More
    Inicio Blog Página 4502

    Autodiagnóstico, un nuevo problema al que te debes enfrentar

    México.- Esto no es nuevo, pero con el auge de las nuevas tecnologías, cada vez más personas investigan por su propia cuenta los síntomas de “x” o “y” enfermedad para saber si la padecen, y lo peor de todo, es que lo hacen sin consultar antes a un profesional de la salud, aspecto que puede ser sumamente peligroso en caso de que dichas personas decidan automedicarse.

    ¿Qué puedes hacer para evitar este problema?

    Si algunos de tus pacientes son clientes frecuentes del Dr. Google, infórmales que buscar información en internet sobre cierta enfermedad no está mal. Lo erróneo es dar por echo que se padece una enfermedad sólo por creer que se tienen ciertos síntomas.

    Si en tu práctica médica esto ocurre con frecuencia, pon en marcha estas recomendaciones:

    • Menciona a tus pacientes que si bien es cierto que en internet hay grandes cantidades de información sobre salud, mucha de ésta no es confiable pues ni siquiera está respaldada por una institución o un profesional de la salud serios.
    • Así como existen dudosos sitios de salud, también los hay con información confiable. Sin embargo, deja en claro a tus pacientes que una consulta en internet jamás sustituirá la visita al consultorio del médico.
    • Una vez que lo anterior quedó resuelto, aconseja o recomienda a tus pacientes sobre algunos sitios web con información seria, actualizada y de calidad. Haz hincapié en que estas páginas  sólo deben servir para resolver dudas sobre temas de salud. 

    Si manejas redes sociales o escribes en un blog en donde ofreces contenidos de salud relevantes y de calidad, saca provecho de este tema para recomendarlos entre tus pacientes y para llamar la atención de potenciales clientes. 

    No seas tímido, comparte tus conocimientos médicos

    Si deseas colocarte como un verdadero experto entre tus pacientes, no olvides compartir tus conocimientos con ellos, siempre y cuando éstos sean de calidad comprobada.

    Bienvenido a la era digital

    En esta época de las grandes tecnologías, existen muchos canales de comunicación que te ayudarán a transmitir ese conocimiento de salud que tanto busca la gente hoy en día:

    • Email. Una de las maneras más efectivas para mantener un trato directo con tus pacientes. Utilízalo para recordarles cuándo es su próxima cita médica o para enviarles determinados resultados clínicos.
    • Facebook. Millones de personas alrededor del mundo utilizan esta herramienta para comunicarse. Utiliza esta vía para dirigir a tus pacientes hacia tu página web para promocionar tus contenidos de salud.
    • Twitter. El tipo de contenido dependerá de los objetivos que tengas en mente, ya sea para generar branding o para compartir contenidos de salud.

    ¿Qué contenidos compartir?

    Para atrapar la atención de tus pacientes y mantenerlos bajo una buena dosis de información, te recomendamos brindar este tipo de contenidos:

    • Consejos de salud.
    • Contenidos sobre prevención de enfermedades y control de complicaciones.
    • Estadísticas sobre padecimientos a nivel mundial.
    • Información sobre algunas fechas importantes de salud, como el Día Mundial de la Diabetes.
    • Artículos científicos.

    ¿Cuáles son los beneficios de compartir información?

    • Tus pacientes te verán como el experto médico que tanto desean.
    • Cada vez que la gente necesite resolver un problema de salud, tu consultorio será la primera opción al que recurrirán.
    • Una vez que tus contenidos se difundan entre las personas, tus bonos crecerán y te mantendrás en un mejor estatus.

    Consejos médicos que no deberías olvidar nunca

    México.- Si eres un médico experimentado, seguramente que toda tu gama de experiencia te ha ayudado a obtener mejores resultados en tu trabajo. Si eres un médico joven, debes saber que la medicina es una carrera en la que una vez que se han confirmado ciertos conocimientos, de inmediato se deben aprender otros, pues para resolver los problemas que se presentan día con día, es necesario practicar incansablemente.

