More
    Inicio Blog Página 943

    Farmacias Similares lanza su primer comercial dentro del metaverso

    • Desde su fundación en 1997, la cadena de Farmacias Similares ha visto un crecimiento exponencial en el servicio de consultas y medicamentos de bajo costo.
    • Hasta ahora cuenta con más de 10 mil sucursales en todo el país.
    • A inicios de este año la compañía también lanzó su primera colección de NFT’s del Dr. Simi.

    Es imposible evitar la tecnología en el mundo actual porque su alcance es global. Desde la forma de informarse hasta la manera en que se consume entretenimiento se realizan de esta manera. En tanto que uno de los avances más recientes es el metaverso porque plantea una nueva forma de interacción y ahora Farmacias Similares dio a conocer su participación en este medio virtual.

    Esta cadena de farmacias se ha destacado por su interés en abrir paso en medios que otros no reniegan. A inicios de este año lanzó su primera colección de Non Fungible Token (NFT), una innovación que ninguna otra compañía enfocada en la salud ha realizado.

    ¿Qué es un NFT?

    Los tokens son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas. Entre ambos existe una relación estrecha con las criptomonedas, por lo menos tecnológicamente.

    Las cuatro principales características de los NFT es que son únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez. Mientras que se utilizan para crear una escasez digital verificable, así como brindar una propiedad digital y la posibilidad de interoperabilidad de los activos en múltiples plataformas.

    De los NFT al metaverso

    Mientras que ahora Farmacias Similares planea innovar de nuevo pero ahora en el metaverso. Lo primero y más importante es entender el término. La primera vez que se describió fue en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson publicada en 1992. En esa obra se menciona la creación de espacios virtuales paralelos o complementarios a nuestra realidad. El concepto ya se había mencionado antes pero aquí es donde se describe de una forma más fiel a como finalmente se concretó en el mundo real.

    Con respecto al mundo real, se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    ¿Cómo funciona?

    A partir de lo anterior se entiende que se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    Dicho de otra forma, lo único que se necesita son lentes 3D con Realidad Aumentada para simular que te encuentras en otro lugar. Con esto se recrea la interacción entre personas al instante y representa una nueva forma de comunicación.

    Por su parte, para la incursión de Farmacias Similares en el metaverso se pusieron a la venta nuevos NFT a través de la página OpenSea. Mientras que la versión de esta modalidad virtual es protagonizada por el Dr. Simi, quien es la imagen de la cadena.

    Otras funciones del metaverso

    Ahora bien, aunque se trata de una innovación en nuestro país, en otros ya se planea llevar la salud a nuevos niveles. La empresa especializada en healthcare Aimedis ya anunció la creación de una ciudad virtual en la que diversas instituciones sanitarias puedan rentar espacios para instalarse. Está pensado para hospitales, clínicas privadas, farmacias, facultades de Medicina, farmacéuticas y cualquier empresa relacionada con la salud.

    Hasta ahora no existe un proyecto de este tipo en todo el mundo y por eso Aimedis Health City sería una innovación total. Y por sus características no sería un espacio exclusivo para médicos y pacientes. También se planea diseñar para estudiantes, directores de compañías y cualquier persona relacionada con la salud. Con lo anterior en mente, también será un punto de encuentro para el desarrollo del networking.

     

    Médico elabora tarifas “especiales” para pacientes que se autodiagnostican con Google

    • Cansado de que los pacientes busquen sus síntomas en Google antes de consultarlo, un médico en la India ha diseñado una estructura de tarifas especial para esas personas.
    • Si los pacientes confían en el diagnóstico y el tratamiento del médico, solo tienen que pagar 200 rupias.
    • Pero, si los pacientes insisten en un tipo diferente de tratamiento después de ser diagnosticados por el médico, la tarifa aumenta a 500 rupias.

     

    Cansado de que los pacientes busquen sus síntomas en Google antes de consultarlo, un médico en la India ha diseñado una estructura de tarifas especial para esas personas.

    Un cartel colocado en el consultorio del médico no identificado establece los cargos de esta manera:

    Si los pacientes confían en el diagnóstico y el tratamiento del médico, solo tienen que pagar 200 rupias. Pero, si los pacientes insisten en un tipo diferente de tratamiento después de ser diagnosticados por el médico, la tarifa aumenta a 500 rupias.

