More
    Inicio Blog Página 2384

    ¿Cómo proyectar una imagen positiva en los pacientes que te visitan por primera vez?

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    La medicina es una profesión bastante competida en nuestro país. De manera constante aparecen consultorios que representan una competencia directa para ti y contra los que debes luchar para posicionarte en el gusto de los pacientes. No es sencillo destacar aunque tampoco se trata de una misión imposible. Lo principal es ofrecer una atención de calidad, aunque también existen otros elementos que debes considerar para triunfar.

    En ese sentido, la actual situación por la que atraviesa el mundo ha provocado que se le brinde mayor importancia a la salud. De manera previa, gran parte de la población mantenía una actitud pasiva. Cuando presentaban molestias solían esperar por considerar que podría ser un dolor pasajero. Son realmente pocos los que acuden con un médico desde el primer malestar.

    De igual forma, otro aspecto negativo que ha provocado múltiples afectaciones es la automedicación. Con la idea de ahorrar tiempo y dinero, algunos pacientes se diagnostican a sí mismos y aunque en un principio se puede presentar una recuperación momentánea, con el pasar del tiempo llegan las recaídas. La consecuencia es que existen daños en la salud y al final terminan por acudir con un especialista y gastan todavía más en la compra de fármacos.

    A su vez, la automedicación impacta a nivel general en la población y no sólo en un individuo. El consumo innecesario de medicinas ha propiciado las bacterias cada vez sean más resistentes y su efecto inmediato es que los medicamentos actuales ya no muestran los mismos resultados que en el pasado. Se han tenido que incrementar las dosis o fabricar nuevas opciones para contrarrestar los problemas sanitarios.

    Relación médico-paciente a largo plazo

    Ahora bien, para contribuir a combatir este tipo de incidentes es que debes enfocarte en captar nuevos pacientes y generar una relación a largo plazo. Aunque el primer paso puede parecer complicado, el segundo lo es todavía más. La primera consulta es vital para que las personas decidan regresar contigo o simplemente acuden con otro médico.

    Al respecto, debes de tomar en cuenta que ante la situación actual, es bastante probable que a través de internet o recomendaciones individuales, varias personas acudan a tu consultorio por primera vez. Cuando eso ocurra, debes hacer todo lo posible para convencer al paciente de que tomó la mejor decisión en ir contigo. Debe ser el inicio de una relación que se extienda por años.

    Causar una buena impresión en los nuevos pacientes

    Un dato bastante interesante es que desde el momento en el que el paciente ingresa al consultorio, tarda 7 segundos en analizar al médico que tiene enfrente. Por lo tanto, debes enfocarte en todos los aspectos que pueden generar que los demás tengan una opinión negativa de ti.

    En primer lugar, saluda al paciente. Recuerda que no debe existir un apretón de manos así que con un simple gesto verbal es suficiente. De inmediato pregunta en qué le puedes ayudar para ser directo y agilizar la atención.

    Escuchar y explicar con claridad

    La primera parte de la consulta debe consistir en escuchar al paciente. Pregunta por sus dolencias y los días que tiene con los malestares. A partir de la gravedad del caso puedes investigar más a fondo para determinar si alguno de sus familiares directos presenta una enfermedad similar.

    A su vez, en la segunda parte de la consulta se invierten los roles y ahora tú debes de hablar y el paciente escuchar. Evita todo tipo de tecnicismos porque él no tiene los conocimientos de un médico y lo único que vas a lograr será confundirlo.

    De igual forma, utiliza una voz fuerte y clara pero sin llegar a los gritos. También considera el tipo de paciente del que se trate para cambiar tu manera de expresarte. Si se trata de un adulto mayor debes emplear un tono mayor en tus palabras para que todo quede claro.

    Responder todas las dudas

    No olvides preguntar varias veces a lo largo de la consulta si existen dudas sobre tus indicaciones. No te esperes hasta el final para resolverlas sino que debes de aclararlas desde el momento en el que se presenten para evitar que existan malentendidos.

    Por otra parte, además de tus acciones también importa tu vestimenta e higiene personal. Un médico con una presentación física impecable es más sencillo que provoque una impresión positiva en sus pacientes.

    Higiene y vestimenta

    De preferencia utiliza tu bata blanca al interior del consultorio y siempre debes de asegurarte que se encuentre en perfecto estado. Además de proyectar seguridad también es una prenda que te protege a ti.

    También procura portar zapatos y pantalón de vestir en lugar de mezclilla para reflejar profesionalismo en el paciente. Y por encima de todo, evita cruzarte de brazos a lo largo de la consulta porque es una acción que muestra desinterés.

    Además considera que desde el primer segundo en el que ingrese al consultorio el paciente debes mantener contacto visual. Debes dejar en claro que durante esos minutos es lo más importante para ti y no debes de distraerte en objetos como tu teléfono.

