More
    Inicio Blog Página 862

    Yalitza Aparicio y Soriana crean pelucas para personas con cáncer

    • La quimioterapia es una de las alternativas más utilizadas para combatir el cáncer pero un efecto secundario es la caída del cabello.
    • En el caso de las mujeres es un aspecto que perjudica su autoestima y disminuye su calidad de vida.
    • En promedio se necesitan más de 30 donantes de cabello para lograr hacer una peluca oncológica.

    El poder que tienen las celebridades es demasiado grande y va más allá del aspecto monetario. Algunas utilizan esa influencia para ayudar a las personas que más necesitan y menos ingresos tienen. El caso más reciente lo protagonizó la actriz mexicana Yalitza Aparicio, quien decidió donar más de 100 quimioterapias para mujeres con cáncer.

    Incidencia de la enfermedad

    Para entender la peligrosidad y avance de la enfermedad se debe tener en cuenta que en 2005 la tasa de mortalidad por cáncer de mama en México era de 15.6 por cada 100 mil mujeres de 25 años o más. Mientras que para 2010 aumentó a 16.9 y en 2017 llegó a 19.04. Con esto, se observa que la tendencia se encuentra a la alza.

    Por su parte, el cáncer de mama no puede prevenirse. La detección oportuna es la única opción para poder descubrir a tiempo esta enfermedad, lo que significa que para disminuir las muertes por cáncer de mama, las mujeres deben ser diagnosticadas en etapas tempranas. Para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo a la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: autoexploración, exploración clínica y mastografía.

    Ahora bien, en el caso de las mujeres que ya tienen la enfermedad es necesario empezar de manera inmediata con el tratamiento más adecuado. Una de las opciones disponibles es la quimioterapia pero una de sus mayores consecuencias es la caída de cabello. En el caso particular de las mujeres es un factor que perjudica su autoestima y calidad de vida.

    Con esto en mente, Yalitza Aparicio se convirtió en la embajadora oficial de Head & Shoulders y Fundación Soriana para donar más de 100 quimioterapias. Además hizo un llamado para que más personas se sumen a esta causa donando su cabello para la creación de pelucas oncológicas.

    Para lograr este objetivo, del 1 al 31 de octubre se podrá acudir a los módulos de Atención al Cliente de cualquier Soriana a nivel nacional. En esos espacios habrá contenedores especiales para la recolección de trenzas.

    “Decidí sumarme a esta causa con Head & Shoulders y Soriana Fundación pues buscamos limpiar la cabeza de límites y prejuicios para llevar la #CabezaEnAlto mejorando las condiciones de vida de las personas a través de este tipo de programas que apoyan a mujeres mexicanas”.

    En 2020, la actriz cumplió uno de los sueños que siempre había tenido. Donar su cabello para la creación de pelucas oncológicas y desde entonces se han donado más de 1,800 trenzas, logrando fabricar casi 60 pelucas oncológicas. En promedio se necesitan más de 30 donantes para lograr hacer una peluca.

    Yalitza Aparicio quimioterapias
    Yalitza Aparicio y Soriana crean pelucas para personas con cáncer. Imagen: Cortesía

    Donar tu cabello se vuelve un acto de amor por el otro y es una forma de acompañarlas por el difícil proceso que están viviendo. Sumarse a esta causa es muy fácil, solo tienes que considerar los siguientes puntos:

    1. Asegúrate de que tu cabello no esté teñido, ni en capas
    2. Debe medir 30 cm de largo ya trenzado
    3. Una vez que lo cortes, sujétalo con una liga en ambos extremos
    4. Deposítalo en una bolsa de cierre hermético junto con una tarjeta que incluya tu nombre, correo electrónico y teléfono
    5. Lleva tu trenza en los módulos de Atención al Cliente de Soriana Híper, Súper, Mercado y Express.

    También lee:

    Empleo de quimioterapia en leucemia linfoblástica aguda podría provocar alteraciones cerebrales

    Aumentar quimioterapia ayudaría a pacientes con un raro cáncer infantil

    DigniCap, el gorro que evita la pérdida del pelo por quimioterapias

    Fertilidad: 7 falsos mitos que debes conocer

    Sobre la fertilidad, existen un sinfín de mitos y los especialistas en ella lo saben muy bien. Muchos de estos mitos no son nada ciertos. ¿Quieres saber cuáles son los principales mitos que existen en torno a la fertilidad? A continuación vamos a explicarte algunos de los más escuchados y que deberías conocer.

