More
    Inicio Blog Página 2334

    Pandemia por Covid-19 sigue en aumento; OMS pide garantizar seguridad de médicos

    A pesar de los esfuerzos realizados alrededor del mundo, la pandemia no muestra señales de control o un descenso en las cifras. Inclusive ahora se reportan más nuevos casos que en semanas previas y eso puede derivar en un problema todavía mayor. Además se debe tomar en cuenta que muchos países han comenzado la fase de regreso a las actividades cotidianas. Al ser un proceso acelerado podría provocar una ola de contagios todavía mayor.

    Con respecto al tema, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró que la pandemia se está acelerando. Inclusive recordó que países como China y Corea del Sur que fueron de los primeros afectados y en donde ya existía un control sanitario, han registrado nuevos brotes.

    A su vez, mencionó que tan sólo durante la última semana se ha registrado más de un millón de nuevos contagios alrededor del mundo. Inclusive el pasado 21 de junio impuso un récord al confirmar 183 mil 020 nuevas infecciones, lo que representa la máxima cifra para una jornada de 24 horas.

    Ante el actual panorama, la tendencia muestra que en próximos días continuará el mismo nivel tanto en el rubro de contagios como en fallecimientos.

    Aumentar inversión en salud

    Por su parte, el funcionario recalcó la importancia que desempeñan los médicos, enfermeras y todos los trabajadores de la salud en este momento. Aunque de la misma forma en que se les exige también es pertinente que se les ofrezcan las garantías mínimas de seguridad. Por lo mismo, es obligación de cada gobierno aumentar su presupuesto destinado al rubro sanitario y ofrecer todo el apoyo posible a quienes se encargan de atender a los pacientes.

    Los profesionales de la salud tienen derecho al ‘trabajo decente’ como se articula en el marco de la Organización Internacional del Trabajo aprobado por la ONU. Tienen derecho a salarios e incentivos justos y confiables. Y, en este momento de Covid-19, tienen el derecho incuestionable a la salud y la seguridad en su lugar de trabajo, incluido el equipo de protección personal que necesitan para hacer su trabajo de manera segura.

    Nuevo récord de contagios en un día en México

    Por otra parte, la muestra más clara de lo expuesto por el titular de la OMS se puede observar en la actual situación de nuestro país. La jornada de este 23 de junio ha sido en la que se han registrado más nuevos contagios en nuestro país desde el inicio del brote. Con base en la Secretaría de Salud (SSa), ocurrieron 6 mil 288 nuevos casos, además de 793 defunciones.

    5 apps que funcionan como alerta sísmica y necesitas tener descargadas

    0

    Por su posición geográfica, México es un país que se encuentra expuesto a los sismos, los cuales pueden variar de magnitud y aunque la mayoría son mínimos e imperceptibles, también existen movimientos telúricos de una fuerza mayor.

    Pese a que los sismos son imposibles de predecir, con el auxilio de la tecnología se han diseñado aplicaciones móviles que son capaces de avisar con hasta 100 segundos de anticipación cuando se avecina un temblor, dependiendo de su epicentro, lo cual brinda el tiempo suficiente para que tanto tú como tus pacientes se coloquen en un sitio seguro.

    Con lo anterior en mente, te invitamos a conocer las siguientes aplicaciones móviles. Todas te avisan cualquier sospecha de sismo para que te mantengas preparado en cualquier lugar que te encuentres.

    Skyalert

    Es la aplicación de su tipo más popular en el mundo y es recomendable que cuentes con ella porque su alarma suena hasta 60 segundos antes de que se perciban los movimientos de un temblor. Como forma de complemento, también cuenta con una base de contactos con teléfonos que te pueden resultar de utilidad en casos de emergencia. Es gratuita aunque también existe una versión premium de paga.

    SASSLA

    La app está conectada con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) por lo que ante cualquier sospecha de sismo se activa. Además es la única de su tipo que puede estimar el nivel de riesgo, intensidad (fuerza) y tiempo de llegada de los sismos a tu ubicación.