    Lograr que los pacientes regresen

    Todos los elementos indicados son indispensables para concretar una consulta médica exitosa. Más allá de tus conocimientos también es importante proyectar seguridad y generar empatía porque son las claves para que el paciente quede contento con tu servicio.

    Al final, la suma de todo lo mencionado hará la diferencia y la consulta inicial será la primera de muchas. Aprovecha todos los consejos y recuerda que no sólo debes de buscar captar a nuevos pacientes sino conseguir que cada uno que te visite por primera vez decida regresar contigo.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Médicos del IMSS piden protección contra Covid-19 y les dan bolsas de plástico

    Las labores dentro del sistema de la salud pública siempre han sido complicadas. Por lo regular existe una carga abultada de trabajo debido al elevado número de derechohabientes. Además se debe considerar que el equipo disponible en ocasiones es arcaico o no funciona. La suma de todos los factores provoca un desgaste físico y emocional muy grande en todo el personal sanitario. Muchos inclusive desisten y abandonan su trabajo.

    Ahora bien, en fechas recientes se ha hecho todavía más evidente el olvido en el que se encuentra la salud pública en el país. Ante el surgimiento del Covid-19 se ha pedido a la población que incremente sus medidas de higiene. El inconveniente es que el personal sanitario que está en riesgo constante no ha recibido el apoyo suficiente para mantenerse a salvo.

    Médicos exigen mejores condiciones laborales

    Dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cada vez son más constantes las quejas con respecto a la falta de equipos personales de protección e insumos básicos. Pese a que las autoridades federales han presumido la llegada de aviones a México con toneladas de material médico, la distribución todavía no se aprecia en distintos puntos del país.

    Tan sólo el día de ayer 6 de mayo se realizó una nueva manifestación de parte de personal del Centro Médico Nacional Siglo XXI. De manera general acusaron que se encuentran en el olvido. Aunque México se encuentra en la fase 3 del plan de contingencia y se esperan los días más complicados y con mayor número de contagios de Covid-19, todavía no han recibido los equipos personales de protección que requieren.

    Con base en los testimonios, lo único que las autoridades les han proporcionado a los médicos que atienden casos de Covid-19 han sido bolsas de plástico. Inclusive señalaron que ya se han presentado contagios de parte de los trabajadores de la salud. Al estar desprotegidos es bastante sencillo que se puedan infectar.

    Algunos de los médicos y enfermeras han tenido que comprar sus propios equipos de protección, lo cual consideran injusto porque los salarios que reciben son mínimos.

    Pero no es la única molestia porque también solicitaron modificar la ruta crítica del traslado de pacientes fallecidos con Covid-19. En la actualidad los cuerpos de las víctimas realizan un recorrido antes de llegar a la zona donde se estacionan las carrozas que los llevarán a su destino final.

    En todo momento han mencionado que no se niegan a trabajar y ofrecer un servicios necesario a la población sino que exigen que se les brinden las medidas de protección necesarias para la realización de su trabajo.

    Por su parte, después se sostener una reunión con representantes del IMSS se llegó a un acuerdo general. Se garantizó que de manera inmediata serían enviados todos los equipos de protección suficientes al nosocomio. Además también se mencionó que se harían las adecuaciones a la ruta de traslado para evitar riesgos innecesarios.

    ¿Cómo hacer consultas por WhatsApp en momentos de contingencia sanitaria?

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    Ante la actual contingencia sanitaria debido al Covid-19, una de las reglas básicas es evitar exponerse a la intemperie. Mientras que es la medida más eficiente para evitar contagios, ha condenado a la quiebra a múltiples negocios porque hoy las personas tienen miedo de salir. En el caso de los consultorios médicos, durante los últimos días han visto una disminución en el número de pacientes por el mismo motivo.

    Pero mientras algunos se lamentan y buscan responsables, tú puedes ver la situación actual como una oportunidad. Hoy la tecnología ofrece múltiples herramientas que pueden ser de utilidad en tu trabajo profesional. Una de las redes sociales más empleadas en el mundo, hoy puede ser tu aliada para atender a tus pacientes sin la necesidad de que acudan hasta tu consultorio.

    Aprovechar las ventajas de la tecnología

    A inicios de año, WhatsApp llegó a la cifra de los 2 mil millones de usuarios en el mundo. De hecho, es bastante probable que tú la utilices como una alternativa de comunicación con tus pacientes, familiares y amigos. Pero ahora lo más importante es que también puede ser un medio para ofrecer consultas virtuales durante la actual contingencia sanitaria.

    Algo muy importante es que no sólo es de utilidad con tus pacientes actuales, sino que puedes emplear WhatsApp para conseguir a nuevos. De hecho, ya existen médicos que se han aliado con la tecnología para incrementar sus canales de comunicación y tú no te puedes dejar pasar esta oportunidad.

