More
    Inicio Blog Página 861

    Rey Carlos III: Defensor de la homeopatía y herbolaria

    • La homeopatía es considerada por los profesionales de la salud como una estafa por carecer de evidencia científica.
    • Durante décadas el ahora máximo representante de la Realeza Británica ha manifestado su apoyo hacia los métodos alternativos de curación.
    • Además en el 2019 fue nombrado patrón de la Facultad de Homeopatía del Reino Unido.

    Las últimas horas han sido de movilización dentro de la Realeza Británica. Todo se generó a partir del delicado estado de salud de la Reina Isabel II, quien finalmente falleció a los 96 años de edad. Con esto, ahora el trono queda a cargo de su hijo, quien pasó de ser Príncipe a convertirse en el Rey Carlos III, quien es una persona que se ha visto envuelta en diversos escándalos que van desde un complicado primer matrimonio hasta su apoyo a la homeopatía.

    El nuevo Rey del Reino Unido

    El día de hoy su nombre ha sido uno de los más mencionados porque pronunció su primer discurso público como Rey del Reino Unido. Fue un momento histórico porque estará al frente de la monarquía británica después de los 70 años que gobernó su madre.

    Sus palabras fueron bastante breves y solo se limitó a decir que su mandato estará regido por el respeto y el amor. Además agradeció todos los mensajes de apoyo que ha recibido su familia desde todos los rincones del mundo.

    “A mi querida mamá, ahora que inicias tu último viaje para reunirte con mi querido padre, gracias por tu amor y devoción a nuestra familia y a la familia de naciones a las que han servido tan diligentemente todos estos años. Espero que el canto de los ángeles te conduzcan al descanso”

    Rey Carlos III, fiel creyente de la homeopatía

    Ahora bien, al analizar más a fondo la vida del nuevo rey hay varios escándalos que lo han rodeado. Dentro de la lista se encuentra uno bastante grande relacionado con el campo de la salud. En el 2019 fue criticado por la comunidad médica debido a su apoyo financiero a organizaciones de tratamientos alternativos que carecen de un sustento científico.

    Como lo reportó El País, todo se remonta a 1997 cuando el entonces Príncipe escribió un artículo de opinión en The Daily Telegraph. En ese momento afirmó de manera pública que era un creyente de la herbolaria y la homeopatía. Además se manifestó a favor de unir la ciencia con los tratamientos naturistas.

    “En las últimas dos décadas, he apoyado los esfuerzos para centrar la atención médica en las necesidades particulares de cada paciente, empleando las mejores y más adecuadas formas de tratamiento tanto de la medicina ortodoxa como de la complementaria de una manera más integrada”.

    Por su parte, hace un par de años fue nombrado patrón de la Facultad de Homeopatía de Reino Unido. Este hecho generó una ola de críticas y hoy, durante su nuevo nombramiento el Dr. Alejandro Macías recordó este incidente.

    Todo esto ha generado un nuevo debate acerca de la posición que, ahora como el Rey Carlos III, deberá tomar acerca de la homeopatía. Además se debe recordar que desde hace un par de años esta forma alternativa de curación dejó de recibir financiamiento público en el Reino Unido.

    También lee:

    Este es el médico que atendió a la Reina Isabel II durante los últimos años

    Influencer afirma que la herbolaria cura el cáncer y la tunden en redes

    Doctor se lanza contra la herbolaria: “Superemos el culto a lo ancestral”

    Tres páginas web que todos los estudiantes de Medicina deben conocer

    • Folia Anatomía es una página web de la Universidad de los Andes en Colombia.

    • 1,006 estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM presentaron el examen profesional en línea en el año 2021.

    • Durante 2021 sólo el 5% de los médicos usaban Tiktok como herramiento profesional.

    El usuario de Tik Tok, Leonel Pacheco, publicó un vídeo en su perfil donde muestra algunas páginas web que ayudarán a los estudiantes de la carrera de Medicina a estudiar, conocer y completar actividades académicas como tareas, proyectos y claro, exámenes.

