022 de dunnhumby, así como el análisis de retos y oportunidades para Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides y Farmacias YZA, puede ser descargado en este enlace.

    ¡Un logro histórico! Los científicos identifican los orígenes de la peste negra

    • La peste entró por primera vez en el Mediterráneo en 1347 en barcos mercantes del este. 
    • La fuente de la Peste Negra no está clara, pero una teoría popular es que apareció por primera vez en China.
    • Sin embargo, se originó en Asia central en lo que ahora es Kirguistán.

     

    Los cíentificos dijeron que la pandemia de peste que mató hasta el 60% de las personas en Europa, Medio Oriente y el norte de África a mediados del siglo XIII se originó en Asia central en lo que ahora es Kirguistán.

    La peste entró por primera vez en el Mediterráneo en 1347 en barcos mercantes del este. La fuente de la Peste Negra no está clara, pero una teoría popular es que apareció por primera vez en China.

    Los investigadores analizaron el ADN de restos humanos en tumbas de la zona con el año 1338 en sus lápidas

    Sin embargo, los autores de este nuevo estudio dicen que lo rastrearon hasta un área alrededor del lago Issyk Kul en Kirguistán. Una epidemia que devastó una comunidad comercial local allí entre 1338 y 1339, y las lápidas de la época indican que las personas murieron a causa de una epidemia desconocida o “pestilencia”.

    Como parte del estudio, los investigadores analizaron el ADN de restos humanos en tumbas de la zona con el año 1338 en sus lápidas. Encontraron ADN de la bacteria de la peste Yersinia pestis .

    “Finalmente pudimos mostrar que la epidemia que se menciona en las lápidas fue de hecho causada por la peste”, dijo el coautor del estudio, Phil Slavin, en un comunicado de prensa del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania. Slavin es historiador de la Universidad de Stirling en Escocia.

    ¿Pero fue esta la fuente de la Peste Negra?

    Investigaciones anteriores sugirieron que la Peste Negra fue provocada por una diversificación masiva de cepas de peste que se cree que ocurrió en algún momento entre los siglos X y XIV, pero se desconocía la fecha exacta.

    “Descubrimos que las cepas antiguas de Kirguistán están posicionadas exactamente en el nodo de este evento de diversificación masiva. En otras palabras, encontramos la cepa fuente de la Peste Negra e incluso sabemos su fecha exacta [es decir, el año 1338]”, dijo el líder del estudio. autora Maria Spyrou, investigadora de la Universidad de Tübingen en Alemania.

    La siguiente pregunta a responder era si esta cepa evolucionó localmente o provino de otro lugar. La bacteria de la peste sobrevive en poblaciones de roedores salvajes en todo el mundo, en lo que se denominan reservorios de peste.

    Los investigadores dijeron que las cepas modernas más estrechamente relacionadas con la cepa antigua se encuentran hoy en los reservorios de plagas alrededor de las montañas Tian Shan, una cadena montañosa que limita con Kirguistán, Kazajstán y el noroeste de China, muy cerca de donde se encontró la cepa antigua. Esto apunta a un origen del ancestro de la Peste Negra en Asia central, explicaron los científicos.

    Notas relacionadas:

    ¿La tendencia de la “Coca-Cola saludable” lo es en realidad?

    #Últimahora Gatell anuncia inicio de vacunación para menores de 5 a 11 años

    FDA afirma que la vacuna Moderna es segura y efectiva en bebés

    Las 5 enfermedades bucodentales más comunes en el mundo

    • Se estima que 3,500 millones de personas a nivel global sufren de enfermedades bucodentales.
    • El tratamiento de estos trastornos es caro y no se suele incluir en la cobertura sanitaria universal.
    • La mayoría de los países de ingresos bajos y medianos no puede prestar servicios de prevención y tratamiento de los trastornos de salud bucodental.

    Para hablar de verdadera salud integral es necesario contar con revisiones generales en todas las partes del cuerpo. El inconveniente es que existen diversas enfermedades bucodentales que son bastante comunes y muchas veces pasan desapercibidas. La mayoría son prevenibles y se pueden tratar en sus etapas iniciales.

