More
    Inicio Blog Página 2340

    Médicos generales no deben usar dexametasona; sólo especialistas: Sedesa

    Aunque todavía no existe una vacuna contra la Covid-19, cada vez se conocen más opciones para su atención y tratamiento en pacientes. Uno de los avances más alentadores fue dado a conocer por la Universidad de Oxford y se trata de un medicamento de bajo costo disponible en el mercado desde hace 40 años. Se trata de la dexametasona, un antiinflamatorio diseñado originalmente para el tratamiento de la artritis.

    Con base en la investigación publicada, el fármaco reduce de manera considerable el riesgo de mortalidad en pacientes en estado grave. Es muy importante hacer la precisión de que sólo se ha detectado que funciona en personas en un estado avanzado de la enfermedad y no en el resto.

    Por este importante descubrimiento inclusive la Organización Mundial de la Salud (OMS) expuso que planea actualizar la guía oficial de tratamiento Covid-19. El objetivo es añadir la dexametasona dentro de las opciones recomendadas.

    Evitar consumo masivo del medicamento

    Ahora bien, como ya se mencionó, esta indicación no es adecuada para todo el personal médico. Por lo mismo, Oliva López Arellano, titular de Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), acotó que los médicos generales o de primer contacto se deben de abstener de recomendar este medicamentos a sus pacientes. Advirtió que no debe usarse de forma masiva porque podría ser contraproducente.

    La funcionaria detalló que sólo los especialistas deben recetar la medicina y, en específico, únicamente en cuadros muy graves.

    Es un medicamento que no debe de usarse de manera masiva y mucho menos en primer contacto. Las investigaciones muestran que puede tener utilidad en cuadros muy graves y particularmente en hospitalizados, personas que están conectadas a un ventilador. Entonces es un manejo muy especializado, todavía está en fase de protocolización.

    México todavía no autoriza la dexametasona como tratamiento

    De hecho, acotó que en México todavía no se autoriza su uso de manera definitiva. Se analiza la posibilidad a partir de las investigaciones realizadas en el extranjero y podría incorporarse el medicamento al tratamiento de pacientes graves. Será en los próximos días cuando se publique un resultado definitivo.

    Por otra parte, una alternativa todavía mucho peor es la automedicación. Ninguna persona debe consumir este medicamento por iniciativa propia porque todavía no se conocen los riesgos ni las consecuencias que podrían existir.

    Covid-19 | CDMX impartirá seminario virtual para médicos de farmacias particulares

    Durante la actual pandemia por Covid-19, los médicos generales que atienden los consultorios anexos a farmacias han sido de los más afectados. Se encuentran en la primera línea de batalla y en ocasiones no cuentan con las suficientes medidas de protección. Como resultado, hasta el momento han fallecido seis galenos que atienden este tipo de establecimientos.

    Por lo anterior, la capacitación del personal médicos es fundamental. Por lo mismo, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que llevará a cabo un curso a distancia exclusivo para médicos de farmacias particulares. Con el nombre de “Actualización en COVID-19 para la Atención Primaria”, se llevará a cabo el 19 de junio a las 11 horas. Además será impartido en conjunto por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

    Identificar de manera correcta casos sospechosos

    Al respecto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Seminario a Distancia tiene como propósito la formación de médicos generales que se encuentran en farmacias privadas, a fin de que puedan brindar atención oportuna a personas que acudan a su consultorio con síntomas de Covid-19, identificar casos, realizar el diagnóstico temprano y de ser necesario, orientarlos a un triage.

    Es un Seminario a distancia y además tiene la oportunidad, no solamente de que lo puedan escuchar los médicos generales, a través de los medios electrónicos, sino que tiene la oportunidad de preguntas y respuestas en determinados momentos, lo cual es muy importante frente a las dudas que pueda tener un médico general.

    Por otra parte, se estima que aproximadamente un millón de personas son las que acuden a consultorios particulares tan sólo en la Ciudad de México y por ello, los médicos de estas unidades de salud recibirán capacitación sobre el uso de oxímetros en pacientes sospechosos de Covid-19.

