More
    Inicio Blog Página 2315

    Cómo identificar cuando un paciente no es honesto en el consultorio

    0

    Atender pacientes a diario dentro del consultorio no es sencillo. Cada uno es único y diferente al resto, además de que todos requieren la misma importancia para recibir un diagnóstico certero. También existen otros factores que se deben considerar como las extensas jornadas de trabajo que provocan elevados niveles de estrés laboral. Aunque a pesar de todos los inconvenientes los médicos siempre están dispuestos a brindar sus conocimientos a quien los requiera.

    Un problema frecuente dentro de la práctica radica en que muchas veces los pacientes no son del todo honestos dentro del consultorio. Aunque para ellos pueda parecer algo insignificante, en realidad su falta de honestidad al responder tus preguntas puede provocar errores en la revisión y el tratamiento correspondiente.

    Aunque en algunas ocasiones los pacientes pueden mentir sin que los descubras, en otras es notorio. A partir de algunos rasgos de su comportamiento, tono de hablar y expresarse puedes sospechar que se trata de una mentira. Algunos de los principales signos que lo confirman son los siguientes.

    Cambian sus respuestas ante una misma pregunta

    Cuando mienten, las personas tienden a mencionar historias incongruentes o con detalles que no coinciden, por lo que tienden a hacer correcciones constantes sobre detalles que acaban de mencionar.

    Se tardan en responder

    Por lo regular, quienes mienten ofrecen explicaciones innecesarias, lo que requiere de tiempo. Mientras más rápidas e inmediatas sean las respuestas, es más probable que sean reales.

    Se tapan la boca al responder

    Otra señal delatora es cuando el paciente se cubre la boca con las manos. Por lo regular, esto sucede de forma automática cuando una persona no quiere enfrentar un problema o responder una pregunta. Cuando alguien coloca sus manos sobre sus labios, significa que no quiere revelarlo todo, o que simplemente no quiere decir la verdad.

    Nerviosismo excesivo al hablar

    Producto del nerviosismo de que no está siendo sincero con sus respuestas, los pacientes mentirosos tienden a repetir frases o muletillas al momento de responder tus cuestionamientos.

    Posición rígida al hablar

    Otra señal para saber que tu paciente está mintiendo es que cambia su postura y se coloca en una posición rígida porque eso es una señal de que está nervioso y podría estar mintiendo al momento de responder tus preguntas.

    Cómo diseñar un plan de marketing médico para tu consultorio

    Patrocinado por RB MJN  

     

     

    La pandemia de Covid-19 ha provocado innumerables afectaciones que van a estar presentes a lo largo de un tiempo indefinido. Por lo mismo, tú como profesional de la salud necesitas reinventarte para mantenerte vigente.

    Existen miles de personas que ahora mismo tienen desconfianza acerca de acudir a un consultorio médico. De igual forma, uno de tus trabajos debe ser el lograr que la mayor cantidad posible de personas conozcan tu trabajo para que se acerquen.

    Para lograr impulsar tu espacio de trabajo es necesario diseñar un plan de marketing. Se trata de una estrategia que de manera detallada debe estar pensada para darte a conocer y conseguir un crecimiento paulatino del consultorio. En especial en tiempos actuales, con el desarrollo de la tecnología, es accesible optar por una herramienta de este tipo.

    ¿A qué tipo de pacientes quieres llegar?

    Ahora bien, lo primero que debes tomar en cuenta es definir el tipo de pacientes al que te vas a enfocar. En este caso, la principal diferencia radica en si eres un médico general o un especialista. En el caso de la segunda opción tienes mucho más definido el tipo de personas a las que quieres llegar.

    Para un ginecólogo o cardiólogo no existen dudas con respecto a las generalidades de las personas a las que quiere llegar. Por otra parte, si eres un médico general entonces tu abanico de posibilidades es mayor. El siguiente paso es delimitar la vía por la que planeas llegar a las personas para que se conviertan en tus pacientes.

    Inclusive si se trata de plataformas digitales debes seleccionar las que consideres más adecuadas. Intenta emplear varias para que tu alcance sea mayor.