    Según las estimaciones publicadas en el estudio sobre la carga mundial de morbilidad 2019 (Global Burden of Disease Study, 2019), estas enfermedades afectan a cerca de 3,500 millones de personas en todo el mundo. La caries en dientes permanentes es el trastorno más frecuente. Se calcula que lo padecen 2,000 millones de personas.

    En la mayoría de los países de ingresos bajos y medianos, donde hay un incremento constante de la urbanización y cambios en las condiciones de vida, la prevalencia de las enfermedades bucodentales sigue aumentando. Los principales motivos son la exposición insuficiente al flúor, la disponibilidad y asequibilidad de alimentos ricos en azúcar y el acceso insuficiente a servicios de atención de salud bucodental en la comunidad.

    La comercialización de bebidas y alimentos ricos en azúcar, así como el tabaco y el alcohol, han dado lugar a un consumo creciente de productos que contribuyen a los trastornos de salud bucodental y a otras enfermedades no transmisibles.

    Con lo anterior en mente te compartimos la lista con las enfermedades bucodentales más comunes en todo el mundo. Al igual que ocurre con otros aspectos la clave es la prevención para evitar que una pequeña molestia aumente hasta convertirse en un gran problema.

    Caries

    Definitivamente el rey de las enfermedades bucales. Se origina principalmente por bacterias, bebidas azucaradas, frecuencia de consumo de alimentos entre comidas y mala limpieza dental. Provoca aberturas en las superficies de los dientes con daños permanentes y es muy frecuente en niños, jóvenes y adultos mayores. Algunas formas de prevenirla es: cepillarse después de cada alimento, uso del enjuague bucal y visita al dentista de forma periódica.

    Halitosis

    También conocido como el mal aliento, se genera por consumir ciertos tipos de alimentos, tabaquismo, enfermedades y malos hábitos personales. La forma más correcta de prevenirlo es con el correcto saneamiento de dientes y lengua, uso de hilo dental y cambiar los cepillos dentales con regularidad. Si el problema persiste es importante acudir al especialista para su debida y correcta atención.

    Sensibilidad dental

    Se manifiesta con dolor agudo y temporal que es constante al comer, beber o cepillarse los dientes. Su causa se da por factores como el desgaste del esmalte dental, la exhibición de las raíces, caries, dientes agrietados o enfermedades de las encías. La solución prioritaria es visitar al dentista para una correcta evaluación. Dependerá del especialista el tipo de tratamiento, que puede ser desde el uso de desensibilizantes, rellenos o selladores, hasta medicamento, empaste o implantes dentales.

    Cáncer oral

    La causa puede ocasionarse por consumo de tabaco, consumo excesivo de bebidas alcohólicas y exposición constante de labios al sol, principalmente. Se trata de un tumor maligno en forma de mancha o llaga, que afecta a todo el aparato bucal. Una cirugía a tiempo es la solución, por ello la importancia del chequeo constante.

    Gingivitis

    Se detecta por la inflamación de encías y el sangrado de las mismas, irritación y enrojecimiento son otros síntomas que incluso pueden generar la pérdida de los dientes. La forma de combatir esta desagradable enfermedad es con limpieza profesional, y en casa con el correcto cepillado de dientes, uso regular de enjuagues bucales y uso de hilo dental.

    El marketing de influencers conecta más con los pacientes

    El marketing de influencers se ha convertido en una metodología dominante, dentro de las estrategias del marketing. Conforme el dominio de las redes sociales continúa su expansión, sucede lo mismo, con el peso y la autoridad que tienen los influencers. Las nuevas reglas han dado como resultado una mayor regulación, donde muchos de ellos han prosperado, lo que se ha traducido en un drástico crecimiento en audiencia e interacciones.

    El marketing de influencers ofrece mejores resultados y menor riesgo. Las marcas que aprovechan al máximo estas oportunidades son las que investigan lo que quieren los consumidores y las que logran identificar a los influencers, que les brindarán la oportunidad de tener mayor impacto.

    La disrupción de los influencers ya estaba sucediendo, aunque la pandemia aceleró las cosas. El increíble crecimiento de TikTok, el contenido «sin filtro» o sin guion y el aumento de influencers comunes han avanzado de modo significativo, en un corto periodo. La encuesta de Influencer Marketing Hub de 2021 informó, que el 67% de los encuestados utiliza Instagram, para realizar marketing de influencers.

