More
    Inicio Blog Página 2391

    Conoce la lista de hoteles que ofrecen alojamiento gratuito a personal médico por crisis de Covid-19

    Durante la actual pandemia de Covid-19 el personal médico ha mostrado una actitud heroica pese a las adversidades. Son muchos los obstáculos que enfrentan, como la falta de equipos personales de protección e inclusive el déficit de trabajadores de la salud. Sin importar las limitaciones, siempre están dispuestos a ofrecer su apoyo a los pacientes que lo requieren.

    Al respecto, han existido algunas agresiones contra médicos y enfermeras de parte de personas que carecen de un fundamento real. Al mismo tiempo, también se ha mostrado una solidaridad y fraternidad de parte de la mayoría de la sociedad. Al observar la valentía del personal sanitario, cada vez son más quienes se suman a las actividades de apoyo.

    En varios hospitales se han observado detalles pequeños pero que significan mucho. Algunas empresas han optado por regalar comida a los profesionales de la salud. Otros han elaborado caretas de protección y las han donado a las unidades médicas.

    Apoyo para el personal médico

    En ese sentido, es conocido que gran parte de los médicos enfrentan extensas jornadas de trabajo y cuentan con muy pocas horas para descansar. Además se debe tomar en cuenta el tiempo de traslado de sus hogares a los espacios de trabajo. Son valiosas horas que se pierden y derivan en cansancio. Y si los médicos no se encuentran en perfecto estado de salud, su rendimiento disminuye.

    Por lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) logró una alianza con la industria hotelera. El objetivo es ofrecer espacios para descansar a todos los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla contra el Covid-19.

    De esta forma, existen múltiples hoteles en toda la capital del país y la zona periférica que ofrecen habitaciones sin costo para que los médicos y enfermeras puedan ir a dormir. En especial se ubican en los alrededores de los principales hospitales para evitar los largos traslados.

    A la fecha se cuenta con 2 mil 560 habitaciones y lo único que se requiere es una carta del hospital donde se labora y una credencial oficial.

    Para conocer la lista detallada de los hoteles que participan en esta estrategia y a los cuales puedes recurrir puedes consultar el siguiente enlace.

    Hospital del Edomex le niega 2 veces la prueba de Covid-19 a médico; muere días después

    Son varios los inconvenientes que han enfrentado los profesionales de la salud en nuestro país durante la actual crisis por Covid-19. Algunos de los más recurrentes han sido la falta de insumos y equipos personales de protección que les impiden atender a los pacientes sin exponerse. También se han presentado ataques físicos y verbales en la vía pública contra médicos y enfermeras. Pero además de debe agregar la falta de interés y atención de parte de las propias autoridades sanitarias.

    Un caso reciente que ha causado indignación en todo el gremio es el ocurrido al Dr. Jesús Ricardo Ríos Rivera, de 50 años de edad, quien se desempeñaba como pediatra en el Hospital General de Atizapán, que pertenece al sistema de salud del Estado de México.

    El especialista presentó síntomas y sospechas de padecer Covid-19, además de que por su profesión se encontraba en riesgo de contagio. Su acción natural fue comunicarse con las autoridades del nosocomio para solicitar la aplicación de una prueba de detección y verificar su estado de salud.

    Con base en compañeros del Dr. Ríos Rivera, aunque no era parte del equipo de atención a casos de esta nueva cepa de coronavirus, sí tuvo contacto con residentes que atendieron a un paciente infectado y presumiblemente así fue como se dio el contagio.

    Hospital no apoya a su propio personal de salud

    El inconveniente surgió cuando los responsables del hospital le negaron la solicitud en dos ocasiones con el argumento de que no se contaba con las suficientes pruebas y no se podían desperdiciar. Además también mencionaron que ante el poco personal disponible no podían permitir la ausencia del pediatra.

    Fue hasta que la salud del pediatra mostró severas afectaciones que se le aplicó la prueba de Covid-19, la cual resultó positiva y entonces inició su tratamiento. El tiempo perdido fue decisivo porque durante la actual semana el médico fue ingresado en el Hospital 1° de octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la Ciudad de México. A pesar de los esfuerzos realizados fue inútil y el especialista falleció.

    Más allá de la manera en la que se originó el contagio, el mayor enojo de sus compañeros es por el desinterés mostrado por las autoridades. A pesar de que los trabajadores de la salud son la parte más importante y quienes arriesgan sus vidas, no suelen recibir apoyos de sus superiores.