    911 CDMX

    Es la app oficial del gobierno de la Ciudad de México y se encuentra sincronizada con los altavoces de la alerta sísmica que se ubican en las calles de la capital, por lo que es bastante útil si tu consultorio médico se encuentra alejado de alguna bocina exterior.

    Alerta sísmica DF

    Otra opción que también se encuentra sincronizada con los altavoces de la alerta sísmica que se ubican en la capital mexicana, pero además ofrece otras opciones como recomendaciones sobre lo que se debe hacer en caso de un desastre natural. La mayor diferencia es que tiene un costo de 59 pesos.

    Alertas Terremoto

    La principal ventaja de esta aplicación es que funciona en cualquier parte del planeta porque permite saber cuando un sismo se produce en todo el mundo. En ese sentido, vale la pena recordar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo durante la última década los sismos han provocado más de 780 mil fallecimientos, lo que representa el 60 por ciento de la mortalidad relacionada con desastres naturales.

    ¿Qué hacer después de cualquier sismo para verificar tu consultorio?

    0

    En México siempre va a existir un riesgo constante a sismos de diversas magnitudes, por lo que es necesario que conozcas las indicaciones básicas para saber qué hacer inmediatamente después de un fenómeno natural de este tipo.

    Es por eso que a continuación te enlistamos tres consejos prácticos que debes tomar en cuenta para asegurarte que tu consultorio médico no haya sufrido daños mayores por el sismo, aunque recuerda que ante cualquier riesgo, lo mejor es que contactes directamente a Protección Civil para que expertos en el tema hagan una revisión.

    Realiza una revisión visual

    Lo primero que debes hacer es verificar las instalaciones de luz, agua y gas si es el caso, así como las columnas, castillos, muros de carga, los muros divisorios y los castillos de tu consultorio médico.

    Analiza posibles daños

    Para saber si alguna parte de tu consultorio está afectada es necesario que revises si hay fisuras o fracturas, en especial busca desperfectos en las esquinas de los cuartos. En caso de que localices fisuras, debes saber que muchas no afectan directamente a la estructura porque, por lo general, se presentan en acabados y en la unión de los muros.

    Si detectas alguna fractura, deberás cerciorarte de que no afecten el soporte del consultorio, por lo que es necesario repararlas lo más pronto posible. Para evitar fugas de agua es necesario revisar la taza del baño y que todos los accesorios funcionen correctamente, además de mantener las coladeras libres de basura. Lo más sencillo de revisar es la luz porque lo único que debes hacer es comprobar que no haya sobrecarga de aparatos en las conexiones y que no haya cables expuestos.

    Mantenimiento

    Una vez que hayas realizado los pasos anteriores, será necesario que determines qué tipo de mantenimiento es el que debes aplicar en tu consultorio, tomando en cuenta que la humedad, las fisuras y el desprendimiento de acabados de la estructura de tu espacio de trabajo.

    4 opciones GRATUITAS para realizar videoconsultas médicas

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    La tecnología es una parte fundamental de la vida de todas las personas. En especial, a lo largo de las últimas décadas se han observado más cambios en la humanidad que en toda la época anterior. Se vive un período lleno de transformaciones y la tendencia muestra que así se mantendrá. La pandemia de Covid-19 ha hecho más evidente el poder que tienen las herramientas digitales para todos los aspectos de la actualidad.

    En tu caso como médico, la manera de ofrecer consultas también ha sufrido cambios importantes. Hoy ya no es necesario estar frente al paciente para realizar un diagnóstico o revisión. Ahora existen distintas alternativas para hacer más dinámica la atención. Además es una opción para evitar riesgos y posibles contagios en ambas partes.

    Atención médica a distancia

    Todo parte de la telemedicina, una alternativa surgida hace medio siglo para llevar atención médica a las comunidades remotas. En años recientes, con la explosión de las aplicaciones móviles y los smartphones, se dio pie a la aparición de las videoconsultas médicas.