    1.- Embarazarse es fácil

    Muchos creen, erróneamente, que lograr un embarazo es solo cuestión de decidirlo. Los especialistas en fertilidad señalan que incluso las parejas jóvenes, sin ningún problema de salud, solo consiguen un embarazo en tan solo el 20 al 30% de los casos durante ciclo ovulatorio. El asunto no es tan sencillo y, en muchos casos, se requiere de un año para lograr el embarazo.

    2.- Si hay regla, hay fertilidad

    Esto no es nada cierto. Hay mujeres que tienen disfunción ovulatoria y aún así presentan la menstruación. Esto significa que no son fértiles pero tienen la regla. Por otro lado, unos cinco años antes de la menopausia es muy improbable que se produzca un embarazo, aún estando el período presente.

    3.- Lo importante es que la mujer sea fértil

    Muchos especialistas en fertilidad escuchan con frecuencia esto. Algunas personas creen que si no se produce un embarazo es por la infertilidad de la mujer. Sin embargo, un 35 a 40% de los casos en los que es imposible concebir, se deben a la infertilidad masculina, ya que es un tema en el que ambos organismos cuentan.

    4.- Si ya es padre, no tiene ningún problema de fertilidad

    Los especialistas en fertilidad suelen escuchar, con mucha frecuencia, esta idea que muchos dan por válida sin serlo. Al igual que en las mujeres, la edad tiene una importante influencia. Una investigación señaló que, a partir de los 39 años, la fertilidad de los hombres se reduce en un 23% cada año, sin importar si fue padre o no.

    5.- El peso es un factor secundario en la fertilidad

    El sobrepeso genera cambios hormonales, tanto en el cuerpo de las mujeres como en el de los hombres. En el primer caso, esto puede afectar la ovulación; en el segundo, la producción de semen. Los especialistas en fertilidad estiman que tan solo con perder entre el 10 y el 30% del peso, aumenta la posibilidad de concebir.

    6.- Se debe dejar de fumar solo si hay embarazo

    Este es uno de los mitos con los que más lidian los especialistas en fertilidad. Los datos indican que hasta el 13% de los casos de infertilidad femenina se deben al tabaquismoo. No hay estimaciones frente a los varones, pero también les afecta. Además, este impacto se produce sin importar cuántos cigarrillos se consuman por día.

    7.- La causa de la infertilidad es psicológica

    Es cierto que el estrés puede provocar alteraciones hormonales que obstaculizan la fecundidad. Sin embargo, esto no significa que el estado de ánimo, por sí solo, sea la causa de infertilidad. La imposibilidad de la concepción obedece a causas físicas en todos los casos. Lo psicológico solo genera una influencia limitada.

    Y tú, ¿qué otros mitos conoces sobre la fertilidad y añadirías a esta lista?

    Doctoralia invierte más de 160 mdp en México para impulsar la salud digital

    • En el marco de su quinto aniversario, la compañía ha conseguido impulsar una revolución digital.
    • De enero a julio de 2022 Doctoralia ha invertido más de 160 millones de pesos para fortalecer la salud digital.
    • Para el 2023 planea destinar 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo.

    Desde su llegada a México en el 2017, Doctoralia se ha distinguido por transformar la salud. A partir de entonces se ha posicionado como una nueva opción para conectar a médicos con pacientes por medio de internet. Con el apogeo de la digitalización que se ha vivido durante los últimos dos años su crecimiento ha sido todavía mayor.

    Inversión histórica para impulsar la salud digital

    El compromiso de la compañía se ha visto reflejado en el volumen de inversión que ha realizado para desarrollar el aspecto humano y tecnológico. Tan sólo en lo que va de este año ha destinado más de 160 millones de pesos en México. Además ha generado más de 350 empleos en todo el país y ha reforzado su portafolio de soluciones para el mercado corporativo.

    “Tras 5 años de operaciones en el país, hoy más de 190 mil profesionales de la salud han confiado en nosotros para digitalizar sus procesos y eficientar sus tiempos, lo que nos ha llevado a alcanzar un total de 25 millones de reservaciones desde el 2017. Sin embargo, queremos ir más allá de esto y además de brindarles herramientas a los profesionales de la salud, en el último año nos hemos enfocado en robustecer nuestro portafolio de servicios para el sector corporativo. Es ahí donde aún tenemos una gran labor por delante”, señaló Adrián Alcántara, Director General de Doctoralia México.