    Las páginas que todos los estudiantes de Medicina debería conocer son:

    En esta página podrás encontrar recursos visuales como imágenes de las partes del cuerpo humano, sistemas completos, especialidades médicas. Hay alrededor de 3 mil recursos en la plataforma, lo mejor de todo es que los materiales son completamente gratuitos, lo único que debes hacer es citar la fuente y en caso de que tengas problemas en cómo atribuirle la autoría el dominio tiene un apartado que te muestra como se debe citarle.

    Te invitamos a que leas con detenimiento sus términos y condiciones además de que te informes en cómo darles su atribución de manera adecuada, ya que, puedes utilizar su contenido para cualquier cosa que necesites.

    La página The Calgary Guide te ayudará en más de una ocasión en diversos temas de medicina, esto gracias a que cuenta con una amplia cantidad de esquemas que detallan varios temas médicos de acuerdo a cada especialidad, además de que cuenta con la información en más de 4 idiomas.

    Dentro de su rico contenido puedes encontrar esquemas que te ayudarán a estudiar, repasar o comprender mejor ese sistema que tanto trabajo te cuesta entender con un recurso que lo explica de manera sencilla para ti.

    Página web donde encontrarás materiales audiovisuales de todos los temas de anatomía, desde huesos y musculatura hasta simulaciones de procedimientos quirúrgicos.

    El contenido de los vídeos de simulaciones están realizados con la colaboración de profesionales.

    Estas son sólo algunas de las páginas web que no puedes olvidarte de su existencia como estudiante de medicina. ¿Ya conocías la existencia de todas estas páginas?

    Notas relacionadas:

    Cuando un neonato se queda en el hospital

    Es muy triste y frustrante para el pediatra junto con el personal médico ver cuando una mami después de un parto o una cesárea se va a casa sin su bebé, por alguna complicación del parto o porque aún le faltaban semanas para llegar a su madurez, el neonato se tiene que quedar hospitalizado para continuar con el manejo médico.

    No imagino el dolor y tristeza de esa mami y su familia al llegar a casa con los brazos vacíos, por eso esta vez escribo esta nota pensando en ti mamá. Quiero decirte que eres muy valiente y que tu hijo o hija está siendo todo un guerrero para pronto poder estar en casa.

    El personal médico y de enfermería qué está a cargo de tu pequeño hace todo lo posible para que pronto ocurra el milagro deseado. Qué si confías en Dios pidas junto a tu pediatra para que pronto se logre el objetivo.

    A ti mami de un paciente hospitalizado recuerda que debes alimentarte adecuadamente, dormir lo más que puedas y descansar pues pronto tu pequeño estará en casa y te necesitará con todas las fuerzas del mundo. Deberás estimular tu lactancia, para que esta no se pierda y poder amamantar en cuanto el médico te diga que es posible.

    Guarda tu leche con etiqueta de fecha y hora de extracción en el congelador, o llévala al centro hospitalario para que la guarden para el momento preciso. Pronto quedará como una pesadilla y la casa se llenará de risas, alegría y bendiciones.

    Para ti mami/papi qué estás pasando por un momento difícil, debes confiar con todas tus fuerzas de que pronto el bebé estará con ustedes y sobre todo recordar que Dios no te deja nunca solo en cada momento.

    Cuando pase la tormenta deberás acudir con tu pediatra para que te guíe en el control posterior a dicha enfermedad, para descartar cualquier secuela, por mínima que sea.

    Recuerda que lo tendrás que llevar a rehabilitación pues estuvo mucho tiempo en una pequeña incubadora, tendrás que llevarlo con algunos subespecialistas dependiendo la enfermedad que ocasionó que el pequeño se quedará en el hospital.

    Recuerda mamá que no estás sola y pronto disfrutarás de tu pequeño.

    Dra Estela Velázquez
    Pediatra

    Big Data Health: Mexicanos crean plataforma una inteligente para el registro de pacientes

    • La NOM 024-SSA3-2010 establece todos los requisitos que debe cumplir el expediente clínico electrónico.
    • A través de Muyal Ilal y MuyalNez es posible tener un registro digital más completo de los pacientes.
    • Funciona mediante algoritmos de inteligencia artificial para obtener información y entregarla como un diagnóstico o pronóstico en diversas enfermedades.

