More
    InicioEntrevista Saludiario

    Entrevista Saludiario

      ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

      Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

      Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

      Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

      Más Saludiario

      Consultorio Saludiario: Dr. Fernando González Meza García

      Conoce al Dr. González, cuyo consultorio se especializa en urología, y que se enorgullece profundamente de su formación y la de su equipo de colaboradores

      ¿Cuáles son los poderosos aliados de la EPOC en México?

      No solo se espera que en 2030 la EPOC sea la tercera causa de muerte en México, hoy en día menos del 10 por ciento de los enfermos están diagnosticados

      ENTREVISTA: Doctoralia, el punto de encuentro digital entre médicos y pacientes

      La plataforma cuenta con más de 126 mil especialistas registrados y una de cada tres citas privadas en México se realizan gracias a Doctoralia.

      Consultorio de la semana: Dr. Christian Isaac Villeda Sandoval

      El urólogo Christian Villeda cursó una subespecialidad en Inglaterra y es uno de los pocos capacitados en México para realizar cirugías robóticas Da Vinci.

      Consultorio Saludiario: Dr. Daniel Arias López

      Conoce al doctor Arias, cuyo consultorio se especializa en urología, en especial problemas de próstata, litiasis renal o infecciones de transmisión sexual

      Mala distribución de recursos, barrera contra el cáncer de próstata en México

      Las estadísticas actuales señalan que, en promedio, el cáncer de próstata provoca 17 muertes al día en nuestro país.

      Cytotron: La esperanza para niños con cáncer en México

      Gracias a una prueba clínica controlada, el Cytotron podría convertirse en un tratamiento efectivo para tumores sólidos cerebrales en pacientes pediátricos

      Consultorio de la semana: Dra. Angélica Cruz Cadena

      El equipo editorial de Saludiario te presenta el trabajo de la oncóloga Angélica Cruz Cadena, especialista en el tratamiento del cáncer de mama.

      Busca investigación conocer fundamentos genéticos del trastorno bipolar

      A través del Biobanco de Medicina Individualizada para el Trastorno Bipolar la Mayo Clinic busca conocer los factores genéticos detrás de este problema

      58 por ciento de las mujeres mexicanas olvidan tomar sus anticonceptivos

      La farmacéutica Bayer presentó estadísticas sobre el uso de anticonceptivos en México, así como de la relación entre pacientes y los profesionales médicos

      Medir nivel de colesterol, ¿debería ser obligación en todas las consultas generales?

      Medir los niveles de colesterol de todo paciente debería ser tan rutinario como llevar un registro de su estatura y su peso

      ¿Mantienes una comunicación constante con tus pacientes con cáncer?

      Pese a que existen diversos avances tecnológicos, el mantener una comunicación constante con el paciente ayuda en los tratamientos contra el cáncer

      Latest articles

      ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

      Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

      Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

      Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

      Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

      Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.

      ¿Cómo quieres envejecer?

      Danone lanza Nutrition Forum 2025, un espacio que pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿Estamos alimentando un futuro saludable o estamos postergando las consecuencias?