    A su vez, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, precisó que serán alrededor de 600 médicos generales de diversas farmacias de la Ciudad de México quienes participen en el primer Seminario a Distancia, donde también podrán plantear sus dudas e inquietudes relacionadas con la atención de pacientes con Covid-19.

    El director general del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que la incorporación de los médicos generales es fundamental para la prevención y la atención primaria de los habitantes durante la pandemia por Covid-19 porque son quienes pueden observar al paciente para decidir si debe permanecer en su domicilio, acudir a una institución hospitalaria y conocer las comorbilidades de las personas.

    CDC publica guía sobre riesgo a Covid-19 en espacios abiertos y cerrados

    Con más de ocho millones de casos confirmados y cerca de 500 mil defunciones, todavía no existe un control real del Covid-19. Inclusive países que habían logrado una estabilidad durante los últimos meses como China, han presentado un rebrote que ha derivado en un nuevo confinamiento. El peligro se mantiene presente y eso implica acatar las indicaciones de las autoridades sanitarias para prevenir riesgos.

    En ese sentido, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recién publicó una guía elaborada con la evidencia científica que se tiene hasta el momento sobre la transmisión del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

    El trabajo es importante porque reúne la información obtenida de diversos estudios científicos alrededor del mundo. Aunque todavía falta mucho por conocer, a partir de las investigaciones realizadas ya se tiene un panorama claro sobre cómo se comporta esta nueva cepa de coronavirus.

    Espacios cerrados, los más peligrosos

    Una de las hipótesis más destacadas de la guía es acerca de la diferencia que existe con respecto a diversos entornos. Se asegura que el riesgo es muy bajo en las actividades que se realizan al aire libre como salir al parque. Por otra parte, es muy alto cuando se trata de espacios cerrados, como oficinas, cines y teatros.

    Con lo anterior en mente, existen cuatro niveles de riesgo descritos en la guía. Sin importar la situación, lo más importante siempre es respetar las medidas básicas de higiene como el lavado constante manos, uso obligatorio de cubrebocas, y la existen de un metro y medio de separación entre persona.

    Bajo riesgo

    • Estar junto a alguien mientras se respete la sana distancia.
    • Hablar con alguien pero con el uso cubrebocas de ambas partes.
    • Caminar, correr o andar en bicicleta junto a otra persona.
    • Espacios ventilados.

    Riesgo medio

    • Acudir a tiendas y centros de conveniencia en donde existan varias personas a la vez con cubrebocas.

    Alto riesgo

    • Espacios interiores sin ventilación.
    • Áreas comunes dentro de cualquier lugar.
    • Baños públicos.
    • Restaurantes y espacios concurridos.

    Muy alto riesgo

    • Centro de trabajo y escuelas.
    • Fiestas.
    • Estadios.

    CONFIRMADO: Hidroxicloroquina no reduce la tasa de mortalidad del COVID-19

    0

    La OMS confirmo que la hidroxicloroquina no reduce la tasa de mortalidad del COVID-19, por lo que el farmacó será suspendido del programa de ensayos Solidarity el cual está siendo aplicado en numerosos países con el objetivo de encontrar un tratamiento para combatir el coronavirus.

    La doctora Ana Maria Henao Restrepo, de la unidad de emergencias sanitarias de la OMS explicó “La evidencia interna del programa Solidarity/Discovery, la evidencia externa del programa Recovery y la evidencia de esos amplios programas de ensayo al azar, sugieren que la hidroxicloroquina no implica la reducción de la mortalidad de esos pacientes”.

    Solidarity, es un ensayo en el cual se compararán cuatro opciones de tratamiento con la norma asistencial para evaluar la eficacia relativa de cada una de ellas frente a la COVID‑19. Gracias a la participación en el ensayo de pacientes de diversos países, “Solidaridad” tiene como finalidad descubrir con rapidez si alguno de los medicamentos estudiados retrasa la progresión de la enfermedad o mejora la tasa de supervivencia. Podrán incluirse más medicamentos en el ensayo en función de los datos que vayan apareciendo sobre ellos, de acuerdo con información de la OMS.