    Mientras más facilidades le brindes a las personas, es más probable que decidan acudir contigo para ser atendidas. Además, las posibilidades de uso son bastante extensas. Adecua tus servicios a las facilidades que hoy están disponibles y que se encuentran al alcance de todos.

    Antes de empezar debes de indicarle a tus pacientes que también cuentas con esta alternativa de consulta. Aprovecha la actual contingencia sanitaria a tu favor y menciona que también los puedes atender sin que salgan de sus hogares. Será la misma calidad de servicio, pero con más comodidades.

    Sabemos que actualmente, las consultas médicas presenciales son indispensables y que una consulta por WhatsApp no va reemplazarlas. Así que, debemos utilizar la tecnología a nuestro alcance para poder dar un mayor servicio en cualquier circunstancia, en situaciones de emergencia que ayudará a reaccionar de una forma correcta, complicaciones de horarios o dudas que se puedan tener el momento que no necesiten del traslado al consultorio.

    En este momento, la situación requiere de muchos cuidados y prevenciones. Si es necesario acudir a consulta, tanto el paciente como el médico deben tomar las medidas de precaución necesarias como los son el lavado de manos, uso de cubrebocas, guantes de látex y desinfectante.

    Opciones de WhatsApp

    En primera instancia, puedes recurrir a los mensajes escritos para hacer las preguntas de rutina a tus pacientes. Lo mismo que haces en una cita médica cotidiana lo puedes realizar a través de WhatsApp. En caso de que requieras algo más específico puedes solicitar una fotografía del área afectada para poder ofrecer un diagnóstico certero.

    Considera que uno de los principales motivos de consulta son las enfermedades respiratorias. El mismo procedimiento que normalmente haces para determinar la causa del problema, lo puedes realizar a distancia con el apoyo de WhatsApp.

    En caso de que no confíes en los mensajes escritos de esta red social, puedes optar por una videollamada. De esta forma vas a tener un contacto directo, aunque virtual, con el paciente. Nunca olvides que la cortesía y respeto siempre deben estar presentes en tu atención.

    Cuando se trata de consultas médicas de rutina se requieren de pocos minutos en el consultorio. Lo mismo ocurre con las atenciones a través de esta red social. Debes ser breve y conciso para agilizar el procedimiento. Al final, tanto tú como los pacientes agradecen cuando se evita el desperdicio de tiempo.

    Indicaciones que se deben transmitir a los pacientes

    En ese sentido, un aspecto que debes de tener claro al optar por las consultas a través de WhatsApp es determinar horarios de atención. Tienes que especificar el rango de tiempo en el que estarás disponible para los pacientes. En caso de no hacerlo, corres el riesgo de que tus actividades profesionales o personales se empalmen. Al final el resultado es que no puedes ofrecer una atención de calidad a ninguna de las partes.

    Por otra parte, al igual que ocurre con tus consultas físicas, cuando se trata de atenciones por WhatsApp debes de acordar un horario de inicio. Vas a requerir de agendar a los pacientes de la manera tradicional para poder llevar un control de tus actividades diarias.

    Algo a considerar es que se trata de una estrategia de trabajo que se puede implementar durante la actual contingencia sanitaria e inclusive para después. Al atender vía WhatsApp tus pacientes se ahorran tiempo y dinero porque en ningún momento deben de salir de sus hogares. De igual forma, no están expuestos a otros virus y bacterias en la intemperie o en la sala de espera que es donde normalmente se adquieren las infecciones hospitalarias.

    Y para ti, es una forma en la que puedes aprovechar mejor tus días. Con una buena planeación puedes eliminar los tiempos muertos a lo largo de la jornada laboral. Además, vas a poder ofrecer más consultas y eso se traduce en mayores ingresos.

    Las consultas virtuales NO son gratuitas

    De igual manera, existen algunas especificaciones que debes aclarar a todos tus pacientes. Una de las principales es recordar que toda atención requiere del pago de honorarios. Para evitar que algunas personas piensen que a través de WhatsApp vas a ofrecer consultas gratuitas, menciona que no es así.

    También indica que todas las consultas virtuales deben ser personales. Con esto, deja en claro que sólo atiendes a un paciente a la vez, sin importar que se trate de WhatsApp. No existe la modalidad grupal porque no todos presentan exactamente los mismos síntomas. Si más personas requieren de tus servicios, entonces se tratará de otra consulta. Finalmente, toma en cuenta que después de la contingencia sanitaria muchas personas van a continuar con el miedo a salir libremente a las calles. En lugar de esperar que ellos cambien, tú puedes empezar con la transformación. La tecnología es una valiosa herramienta que debes utilizar a tu favor.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    UNAM diseña app para conocer la posibilidad de ser contagiado de Covid-19 en México

    Con base en el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) van 27 mil 634 casos confirmados y 2 mil 704 defunciones por Covid-19 en nuestro país. Se acercan los días más críticos de la epidemia en México y en los que se prevén más fallecimientos. Pero al mismo tiempo, también se han dado a conocer distinto proyectos de manufactura nacional con los que se busca evitar los mayores riesgos posibles.