    Medios digitales a tu alcance

    Si vas a utilizar redes sociales entonces debes enfocarte en al menos dos para impulsar tu consultorio. Para conseguirlo es necesario que realices publicaciones constantes para que los usuarios te conozcan. En ese sentido, con apoyo de un diseñador gráfico puedes realizar una imagen con los servicios que se ofrecen en tu consultorio y los medios de contacto.

    Recuerda que la constancia es la clave para lograr tener un buen alcance. Inclusive te puedes apoyar en la opción de anuncios publicitarios como Twitter Ads y Facebook Ads para que tus mensajes tengan mayor presencia y repercusión.

    En caso de que vayas a invertir en publicidad debes de tener clara el monto de la inversión que vas a destinar y el tiempo en el que esperas obtener resultados. Debes ser realista y nunca pensar que el cambio se va a conseguir al instante, aunque tampoco esperes demasiado porque pude ser contraproducente.

    Añade e-mail marketing a tu estrategia

    También te puedes apoyar en el e-mail marketing para que el alcance de tu consultorio médico sea mayor. Lo que requieres es juntar una base de datos con los correos electrónicos de las personas que han acudido contigo.

    Lo siguiente a realizar es mandar mensajes masivos en los que ofrezcas promociones si las personas te recomiendan o logran que alguno de sus familiares se convierta en tu paciente. Para cualquiera de las opciones procura rodearte de un especialista en mercadotecnia. Sus conocimientos en el tema te van a ayudar para identificar si los resultados son positivos o si es necesario emprender algún cambio.

    Medios convencionales

    Al mismo tiempo, puedes combinar las estrategias digitales con las convencionales. Además de internet también existen otras maneras en las que puedes impulsar tu espacio de trabajo. Una que ha persistido durante décadas por los buenos resultados que ofrece es la impresión de volantes promocionales.

    Lo que requieres es un anuncio con la información general de tu consultorio. Acude a una imprenta en las que los imprimen por miles y cuando los tengas listos puedes empezar a repartirlo. Lo normal es que los coloques en tu sala de espera para que los familiares de los pacientes se lleven uno y se puedan comunicar contigo cuando lo necesiten.

    De igual forma, puedes regalar un volante a cada persona que acuda contigo. Hay que tomar en cuenta que no todos son adeptos a internet o redes sociales. Para ellos es más sencillo utilizar los medios convencionales de comunicación.

    Al final, mientras mayor presencia tengas en múltiples medios será más sencillo que las personas te conozcan. Recuerda que aunque la salud es un servicio necesario es indispensable, existe una fuerte competencia. Para colocarte por encima de tus colegas necesitas implementar todas acciones que se encuentren a tu alcance y así impulsar tu consultorio médico.

     

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Opciones de trabajo fuera de los consultorios disponibles para todos los médicos

    0

    De manera convencional, se tiene la idea de que todos los profesionales de la salud deben de trabajar en hospitales, clínicas o consultorios. Aunque es una realidad que se trata de la opción en la que se desarrollan miles de personas, no es la única. El campo de la Medicina es bastante extenso y existen múltiples opciones en las que te puedes desempeñar.

    No todas las personas que estudiaron Medicina tienen las mismas aspiraciones. Para algunas, la atención directa a pacientes no se encuentra dentro de sus prioridades. No importa si se trata del sector público o privado. No a todos les debe de gustar lo mismo y eso es natural.

    Por tal motivo, en Saludiario te compartimos una lista con algunas alternativas para tu desarrollo profesional en las que te puedes desenvolver. Todas son ajenas a la atención de pacientes dentro de unidades hospitalarias.

    Investigador médico

    Como te dijimos, el campo de la Medicina es muy amplio y no sólo se limita a brindar atención a los pacientes en los hospitales. En todo momento se requiere de profesionales de la salud que se enfoquen en investigaciones de tiempo completo. Para el desarrollo de nuevos tratamientos y explorar los actuales es necesario realizar todo tipo de pruebas específicas. Es aquí donde te puedes desempeñar de manera profesional.