    Una actividad obligatoria que se debe cumplir con todos los pacientes es el llenado del expediente clínico. El registro tiene el objetivo de almacenar toda la información de los pacientes y además es de utilidad para conseguir mejores diagnósticos. Con la evolución de la tecnología ahora es un proceso que se puede hacer de manera digital para ahorrar tiempo.

    ¿Cuántos médicos existen en México?

    En 2021 la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reportó que la cantidad de personal médico que hay en México es de 305 mil 418, y de cada cien, 67 son generales y 33 especialistas; además la OCDE estima que en el país hay 2.4 médicos y médicas por cada cien mil habitantes, promedio superior a países de América Latina y el Caribe, aunque inferior al de sus miembros.

    En este contexto, un grupo científico del Cinvestav Tamaulipas, encabezado por José Luis González Compeán y Miguel Morales Sandoval, desarrolló una plataforma tecnológica que permite crear sistemas de datos médicos producidos por las instituciones de salud. Cada uno se transforma en información útil en la toma de decisiones durante los procesos de diagnóstico, pronóstico o intervención médica.

    “Son sistemas que analizan datos producidos por todas las instituciones de salud del país mediante algoritmos de inteligencia artificial. A partir de eso las y los médicos puedan contar con mayor información y tomar una mejor decisión de salud para sus pacientes”.

    ¿Cómo funciona esta innovación mexicana?

    La plataforma se llama Muyal Ilal y ya se han publicado avances en las revistas IEEE y Springer. Permite a instituciones de salud que ya cuentan con datos médicos en un expediente clínico electrónico, procesarlos con algoritmos de inteligencia artificial para obtener información y entregarla como un diagnóstico o pronóstico en diversas enfermedades.

    Es una tecnología basada en la analogía de una célula madre a la que se le puede cambiar alguna característica. Luego se clona y a partir de la modificación es posible crear subplataformas como MuyalNez, dedicada a crear sistemas de ciencia de datos no estructurados relacionados con imagenología: tomografías, radiografías, mastografías, electrocardiogramas, espirometrías y todo contenido médico que implique señales e imágenes.

    MuyalNez se usa como bloques de “lego” para hacer ensambles dependiendo de las bases de datos o sistemas de pretratamiento. El sistema guía al usuario en el proceso de construcción hasta obtener una herramienta que, con inteligencia artificial, pueda producir un diagnóstico o un pronóstico.

    pacientes registro
    Big Data Health: Mexicanos crean plataforma una inteligente para el registro de pacientes. Imagen: Bigstock

    La matriz Muyal Ilal también procesa datos generados en la interacción paciente y médico. Se trata de información estadística e histórica, como defunciones, ingresos hospitalarios, altas médicas, conteo de enfermedades, entre otros. Esta parte se denomina MuyalZamná y se alimenta de documentos procedentes de hospitales o profesionales de la salud.

    A los datos estructurados se les aplican diversos algoritmos de análisis y la información se le dota de una metodología de paso a paso orientada al diseño. El sistema no ve programas ni configuraciones, solo cajas con una función para generar información en forma de mapas, gráficas y tablas.

    La plataforma no obliga al usuario a tener conocimientos especiales para obtener una matriz y establecer conclusiones. Con un conjunto de datos (verificados por el sistema para cumplir con la normatividad) y al fusionarlos con otros, se convierten en información que responde a preguntas.

    El principal desafío del proyecto fue trasladar el software de un punto a otro con un funcionamiento óptimo. Es decir, ese elemento puede funcionar bien en un sistema operativo pero dejar de hacerlo en otro similar. Entonces se resolvió la dependencia entre hardware y software mediante la creación de una arquitectura propia basada en el concepto de microservicios autosimilares, desplegados en contenedores virtuales.

    Eso significa colocar todo el software requerido para resolver una tarea en un contenedor virtual junto con las herramientas de funcionamiento. Se coloca el sistema operativo, variables y librerías. Si es un algoritmo de clasificación de inteligencia artificial ya probado se toman en cuenta todas sus características de operación. Entonces se crea otra caja de microservicio como un vehículo de transporte hacia una plataforma receptora similar.