    Con esto, se incrementa la lista de profesionales de la salud que han fallecido por Covid-19 en nuestro país. Hasta el momento no existe un conteo oficial pero se teme que al igual que en el resto de la población, durante los siguientes días exista un aumento exponencial en el número de víctimas.

    Branding médico: el negocio de tu marca

    0

    El branding es esencial para todas las empresas de cualquier sector y lo que está sucediendo en estos días, se debe tomar como una oportunidad para implementar nuevas estrategias que no se habían estado manejando. Se debe de ver como una oportunidad de venta, con ella podrás comunicar y posicionar los productos que ofrezcas, así como los servicios.

    Branding médico

    Es la construcción del médico como marca, existe una gran competencia a cualquier nivel; es por ello por lo que debes de destacar entre ellos ofreciendo algo que otro no lo hacen. La experiencia que les des a tus pacientes no solo hará que se mantengan contigo, sino que nuevos prospectos de pacientes te comiencen a buscar de forma online como offline.

    ¿Por qué es importante crear una estrategia de marketing?

    • Vender de manera constante
    • Mantenimiento y crecimiento de la empresa
    • Entender las necesidades del paciente
    • Destacar entre la competencia directa e indirecta
    • Satisfacer necesidades y superar expectativas de los pacientes e involucrados

    La importancia de cuidar tu marca es de suma importancia, por medio de ella tendrás el primer contacto con los pacientes y podrás crear el vínculo que se necesita para que acudan contigo. No dependerá de la suerte que tengas en si alguien te llega a contactar, si no de todo lo que puedas mejorar con las experiencias.

    Una gestión de marca se posicionará en largo plazo, así que no debes permitir estancarte sin implementar cosas nuevas, todas las acciones que realicen afectaran a tu negocio, la decisión de crecer es tuya.

    1. Posicionar la marca

    Debes analizar al público objetivo, segmentar a quien quieres llegar. El analizar a la competencia no quiere decir que vayas a realizar las cosas como ellos, sino tomarlo como una oportunidad para implementar cosas nuevas.

    1. La marca con una identidad visual

    Hablamos sobre la identidad corporativa. Como médico debes de tener los componentes claros para reflejar confianza y firmeza ante el cliente que vaya a acudir contigo. El logotipo, tipografía, identidad verbal, colores, nombre de la marca (puedes ver tu nombre como una marca), eslogan, imágenes y otros componentes de apoyo.

    1. Estrategias de marketing online

    Van a llegar a influir en los usuarios activos en redes, si el propósito es atraer a nuevos pacientes, debes de implementar formas que les llame la atención. Usar redes sociales te ayudará a poder segmentar el alcance y el tipo de paciente al que le quieres llegar.

    Debes de dar un verdadero valor a tu trabajo, al trabajar con una buena estrategia de branding, la experiencia que tengan tus pacientes y tú mismo será notable en cada aspecto y con esto verás el regreso de muchos pacientes y la llegada de nuevos. El objetivo es llegar al top of mind del consumidor con tus servicios

     

    ¿Cómo se consigue el tarjetón exclusivo para médicos para exentar el Hoy No Circula?

    Desde ayer 23 de abril inició la fase 3 por emergencia sanitaria de Covid-19 en nuestro país. Debido a que se esperan las semanas más complicadas y con mayor número de contagios y fallecimientos, se autorizó endurecer las medidas preventivas. Con esto, el objetivo central es minimizar las consecuencias adversar y conseguir el menor número posible de víctimas.

    De manera adicional, el gobierno de la Ciudad de México anunció medidas extraordinarias para disminuir el flujo de personas en la vía pública. Las principales son el cierre de estaciones de Metro, Metrobús y Tren Ligero, además de aplicar el programa Hoy No Circula de manera permanente.

    En ese sentido, dentro de las personas que están exentas de la restricción vehicular se encuentran todos los trabajadores de la salud. Aunque para poder evitar multas y circular sin restricciones necesitan un tarjetón especial y aquí te decimos cómo lo puedes conseguir.

    Pasos a seguir

    • Lo único que requieres es ingresar al siguiente enlace y descargar la plantilla en blanco del formato.
    • Posteriormente debes de solicitar al director de tu centro de trabajo que lo firme y que te coloquen un sello.
    • Al realizar los dos pasos anteriores, coloca o pega el tarjetón en un lugar visible de tu automóvil y de esta forma quedarás exento de esta restricción por la fase 3 de Covid-19.
    • No es necesario realizar ningún trámite administrativo ni realizar un pago.