    Con respecto a este punto, toma en cuenta que por lo regular las farmacéuticas e institutos cuentan con una área de investigación en la que llevan a cabo este tipo de acciones. El mayor ejemplo se puede apreciar ahora mismo con todos los proyectos que existen para conseguir la primera vacuna contra la Covid-19.

    Profesor de Medicina

    Para que lograras ser un profesional de la salud fue necesaria una ardua y extensa formación en la universidad. Tal vez recuerdes a varios de tus profesores con más cariño que otros aunque al final todos fueron fundamentales para que lograras ser un médico. Por lo tanto, tú puedes trabajar en cualquier universidad pública o privada como maestro y ser un guía para las nuevas generaciones.

    Médico con incursión en la política

    Aunque para algunos la política y la salud pueden parecer caminos separados, en realidad no lo son del todo. No es extraño que cada vez más médicos se incorporen a distintos cargos políticos con la intensión de promover iniciativas que beneficien al campo sanitario. Lo normal puede ser integrarte al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la Secretaría de Salud (SSa), aunque en realidad existen muchas más alternativas. También puedes postularte como diputado, senador o aspirar a cargos de mayor jerarquía.

    Médico de ONG’s

    Como lo sabes, existen diversos puntos dentro y fuera del país que requieren de la ayuda de médicos que atiendan los problemas de salud de la población. Por lo cual, hay organizaciones civiles destinadas a dichos fines que de manera constante buscan voluntarios. En este caso, lo más importante a considerar es que tal vez no recibas fuertes incentivos económicos pero sí vas a ayudar a las personas más necesitadas.

    El decálogo que debe seguir todo médico para mostrar respeto por el paciente

    0

    Dentro de la Facultad de Medicina se enseña una gran cantidad de conocimiento con respecto a enfermedades y padecimientos. No existen dudas de que se trata de una carrera bastante laboriosa y exigente, aunque también existen aspectos que no siempre se enseñan en la parte formativa. Uno de los más importantes tiene relación con la forma en que se debe atender dentro del consultorio.

    En ese sentido, una queja frecuente de los pacientes es que no son tratados como personas sino como robots. Aunque no es una acción intencional de los médicos, en la mayoría de las ocasiones es provocada porque no saben cómo se debe abordar a los visitantes.

    Cómo se debe atender a los pacientes

    De igual forma, nunca se puede olvidar que nunca existen dos pacientes iguales. Más allá de que puedan tener la misma enfermedad, existen aspectos como su personalidad, estado de ánimo y edad que los vuelven únicos. Aunque a pesar de lo anterior, hay recomendaciones generales que se pueden aplicar para todos.

    Por lo pronto, te compartimos diez recomendaciones básicas que debes seguir dentro del consultorio para mostrar respeto por tus pacientes.

    • Inicia con un saludo de cortesía cada consulta.
    • Trata a cada paciente como te gustaría que te trataran a ti. Recuerda que aunque seas médico, en algún momento te vas a enfermar y vas a requerir apoyo.
    • Muestra cortesía y consideración durante toda la consulta.
    • Respeta el derecho a la confidencialidad del paciente.
    • Trabaja en colaboración con los pacientes.
    • Escucha y responde a sus inquietudes y preferencias.
    • Brinda la información que necesite el paciente de una manera que pueda entenderla.
    • Respeta su derecho a tomar decisiones junto contigo acerca de su tratamiento y cuidado.
    • Apoya al paciente en sus cuidados para mantener y mejorar su salud.
    • Aborda con tus colegas las opciones que sirvan mejor a los intereses del paciente.

    Cómo cambiar el fondo en tus videoconsultas médicas

    Patrocinado por RB MJN    

     

    Las consultas médicas hoy son bastante diferentes a como eran hace décadas. La tecnología ha transformado por completo la relación con los pacientes. A partir de la explosión de internet se ha observado un fenómeno de exceso de información que impacta de manera directa en tu trabajo.

    De hecho se estima que una de cada tres búsquedas que se realizan en el mundo virtual está relacionada con algún tema afín a la salud. Como resultado de lo anterior, ahora los pacientes llegan con muchas dudas con el médico. La mayoría de sus inquietudes parten de lo que leen en medios digitales. Por lo mismo, uno de tus objetivos es nunca dejar que salgan del consultorio con preguntas.