    El marketing de influencers se conecta más con los consumidores, conforme la línea entre las redes sociales y el comercio electrónico se vuelve más delgada, permite que las marcas prosperen y obtengan resultados inmediatos.

    Durante la pandemia las comunidades de influencers han sido una valiosa fuente de información y entretenimiento para los consumidores, mientras no estuvieron disponibles otros medios de comunicación tradicionales, como el teatro y el cine.

    Esto ha llevado al crecimiento de la variedad y el valor de los influencers con audiencias más grandes y relevantes. Los influencers pueden llegar a los consumidores a un nivel que muchas marcas no logran alcanzar y, casi la mitad de ellos confía en las recomendaciones, antes de comprar. Cualquier persona puede convertirse en influencer, quizás por el entendimiento que tienen acerca de lo que quieren los consumidores o pacientes.

    Existen influencers de todos los tamaños y diferentes tipos. Si bien una celebridad puede tener un gran alcance, la audiencia de un microinfluencer puede sentirse más cercana a ti y brindarte una tasa de conversión más alta.

    ¿Interacciones, exposición o comercio electrónico? define tus objetivos. ¿Quieres más exposición para tu marca? ¿Una base de clientes más fiel? ¿Mayores ventas o un mayor retorno de inversión o de número de pacientes? asegúrate de que los influencers a los que te acerques se alineen con la estrategia de tu marca.

    Sé “auténtico” una mayor demanda de contenido, también conlleva mayores expectativas, incluido el impulso de ser auténtico. Mantente atento al sentimiento, siempre es una buena idea hacer un seguimiento del mismo, sobre todo, cuando se trabaja con influencers.

    Valora a tus influencers y nunca subestimes su impacto, ya que los creadores pueden escribir reseñas sobre las marcas con las que han trabajado, y esto a su vez, crear un efecto positivo o no, hacia tu consultorio.

    Fuente:

    BOLETÍN MARKETING & BUSINESS INTELLIGENCE Mayo 2022. IAB México.

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Debate en redes: Médico llama a realizar diágnosticos sin necesidad de una consulta médica

    • Un médico hizo un llamado de atención a sus colegas a través de las redes sociales; “se pueden realizar diágnosticos sin necesidad de una consulta médica”.
    • Sin embargo, su declaración comenzó un debate entre el antes y el AHORA, sobre todo haciendo enfásis en la importancia de la exploración médica.
    • Consultas por WhatsApp ¿la mejor opción?

     

    Un médico hizo un llamado a sus colegas a través de las redes sociales; “realizar diágnosticos sin necesidad de una consulta médica es posible”.

    A los que dicen que no se hace un diagnóstico sin una consulta médica, les recuerdo la historia de James Parkinson. Ese pionero de la neurología diagnóstico los primeros casos de la enfermedad que lleva su nombre mientras caminaban por la calle (en esa época no había TikTok)“.

    Sin embargo, su declaración comenzó un debate entre el antes y el AHORA, sobre todo haciendo enfásis en la importancia de la exploración médica y los métodos antiquisimos que existían en el pasado.

    “El pasado no siempre es un buen ejemplo. Fijémonos no más con el “Padre de la Ginecología Moderna”, J. Marion Sims que hizo cirugías vaginales sin anestesia en esclavas negras entre 1845 y 1849 “para practicar”. El señor tiene estatua en el Central Park de Nueva York” dijo uno de los usuarios.

    Consultas por WhatsApp ¿la mejor opción?

    Si bien las consultas por WhatsApp se han vuelto cada vez más comunes, algunos médicos las reprueban, resaltando la importancia de la exploración física y el contacto directo con el paciente.

    Son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app

    Sin embargo, son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app de mensajería en su entorno de trabajo con algunos de los objetivos siguientes:

    • Facilitar la comunicación con el paciente: WhatsApp puede ayudar a resolver dudas puntuales de forma remota o incluso a realizar el seguimiento de un paciente. Sobre todo es una opción ideal para quienes viven en zonas rurales o tienen dificultades para acudir a la consulta.
    • Compartir información con otros profesionales: en salud, el diálogo con otros profesionales es algo constante, bien sea para pedir una segunda opinión sobre un diagnóstico o tratamiento o bien para preguntar por el resultado de una prueba.
    • Aprender: aunque el principal objetivo de esta app sea enviar y recibir mensajes, otra de las posibilidades es crear grupos con otros profesionales, algo que se puede convertir en auténticos foros de debate para temas de actualidad médica.

