More
    Inicio Blog Página 2375

    Se registra el día con más nuevos contagios de Covid-19 en el mundo

    Desde el 31 de diciembre de 2019, cuando se reportaron en China los primeros casos de una rara enfermedad respiratoria, el problema ha ido en aumento. Pocas semanas después los contagios se extendieron a otras naciones asiáticas y después al resto del mundo. Ante la gravedad del asunto la Organización Mundial de Salud (OMS) tuvo que catalogar de pandemia a esta crisis sanitaria que a la fecha se mantiene vigente.

    En ese sentido, aunque algunos países como Uruguay han logrado estabilizar la situación, en el resto del mundo no ha sido así. De hecho, se teme que se requieran varios meses para conseguir un control de casos de Covid-19, lo cual parece difícil de mantener, en especial desde el punto de vista económico.

    Tendencia a la alza de nuevos contagios en el mundo

    Como muestra de la preocupante situación actual, la OMS dio a conocer que la jornada de este 20 de mayo ha roto el récord de nuevos contagios de Covid-19 en el mundo. Tan sólo en 24 horas se confirmaron 106 mil casos, lo que representa la mayor cifra desde el inicio del brote. Aunque se trata de una situación general, los países que presentaron un mayor incremento fueron Estados Unidos, Brasil, Rusia, Arabia Saudita, India, Perú y Qatar.

    Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, mostró su preocupación al inferir que esta situación se podría mantener a lo largo de los siguientes días. Añadió que aunque Europa y Asia son las zonas en las que se ha detectado un descenso de casos, en el resto del mundo el panorama es completamente diferente. Hizo énfasis en América que ahora mismo es la parte más afectada y donde el virus se mantiene con mayor fuerza.

    Por su parte, señaló que a pesar de que exista una disminución de casos, se debe mantener un estricto control y no acelerar el proceso para el desconfinamiento. De lo contrario podría ser contraproducente y existe el riesgo latente de que existan rebrotes.

    Finalmente, con base en las cifras dadas a conocer por la OMS, hasta este momento se contabilizan 4 millones 789 mil 205 casos confirmados y 318 mil 789 defunciones por Covid-19 a nivel global. Por lo tanto, la tasa de letalidad es del 6.7 por ciento. Aunque no todos opinan lo mismo porque la Universidad Johns Hopkins señala que en realidad ya son más de 5 millones de contagios en el planeta.

    Lo cierto es que mientras no exista una vacuna efectiva contra el Covid-19, existirá el riesgo de que se mantenga presente. Inclusive las autoridades sanitarias han señalado que podría convertirse en un virus endémico y jamás desaparecer, como ocurrió con el VIH y el sarampión.

    AMLO anuncia homenaje para el personal médico naval

    Como parte de su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un anuncio con respecto al personal médico. De manera más específico, se trata de todos los que laboran en la Secretaría de Marina (Semar) porque van a recibir un homenaje. Señaló que su trabajo para el desarrollo de México siempre ha sido importante, en especial en momentos complicados como los que actualmente se enfrentan.

    En ese sentido, señaló que desde que México entró a la fase 3 del plan de contingencia por Covid-19 y se activó el Plan DN-III, el personal médico y de enfermería de la Semar ha actuado de manera ejemplar. Por lo tanto, se tiene prevista una ceremonia en la que se les agradecerá por su labor.

    Reconocimiento al personal médico naval

    El homenaje se realizará el próximo 1 de junio, día en que se conmemora el Día de la Marina. Aunque no especificó el lugar, mencionó que será en la Ciudad de México y se van a respetar todas las medidas de Sana Distancia recomendadas por la Secretaría de Salud (SSa).

    El 1 de junio, como están las cosas por la pandemia, me comentó el almirante Ojeda, de que se quiere hacer una ceremonia cuidando la sana distancia para hacerle un reconocimiento al personal médico de la Secretaría de Marina, que está ayudándonos, en el Plan Marina, para salvar vidas. A enfermeras a médicos, a todo el personal de salud se les va a hacer un reconocimiento especial.

    Al respecto, señaló que ante el momento actual que se vive, se hará una ceremonia distinta a la que normalmente se realiza. Este año no se podrá ir a un puerto a depositar una corona en el mar de Veracruz como lo marca la tradición. Ahora será una ceremonia pequeña y sencilla, de poca asistencia, pero con el mismo valor simbólico que en ocasiones anteriores.