    Se diseñó una arquitectura propia para crear plataformas completas, porque al combinar diversas herramientas es posible generar sistemas nuevos. Es decir, tomaron un contenedor de inteligencia artificial, lo unieron con otro de almacenamiento y después lo sumaron a uno de visualización con el objetivo de obtener un sistema diferente. Este proceso permite composiciones infinitas. El propósito de la plataforma es aprovechar todos los datos disponibles para que, al ser analizados, puedan mejorar el pronóstico, diagnóstico, atención o evitar retraso en la consulta del paciente.

    También lee:

    Así funcionará el nuevo Expediente Clínico Único Electrónico mexicano

    Senadores proponen hacer OBLIGATORIO el expediente clínico electrónico

    10 datos mínimos que debe contener un expediente clínico

    Crean filtro de los peluches del Dr. Simi para Instagram

    • La publicación cuenta con más de 10 mil likes en Instagram.

    • La cuenta oficial del Dr. Simi en Instagram tiene 111 mil seguidores .

    • La primera vez que se arrojó un peluche del Dr. Simi fue durante el Corona Capital en el año 2021.

    La cuenta oficial de Instagram del Dr Simi publicó un reel donde comparten la creación de un filtro para las stories de Instagram donde podremos recrear la acción de lanzar peluches de la mascota de Farmacias Similares a nuestro rostro o a otras personas con las cámaras de nuestros celulares.

    Para poder utilizar este filtro del Dr Simi es necesario que entres a la aplicación de Instagram y buscar en la parte superior izquierda donde creamos una nueva historia buscar el filtro con el nombre simiaviento para probarlo y guardarlo como uno más en tu galería de filtros.

    Podrás disfrutar del filtro que ha creado la cuenta oficial del Dr. Simi para utilizarlo en tus futuras historias y reels en Instagram. Existen otros filtros donde aparece el personaje, sin embargo, no son filtros oficiales creados por la marca.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Dr. Simi (@drsimi_oficial)

    La fama que ha ganado el Dr. Simi y su merchandising ha obtenido resultados a nivel nacional e internacional desde que se ha vuelto un costumbre lanzar los peluches del personaje a las estrellas que visitan México durante los conciertos de sus giras.

    En otras ocasiones es el peluche el que ha roto fronteras y ha llegado a ser lanzado a escenarios fuera del territorio nacional tal es el caso del muñeco que golpeó a Lady Gaga en pleno espectáculo que dio en Toronto, Canadá.

    Algunos de los famosos que han recibido el peluche durante sus conciertos a través de la acción han aprovechado la oportunidad de confirmar la asistencia de su gira en México como lo es en el caso de la banda Estadounidense de rock, My Chemical Romance.

    Notas relacionadas:

    Suicidio en México: Aumentan casos en jóvenes y adolescentes

    • Se estima que cada 45 segundos una persona comete suicidio en alguna parte del mundo.
    • De 2018 a 2020 los suicidios de niños entre 10 y 14 años aumentaron 37% y 12% en adolescentes mujeres entre 15 y 19 años.
    • Durante el mismo periodo, el pensamiento suicida en adolescentes aumentó de 5.1% a 6.9% y la conducta suicida en adolescentes aumentó de 3.9% a 6.0%.

    De forma lenta pero constante el suicidio ha ido en aumento en México y el resto del mundo, pero lo más preocupante es que cada vez más jóvenes le ponen fin a su vida de esta forma. Se trata de un problema de salud pública que está fuera de control y por lo tanto requiere de nuevas estrategias para lograr una disminución en las cifras.

    Panorama nacional actual

    Tan solo para tener en cuenta, de 2018 a 2020 en niños de entre 10 y 14 años aumentaron 37% los casos y en adolescentes mujeres entre 15 y 19 años el incremento fue de 12%. Además el pensamiento suicida en jóvenes pasó del 5.1% a 6.9%. Mientras que la conducta suicida aumentó de 3.9% a 6.0%.