    La estructura de tarifas "especial" de OPD que ha estado dando vueltas en las redes sociales. (Crédito de la imagen: @gdalmiathinks/Twitter)
    La estructura de tarifas “especial” de OPD que ha estado dando vueltas en las redes sociales. (Crédito de la imagen: @gdalmiathinks/Twitter)

    La tarifa sube más si se le pide al médico que sugiera un curso de tratamiento que los pacientes hayan diagnosticado

    Además, si las personas que han buscado sus síntomas en Google quieren aclarar sus dudas, se les cobrará 1.000 rupias. La tarifa sube más si se le pide al médico que sugiera un curso de tratamiento que los pacientes hayan diagnosticado mientras navegan por Internet. Hacerlo les costará 1.500 rupias.

    Pero, lo que se lleva la palma es la última categoría. Si los pacientes deciden buscar sus síntomas en Internet y deciden tratarse a sí mismos, puede terminar costándoles 2.000 rupias, casi 600 pesos mexicanos.

    Si bien el cartel se colocó en broma, hay algo de verdad en que los tratamientos eventualmente serán más costosos si los pacientes eligen diagnosticarse y tratarse a sí mismos sin consultar a un médico, especialmente si se equivocan.

    Los usuarios de Twitter parecen estar de acuerdo con el médico.

    Sin embargo, hubo algunos que no encontraron nada malo en buscar sus problemas de salud en Google porque les ayudó a comprender mejor su condición.

    Entonces, si visitaras a este médico, ¿cuánto terminarías pagando? Háznolo saber en los comentarios.

    “Dr. Google”: 2 de cada 5 personas se autodiagnostican tras buscar sus síntomas en Internet

    Según datos de una encuesta, dos de cada cinco personas se diagnosticaron erróneamente con ‘enfermedades graves’ después de consultar en Internet sobre sus síntomas y molestias en lugar de acudir a un profesional de la salud.

    La encuesta realizada por OnePoll a 2.000 personas en Estados Unidos reveló que el 43% de los individuos se había diagnosticado erróneamente después de buscar sus síntomas en Internet. Por otro lado, en lugar de aliviar las preocupaciones, el 74% de los que buscaron posibles enfermedades se preocuparon aún más por su salud.

    Pero la encuesta también encontró una variedad de factores que motivarían a los encuestados a consultar a un profesional, incluyendo la explicación de los resultados de una manera que tenga sentido (47%) atención menos costosa (46%) y si se ajusta mejor a su horario (43%).

    De acuerdo con los profesionales, uno de los grandes problemas que llevan a que las personas confíen y busquen en Internet o en redes sociales posibles diagnósticos que coincidan con sus apresurados síntomas es la falta de un médico integral que lo atienda con frecuencia:

    “Lo mejor sería tener un médico de confianza que conozca la historia clínica y que también pueda tranquilizar a la persona ante la desesperación de lo que leyó en Internet”.

    Notas relacionadas:

    “Ya llegaron los médicos cubanos” Circula en redes su presunto arribo al país

    ENARM 2022: Médicos empiezan a desertar de la especialidad médica, estas son las cuasas

    Biovendaje, ¡el próximo ‘Santo Grial’ en tecnología médica!

    Médicos lanzan una advertencia: “Ya empezó la quinta ola de Covid-19 y los más afectados serán los niños”

    • Durante la última semana se ha registrado un promedio de 1,684 nuevos contagios diarios en el país.
    • Las entidades que registran un aumento de casos son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán, seguidos de Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz.
    • Los menores de 12 años todavía no han sido vacunados porque no hay dosis disponibles de Pfizer.

    Desde hace más de dos años el mundo se encuentra en medio de la pandemia más grave de la era moderna. En algunos casos se ha logrado un control pero solo momentáneo porque después se han registrado peligrosos repuntes. De hecho, es una situación que nuestro país ha enfrentado en varias ocasiones y parece que ahora la historia se repite porque todo indica que la quinta ola de Covid-19 ya es una realidad.

    Fue el 27 de febrero de 2020 cuando se confirmó el primer contagio en México. Desde entonces la enfermedad no se ha detenido. A la fecha se han detectado 5.79 millones de casos y 325 mil decesos.

    Ahora bien, con base en las cifras y la tendencia de la enfermedad, existen cuatro momentos claros en los que se han registrado picos con respecto a nuevos casos. Todos coinciden con las épocas vacacionales cuando las personas salen de vacaciones para reunirse con sus familiares o para divertirse.

    Este 2022 la situación ha sido más tranquila en comparación con los años previos. Uno de los motivos más importantes es el avance en la campaña nacional de vacunación. Hasta este momento la amplia mayoría de adultos ya cuenta con un esquema completo de inmunización. De hecho, algunos también han recibido una cuarta dosis para reforzar su protección.