    Aplicación móvil mexicana contra el Covid-19

    En ese sentido, para comprender cómo se propaga el Covid-19 en México y alertar a las familias sobre el grado de exposición a un contagio de las zonas donde habitan y realizan sus actividades cotidianas, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon la aplicación #JuntosVenceremosCovid19.

    Esta app puede usarse en un celular o notebook y elabora casi en tiempo real un mapa de zonas de riesgo de contagio, lo que puede ayudar a mitigar los efectos de la pandemia y a restringir su propagación.

    La aplicación, desarrollada en LINX, funciona a partir de un breve cuestionario de síntomas y factores de riesgo de los usuarios. Con esta información se hace una evaluación y se estima la posibilidad de ser contagiado con Covid-19.

    Con esto, se contribuye también a visualizar el grado de vulnerabilidad de las personas, dadas sus condiciones físicas y preexistentes, mismas que podrían agravar la situación general en caso de contraer la enfermedad. Esta metodología está basada en un estudio realizado en el Reino Unido, que considera las diversas situaciones de 1.6 millones de personas.

    Es importante resaltar que todos los datos introducidos a la aplicación #juntosvenceremoscovid19 son confidenciales y anónimos, incluida la ubicación de los usuarios. Sólo se guarda el correo electrónico y ninguna persona puede ser identificada de manera individual.

    Para utilizarla sólo necesitas registrarte sin costo en el siguiente enlace. Mediante un correo electrónico o al crear un nuevo usuario vas a poder ingresar a la parte del cuestionario de síntomas que debes responder.

    La aplicación, una de las diversas iniciativas científicas y tecnológicas con las que la UNAM apoya a la sociedad mexicana para superar esta crisis sanitaria, también sirve para tomar decisiones de cómo y dónde desplazarse. Para tus pacientes es una manera de mantenerlos protegidos en todo momento.

    Directorios médicos digitales en los que te puedes registrar para captar nuevos pacientes

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    ¿Sabías que la mitad de los mexicanos utilizan internet para concertar una cita médica? El avance de la tecnología permite que hoy, a través de un simple clic, se pueda contactar a cualquier profesional de la salud. Por lo tanto, una manera efectiva de estar al alcance de los pacientes es contar con presencia digital. Es bastante simple y a ti te garantiza el poder incrementar tu negocio.

    Aunque puedes contar con una página de internet y cuentas de tu consultorio en redes sociales, existe otra alternativa que está a tu alcance y debes aprovechar. Se trata de los directorios médicos digitales, los cuales son sitios enfocados a unir a profesionales de la salud con pacientes que requieren sus servicios.

    Internet es el nuevo enlace con los pacientes

    Un punto a considerar es que durante la actual contingencia sanitaria la mayoría de las personas no pueden salir de sus hogares. En caso de tener alguna molestia o enfermedad, una de sus primeras opciones es acudir a internet para conseguir un médico. Cuando conocen a uno es su primera opción; sin embargo, cuando no es así deben de buscar alguno que les inspire confianza y seguridad. Es aquí donde tu puedes obtener una ventaja y capitalizar en tu negocio.

    Para tener más probabilidades de captar pacientes es necesario registrarte en los directorios médicos digitales que existen, la mayoría son gratuitos y lo único que necesitas es proporcionar tus datos profesionales y la información de contacto de tu consultorio. Con esto, vas a aparecer en cada uno y será más sencillo que los pacientes te puedan encontrar.

    La importancia de la presencia digital

    De manera concreta, cuando alguien requiere atención médica lo único que necesita es ingresar en cualquiera de los directorios digitales. Se debe especificar la ciudad en la que se necesita el servicio y si se quiere a un especialista o un médico general. De forma automática aparecen todos los médicos registrados y el paciente es libre de seleccionar al que considere más adecuado. Para tomar la decisión se apoya de las opiniones que escriben otras personas que hayan sido atendidas por cada médico.

    A la fecha existe una amplia oferta de alternativas disponibles en nuestro país. Te compartimos una lista con los más conocidos para que los conozcas y te registres. No desaproveches la oportunidad que ofrece la tecnología para poder captar pacientes y que sea el inicio de una extensa relación.

    Doctoralia

    Es uno de los más populares y antiguos que existen. Desde 2007 tiene presencia en México y eso se traduce en que es uno de los predilectos de los profesionales de la salud. En la actualidad tiene registrados a 180 mil médicos, lo que significa que uno de cada dos especialistas en nuestro país ya forman parte de la plataforma.

    Como parte de sus estadísticas, en 2018 llegó a 56 millones de usuarios y actualmente cuenta con cuatro millones de pacientes al mes.