    Un punto a considerar es que esta excepción sólo es válida para médicos, enfermeras y trabajadores de cualquier otra área de la salud que se encuentren en activo de sus funciones.

    De manera adicional, debes de considerar que el programa permanente Hoy No Circula estará vigente en el Valle de México hasta el 31 de mayo o durante el tiempo que se extienda la fase 3 de Covid-19.

    Además recuerda que la restricción para los vehículos aplica de las 05:00 y hasta las 22:00 horas de todos los días.

    Descifran el genoma de variantes genéticas del virus SARS-CoV-2 que circula en México

    Como parte de los proyectos científicos impulsados por el grupo de trabajo de la Secretaría de Salud (SSa), encargado de la preparación y respuesta ante la pandemia de COVID-19, se integró un equipo de científicos para caracterizar la secuencia del genoma de los variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en nuestro país. Este equipo está integrado por personal de investigación y especialistas del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de connacionales trabajando en la Universidad de Oxford.

    Como una aproximación inicial, recientemente se concluyó el análisis del genoma completo de 17 virus. El análisis detallado de estos datos se publicará en breve en una revista científica y dentro de las observaciones más importantes se encuentran las siguientes:

    • Se analizaron 10 casos de introducción del virus al país. Tomando en cuenta el historial de viaje de los pacientes, junto con el análisis genético de los virus, fue posible determinar y corroborar que la mayor parte de dichas introducciones vienen de diferentes regiones de Europa.
    • Se encontró evidencia de que la transmisión local entre personas que viajaron al extranjero y personas que residen en la misma zona en México, ocurrió posiblemente desde la segunda semana de marzo.
    • Las secuencias de los genomas obtenidos muestran una alta conservación (un mínimo de identidad de 99.97 por ciento) en relación a la primera cepa del virus SARS-CoV-2, caracterizada en Wuhan, China. Los cambios identificados en los genomas definen la circulación en el país de dos de los tres genotipos reportados hasta ahora, el linaje A (también llamado G) y el linaje B (también llamado S).

    Por lo anterior, el grupo de especialistas considera que:

    1. Es muy importante continuar vigilando la evolución del genoma del virus para detectar mutaciones que pudieran asociarse a cambios en su comportamiento biológico (niveles de contagio, virulencia, estabilidad), a la aparición de variantes resistentes a fármacos, y variantes que disminuyan la eficacia de las vacunas, una vez que estas medidas de prevención y tratamiento hayan sido aprobadas y se apliquen.
    2. Es fundamental mantener la vigilancia epidemiología y genómica del virus en nuestro país para identificar variantes que puedan circular de manera predominante en México al adaptarse a ciertas características ambientales, así como a determinantes genéticos y epidemiológicos de la población mexicana.

    Lo anterior permitirá contar con información oportuna para la toma de decisiones frente a la pandemia y en beneficio de la sociedad y la población de México.

    5 convocatorias de trabajo para profesionales de la salud que han surgido por el Covid-19

    La actual pandemia de Covid-19 ya ha provocado 2 millones 471 mil 136 casos confirmados en los 212 países en los que mantiene presencia. Además ha derivado en 169 mil 006 defunciones. Se trata de uno de los problemas de salud más grandes y mortales de la era moderna y lo más peligroso es que todavía no existe un control real. De hecho, en varios países como México, la peor etapa apenas está por venir.

    Ante este panorama, las distintas instituciones sanitarias de nuestro país han lanzado varias convocatorias para contratar personal de todas las áreas de la salud. Con esto, se espera contar con la mayor cantidad posible de trabajadores para atender a los pacientes que se presenten durante los siguientes días.

    Ofertas de trabajo que puedes aprovechar

    En Saludiario hicimos un resumen con las convocatorias que se encuentran vigentes y a las cuales te puedes sumar. Algunas son nacionales y otras son específicas para alguna entidad del país. Revisa los requisitos para cada una y si los cumples y son de tu interés puedes registrarte.

    Médicos del Bienestar
    A nivel nacional la Secretaría de Salud (SSa) publicó la convocatoria Médicos del Bienestar en la que se busca a especialistas que se sumen al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    Se requieren médicos de todas las especialidades para reforzar las unidades públicas ubicadas en todo el país.