    Tan sólo este año, de enero a agosto, se han agendado 8.6 millones de citas, cifra que representa un crecimiento exponencial y que la compañía espera cerrar con más de 12 millones de citas agendadas a través de Doctoralia. Es decir, casi la mitad de lo que se ha logrado en toda la historia de la plataforma.

    Doctoralia salud
    Doctoralia invierte más de 160 mdp en México para impulsar la salud. Imagen: Bigstock

    En el sector corporativo, cada vez más clínicas y centros hospitalarios han comenzado a invertir mucho más en tecnología para ahorrar tiempo automatizando tareas manuales y mejorando la experiencia del paciente.

    “Actualmente tenemos cientos de clínicas de todos los tamaños que se han sumado a la transformación digital, pero también sabemos que hay muchas más clínicas que están abiertas a transformar su forma habitual de trabajo con el objetivo de brindar una mejor atención al paciente, ya que el paciente también se ha convertido en el centro de la atención médica tras la pandemia”.

    Perfil de los pacientes que agendan citas médicas por internet

    En el caso de los pacientes, en Doctoralia el 68% de las personas que buscan a un especialista son mujeres de un rango de edad entre los 25 y 44 años. Y ellas son las que más interactúan en la sección “Pregunta al Experto”, en donde históricamente se han realizado en estos cinco años, más de 732 mil preguntas.

    Doctoralia se ha posicionado como una de las páginas más visitadas en México. Ha registrado más de 10 millones de visitas mensuales, mientras que la aplicación para pacientes está en el top 5 de aplicaciones de medicina, tanto para Android como para iOS.

    Con todo este trabajo, tan sólo en 2022 Doctoralia ha incrementado su facturación de forma constante y para el próximo año se prevé que aumente un 50 por ciento. Para el 2023, la compañía piensa invertir más de 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo.

    También lee:

    Estos son los ganadores de los Doctoralia Awards 2021

    Doctoralia Phone, nueva opción para no dejar en espera a tus pacientes

    Doctoralia Awards 2020: Los mejores médicos por especialidad en México

    Famosos y celebridades que han cometido suicidio: Desde cantantes hasta actrices

    • Por cada suicidio consumado hay al menos otras 20 personas que lo intentan y no lo consiguen.
    • Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
    • La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en el mundo.

    En muchas ocasiones se tiene la impresión de que las celebridades tienen vidas perfectas e envidiables. En realidad se trata de un error común porque sin importar el reconocimiento todos enfrentan múltiples problemas. El mejor ejemplo se puede apreciar con los famosos que han cometido suicidio.

    En primera instancia se debe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año 703 mil personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Todos los casos son una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tienen efectos duraderos para los allegados de la víctima.

    Esta situación no solo ocurre en los países de altos ingresos sino que es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, más del 77% de los suicidios ocurridos en 2019 tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos.

    Principales grupos de riesgo

    Si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular, la depresión y el consumo de alcohol) está bien documentado en los países de altos ingresos, muchos casos se dan en personas que lo cometen impulsivamente en situaciones de crisis en las que su capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como los problemas económicos, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos, está mermada.

    Métodos de suicidio

    Se estima que alrededor de un 20% de los suicidios se cometen por autointoxicación con plaguicidas. La mayoría de ellos en zonas rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos. Otros métodos comunes son el ahorcamiento y los disparos con armas de fuego.

    Conocer los métodos de suicidio más comunes es importante para elaborar estrategias de prevención basadas en medidas de eficacia demostrada, como la restricción del acceso a los medios utilizados.

    Famosos que han cometido suicidio

    Después de conocer los aspectos generales ahora es momento de analizar un fenómeno que no es nuevo pero cada vez ocurre con mayor frecuencia. Se trata de personas de la farándula que deciden poner fin a su existencia de forma intempestiva.

    Dentro de esta lista se encuentra el reconocido músico Kurt Cobain, quien era el líder de la banda de rock Nirvana y una de las personas más importantes del mundo. A pesar de todo su reconocimiento, en 1994 utilizó una escopeta para acabar con sus vida, en parte por su adicciones a sustancias como la heroína.

    Un caso similar ocurrió con Chris Cornell, quien era vocalista del grupo musical Soundgarden. Por fuera parecía que tenía una vida envidiable con reconocimiento y éxito profesional aunque por dentro sufría de graves cuadros de depresión. Finalmente, en el 2017 decidió cometer suicidio a través de una sobredosis de fármacos.