    Inconvenientes de usar WhatsApp para la consulta médica

    Aunque WhatsApp presenta las ventajas que te hemos nombrado, también es cierto que esta app presenta algunos inconvenientes par la consultas que hacen que, mientras no se solucionen, se desaconseje el uso de la misma.

    Entre dichos inconvenientes destacan los siguientes:

    • Puede deteriorar la relación entre el médico y el paciente. Esto es porque el diálogo a través de WhatsApp suele ser más corto, con menos detalles y más impersonal.
    • Si no llegas a poner los límites adecuados, puedes llegar a sufrir interrupciones constantes que te dificultarán desarrollar correctamente tu trabajo presencial en consulta.
    • El diagnóstico a través de WhatsApp puede provocar importantes errores médicos que se evitarían en la consulta presencial.
    • Las consultas realizadas a través de WhatsApp carecen de trazabilidad y los resultados o impresiones no se vuelcan a la historia clínica, algo que impide el seguimiento correcto de los pacientes.
    • Aunque el mayor inconveniente de usar WhatsApp en el sector salud es la posible vulneración de la privacidad del paciente. aunque los mensajes enviados a través de WhatsApp están encriptados (es decir, solo el emisor y el receptor pueden verlos), la información queda almacenada en el móvil, de forma que cualquiera que tenga acceso a tu dispositivo podrá ver el contenido.

    Notas relaciondas:

    Sonrisas Mexicanas ¿Un ahorro al bolsillo pero un peligro para la salud?

    ¡Ya hay fecha! Confía AMLO que México tendrá “sistema de salud de primera” para…

    Salud Digna: ¿Sin chamba? El laboratorio ofrece estas vacantes para médicos

    Tipos de maltrato más comunes que sufren los adultos mayores

    • La ONU establece que una persona se convierte en “adulto mayor” cuando cumple 60 años.
    • Se prevé que el número de personas mayores en todo el mundo se duplique hasta alcanzar mil 500 millones en 2050.
    • Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en las Personas Mayores.

    El principal deseo que tienen todas las personas es llegar a la senectud de la mejor forma tanto a nivel físico como emocional. Se trata de una etapa de la vida que se debe disfrutar porque es cuando se recoge todo lo cosechado durante décadas. El problema es que muchos no lo consiguen por culpa de sus propios familiares. El motivo es porque hay millones de adultos mayores que sufren de maltrato y lo que debería ser un sueño se convierte en pesadilla.

    Una fecha para generar conciencia

    Con esto en mente, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) designó el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en las Personas Mayores. El objetivo es expresar la inconformidad sobre los abusos a los cuales muchos adultos mayores son sometidos por familiares, amigos, cuidadores, conocidos e incluso por la población general.

    De acuerdo con la propia ONU, un individuo se considera como persona mayor cuando llega a la edad de 60 años. Las estadísticas muestran que, durante las próximas tres décadas, se prevé que el número de personas mayores en todo el mundo se duplique, llegando a más de mil 500 millones en 2050.

    Lo anterior es debido en gran parte a las implementaciones de programas de salud pública, principalmente en los países de primer mundo y en vía de desarrollo, así como al avance socioeconómico de las últimas décadas. Esto es considerado un gran éxito social, sin embargo, al mismo tiempo un gran reto porque los desafíos en materia de Derechos Humanos para la vejez requerirán de más atención.

    El maltrato de los adultos mayores en países desarrollados y en vía de desarrollo tiene una tasa de prevalencia o estimaciones que oscila entre el 1% y 10%. Sin embargo, se llega a desconocer la magnitud debido a que, en su mayoría, las agresiones por discriminación y abandono no son reportadas a las autoridades. Por esta razón se busca una respuesta mundial al problema centrándose en la protección y derechos de las personas mayores.