    Médicos retirados de entre 60 y 65 años de edad
    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una convocatoria nacional en la que se invita a todos los médicos generales, especialistas y personal de enfermería ya retirados a que se integren en la lucha contra el Covid-19. Los requisitos con tener entre 60 y 65 años de edad, además de no contar con padecimientos crónico degenerativos.

    En este caso, se espera reclutar hasta 20 mil médicos y enfermeras y el contrato de trabajo sería por un mes.

    Especialistas para el IMSS
    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó una convocatoria nacional extraordinaria para contratar a médicos especialistas. La estrategia menciona que los jubilados también pueden participar y lo que se busca es fortalecer los servicios de cara al aumento de casos de Covid-19 que se presentarán durante las próximas semanas.

    El documento menciona que se requieren especialistas de las siguientes áreas:

    • Epidemiología.
    • Geriatría.
    • Infectología.
    • Medicina Interna.
    • Neumología.
    • Otorrinolaringología.
    • Pediatría en Servicios de Urgencias.
    • Pediatría Médica.
    • Terapia Intensiva.
    • Urgencias.

    Convocatoria nacional de la Sedena para médicos y enfermeras
    La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tiene abiertas 3 mil 694 vacantes para las siguientes áreas:

    • Médicos Especialistas (Medicina Crítica, Interna, Neumología, Cardiología y Urgencias).
    • Médico General.
    • Enfermeras (os) Especialistas (Medicina Crítica en adultos, pediátricos y neonatos).
    • Enfermera (o) General.

    Locatel busca médicos pasantes o titulados en la Ciudad de México
    Si eres un médico pasante o titulado, radicas en la capital del país y te interesa integrarte al programa contra el Covid-19, todavía existen lugares disponibles. El trabajo consiste en atender vía telefónica a todas las personas con altas probabilidades de contagio de este nuevo virus.

    Fallecen 2 médicos del IMSS en Coahuila y Guerrero por Covid-19

    El trabajo de los profesionales de la salud es uno de los más estresantes y agobiantes del mundo. Las jornadas no siempre duran ocho horas por día y en ocasiones ni siquiera hay tiempo suficiente para las necesidades básicas como dormir o comer. Pero además se debe considerar el alto riesgo al que se enfrentan, en especial durante el momento actual provocado por la pandemia de Covid-19.

    Una de las características más grandes de este nuevo virus es lo fácil que se puede transmitir. Por tal motivo, todos los trabajadores de la salud que atienden casos sospechosos están expuestos. Con base en el recuento más reciente de la Secretaría de Salud (SSa), van mil 934 médicos, enfermeras y demás integrantes del gremio los que se han contagiado.

    Aumentan las víctimas mortales dentro del gremio de la salud

    Además también se debe tomar en cuenta el riesgo a presentar complicaciones. A lo largo del último día se presentaron dos casos mortales en médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en distintos puntos del país.

    En primera instancia, se confirmó el fallecimiento del Dr. Tomás Hernández Quijano, quien se desempeñaba como Jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Guerrero. El triste suceso fue confirmado por, Zoé Robledo, director general del Seguro Social, a través de sus redes sociales.

    Por su parte, Carlos de la Peña Pintos, titular de la Secretaría de Salud estatal (SSG), informó que del total de infectados de Covid-19 en Guerrero, 23 son médicos, 7 enfermeras y 6 paramédicos.

    Caso mortal en Coahuila

    El segundo caso ocurrido durante las últimas horas es el del Dr. Roberto Gerardo Frías, quien era Director de la Clínica No. 86 del IMSS en Monclova. De acuerdo con testimonios de sus compañeros, el galeno se contagió mientras realizaba sus labores profesionales.

    Con esto, las autoridades de Coahuila confirmaron que se trata del quinto fallecimiento de personal de salud en la entidad que ocurre por esta nueva cepa de coronavirus. Además se debe recordar que se trata de uno de los estados más afectados en el país.

    Uno de los primeros brotes hospitalarios que se reportaron en México ocurrió en el Hospital General de Zona (HGZ) No.7 del IMSS en Monclova. En su momento se confirmaron 21 casos positivos entre los trabajadores del nosocomio. Ante la molestia del personal fue necesario que sanitizara en su totalidad el espacio para garantizar la seguridad de todo el personal.