    Además destaca porque es la única plataforma de su tipo que cada año entrega los Doctoralia Awards, un reconocimiento para los mejores especialistas del país. Para elegir a los ganadores primero se toma en cuenta la calificación global que los pacientes le dan a los médicos que los atendieron y así se obtienen los finalistas. Posteriormente los propios galenos seleccionan a uno de cada especialidad.

    Top Doctors

    Es otro directorio médico digital que tiene varios años de presencia en México. A la fecha cuenta con más de 7 mil médicos y dentistas registrados. El trámite para aparecer en la plataforma no varía y lo único que necesitas es un par de minutos para ingresar tu información profesional y la de tu consultorio médico.

    Además Top Doctors cuenta con la opción de telemedicina, por lo que si se te facilita, puedes añadir este servicio dentro de tu perfil en el sitio. Ante la actual contingencia es una alternativa bastante atractiva porque vas a poder atender a distancia a los pacientes. Así ellos no se exponen a salir de sus hogares y ser contagiados.

    De igual forma, otra característica de la página es que permite que los médicos registrados redacten textos profesionales sobre temas de actualidad enfocados a la salud. Con esto no sólo ejercitas tu escritura sino que ganas experiencia y reconocimiento dentro del sitio y eso te ayudará para llegar a más pacientes.

    Doctoranytime

    Aunque Doctoranytime apenas llegó a nuestro país en 2019, ha mostrado un rápido ascenso en muy poco tiempo.

    De la misma forma en que se utiliza Google para buscar cualquier término, en Doctoranytime existe un funcionamiento similar. Cualquier médico puede registrarse para que aparezcan sus datos de contacto en la página. A su vez, los pacientes pueden buscar a especialistas por su ubicación y así elegir al más cercano o el que se adapte a sus necesidades. Además también existe la opción de escribir una opinión después de recibir una atención para que otros usuarios puedan leerla.

    Okidoc

    La salud se ha convertido en un tema que cada vez despierta más interés a través de medios digitales. En ese sentido, Okidoc es una aplicación móvil de reciente creación pero con un rápido crecimiento. Destaca por ofrecer atención médica física, nutricional y emocional, además de estar diseñada para satisfacer las necesidades de la población en servicios de consulta general y especialistas como cardiólogos, ginecólogos, nutriólogos y acompañamiento en embarazo, entre otros.

    También cuenta con la opción de videollamada para que puedas atender a distancia a los pacientes. Es una alternativa que inclusive después de que culmine la contingencia aumentará en su incidencia.

    Doctuo

    Otro directorio médico digital al que puedes pertenecer es Doctuo. Tiene presencia en varias ciudades del país y funciona para enlazar a los pacientes con los médicos.

    Si estás en búsqueda de hacer crecer tu reputación digital entonces es una buena alternativa que está a tu alcance.

    Finalmente, recuerda que no es obligatorio que pertenezcas a un directorio en específico. De hecho, mientras mayor presencia tengas en internet es más probable que aparezcas en las primeras búsquedas de tus pacientes.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    El sistema de salud estaba en las ruinas pero lo hemos levantado: AMLO

    A lo largo de las últimas décadas la salud pública de México ha sido descuidada y las consecuencias se pueden ver en la actualidad. Existen hospitales olvidados con instalaciones precarias y equipos obsoletos. Además la contratación de médicos y enfermeras ha sido deficiente y no corresponde con el aumento en el número de pacientes. De igual forma el salario de los trabajadores sanitarios es uno de los más bajos dentro del gremio a nivel Latinoamérica.

    Sistema de salud resquebrajado como un cascarón

    Todos los elementos señalados inclusive provocaron que al inicio del sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmara que había recibido un sistema de salud resquebrajado como un cascarón.

    Por otra parte, en su conferencia matutina del día, el mandatario retomó el tema. Reafirmó que recibió un sistema sanitario en ruinas pero a lo largo de su mandato se ha invertido para levantarlo. Inclusive mencionó que la pandemia de Covid-19 ha sido un detonante que ha permitido la contratación de miles de médicos y enfermeras.

    En ese sentido, se debe recordar que a inicios de año y previo al estallido de la pandemia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contrató a 9 mil médicos para reforzar su plantilla. A su vez, desde la llegada del Covid-19 a México han sido publicadas diversas convocatorias de trabajo dirigidas al área médica.

    De igual forma, indicó que uno de los problemas a los que se ha enfrentado ha sido a las construcciones inconclusas que recibió de administraciones pasadas. Dentro del campo sanitario existen más de 300 hospitales y centros de salud que se iniciaron pero nunca se terminaron. Por eso afirmó que mantiene su objetivo de culminar con la edificación de todos los espacios de este rubro.

