More
    Inicio Blog Página 2389

    Actualizan lista de síntomas causados por el Covid-19; añaden 6 nuevos

    Han transcurrido cuatro meses desde que se identificaron lo primeros casos de Covid-19 y a la fecha todavía no se ha logrado un control real. Al ser una nueva enfermedad, existen muchas dudas con respecto a su origen y la manera precisa para atenderla. Uno de los mayores retos en la actualidad es diseñar una vacuna para los pacientes afectados. De momento lo único que se puede ofrecer son tratamientos con medicamentos y así conseguir una curación paulatina.

    En ese sentido, a finales de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista con todos los síntomas que se habían identificado en los pacientes que habían desarrollado esta nueva cepa de coronavirus. Eran seis generales y cuatro específicos.

    Nuevos síntomas identificados del Covid-19

    Pero ahora, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) añadieron seis síntomas. Los que se suman a la lista son los siguientes:

    1. Escalofríos.
    2. Temblores repentinos con escalofríos.
    3. Dolor muscular.
    4. Dolor de cabeza.
    5. Dolor de garganta.
    6. Pérdida de sabor u olfato.

    En el caso de la población infantil, hasta el momento son pocos los contagios que se han presentado, aunque eso no significa que sean inmunes. Los síntomas suelen ser bastante similares a los que afectan a los adultos, aunque los CDC recomiendan acudir de inmediato con un médico si existe cualquiera de los cuatro siguientes escenarios:

    • Dificultad para respirar.
    • Dolor o presión persistentes en el pecho.
    • Confusión o incapacidad para despertar.
    • Labios o cara azulados.

    Por su parte, las autoridades sanitarias hacen un recordatorio de que los síntomas del Covid-19 no se manifiestan de inmediato. Por lo regular tardan entre 2 y 14 días, después de la exposición al virus, para presentarse.

    Además se debe recordar que la Secretaría de Salud (SSa) ha indicado que al menos la mitad de los fallecimientos de pacientes con Covid-19 también tenían diabetes, hipertensión u obesidad. Por lo tanto son consideradas como las mayores comorbilidades. Si alguna persona sufre de alguno de estos padecimientos debe extremar precauciones porque existe un alto riesgo a desarrollar complicaciones.

    Finalmente, la más reciente actualización de la OMS muestra que van 2 millones 954 mil 222 casos confirmados a nivel global. En el rubro de los decesos, se han presentado 202 mil 597, lo que representa una tasa de letalidad del 6.9 por ciento.

    Más de 32 mil médicos en México se han capacitado acerca del Covid-19

    Ante la actual pandemia de Covid-19, uno de los gremios que se ha visto más afectado es el conformado por los profesionales de la salud. De manera constante se confirman nuevos contagios entre médicos y enfermeras que atienden a pacientes infectados. Dentro de las principales causas que propician esto están la falta de equipos personales de protección, descuidos de los galenos y la falta de preparación.

    Capacitación a médicos mexicanos

    Para buscar combatir este incidente y ofrecer apoyo a los trabajadores de la salud es que se han incrementado los cursos de capacitación con respecto a la atención de casos de Covid-19. De esta forma se busca que el personal sanitario cuente con los máximos conocimientos sobre el tema y eso permite ofrecer una atención de calidad y se eviten los contagios al interior de las unidades médicas.

    En ese sentido, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), dio a conocer que hasta el momento se ha capacitado a más de 32 mil profesionales de la salud en la atención de esta enfermedad, a través de un modelo en el que participa la Escuela Canadiense de Terapia Intensiva, con el respaldo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

    Contratación de médicos contra el Covid-19

    Sobre el avance de la convocatoria para la contratación de médicos y enfermeras, expuso que, hasta el 15 de abril, el Insabi había contratado a ocho mil 250 profesionales, de los cuales dos mil 694 son médicas y médicos generales, 488 especialistas, cuatro mil 789 enfermeras y enfermeros generales; 239 enfermeras y enfermeros especialistas y 92 profesionales de inhaloterapia.