    Por otra parte, apenas hace un par de días te informamos acerca de la muerte de una Doctora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Culiacán por Covid-19. De la misma forma en que a diario aumentan los casos de contagios y fallecimientos entre la población, también cada vez son más los profesionales de la salud que se ven afectados por esta pandemia.

    Celebra el #DíaDelLibro con 8 lecturas sobre el mundo de la salud

    Como cada 23 de abril, hoy se conmemora el Día Internacional del Libro. El motivo es muy claro porque se busca fomentar la lectura entre la población mundial. Aunque existen obras de todo tipo, también hay libros basados tanto en casos reales como ficticios que son ideales para los profesionales de la salud. De igual forma, la literatura se ha acercado al mundo de los profesionales de la salud de distintas maneras.

    Lecturas ideales para profesionales de la salud

    Por lo tanto, en Saludiario hicimos una lista con algunos libros que no te puedes perder. Sus historias te van a atrapar y en más de una ocasión te vas a sentir identificado. Además añadimos enlaces para que puedas comprar a través de internet cada libro durante la actual época de confinamiento.

    Complicaciones: Notas de un cirujano sobre una ciencia imperfecta de Atul Gawande
    Se trata de una colección de ensayos escritos por el cirujano estadounidense Atul Gawande durante su residencia de cirugía general en el Brigham and Women’s Hospital. Es bastante probable que te identifiques con las historias aquí contadas. Aquí lo puedes encontrar.

    How Doctors Think: ¿Cómo se traducen los síntomas de un paciente a un diagnóstico certero?
    La obra es una visión íntima y personal hacia el arte del diagnóstico. Busca, de una forma racional y útil, dar respuestas a los pacientes. Su finalidad última es mejorar la relación entre el público y aquellos profesionales que destacan en la atención médica. A la vez, le da las herramientas a las personas para identificar a los especialistas con menor interés en la salud. Lo puedes comprar aquí.

    El emperador de todos los males. Una biografía del cáncer de Siddhartha Mukherjee
    Este libro fue galardonado con el Premio Pulitzer 2011 en la categoría de no ficción y ha sido aclamado por la forma en que muestra la historia y desarrollo del cáncer. Aquí se puede comprar.

    Healing Pysician Burnout: Diagnóstico, prevención y tratamiento del agotamiento médico
    Este libro aborda el problema del agotamiento de los médicos desde una nueva perspectiva. Desde el inicio, asegura que se trata de un reto que no pueden solucionar por sí solos los profesionales de la salud. Apunta que las organizaciones que los emplean deben colaborar con ellos para superar las barreras. Lo puedes comprar aquí.

    En el poder y la enfermedad: ¿Cuál ha sido el papel de la medicina en la política del mundo?
    Esta obra explora la Medicina desde otra perspectiva. Se enfoca en cómo los servicios de salud han convivido con las personas en el ámbito político. En la forma que se comportan los dirigentes de países y naciones al final de su vida. Cómo su estado físico es, frecuentemente, una cuestión de seguridad nacional. Lo puedes adquirir aquí.

    El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez
    Uno de los escritores latinoamericanos más reconocidos y premiados de la historia muestra en este libro un triángulo amoroso entre una mujer que se enamora de un humilde empleado y un afamado médico rico. Lo consigues aquí.

    Black Market Medicine: Cuando la atención médica del gobierno simplemente no es suficiente
    El libro es una mirada pesimista al futuro de la atención médica pública. En su narrativa toma un Estados Unidos ficticio, donde los servicios son dolorosamente carentes. Esto no sólo provoca que se formen organizaciones e iniciativas que quieren mejorar la situación. También crea el escenario perfecto para un submundo criminal dispuesto a sacar provecho. Lo puedes comprar aquí.

    El buen doctor de Paul Kalanithi
    El finalista del Premio Pulitzer sigue a un neurocirujano que se pregunta qué hace que valga la pena el vivir cuando es diagnosticado con cáncer de pulmón etapa IV. A través de esta lectura también podrás desarrollar tu empatía médica en casos mortales como el relatado. Lo puedes comprar aquí.

    México debe estar listo para los días con más muertes por Covid-19: OMS

    El pasado 21 de abril dio comienzo la fase 3 por emergencia sanitaria de Covid-19 en nuestro país. De acuerdo con las autoridades nacionales las estrategias de contención implementadas hasta el momento han ofrecido buenos resultados y se ha logrado postergar un efecto mayor en materia de salud, aunque también coinciden en que resulta imposible de evitar un aumento en el brote de este nuevo virus.