    Por su parte, la doctora Jacqueline Cortés, especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente y presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) Bienio 2022-2023, menciona que cada 45 segundos alguien se quita la vida en alguna parte del mundo. Como consecuencia se registran 703 mil casos cada año.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)[5], en México de 2021 a la fecha se ha incrementado la cifra de suicidio, ya sea por conflictos, catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos, sensación de aislamiento, depresión, consumo de alcohol o trastornos mentales.

    suicidio jóvenes
    Suicidio en México: Aumentan casos en jóvenes y adolescentes. Imagen: Bigstock

    Por esta razón, el doctor Alejandro Molina, presidente electo de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, puntualizó que es necesario crear conciencia de que cada muerte por suicidio es un problema de salud pública con un profundo impacto en los que les rodean. Agregó que con la concienciación, la reducción del estigma en torno al suicidio y el fomento de una acción bien informada se puede llegar a reducir los casos de suicidio en nuestro país.”[6]

    Señales de advertencia que pueden indicar que alguien podría cometer suicidio

    1. Hablar de querer morir o desear matarse.
    2. Sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.
    3. Hablar de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
    4. Sentir un dolor físico o emocional insoportable.
    5. Hablar de ser una carga para los demás.
    6. Alejarse de familiares y amigos.
    7. Regalar posesiones importantes.
    8. Decir adiós a amigos y familiares.
    9. Hablar o pensar en la muerte con frecuencia.

    Otros signos de advertencia graves que muestran que alguien está en peligro

    1. Mostrar cambios extremos en el estado de ánimo, pasando repentinamente de estar muy triste a sentirse muy tranquilo o feliz.
    2. Hacer planes o buscar formas de suicidarse, como buscar métodos letales en línea, acumular pastillas o comprar un arma.
    3. Hablar de sentirse muy culpable o avergonzado.
    4. Consumir alcohol o drogas con más frecuencia.
    5. Mostrarse ansioso o agitado.
    6. Cambiar los hábitos alimenticios o de sueño.
    7. Mostrar furia o hablar de buscar venganza.

    Cabe destacar que estas señales no siempre son evidentes. Pueden mantenerse en secreto las ideas y deseos de suicidio. Todas estas amenazas comunican desesperación y son un grito de ayuda. Por ello, como sociedad tenemos la obligación de cuidarnos el uno al otro, cuidar de nuestra salud física y mental.

    “Estamos ante un problema de dimensión global y debemos de ver por aquellas personas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. La salud mental y la prevención del suicidio debe de ser un acto de corresponsabilidad entre todos hoy más que nunca”, dijo el doctor Carlos Alberto Arnaud, médico Psiquiatra y Psicoterapeuta, Sub-especialista en Medicina Psicosomática.

    Por su parte, el doctor Agustín Osorio, gerente médico en Psicofarma, señaló que una parte de los suicidios tienen a menudo un trastorno mental o una situación de estrés. Además, en términos poblacionales solemos no estar informados sobre las posibles causas que los originan y la manera en la que podemos prevenirlos.

    También lee:

    Famosos y celebridades que han cometido suicidio: Desde cantantes hasta actrices

    Doctora comete suicidio por culpa de grupos antivacunas: Esto ocurrió

    Las 10 especialidades médicas con mayor tendencia al suicidio

    ¿Cuáles son las enfermedades endocrinas más comunes?

    Un funcionamiento inadecuado del sistema hormonal provoca las conocidas como enfermedades endocrinas. El diagnóstico temprano de las mismas reduce el riesgo de complicaciones y mejora la expectativa de vida. Los trastornos endocrinos son enfermedades caracterizadas por un mal funcionamiento de los órganos especializados en la producción de hormonas, como el páncreas, la tiroides, los ovarios y las glándulas suprarrenales.

    ¿Quieres descubrir cuáles son las enfermedades endocrinas más comunes? A continuación te las vamos a explicar.

    Diabetes mellitus, de las enfermedades endocrinas más comunes

    Se trata de un trastorno crónico caracterizado por un déficit parcial o total en la secreción de insulina o por una respuesta insuficiente de los tejidos a su acción. Esta es la hormona responsable de regular los niveles de azúcar en sangre y estimular la metabolización de grasas y proteínas. Esta enfermedad tiene una prevalencia del 10 al 15% en la población adulta.

    Hipotiroidismo

    Esta afección se produce ante una disminución en el funcionamiento de la glándula tiroides con déficit en la secreción de hormonas tiroideas. Esta patología aumenta con el envejecimiento y es más común en las mujeres, con una prevalencia de hasta 4,8% en los mayores de 65 años.