    En ese sentido, ante la peligrosidad que se ha detectado por el Covid-19, cada vez más médicos y pacientes eligen las videoconsultas. Es una alternativa segura que además de evitar contagios también reduce los traslados físicos. Desde cualquier lugar se puede brindar atención a quien lo requiera.

    Por lo tanto, resulta conveniente que incorpores las videoconsultas médicas a tu catálogo de servicios. Aunque para realizar cada una es necesario que cuentes con una computadora o teléfono conectado a internet y alguna herramienta digital que permite hacer videollamadas.

    Al respecto, en este momento existen muchas opciones disponibles, aunque nosotros te recomendamos las más populares y además todas son gratuitas. Con cualquiera de ellas vas a poder realizar una videoconsulta médica de una manera sencilla y dinámica.

    Zoom

    En muy poco tiempo Zoom se ha posicionado como una de los servicios más populares para realizar videollamadas. La aplicación gratuita ya es una de las más descargadas y parte de su éxito radica en su facilidad de uso.

    Una vez instalada, la herramienta utiliza los servicios de la nube en internet para realizar videollamadas por video, audio o ambos. Aunque permite aceptar a grupos de personas, para una atención médica a distancia es suficiente con tener enlazado al paciente y proceder como harías en cualquier consulta convencional.

    WhatsApp

    A la fecha existen poco más de 2 mil millones de personas registradas en WhatsApp en el mundo. Con esto, es una de las redes sociales más populares y diario gana adeptos. De hecho, es bastante probable que tú formes parte de la estadística y ya cuentes con esta aplicación móvil.

    En ese sentido, la mayoría de personas se limitan a enviar mensajes escritos, stickers e imágenes a través de WhatsApp; sin embargo, también cuenta con la opción de viodellamada. Lo único que se necesita es que ambas personas cuenten con un teléfono con cámara fotográfica y de inmediato se puede hacer en enlace visual.

    Meet

    En la actualidad Google es una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo. Cuenta con el buscador de internet más potente y utilizado del planeta, pero además también ha desarrollado otro tipo de innovaciones. Uno de sus servicios es Meet, anteriormente conocido como Hangouts, aplicación móvil que permite hacer videollamadas de una forma sencilla y ágil.

    Al ser tan popular y fácil de utilizar puede ser la alternativa ideal con tus pacientes. Inclusive cuenta con la opción de agendar una cita para una fecha y hora específica y así evitar que algunas de las partes olvide que tiene una videoconsulta pendiente.

    Skype

    Cuando se habla de videollamadas, una de las primeras opciones disponibles en el mercado fue Skype. Por lo tanto, se trata de las herramientas con más experiencia. Al igual que todas las anteriores, tan sólo necesitas tener una computadora o teléfono con acceso a internet para poder comunicarte con otra persona.

    Todo es tan sencillo como realizar una llamada, aunque con la diferencia de que también vas a observar a la otra persona. Con esto en mente, es una opción gratuita ideal para la realización de videoconsultas médicas a tus pacientes.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Consejos para conseguir nuevos pacientes durante y después de la contingencia

     

    Patrocinado por RB MJN  

     

     

    El mundo atraviesa una de las peores crisis de salud de la época moderna. La pandemia de Covid-19 ha generado múltiples daños y se estima que la situación se prolongue durante varios meses más. Mientras no exista una vacuna, se mantendrá el riesgo permanente y la eliminación del temor entre la población parece algo complicado de erradicar.

    Ahora bien, como en cualquier momento del año, tú siempre debes de pensar en maneras de hacer crecer tu negocio. En especial ahora que la salud se ha convertido en el tema central de las conversaciones, debes diseñar estrategias que te ayuden a conseguir nuevos pacientes.

    En ese sentido, lo primero que debes de tomar en cuenta es la propia opinión de los pacientes. La mayoría coincide en los mismos puntos y a todos les incomodan las mismas situaciones. También debes de revisar los principales errores que cometen tus colegas para que evites repetirlos. De esta forma es más sencillo que logres atraer a más personas a tu consultorio.