    Si bien, el homenaje anunciado es exclusivo para el personal médico y de enfermería de la Semar, al mandatario añadió que los demás profesionales de la salud también merecen todo el agradecimiento y respeto por la manera que han actuado. Todos los trabajadores de las áreas sanitarias, de instituciones públicas y privadas, representan la primera línea de batalla en la lucha contra el Covid-19.

    Además de debe recordar que desde el pasado 4 de mayo, cuando se puso en marcha el Plan DN-III y el Plan Marina, las fuerzas armadas abrieron sus instalaciones para ofrecer atención a toda la población afectada. Inclusive se abrió una convocatoria de trabajo para que médicos se sumaran a la plantilla y así incrementar la capacidad de trabajo.

    Consejos para cuidar la salud mental de tus pacientes durante el aislamiento por Covid-19

    Ante la pandemia de Covid-19, la mayor estrategia que han emprendido los gobiernos del mundo ha sido el confinamiento para evitar la transmisión del virus. Se trata de una acción avalada por especialistas por sus efectos en la salud física; sin embargo, una de sus consecuencias adversas es el peligro que puede provocar a nivel emocional.

    En ese sentido, el Dr. Alejandro Córdova Castañeda, adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital Psiquiátrico “Dr. Héctor Tovar Acosta” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expresó que el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas, tras el aislamiento social, debe ser atendido a fin de que no se presenten factores de riesgo.

    Este encierro solidario, indispensable para protegernos, exige un cambio total y repentino de nuestro estilo de vida, que impone un proceso de adaptación, durante el cual hay que proteger nuestro bienestar integral, poniendo énfasis en nuestra salud mental.

    Afectaciones en la salud mental

    Enfatizó que los factores de riesgo más importantes y que generan frustración son: miedo, ocio excesivo, aburrimiento, sensación de inutilidad y presencia de conflictos entre quienes viven juntos.

    Si no hacemos algo para proteger la salud mental, en quienes previamente no tenían ninguna alteración emocional, se pueden presentar síntomas de ansiedad, inquietud, preocupaciones excesivas, sensación de taquicardia, sudoración, mareos, sensación de no ser uno mismo o de no estar en la realidad.

    Añadió que se pueden experimentar sensaciones de tristeza, apatía, desinterés, pérdida del cuidado personal, pesimismo, alteraciones del apetito, el sueño y, en ocasiones más graves, ideas de no querer estar vivo.

    Asimismo muchas personas caen en la intolerancia, irritabilidad y agresividad, en la mayoría de los casos acompañado del consumo o aumento de tabaco y/o bebidas alcohólicas.

    Cómo evitar conflictos durante el confinamiento

    Por lo tanto, el especialista recomendó algunas medidas preventivas para abordar de mejor manera este periodo y evitar que se deteriore la salud mental de las personas. Primero es fundamental conservar y fortalecer las muestras de afecto y amor entre los integrantes de una familia, o entre quienes comparten una casa.

    También se debe contar con información veraz y correcta, es decir, no creer todo lo que aparece en los medios de comunicación, en especial en redes sociales o rumores.

    De igual forma, es muy importante evitar la inactividad. Todos los integrantes de la familia o de quienes viven juntos deben tener una rutina diaria, con horarios establecidos para desarrollar, en forma individual o en grupo y adecuadas a cada edad, tareas escolares o laborales.

    Finalmente, el Dr. Alejandro Córdova agregó que otra manera de mejorar la salud mental es tener alguna actividad de forma individual como leer, escribir, tratar de reflexionar sobre nuestra vida, virtudes y defectos, resulta benéfico durante estos días de encierro.

    Las 10 mejores universidades para estudiar Medicina en México en este 2020

    Existe un momento crucial en la vida de todos los estudiantes y es tener que elegir una carrera para estudiar. Para algunos puede ser algo sencillo porque siempre han tenido bastante claro a lo que se quieren dedicar. Aunque para otras personas puede ser más complicado porque llegan a esta etapa con dudas e incertidumbre. Pero si al final tu elección fue Medicina entonces ahora el siguiente paso es escoger una escuela.

    En la actualidad existen más de 100 universidades que ofrecen la carrera de Medicina en nuestro país. De todas ellas el Dr. Hugo Radillo, internista certificado y residente en Cardiología, realizó una selección hasta obtener las que considera son las 10 mejores de México.