    Hipertiroidismo, otra de las enfermedades endocrinas más comunes

    A diferencia de la anterior, en esta enfermedad existe una hiperactividad de la glándula tiroides, con secreción excesiva de hormonas. Los estudios han determinado una prevalencia del 0,2% en la población de Europa.

    Enfermedad de Addison

    El Addison es una de las enfermedades endocrinas más comunes, con una prevalencia de 4 a 6 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de una forma de insuficiencia suprarrenal primaria, en la que existe un déficit en la producción de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos.

    Enfermedad de Cushing, otra de las enfermedades endocrinas con mayor prevalencia

    Se trata de una trastorno endocrino-metabólico en el que existen concentraciones excesivas de corticosteroides, como el cortisol. Suele ser originada por el consumo prolongado de esteroides o por una secreción hormonal excesiva. Dentro de las causas orgánicas, las más comunes son los tumores suprarrenales e hipofisarios.

    Acromegalia

    Esta es una afección caracterizada por un exceso de producción de hormona de crecimiento (GH) posterior al cierre de las placas epifisarias de los huesos largos. Su incidencia es de 6 casos por millón de habitantes. El 90% de los casos son originados por tumores hipofisarios.

    Gigantismo, otra de las enfermedades endocrinas con mayor prevalencia

    El gigantismo es una enfermedad endocrina que es resultado del exceso de hormona del crecimiento (GH) durante la infancia, antes del cierre de las placas epifisarias. Es decir, es todo lo contrario a la o que ocurre en la acromegalia. El 99% de los casos son producidos por tumores benignos productos de GH.

    Yalitza Aparicio y Soriana crean pelucas para personas con cáncer

    • La quimioterapia es una de las alternativas más utilizadas para combatir el cáncer pero un efecto secundario es la caída del cabello.
    • En el caso de las mujeres es un aspecto que perjudica su autoestima y disminuye su calidad de vida.
    • En promedio se necesitan más de 30 donantes de cabello para lograr hacer una peluca oncológica.

    El poder que tienen las celebridades es demasiado grande y va más allá del aspecto monetario. Algunas utilizan esa influencia para ayudar a las personas que más necesitan y menos ingresos tienen. El caso más reciente lo protagonizó la actriz mexicana Yalitza Aparicio, quien decidió donar más de 100 quimioterapias para mujeres con cáncer.

    Incidencia de la enfermedad

    Para entender la peligrosidad y avance de la enfermedad se debe tener en cuenta que en 2005 la tasa de mortalidad por cáncer de mama en México era de 15.6 por cada 100 mil mujeres de 25 años o más. Mientras que para 2010 aumentó a 16.9 y en 2017 llegó a 19.04. Con esto, se observa que la tendencia se encuentra a la alza.

    Por su parte, el cáncer de mama no puede prevenirse. La detección oportuna es la única opción para poder descubrir a tiempo esta enfermedad, lo que significa que para disminuir las muertes por cáncer de mama, las mujeres deben ser diagnosticadas en etapas tempranas. Para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo a la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: autoexploración, exploración clínica y mastografía.

    Ahora bien, en el caso de las mujeres que ya tienen la enfermedad es necesario empezar de manera inmediata con el tratamiento más adecuado. Una de las opciones disponibles es la quimioterapia pero una de sus mayores consecuencias es la caída de cabello. En el caso particular de las mujeres es un factor que perjudica su autoestima y calidad de vida.

    Con esto en mente, Yalitza Aparicio se convirtió en la embajadora oficial de Head & Shoulders y Fundación Soriana para donar más de 100 quimioterapias. Además hizo un llamado para que más personas se sumen a esta causa donando su cabello para la creación de pelucas oncológicas.

    Para lograr este objetivo, del 1 al 31 de octubre se podrá acudir a los módulos de Atención al Cliente de cualquier Soriana a nivel nacional. En esos espacios habrá contenedores especiales para la recolección de trenzas.

    “Decidí sumarme a esta causa con Head & Shoulders y Soriana Fundación pues buscamos limpiar la cabeza de límites y prejuicios para llevar la #CabezaEnAlto mejorando las condiciones de vida de las personas a través de este tipo de programas que apoyan a mujeres mexicanas”.