    Este personal se ha enviado a los estados de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, así como al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajares del Estado (Issste) y a siete Institutos y hospitales de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

    A su vez, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a la fecha, 159 pacientes derechohabientes o beneficiarios de instituciones públicas de salud han sido transferidos a hospitales privados para atención médica, como resultado de la entrada en vigor del convenio con la Asociación de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales.

    Alrededor de 37 mil médicos mexicanos se podrían contagiar de Covid-19

    México se encuentra en la fase 3 por emergencia sanitaria de Covid-19 y eso implica que se esperan las semanas más complicadas del brote. De hecho, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, del 2 al 8 de mayo serán los días en los que habrá más contagios y fallecimientos. Para que el número de víctimas sea el menor posible se han implementado distintas estrategias con las que se busca ayudar a la población.

    Aumentan los contagios entre médicos

    Aunque un aspecto que parece complicado de controlar es el referente a los contagios que se han presentado entre profesionales de la salud. Con base en el conteo más reciente de la Secretaría de Salud (SSa), van mil 934 en todo el territorio nacional. De ellos, el 47 por ciento corresponde a médicos, el 35 por ciento a enfermeras, 15 por ciento a otros empleados del sector sanitario, 2 por ciento a laboratoristas y el uno por ciento a dentistas.

    Ahora bien, las estimaciones actuales no son nada halagadoras. Así lo dio a conocer el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, quien tomó como base los pronósticos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que se menciona es que al final del brote el 10 por ciento del total de los profesionales de la salud de cada país se habrá contagiado de esta nueva cepa de coronavirus.

    En ese sentido, se debe tomar en cuenta que actualmente existen alrededor de 370 mil médicos en nuestro país. Con esto, al final del brote se habrían contagiado alrededor de 37 mil. Se debe aclarar que no se trata de una cifra definitiva sino estimada.

    Aunque ya es un número bastante elevado, también existe el riesgo de que sean todavía más los contagiados. Se puede apreciar a otros países como Argentina en donde hasta el momento el 14 por ciento de los médicos se han infectado. Y en España el panorama es todavía más grave al alcanzar el 17 por ciento.

    Médicos permanecen sin apoyo

    Por esta situación es que los trabajadores de la salud han mostrado su inconformidad ante la falta de equipos personales de protección. Pese a que las autoridades aseguran que han llegado aviones desde China repletos de insumos necesarios, los hospitales permanecen desprotegidos. El resultado es que médicos y enfermeras deben improvisar para fabricar sus propias caretas o comprarlas con su propio dinero a pesar de los pequeños sueldos que reciben.

    Por otra parte, otro inconveniente al que está expuesto todo el personal sanitario es a la saturación de trabajo por el aumento exponencial de pacientes. Hasta este momento tan sólo en el Valle de México ya se reportan 11 hospitales a máxima capacidad. En lo que respecta a las camas destinadas a la atención de casos de Covid-19, el 56 por ciento ya se encuentra ocupada.

    Como se puede observar, el riesgo que enfrentan todos los trabajadores de la salud es demasiado elevado. En caso de no brindarles las herramientas mínimas de protección los contagios intrahospitalarios también van a ser más frecuentes y entonces las consecuencias van a ser catastróficas.

    En 10 días aumentan 261% los contagios de Covid-19 entre médicos en México

    A pocos días del inicio de la fase 3 de emergencia sanitaria por Covid-19, en México se han registrado poco más de 12 mil contagios. Aunque un aspecto a considerar es que que espera que durante las próximas semanas exista un incremento en los casos. Precisamente para mitigar los daños y buscar proteger a la mayor cantidad posible de personas fue que se extendió por un mes más la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual ahora concluye el 31 de mayo.

    Cada vez hay más médicos contagiados

    Pero así como han aumentado los contagios entre la población ene general, ha ocurrido lo mismo en los sectores de mayor riesgo, como lo son los profesionales de la salud. Las personas dedicadas a cuidar y atender a los infectados también exponen su vida por la de los demás.