    Debes aclarar todos los temas a lo largo de la atención porque de lo contrario pueden dar por ciertos los rumores.

    Beneficios de las videoconsultas médicas

    Otra forma en la que la tecnología ha transformado relación con los pacientes es mediante las videoconsultas médicas. 

    Hoy ya no es necesario que ambas partes se encuentren en el mismo espacio porque la atención se puede realizar a distancia. De esta forma existe un ahorro de tiempo y económico porque no es necesario que exista un traslado.

    Además se evita el riesgo de contagio de infecciones porque nunca hay contacto físico. Ahora bien, para la realización de un videoconsulta médica debes de tener presente que siempre debe prevalecer tu profesionalismo.

    En ningún momento debes pensar que se trata de una modalidad menor porque eso puede perjudicar tu trabajo. Por lo mencionado, una de las reglas fundamentales es portar una vestimenta profesional como si se tratara de una atención convencional.

    Si utilizas ropa casual puedes causar una impresión errónea en el paciente. Un detalle en apariencia tan insignificante puede provocar que decida nunca recurrir contigo cuando lo necesite.

    Adaptar tu espacio de trabajo

    Otro aspecto que debes tomar en cuenta es la habitación desde la que vas a ofrecer la videoconsulta médica. Debes estar bien iluminada y tener una buena acústica para que tú escuches al paciente y él a ti.

    Por otra parte, algunos médicos no se sienten seguros de su entorno y desearían poder cambiar el fondo que será visible para el paciente. La realidad es que sí es posible hacerlo de una manera muy sencilla y así ofrecer un mayor profesionalismo al enlace.

    Si utilizas las aplicación Zoom para tus videoconsultas médicas entonces puedes hacer el cambio de forma directa y debes seguir los siguientes pasos:

    • En la esquina superior derecha de tu perfil da clic en la opción Settings.
    • En el menú que aparece da clic en Virtual Background.
    • Al instante vas a ver las opciones de fondo predeterminadas disponibles.
    • Si deseas personalizar todavía más, puedes cargar una foto guardada en tu dispositivo para usarla como fondo en el enlace.

    Por otra parte, también existen aplicaciones móviles y programas que puedes utilizar para cambiar el fondo sin importar el tipo de servicio que utilices para tus videoconsultas médicas. Algunas de las más populares son: WebcamEffects, Magic Camera, ManyCam, Webcam Max y Cam Mask.

    Personalizar para cada paciente

    Al cambiar el fondo le puedes brindar mayor profesionalismo a tus consultas a distancia, aunque también te puedes basar en tus pacientes para elegir el más adecuado. Por ejemplo, si vas a atender a un niño entonces puedes seleccionar una imagen o panorama con el que se pueda identificar.

    Inclusive, aunque no te encuentres dentro de tu consultorio, si tienes una fotografía del espacio puedes utilizarla de fondo y así simular que estás en tu lugar de trabajo. Con este tipo de detalles, sumados a un atención integral, puedes marcar diferencias con respecto a tus colegas y hacer la experiencia del paciente más placentera.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Consejos para ofrecer videoconsultas médicas por primera vez

    Patrocinado por RB MJN    

     

    La vida está llena de retos y la Medicina es el mejor ejemplo. Sin importar la experiencia que tengas, a diario se presentan nuevas situaciones que te ponen a pruebas. Puede ser desde una enfermedad que nunca habías atendido hasta un prometedor avance tecnológico. De igual forma, se debe considerar que cada paciente es único e irrepetible. Sin importar que varios puedan presentar los mismos síntomas, al final los antecedentes y la manera de ser de cada uno los convierte diferentes al resto. Otro aspecto a considerar es que los médicos nunca terminan de aprender. No importa si eres un recién egresado de la facultad o ya tienes décadas de experiencia profesional, siempre debes estar dispuesto a incrementar tus conocimientos. Una parte esencial para conseguirlo es la tecnología y las facilidades que ofrece el mundo digital.