    De acuerdo con la OMS, el programa ha recuadado por el momento más de 43 millones de dólares gracias a más de 173 mil personas y organizaciones.

    ¿Buscas trabajo? SSa abre nueva convocatoria nacional para médicos y enfermeras

    La actual pandemia por Covid-19 ha generado una de las crisis más graves de la época moderna. En el caso de nuestro país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegura que se han perdido alrededor de un millón de empleos formales. Aunque en el extremo opuesto, también ha provocado la apertura inusitada de opciones laborales dentro del campo de la salud. Hoy más que nunca se requiere de personal sanitario para ayudar a contener este grave problema.

    En ese sentido, tan sólo hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que durante los últimos tres meses se ha contratado a 46 mil 029 trabajadores de la salud. De ellos, 3 mil 936 son especialistas; 7 mil 819 médicos generales; mil 435 enfermeras especialistas; 19 mil 350 enfermeras generales; y 13 mil 489 son de otras áreas de la salud.

    Oportunidad laboral para profesionales de la salud

    Sumado a lo anterior, ahora la Secretaría de Salud (SSa) publicó una nueva convocatoria de trabajo. La llamada Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Recursos Humanos para la Salud está destinada a reforzar los hospitales Covid-19. Con esto en mente, existe la opción de incorporarse al IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    Se solicitan médicos y enfermeras generales y especialistas, personal paramédico y de apoyo a los servicios de salud. Mientras que dentro de los requisitos existen tres fundamentales que deben cumplir los interesados:

    • Compromiso para cumplir al Pueblo de México.
    • Título, cédula profesional o documento que acredite el perfil profesional.
    • No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse en alguna otra causa de impedimento legal.

    A su vez, se especifica que la contratación será por un plazo de hasta seis meses, con seguridad social y todas las prestaciones de ley. Además de que se ofrece un mes de salario por adelantado al momento de firmar el contrato.

    Si te encuentras interesado en esta oportunidad laboral debes ingresar en el siguiente enlace para poder registrarte.

    Encuestas de satisfacción, básicas para la mejora continua en tu consultorio médico

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    La salud se ha posicionado como uno de los rubros más competidos en nuestro país. De manera constante se inauguran consultorios médicos en todo el territorio nacional, lo que significa nuevos riesgos para tu espacio de trabajo. El objetivo de todos siempre es captar nuevos pacientes y existen distintas estrategias para conseguirlo. Aunque al final lo que en realidad importa es cumplir las expectativas de quienes acuden a cada espacio de trabajo.

    Es precisamente en momentos complicados, como la actual pandemia de Covid-19, cuando se le ha prestado mayor importancia a la salud. Inclusive una vez que se supere la crisis y exista un regreso a la cotidianidad, habrá mayor interés de las personas por su propia integridad.

    Para poder colocarte dentro del gusto de los pacientes y generar relaciones a largo plazo es necesario ofrecer un servicio integral. No es suficiente con atender de manera correcta a quienes te visitan sino que además debes de rebasar lo que ellos esperan de ti. De lo contrario es bastante probable que a futuro decidan acudir a otro consultorio.

    En ese sentido, un inconveniente al que se enfrentan todos los médicos es que no saben identificar sus virtudes y las áreas de oportunidad que pueden mejorar. Muchas veces se puede pensar que se realizan acciones positivas; sin embargo, la apreciación de los demás puede ser bastante diferente. Aunque se puede preguntar de manera directa a los pacientes, se corre el riesgo de que respondan por compromiso y no con sinceridad.

    Beneficios de las encuestas de satisfacción

    Por tal motivo, una de las estrategias más efectivas para conocer la opinión de quienes acuden contigo es mediante encuestas de satisfacción. Gracias a ellas vas a poder identificar cómo se sienten los pacientes con respecto al servicio que les estás ofreciendo y la calidad de los mismos. Además una de sus características principales es que son anónimas, lo que permite la libre comunicación de quienes las respondan.