    En 2020, la actriz cumplió uno de los sueños que siempre había tenido. Donar su cabello para la creación de pelucas oncológicas y desde entonces se han donado más de 1,800 trenzas, logrando fabricar casi 60 pelucas oncológicas. En promedio se necesitan más de 30 donantes para lograr hacer una peluca.

    Yalitza Aparicio quimioterapias
    Yalitza Aparicio y Soriana crean pelucas para personas con cáncer. Imagen: Cortesía

    Donar tu cabello se vuelve un acto de amor por el otro y es una forma de acompañarlas por el difícil proceso que están viviendo. Sumarse a esta causa es muy fácil, solo tienes que considerar los siguientes puntos:

    1. Asegúrate de que tu cabello no esté teñido, ni en capas
    2. Debe medir 30 cm de largo ya trenzado
    3. Una vez que lo cortes, sujétalo con una liga en ambos extremos
    4. Deposítalo en una bolsa de cierre hermético junto con una tarjeta que incluya tu nombre, correo electrónico y teléfono
    5. Lleva tu trenza en los módulos de Atención al Cliente de Soriana Híper, Súper, Mercado y Express.

    También lee:

    Empleo de quimioterapia en leucemia linfoblástica aguda podría provocar alteraciones cerebrales

    Aumentar quimioterapia ayudaría a pacientes con un raro cáncer infantil

    DigniCap, el gorro que evita la pérdida del pelo por quimioterapias

    Fertilidad: 7 falsos mitos que debes conocer

    Sobre la fertilidad, existen un sinfín de mitos y los especialistas en ella lo saben muy bien. Muchos de estos mitos no son nada ciertos. ¿Quieres saber cuáles son los principales mitos que existen en torno a la fertilidad? A continuación vamos a explicarte algunos de los más escuchados y que deberías conocer.

    1.- Embarazarse es fácil

    Muchos creen, erróneamente, que lograr un embarazo es solo cuestión de decidirlo. Los especialistas en fertilidad señalan que incluso las parejas jóvenes, sin ningún problema de salud, solo consiguen un embarazo en tan solo el 20 al 30% de los casos durante ciclo ovulatorio. El asunto no es tan sencillo y, en muchos casos, se requiere de un año para lograr el embarazo.

    2.- Si hay regla, hay fertilidad

    Esto no es nada cierto. Hay mujeres que tienen disfunción ovulatoria y aún así presentan la menstruación. Esto significa que no son fértiles pero tienen la regla. Por otro lado, unos cinco años antes de la menopausia es muy improbable que se produzca un embarazo, aún estando el período presente.

    3.- Lo importante es que la mujer sea fértil

    Muchos especialistas en fertilidad escuchan con frecuencia esto. Algunas personas creen que si no se produce un embarazo es por la infertilidad de la mujer. Sin embargo, un 35 a 40% de los casos en los que es imposible concebir, se deben a la infertilidad masculina, ya que es un tema en el que ambos organismos cuentan.

    4.- Si ya es padre, no tiene ningún problema de fertilidad

    Los especialistas en fertilidad suelen escuchar, con mucha frecuencia, esta idea que muchos dan por válida sin serlo. Al igual que en las mujeres, la edad tiene una importante influencia. Una investigación señaló que, a partir de los 39 años, la fertilidad de los hombres se reduce en un 23% cada año, sin importar si fue padre o no.

    5.- El peso es un factor secundario en la fertilidad

    El sobrepeso genera cambios hormonales, tanto en el cuerpo de las mujeres como en el de los hombres. En el primer caso, esto puede afectar la ovulación; en el segundo, la producción de semen. Los especialistas en fertilidad estiman que tan solo con perder entre el 10 y el 30% del peso, aumenta la posibilidad de concebir.

    6.- Se debe dejar de fumar solo si hay embarazo

    Este es uno de los mitos con los que más lidian los especialistas en fertilidad. Los datos indican que hasta el 13% de los casos de infertilidad femenina se deben al tabaquismoo. No hay estimaciones frente a los varones, pero también les afecta. Además, este impacto se produce sin importar cuántos cigarrillos se consuman por día.