    Para poder hacer una adecuada comparación entre todas tomo como base los siguientes aspectos generales:

    1. Fomento adecuado de investigación desde etapas tempranas de la carrera.
    2. Clases impartidas por los profesores y no por los mismos estudiantes.
    3. Colaboraciones con universidades extranjeras para realizar intercambio de estudiantes.
    4. Promedio general de estudiantes graduados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
    5. Satisfacción de alumnos egresados.
    6. Opinión de otros especialistas y residentes acerca de la universidad.

    Las mejores escuelas de Medicina en México

    La selección de las escuelas, ordenas de menor a mayor, así como las principales virtudes de cada escuela, es la siguiente.

    10) Universidad Marista de Mérida

    • Se gradúa entre el 60 y 70 por ciento de sus alumnos.
    • Escuela líder en Medicina dentro del sureste del país.

    9) Universidad Autónoma de Aguascalientes

    • Tiene materias en inglés.
    • Buen promedio en el ENARM.

    8) Universidad de Guanajuato

    • Novedoso plan de estudios dividido en tres fases.
    • Permite salir al extranjero para completar la formación.

    7) Instituto Politécnico Nacional

    • Desde etapas tempranas se fomenta la investigación en los jóvenes.

    6) Universidad La Salle

    • Plan de estudios integral.
    • Los profesores sí le enseñan a los alumnos y no al revés.

    5) Universidad Autónoma de Querétaro

    • Plan de estudios novedoso.
    • Promueve el dominio del inglés en todos sus alumnos.

    4) Universidad de Guadalajara
    4) Universidad Nacional Autónoma de México

    • Ambas tienen un promedio general similar en el ENARM y en el número de médicos graduados por generación.
    • Varios de sus egresados laboran en hospitales del extranjero.

    3) Universidad Autónoma de San Luis Potosí

    • Alto nivel académico de sus alumnos.

    2) Tecnológico de Monterrey (Ciudad de México, Nuevo León y Guadalajara)

    • Fomenta la investigación desde etapas temprana de la carrera.
    • Se promueve la investigación clínica en los alumnos.

    1) Universidad Panamericana

    • Desde hace más de una década se ubica en el primer lugar nacional de promedio en el ENARM.
    • Ofrece un taller especial de preparación al ENARM para todos sus alumnos.
    • De los 29 médicos de la Universidad Panamericana que presentaron el ENARM 2019, 24 obtuvieron una plaza.
    • Tiene egresados que han aprobado el MIR y el USMLE para trabajar en España y Estados Unidos, respectivamente.
    • Instalaciones de primer nivel

    También existen tres menciones honoríficas que estuvieron cerca de entrar en el listado:

    • Universidad Anáhuac (Ciudad de México y Querétaro).
    • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
    • Universidad Autónoma de Nuevo León.

    Finalmente, te compartimos el video del Dr. Hugo Radillo para que veas su selección.

    ¿A qué instituciones pertenecen los médicos infectados de Covid-19 en México?

    Ser médico siempre ha implicado diversos riesgos y hoy más que nunca se puede apreciar lo peligroso que es dicha profesión. Más allá del desgaste mental que implica vivir extensas jornadas de trabajo y tener que soportar a los pacientes que no siempre son amables, ahora se suma el Covid-19. El problema de salud pública más importante en el mundo ya ha provocado diversas afectaciones dentro del gremio sanitario.

    Como muestra de lo anterior se puede apreciar el elevado número de médicos y personal de otras áreas de la salud que han sido infectados. Con base en el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) ya son 11 mil 394 casos positivos.

    Para dimensionar la magnitud del problema se debe tomar en cuenta que de manera general van 54 mil 346 casos positivos en México. De tal forma, al hacer un comparativo el 21 por ciento corresponde a trabajadores de la salud.

    Lugares de trabajo de los médicos infectados

    Por otra parte, el Dr. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la SSa, presentó un reporte con respecto a los contagios que se han presentado dentro del sector de la salud. En el documento se exponen las instituciones en las que laboran los médicos mexicanos que han sido infectados.

    • IMSS – 5481
    • SSa – 4160
    • ISSSTE – 722
    • Estatales – 210
    • Privados – 178
    • PEMEX – 129
    • IMSS-Bienestar – 89
    • Universitario – 37
    • Municipal – 10
    • SEMAR – 8
    • SEDENA – 8
    • DIF – 2

    En ese sentido, el funcionario agregó que es complicado obtener conclusiones generales. Uno de los motivos principales es que gran parte de los médicos no tienen un trabajo sino varios y por lo regular trabajan en distintas instituciones.