    Tal y como su nombre lo dice, lo único que se requiere es un documento con algunas preguntas abiertas con respecto a tu servicio y la calidad de tu consultorio. Lo ideal es que utilices esta herramienta de manera periódica para conseguir una mejora continua. Recuerda que a pesar de que realices todas tus actividades de manera correcta, siempre van a existir aspectos que puedes perfeccionar.

    ¿Qué preguntar a los pacientes?

    Ahora bien, una vez que conoces qué son las encuestas de satisfacción y para qué sirven, el siguiente paso es hacer una lista con las preguntas que vas a realizar a tus pacientes. En este caso, el mayor consejo es que se las apliques a quienes ya han asistido al menos una vez contigo. Cuando se trata de primeras visitas, puedes optar por cuestionar cómo fue que conocieron tu consultorio para identificar las vías por las que te estás dando a conocer.

    Con respecto a las preguntas, algunas generales que te serán de utilidad son las siguientes:

    ¿Por qué eligió nuestro consultorio?

    Como se mencionó al inicio, existe una gran cantidad de consultorios médicos en México. Por eso lo más importante es conocer el por qué los pacientes te prefieren a ti en lugar de la competencia. Mediante una encuesta de satisfacción vas a obtener la respuesta.

    ¿Qué servicios prefiere de nuestro consultorio?

    Si tu consultorio ofrece diversos servicios, tal vez sea de tu interés el conocer los que resultan más atractivos para tus pacientes.

    ¿Qué considera que nuestro consultorio hace diferente con respecto a los demás?

    Aquí la finalidad es que el paciente cuente sus experiencias en otros consultorios. Trata de que la pregunta vaya encaminada a que te indique qué fue lo que encontró en tu consultorio y lo que no pudo encontrar en los demás.

    ¿Qué consejos daría para mejorar el servicio de nuestro consultorio?

    Recuerda que a pesar de que hagas las cosas de la manera correcta siempre existen aspectos que puedes mejorar. Los mejores jueces siempre son los pacientes y por eso les debes de preguntar de manera directa.

    ¿Recomendaría nuestro consultorio a sus amigos/familiares?

    Es la pregunta decisiva porque las respuestas van a mostrar lo que realmente piensan los pacientes de ti. Si estás haciendo las cosas bien entonces ten por seguro que van a recomendar tu trabajo. Aunque si no los logras convencer entonces van a mostrar dudas o simplemente jamás van a regresar.

    Darle voz a los pacientes

    Por otra parte, las encuestas de satisfacción pueden ser entregadas a los pacientes después de la consulta para que las respondan e inclusive te puedes apoyar en herramientas digitales. Hoy en día existen formularios electrónicos que permiten el llenado de documentos vía anónima.

    A su vez, las encuestas de satisfacción también fomentan la retroalimentación. El problema con muchos consultorios es que los pacientes no se sienten escuchados. Tú no seas como los demás y ofrece una voz a quienes acuden contigo. Al conocer la opinión de los demás vas a tener una idea clara de los aspectos que puedes mejorar.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Cómo ganar la confianza de posibles pacientes a través de internet

    0

    Con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen 74.3 millones de usuarios de internet en México. La cifra representa a más de la población total y además permanece en aumento ante la digitalización y el avance de la tecnología. Por lo tanto, se trata de un medio con el cual puedes llegar a una cantidad inmensa de personas y convencerlas de que se conviertan en tus pacientes.

    En ese sentido, uno de los primeros puntos que debes de tomar en cuenta es que las personas tal vez no conozcan tu trabajo. Por eso es importante generar una buena impresión a través del entorno digital.

    Con lo anterior en mente, si ya tienes presencia en redes sociales es indispensable darte a notar. Debes ser constante con tus publicaciones para que se vea tu interés por el mundo virtual. Además debes ser profesional en todo momento así que procura enfocarte en temas relacionados con la salud.