    Las personas ya olvidaron el uso de cubrebocas

    A pesar de lo anterior, hay aspectos que se deben tomar en cuenta como la relajación en las medidas de prevención e higiene en gran parte de la población. A raíz de que varios gobiernos estatales han retirado la recomendación del uso de cubrebocas en espacios abiertos ahora cada vez se observa a menos personas con mascarillas.

    Como consecuencia, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que ya se observa una tendencia de crecimiento en contagios por Covid-19 a nivel nacional. Aunque recalcó que hasta el momento no ha tenido impacto en las defunciones ni hospitalizaciones en el territorio nacional.

    El Informe Técnico COVID-19 señala que, del 29 de mayo al 4 de junio se reportaron en promedio mil 684 contagios por día. El incremento se registra en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán, seguidos de Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz.

    En cuanto a la vacunación, desde el 24 de diciembre de 2020 y hasta el 5 de junio del 2022 se han suministrado 208 millones 765 mil 211 dosis a 88 millones 207 mil 004 personas. De esa cantidad, 53 millones 077 mil 125 corresponden a refuerzos para personas mayores de 18 años, lo que representa la cobertura de 66 por ciento.

    ¿Los niños serán los más afectados?

    A partir de lo anterior, diversos profesionales de la salud han manifestado en redes sociales que la quinta ola de Covid-19 en México ya es una realidad. Aunque a diferencia de las anteriores ahora el sector de la población que se encuentra en mayor riesgo es el de los niños.

    El motivo es porque hasta el momento todavía no se aplica al menos una dosis de la vacuna a los menores de 12 años. A pesar de las constantes peticiones de los médicos las autoridades no han aprobado proteger a los infantes.

    Mientras en otros países de la región como Chile ya se aplicaron las dosis correspondientes a los menores, en México todavía no ha ocurrido. Uno de los motivos es porque no hay inmunizaciones disponibles de Pfizer que es la única farmacéutica que tiene la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    En ese sentido, desde el inicio de este año todos los estudiantes del país ya regresaron a las clases presenciales. Por lo mismo, están en contacto con sus compañeros y profesores, pero al no estar vacunados están en peligro máximo.

    Por lo pronto, ​​la primera instrucción de la SSa ante la llegada de la quinta ola de Covid-19 a México fue regresar a la publicación de los informes técnicos diarios. En el pasado se cambió esta medida por uno a la semana debido a la disminución de casos pero ahora parece que la situación retrocede en lugar de avanzar.

    AMLO: Ya van 32 funcionarios removidos de la Cofepris por actos de corrupción

    0
    • La Cofepris informó que han sido un total de 32 funcionarios de la dependencia que han sido removido.
    • Junto con la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar), se descubrieron los mecanismos y redes de corrupción que operaban.
    • Entre las irregularidades detectadas se encuentran manejo discrecional de las solicitudes de empresas, vigilancia basada en extorsión y operación de coyotes.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que han sido un total de 32 funcionarios de la dependencia que han sido removidos de sus cargos, debido a actos de corrupción.

    En conferencia matutina celebrada este martes desde Palacio Nacional, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez detalló que, junto con la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar), se descubrieron los mecanismos y redes de corrupción que operaban.

    Aclaró que los funcionarios removidos van desde titulares de unidades administrativas hasta dictaminadores y verificadores de la institución. Entre las irregularidades detectadas se encuentran manejo discrecional de las solicitudes de empresas, vigilancia basada en extorsión y operación de coyotes.

    “Fueron removidos 32 funcionarios, que solo querían enriquecerse a costa del Gobierno. Fueron sustituidos por personal que pasó por exámenes de confianza en la Unidad de Inteligencia Naval”, mencionó.

     

    “Limpiamos las escaleras de arriba hacia abajo. Estos funcionarios fueron sustituidos por personas que pasaron estrictas pruebas y exámenes de confianza en la unidad de inteligencia naval, colocamos en posiciones estratégicas a personal adscrito a la Secretaría de Marina y en conjunto creamos el Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios con el objetivo de dotar de una visión nacional a nuestra agencia sanitaria”, agregó.

    Svarch Pérez afirmó que en Cofepris había tres sótanos de corrupción: manejo discrecional de las solicitudes de las empresas, extorsión y operación directa de la corrupción.

    El titular de Cofepris apuntó que la misión fue desterrar la corrupción y garantizar que esta no fuera un impedimento para acceder a tratamientos médicos, alimentos y servicios de salud y calidad.

    En un año podemos decir: misión cumplida señor presidente, la corrupción ya no es regla, sino la excepción”, explicó

    Prácticas ilegales que se realizan en México

    Ninguna persona puede pedir dinero a cambio de favores o trámites, y se recuerda que estos gestores no tienen injerencia o poder para agilizar procesos internamente. Esta autoridad advierte que, en muchos casos, falsos gestores ni siquiera ingresan la información ante Cofepris, resultando en procesos inexistentes.