    Aplanar la curva epidémica de Covid-19

    En otro orden de ideas, refirió que hasta el momento se ha actuado de la manera correcta para combatir el Covid-19 en México. Mencionó que la muestra clara es la forma en que se ha conseguido aplanar la curva epidémica. Gracias a eso la velocidad de transmisión ha disminuido con respecto a otros países y los casos reales han sido menores a los que se tenían pronosticados.

    También agregó que los días más complicados con respecto al Covid-19 en México apenas están por llegar. Con base en las predicciones, Morelos, Puebla y Veracruz serán las entidades que se van a ver más afectadas y en las que se espera un incremento notorio en el número de contagios.

    Por lo anterior, aseguró que su gobierno se va a encargar de reforzar las medidas preventivas en los estados señalados para mantener protegida a la población.

    Médico del hospital “Las Américas” en Ecatepec fallece por Covid-19

    Los profesionales de la salud enfrentan múltiples riesgos y hoy más que nunca se ha hecho evidente. Dentro de su práctica diaria están expuestos a múltiples adversidades y siempre deben estar listos para atender a los pacientes. Sumado a lo anterior también se deben agregar las agotadoras jornadas de trabajo que provocan un profundo cansancio emocional. No resulta sencillo mantener un estilo de vida de este tipo; sin embargo, el personal sanitario se ha mantenido estoico durante los complicados momentos actuales.

    Otro médico mexicano fallece víctima de Covid-19

    En ese sentido, los profesionales de la salud se han convertido en la primera línea de batalla contra el Covid-19 y por desgracia ya se han reportado varias bajas. El caso más reciente es el del Dr. Armando Ramírez Hernández, urgenciólogo que laboraba en el Hospital General de Zona (HGZ) “Las Américas” en Ecatepec, Estado de México.

    El especialista de 43 años de edad se contagió de Covid-19 durante sus actividades laborales. Después de permanecer internado durante 15 días, falleció el pasado martes.

    Por su parte, se dio a conocer que el médico no presentaba ninguna de las principales comorbilidades asociadas a Covid-19. Su único riesgo fue ser un profesional de la salud y tener que enfrentar su trabajo sin las garantías mínimas de seguridad.

    De acuerdo con los comentarios de sus compañeros, las autoridades mexiquenses tardaron en brindarles equipos personales de protección a todos los trabajadores del nosocomio. Inclusive fue necesario que se realizaran varias manifestaciones públicas para que el gobierno estatal enviara los insumos necesarios. Por desgracia, antes de que eso ocurriera el Dr. Ramírez Hernández ya se había contagiado.

    A su vez, los trabajadores del hospitales hicieron una emotiva despedida para el médico fallecido. Se reunieron a las afueras de su lugar de trabajo y dedicaron un minuto de aplausos, además de hacer sonar las sirenas de las ambulancias.

    Despedida simbólica a nuestro amigo y compañero Dr. Armando Ramírez Hernández departe del comte Subseccion 25 y trabajadores del Hospital Las Americas Ecatepec Subseccion Veinticinco, Descanse en paz.

    Posted by Francisco Javier Flores Ceciliano on Wednesday, May 6, 2020

    Además el personal del centro sanitario externó que este tipo de tristes situaciones le muestran a la ciudadanía el peligro constante al que están expuestos los médicos y enfermeras. Todos ellos inclusive arriesgan su vida por la de los demás. Todo esto en referencia al penoso incidente ocurrido la semana pasada cuando familiares de pacientes internados ingresaron por la fuerza para solicitar información.

    Por lo pronto, la cifra de profesionales de la salud afectados por Covid-19 en nuestro país se mantiene en aumento. El reporte del pasado 1 de mayo indicaba que iban 61 trabajadores sanitarios fallecidos y mil 934 infectados.

    4 consejos para crear marketing digital en tu consultorio en momentos de Covid-19

    Patrocinado por RB MJN

     

     

    Un profesional de la salud siempre debe buscar el crecimiento en todos los sentidos. Sin importar las adversidades como la actual pandemia de Covid-19, cualquier reto siempre se puede convertir en una oportunidad. Si ahora gran parte de la población permanece en sus hogares y su única forma de comunicación es internet, entonces es momento de aprovechar los medios digitales.

    La crisis sanitaria actual ha generado incertidumbre en varios rubros; sin embargo, si trabajas en un consultorio es momento de darlo a conocer y así lograr captar nuevos pacientes. Contrario a lo que algunos pueden llegar a pensar, incursionar en el marketing digital no es complicado. Lo que debes de tener claro es la manera en que planeas hacerlo y así obtener los beneficios que buscas.

    ¿Por qué incursionar en el mundo digital?

    Con base en la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), uno de cada tres mexicanos revisa su red social favorita al menos una vez al día. Con esto puedes entender que el mundo digital es un extenso campo que debes aprovechar para lograr captar al mayor número posible de pacientes.