    Atender a distancia a los pacientes

    Hoy más que nunca se puede apreciar dicha transformación, en parte por culpa de la pandemia de Covid-19. A pesar de que las personas permanezcan resguardadas dentro de sus hogares, pueden presentar problemas de salud de otro tipo en cualquier momento. Todos ellos requieren la revisión de un médico y ahora eso es posible sin que exista un contacto físico. De esta forma, a través de las videoconsultas médicas es posible atender a los pacientes sin importar el lugar en el que ellos se encuentren. El servicio se realiza a distancia y eso implica un ahorro de tiempo porque no existen traslados físicos. Además no hay riesgo de infección en ninguna de las dos partes. Pero a pesar del auge que tiene esta modalidad de servicio, todavía existen médicos que nunca han realizado una videoconsulta y por lo tanto tienen muchas dudas. Recuerda que no tiene nada de malo preguntar y por lo tanto te compartimos los pasos básicos que necesitas conocer.

    Aspectos mínimos que debes conocer

    En primer lugar, debes asegurarte que exista una conexión de internet en el lugar en el que vas a ofrecer la videoconsulta médica. No es necesario que sea tu consultorio porque la atención puede ser en tu propia casa. Lo siguiente que debes tomar en cuenta es que existen múltiples plataformas que puedes utilizar para el enlace. Algunas de las más populares son Zoom. Meet, Skype, Teams y Facetime. El siguiente aspecto es agendar una fecha y hora específica para la videoconsulta médica. Debes llegar a un acuerdo con el paciente para que ambos estén disponibles y se pueda llevar a cabo el servicio sin contratiempos y no interfiera con tus demás actividades.

    Verificar velocidad de internet e iluminación del cuarto

    Por ser la primera vez que vas a realizar una videoconsulta médica, existen algunos aspectos que debes tomar en cuenta para que el servicio sea óptimo. En primera instancia se encuentra la velocidad de tu internet. Procura no tener demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo porque eso puede provocar que el enlace sea lento. También debes de revisar que el cuarto en el que vas a ofrecer la atención esté bien iluminado para que el paciente te vea sin dificultades. Otro punto muy importante es tu vestimenta. Sin importar que sea una atención a distancia, debes mostrar una imagen pulcra y profesional. Lo ideal es que utilices la misma ropa que normalmente llevas puesta en cualquiera de tus consultas cotidianas. Finalmente, durante la videoconsulta médica debes llevar a cabo el mismo procedimiento que en cualquier otro de tus servicios. Pregunta al paciente el origen del problema, deja que te relate sus síntomas y a partir de sus respuestas puedes tener una idea general de la enfermedad que lo aqueja.

    Responder todas las dudas del paciente

    Recuerda nunca dejar dudas sin resolver y ofrece siempre un servicio atento y amable. Desde la pantalla se aprecian todos tus gestos y nunca debes de causar una mala impresión en los pacientes. Debes tener presente que con el desarrollo de la tecnología, cada vez serán más frecuentes las videoconsultas médicas. Puedes incorporarte de forma paulatina a esta modalidad hasta que las veas naturales y descubras que no existen diferencias notables con respecto a un servicio convencional. De lo contrario vas a perder a un segmento considerable de pacientes.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Cómo lograr mejorar la relación con tus pacientes dentro del consultorio

    Patrocinado por RB MJN

     

     

    El trabajo de los médicos es demasiado complicado aunque no todos logran apreciarlo así. No se trata simplemente de ofrecer un diagnóstico a los pacientes sino que se requiere de un servicio integral. Se debe saber escuchar, lograr expresarte de forma adecuada y además tener los conocimientos mínimos en Medicina. Además hay que tomar en cuenta que se necesita atender en tiempo y forma a cada uno porque en la sala de espera hay más personas que te necesitan. Sumado a lo anterior, se debe agregar la fuerte competencia que existe dentro del gremio médico. Con base en el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2015 se obtuvo que existen 270 mil 600 médicos generales en México. Con esto en mente, los pacientes son libres de elegir al médico con el que quieren acudir. Aunque lo más importante es que en cualquier momento puedes optar por cambiar de galeno. Hasta las fallas más pequeñas pueden provocar que se termine la relación con cada una de las personas que atiendes en el consultorio. Visto en retrospectiva, lo que necesitas es poner atención en todos los aspectos de la consulta médica para lograr tener una relación cordial y de respeto con tus pacientes. Al conseguirlo no sólo se hará el encuentro más sencillo sino que marca el comienzo de una relación a largo plazo.