    La postura de Cofepris en contra de esas prácticas irregulares es clara y abierta, por lo que miente cualquier gestor que asegure tener acceso o influencia; además, servidores públicos no dan seguimiento a trámites específicos. Todos los trámites se realizan de manera directa a través del Centro Integral de Servicio de Cofepris, las citas no tienen costo y todas las tarifas aplicables están descritas en el tabulador oficial disponible en este enlace.

    Cualquier pago adicional a estos es irregular. Se invita a personas presuntamente víctimas de estos engaños a enviar una alerta mediante la plataforma de Ciudadanos Alertadores o denunciar ante el Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC), de la Secretaría de la Función Pública (SFP), a través de esta página.

    Ninguna persona interna o externa a Cofepris puede garantizar aprobaciones o permisos, ya que estos son examinados en un proceso técnico o científico por cadenas de personas dictaminadoras federales antes de que se emita una resolución. Se hace un llamado a las y los usuarios a no caer en engaños, ni aceptar ofertas de trámite a cambio de dinero, ya que se trata de estafas donde perderán recursos y tiempo.

    Notas relacionadas:

    ENARM 2022: Médicos empiezan a desertar de la especialidad médica, estas son las cuasas

    Biovendaje, ¡el próximo ‘Santo Grial’ en tecnología médica!

    REVELADO: Hombre que disparó en Oklahoma fue a matar al médico que le operó…

    Liverpool contrata a doctora mexicana para su nueva campaña publicitaria

    • El objetivo de la campaña es mostrar a mujeres que rompen estereotipos en diversos ámbitos de la vida.
    • La doctora mexicana tiene una especialidad en Genética y es bastante activa en redes sociales.
    • También tiene una alta especialidad en Genética Perinatal por parte del Instituto Nacional de Perinatología.

    Muchas veces se tiene la idea errónea de que los profesionales de la salud solo pueden trabajar dentro de un consultorio. En realidad su campo de acción es bastante más amplio y con el apogeo de las redes sociales se ha extendido todavía más. Por lo mismo, la cadena de tiendas Liverpool contrató a una doctora mexicana para su nueva campaña publicitaria. Se trata no solo de un logro personal sino de todo el gremio.

    En este caso, desde su fundación en 1847 la tienda departamental se ha consolidado como una de las compañías más importantes del país. Se distingue por ofrecer todo tipo de productos necesarios para el uso personal y la decoración del hogar.

    Reconocimiento para una destacada doctora

    Por su parte, de manera constante encabeza distintas campañas que tienen un fin específico. Para este 2022 Liverpool inició una con mujeres que rompen estereotipos y una de las elegidas como protagonista fue una doctora mexicana.

    @draanaceci

    Ya quería contarles de esta increíble campaña de mujeres empoderadas con @Liverpool México plis mándenme foto si me ven por ahí!!!

    ♬ original sound – Dra. Ana Ceci

    Se trata de la Dra. Ana Cecilia Jara Ettinger, conocida en redes sociales simplemente como Dra. Ana Ceci. Destaca no solo por su trabajo sino por su actividad digital constante con la que ha obtenido notoriedad en fechas recientes.

    Formación académica

    • Médica Cirujana egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
    • Especialidad con mención honorífica en Genética Médica – egresada del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI (UNAM).
    • Alta especialidad en genética perinatal egresada del Instituto Nacional de Perinatología (UNAM).
    • Certificada por el Consejo Mexicano de Genética A.C. (2021-2026).

    Premios y honores

    • Mención honorífica en especialidad en Genética Médica, 2020.
    • 1er lugar en presentación de trabajos orales en el Hospital de Pediatría, Siglo XXI, 2019.
    • 1er lugar en el V Concurso Interuniversitario de la Asociación Mexicana de Cirugía, 2014.
    • Ha publicado 4 artículos en revistas indexadas.
    • Realizó un verano de investigación en el instituto Weizmann de https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg en un proyecto de optogenética y otro en Sassari, Italia buscando proteínas asociadas a la longevidad.

    Tiene experiencia en la atención de planeación del embarazo, prevención de malformaciones congénitas, diagnóstico prenatal, enfermedades genéticas pediátricas, malformaciones congénitas, errores innatos del metabolismo, cáncer hereditario, entre otros.

    Además de todo lo anterior, Liverpool seleccionó a la doctora mexicana por su trabajo de difusión de la salud. De forma constante la especialista es invitada a programas de televisión para abordar temas serios pero de una forma entendible y didáctica.