    Otro aspecto que mencionó es que resulta natural que el IMSS encabece la lista por ser la institución de salud pública más grande del país. A la fecha brinda atención a cerca de la mitad de los mexicanos.

    Por otra parte, también hizo énfasis en que no se ha podido comprobar que todos los contagios entre trabajadores de la salud se hayan producido dentro de los hospitales al realizar sus labores. También existe la posibilidad de que hayan tenido su origen fuera de las instalaciones hospitalarias.

    Aunque sin importar lo anterior, lo cierto es que todos los trabajadores de la salud necesitan contar con los insumos y equipos de protección para poder realizar sus actividades con el menor riesgo posible.

    Las 10 entidades con más muertes de médicos por Covid-19 en México

    Ser médico no es nada sencillo porque se necesita tener una vocación de servicio para ayudar a los demás. Además también es necesario superar un largo proceso formativo que es mucho más extenso al del resto de profesiones. También se debe tomar en cuenta que se enfrentan a severos riesgos que ponen en peligro su salud mental pero también la física. La suma de todos los elementos señalados provocan que no cualquiera pueda ser parte de este gremio.

    Ahora bien, ante la pandemia de Covid-19 se han detectado diversas irregularidades dentro de los hospitales de nuestro país. Una que ha provocado fuertes molestias es la falta de equipos personales de protección para todos los médicos que atienden pacientes. Con esto, se vuelven vulnerables y enfrentan un alto riesgo a contagiarse y sufrir de consecuencias mortales.

    Médicos que han fallecido por Covid-19

    Como resultado de lo anterior, además de otros factores, la cifra de médicos que han fallecido por Covid-19 en nuestro país se mantiene en aumento. Con base en el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) ya son 149 los decesos que se tienen registrados. De tal forma, en apenas una semana se confirmaron 38 muertes.

    Las autoridades federales también presentaron un cuadro con las entidades que registran más fallecimientos por Covid-19 en personal de la salud. Lo más significativo es que la capital del país encabeza la lista con una amplia diferencia con respecto al resto.

    • Ciudad de México 43
    • Estado de México 12
    • Tabasco 12
    • Sinaloa 8
    • Veracruz 8
    • Chihuahua 6
    • Puebla 6
    • Quintana Roo 6
    • Coahuila 5
    • Hidalgo 5

    Para complementar, hasta el momento se han confirmado 11 mil 394 casos positivos de Covid-19 entre trabajadores de la salud en México. Con esto, se obtiene que prácticamente 2 de cada 10 contagios se han producido en personal sanitario.

    Finalmente, se informó que a nivel general van 54 mil 346 casos positivos de Covid-19 y 5 mil 666 defunciones en todo el territorio nacional.

    Desglose de los contagios de Covid-19 en trabajadores de la salud en México

    Son muchas las adversidades a las que se enfrentan todos los profesionales de la salud. Desde la parte formativa se les condiciona a extensas jornadas dentro de los hospitales como preparación para el mundo laboral. El resultado es que desde jóvenes sufren de altos niveles de ansiedad, estrés y cansancio mental. Por lo mismo, la mayoría desarrollan el Síndrome de Burnout y eso impacta en su calidad de vida.

    Pero además también se debe agregar que por la naturaleza del trabajo, todos tienen un alto riesgo a contraer infecciones dentro de su entorno laboral. El contacto constante con pacientes los condiciona a enfermarse y sufrir desgastes de diversas magnitudes.

    Es precisamente en tiempos recientes cuando mejor se aprecia el alto riesgo que representa ser un trabajador sanitario. Ante la pandemia de Covid-19 se ha detectado que ha sido la profesión más afectada y con mayor número de casos positivos.

    Cifras de los contagios en trabajadores de la salud

    Al respecto, el Dr. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa), presentó una actualización de la situación en el gremio. Hasta el momento se contabilizan 11 mil 394 casos de Covid-19 en trabajadores de la salud en nuestro país.

    Si se considera que de manera general van 54 mil 346 contagiados en México, entonces el 21 por ciento corresponde a personal sanitario. Con esto, prácticamente 2 de cada 10 casos se han presentados en profesionales de la salud.

    Al hacer un balance por dependencia, 5 mil 841 casos corresponden a trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 4 mil 160 a personal de la Secretaría de Salud (SSa) y 772 casos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    El funcionario complementó las cifras al mencionar que 29 mil 634 sanitarios han dado negativo a la prueba. Además hay 8 mil 275 casos sospechosos, por lo que la cifra de afectados podría aumentar.