    Ahora bien, aunque los casos anteriores han sido bastante recientes también vale la pena recordar lo ocurrido con el pintor neerlandés Vincent van Gogh, considerado uno de los principales exponentes del postimpresionismo. A pesar de ser bastante prolífico nunca logró alcanzar el éxito económico.

    Por lo anterior, desarrolló un fuerte crisis de depresión que se extendió por años y al final lo condujo a cometer suicidio en 1890 cuando tenía 37 años. La ironía fue que después de morir toda su obra aumentó de valor y hoy sus cuadros son de los mejor valorados en el mundo.

    Por lo pronto te compartimos un gráfico elaborado por el equipo de Saludiario. Contiene una lista con algunos famosos y celebridades que han cometido suicidio. Otros nombres que vale la pena mencionar son la actriz Marilyn Monroe y el escritor Ernest Hemingway.

    suicidio famosos
    Famosos y celebridades que han cometido suicidio: Desde cantantes de rock hasta actrices de Hollywood

    También lee:

    Suicidio en México: Se cuadruplica durante los últimos 30 años

    Alumno comete suicidio dentro de la Facultad de Medicina de la UNAM: Esto sabemos

    Yellow Day, ¿de verdad es el día del año con menos suicidios?

    Viralizan video para concientizar cuando ir a Urgencias

    • Natacha Vidal cuenta con 14 mil seguidores en su cuenta de Tik Tok.

    • El mercado de equipos de reanimación de emergencia de todo el mundo están valorados en 10.500 millones de dólares.

    • De acuerdo con información de Statista, el 90% de los médicos en México utilizan WhatsApp de manera profesional.

    La cuenta de Tik Tok de Natacha Vidal, tia.nata._, compartió un video donde a manera de comedia quiere concientizar acerca de cuándo deben ir a urgencias. “No habrá segunda cita, pero sabe ahora cuando tiene que ir a Urgencias”, se puede leer en el video.

    Dentro de su perfil de Tiktok también destacan los contenidos que hablan acerca del día a día que viven las personas que trabajan en el sector salud en Chile, sin embargo, sus contenidos pueden ser identificados como una realidad dentro del gremio al menos en parte de Latinoamérica.

    @tia.nata._ Se lo pierden beibis 😎✨ #parati #foryou #humor #enfermeras #urgencia #viral ♬ Lady – Hear Me Tonight – Modjo

    De acuerdo con el sitio de Portal Clinic apoyado por fundación BBVA, cualquier persona ante la presencia de un síntoma inusual o ante el simple hecho de encontrarse mal, lo primero que busca es ser atendido de manera inmediata.

    Algunas de estas situaciones, aparentemente graves, pueden tratarse en centros sanitarios de la comunidad y no requerir la atención en los centros de urgencias hospitalarios.

    Una persona que debe ir a emergencias o urgencias cuando una situación ponga en peligro su vida o que pueda quedar discapacitado de por vida. Algunos de los síntomas que ameritan atención inmediata y donde generalmente se requieren primeros auxilios son:

    • Asfixia.
    • Detención de la respiración.
    • Lesión en la cabeza con desvanecimiento, desmayo o confusión.
    • Lesiones en cuello o columna con pérdida de sensibilidad o incapacidad para moverse.
    • Descarga eléctrica o un rayo.
    • Quemaduras graves.
    • Dolor intenso o presión en el pecho.
    • Convulsiones que duren entre 3 – 5 minutos.

    Este es uno de los tantos videos con contenido médico que cada vez se viralizan con mayor frecuencia para concientizar a los espectadores.

    Notas relacionadas:

    Las mejores ciudades del mundo para abrir un consultorio médico

    • La capital de Austria encabeza el ranking anual de la revista The Economist con las mejores ciudades del mundo por su calidad de vida.
    • Dentro de América Latina la mejor calificada fue Buenos Aires.
    • Los principales aspectos que se calificaron fueron: infraestructura, salud, cultura y medio ambiente, educación y estabilidad.

    El emprendimiento es un rasgo fundamental en la vida. Se trata de la base para alcanzar el crecimiento personal y profesional. Dentro del ámbito de la salud lo es todavía más por la elevada competencia que prevalece en este campo. ¿Pero alguna vez te has preguntado cuáles son las mejores ciudades del mundo para abrir un consultorio médico?