    Proyectar seguridad y empatía

    En primera instancia, recuerda que el saludo es indispensable para generar una buen impresión en los pacientes, en especial en los que te visitan por primera vez. Toma en cuenta que a partir de la pandemia de Covid-19 ya no debe existir un contacto físico. Aunque eso no implica que debas olvidarte de dar la bienvenida de manera cortés y con un tono de voz afectivo. También es necesario que desde que el paciente ingresa al consultorio ofrezcas toda tu atención en él. Debes establecer contacto visual en todo momento o de lo contrario vas a provocar la pérdida de confianza. Debes dejarle en claro que mientras dure la consulta es lo más importante para ti.

    Saber escuchar al paciente

    A su vez, recuerda que el paciente no sólo va a escuchar sino también a hablar. Al momento en el que te relate la situación que lo aqueja debes dejarlo que se exprese sin limitaciones. Tampoco lo interrumpas ni hagas gestos que puedan ser malinterpretados. Debes poner atención en cada una de sus palabras para que no existan errores de comunicación. Por otra parte, después de escuchar al paciente es momento de que tú hables. El error que cometen muchos médicos es que piensan que la persona que tienen enfrente también es un experto en salud. Nunca olvides que no todos saben lo mismo que tú ni tienen un dominio del lenguaje sanitario.

    Evitar tecnicismos médicos

    Para que exista una comunicación efectiva debes evitar los tecnicismos y los términos rebuscados que no se utilizan fuera del ámbito académico. Tus palabras deben ser sencillas para que cualquiera las pueda entender. Pero además del aspecto del lenguaje también debes de preguntar de manera constante si existen dudas. En caso de ser así entonces debes responderlas al instante y no esperar hasta el final de la consulta. Recuerda que una regla básica que debes implementar en tu servicio es nunca permitir que el paciente salga con inquietudes del consultorio.

    Mostrar una actitud servicial

    Sumado a las atenciones que presentes durante la consulta, también es necesario que ofrezcas una actitud servicial. Sonreír desde el momento del salud y llamar al paciente por su nombre son detalles que parecen insignificantes pero que son bien valorados. Debes tener presente que quienes acuden contigo son personas y no máquinas. Si te enfocas en la parte emocional vas a conseguir mejores resultados que si sólo poner atención a la parte externa. Finalmente, al seguir todas las indicaciones mencionadas vas a conseguir proyecta empatía y seguridad a los pacientes. Ambos son aspectos indispensables para conseguir una relación exitosa con ellos. De tal manera, será menos probable que decidan acudir con otro médico o abandonar su tratamiento.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Ciberseguridad médica, ¿cómo debes proteger tu consultorio en el mundo digital?

    Patrocinado por RB MJN      

     

     

    La delincuencia es un inconveniente al que todos estamos expuestos. En cualquier momento se pueden presentar situaciones de riesgo que atentan contra la integridad física.

    Sin importar el nivel socioeconómico o la época del año, es necesario extremar precauciones para reducir las probabilidades de ser víctimas de cualquier tipo de delito. En ese sentido, en el mundo virtual ocurre lo mismo.

    En años recientes se ha incrementado la presencia de las personas en el entorno digital y eso ha traído varios aspectos positivos. Ahora la comunicación es directa y se han reducido los tiempos de espera. Aunque una de las consecuencias negativas es que también han proliferado los delitos por esta vía.

    Seguridad física y digital

    Ahora ya no sólo es necesario protegerse en la vía pública o cuando te encuentres en tu domicilio sino también mientras navegas por internet. La proliferación de hackers, es decir, expertos en computadoras que se dedican a cometer actos ilícitos en el entorno digital, ha obligado a tomar nuevas medidas.