    El poder de las redes sociales

    En primer lugar debes de considerar un aspecto fundamental. Durante la época actual se ha presentado un aumento en el flujo de personas que utilizan internet y las redes sociales. La mayoría no pueden salir de sus hogares y todas sus actividades las realizan a distancia. Para lograr llegar con ese sector debes de utilizar sus mismo canal.

    Si ya tienes presencia en redes sociales es momento de aprovechar esta herramienta digital. La constancia es la clave para proyectar confianza entre los usuarios. Realiza publicaciones constantes acerca de consejos médicos o simplemente escribe la información completa de tu consultorio. No descuides este camino porque es la clave para darte a conocer en el mundo digital.

    Para tener mayor impacto procura acompañar tus publicaciones de imágenes. Así será más sencillo que atrapes la atención de los usuarios y eso facilitará el llegar a más personas. Con ayuda de tus colaboradores genera sencillas infografías con información concreta. Aprovecha que hoy el tema central es el Covid-19 y redacta algo sencillo al respecto.

    Al momento de crear contenido para redes sociales debes de pensar en el usuario final. Utiliza un lenguajes que cualquiera pueda entender y elimina todos los tecnicismos. Para que el mensaje sea entendido por la mayor cantidad de personas debes de crear algo sencillo y sin complicaciones.

    Y en caso de que todavía no hayas incursionado en las redes sociales, es momento de actuar de inmediato. Genera una cuenta y comienza con tu estrategia de difusión. Entre los pacientes que ya cuentas difunde que también te pueden contactar a través de medios digitales. Con esto vas a comenzar a ganar seguidores y de manera paulatina vas a lograr hacer crecer tu negocio.

    Incentiva los programas de fidelización

    Para motivar a las personas a que visiten tu consultorio por primera vez, ofrece incentivos. Tal vez puede ser un precio especial o alguna promoción si varios integrantes de una familia acuden contigo. No necesita ser una estrategia demasiado elaborada sino algo simple que sea el primer paso para crear una relación a largo plazo.

    Otro ejemplo es ofrecer un descuento para quienes regresen a una segunda cita médica contigo. También puedes intentar con ofrecer un precio especial a quienes acumulen cierto número de visitas en tu consultorio médico.

    Ofrece una atención empática

    Si ya pensaste en cómo dar a conocer tu negocio a través de internet y atraer a nuevos pacientes, ahora el siguiente paso es atraparlos y no dejarlos ir. Además de las promociones arriba mencionadas, otro aspecto a considerar es la atención personalizada.

    Lo que más desea un paciente es ser tratado como persona y que el médico a cargo de verdad muestre interés. No cometas el error de otros de tus colegas que ofrecen un servicio frío. Debes de proyectar seguridad y responder todas las dudas que se presenten durante la consulta. Nunca dejes que quienes acuden contigo salgan del consultorio con preguntas sin haber sido respondidas porque eso puede provocar que no quieran regresar.

    En la relación médico-paciente siempre será importante cuidar la calidad de la atención para fortalecer el aprecio de ambas partes.

    Nunca hagas esperar al paciente

    El tiempo de espera en un consultorio, aunque en ocasiones es el mínimo, para los pacientes puede llegar ser tedioso cuando tienen que esperar para ser atendidos. Si ya agendaste una cita a una fecha y hora definida, lo ideal es que cumplas lo establecido. Si quieres proporcionar una buena experiencia debes respetar los horarios de las citas agendadas. Recuerda que la puntualidad es un factor definitivo para que una persona decida regresar u opte por acudir con otro médico.

     

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Cómo proteger tu consultorio médico ante futuros sismos

    0

    Por su posición geográfica, México siempre ha estado expuesto a sismos. En la memoria recientes están presentes los ocurrido el 19 de septiembre de 1985 y 2017. El mismo día pero de distintos años se han presentado movimientos telúricos de fuerte magnitud. Y precisamente en la mañana de este 23 de junio se presentó otro fenómeno con una intensidad de 7.5 que sacudió a la parte centro y sureste de la nación. 