    Con esto en mente, la especialista ha ganado reconocimiento en redes sociales como Twitter, TikTok y Youtube en donde acumula miles de seguidores. Además se ha enfocado en mostrar la existencia de la Genética, un área que muchas veces pasa desapercibida o simplemente es ignorada por muchos.

    Como parte de esta campaña, ahora todas las sucursales de Liverpool lucen anuncios de todas sus embajadoras, entre las que se encuentra la doctora mexicana. Además busca terminar con el estereotipo de que las mujeres son frágiles o que no pueden aspirar a estudiar una carrera profesional y alcanzar los puestos más altos posibles.

    16 millones de mexicanos no tienen acceso al sistema de salud

    Según datos del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social), en México, del año 2018 a 2020, al menos, 15,6 millones de ciudadanos se quedaron sin una afiliación a un seguro del sistema de salud público. Debido a ello, han acudido a diversos consultorios privados para atenderse, sobre todo durante la pandemia provocada por la COVID-19.

    Además, el 75 por ciento de la fuerza laboral en México padecía estrés, esto incluso antes de la emergencia sanitaria, según datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por eso, es necesario un sistema de salud que ofrezca consultas médicas a precios accesibles y a la población que no cuente con alguna afiliación a una institución de salud.

    En el sistema de salud han surgido las “healthtech”

    Es por eso por lo que, en los últimos tiempos, han surgido las “healthtech”, que son empresas que, ayudadas por la tecnología, pueden brindar soluciones para ayudar al cuidado de la salud de forma integral, ya sea con consultas presenciales o incluso virtuales, con lo que aumenta su alcance en beneficio de los pacientes.

    Una empresa de este tipo es VivaWell, la cual es una “healthtech” que ya opera en Argentina y que ahora incursiona en México, gracias a la ayuda de Pegasus Tech Ventures y Harvard Alumni Entrepeneurs Accelerator.

    En México, un valor de 237 mil millones de dólares

    Lo que VivaWell busca es atender las necesidades de las empresas, quienes podrán cuidar la salud de sus colaboradores, al ofrecer el primer y único sistema de salud digital de salud y bienestar con enfoque en la prevención y personalización.

    Lo que está claro es que el sistema salud está pasando por una etapa de fuerte transformación y la tecnología es una de las claves en ese proceso. Es por ello por lo que las “healthtech” tienen un gran potencial para brindar una solución de valor a las empresas y sus colaboradores en el país.

    En México, el sector de la salud tiene un valor de 237 mil millones de dólares, de acuerdo con la OCDE. A pesar de ello, son pocas las “startups” enfocadas en la medicina. Para el año 2025 está previsto que el 66 por ciento de la población sea mayor de 50 años, con lo cual es esperable un crecimiento en el mercado de las “healthtech”.

    Termina convocatoria IMSS para especialistas: más de 7 mil vacantes sin postulación

    • Zoé Robledo dió a conocer que hubo siete mil 360 vacantes sin postulación.
    • Lo anterior, al cierre de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas.
    • Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

     

    Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que hubo siete mil 360 vacantes sin postulación al cierre de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas, impulsada desde por el Gobierno de México.

    Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador. En donde además se aclaró que hubo un ajuste en las vacantes ofertadas por el Gobierno Federal, la cual se ubicó en 14 mil 323.

    De las 14 mil 323 plazas que se ofertaron, seis mil 963 tuvieron por lo menos una postulación, tuvieron por lo menos a un médico o una médica interesado en esa posición, pero hubo siete mil 360 vacantes sin postulación, ningún médico dijo ‘a mi me interesa esa vacante’”

    En total 10 mil 920 médicos atendieron la convocatoria del Gobierno de México, donde cada uno de ellos pudo elegir hasta tres opciones, por lo que se contó con 23 mil 574 postulaciones.

    Del total de médicos, postulados el 485 por ciento fueron mujeres (cinco mil 294), mientras que el 51.5 por ciento son hombres (cinco mil 626).

    Las especialidades de medicina interna, urgencia médico-quirúrgicas, ginecología y obstetricia, pediatría, anestesiología y cirugía general concentran el 63 por ciento de las vacantes.

    Se apuntó que hay una disparidad en el interés de las postulaciones, dependiendo de la entidad de la República Mexicana: “en las ciudades se superan las vacantes hasta el doble, pero hay estados donde ni contratando a todos los postulantes se cubre la necesidad”.