    Como muestra se puede apreciar que en un lapso de diez días ha existido un incremento del 261 por ciento en el número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19 en México. Mientras que el 14 de abril había 535, para el 24 de abril la cifra ya era de mil 934 y hoy deben de ser todavía más.

    Al desglosar los casos se obtiene que del total de casos en personal de la salud, el 47 por ciento corresponde a médicos, el 35 por ciento a enfermeras, 15 por ciento a otros empleados del sector sanitario, 2 por ciento a laboratoristas y el uno por ciento a dentistas.

    En ese sentido, la cifra del personal médico contagiado representa alrededor del 15 por ciento del total de casos confirmados en todo el territorio nacional.

    Principales causas de contagios

    Con respecto a esta situación, la Secretaría de Salud (SSa) detalló que existen algunos factores que influyen de forma directa. Dentro de los principales se encuentran la falta de equipo personales de protección, descuidos de los médicos y la ausencia de capacitación al personal.

    Por su parte, el director general de Epidemiología de la SSa, José Luis Alomía, informó que todavía no se cuenta con un registro actualizado de los médicos que han fallecido por este nuevo virus. La cifra más reciente es del 14 de abril y era de 9 fallecimientos, aunque a la fecha ya deben ser más.

    Y en tu caso como profesional de la salud, ¿te sientes protegido ante el Covid-19 en tu lugar de trabajo?

    La verdadera vocación: ¿Cómo escoger tu especilidad médica?

    “Hay tres tipos de personas en el mundo: las que hace que las cosas sucedan, las que miran como suceden las cosas y las que preguntan que fue lo que sucedió”.

    Elegir una especialidad no es algo que se debe de tomar a la ligera, es un proceso que determinará hacia dónde te enfocaras por muchos años. Claramente, hay algunos que desde los primeros años de la carrera o inclusive antes, sabían perfectamente que especialidad querían.

    Las circunstancias, momentos o nuevos aprendizajes que vas adquiriendo pueden hacer que cambies tu opinión y llegar a tener dudas sobre si la elección es correcta.  La elección de una especialidad médica está determinada por varios factores, desde características demográficas, necesidades y valores del estudiante o la percepción que se tiene.

    Para poder tomar una decisión, debes tener en cuenta los siguientes factores:

    • Duración
    • Costo
    • Demanda
    • Futuro

    Formarte con estas especialidades implica invertir más años en la educación, pero en cuanto a los resultados, son en su mayoría positivos por lo que la inversión vale realmente todo el esfuerzo.

    En México se tienen grandes oportunidades para estudiar o ejercer una especialidad. Estas son algunas de las especialidades mejor pagadas en nuestro país:

    1. Cirugía plástica (subespecialidad de cirugía)

    Ingreso promedio mensual: $40,000.00 a $100,000.00 por cirugía en el sector privado.

    La cirugía plástica es una de las especialidades médicos del futuro y no tan lejano, promete muchos avances. Antes de estudiar esta subespecialidad debes estudiar cirugía general.

    Duración de la especialidad: 7 años más los 7 años de medicina general.

    1. Cirugía bariátrica (subespecialidad de cirugía)

    Ingreso promedio mensual: $30,000.00 a $50,000.00 por cirugía en el sector privado. Algunos llegan a realizar hasta 60 cirugías al mes. La cirugía bariátrica, se enfoca en hacer manga gástrica, banda gástrica, bypass gástrico y cirugías enfocadas en la reducción de peso.

    1. Urología

    Ingreso promedio mensual: $30,000.00 a $70,000.00 por cirugía en el sector privado.

    La urología trata de lo relacionado con el aparato urinario masculino y femenino. Procura la salud de los riñones y estructuras cercanas. Tiene varias subespecialidades como: andrología, urolaparascopia, urología oncológica, endourología, entre otras.

    Duración de la especialidad: 4 años

    1. Cardiología

    Ingreso promedio mensual: $31,333.00.

    La cardiología es una de las ramas más importantes de la medicina ya que su enfoque es el corazón. El cardiólogo estudia, diagnostica y trata para prevenir, curar o hacerlo resistente frente a complicaciones que podrían afectar al corazón.