    Por lo anterior, si cuentas con un consultorio médico propio, ten en consideración los siguientes consejos para estar prevenido ante situaciones catastróficas como las mencionadas. Recuerda que los sismos son impredecibles, pero al igual que ocurre con las enfermedades, la mejor forma de evitar daños mayores es a través de la prevención.

    Documentación completa a salvo

    De la misma forma en que se debe contar con la documentación personal básica en todos los hogares, en los espacios de trabajo es igual. Recuerda guardar los documentos que te acrediten como dueño del consultorio en un lugar especial que sea seguro y fácil de acceder en caso de una situación de emergencia. Además, toma en cuenta que en la actualidad las herramientas tecnológicas son un valioso apoyo, por lo cual puedes guardar los documentos en una plataforma digital o inclusive tener unas copias digitales almacenadas con todos tus archivos.

    Asegura tu consultorio

    Para estar protegido ante situaciones catastróficas y desastres naturales, lo ideal es que tu consultorio esté asegurado porque eso te ayudará en la parte financiera en caso de que sufra daños mayores.

    No olvides tu testamento

    Tú sabes muy bien que todos estamos expuestos a sufrir de situaciones mortales, como en este caso los sismos que son bastante frecuentes en nuestro país por su ubicación geográfica. Por eso, para evitar disputas legales y problemas a futuro, crea con anticipación tu testamento en el que especifiques a quien le heredarás tus propiedades y así estarás seguro de no dejar desamparada a tu familia.

    Consejos de prevención ante sismos que debes implementar en tu consultorio

    0

    La mañana de este 23 de junio México sufrió los estragos de un sismo magnitud 7.5 con epicentro en Oaxaca. Aunque este tipo de movimientos telúricos no se pueden predecir, sí existen algunos consejos de prevención que se deben implementar. Por tal motivo, es pertinente que tu consultorio médico cumpla con las siguientes recomendaciones para disminuir los riesgos.

    Identificar zonas de riesgo

    Un elemento indispensable en tu consultorio debe ser un plan de protección civil para sismos. Identifica los espacios de mayor riesgo en el área de trabajo (cerca de objetos como lámparas, ventanas, muebles y barandales que puedan caerse), salidas de emergencia y zonas más sólidas de la construcción (muros de carga, columnas) para garantizar la seguridad de tu personal.

    En este plan también debes identificar espacios al exterior del edificio que podrían suponer un riesgo (marquesinas, postes, espectaculares) con el fin de establecer un procedimiento de salida seguro. Además, debes designar personas capaces de cortar el suministro de agua, electricidad o gas (para evitar incendios) y dirigir a tu equipo fuera del consultorio ordenadamente tras el sismo.

    Realizar simulacros de sismos

    También es importante que realices simulacros de sismo recurrentes, para acostumbrarte a ti y a tus colaboradores a actuar con rapidez y estar alerta en todo momento. Cronometra estos esfuerzos e intenta realizar estas evacuaciones en cada vez menos tiempo. No olvides transmitirle a tus colaboradores que este tipo de ejercicios deben tomarse con seriedad en todo momento.

    Establecer un plan de acción

    Además de estas previsiones mínimas, puedes poner en práctica otras iniciativas para complementar tu estrategia principal. Discute con tus colaboradores un punto de reunión en caso que, durante el sismo, deban de separarse o bien un número de teléfono fijo dónde puedan reportar que están a salvo. Incluso, podrías guardar algunas reservas de comida no perecedera y agua junto al botiquín de emergencia, como una medida de precaución adicional.

    No te olvides que en tu consultorio pueden estar algunos pacientes y personas ajenas al negocio. A los clientes regulares puedes compartirles copias de algunos aspectos de tu plan de evacuación como precaución. Para proteger a los individuos que ocasionalmente visiten tus instalaciones, identifica con señales visuales claras cuáles son las zonas de resguardo y riesgo en la oficina.

    Médicos cubanos, el caso del doctor Jaziel López y, otra vez, la cubeta con hoyos

    Hace un par de semanas se mencionó en una mañanera la iniciativa del presidente para formar 30,000 nuevos médicos especialistas, desde entonces, lo que comenzó como un rumor se hizo público; la Ciudad de México contrató 585 trabajadores de la salud cubanos.