    Lee los siguientes consejos orientados principalmente a los médicos recién egresados:

    • No basta con absorber todos los conocimientos teóricos del mundo. La práctica es necesaria para alcanzar el prestigio que te mereces y nada mejor para lograrlo que atendiendo con amabilidad a cada paciente que se presente en tu consultorio médico.
    • No olvides que la medicina es parte de tu vida. Una vez que tuviste la seguridad de estudiar la carrera de medicina, debes saber que ésta es para toda la vida. Y si deseas ser un médico de gran prestigio, lee y empápate lo más que puedas de conocimientos, infórmate sobre las nuevas tecnologías; nunca dejes de aprender.
    • Ten siempre la disponibilidad de ayudar. Ya sea que se trate de un paciente con una afección leve o de uno con una enfermedad incurable, siempre haz algo bueno por él. Ten por seguro que esa persona te lo agradecerá por siempre.
    • Establece prioridades. La mayoría de los enfermedades que observas a diario en tu consultorio se pueden solucionar fácilmente, por lo que debes identificar entre éstas y una verdadera emergencias médica.
    • Para lograr un buen diagnóstico no olvides trabajar con tus pacientes, y procura respetar siempre su dignidad e intimidad.
    • Sin importar de quien se trate, atiende a todos tus pacientes con respeto y sin discriminar a nadie.

    La medicina ofrece grandes satisfacciones, así que disfrútala y sigue adelante.

    ¿Tienes pacientes cardiacos?, ‘recétales’ estas apps

    México.- Seguramente entre tus pacientes existen algunos que padecen enfermedades del corazón y como sabes, las enfermedades cardiovasculares son una de la principales causas de muerte en todo el mundo. ¿Qué te parece la idea de ganarte su confianza recomendándoles algunas aplicaciones de salud que facilitarán el cuidado de su salud? ¡genial, ¿no?!

    Sin dar tantos rodeos, estas son algunas apps para pacientes con enfermedades cardiacas que puedes recomendar a tus pacientes:

    DrawMD Cardiology. Entre sus curiosidades se encuentran una gran variedad de ilustraciones médicas sobre la cardiología. Ofrece toda una explicación anatómica del corazón y de todo aquello que tiene que ver con él. Puedes recomendársela a tus pacientes cuando platiques con ellos pues resulta una aplicación excelente pata que tus pacientes puedan entender y recordar la información que les proporciones en el consultorio médico. Su descarga es gratuita para Android y IOS.

    Heart Decide. Muy útil para educar al paciente y a sus familias, y de paso, se convertirá en un gran apoyo profesional para ti. Debemos mencionar que es una aplicación que puede ser atractiva por su gran número de gráficas y por su facilidad de manejo. De igual forma, ofrece una serie de videos que muestran al corazón en determinadas situaciones, desde cómo se ve cuando sufre una angina de pecho, o cuando sufre un paro cardiaco, lo que puede causar un mayor compromiso por parte de los pacientes para apegarse al tratamiento médico.

    El círculo de la salud. Si bien una de las labores del médico es promover la salud entre las personas, esta app puede ser de gran ayuda para cualquier profesional de la salud para beneficio de sus pacientes. Es una aplicación que invita al usuario a interactuar con ella a través de sus tres secciones:

    • Información
    • Motivación
    • Activación

    La aplicación también cuenta con un cuestionario cuya finalidad es indagar sobre el estado de salud actual de los pacientes. Otros cuestionarios permiten saber cuáles son los riesgos de salud más susceptibles en determinadas personas como colesterol, diabetes, tabaquismo, entre otros. 

    La forma en que te comunicas con tus pacientes ha cambiado

    México.- La tecnología ha llegado para transformar nuestra vidas, muchas veces para bien. Y si se trata de acortar distancias y disminuir tiempos para poder comunicarte con tus pacientes, pues mucho mejor.

    Por tales motivos, es necesario que tengas en mente los recursos que a diario tienes a la mano para crear una comunicación efectiva, pero que muchas veces olvidas.