    Planear antes de actuar

    El primer consejo es que debes de tener claro lo que quieres antes de empezar. Con esto debes de tomar en cuenta tanto tus objetivos como el capital que deseas invertir para este rubro. Antes de iniciar existen algunas preguntas que tú mismo te debes de formular y responder. De esta forma será más sencillo iniciar con una estrategia de marketing digital que te permita captar nuevos pacientes.

    • ¿Cuál es mi propósito?
    • ¿Qué red social me ofrece más beneficios?
    • ¿Ya cuento con un página web?
    • ¿Cuál es mi presupuesto para crear una estrategia de marketing digital?

    El siguiente punto es tener en cuenta que necesitas empezar de inmediato. Recuerda que la crisis sanitaria en algún momento debe de terminar y es necesario de que actúes antes de que eso suceda. Además considera que dentro de la salud existe una fuerte competencia y si no lo haces tú entonces alguno de tus colegas lo hará.

    No tengas miedo de preguntar

    El segundo consejo es acudir con expertos y nunca pensar que tú vas a lograr todo sin ayuda. En tu caso, tu especialidad es la salud y no el marketing. Con esto en mente, consulta a personas que conozcan sobre redes sociales e internet para que puedas contratar sus servicios. Cualquier tipo de duda sobre cómo difundir tu consultorio en el mundo virtual debe ser resuelta por ellas.

    En ese sentido, si no tienes cuentas personales en redes sociales y desconoces cómo se utiliza cada una es momento de preguntar. Verifica los beneficios que ofrece cada una y compara la manera en que pueden ser empleadas para la difusión de tu consultorio.

    Para poner en contexto, en el caso de Twitter se requiere de mensajes cortos que pueden ser acompañados de fotografías o imágenes. Por otra parte, Facebook permite textos de mayor extensión y su alcance puede ser mayor aunque no sea inmediato. Recuerda que no existen redes sociales buenas ni malas sino desaprovechadas.

    A su vez, Youtube es una herramienta que cada vez es más utilizada por los médicos. Tiene varias funciones que te pueden ayudar para la época actual. Las opciones son muchas y van desde una presentación personal, una demostración de tu consultorio u ofrecer consejos generales.

    Si en la actualidad el tema más comentado es el Covid-19 entonces es propicio que mediante una breve plática frente a la cámara menciona algunos consejos generales para mantenerse a salvo. Al final nunca olvides agregar tus datos de contacto y la dirección de tu consultorio para que las personas que vean el video se puedan dirigir contigo.

    Inclusive, más allá de poder conseguir nuevos pacientes, el tener presencia digital es un recurso que te ayuda para relacionarte con otros colegas. Con algunos de ellos puedes iniciar una relación de amistad y buscar un apoyo mutuo. Las posibilidades son muy grandes y no se deben de desperdiciar.

    De igual forma, no es necesario que sólo incursiones en una red social sino que puedes abarcar más. Aunque tampoco es necesario que pretendas tener presencia en todas porque puede ser contraproducente. Con al menos dos que utilices es suficiente.

    No es un gasto sino una inversión

    El tercer consejo es nunca ver el marketing digital como un gasto sino como una inversión. Como se mencionó arriba, debes definir el presupuesto con el que cuentas para pagar a personas especializadas que te ayuden a dar a conocer tu consultorio a través de internet. De la misma forma en que tus servicios de salud tienen un precio y nunca los debes de regalar, lo mismo ocurre con las personas de otras áreas.

    Inclusive puedes consultar a varias empresas que ofrezcan este servicio y elegir la que brinde mejores resultados a un precio razonable. Algo muy importante es que debido a que la contingencia sanitaria ya inició, debes de solicitar una estrategia a corto plazo. El impacto debe ser inmediato para poder aprovechar el momento y no desperdiciar tiempo.

    Siempre se puede aspirar a más

    Finalmente, el último consejo es nunca cansarte de emprender. No importa si piensas que ya tienes un consultorio médico exitoso o reconocido porque siempre se puede avanzar y alcanzar nuevos logros. Nunca existe un límite de crecimiento y eso lo debes de tener claro.

    Aunque tal vez no domines las herramientas digitales a tu alcance, lo importante es que tengas la intención de incursionar en nuevas áreas que le ofrezcan beneficios a tu lugar de trabajo. El campo de la salud es bastante disputado y los estudiantes de medicina de hoy se van a convertir en tu competencia del mañana.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

      ¿Cuánto ganan los médicos generales y especialistas que trabajan en el IMSS, ISSSTE y SSa?

      0

      La actual pandemia de Covid-19 todavía no alcanza su punto más alto pero ya ha provocado varias afectaciones en nuestro país. Como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, la crisis ha mostrado lo endeble que se encuentra el sistema sanitario. Al mismo tiempo, también ratifica la desigualdad que existe con respecto a la paga que reciben los médicos.