    A su vez, otra manera para generar confianza es compartir tu trabajo diario. A través de videos o en forma escrita menciona algún caso en particular que hayas atendido para mostrar que cuentas con experiencia médica.

    Al mismo tiempo, aprovecha la situación actual y ofrece breves recomendaciones sobre cómo se deben proteger las personas para evitar contagios por Covid-19.

    Un rasgo indispensable en tus publicaciones es procurar siempre emplear un lenguaje sencillo y libre de tecnicismos. No debes de olvidar que tu objetivo es llegar con la población en general y la mayoría no son expertos en salud. Debes expresarte de forma clara para que cualquiera pueda entender lo que quieres transmitir.

    Por otra parte, algo que también ayuda para transmitir confianza es capacitarte de manera constante a través de diplomados, talleres y certificaciones. Pero una vez que los hayas tomado es preciso que te apoyes de internet para que los usuarios estén enterados de la capacitación con la que cuentas.

    Al final, internet debe ser un reflejo de tu personalidad así que no desaproveches esta poderosa herramienta que está a tu alcance. A través de la constancia es posible darte a conocer y que se convierta en un medio para conseguir nuevos pacientes.

    TikTok, ¿cómo utilizar la red social del momento para impulsar tu consultorio?

    Patrocinado por RB MJN

     

     

    Las posibilidades son infinitas y lo único que necesitas es un teléfono y un poco de creatividad. No tengas miedo de incursionar en otros ámbitos porque vas a perder la posibilidad de conseguir pacientes y hacer crecer tu consultorio.

    Desde su aparición, las redes sociales han transformado por completo la vida de millones de personas. Hasta hace algunos años los grandes medios de comunicación eran la televisión, radio y prensa. Los teléfonos sólo servían para hacer llamadas y todo el proceso era muy lento. Para conocer lo que ocurría en otro país transcurrían horas o inclusive días. Pero hoy todo eso es diferente porque ahora el mundo se encuentra enlazado y la información está al alcance de un clic.

    Si bien, existen redes sociales que dominan el mercado virtual como Facebook, Twitter e Instagram, también hay otras que aparecen con la esperanza de posicionarse dentro del gusto de los usuarios. A diario se presentan nuevas opciones aunque la mayoría no logran trascender. Aunque de manera sorpresiva, una que ha conseguido un aumento exponencial en muy poco tiempo es TikTok.

    Aunque esta nueva red social fue creada en 2016 en China, fue en 2019 cuando se dio a conocer a nivel global. Hasta este momento se estima que TikTok cuenta con 500 millones de usuarios a nivel global. Inclusive, el año pasado se posicionó como la aplicación más descargada en internet al sumar 33 millones dentro de la tienda digital de Apple. Con esto, se trata de la novena red social más popular en el mundo. Y eso no es todo porque su tendencia se mantiene a la alza.

    ¿Qué es TikTok?

    Antes de avanzar es necesario explicar en qué consiste TikTok. La plataforma permite crear videos de máximo 60 segundos de duración. Aunque tal vez lo más atractivo es que los propios usuarios los pueden editar para colocar filtros, modificar las voces y otros efectos prácticos.

    En la actualidad es considerada como la aplicación favorita de los adolescentes aunque de manera paulatina ha incrementado el público al que va dirigida. Pese a que gran parte de su contenido es de entretenimiento, en realidad se le puede dar cualquier uso y tú como médico lo puedes aprovechar.

    Como ejemplo puedes ver lo que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la actual contingencia. Para evitar la propagación de fake news reforzó su presencia en redes sociales para así llegar de forma directa a los usuarios y evitar los intermediarios. La estrategia incluyó abrir su propia cuenta en TikTok.

    https://www.tiktok.com/@who/video/6802932101172727046

    Ahora que gran parte de la población permanece dentro de sus hogares, la manera más sencilla para mantenerse informados es a través de internet.