    Duración de la especialidad: 3 años

    1. Neurología

    Ingreso promedio: $26,416.00

    Es el experto en cirugía mínima invasiva y endoscópica, cirugía robótica y guiada por imagen. Estudia al cerebro, la medula espinal y los nervios. De igual forma, atienden trastornos como: esclerosis múltiple, epilepsia, neuralgias, migrañas, accidentes circulatorios de cerebro, Parkinson, entre otros.

    Duración de la especialidad: 3 años

    Estudiar medicina es un gran reto y que no termina cuando acabas la carrera.  El sentimiento de gratificación por la entrega y el esfuerzo por mejorar la calidad de vida de muchas personas hará que todo el tiempo invertido valiera la pena.

    Médicos del IMSS denuncian (otra vez) falta de insumos y esto responden las autoridades

    El trabajo que realizan los profesionales de la salud en la atención de pacientes con Covid-19 es fundamental. Sin el apoyo de miles de médicos, enfermeras y personal de otras áreas de la salud sería imposible enfrentar una crisis de tal magnitud. Aunque de manera paradójica, quienes arriesgan su vida por los demás han sido ignorados en la actual batalla. Inclusive algunos de ellos son agredidos y discriminados en las calles.

    Fue precisamente durante la jornada del pasado lunes que la Ciudad de México vivió al menos tres manifestaciones distintas pero que denunciaban lo mismo. Médicos del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciaron un par de labores para hacer escuchar su voz. Demandan equipos personales de protección e insumos para poder atender a los pacientes con Covid-19. Además acusan que presentan un déficit de personal, lo que afecta a quienes actualmente laboran en el nosocomio. Recalcaron que un médico debe atender a más de 80 pacientes durante una jornada de trabajo.

    A su vez, médicos de Ginecología y Obstetricia del Hospital La Raza del IMSS protestaron afuera del centro de salud. En su caso, denunciaron que no les han proporcionado cubrebocas N95, guantes ni batas para mantenerse protegidos del Covid-19. Dejaron en claro que desean atender a los pacientes pero también están preocupados por su propia integridad.

    Por otra parte, personal del Hospital Pediátrico Iztapalapa, el cual forma parte del programa de reconversión por el Covid-19, también denunciaron que carecen de insumos básicos como caretas y gel antibacterial. Ante esta situación, se encuentran desprotegidos y manifestaron tener temor de contagiarse por realizar sus labores.

    La respuesta del IMSS

    Ante las protestas, el IMSS publicó diversos comunicados en los que menciona que se escuchó a los médicos inconformes y se ofrecerán respuestas de manera inmediata.

    En el caso del HGR No. 1, a más tardar mañana van a arribar 16 médicos para reforzar la atención a pacientes y así disminuir el desgaste del personal. También se indicó que serán enviados más equipos personales de protección para garantizar la seguridad de quienes atienden en el nosocomio.

    Una situación similar ocurrió en los otros dos nosocomios al asegurar que los trabajadores de la salud son una prioridad para las autoridades. En cada caso se revisarán los almacenes y serán dotados de todos los insumos que requieren para la realización de sus labores.

    De igual forma, se hizo mención que actualmente existen mil 843 elementos de la Guardia Nacional y 232 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que vigilan y custodian hospitales en todo el país para garantizar la seguridad de todo el personal médico.

    Además se recordó que todos los trabajadores de la salud que tengan contacto con pacientes sospechosos y confirmados de este nuevo virus recibirán el Bono COVID-19, que consiste en el 20 por ciento de su salario actual.

    El paciente México tiene buena salud ante el Covid-19: Jorge Alcocer

    A una semana del inicio de la fase 3 por emergencia sanitaria por Covid-19 en México, los contagios y muertes se han incrementado como se tenía previsto. El reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) menciona que ya son 15 mil 529 casos positivos y mil 434 decesos los que se han presentado. Además la capital del país ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de decesos con 328.

    Acerca de esta situación, como todos los martes, acudieron las máximas autoridades sanitarias a Palacio Nacional para encabezar “El Pulso de la Salud” en la conferencia presidencial. En primera instancia, el Dr. Jorge Alcocer, titular de la SSa, habló acerca del estado en el que se encuentra el país.