    SOBRE LA JORNADA DE CONTRATACIÓN MÉDICA

    Para contrarrestar el déficit de médicos especialistas en zonas marginadas del país, el Gobierno federal anunció la convocatoria de contratación inmediata de estos profesionales para ocupar 13 mil 765 plazas que “han estado sin ocuparse durante años”.

    Sin embargo, hace unos días Zoé Robledo, dio a conocer de que luego de que se abriera la convocatoria para la contratación de médicos especialistas en el sector público aún restan 9 mil plazas a las que nadie se ha postulado.

    “¿Qué pasa con las que no tienen ninguna sola postulación?, ¿en donde están las que nadie ha manifestado interés? Hasta el momento de estas 9 mil 725 que no tiene ninguna postulación 3 mil 390 son en localidades y municipios con una población menor a 200 mil habitantes, son municipios, como Taxco, Cuautla, Boca del Río y Zacatecas”, detalló.

    Se señalo que hasta el momento hay más de 9 mil plazas que NO han recibido ni una solicitud por parte de los médicos. De las cuales, 3390 pertenecen a zonas indígenas en lugares lejanos, cerca de los estados de Taxco, Veracruz, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca.

    De esas 13 mil 765 plazas ofertadas, tenemos 4 mil 40 que ya tienen por lo menos una postulación, sin embargo, sigue habiendo nueve mil 725 que no tienen ninguna, que nadie ha mostrado interés”, explicó.

    Las entidades que concentran en el mayor número de postulaciones, en la Ciudad de México se concentran cinco mil 207 postulaciones, es decir el 27 por ciento de todas. Le sigue Jalisco con mil 511, Puebla con mil 311, Estado de México con 760, en estos tres estados está en el 20 por ciento de las postulaciones.

    Notas relacionadas:

    ENARM 2022: Médicos empiezan a desertar de la especialidad médica, estas son las cuasas

    Biovendaje, ¡el próximo ‘Santo Grial’ en tecnología médica!

    REVELADO: Hombre que disparó en Oklahoma fue a matar al médico que le operó…

     

    Este es el precio de una consulta en el mejor hospital privado de México

    • Este nosocomio fue al que acudió Andrés Manuel López Obrador cuando sufrió un infarto en el 2013.
    • Diversos rankings anuales como los de Newsweek y América Economía lo han considerado como el mejor del país.
    • Se distingue de otros porque realiza un estudio socioeconómico de cada paciente.

    La salud pública enfrenta una severa crisis en la actualidad que ha sido provocada por el descuido de las últimas administraciones. La falta de inversión ha derivado en unidades viejas con equipo obsoleto que afecta tanto a los doctores como a los pacientes. Al mismo tiempo, también está el sector de paga pero solo se encuentra al alcance de un pequeño sector de la población. Todo esto conduce a una pregunta clave: ¿sabes cuál es el precio de una consulta en el mejor hospital privado de México?

    Para responder a la pregunta primero se debe determinar el nombre del hospital privado mejor calificado en nuestro país. Aunque es complicado, hay uno que ha destacado en diversos rankings nacionales recientes. Nos referimos a Médica Sur, ubicado en la Ciudad de México.

    Tan solo este 2022, por segundo año consecutivo, fue calificado como el mejor hospital de México en el análisis realizado por la revista Newsweek y la plataforma global de datos Statista.

    Metodología

    • Las recomendaciones de médicos nacionales e internacionales.
    • La experiencia de los pacientes.
    • Los indicadores de desempeño médico.

    Pero no es el único reconocimiento reciente. La unidad de Inteligencia de la revista América Economía realizó el ranking de los mejores hospitales de América Latina. Año con año Médica Sur ha sido calificado como el mejor de México desde 2011 de manera consecutiva.

    Este ejercicio mide siete indicadores clave: seguridad y dignidad del paciente, capital humano, capacidad, gestión del conocimiento, eficiencia, prestigio y experiencia del paciente.

    Estos se expresan en los siguientes campos: crecimiento en la estructura física del hospital, generación de conocimiento científico, capacidad para realizar trasplantes y mejora de la experiencia del paciente.

    Ahora bien, la lógica podría indicar que el precio de una consulta en el mejor hospital privado de México sería demasiado elevado. La realidad no es así y de hecho es un nosocomio accesible para muchos pacientes.

    Precio de una consulta en el mejor hospital privado de México

    Con base en la página oficial de Médica Sur, una consulta general tiene un costo de recuperación de 80 pesos. Mientras que una de especialidades cuesta 110 pesos.

    En ese sentido, cualquier persona que acuda por primera vez no solo debe agendar una cita sino que además debe llevar los siguientes documentos:

    • Identificación Oficial.
    • Comprobante de domicilio.