    Por su parte, la Dra. Mafer Arboleda señala que los tipos de maltrato que sufren con más frecuencia los adultos mayores son:

    • Maltrato físico: este corresponde al uso de fuerza física que puede resultar en daño corporal, dolor o deterioro físico. Algunos ejemplos son golpes, empujones, patadas, quemaduras, castigos físicos, latigazos, pellizcos, uso exagerado de fármacos, ataduras, ingesta forzada, cachetadas, jalones de pelo. etc.
    • Abuso sexual: cualquier tipo de contacto sexual obligado, no aceptado, ni consensuado. Por ejemplo, violación, frotación, desnudez obligada, etc.
    • Abandono: desamparo por la persona a cargo de su custodia o personas a cargo de sus responsabilidades emocionales, físicas, psicológicas y de salud. Incluye el abandono en hospitales, residencias y clínicas, así como en centros comerciales, locales y en la vía pública.
    • Abuso económico: corresponde al uso ilegal o impropio de sus fondos económicos, bienes, propiedades y/o posesiones de la persona mayor.
    • Negligencia: conducta que amenaza la salud o seguridad personal de la persona mayor mediante restricciones, ausencias o deficiencias en la provisión de comida, bebida, ropa, higiene, aseo, refugio, medicación o seguridad.
    • Abuso psicológico: uso de amenazas, insultos, menosprecio, descalificación o conductas de dominio y discriminativas.

    El abandono y cualquier tipo de maltrato trae graves consecuencias físicas, mentales, financieras y sociales; generando, entre otros, lesiones corporales, mortalidad prematura, depresión, deterioro cognitivo y compromiso financiero.

    maltrato adultos mayores

    Médicos atienden una cesárea con la luz de un teléfono… y son demandados por negligencia

    • Un apagón provocó que toda la zona en la que se encuentra una clínica privada quedara sin luz.
    • A pesar de esta adversidad el equipo de doctores apoyó a una mujer para que diera a luz.
    • Ahora los médicos enfrentan una demanda por negligencia debido a un corte en la oreja que sufrió la bebé durante el parto.

    Para ser un profesional de la salud se requiere cumplir con una extensa formación debido a todos los conocimientos que se deben adquirir. Aunque otro aspecto necesario que muchas veces no se menciona es que se debe estar listo para enfrentar cualquier tipo de adversidad. En especial en países como México donde prevalecen las carencias es algo bastante habitual. Un claro ejemplo se puede observar con un grupo de médicos que tuvo que atender una cesárea con la luz de un teléfono porque no había luz en el edificio.

    En ese tenor, no solo se trata de un trabajo demasiado estresante sino que también pueden ocurrir imprevistos de último momento. Cuando este tipo de situaciones se presentan no hay tiempo para pensar porque se debe improvisar al instante. Al final, la salud de los pacientes se encuentra en juego y lo que desean es ser atendidos lo más pronto posible.

    Relato de lo ocurrido

    Todo esto conduce a un caso ocurrido en una clínica particular en Mexicali. Todo inició con una mujer embarazada que estaba lista para dar a luz. Tenía programada una cesárea y cuando se le aplicó la anestesia ocurrió un imprevisto que cambió todo por completo. Hubo un apagón en toda la zona en la que se encuentra el nosocomio y dejó sin luz a todas las personas.

    Con este escenario y debido a que era de madrugada, los médicos tuvieron que realizar la cesárea con el apoyo de la luz de un teléfono. Fue la única idea que tuvieron para atender a la joven de 19 años al instante. Otra opción era canalizar a la mujer a otra clínica cercana pero hubiera implicado más tiempo.

    La acción ha sido bien vista porque demuestra el compromiso de los doctores. Aunque por desgracia no tuvo un final por completo satisfactorio. Lo más importante es que el bebè nació en buenas condiciones generales.

    Después de unas horas se le indicó a los padres que la bebé había nacido con hemangioma, un tumor benigno causado por el crecimiento anormal de vasos sanguíneos.

    Pero además también se notificó que la pequeña sufrió un corte en una oreja derivado del hecho de que los médicos atendieron la cesárea con la luz de un teléfono. A pesar de todo en contra lograron cumplir con su trabajo de la mejor forma posible.

    ¿Los médicos son los responsables?

    Con lo anterior en mente, la familia de la bebé presentó una denuncia por negligencia médica contra el equipo que atendió el parto.

    La denuncia quedó registrada con el Número Único de Caso (NUC) 0202-2022-19595 por el delito de Responsabilidad Médica y Técnica y/o lo que resulte. El documento acusa que los doctores son responsables del corte en la oreja de la bebé.