    Hasta este momento la cuenta oficial de la OMS en esta red social registra 1.6 millones de seguidores; sin embargo, varios de sus videos acumulan hasta 17 millones de reproducciones. Es una estrategia que ha generado un fuerte impacto y tú puedes replicar en favor de tu consultorio.

    Al ser TikTok una plataforma que se basa en videos cortos, puedes utilizarla para presentarte y mostrar tu consultorio. Tienes que ser lo más concreto posible porque no te puedes exceder de los 60 segundos de duración. Invita a los usuarios a que visiten tu espacio de trabajo y enseña un vistazo general.

    Utilidades de TikTok para la difusión de los médicos

    Otra manera en la que puedes utilizar esta red social es para hacer breves explicaciones sobre una enfermedad. Hoy el tema central es el Covid-19 aunque persiste mucha desinformación. En tu caso, menciona los rasgos más importantes acerca de este nuevo virus y que la población en general debe conocer.

    Al mismo tiempo, los cubrebocas se han convertido en uno de los objetos más populares de la actualidad. En varios países ya se ha impuesto su uso como medida para prevenir contagios. Al respecto, la OMS publicó un video en el que muestra la manera correcta en que se debe usar y colocar en el rostro. Tú puedes hacer algo similar y así obtener prestigio digital.

    De igual forma, puedes realizar videos informativos acerca de las enfermedades más comunes. Piensa en las enfermedades que atiendes con mayor frecuencia en tu consultorio. Ahora el siguiente paso es grabarte y explica los principales síntomas. Al final debes de mencionar que si alguien los presenta entonces deben de acudir contigo.

    Captar nuevos pacientes

    También puedes aprovechar fechas especiales con temas afines a la salud para crear videos con información de utilidad. Puedes utilizar a tu favor el Día Mundial del Cáncer, de la Diabetes o del VIH para hablar sobre cualquiera de los padecimientos.

    Además también puedes utilizar TikTok para mostrar cómo es la vida profesional de un médico. Recuerda respetar la privacidad de los pacientes pero lo que sí puedes hacer es enseñar la utilidad de tus herramientas de trabajo. Habla acerca de la función del estetoscopio o recomienda algunas aplicaciones móviles enfocadas en la salud.

    Las posibilidades son infinitas y lo único que necesitas es un teléfono y un poco de creatividad. No tengas miedo de incursionar en otros ámbitos porque vas a perder la posibilidad de conseguir pacientes y hacer crecer tu consultorio.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Patrocinado por RB MJN

     

     

    Las posibilidades son infinitas y lo único que necesitas es un teléfono y un poco de creatividad. No tengas miedo de incursionar en otros ámbitos porque vas a perder la posibilidad de conseguir pacientes y hacer crecer tu consultorio.

    Desde su aparición, las redes sociales han transformado por completo la vida de millones de personas. Hasta hace algunos años los grandes medios de comunicación eran la televisión, radio y prensa. Los teléfonos sólo servían para hacer llamadas y todo el proceso era muy lento. Para conocer lo que ocurría en otro país transcurrían horas o inclusive días. Pero hoy todo eso es diferente porque ahora el mundo se encuentra enlazado y la información está al alcance de un clic.

    Si bien, existen redes sociales que dominan el mercado virtual como Facebook, Twitter e Instagram, también hay otras que aparecen con la esperanza de posicionarse dentro del gusto de los usuarios. A diario se presentan nuevas opciones aunque la mayoría no logran trascender. Aunque de manera sorpresiva, una que ha conseguido un aumento exponencial en muy poco tiempo es TikTok.

    Aunque esta nueva red social fue creada en 2016 en China, fue en 2019 cuando se dio a conocer a nivel global. Hasta este momento se estima que TikTok cuenta con 500 millones de usuarios a nivel global. Inclusive, el año pasado se posicionó como la aplicación más descargada en internet al sumar 33 millones dentro de la tienda digital de Apple. Con esto, se trata de la novena red social más popular en el mundo. Y eso no es todo porque su tendencia se mantiene a la alza.

    ¿Qué es TikTok?