    En ese sentido, uno de los motivos que llevaron a declarar la etapa más peligrosa de la emergencia sanitaria es porque se prevé que el número de afectados se incremente de manera considerable cada día. Con base en el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) van 10 mil 544 casos positivos y 970 decesos asociados al Covid-19.

    Se espera lo pero para México

    Por su parte, el Dr. Jean-Marc Gabastou, Asesor internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que el peor momento de la pandemia apenas está por llegar a México. Indicó que después de China el brote se agudizó en Europa y actualmente se encuentra en su punto más alto en Estados Unidos. Pero ahora los pronósticos señalan que Latinoamérica será la región con más daños a lo largo de los siguientes días.

    El epicentro de la pandemia se está moviendo desde Europa hacia las Américas y esto ha tenido la ventaja de prepararnos para lo que viene, de lo que no podemos escapar es que estamos por vivir el peor momento de la epidemia en la región y en México.

    Si bien, fue claro al considerar que se trata de una situación que que ocurrirá, se quiera o no, la ciudadanía debe cooperar para que los daños sean los menores posibles. Las principales acciones que se deben respetar son mantener el distanciamiento físico y promover el lavado constante de manos. Además debe ser obligatorio que desde los primeros malestares de salud se acuda con un médico para identificar si se trata de un caso sospechoso de esta nueva cepa de coronavirus.

    Acciones realizadas para disminuir el peligro

    De igual forma, a partir del día de hoy inició el acuerdo firmado entre el gobierno federal con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales. Gracias a esta unión, 146 hospitales privados van a atender a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Defensa.

    Tampoco se puede olvidar que de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el peor momento del Covid-19 en el país ocurrirá del 2 al 8 de mayo. Se prevé que serán los días en que se presenten más muertos y contagios, lo que inclusive podría llevar a la saturación y colapso de las unidades médicas.

    Para evitar este tipo de escenarios catastróficos es que se han emprendido medidas extraordinarias que permitan garantizar la atención a todos los que lo requieran.

    ¿Y tú consideras que México se encuentra preparado para enfrentar al Covid-19?

    Inicia la atención de pacientes del sector público en hospitales privados

    En días pasados te informamos acerca del acuerdo histórico firmado entre el gobierno federal, la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales. De cara a las semanas más complicadas que se avecinan por la crisis de Covid-19, se elaboró una estrategia en la que el sector de salud pública y privada se unen.

    De esta forma, desde hoy 23 de abril y hasta el 23 de mayo estarán habilitados 146 hospitales privados para atender a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y de la Defensa.

    Servicios que se impartirán

    En ese sentido, lo más importante que se debe considerar es que sólo darán atenciones diferentes a casos de Covid-19. Dentro de las principales motivos de consulta que se atenderán serán los siguientes:

    • Parto, embarazo y puerperio.
    • Cesáreas.
    • Enfermedades del apéndice.
    • Hernias.
    • Úlceras gástricas y duodenal complicadas.
    • Endoscopías.
    • Colecistectomías.

    La atención se brindará a través de las tres mil 115 camas dispuestas por hospitales privados, con cargo a las instituciones públicas de salud.

    Como se mencionó desde un inicio, el principal objetivo de la estrategia es liberar camas dentro del sector público para que sean destinadas exclusivamente a la atención de casos de Covid-19. Con base en algunas estimaciones, se prevé que la semana del 2 al 8 de mayo sea la más complicada en nuestro país y cuando se presente el mayor índice de contagios.

    El riesgo de saturación y colapso del sistema de salud se mantiene presente, por lo que se necesita de acciones preventivas. En tanto que la aplicación de la fase 3 por emergencia sanitaria por Covid-19 también es otra estrategia con la que se busca disminuir el tránsito de personas en la vía pública y así evitar contagios.

    Por lo pronto, todos los derechohabientes que tengan dudas con respecto a la institución privada que les brindará atención se pueden comunicar a la línea nacional sin costo: 800 213 2684.

    La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) habilitó el número de contacto para que las y los derechohabientes y beneficiarios sean referidos a los hospitales privados. Además, implementó la plataforma: Todos Juntos por México, la cual ayudará a maximizar el uso de los hospitales y camas públicas y privadas ante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.