Disfonías funcionales

La disfonía es el principal síntoma de numerosas patologías laríngeas que incluye variaciones de la denominada voz normal. En toda disfonía se hace necesario el diagnóstico etiopatogénico, el cual permite aclarar la aproximación terapéutica para determinar la posible presencia de enfermedades subyacentes, como, por ejemplo, enfermedades sistémicas cuyo primer síntoma puede ser la alteración de […]
Inteligencia emocional y estado de ánimo depresivo en la adolescencia

Los adolescentes han sido considerados como una de las poblaciones más vulnerables de la sociedad y se consideran susceptibles a los riesgos sociales y con cierta fragilidad a ser abatidos por las situaciones o circunstancias del entorno, siendo una de sus principales problemáticas el ámbito social e individual1 debido a los cambios que experimentan y […]
Consumo de drogas en adolescentes

La adolescencia es una edad crítica para la formación de la persona. Durante la misma se da el desarrollo a nivel físico, emocional, social, académico, etc. La búsqueda de la identidad y la autonomía son elementos definidores en esta etapa de la vida, lo que se va a ver favorecido o no por su entorno, […]
Antimicrobianos: ¿problema o solución?

Los antimicrobianos son medicamentos cuya función es evitar y tratar infecciones que puedan presentarse en seres vivos, a causa de bacterias, hongos o parásitos, el objetivo de usar esta medicación en paciente con infecciones es dificultar el crecimiento y multiplicación de las bacterias hasta eliminarla totalmente. Los antibióticos atacan las bacterias a tratar destruyendo su […]
Tendencias académicas y salud

La educación para la salud, ha sido considerada tradicionalmente una dimensión importante dentro de la salud pública; sin embargo, su desarrollo no ha estado acorde a este ideal (1, 2). Por ello, entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han cuestionado sus resultados, basados en […]
Música favorece atención y memoria en niños

Desde el siglo pasado se conoce que la música podría ayudar a la salud mental y el manejo complementario de algunas enfermedades como hipertensión arterial, ansiedad y demencia, entre otros1, 2. Así como también se conoce de algunos beneficios en el rendimiento en pruebas de memoria verbal y atención sostenida3. Y la influencia que tiene […]
La prematuridad un problema creciente de salud pública

Se estima que, a nivel mundial, nacen 15 millones de neonatos pretérminos, es decir, antes de las 37 semanas de gestación. La prematuridad es la primera causa de mortalidad neonatal en el mundo y ocupa dentro de las muertes infantiles, siendo responsable de 1,1 millón de muertes anuales 1,2. Lo cual origina el 80% de […]
Riesgos de la vida sedentaria

El sedentarismo y la inactividad física son factores de riesgo de primer orden, hay suficiente evidencia científica para esta consideración, ya que facilita la aparición de enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2, algunos tipos de cáncer, y ciertos desordenes osteomusculares. El sedentarismo es uno de los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia en la […]
Nutrición infantil

La nutrición infantil es un tema de mucha importancia en los países latinoamericanos ya que su falencia es más frecuente de lo que se podría pensar, si a este problema se le prestara la debida atención y el estado asumiera la responsabilidad de realizar la tarea como debe ser, esto no sería un problema y […]
Combatiendo la desnutrición infantil en El Salvador

La alimentación es tan esencial al crecimiento humano que negarla equivale a negar la vida misma. Asegurar el acceso a una alimentación y nutrición adecuada y accesible, es una de las tareas principales del gobierno y de la propia civilización1. El salvador es el país más pequeño y densamente poblado en América Central. La economía […]