    La pregunta que surgió con ambas noticias es: ¿Hacen falta más médicos en México? La respuesta corta es sí, pero el problema es más complejo. Hacen falta médicos, pero primero debemos generar las condiciones necesarias para asegurar una adecuada distribución geográfica de los especialistas y garantizar condiciones laborales justas.

    Uno de los pretextos para traer médicos de Cuba es que no se han podido reclutar los trabajadores (médicos y enfermería) suficiente para enfrentar la pandemia. El doctor López Gatell mencionó en su conferencia del 15 de junio que faltaban más de 240 mil médicos en el país y por lo tanto 585 de Cuba no son una amenaza. Es cierto, no tenemos suficientes neumólogos, intensivistas y otras especialidades, pero la gran mayoría de los médicos cubanos que vinieron al país parece que no tienen esas especialidades y lo más importante, llegaron a la Ciudad de México, en dónde la tasa de especialistas es tres veces más alta que la media nacional. Si en algún lugar no eran necesarios era en la Ciudad de México. Por otra parte, hasta el día hoy no se ha hecho público el grado académico y especialidad de los médicos cubanos. Esta información nos ayudaría a entender que hacen en el país, pero como siempre, la opacidad es la regla en temas de salud nacional.

    Los médicos y el personal de enfermería nacionales no han respondido a las convocatorias en los números que se esperaban, en parte porque ya están hartos de los contratos provisionales, con jornadas infernales, sin insumos, sin equipo de protección, con autoridades prepotentes y mezquinas. Faltan médicos, pero el gremio también está cansado de las mismas prácticas. Las autoridades quieren que una doctora o una enfermera se exponga al virus en primera línea, se aleje de su familia, atienda sin protección adecuada, si se muere le ofrecen 50 mil pesos, sin saber si en caso de enfermedad la van a apoyar y que a los seis meses le digan muchas gracias y la regresen a la calle. No se han ocupado las plazas, en parte, porque el gremio ya está desilusionado con las prácticas de contratación abusivas. Es importante mencionar que estas no comenzaron con el gobierno actual, pero tampoco han parado. El presidente López Obrador prometió que todos los contratos temporales que se firmen durante la pandemia van a ser definitivos, pero es sólo una promesa, no se ha publicado una ley o decreto en dónde se le dé el carácter obligatorio a lo que dijo el presidente y por lo tanto no tiene valor legal alguno.

    Tenemos que dejar en claro que nuestro problema no es con los médicos cubanos, a los cuales respetamos y apoyamos al igual que a cualquier médico que quiera venir a nuestro país a trabajar o estudiar y cumpla con los requisitos, nuestro problema es con las autoridades que parecen decir: “Si no aceptan que los explotemos vamos a traer médicos de otros país que hagan su trabajo, es más, les vamos a pagar mejor y les vamos a dar el trato y las prestaciones que a ustedes siempre les hemos negado.”

    Personalmente conozco muchos médicos generales que estoy seguro serían grandes especialistas, pero no debemos ver como una meta un país en el que todos sean “cardiólogos intervencionistas”, en el que nadie se quede fuera del ENARM. La meta es ser un país en dónde cualquier médico pueda tener una vida digna ejerciendo su profesión. Con vida digna no sólo me refiere a un buen salario y prestaciones, también libre de violencia y que le deje tiempo para disfrutar de otras actividades. Tomemos el caso del doctor Jaziel López, residente que en Tamaulipas que subió un video denunciando las carencias del hospital en el que trabaja. A mí no me consta lo que él dijo, pero no me extraña, conozco las carencias de las instituciones de salud, y la respuesta de las autoridades se me hace típica: despidieron al residente.