    También hizo un desglose de los casos que se han presentado. De los trabajadores sanitarios confirmados el 41 por ciento son enfermeras; el 36 por ciento médicos; de otras áreas de la salud son el 20 por ciento; el 2 por ciento son laboratoristas y el uno por ciento restante corresponde a odontólogos.

    Del total de los casos confirmados, el 19 por ciento padecen obesidad, el 12.6 por ciento hipertensión y el 7.9 por ciento diabetes. En total son los tres principales factores de riesgo que pueden conducir a consecuencias mortales en quienes están infectados.

    Al mismo tiempo añadió que el grupo más vulnerable es el conformado por personas del sexo femenino de entre 35 y 39 años porque representa el 55 por ciento de contagios.

    Finalmente indicó que la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades que registran la mayor cantidad de contagios entre trabajadores de la salud al acumular 725, 384 y 186 casos, respectivamente.

    México inaugura fábrica de mascarillas N95 para mantener protegidos a los médicos

    No son pocas las quejas que han presentado trabajadores de la salud en nuestro país con respecto a la falta de equipos personales de protección contra el Covid-19. Consideran injusto que ellos deban ofrecer su máximo esfuerzo y dedicación pero al mismo tiempo se encuentran olvidados y desamparados por parte de las autoridades.

    De igual forma, se debe tomar en cuenta que actualmente la capital del país encabeza la lista con respecto al mayor número de contagios y fallecimientos por Covid-19 dentro de personal sanitario. Además muchas de las unidades ya registran máxima ocupación y existe el riesgo latente al desabasto de insumos.

    Nueva fábrica que produce mascarillas N95

    Por todo lo anterior y para atender la emergencia sanitaria por Covid-19, el Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa ATFIL, inauguró la fábrica de mascarillas de protección y alta eficiencia N95.

    La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que esta colaboración permitirá contribuir al abastecimiento y protección de los principales institutos, hospitales y trabajadores de la salud, que atienden a pacientes con esta enfermedad.

    El modelo que estamos presentando en la expectación, es fundamental para proteger al personal de salud, médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, que están en contacto con los pacientes que tienen el COVID-19.

    La operación y capacidad de producción de la fábrica de mascarillas de alta eficiencia ATF-95 es de hasta 40 mil piezas diarias y se espera que, para el 31 de diciembre de 2020, se cuente con un total de 6 millones de mascarillas.

    El director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI, José Bernardo Rosas Fernández, detalló que la inversión este proyecto fue de 31.5 millones de pesos, equivalente a la instalación de maquinaria, espacio y producción.

    Explicó que las mascarillas de alta eficiencia constan de cinco capas de protección y filtración, hechas con tela sintética repelente (fibras de poliéster), material termoformable y múltiples capas de polipropileno (alta eficiencia en filtrado).

    Para la aprobación y rectificación de los estándares de calidad se realizan las pruebas de penetración, donde se miden la filtración de partículas de cloruro de sodio (NaCl) en las capas de la mascarilla utilizando un fotómetro; y el análisis por microscopía electrónica de barrido, que muestra la cantidad de gotas salinas que puede atravesar el material, que es menor de 0.5 micromilímetros (μm).

    Esta fábrica cuenta con los certificados aplicables para su producción, venta y distribución de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); así como con el cumplimiento de las normas NOM-116-STPS-2009 y NIOSH 42 CFR 84 N95, de México y Estados Unidos, respectivamente.

    El secretario administrativo de la UNAM y corresponsable técnico del proyecto, Luis Agustín Álvarez-Icaza Longoria, refirió que la institución educativa ha sido la encargada de brindar el acompañamiento técnico, de supervisión y administrativo para cumplir con todos los estándares de calidad que se requieren.

    UNAM entrega 20 mil equipos de protección Covid-19 a residentes del IMSS

    De manera simbólica y mediante videoconferencia, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, entregó al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, los primeros 20 mil equipos de protección para las 17 mil médicas y médicos residentes de esa institución.

    Mayor protección para residentes del IMSS

    Señaló que dentro del marco de la pandemia por Covid-19 se entregarán esta semana un total de 170 mil equipos de protección al IMSS para todos sus médicos residentes, sin importar de qué institución educativa sean alumnos, los cuales contienen tapabocas, batas, guantes, gafas de protección y caretas (las únicas lavables).

    El rector Graue subrayó que los residentes son fundamentales en el sistema de salud mexicano y el IMSS es pieza importante en su formación, y celebró el trabajo en conjunto para su protección.