      Hace tiempo te presentamos el reporte titulado Las remuneraciones del personal de la salud en México: entre el amor al arte y los esfuerzos débilmente recompensados, realizado por el Instituto Belisario Domínguez, se puede apreciar el panorama actual de la profesión en nuestro país.

      Lo que mostró el trabajo es que el salario promedio de los médicos generales en México es de 16 mil 146 pesos mensuales. Desde entonces, muchos han expresado su extrañeza con respecto a esta cifra al mencionar que las retribuciones reales son menores.

      Pero un aspecto que se debe mencionar es que no todas las instituciones pagan lo mismo a su personal sanitario, a pesar de que se trate del mismo cargo. Además, dentro del sector público los salarios son bastante inferiores a la cifra mencionada arriba.

      Salarios en la salud pública

      Al respecto, el portal Emeequis menciona que un médico general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gana entre 7 mil 941 pesos y 8 mil 367 pesos libres de impuestos. En cambio, un galeno con el mismo cargo en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) gana entre 8 mil 300 y 15 mil 900 pesos al mes. Y cuando se trata de un nosocomio dependiente de la Secretaría de Salud (SSa), los salarios netos son de 13 mil 288 pesos.

      Por otra parte, una alternativa que tienen los médicos generales es presentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para buscar estudiar una especialidad. Además de la superación personal, el objetivo es aspirar a mayores salarios que sean acordes con los años estudiados… aunque no siempre ocurre así.

      Como muestra, un especialista que trabaja como Coordinador Hospitalario de Donación del Hospital de Especialidades de Siglo XXI, dependiente del IMSS, tiene un sueldo mensual de 11 mil 615 pesos netos. Por su parte, en el ISSSTE reciben una retribución que va de 8 mil a 19 mil pesos al mes

      A su vez, el salario de los jefes de división, coordinadores y directivos tanto del IMSS y del ISSSTE aumenta de manera exponencial y varía entre 40 mil y 100 mil pesos netos mensuales. Es una diferencia abismal con respecto a lo que reciben el resto de médicos.

      La alternativa que le queda a miles de médicos en nuestro país es tener dos trabajos, a pesar del agotamiento que eso implica. Su calidad de vida sufre una severa disminución y los expone a sufrir de problemas como el Síndrome de Burnout.

      Y si en tu caso trabajas en la salud pública, ¿cuál es tu salario mensual?

      Llamar “héroes” a médicos que atienden casos de Covid-19 les puede causar daño psicológico

      La pandemia de Covid-19 ya es catalogada como una de las más graves de la historia. Además de provocar miles de muertes también ha transformado por completo la vida de la población en todo el mundo. Inclusive una vez superado el problema se estima que se requerirá de un tiempo prolongado para la reactivación de diversos sectores de la sociedad. Nada será como antes porque las rutinas ahora serán distintas y será necesario adoptar nuevos hábitos de limpieza e higiene.

      Al mismo tiempo, ahora se ha reforzado la imagen que se tiene hacia los médicos y enfermeras. Las personas que arriesgan su integridad para salvar la de los pacientes se han convertido en los nuevos ejemplos a seguir. Es frecuente que en muchas ocasiones se les llame “héroes” por el trabajo que realizan; sin embargo, eso puede significar un error.

      La presión que sufren los médicos

      La académica Esther Murray, de la Universidad Queen Mary de Londres, publicó un artículo en el que explica que no se deben confundir términos. En su texto menciona que catalogar como “héroes” a los trabajadores de la salud les puede producir tensiones psicológicas de manera inconsciente.

      De forma puntual, aunque se quiera expresar admiración por los médicos y enfermeras, no se debe caer en errores del lenguaje. Al nombrarlos como “héroes” se les adjudican obligaciones que no les corresponden. Además parece que se les condiciona a que arriesguen su vida por la de los pacientes.

      Decirles que son héroes o ángeles puede suponer un conflicto psicológico porque hace que parezca que se inscribieron para morir luchando contra el coronavirus, como lo hace un héroe, pero no es así. También hace que sea más difícil para ellos hablar sobre cómo se sienten realmente porque las opiniones se polarizan: ‘¿eres un héroe o un cobarde?’ Muchos miembros del personal se sienten cobardes, pero no lo son en absoluto, están justificadamente asustados y molestos.

      En ese sentido, como menciona el trabajo, también afecta la salud mental de los trabajadores de la salud porque muchos de ellos sienten vergüenza de pedir ayuda.

      Por lo anterior, la investigación agrega que los médicos y enfermeras no tienen poderes divinos ni deben tener la obligación de arriesgar su vida por la de los demás. Su integridad es igual de importante que la de los pacientes que atienden.

      Además se menciona lo indispensable que resulta que cada trabajador de la salud se cuide a sí mismo. Descansar lo más que se pueda y tener una alimentación balanceada deben ser aspectos que todos deben cumplir. Y en caso de no sentirse bien o presentar molestias no deben tener pena en reconocerlo y pedir ayuda.