    Al respecto, es necesario recordar las medidas tradicionales de seguridad que existen en cualquier consultorio médico. Debe existir al menos una chapa en la puerta, candados en las rejas exteriores, cámaras de seguridad y personal encargado del cuidado del espacio. Ahora debes pensar en repetir todo eso pero dentro del mundo virtual de tu espacio de trabajo.

    Precauciones al digitalizar tu consultorio

    Si ya has comenzado por la digitalización del consultorio entonces ya has observado los beneficios que obtienes. Todos los procesos son más rápidos e inmediatos.

    Si manejas expedientes clínicos digitales reduces los trabajos administrativos y la captura de información de los pacientes es automática. Además se debe considerar el ahorro económico por no tener que comprar papel o archiveros de por vida.

    Todo lo anterior es muy bueno, pero eso no implica descuidar la seguridad digital de tu consultorio. Con base en la firma MER Group, menos del 50 por ciento de las empresas mexicanas saben cómo enfrentar un ciberataque. Pensar que eso nunca te va a ocurrir es un grave error porque al igual que cualquier enfermedad, siempre es mejor prevenir que curar.

    Cómo mantener al consultorio protegido

    Por lo tanto, es indispensable que todos los equipos de cómputo que existan dentro de tu espacio de trabajo cuenten con programas de antivirus.

    Recuerda actualizarlos de forma periódica para que funcionen de manera óptima. Si cuentas con internet Wi-Fi en el consultorio, es importante utilizar una contraseña para evitar que cualquiera lo pueda utilizar. Si los pacientes lo necesitan primero te lo deben de solicitar.

    Aunque parece un aspecto mínimo y sin importancia, es una manera sencilla para evitar el robo de información.

    De igual forma, debes tener en cuenta que la mayoría de los ataques tecnológicos se registran a través del correo electrónico. Por lo tanto, es indispensable que le recuerdes a los integrantes de tu equipo de trabajo que nunca descarguen archivos de cuentas con remitentes sospechosos.

    El mismo consejo aplica al utilizar las redes sociales. Son muy populares y te ayudan para obtener prestigio digital, pero al mismo tiempo debes tener absoluto cuidado de no abrir enlaces de cuentas que no conozcas porque podrían poner en peligro tu computadora. Por otra parte, si ya incorporaste las videoconsultas médicas a tu catálogo de servicios, debes ser muy cuidado con el manejo de datos personales de tus pacientes. Lo mismo ocurre al momento de solicitar datos bancarios para el cobro del servicio.

    En este tipo de casos resulta mejor utilizar plataformas o aplicaciones que te auxilien y no hacerlo de forma directa. El mundo digital ofrece múltiples beneficios para posicionarte como médico; sin embargo, también está lleno de riesgos. De la misma forma en que proteges de manera física tu consultorio, también debes hacerlo en el entorno digital.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Médicos han sido los más beneficiados por la pandemia… aunque les ha costado la vida

    Aunque la pandemia por Covid-19 está lejos de concluir o al menos ser controlada en países como México, ya ha causado severos daños. Inclusive algunas naciones que ya habían logrado cierta estabilidad como Australia, Corea del Sur y China han registrado rebrotes. El acelerar la reapertura de actividades o no hacer una correcta revisión de los turistas ha derivado en una situación que parece no tener final.

    Aunque los fallecimientos son lo más preocupante y lo que más provoca tristeza, en realidad existen más consecuencias. Una de ellas tiene relación con el factor económico y todo lo que eso implica. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegura que más de un millón de empleos formales se han perdido en nuestro país desde el inicio de la pandemia.

    Contratación histórica de médicos

    A su vez, el único sector en el que no han existido despidos masivos sino todo lo contrario es el de la salud. Con base en lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la emergencia sanitaria se ha contratado a 46 mil 029 trabajadores de la salud. De ellos, 3 mil 936 son especialistas; 7 mil 819 médicos generales; mil 435 enfermeras especialistas; 19 mil 350 enfermeras generales; y 13 mil 489 son de otras áreas de la salud.

    Al revisar las cifras se trata de un hecho histórico porque nunca antes se había contratado a tantos médicos en un período tan corto de tiempo. Hasta este punto es que se puede afirmar que es el gremio que se ha visto más beneficiado por la pandemia. De manera recurrente son publicadas convocatorias para contratar a personas de diversas áreas de la salud. Aunque por desgracia no todo ha sido favorable.