    Por su parte, Zoé Robledo agradeció el apoyo de la UNAM con la sociedad, a través de la donación de los equipos y destacó el liderazgo del rector de la UNAM por su sensibilidad con las necesidades y la situación por la que atraviesa el sector salud, para atender a pacientes con COVID-19.

    Nos llegan, además, en un momento bien importante, cuando el Seguro Social ha llevado a cabo la mayor reconversión que haya tenido en su historia.

    Aseguró que las dimensiones e importancia del Seguro Social para la sociedad mexicana se han visto reflejadas a través de sus acciones, tal como el convenio firmado por la red de hospitales privados del país para que se atienda toda la parte de ginecobstetricia de los derechohabientes, a fin de liberar espacios destinados para pacientes con Covid-19.

    En tanto, Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que la protección de los residentes es crucial para que se siga brindando la atención médica en el país, porque el IMSS da alrededor de 500 mil consultas al día.

    Tras hacer un reconocimiento a todo el personal del Instituto, por el enorme trabajo que realizan, explicó que de los 170 mil equipos que la UNAM otorgará, 20 mil se entregaron hoy, y en el transcurso de la semana se darán los otros 150 mil.

    Recordó que estos insumos se adquirieron gracias a la campaña lanzada por la Universidad Nacional y la Fundación UNAM, que obtuvo una donación de la Cámara de Diputados, y que permitirá entregar 400 mil equipos de protección.

    El director Normativo de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, comentó que la mayoría de los hospitales del Instituto son “hospitales híbridos”, pues atienden a personas con Covid-19 y de otros padecimientos, y aunque están bien delimitadas las áreas, es muy importante que todo el personal cuente con los equipos de protección.

    14 médicos que permanecían secuestrados en hoteles de Tacubaya fueron rescatados

    0

    El personal médico de nuestro país hoy es más reconocido que nunca. Todos los trabajadores de la salud han mostrado una actitud ejemplar en el combate de la pandemia de Covid-19. A pesar de las extensas jornadas de trabajo y adversidades como la falta de equipo profesional, siempre han estado dispuestos para atender a los pacientes. Inclusive en ocasiones han tenido que arriesgar su propia integridad para proteger a los demás.

    Pese a todo lo anterior, también se han presentado penosos hechos contra los médicos y enfermeras que deben ser erradicados. A lo largo de las últimas semanas se han denunciado agresiones en la vía pública contra trabajadores sanitarios porque presuntamente son un foco de infección. Existen personas que sin un sustento piensan que los galenos pueden transmitir el virus causante del Covid-19 y por eso les avientan cloro.

    Secuestran a médicos en la CDMX

    Pero ahora se suma un nuevo hecho vergonzoso contra el personal sanitario en México. Se trata del secuestro del que fueron objeto un grupo de médicos en la capital del país. Por fortuna, gracias a una investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se logró el rescate de todos los afectados.

    Durante la noche de este martes se logró la liberación de 14 médicos que permanecían retenidos contra su libertad en dos hoteles de la zona de Tacubaya, en le Ciudad de México. Con base en lo dado a conocer, los familiares de los galenos recibían llamadas telefónicas en las que se les indicaba que debían realizar depósitos de dinero a una cuenta para poder volver a ver a sus seres queridos.

    Por otra parte, se ha mencionado que los médicos son originarios de distintas partes del país, en especial de Chiapas. Todos llegaron a la capital del país para brindar apoyo durante la actual emergencia sanitaria. Fue aquí donde fueron secuestrados y después se realizó el contacto con sus familiares para solicitar dinero para su liberación.

    De momento todos los médicos que fueron rescatados permanecen en las instalaciones de la FGJCDMX para ofrecer su declaración. Se desconoce si se logró la captura de alguno de los implicados en el secuestro masivo.

    Además de provocar indignación, lo ocurrido debe servir para evitar caer en engaños de presuntas ofertas de trabajo. A raíz de la pandemia de Covid-19 han aparecido diversas convocatorias para que médicos se sumen a esta lucha y brinden atención a la población que lo necesita. Aunque lo más importante es siempre verificar que se trate de un anuncio fidedigno para evitar estafas.

    Al mismo tiempo, es penoso que mientras en otros países los médicos han recibido el reconocimiento que merecen por su valiente labor, en México se enfrenten a este tipo de incidentes. Además de este secuestro masivo están las agresiones físicas y verbales de las que son objeto. Todos son incidentes que no se deben repetir y los responsables deben recibir sanciones ejemplares.