    “México no tiene problemas mayores de salud”

    En ese sentido, afirmó que si México fuera un paciente, se encuentra en buenas condiciones ante el Covid-19. Detalló que no muestra arritmias y todo ha sido posible gracias a las acciones preventivas que se han realizado.

    Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que pese al aumento de contagios, la velocidad de transmisión en México ha sido más lenta que en otros países. Por lo tanto, agradeció a quienes han seguido las indicaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Con esto, agregó que es bastante probable que a partir del 1 de junio y de manera escalonada se logre un regreso a la vida cotidiana.

    La suma de todos está haciendo que tengamos menos transmisión y menos casos de personas atendidas, que es lo más importante en esta fase 3.

    También mencionó que hasta el momento se ha detectado que el 80 por ciento de los mexicanos que se han infectado de Covid-19 se han recuperado. Y recalcó que la comercialización de una posible vacuna podría tardar hasta dos o tres años.

    Buenos resultados obtenidos

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a quienes han acatado la instrucción de no salir de casa. Hizo énfasis en que sin el uso de la fuerza se ha logrado hacer entender a la población que la mejor forma para mantenerse protegidos es si evitar exponerse a la intemperie.

    Ahí está la clave, lo que hemos logrado para que no haya un desbordamiento de la pandemia. Que tengamos menos casos y, lo más importante de todo, que no haya pérdidas de vidas humanas, en esos estamos. El pueblo de México está dando ejemplo al mundo de ser un pueblo responsable, que se autolimita y que se gobierna a sí mismo.

    Sedena abre NUEVA convocatoria para médicos y enfermeras; conoce los requisitos y salarios

    La actual pandemia de Covid-19 ya se ha convertido en uno de los problemas de salud más grandes del mundo. Han trascurrido cuatro meses desde que se confirmó el primer caso en China y a la fecha todavía no se logra un control real. La cifra real de fallecimientos ya supera las 193 mil personas y aunque ha mostrado un ligero descenso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los peores días están por venir.

    En ese sentido, aunque un problema de tal magnitud ha dejado a más de 100 mil mexicanos sin empleo, también ha generado la apertura de nuevas oportunidades de trabajo. En especial dentro del área de la salud se han lanzado varias convocatorias para contratar a personal.

    Como parte de las medidas anunciadas para la fase 3 del plan de emergencia sanitaria por Covid-19, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se sumará para apoyar a todos los pacientes contagiados. Aunque para la realización de sus labores publicó una nueva convocatoria de trabajo.

    En este caso, la Sedena está en búsqueda de especialistas, médicos generales, enfermeras especialistas, enfermeras generales, licenciados en laboratorios clínicos y técnicos en radiología. Si te interesa algún puesto te compartimos toda la información referente a los requisitos y salarios ofrecidos.

    Perfil a cubrir:

    • Ser mexicano (nacionalizado o naturalizado).
    • Menor de 60 años.
    • Tener buena salud física y mental para las actividades a realizar.
    • Jornada de trabajo: Turnos matutino, vespertino, nocturno y/o guardias.

    Se requieren médica/o/s generales y especialistas en:

    • Medicina crítica.
    • Medicina interna
    • Neumología.
    • Cardiología
    • Urgencias.

    Enfermera/o/s generales y especialistas en:

    • Medicina crítica en adultos, pediátricos y neonatos.

    Requisitos:

    • Dos fotografías tamaño infantil a color.
    • Título profesional (original y dos copias).
    • Cédula profesional (original y dos copias),
    • O en su caso carta pasante y/o certificado de estudios (original y dos copias).
    • Credencial del Instituto Nacional Electoral (original y dos copias).
    • Cédula de Identificación Fiscal (original y dos copias)
    • Clave Única del Registro de Población (dos copias)
    • Comprobante de domicilio (original y dos copias)
    • Verificación del Servicio Postal Mexicano (impresión de pantalla de la verificación del código postal, 2 copias).
    • Nota: En caso de contar con una especialidad, deberá entregar título y cédula profesional de la licenciatura y de la especialidad.