    Pero ahora se ha generado una discusión. Por una parte, se reconoce el trabajo de los médicos para atender la cesárea con la simple luz de un teléfono. A pesar del esfuerzo, al final su labor no fue suficiente porque incluso ahora enfrentan un proceso penal.

    ¡Mi pediatra me dijo que no era varicela!

    • Cada año, en esta temporada es muy común tener algunos casos de varicela, pero es aun más común ver casos de la enfermedad de mano-pie-boca.
    • Pero este año en especial eh notado un aumento considerable en la incidencia de casos.
    • En este último mes, eh tenido mínimo 2 pacientes por día.

     

    Cada año, en esta temporada es muy común tener algunos casos de varicela

    Cada año, en esta temporada es muy común tener algunos casos de varicela, pero es aun más común ver casos de la enfermedad de mano-pie-boca, pero este año en especial eh notado un aumento considerable en la incidencia de casos, en este último mes, eh tenido mínimo 2 pacientes por día.

    Si bien ambas son enfermedades qué causan “ampollas”, la enfermedad de mano-pie-boca es causada por un virus llamado coxsackie, y a diferencia de la varicela el primero afecta manos y plantas de los pies, pero lo más molesto serán las qué salen en la mucosa orales, es muy contagioso, y su periodo de incubación es de solo 3 a 5 días.

    Es común que provoque brotes epidemiologicos en las guarderías

    Es común que provoque brotes epidemiologicos en las guarderías. Es importante mantener a los niños con adecuada hidratacion, pues como lo comente anteriormente las lesiones en boca puede ser muy molestas, lo que impedirá qué el paciente quiera ingerir alimento sólidos, calientes o ácidos. Lo que recomiendo a mis pacientes es dar alimentos blandos y frescos. No se recomienda el uso de anestesicos topicos por el riesgo que representa para los lactantes y/o preescolares. La afectación general es rara.

    La mejor manera de prevenir es el adecuado lavado de manos y superficies, así como el uso de cubrebocas en los pacientes que ya por su edad puedan portarlo, pues no hay vacuna para esta entidad. El contagio es a través de aerosoles y contacto con superficies contaminadas con el virus. El tratamiento solo es sintomático. Y muchísima paciencia.

    Lo ideal para cortar la transmisión y por tanto propagación del virus, es evitar la entrada a guarderías a niños con este tipo de lesiones.

    La mayoría de los casos de infección por este virus no presentan complicaciones y se resuelven en una semana aproximadamente.

    Así que la próxima ves que a tu pequeño le aparezcan lesiones ampolletas, acude con tu
    pediatra de confianza, pues no siempre estaremos hablando de varicela. Y se consciente y no acudas a su guardería o actividades en donde se encuentran más niños. Para así evitar afectar a más pequeños.

     

    Estela del Sagrario Velázquez Gutiérrez es médico Pediatra Certificado, con formación como Medico General en la Universidad de Guadalajara y como Médico Pediatra por La Universidad Autónoma de Sinaloa

    Notas relacionadas:

    Sonrisas Mexicanas ¿Un ahorro al bolsillo pero un peligro para la salud?

    ¡Ya hay fecha! Confía AMLO que México tendrá “sistema de salud de primera” para…

    #Últimahora Gatell anuncia inicio de vacunación para menores de 5 a 11 años

    OMS solicita cambiar el nombre a la viruela del mono por este motivo

    • Los primeros casos en personas se identificaron en 1970.
    • Durante medio siglo la enfermedad fue exclusiva del continente africano pero a partir de este 2022 se extendió al resto del mundo.
    • Hasta este momento se han notificado 1,600 casos confirmados y 1,500 sospechosos en 39 países.

    La situación alrededor del mundo se encuentra en un momento delicado. Por una parte, la cifra de nuevos casos de Covid-19 sigue en aumento en diversos países. Mientras que se mantiene en investigación la hepatitis infantil de origen desconocido para identificar lo que la provoca y sus métodos de transmisión. Pero además hay otro problema de gravedad y se trata de la viruela mono, pero ahora podría cambiar nombre por orden del máximo organismo sanitario.

    Expansión por el resto del mundo en tiempo récord

    Al respecto, se debe señalar que no se trata realmente de una nueva enfermedad. Los primeros casos en animales ocurrieron durante la década de los cincuenta. Mientras que el primer contagio humano se registró en 1970 en Zaire (el territorio que actualmente es República Democrática del Congo).