    7.- La causa de la infertilidad es psicológica

    Es cierto que el estrés puede provocar alteraciones hormonales que obstaculizan la fecundidad. Sin embargo, esto no significa que el estado de ánimo, por sí solo, sea la causa de infertilidad. La imposibilidad de la concepción obedece a causas físicas en todos los casos. Lo psicológico solo genera una influencia limitada.

    Y tú, ¿qué otros mitos conoces sobre la fertilidad y añadirías a esta lista?

    Doctoralia invierte más de 160 mdp en México para impulsar la salud digital

    • En el marco de su quinto aniversario, la compañía ha conseguido impulsar una revolución digital.
    • De enero a julio de 2022 Doctoralia ha invertido más de 160 millones de pesos para fortalecer la salud digital.
    • Para el 2023 planea destinar 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo.

    Desde su llegada a México en el 2017, Doctoralia se ha distinguido por transformar la salud. A partir de entonces se ha posicionado como una nueva opción para conectar a médicos con pacientes por medio de internet. Con el apogeo de la digitalización que se ha vivido durante los últimos dos años su crecimiento ha sido todavía mayor.

    Inversión histórica para impulsar la salud digital

    El compromiso de la compañía se ha visto reflejado en el volumen de inversión que ha realizado para desarrollar el aspecto humano y tecnológico. Tan sólo en lo que va de este año ha destinado más de 160 millones de pesos en México. Además ha generado más de 350 empleos en todo el país y ha reforzado su portafolio de soluciones para el mercado corporativo.

    “Tras 5 años de operaciones en el país, hoy más de 190 mil profesionales de la salud han confiado en nosotros para digitalizar sus procesos y eficientar sus tiempos, lo que nos ha llevado a alcanzar un total de 25 millones de reservaciones desde el 2017. Sin embargo, queremos ir más allá de esto y además de brindarles herramientas a los profesionales de la salud, en el último año nos hemos enfocado en robustecer nuestro portafolio de servicios para el sector corporativo. Es ahí donde aún tenemos una gran labor por delante”, señaló Adrián Alcántara, Director General de Doctoralia México.

    Tan sólo este año, de enero a agosto, se han agendado 8.6 millones de citas, cifra que representa un crecimiento exponencial y que la compañía espera cerrar con más de 12 millones de citas agendadas a través de Doctoralia. Es decir, casi la mitad de lo que se ha logrado en toda la historia de la plataforma.

    Doctoralia salud
    Doctoralia invierte más de 160 mdp en México para impulsar la salud. Imagen: Bigstock

    En el sector corporativo, cada vez más clínicas y centros hospitalarios han comenzado a invertir mucho más en tecnología para ahorrar tiempo automatizando tareas manuales y mejorando la experiencia del paciente.

    “Actualmente tenemos cientos de clínicas de todos los tamaños que se han sumado a la transformación digital, pero también sabemos que hay muchas más clínicas que están abiertas a transformar su forma habitual de trabajo con el objetivo de brindar una mejor atención al paciente, ya que el paciente también se ha convertido en el centro de la atención médica tras la pandemia”.

    Perfil de los pacientes que agendan citas médicas por internet

    En el caso de los pacientes, en Doctoralia el 68% de las personas que buscan a un especialista son mujeres de un rango de edad entre los 25 y 44 años. Y ellas son las que más interactúan en la sección “Pregunta al Experto”, en donde históricamente se han realizado en estos cinco años, más de 732 mil preguntas.

    Doctoralia se ha posicionado como una de las páginas más visitadas en México. Ha registrado más de 10 millones de visitas mensuales, mientras que la aplicación para pacientes está en el top 5 de aplicaciones de medicina, tanto para Android como para iOS.

    Con todo este trabajo, tan sólo en 2022 Doctoralia ha incrementado su facturación de forma constante y para el próximo año se prevé que aumente un 50 por ciento. Para el 2023, la compañía piensa invertir más de 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo.

    También lee:

    Estos son los ganadores de los Doctoralia Awards 2021

    Doctoralia Phone, nueva opción para no dejar en espera a tus pacientes

    Doctoralia Awards 2020: Los mejores médicos por especialidad en México