    Se trata de una pregunta bastante compleja pero una posible respuesta se puede encontrar en un estudio anual que elabora la revista The Economist. Se trata de un ranking que muestra las urbes que ofrecen las mejores condiciones para vivir.

    Este trabajo se ha realizado durante décadas pero este 2022 la clasificación se vio afectada por segundo año consecutivo debido a la pandemia de Covid-19. También influyeron otros factores como la guerra en Ucrania iniciada en febrero.

    La ciudades con mejor calidad de vida

    En esta ocasión, con 99.1 puntos de los 100 posibles, Viena (Austria) regresa a lo más alto de la lista de las ciudades más habitables del mundo tres años después de su último título, según el informe. Los motivos son las cuantiosas opciones culturales y de entretenimiento que ofrece, así como su estabilidad y buena infraestructura y atención médica.

    A la capital austriaca le siguen en el podio la capital danesa, Copenhague, y la ciudad suiza de Zúrich. Algo que llama la atención y ha sido una constante es que seis de los diez primeros puestos de la clasificación corresponden a ciudades europeas —dos urbes comparten el puesto número 3 y otras dos el 10—. Mientras que al analizar por países destaca Canadá, con tres metrópolis (Calgary, Vancouver y Toronto) en el Top 10.

    Por su parte, Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad de América Latina para vivir. Se ubica en el puesto 66 del ranking global, muy cerca de urbes como Nueva York, Roma y Lisboa. De hecho aparece por encima de Seúl, Tel Aviv, Atenas, Shanghái y Dubái, entre otras.

    El índice en el que se basa el estudio de la publicación, el “Global Liveability Index”. Se elabora comparando elementos que contribuyen a la calidad de vida de los habitantes, agrupados en cinco apartados: infraestructuras, sanidad, cultura y medio ambiente, educación y estabilidad. La lista completa se compone de 173 ciudades.

    Las mejores ciudades para abrir un consultorio médico en América Latina

    El resultado de este trabajo se puede comparar con el estudio Global Business Cities 2022 de Statista. Los resultados se presentaron a inicios de años y São Paulo fue elegida la mejor ciudad latinoamericana para hacer negocios. Este reporte evalúa a 200 ciudades económicamente relevantes de todo el mundo y las clasifica en función de los indicadores más importantes para la toma de decisiones a nivel empresarial.

    Además del tamaño de la población y el Producto Interno Bruto (PIB), se tienen en cuenta otros factores que determinan la calidad de una ciudad como sede empresarial. Algunos son su fortaleza económica, el desarrollo de la infraestructura y la educación y el nivel de vida de su población. También se analiza la dimensión “carisma” que combina indicadores como la contaminación del aire y el número de embajadas. Es precisamente esta área en la que las ciudades latinoamericanas analizadas más sobresalen en comparación con otras urbes del mundo.

    La metrópolis brasileña es secundada por la capital argentina, Buenos Aires, en el puesto 95. Promediando el ranking en la posición 101 se ubica Santiago de Chile, seguida por Montevideo, la capital de Uruguay, en el 114° lugar. Dos ciudades mexicanas también están entre las ocho mejor clasificadas de la región, con una décima de punto de diferencia entre ellas: la Ciudad de México en el puesto 124 y Guadalajara, en el 125.

    Por lo pronto te compartimos un gráfico elaborado por el equipo de Saludiario con las mejores ciudades del mundo para abrir un consultorio médico.

    mejores ciudades mundo
    Las mejores ciudades del mundo para abrir un consultorio médico

    También lee:

    Gráfica del día: Las mejores ciudades para abrir un consultorio médico en América Latina

    Los 7 hábitos básicos para ser un médico emprendedor

    5 desafíos financieros que enfrentan los médicos jóvenes emprendedores

    Casos de influenza interestacional en México rompen récord durante 2022

    • Durante el 2022 se reportaron más de 400 mil casos sospechosos de influenza interestacional en México.
    • La enfermedad causada por el virus de la influenza es más que un resfriado común: se han reportado 21 defunciones.
    • En la actualidad se estima que solo el 30% de los niños de entre 1 y 2 años cuentan con su esquema de vacunación completo.

    Más de 400 mil casos sospechosos de influenza interestacional han sido reportados en México en lo que va del 2022, según los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud. De esa cifra al menos 874 ya fueron confirmados, además de 21 defunciones. Es necesario entender la gravedad que la enfermedad implica, ya que podría desencadenar distintas complicaciones que pudieran llevar a la muerte. Por lo anterior, la vacunación se mantiene como la forma más efectiva de protegernos contra la enfermedad.