    Perder la vida por cuidar la de los pacientes

    Ahora se debe analizar lo que ha ocurrido con el personal médico de nuestro país. Su trabajo siempre ha sido complicado por las múltiples carencias que existen, en especial en el sector público. Aunque a lo largo de los últimos meses se ha vuelto todavía más difícil y ya existen cientos de víctimas mortales.

    Por distintos motivos como la falta de equipos de protección o el déficit de personal, ya se han reportado contagios y fallecimientos de médicos a causa de Covid-19.

    De hecho, a la fecha México tiene la tasa de mortalidad por Covid-19 en médicos más alta del mundo. Se estima que al menos el 2.6 por ciento de los decesos registrados corresponde a profesionales de la salud. Ningún otro país tiene una cifra similar. Para tener una idea, el índice de fallecimientos duplica al de Brasil y quintuplica al de China.

    Es por lo anterior que se puede concluir que a pesar de la apertura de fuentes de trabajo para los médicos en México, no todo ha sido favorable. Ahora más que nunca se ha convertido en una profesión de alto riesgo. Resulta lamentable que los encargados de atender a los pacientes hoy son los que más peligro corren e inclusive han tenido que exponer su vida por los demás.

    Cómo reinventar tu consultorio médico en tiempos de Covid-19

    Hoy se vive una situación extraordinaria que no se había presentado en más de un siglo. La pandemia por Covid-19 provocó el confinamiento de millones de personas y de manera paulatina ha comenzado el regreso a la Nueva Normalidad. Lo cierto es que las cosas nunca serán como antes porque el temor a un contagio se mantiene presente en la mayoría de la población.

    En ese sentido, tú como médico debes actuar y realizar ciertos cambios dentro de tu consultorio y en el método de atender a tus pacientes. De lo contrario es probable que pierdas clientela, aunque lo más importante es que tu integridad está en riesgo. Por la realización de tus actividades cotidianas tienes una alta probabilidad de contagio y por eso debes redoblar las medidas sanitarias.

    Servicio vía online

    En primera instancia se encuentra la adopción de nuevas formas de brindar atención a los pacientes. Las videoconsultas médicas han mostrado un importante auge durante los últimos meses. Debido a que todo se ofrece a distancia es una forma segura tanto para ti como para tus pacientes. Por lo mismo es un servicio que vale la pena incorporar dentro de tu consultorio.

    Toma en cuenta que no es necesario que todas tus consultas sean vía online. Puedes combinar esta modalidad con la atención convencional y así lograr un equilibrio.

    Medidas dentro del consultorio

    Ahora bien, no siempre van a funcionar las videoconsultas porque en algunos casos se requiere una inspección a fondo del paciente. Además algunas personas no están acostumbradas o no cuentan con internet en sus hogares. Para este tipo de situaciones es necesario continuar con el servicio dentro de tu consultorio pero con ciertas modificaciones.

    En primer lugar procura que los pacientes agenden sus consultas vía telefónica o por medios digitales. El objetivo es que pasen el menor tiempo posible en la sala de espera. Además es necesario reducir la capacidad del espacio afuera del consultorio a la mitad. Para hacerlo coloca letreros en las butacas.

    INFOGRAFÍA: Consejos a seguir para evitar contagios de Covid-19 en tu consultorio

    De igual forma, resulta conveniente comprar algunos insumos para proteger al consultorio. Uno de ellos es un tapete sanitizante para que todos los pacientes, colaboradores y tú mismo, coloquen los pies antes de ingresar.

    También debes contar con las dosis suficientes de gel antibacterial, toallas desinfectantes, cubrebocas y guantes desechables. Son insumos que todos los trabajadores del consultorio van a necesitar durante tiempo indeterminado. De momento no existe una fecha precisa con respecto a la finalización de la pandemia.

    Recuerda que es indispensable que te laves las manos antes de atender a cada paciente y desinfectes tu escritorio de forma constante. Es un hábito con el que te proteges tú y a todos los demás.