    El salario mensual bruto para cada puesto es el siguiente:

    • Médico/a especialista $35,572.90
    • Médico/a general $22,969.20
    • Enfermera/o especialista $20,969.20
    • Enfermera/o general $18,359.00
    • Licenciado en laboratorio clínico $18,359.00
    • Técnicos en radiología, laboratorio y enfermería $15,000.00

    La convocatoria es a nivel nacional y para conocer los lugares a los que se puede acudir para la entrega de papeles puedes consultar el siguiente enlace.

    Descuentos y promociones en tiendas para médicos que luchan contra el Covid-19

    A raíz de la crisis que se ha desatado por la pandemia de Covid-19 se ha hecho visible la importancia que tiene la salud en cualquier momento de la vida. Al mismo tiempo, se ha revalorado el trabajo que realiza el personal sanitario porque no sólo sacrifican tiempo con su familia sino que se exponen para atender a los pacientes.

    Por tal motivo, diversas empresas se han solidarizado con todo el gremio de la salud y han lanzado promociones y ofertas exclusivas para ellos. Desde descuentos en tiendas de autoservicio hasta donaciones directamente en los hospitales. En Saludiario te mencionamos algunas de las que se encuentran disponibles y que puedes aprovechar en estos momentos tan complicados.

    Descuento en todas las tiendas Soriana

    Desde el 20 de abril y hasta el 31 de mayo, Soriana otorga un descuento especial adicional a los precios y ofertas vigentes en la tienda, además de puntos dobles en sus tarjetas de Recompensas, para todos los profesionales de la salud en sus tiendas del formato Híper, Súper, Mercado y Express.

    En apoyo a eficientizar sus tiempos, los profesionales de la salud podrán designar a un familiar para hacer sus compras, quienes deberán presentarse con su INE, la identificación del INE del profesional de la salud, y copia o fotografía del gafete oficial de la institución de salud en la que labora el interesado.

    Para inscribirse a este programa deberán registrarse previamente en www.soriana.com o superentucasa.com.mx y posteriormente presentarse con su INE, su gafete de la institución en la que labora y su tarjeta de Recompensas Soriana o Tarjeta Recompensas Soriana/PayBack en el módulo de Informes o Servicio al Cliente para solicitar la activación de este beneficio. En caso de no contar con su Tarjetas Recompensa Soriana se le otorgará una en la tienda.

    Igualmente, el club de precios de la Organización City Club, reembolsará dinero electrónico en todas las compras pertenecientes a los pasillos de abarrotes, alimento y productos de limpieza. Para participar, los socios médicos y colaboradores de la salud tienen que registrarse en el mostrador de membresías y otorgar el número de membresía; datos generales; y presentar gafete vigente (o fotografía) de la institución donde labora.

    Comprar en Sam’s Club sin la necesidad de ser socio

    Sam’s Club anunció que para reconocer a los héroes y agradecer su labor, todos los médicos, enfermeros, paramédicos, policías, integrantes del Ejército y Marina, personal de hospitales en general, protección civil y bomberos podrán comprar sin la necesidad de contar con una membresía.

    Este beneficio aplica en los 163 Sam’s Club a nivel nacional con una vigencia del 20 de abril al 30 de mayo. El requisito para tener acceso a esta iniciativa es identificarse como parte de los grupos considerados, mostrando una credencial con fotografía de su lugar de trabajo en la entrada de las tiendas. De esta manera van a poder comprar sin ser socios del establecimiento.

    Facilidad para compra de equipos de protección

    El momento actual ha provocado que exista una alta demanda de material de protección y equipo médico contra el Covid-19. Algunas instituciones, en especial dentro del sector privado, desean adquirir insumos para su personal pero no lo encuentran o están a precios bastante elevados. Para facilitar esta labor surgió la iniciativa #MEXICON95.