    Antes de avanzar es necesario explicar en qué consiste TikTok. La plataforma permite crear videos de máximo 60 segundos de duración. Aunque tal vez lo más atractivo es que los propios usuarios los pueden editar para colocar filtros, modificar las voces y otros efectos prácticos.

    En la actualidad es considerada como la aplicación favorita de los adolescentes aunque de manera paulatina ha incrementado el público al que va dirigida. Pese a que gran parte de su contenido es de entretenimiento, en realidad se le puede dar cualquier uso y tú como médico lo puedes aprovechar.

    Como ejemplo puedes ver lo que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la actual contingencia. Para evitar la propagación de fake news reforzó su presencia en redes sociales para así llegar de forma directa a los usuarios y evitar los intermediarios. La estrategia incluyó abrir su propia cuenta en TikTok.

    https://www.tiktok.com/@who/video/6802932101172727046

    Ahora que gran parte de la población permanece dentro de sus hogares, la manera más sencilla para mantenerse informados es a través de internet.

    Hasta este momento la cuenta oficial de la OMS en esta red social registra 1.6 millones de seguidores; sin embargo, varios de sus videos acumulan hasta 17 millones de reproducciones. Es una estrategia que ha generado un fuerte impacto y tú puedes replicar en favor de tu consultorio.

    Al ser TikTok una plataforma que se basa en videos cortos, puedes utilizarla para presentarte y mostrar tu consultorio. Tienes que ser lo más concreto posible porque no te puedes exceder de los 60 segundos de duración. Invita a los usuarios a que visiten tu espacio de trabajo y enseña un vistazo general.

    Utilidades de TikTok para la difusión de los médicos

    Otra manera en la que puedes utilizar esta red social es para hacer breves explicaciones sobre una enfermedad. Hoy el tema central es el Covid-19 aunque persiste mucha desinformación. En tu caso, menciona los rasgos más importantes acerca de este nuevo virus y que la población en general debe conocer.

    Al mismo tiempo, los cubrebocas se han convertido en uno de los objetos más populares de la actualidad. En varios países ya se ha impuesto su uso como medida para prevenir contagios. Al respecto, la OMS publicó un video en el que muestra la manera correcta en que se debe usar y colocar en el rostro. Tú puedes hacer algo similar y así obtener prestigio digital.

    De igual forma, puedes realizar videos informativos acerca de las enfermedades más comunes. Piensa en las enfermedades que atiendes con mayor frecuencia en tu consultorio. Ahora el siguiente paso es grabarte y explica los principales síntomas. Al final debes de mencionar que si alguien los presenta entonces deben de acudir contigo.

    Captar nuevos pacientes

    También puedes aprovechar fechas especiales con temas afines a la salud para crear videos con información de utilidad. Puedes utilizar a tu favor el Día Mundial del Cáncer, de la Diabetes o del VIH para hablar sobre cualquiera de los padecimientos.

    Además también puedes utilizar TikTok para mostrar cómo es la vida profesional de un médico. Recuerda respetar la privacidad de los pacientes pero lo que sí puedes hacer es enseñar la utilidad de tus herramientas de trabajo. Habla acerca de la función del estetoscopio o recomienda algunas aplicaciones móviles enfocadas en la salud.

    Las posibilidades son infinitas y lo único que necesitas es un teléfono y un poco de creatividad. No tengas miedo de incursionar en otros ámbitos porque vas a perder la posibilidad de conseguir pacientes y hacer crecer tu consultorio.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    ¿Qué especialidades deben anunciarse en Google?

    Esta es una de las preguntas más comunes al momento de querer emprender una estrategia de marketing, ya sea como médico independiente, o como grupo de especialidades.

    La verdad es, que como en todo tipo de producto y servicio, cada especialidad tiene sus particularidades, e igualmente, tiene a sus clientes.

    Y es ahí, donde parte la respuesta.

    Hablando particularmente de Google, debemos asegurarnos que los pacientes (clientes) del médico que se quiere anunciar, efectivamente, hacen sus búsquedas en Google.