    La gran diferencia es que durante todo este lapso la enfermedad fue exclusiva del continente africano. En cambio, el 8 de mayo de 2022 se confirmó el primer caso en Europa y desde entonces el problema ha crecido en intensidad.

    Hasta este momento se han notificado 1,600 casos confirmados y 1,500 sospechosos en 39 países. De todas las naciones hay 32 en las que nunca se habían detectado contagios hasta este año.

    Por todo lo anterior, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión para el próximo 23 de junio. El objetivo es que el Comité de Emergencias evalúe si el brote de viruela símica representa una emergencia de salud pública de interés internacional.

    Mientras que ahora la OMS también presentó una propuesta para cambiar de nombre a la viruela del mono. Todo parte del hecho de que ha generado un estigma geográfico y discriminación contra la población africana.

    Un reporte publicado en el portal especializado Virological señala que tanto la viruela del mono, viruela símica y el término en inglés monkeypox son erróneos. Por eso se prevé que haya un cambio en la denominación a corto plazo.

    “En el contexto del brote global actual, la referencia continua y la nomenclatura de que este virus es africano no solo es inexacta, sino que también es discriminatoria y estigmatizante. Además, la cepa que ahora circula en las personas fuera de África probablemente sea distinta del virus en los animales”.

    Otras enfermedades que han cambiado de nombre

    Por su parte, una de las indicaciones es que los nombres de enfermedades nunca deben hacer alusión a países o animales sino que deben tener términos neutros. Como ejemplo se menciona lo ocurrido hace un siglo con la gripe española aunque está demostrado que los primeros casos no se generaron en España. De hecho, todo se generó porque fue un país que no participó en la Primera Guerra Mundial y no existir censura de prensa provocó que se le conociera de esta forma a la enfermedad.

    Otro ejemplo pero mucho más reciente ocurrió con la aparición de las variantes de la Covid-19. Al principio fueron conocidas con la nacionalidad de los primeros pacientes detectados. De esta forma, durante un tiempo se les llamó como inglesa y sudafricana hasta que se tomó un cambio radical.

    Para evitar confusiones la OMS designó las letras del alfabeto griego para catalogar a las variantes más peligrosas. De esta forma nacieron la Alpha, Beta, Gamma, Delta y más.

    Por lo pronto, se espera que en los próximos días la OMS autorice cambiar de nombre a la viruela del mono. Lo que todavía no se define es la nueva denominación que tendría para evitar este tipo de confusiones.

    ¿La tendencia de la “Coca-Cola saludable” lo es en realidad?

    • La última tendencia de TikTok es la “Coca-Cola saludable”, la cual ha causado revuelo por el extraño brebaje en sí.
    • La bebida mezcla hielo, vinagre balsámico y agua con gas.
    •  La idea es que la mezcla sepa a Coca-Cola.

    La última tendencia de TikTok es la “Coca-Cola saludable”, la cual ha causado revuelo por el extraño brebaje en sí.

    Si no lo has escuchado, la “Coca-Cola saludable” está revolucionando Internet porque la TikToker Amanda Jones  dijo que era una alternativa más saludable al refresco. La bebida mezcla hielo, vinagre balsámico y agua con gas.

    La idea es que la mezcla sepa a Coca-Cola.

    No es ningún secreto que beber gaseosas regularmente no es lo mejor para nuestra salud, pero ¿realmente vale la pena sustituirlo por una bebida a base de vinagre?

    @healthylittlepeach A healthy version of a coke🤯. Saw from @Amanda Jones #healthycoke #balsamicvinegar ♬ original sound – Ashley McCrary- Mac

    La ‘Coca-Cola saludable’ contribuye a la cultura dietética

    Uno de los grandes problemas con la “Coca-Cola saludable” es que es otra tendencia arraigada en la cultura dietética.

    “Esta es una alternativa baja en calorías en lugar de beber gaseosa regular, y muchas personas piensan que automáticamente la hace más saludable, y ese no es el caso”, dijo Christine Byrne, una dietista registrada con sede en Carolina del Norte que se especializa en trastornos de la alimentación. 