    En caso de que se trate de un paciente menor de edad:

    • Asistir acompañado del padre o tutor.
    • Acta de Nacimiento del paciente.
    • Identificación oficial del Padre o Tutor.
    • Comprobante de domicilio.

    Otra característica es que al momento en que el paciente llega por primera vez debe responder un estudio socioeconómico. Este cuestionario debe ser llenado y entregado al encargado en la recepción.

    ¿Para qué sirve el estudio socioeconómico?

    Consiste en el llenado de un cuestionario con preguntas que permiten estimar el nivel socioeconómico al que pertenece el hogar del paciente. Su finalidad es determinar los costos que tendrán los estudios de laboratorio y servicios médicos para cada persona.

    Con lo anterior en mente, aunque el precio de la consulta es fijo, si se requiere de atención adicional o de seguimiento los costos varían. Todo depende de las posibilidades de cada paciente.

    “Ya llegaron los médicos cubanos” Circula en redes su presunto arribo al país

    • En redes esta circulando la presunta llegada de los médicos cubanos al país.
    • Pero ninguna noticia o informe acerca de esto se ha dado conocer a la población en general. 
    • ¿Pero por qué se dice que los médicos cubanos son los mejores del mundo? ¿Lo son?

     

    En redes esta circulando la presunta llegada de los médicos cubanos al país, sin embargo, ninguna noticia o informe acerca de esto se ha dado conocer a la población en general.

    ¿Pero por qué se dice que los médicos cubanos son los mejores del mundo? ¿Lo son?

    Para garantizar el derecho a salud de las y los mexicanos, el Gobierno Federal confirmó que contratará 500 médicos cubanos, los cuales son considerados como los “mejores del mundo”, pero ¿esto es cierto?

    ¿Cómo ha logrado Cuba destacar en la medicina?

    El exrepresentante de la Organización Panamericana de Salud (OPS), José Luis Di Fabio explicó a la BBC que el éxito de la medicina cubana radica en la formación y enfoque preventivo.

    A diferencia de otros países, en la isla caribeña no hay hospitales privados ni seguros médicos, porque el servicio de salud es público y gratuito, al igual que la enseñanza de la medicina.

    En Cuba los estudiantes de medicina se educan bajo los conceptos de internacionalismo y solidaridad. Se gradúan después de seis años, en los cuales adquieren conocimientos en hospitales, donde atienden todo tipo de enfermedades.

    Al graduarse, la mayoría de los estudiantes cubanos habrá realizado más operaciones que aquellos alumnos de países desarrollados.

    En la actualidad, más de 50 mil médicos cubanos realizan misiones en 67 países de América Latina, Áfríca y algunos europeos, como Portugal e Italia.

    Avances en la medicina en Cuba

    Sin embargo, Cuba no sólo es famoso por su servicio de salud y el tipo de educación que reciben sus estudiantes que se gradúan de médicos, sino también por sus avances en la medicina.

    Este país fue el primero en recibir el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar la transmisión del VIH de madres a hijos y la bacteria causante de la sífilis.

    El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) también desarrolló varios medicamentos que han dado resultados positivos:

    • Heberprot-P: Disminuye el riesgo de amputación por úlcera del pie diabético.
    • Heberferon: Combate el cáncer de piel.
    • Heberpenta: Disminuye la difteria, tétanos, tosferina y la hepatitis B.

    Estos medicamentos han sido adquiridos por países europeos y de Latinoamérica, aunque también hay personas de otras naciones viajan hasta Cuba para recibir atención médica y comprar las medicinas cubanas para combatir sus enfermedades.

    Sin embargo, algunos países como Brasil, Chile, Bolivía y Costa Rica han puesto en duda la reputación de los médicos cubanos, pues denunciaron que su educación es deficiente, además estudiantes de medicina pakistaníes que viajaron a la isla, señalaron que las escuelas no estaban bien equipadas y la preparación era inferior a la que recibían en su país.

    Pese a ello, durante muchos años Cuba ha presentado buenos resultados en su sistema de salud, incluso mejores que otros países en desarrollo, pues compite con los más avanzados en los indicadores de mortalidad infantil y esperanza de vida.

    El diseño del sistema de salud

    Una de las razones principales por la cual el sistema médico en Cuba ha sido elogiado mundialmente es porque ofrece servicios gratuitos y de calidad para todos los ciudadanos. El gobierno socialista de Cuba considera que el acceso a la salud es un derecho humano y fundamental. Además, a diferencia de otros países donde el sistema de salud incluye empresas privadas que monetizan la enfermedad, en Cuba todo está cubierto por el Estado.