    ¿Cómo saberlo? Mediante investigación

    Google provee de una serie de recursos de libre acceso en donde podemos conocer, qué búsquedas se hacen, y en qué región en particular; sabiendo esto, podemos establecer parámetros de decisión sobre la publicidad que se le invertirá a Google.

    Por ejemplo, durante los meses ENERO- ABRIL 2020, particularmente en México, las 4 categorías más buscadas, relacionadas a enfermedades, fueron:

    • Cáncer.
    • Enfermedad renal.
    • Anemia.
    • Diabetes.

    Los datos anteriores nos confirman que los usuarios que hacen estas búsquedas, confían en Google, como fuente de información verídica.

    Adicional a este dato, un estudio realizado en el 2018, por iabMéxico, confirmó, que el 83% de las búsquedas en salud (en general) se realizaban en Google, por lo que representa un peso importante al momento de elegirlo como medio publicitario.

    Sabiendo estos datos, podemos confirmar que los especialistas relacionados a estas áreas de la salud, sin duda, deben anunciarse en Google, sobre cualquier otro medio y/o red social.

    ¿Cómo se miden los resultados?

    Como en cualquier otro producto o servicio, con resultados. Es recomendable planear de manera adecuada una estrategia de marketing en Google Ads, con un presupuesto fijo establecido, y medir, durante el primer mes, las conversiones (quienes hayan agendado) en consultorio.

    Hacer pruebas durante 3 meses (como mínimo) le ayudará a la marca a determinar de manera más sólida, el éxito de la campaña.

    OMS renovará guía de tratamiento Covid-19 para incluir dexametasona

    El día de ayer te informamos sobre una investigación realizada por la Universidad de Oxford. La parte más importante es que a través de un estudio clínico se comprobó que un medicamento de bajo costo disminuye la mortalidad por Covid-19 en los pacientes. Se trata de la dexametasona, un antiinflamatorio disponible en el mercado desde hace décadas y diseñado para el tratamiento de la artritis.

    Con base en la investigación realizada, el fármaco reduce de manera significativa las muertes en los pacientes pero sólo en los que se encuentran en estado grave de salud. Por lo tanto, su uso no es recomendable para todas las personas infectadas.

    Medicamento recomendado por la OMS

    Ante los resultados alentadores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aplaudió el trabajo de los investigadores. Con esto, la dexametasona se agrega a la lista de medicamentos recomendados para el tratamiento del Covid-19. En ese sentido, el director del organismo recalcó que no se trata de una cura sino de un fármaco que ayuda en la recuperación de cierto tipo de casos.

    También añadió que ya se encuentra en trámite de actualización la guía de la OMS para tratamiento de pacientes Covid-19. La mayor modificación que se hará será incorporar la dexametasona como parte de los fármacos que los médicos pueden recomendar a las personas afectadas.

    Por su parte, la máxima especificación es que sólo debe ser empleado con la recomendación y supervisión de un profesional de la salud. A partir de las investigaciones realizadas, el antiinflamatorio podría reducir hasta en un tercio los fallecimientos de infectados en estado grave de salud; sin embargo, en el resto de casos podría ser contraproducente. Por eso se recalca que las personas no deben consumirlo por iniciativa propia.

    Además del aspecto sanitario, el fármaco también destaca por ser de bajo costo. Con esto, tanto los pacientes como los sistemas de salud se beneficiarían al atender cada caso.

    Medicamento no recomendado en deportistas de alto rendimiento

    En otro orden de ideas, una especificación más que hizo la OMS es que la dexametasona podría ser peligrosa en deportistas de alto rendimiento. No es por cuestiones sanitarias sino porque el consumo del medicamento provoca que las personas den positivo en la prueba antidopaje.

    El caso más conocido ocurrió en 2017 cuando el jugador de futbol Sergio Ramos del Real Madrid se involucró en un escándalo. Por consumir dexametasona dio positivo en un examen posterior a un partido y eso le generó severos problemas de tipo legal.