    ¿Cómo quieren tener 240 mil médicos más si los tratan así? No es sólo generar más médicos o traerlos del extranjero, es tratarlos bien. Alguien con verdadero liderazgo reconocería la falta de insumos que denunció el doctor Jaziel López, y haría un plan serio con una temporalidad determinada en el que explicaría como se van a resolver los problemas de manera paulatina. No se trata de despedir al médico que destapó la cloaca, se trata de limpiarla. El problema es que, en salud, en muchos casos, tenemos capataces y no líderes. Todos sabemos que existen carencias, apoyemos a los médicos que se las ingenian para curar a pesar de ellas, no los criminalicemos y los marginemos, no debemos premiar la opacidad y la impunidad. Si falta algo, que se sepa, y que se haga un plan para resolverlo.

    El caso de los médicos cubanos y del doctor Jaziel López ejemplifican a la perfección mi analogía de la cubeta con hoyos que exponía en una de mis columnas previas, por un lado traemos más médicos y por otro los corremos por exhibir que no tienen el material básico suficiente o las condiciones para trabajar.

    Si le interesó mi columna, lo invito a leer mi libro: En la residencia médica, publicada en Amazon en formato físico y digital.

    VIDEO: Médica tuvo que atender a pacientes en la vía pública por sismo

    0

    Dentro del área de la Medicina siempre se debe estar preparado para enfrentar cualquier tipo de emergencia que se pueda presentar. En la historia reciente del país se puede apreciar el trabajo realizado por médicos y enfermeras que vivieron el sismo del 19 de septiembre de 2017. El personal sanitario mostró una fuerte valentía y compromiso al continuar con sus labores inclusive durante el movimiento telúrico.

    A lo anterior se debe añadir la actual emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo. Hoy el personal médico desempeña un valor indispensable en la atención de pacientes. Sin importar que en ocasiones deban arriesgar su integridad física, están dispuestos a cuidar a las demás personas.

    Ahora bien, ante el actual panorama se debe añadir el sismo magnitud 7.5 registrado durante la mañana de este 23 de junio en México. Pese a que hasta el momento no se reportan incidentes mayores o vidas que lamentar, causó nerviosismo en la población del centro y sureste del país.

    Personal médico nunca se detiene

    Un caso especial ocurrió en el Centro Médico Quirúrgico El Refugio, ubicado en la Ciudad de México. Al igual que los demás nosocomios tuvo que ser evacuado por el fenómeno natural. Pero gracias a un video publicado por Milenio se muestra a una médica que continúo con las atenciones a los pacientes inclusive en la vía pública.

    Se trata de un ejemplo a seguir que demuestra que pese a todas las adversidades que se presenten, el personal médico enfrenta todo tipo de barreras para atender a los pacientes.

    Con base en lo reportado por personal de Protección Civil, en las unidades de la Secretaría de Salud (SSa), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no se registran afectaciones en infraestructura hospitalaria. De cualquier forma van a continuar las revisiones para identificar daños que puedan poner en peligro la integridad de las personas.

    Personal médico de la SSa, IMSS e ISSSTE se reporta a salvo por sismo

    0

    Después del sismo magnitud 7.5 que se registró la mañana de este 23 de junio en nuestro país, de manera paulatina regresa la calma en la población. Con epicentro en Oaxaca, el movimiento fue perceptible en gran parte del centro y sureste de México.

    Sin daños en unidades públicas de salud

    Acerca de esta situación, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer a través de tus redes oficiales que tanto pacientes como personal de los Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad se encuentran a salvo. Hasta el momento no se reportan incidentes mayores que pongan en peligro vidas humanas.

    De cualquier forma la SSa indicó que personal de Protección Civil se encargará de revisar todas las instalaciones para identificar si existen afectaciones mayúsculas.

    A su vez, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, mencionó que se encontraba en la oficina general de la institución. Ante el suceso de inmediato se evacuó el edificio y se procederá a hacer la inspección correspondiente.

    Por lo pronto, de acuerdo con Protección Civil, hasta el momento no se han reportado hospitales con daños o afectaciones que pongan en peligro la integridad de los trabajadores y pacientes.

    Finalmente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó que todas sus unidades fueron evacuadas sin incidentes. De momento tampoco se reportan afectaciones graves aunque se realizarán las revisiones necesarias de inmediato.