    • Correo electrónico. Un estudio realizado por Catalyst Healthcare informó que 93 por ciento de las personas adultas prefiere elegir a un médico con el cual se puedan comunicar vía correo electrónico ya sea para agenda una cita o para que el profesional de la salud envíe los resultados de un estudio clínico. Procura integrar esta herramienta aplicada a tus pacientes dentro de tu gama de servicios, pues le dará un toque de empatía y de trato directo y personalizado.
    • Envía mensajes de texto a tus pacientes. Muchos profesionales de la salud comienzan a aplicar esta estrategia entre sus pacientes. Deben ser mensajes muy sencillos en los cuales enfatices algunos cuidados de la salud, como la alimentación saludable, algunas rutinas de ejercicio parta ponerse en forma y consejos para prevenir o evitar complicaciones de ciertas enfermedades. Incluso puedes usar estos mensajes de texto para recordar a tus pacientes cuándo deben asistir a tu consultorio médico.
    • Haz videoconsultas. Si algunos de tus pacientes viven a una gran distancia de tu consultorio y necesitas dar un seguimiento oportuno para saber cómo se encuentran,(especialmente si padecen una enfermedad crónica), las videoconsultas son una gran alternativa que ofrecen comodidad tanto para ti como para tus clientes. Inculca en tu pacientes el uso de la tecnología digital.

    ¿Y tú cómo utilizas las nuevas tecnologías a tu favor?

    ¿Tu consultorio ya tiene nombre? ¡Elige el mejor!

    México.- Aunque no lo creas, elegir un buen nombre para una empresa es una cosa que no se debe tomar a la ligera pues muchas veces este factor puede ser decisivo para captar a más clientes.

    ¿Cómo elegir el nombre perfecto para tu consultorio?

    Posiblemente invertirás bastante tiempo en encontrar el nombre adecuado, pero bien vale la pena que reserves un tiempo durante el día para pensar en este asunto. Recuerda que tu consultorio representa años de esfuerzo por lo que merece que le pongas un buen nombre.

    Las siguientes ideas pueden servirte de inspiración para que elijas el nombre que más vaya con el tipo de consultorio o clínica que deseas mostrar a tu pacientes:

    ¿Qué tipo de nombre deseas? Al elegir un nombre, trata de que éste describa a la perfección el tipo de servicios con los que cuenta tu lugar de trabajo. Intenta con algo novedoso y creativo. Si ya lo tienes, cerciórate de que otra empresa no lo esté usando ya.

    ¿Qué requisitos debe tener un buen nombre?

    • Procura crear un nombre que sea fácil de recordar y de escribir, lo cual es muy importante a la hora de trasladarlo a una página web o a redes sociales.
    • Cuida de que no sea un nombre muy largo.
    • Un nombre fácil de recordar contribuirá a posicionarte mejor en la comunidad donde te encuentres y en el ciberespacio.

    Toma en cuenta a tus compañeros de trabajo. Si vas a trabajar con más personas, pídeles que te ayuden con una lluvia de ideas, comenten la mejores opciones. Te recomendamos anotar hasta las ideas más ilógicas, ya que de éstas suelen surgir las ideas principales. 

    ¿Qué quieres transmitir con el nombre? Un buen nombre debe ser el reflejo fiel de tu empresa y de la gente que ahí trabaja. El nombre debe evocar de inmediato que se trata de un lugar donde se ofrecen servicios médicos; debe ser una referencia que hable bien de tu experiencia profesional.

    Piensa en un slogan. Es tan importante como el nombre y ambos deben complementarse perfectamente pues serán tu carta de presentación.

    ¡Haz que el nombre de tu empresa se convierta en una referencia del que todo mundo hable!

    Abre tu consultorio e inicia con el pie derecho

    México.- Si te acabas de independizar o si eres un médico recién egresado y acabas de abrir tu propio consultorio médico ¡muchas felicidades! Ahora posiblemente la parte más difícil está por empezar y consiste en saber si tu empresa será lo bastante exitosa como para rendir buenos rendimientos.

    Llevar la batuta de tu propio consultorio médico debe convertirse en una experiencia inolvidable y satisfactoria, pero sin que debas olvidar que todo negocio implica un proceso:

    Todo proyecto nace de una idea.

    Y esta idea debes trabajarla con mucho tiempo de anticipación. La planeación es trascendental para que tu negocio se convierta en lo que tu esperas. No te presiones y trabaja arduamente todos los días para que ese concepto que empezó en tu mente rinda frutos y se traduzca en ingresos y utilidades.