    La educación de médicos y profesionales de la salud

    Después de la Revolución de 1959, Cuba contaba con tan solo 6,000 médicos, de los cuales varios emigraron en esos primeros años. La escasez de médicos causó una crisis sanitaria y obligó al gobierno de Fidel Castro a invertir en la medicina y educación de la misma. Se abrieron facultades de medicina, se incentivó el acceso a estudiantes a esta carrera, y muchos de los doctores que quedaron se convirtieron en profesores.

    En 1999, Fidel Castro fundó la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), la cual ofrece una educación completa y gratuita en medicina y sus especializaciones.

    Desde su fundación, la ELAM ha atraído a muchos estudiantes, no solo de Cuba, sino también de otros países. Aparte de los cursos clínicos, los estudiantes también aprenden a identificar factores sociales que inciden en enfermedades crónicas y ayudan a prevenirlas. Así mismo, una de las lecciones principales de las escuelas de medicina en Cuba es que la carrera se estudia no por el dinero, un médico en Cuba gana un salario de $60 dólares al mes, sino por vocación.

    ¿Crees que todo esto lo hace el mejor sistema de salud del mundo?

    Notas relacionadas:

    ¡Golpe al cáncer! Anuncian con éxito nuevo tratamiento combinado contra cáncer de mama

    Médico: En la Residencia Médica NO debe mandar el R+ o el R3 sino…

    El básico en todas las cocinas mexicanas: Nutrióloga revela los peligros del “Knorr Suiza”

    Fallece el Dr. Jay Goldberg, “el médico de las celebridades de Hollywood”

    • El doctor trabajaba en el Beverly Hills de Cedar-Sinai, considerado uno de los mejores y más exclusivos hospitales de Estados Unidos.
    • El médico era especialista en ginecología y obstetricia y durante su carrera ayudó en el embarazo y alumbramiento de diversas actrices de renombre.
    • La causa oficial del deceso del galeno fue un infarto al corazón.

    El mundo de la salud se encuentra de luto debido al fallecimiento de uno de sus integrantes. Se trata del Dr. Jay Goldberg, quien era conocido como el médico de las celebridades de Hollywood por los afamados pacientes que tenía. Aunque lo más triste es la pérdida de un integrante del gremio sanitario a una edad prematura.

    Con base en lo reportado por el New York Post, el especialista murió a causa de un infarto mientras paseaba por la calle. El hecho ocurrió en Los Ángeles y a pesar de la pronta llegada de los paramédicos no se logró evitar el fatal hecho. El médico apenas tenía 53 años y todavía tenía un futuro promisorio.

    En este caso, el doctor era obstetra y ginecólogo en el Beverly Hills de Cedar-Sinai. Se trata de uno de los hospitales más exclusivos de todo Estados Unidos. Por lo mismo, es uno de los espacios favoritos al que acuden varios de los famosos que trabajan en la industria del entretenimiento.

    Características del nosocomio

    Es un hospital de tercer nivel y de alta complejidad que cuenta con 886 camas y un centro académico de ciencias de la salud en múltiples especialidades ubicado en la ciudad de Los Ángeles. Como parte del Sistema de Salud Cedars-Sinai, el hospital cuenta con una plantilla de más de dos mil médicos y 10 mil empleados​ apoyados por un equipo de dos mil voluntarios.

    En 2020 el U.S. News & World Report catalogó al Beverly Hills de Cedar-Sinai como el segundo mejor hospital del oeste de Estados Unidos, tan solo por detrás del UCLA Medical Center. Ha sido clasificado como el séptimo mejor hospital en todo Estados Unidos y se ubicó a nivel nacional en el puesto número 12 en especialidades médicas para adultos.

    Pacientes lamentan la muerte del doctor

    Por su parte, el Dr. Jay Goldberg era conocido como el médico de las celebridades de Hollywood por el tipo de pacientes a los que atendía. Dentro de la lista está Teddi Mellencamp, quien es actriz y estrella del programa “Real Housewives of Beverly Hills”. De hecho, ella escribió un emotivo mensaje en el que lamentaba el hecho y le agradeció al especialista por ayudarla cuando dio a luz a sus hijos.

    Otra paciente de renombre es Annemarie Wiley, quien es esposa del jugador retirado de la NFL Marcellus Wiley. Su caso es bastante similar porque el especialista también la auxilió durante su embarazo y parto.

    A la lista de condolencias publicadas hacia el médico de las celebridades de Hollywood se sumó Betsy Brandt. La actriz es conocida por su participación en series como “Breaking Bad” y “Life in Pieces”. A través de sus redes sociales mandó mensajes de consolación a la familia del ginecólogo y les deseó pronta resignación.