    El objetivo de esta plataforma digital es conectar la oferta y demanda de equipo médico e insumos de protección personal. De esta manera, los hospitales, médicos y centros de salud pueden reportar los suministros que necesiten y los proveedores tendrán una plataforma sencilla que les permitirá compartir con qué artículos disponen para vender.

    Equipamiento de área de comida de hospitales

    Por otra parte, algunas compañías se han enfocado en realizar aportaciones directamente en los lugares de trabajo de quienes hoy arriesgan su vida. Con la finalidad de motivar y apoyar al personal de salud conformado por médicos, enfermeras y camilleros, así como administrativos que atienden pacientes con Covid-19 en Hospitales de la capital del país, Groupe SEB México, con apoyo de sus empleados, realizó una donación de más de 300 productos para que las salas de descanso sean equipadas con cafeteras, contenedores de comida y thermos. La donación se realizó a través del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED).

    Elaboración de batas de aislamiento

    Como respuesta ante la situación de emergencia causada por el COVID-19, Dickies, empresa líder en ropa de trabajo, modificará su línea de producción para fabricar prendas de salubridad como batas de aislamiento. La producción se realizará en la planta ubicada en Matamoros, Tamaulipas, perteneciente a VF Corporation.

    La directora de marketing de la compañía subrayó que por el momento se elaborarán un total de 50 mil batas de aislamiento y que el 10 por ciento se donarán al Gobierno de Coahuila. El objetivo es prevenir un probable desabasto de estos materiales y ofrecer acceso de primera mano a los trabajadores del sector salud.

      • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
      • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
      • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Fallece neurocirujano del IMSS en Cancún víctima de Covid-19

    Los profesionales de la salud siempre han estado expuestos a múltiples riesgos dentro de sus áreas de trabajo. En primera instancia, el estrés y la ansiedad afectan su estado anímico y pueden generar repercusiones a nivel físico. También tienen un elevado riesgo a múltiples infecciones transmitidas por los pacientes. En fechas recientes se ha demostrado la importancia que tienen las medidas de protección y los adecuados insumos para cuidar a todos los galenos.

    Aumentan los médicos que fallecen por Covid-19

    En ese sentido, en México como en el resto del mundo, dentro de los grupos que más han sufrido por la pandemia de Covid-19 han sido todos los médicos y enfermeras. Además de que ahora enfrentan jornadas de trabajo todavía más extensas que antes, también han tenido que enfrentar esta batalla con el mínimo apoyo. De manera constante se realizan manifestaciones en las unidades hospitalarias para denunciar que no existen los equipos personales de protección suficientes para todos los galenos.

    Como resultado, en su conteo más reciente la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que existían mil 934 trabajadores del área médica infectados en nuestro país. Pero además también se han presentado casos mortales dentro del gremio.

    Durante el pasado fin de semana se confirmó el fallecimiento del Dr. Francisco Brito Barrera, de 58 años de edad, por complicaciones a causa de Covid-19. El ahora occiso trabajaba en el Hospital General Regional No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún.

    Pero ahora ha surgido una inconformidad entre sus compañeros y las autoridades sanitarias acerca de si el contagio se dio al interior del nosocomio o en el exterior. Por una parte, el Seguro Social menciona que el neurocirujano atendía a personas internadas en el nosocomio pero no en el piso asignado para tratar a los pacientes infectados de Covid-19.

    Por otra parte, los compañeros del médico recalcan que el hospital fue el primero en la ciudad en atender casos sospechosos de esta nueva cepa de coronavirus. Por lo mismo, es el que más pacientes recibe y en el que se han presentado más muertes en la entidad. Con esto en mente, aseguran que el contagio se dio dentro de las instalaciones hospitalarias.

    Por lo pronto, el IMSS dio a conocer que hasta el momento es el único médico que ha fallecido a causa del Covid-19 en alguna de las cinco unidades ubicadas en Quintana Roo que se transformaron para atender a pacientes con este nuevo virus.

    Mientras que a nivel nacional se desconoce la cifra exacta de profesionales de la salud que han perdido la vida a causa de Covid-19, aunque con base en algunos de los casos registrados ya son al menos 15 en todo el territorio nacional.