    Perfil de los casos

    Hasta el corte más reciente de la DGE, de los 874 casos, el 83.5% corresponde a influenza AH3N2, 16.1% por influenza A No Subtipificable y 0.3% por influenza B. Los grupos de edad más afectados son las personas de 25 a 29 (1.1%), 20 a 24 (1.0%), 15 a 19 años (0.9%), 30 a 34 años (0.9%) y mayores de 65 años (0.7%). Los estados donde se ha detectado la mayoría de los casos son: Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.

    Desde 2018, la influenza interestacional no tenía el impacto con el que hoy se presenta en México. Regresar a la normalidad nos muestra que virus que estaban relativamente controlados por las medidas de contingencia sanitaria contra Covid-19 continúan en circulación y, por ende, regresar a las calles requerirá que estemos protegidos contra ésta y otras enfermedades.

    Acerca de este tema, Sanofi reunió a varios de los especialistas médicos más importantes del país. Cada uno ofreció su punto de vista en torno al panorama actual y las medidas preventivas que se deben adoptar, las cuales son bastante similares a las de la Covid-19.

    Dr. Alejandro Macías

    Médico con especialidades en microbiología celular y biología molecular, académico de la Universidad de Guanajuato.

    “De acuerdo con el reporte de la DGE, esta temporada interestacional ha presentado un aumento de casos, situación anormal que nos ofrece indicios de un posible panorama con bastantes casos para la temporada de influenza 2022-2023. Por esto, es necesario que como sociedad seamos conscientes de la importancia de atender las enfermedades prevenibles por vacunación, principalmente que los grupos con riesgo de desarrollar de forma grave la enfermedad: niños de 6 a 59 meses, adultos de 60 años y más, embarazadas y población de 5 a 59 años con distintas comorbilidades. Todos ellos deben recibir su vacuna”.

    Agregó que “desde la temporada pasada está confirmado por la Secretaría de Salud que la vacuna contra influenza puede coadministrarse con cualquier dosis de la vacuna Covid-19 sin ninguna contraindicación”.

    Recientemente, las autoridades de salud dieron a conocer que, tras la caída en las coberturas de vacunación en el país, se pondrán en marcha tres campañas. Entre ellas, la vacunación contra la influenza, para la cual adelantó su inicio en octubre y conclusión a finales de marzo del 2023.

    Aunado a esto, hace un par de semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés) publicaron un informe en el cual advierten que en el mundo se ha producido una alarmante reducción en la cobertura de vacunación. Se trata de la mayor caída ininterrumpida de la vacunación infantil en 30 años.

    Dra. Martha Avilés

    Pediatra, infectóloga, jefa del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez

    “Es crucial que continúen las actividades de vacunación para los niños y así evitar que los sistemas de salud tengan que enfrentar la carga adicional que podrían provocar los brotes de enfermedades prevenibles. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 evidenció que en el país únicamente el 27.5% de los niños de un año cuentan con un esquema completo, mientras que los pequeños de dos años solo el 31.1%,”.

    Por ello, el gobierno federal activó una segunda campaña para la aplicación de la vacuna hexavalente, la cual protege contra la hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses con un refuerzo a los 18 meses de edad. Esta iniciará del 5 al 30 de septiembre con una fase intensiva para niños de un año. Posteriormente, del 1 de octubre a finales de noviembre con una fase de seguimiento, y se cerrará hasta el final del año. Con esta estrategia se planea vacunar a 2.1 millones de niños.

    Las consecuencias del Covid-19 en las coberturas de vacunación infantil han sido dramáticas, ya que se ha reducido el acceso a vacunas que fueron desarrolladas para proteger y salvar vidas al combatir enfermedades como la poliomielitis, misma que recientemente vimos resurgir en Estados Unidos a más de una década que se creía erradicada en la nación.

    Dra. Alejandrina Malacara

    Directora Médica de Vacunas, Sanofi México

    “En Sanofi estamos comprometidos para que la gran mayoría de los niños mexicanos cuenten con su esquema de vacunación completo al llegar a los cinco años, esto significa que habrán recibido 10 dosis de vacunas producidas por Sanofi y se encontrarán protegidos contra enfermedades que podrían ser devastadoras. En este sentido buscamos que logren lo que ellos deseen sin que una enfermedad que puede prevenirse por vacunación se los impida. Además, hacemos un llamado a la población que forma parte de los grupos de riesgo para aplicarse la vacuna contra la influenza cuando empiece la temporada”.