    No tengas miedo.

    Todo proyecto nuevo trae consigo una buena dosis de incertidumbre y miedo, una combinación que ha causado que más de un emprendedor desista en su intento de iniciar un camino por cuenta propia. Es normal que las dudas te sorprendan en cualquier momento del día, pero ve las cosas con optimismo pues bien sabes que el que no arriesga, no gana. Recuerda que fracasar es parte del proceso de iniciar una empresa.

    Investiga y planea.

    Invierte tiempo para investigar y planificar tu propia empresa. También es importante que ubiques a tus posibles competidores y que los analices detenidamente para que puedas creer un buen estudio de mercado. Para que lo tengas bien claro, durante el proceso de planeación considera lo siguiente:

    • ¿Qué nuevos servicios ofrecerá tu consultorio a diferencia de tu competencia?
    • ¿Tu especialidad médica tiene mucha demanda en la zona donde estará tu consultorio?
    • ¿Cuánta inversión necesitas para que tu negocio sea redituable?

    ¿Qué te motiva?

    Si decidiste abrir tu propio negocio, procura no hacerlo por impulso o por razones equivocadas que pueden hacer que te arrepientas a futuro, como por ejemplo, porque odiabas tu anterior empleo o porque no te gustaba que te molestaran tus jefes.

    Aprende todo lo que puedas

    Esto quiere decir que debes actualizarte constantemente, tanto en lo que tiene que ver con tu carrera profesional como en buscar nuevas cosas que te ayuden a innovar y a sobresalir del resto de los demás.

    Finalmente, si ya decidiste dar el primer paso, cuida los detalles y sé el mejor profesional de la salud en el que tus pacientes puedan confiar ciegamente.   

    Básicos que debes saber para una aplicación de salud

    México.- Si la idea de crear una app de salud ha rondado por tu mente desde hace mucho tiempo, no le des más vuelta y láncete por tu objetivo.

    El mundo de las aplicaciones para dispositivos móviles se ha convertido en un verdadero emporio que deja grandes ganancias millonarias en todo el mundo y que cada día va en aumento. Aunque planificar y crear una app puede llevar mucho tiempo, a largo plazo te puede redituar muy buenos beneficios. 

    Las aplicaciones de salud son tendencia actualmente

    El número de apps enfocadas en la salud ha crecido en los últimos años, lo que significa que los usuarios cada vez se encuentran más inmiscuidos en el cuadro de su salud tal y como lo demuestra la siguiente gráfica:

    statistic_id449362_number-of-health-apps-globally-by-category-2014

    ¿Qué necesitas?

    Debes pensar en la funcionalidad de tu aplicación, si será muy dinámica, si incluirá base de datos para tus pacientes, si la app aprovechará las funciones del teléfono como la cámara o el flash. 

    Una vez que ya cuentas con una idea básica, puedes implementar los siguientes consejos:

    • Al descargar una app, la mayoría de las personas esperan que sea de fácil navegación y que sea entendible al primer vistazo, por lo que tu aplicación debe contar con estas características.
    • Cuida que los contenidos hagan clic con los usuarios. Si la aplicación está dirigida a un público general, los contenidos deben estar especialmente diseñados para ellos, por lo que el lenguaje técnico y rebuscado no tiene cabida en ella.
    • ¿De dónde sacaste la información? Toda la información de la app debe estar sustentada con información científica confiable.
    • Ten cuidado con el diseño. Tu app presenta información de primera calidad, pero todo se puede venir abajo si el diseño no cumple con las expectativas de los usuarios. Para empezar, debes tener un buen icono que brille con luz propia y que levante la mano entre el resto de las aplicaciones. De esta manera los colores deben armonizar con los contenidos de tu aplicación.

    Finalmente la importancia de una buena app de salud radica en tres palabras muy sencillas: utilidad, funcionalidad y seguridad.

    Los médicos también padecen de contenido duplicado

    México.- Entre el mar de información que se encuentra en internet, es común encontrar contenidos duplicados. Incluso, tú mismo puedes ser víctima de este problema duplicando tus propios contenidos en las diferentes páginas que administras. Es decir, si subes un texto sobre la presión sistólica a tu blog, pero también lo deseas compartir en tu página web de tu consultorio, al menos intenta modificarlo un poco para que no aparezca de la misma manera, pues de lo contrario te estarías autosaboteando, ya que Google penaliza este tipo de prácticas colocándote en los últimos lugares de los buscadores.

    Pero también existe el riesgo de que otras personas tomen “prestados” tus contenidos, y casi siempre es difícil darse cuenta de esta situación.

    ¿Qué puedes hacer?

    Existen algunas herramientas que te pueden ayudar a detectar los contenidos que podrían encontrarse duplicados el ciberespacio. Estas son algunas de las mejores:

    • Copyscape. Si un sitio similar al tuyo está realizando contenido duplicado, esta herramienta la localiza rápidamente y te avisa mediante un correo electrónico.    
    • Plagium. Es una de las herramientas más efectivas si de detectar artículos duplicados se trata. La búsqueda no sólo se basa a partir de la muestra de un texto, sino que permite rastrear las webs sospechosas a partir de las URL
    • Duplicheker. En esencia cumple con las mismas funciones que las anteriores, pero ofrece un plus, ya que te permite saber qué parte exacta de tu contenido fue duplicado.
    • Plagiarisma. Lo mismo, pero con la ventaja de que al final te ofrece más información que el resto de las herramientas.

    La mayoría de estas herramientas cumplen con la misma finalidad, sólo debes tener en cuenta que la mayoría de ellas exige un pago para utilizar sus versiones más completas para que puedas sacar el máximo provecho.

    Atrae nuevos pacientes a tu consultorio dental

    México.- Conseguir nuevos pacientes para un consultorio dental puede ser un poco difícil si tomamos en cuenta que una persona promedio asiste con al dentista una o dos veces al año.

    Si piensas en este tipo de temas cada vez que se acercan las fecha para pagar tus cuentas, revisa estos consejos que pueden ayudarte a incrementa el número de visitas a tu consultorio dental. Ya sabes, renovarse o morir en el intento.

    Crea una página web. Es una buena herramienta para darte a conocer, y para que termines de afianzar tus relaciones con la gente que ya te conocía. Consulta a un experto en diseño de páginas y cuida que ésta sea fácil de navegar y de entender. Recuerda que tu objetivo principal es llamar la atención de los posibles pacientes, pero hazlo con estilo, sé persuasivo y efectivo.

    Desarrolla un SEO localizado. No sólo importa que tu clínica aparezca en los primeros lugares de los buscadores web, también lo es que sea muy específico y que señale fácilmente la localización física de tu lugar de trabajo. Por eso te recomendamos añadir un mapa que ilustre en qué zona te encuentras, así los motores de búsqueda te colocarán en lo primeros lugares.

    Promueve tus servicios en redes sociales. Estas herramientas son altamente efectivas si las sabes utilizar con inteligencia. Y es que de nada sirve abrir una o varias cuentas en Facebook o Twitter si no sabes qué es lo que quieres trasmitir o si no tienes una estrategia que respalde tu existencia dentro de las redes sociales. ¿Vas a publicar información de tus servicios a diario?, ¿lo harás mensualmente? Saca el máximo provecho a estas herramientas y muéstrale al mundo qué clase de profesional eres.

    Ofrece al paciente un servicio que hable bien de ti. Se trata de enamorar al paciente para que al próxima vez regrese contigo y no con la competencia, ¿qué significa esto?:

    • Sonríe al paciente desde que llega hasta que abandona el consultorio.
    • Escúchalo con atención.
    • Si lo permite el paciente, llámale por su nombre.
    • Preocúpate por él.
    • Hazle saber que lo aprecias y que es importante para ti.
    • Cuida que tu clínica sea cómoda.
    • Qué tú y tu personal sean capaces de mirarlo a los ojos para anticipar sus necesidades.
    • Ofrece tratamientos con descuentos para controlar la halitosis o para hacer trabajaos de ortodoncia para adolescentes. 
    • Y por qué no, exhibe películas en la sala de espera para que tus pacientes se relajen antes de pasar contigo.

    Sigue estos consejos y tus pacientes llegarán de un momento a otro.