    Gabriela Barreto, dietista registrada y nutricionista deportiva, está de acuerdo y señala que la tendencia perpetúa la noción de que hay alimentos o bebidas buenos y malos.

    “Implica que el azúcar es el enemigo y que hay ciertos alimentos que mejorarán o dañarán su salud, todo lo cual es producto de la cultura dietética”, dijo. “Al asignar un valor moral a los alimentos, reiteramos la idea de que comer estos alimentos significa que estás haciendo algo malo o malo y que sigue creciendo una relación negativa con la comida para muchas personas”. 

    Como consecuencia de estos hábitos, muchas personas acaban desarrollando trastornos alimentarios.

    El consumo excesivo de bebidas azucaradas no es bueno para nosotros porque nos pone en riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y mucho más. Pero seamos honestos, cuando optas por beber un refresco, es probable que no lo estés bebiendo por sus beneficios para la salud. Lo bebes porque anhelas el azúcar, la carbonatación o la cafeína, o simplemente porque lo disfrutas. 

    “La coca cola normal no es algo que debas beber en cada comida, pero como parte de una dieta general nutritiva, está bien tomar una de vez en cuando”, dijo Byrne.

    Si bebes refrescos, agregó, es mejor combinarlo con una comida o un refrigerio, porque obtener muchos nutrientes (no solo azúcar) ayudará a mantener el azúcar en la sangre más estable.

    Es tan ácido como la soda…

    Al igual que otras bebidas carbonatadas, la “Coca-Cola saludable” es muy ácida. Cada alimento y bebida tiene un valor de pH que indica qué tan ácido o alcalino es.

    Para determinar el nivel de acidez, el producto generalmente se prueba con tiras de pH o un medidor de pH, y luego se mide con una escala de pH , que tiene un rango de cero a 14.

    El agua, por ejemplo, se considera neutra y tiene un valor de pH de 7. Cualquier cosa con un valor de pH inferior a 7 se considera ácida, y cualquier cosa con un valor de pH superior a 7 se considera baja en ácido o alcalina. 

    “Consumir esa cantidad de vinagre balsámico, que es muy ácido con un pH de 2 a 3, en una bebida puede ser dañino”, dijo Barreto. Esto se debe a que las bebidas muy ácidas pueden erosionar el esmalte dental, irritar el esófago y crear o empeorar el reflujo ácido. “Generalmente, cuando consumimos vinagre balsámico en una ensalada, hay otros ingredientes y el contenido de vinagre balsámico no es tan alto”, agregó.

    La perspectiva del cuidado bucal

    Desde la perspectiva del cuidado bucal, la tendencia de la “Coca-Cola saludable” no es más saludable que consumir un refresco normal.

    “El pH del vinagre es de aproximadamente 2 a 3, que es aproximadamente el mismo nivel de acidez que una Coca-Cola con azúcar o una Coca-Cola Light, lo que significa que es igualmente perjudicial para el esmalte en grandes volúmenes”, dijo la Dra. Joyce Kahng, una California dentista cosmético basado. 

    “Como referencia, el esmalte dental se desmineraliza a un pH de 5,5, por lo que independientemente de si se trata de una Coca-Cola normal o no, ambas no son saludables para los dientes”.

    Posibles riesgos para la salud involucrados

    Es importante saber que la tendencia de la “Coca-Cola saludable” puede no ser adecuada para todos los que quieran probarla. Las personas que tienen problemas con el esófago y el reflujo ácido deben evitar esta tendencia.

    “Para alguien con enfermedad por reflujo gastroesofágico, una bebida tan ácida y burbujeante podría causar reflujo ácido, aunque lo mismo ocurre con cualquier tipo de bebida gaseosa, así como con cualquier cosa que tenga mucho ácido”, explicó Byrne.

    Para la mayoría de las personas, no hay riesgos de salud física por los que preocuparse, según Byrne. Sin embargo, si estás tomando medicamentos y te preocupa una posible interacción, siempre consulta a tu médico sobre la seguridad de la bebida.

    Notas relacionadas:

    Salud Digna: ¿Sin chamba? El laboratorio ofrece estas vacantes para médicos

    Apple Watch prepara una revolución en la salud: la relación médico-paciente

    ¡Ya hay fecha! Confía AMLO que México tendrá “sistema de salud de primera” para…