    También lee:

    Influenza y Covid-19: 3 factores para identificar cada uno

    Composición de la vacuna contra la influenza temporada 2022-2023

    Claves para saber si es gripe, resfriado común o influenza

    Cofepris abre curso gratuito para doctores sobre seguridad de fármacos

    • El curso gratuito de Cofepris tiene el objetivo de mostrar el uso de Vigiflow.
    • Se trata de una herramienta digital que funciona para reportar cualquier problema de seguridad sobre medicamentos y vacunas.
    • Con esto se busca facilitar la transferencia de información, homologada y estandarizada conforme a los parámetros internacionales.

    La única constante para todos los profesionales de la salud es que la preparación nunca concluye. Es necesario y obligatorio mantenerse atento a las distintas novedades que aparecen para contar con los conocimientos actualizados. Con esto en mente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer un nuevo curso gratuito dirigido a todos los médicos y la información es de utilidad para ti.

    Con el objetivo de continuar impulsando la digitalización, la Cofepris convoca al curso virtual y gratuito sobre la herramienta Vigiflow. Se trata de una herramienta en la que se puede reportar cualquier problema de seguridad relacionado con el uso y consumo de medicamentos y vacunas.

    Contenido del curso gratuito impartido por Cofepris

    Este curso autogestivo de 10 horas estará disponible del 12 de septiembre al 4 de noviembre a través de la plataforma MéxicoX. Está dirigido a profesionales de la salud con conocimiento en farmacovigilancia (FV), así como a personal de los Centros Institucionales de FV, las unidades de FV dentro del Sistema Nacional de Salud, los Centros Estatales de FV y Centros Institucionales Coordinadores de FV.

    En dicha capacitación se aprenderá a ingresar información respecto a Sospecha de Reacciones Adversas a Medicamentos (SRAM), Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), Eventos Adversos (EA), Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (Esavi) o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de medicamentos y vacunas.

    Cofepris curso gratuito
    Cofepris abre curso gratuito para doctores sobre seguridad de fármacos. Imagen: Bigstock

    La importancia de esta plataforma es facilitar la transferencia de información, homologada y estandarizada conforme a parámetros internacionales, en la base de la Organización Mundial de la Salud (OMS)/Centro de Monitoreo de Uppsala (UMC, por sus siglas en inglés), para el análisis sobre la seguridad de fármacos y vacunas. Este ejercicio de vigilancia de medicamentos se lleva a cabo en nuestro país desde 1999.

    ¿Para qué funciona la Cofepris?

    En primera instancia, es necesario recordar que la Cofepris nació en el 2001. Desde un principio se estableció que sería un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSa), con autonomía técnica, administrativa y operativa. Su principal labor es ser el organismo rector en materia de control y regulación sanitaria en todo el país.

    Desde entonces es la encargada de analizar y autorizar la operación de todos los productos, dispositivos y establecimientos afines a la salud. Abarca desde laboratorios farmacéuticos, medicamentos, farmacias y consultorios de todo tipo. En sumatoria, todos ellos equivalen a casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    De acuerdo con cálculos actuales, la Cofepris regula 44 centavos de cada peso que gastan los hogares en México. La cifra se obtiene a través de tres sectores que regula: alimentos, bebidas y tabaco; artículos para el cuidado de la salud; y artículos para el cuidado personal.

    También lee:

    Cofepris hace historia: Organiza el primer Encuentro Nacional de Calidad

    Cofepris presenta nueva revista y aquí la puedes descargar

    Cofepris estrena programa para la poscomercialización de medicamentos: En esto consiste

    Este es el médico que atendió a la Reina Isabel II durante los últimos años

    • Aunque la Reina Isabel II tenía a un equipo a su disposición, había un médico que estaba al frente de su cuidado personal.
    • Después de varios rumores este 8 de septiembre se confirmó el deceso de la máxima representante de la Realeza Británica.
    • Hasta el momento no se ha dado a conocer el motivo de la muerte pero tenía 96 años de edad.

    Todos los profesionales de la salud tienen una fuerte responsabilidad sobre sus manos porque la vida de los pacientes depende de su trabajo. ¿Pero te imaginas estar a cargo de una de las personas más importantes del mundo? Justo es el trabajo que desempeña el médico personal de la Reina Isabel II, quien durante las últimas horas ha estado en tendencia.

    Todo empezó con los anuncios acerca de la salud de la máxima representante de la Realeza Británica. Después de varias horas de rumores por fin el Palacio de Buckingham hizo oficial el deceso de la monarca a los 96 años de edad aunque sin revelar el motivo de su muerte.

    Durante sus últimas horas de vida la Reina Isabel II fue trasladada a su residencia en Balmoral para ser atendida. Ahí fue acompañada por sus cuatro hijos. Lo que empezó como una recaída en su salud se convirtió en el hecho más trágico de la Familia Real de las últimas décadas.

    ¿Quién fue el médico personal de la Reina Isabel II?

    Una persona de una importancia tan grande siempre tiene a todo un equipo de doctores a su disposición. Aunque en este caso hubo uno que era el principal. Su nombre es Huw Thomas y su cargo oficial es Jefe de la Casa Médica Real.

    El galeno tiene 63 años y fue nombrado Caballero Comendador de la Real Orden Victoriana a finales del 2021. Aunque en realidad estuvo al frente del cuidado de la familia real británica durante más de 15 años.

    Reina Isabel médico
    Este es el médico que atendió a la Reina Isabel II durante sus últimos años. Imagen: Daily Mail

    El Dr. Thomas se graduó en el Trinity College de Cambridge y The London Hospital. Después cursó una especialidad en Gastroenterología y realizó un doctorado en Genética Molecular del Cáncer Colorrectal.

    Al mismo tiempo, tiene una amplia experiencia dentro del campo de la docencia. Dentro de su trayectoria destaca que fue profesor de Genética Gastrointestinal en el Imperial College London y St. Mark’s Hospital.

    Por su parte, aunque el médico no estaba de tiempo completo con la Reina Isabel II sí tenía que estar atento para acudir de inmediato en caso de cualquier incidente. Estuvo junto a ella a inicios de año cuando se anunció que tenía Covid-19.

    De igual forma, su trabajo se extendía a otros integrantes de la Realeza Británica. También formó parte del equipo que atendió a Kate Middleton cuando dio a luz al príncipe Louis en 2018. Además también fue el doctor que certificó la muerte del duque de Edimburgo.

    También lee:

    Fallece la Reina Isabel II del Reino Unido en Balmoral

    Reina Isabel II: Todo lo que sabemos sobre su salud hasta el momento

    ¡Honor a quien honor merece! El científico mexicano Alejandro Madrigal es condecorado por la reina Isabel II

    Fallece la Reina Isabel II del Reino Unido en Balmoral

    • El Principe Carlos será el sucesor de la Reina Isabel II.

    • Isabel II es la Monarca que más tiempo a estado con el nombramiento real, duró 70 años como Reina.

    • Su vida abarcó a 15 primeros ministros, comenzando con Winston Churchill hasta Liz Truss, nombrada primer ministra a pincipios de esta semana.

    La Reina Isabel II ha fallecido a los 96 años de edad en el Castillo de Balmoral este jueves a las 18:30 hora de Londrés, 12:30 hora de México, horas después de que se notificara acerca de su delicado estado de salud.

    De acuerdo con un Tweet de la cuenta de la familia real, la Reina Isabel II falleció de manera pacífica en Balmoral. El Rey y la Reina de Consorte permanecerán en Balmoral esta noche y volverán a Londrés mañana, dice el comunicado.

    La salud de la Monarca de Reino Unido ha dado de qué hablar desde el año pasado, en octubre de 2021, Isabel II tuvo una recaída de salud que la llevó a ser hospitalizada. Este hecho provocó que se suspendieran viajes internacionales, así como actos oficiales.

    En febrero de 2022, fue diagnosticada con covid-19, lo que ocasionó que cancelara una serie de eventos en Gran Bretaña. Una nueva recaída de salud fue el motivo para que se suspendiera su participación en la misa del jubileo y el desfile por su ascenso al trono, sin embargo, apareció unos minutos en el balcón del Palacio de Buckingham.

    Con la muerte de la Reina, su hijo el Principe Carlos será ahora Rey de Reino Unido. Quién será nombrado Rey un día despues del deceso en una ceremonia en el Palacio de St. James, de acuerdo con lo detallado en la Operación “Puende de Londres”

    Notas relacionadas: