More
    Inicio Blog Página 931

    ¿QUÉ? Operan de una vasectomía por error a un niño de 4 años

    • Una familia en Texas está demandando a un médico y un hospital de Houston después de que el hijo de 4 años de la familia se sometiera a “una vasectomía involuntaria”.
    • La operación estaba destinada a tratar una hernia en el área de la ingle y en algún momento durante el procedimiento, el niño tenía una “vasectomía involuntaria”.
    • El abohgado dijo que  era raro que alguien hiciera una vasectomía por error y que el cirujano “cortara la parte incorrecta de la anatomía”.

     

    Una familia en Texas está demandando a un médico y un hospital de Houston después de que el hijo de 4 años de la familia se sometiera a “una vasectomía involuntaria” durante una cirugía en la ingle del niño.

    Randy Sorrels, un abogado de lesiones personales de Houston que representa a la familia del niño, le dijo a Fox 4 que la operación, que tuvo lugar en agosto de 2021, estaba destinada a tratar una hernia en el área de la ingle y en algún momento durante el procedimiento, el niño tenía una “vasectomía involuntaria”.

    Sorrels dijo que era raro que alguien hiciera una vasectomía por error y que el cirujano “cortara la parte incorrecta de la anatomía”.

    “Creemos que el cirujano cortó accidentalmente el conducto deferente, uno de los conductos que transporta el semen reproductivo. Podría afectar a este joven por el resto de su vida”, dijo Sorrels al canal de noticias local.

     

    “Es impactante que un médico corte uno de los componentes reproductivos y ni siquiera lo sepa”, dijo Sorrels a Newsweek . “Es más impactante que el médico se niegue a rendir cuentas por este error. Esta demanda busca responsabilizar al médico”

    El conducto deferente, o conducto de esperma, transporta el esperma desde los testículos hasta la uretra, y no puede ingresar al semen ni salir del cuerpo una vez que se corta. Tenerlo significa que podría ser difícil para el niño tener hijos en el futuro, pero Sorrels dijo que una cirugía adicional y el avance de la tecnología aún pueden permitirle tener hijos.

    La mayor preocupación de la familia es cómo esto podría afectar a su hijo físicamente

    Las vasectomías se utilizan como una forma de control de la natalidad para los hombres. Es uno de los métodos más efectivos para detener el embarazo, con más del 99 por ciento de efectividad, según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

    Sorrels dijo: “Antes de que un médico seccione o corte cualquier parte de la anatomía, se supone que debe identificar positivamente cuál es esa anatomía y luego cortar. Aquí, el médico no identificó con precisión la anatomía que necesitaba ser cortada”.

     

    “La mayor preocupación de la familia es cómo esto podría afectar a su hijo físicamente, en la capacidad de tener hijos en el futuro y emocionalmente”, dijo. “[Junto con] tener que explicarle esto a una pareja potencial con la que vas a tener hijos”.

    El cirujano no tiene antecedentes de negligencia, según Fox 4, citando registros en línea.

    La familia del niño de 4 años, emitiendo un comunicado a Newsweek a través de Sorrels, dijo:

    “Nos entristece esta lesión que le propinaron a nuestro hijo de manera poco natural, sin culpa propia. Estamos temiendo las conversaciones que tendremos que tener con él en su adolescencia, y sé que tendrá que tener conversaciones serias con quien quiera formar una familia”.

    En respuesta a la demanda, el Texas Children’s Hospital dijo en un comunicado al canal de noticias: “La principal prioridad del Texas Children’s Hospital es la salud y el bienestar de nuestro paciente. Debido a los requisitos de privacidad del paciente, no podemos comentar”.

    Notas relacionadas:

    ¡Ya hay fecha! Confía AMLO que México tendrá “sistema de salud de primera” para…

    Salud Digna: ¿Sin chamba? El laboratorio ofrece estas vacantes para médicos

    Apple Watch prepara una revolución en la salud: la relación médico-paciente

    Médicos critican a ‘Grey’s Anatomy’: “Genera expectativas poco realistas en los pacientes”

    • El primer capítulo de este drama médico se estrenó el 27 de marzo del 2005 y desde entonces se ha mantenido al aire.
    • A la fecha ninguna otra producción de este tipo había logrado mantenerse durante tanto tiempo.
    • Aunque muchas de las historias que se muestran están basadas en casos reales, en ocasiones se exagera demasiado para ofrecer un producto atractivo para el público en general.

    Las series de televisión basadas en la vida de los profesionales de la salud se encuentran en su momento de máximo apogeo. Cada año se estrenan nuevos proyectos que tienen un aspecto en común: Retratan la vida de los médicos y enfermeras dentro de los hospitales. Pero mientras algunas emisiones son pasajeras otras han logrado trascender la barrera del tiempo. El mejor ejemplo es ‘Grey’s Anatomy’ que parece no tener fin, pero detrás de su éxito hay una severa crítica por el hecho de que genera expectativas poco realistas en los pacientes.

    ¿Una telenovela de médicos?

    El primer capítulo de este drama médico se estrenó en el lejano 27 de marzo de 2005. Mientras que este año y después de superar las barreras de la pandemia se encuentra en proyección la temporada 18. Con esto ha impuesto un nuevo récord porque ningún otro trabajo de este tipo había durado tanto.

    En caso de que nunca la hayas visto, se centra en la vida de los médicos, enfermeras, residentes y especialistas dentro del hospital ficticio Grey Sloan Memorial Hospital.

    Gran parte de su éxito radica en que no solo se centra en el trabajo que implica atender a pacientes sino también en el aspecto personal de los doctores. Por lo mismo, hay desde romances hasta decepciones amorosas entre los profesionales de la salud.

    En parte, lo anterior ha provocado que esta serie sea tan popular no solo entre médicos sino también en la población en general.

    Como dato curioso, el título es un juego de palabras y hace alusión a ‘Gray’s Anatomy’, un libro de texto clásico sobre anatomía humana publicado por primera vez en 1858 en Londres y escrito por Henry Gray.

    Una serie con mucha ficción y poca realidad

    En ese tenor, el drama televisivo también destaca porque muestra muchos casos médicos basados en hechos reales. Aunque en ocasiones también se inyectan fuertes dosis de ficción para conseguir historias más atractivas. Precisamente en este punto es donde empiezan las quejas.

    Al respecto, varios médicos acusan a ‘Grey’s Anatomy’ de exagerar demasiado y generar expectativas poco realistas en los pacientes. Todo parte de una investigación realizada por personal del St. Joseph Hospital and Medical Center y publicada en el British Medical Journal.

    Con base en lo expuesto, el objetivo de la investigación era determinar el grado de precisión mostrado en la serie al momento de abordar la evolución de los pacientes que habían sufrido algún tipo de trauma.

    Diferencias entre la vida real y la mostrada en la serie

    Para el análisis se estudiaron los 269 episodios en los que aparecían 290 individuos aquejados por una afección. Posteriormente compararon su pronóstico con el de personas afectadas por el mismo problema en la vida real a partir de datos del National Trauma Data Bank del Colegio de Cirujanos de Estados Unidos.

    Como resultado se obtuvo que la diferencia entre lo visto en la serie y la realidad es más amplia de lo que se esperaba. Por lo mismo, los autores señalan que ‘Grey’s Anatomy’ puede generar expectativas poco realistas en los pacientes.

    Al respecto, la investigación muestra que la mortalidad de los pacientes en la serie fue 22 por ciento más alta que en la vida real. Mientras que las personas atendidas en el área de urgencias fueron trasladadas con más frecuencia de lo normal al quirófano (71 por ciento frente a un 25). Y el cuidado de los usuarios del hospital ficticio también fue diferente en relación con la atención en salud a largo plazo y a la duración de la estancia en el centro médico.

    Si bien, en algunos casos sí se muestra cómo es la atención a pacientes en un hospital real, en otros hay una distorsión total de la vida al interior de los nosocomios. Aunque al final, como cualquier producto televisivo, este tipo de cambios se hacen para conseguir un producto que sea más atractivo para la audiencia en general.

    Por lo pronto, ¿en tu caso eres aficionado a ‘Grey’s Anatomy’?

     

    Lanzan oficialmente al mercado “Maricoin”, la primera criptomoneda LGBT+

    • El viernes, después de una prueba piloto de una semana en un popular barrio LGBTQ+ en Madrid, España, Maricoin se lanzó oficialmente.
    • El nombre de la moneda es un acrónimo que juega con un insulto anti-gay ampliamente conocido.
    • Las transferencias entre usuarios de maricoin se denominarán “trans”, según los informes.

     

    El viernes, después de una prueba piloto de una semana en un popular barrio LGBTQ+ en Madrid, España, Maricoin se lanzó oficialmente.

    El nombre de la moneda es un acrónimo que juega con un insulto anti-gay ampliamente conocido. Las transferencias entre usuarios de maricoin se denominarán “trans”, según los informes. Pero los fundadores de maricoin esperan que el éxito del negocio empodere a la comunidad.

    “Dado que nosotros movemos esta economía, ¿por qué nuestra comunidad no debería beneficiarse de ella, en lugar de los bancos, las compañías de seguros o las grandes corporaciones que a menudo no ayudan a las personas LGBT+?”. dijo el cofundador Juan Belmonte a la Fundación Thomson Reuters.

    Los fundadores esperan que maricoin se utilice como opción de pago para empresas LGBTQ+ en todo el mundo.

    Todos los que deseen utilizarlo deben firmar el “manifiesto de igualdad” que defiende los derechos de las personas LGBTQ+ y de todas las minorías. Aquellos que hayan firmado serán puestos en un mapa que estará disponible para los viajeros LGBTQ+.

    “Si violan alguno de los puntos de nuestro manifiesto antidiscriminatorio, por ejemplo si despiden a una mujer embarazada por su embarazo, serán expulsados ​​de maricoin”, dijo a Thomson Reuters el presidente ejecutivo, Francisco Álvarez.

    Según él, 8.000 personas estaban en lista de espera para usar maricoin. Está respaldado por Borderless Capital, una firma de capital de riesgo con sede en Miami.

    Algunos en las redes sociales están criticando el nombre.

    Otros han criticado todo el ímpetu de tratar de “queer el capitalismo”.

    ¿Por qué las criptomonedas son polémicas?

    A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas no son emitidas por ningún banco central o gobierno y se operan de forma privada. El más conocido, bitcoin, se negoció por primera vez en 2009, y su valor saltó de poco menos de 10 centavos de dólar estadounidense a más de $34 000 en la actualidad.

    Los críticos de las monedas digitales señalan su volatilidad y dicen que su uso podría socavar el control de las autoridades sobre los sistemas financieros y monetarios mundiales, aumentar el riesgo sistémico, fomentar los delitos de cuello blanco y perjudicar a los inversores.

    “Algunas de estas monedas se han utilizado para el lavado de dinero (y) a menudo surgen problemas de declaración de impuestos”, dijo David Yermack, profesor de finanzas en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, a la Fundación Thomson Reuters.

    “Es por lo menos un inconveniente hacer negocios con estas monedas si estás tratando de cumplir con la ley regular”, dijo.

    Sin embargo, la adopción de las criptomonedas como activo y como vehículo de pago ha crecido entre los inversores más jóvenes y en los países en desarrollo , y los defensores dicen que son una protección eficaz contra la hiperinflación y la incertidumbre.

    ¿Y qué hay de la polémica sobre el maricoin?

    Cientos de usuarios de las redes sociales criticaron el nombre de la criptomoneda española y dijeron que era una falta de respeto hacia la comunidad LGBT+, ya que establecían paralelismos con el insulto homofóbico inglés “faggot”.

    Otros dijeron que tales críticas eran injustificadas y señalaron cómo los hombres homosexuales se habían reapropiado de la palabra española “maricón”.

    Los cofundadores de Maricoin, Juan Belmonte y Francisco Alvarez, dijeron que algunas personas habían malinterpretado la elección del nombre.

    “Queremos resignificar el insulto. Eso está íntimamente ligado a lo que significa el Orgullo. Y no somos los primeros en hacerlo”, dijo Álvarez, director ejecutivo de maricoin.

    Los críticos también expresaron su oposición al objetivo de la iniciativa de apuntar a las personas LGBT+ como usuarios y citaron preocupaciones más amplias sobre el riesgo de las criptomonedas.

    ¿Puede una criptomoneda LGBT+ tener éxito?

    Más de 10,000 personas se han unido a una lista de espera que busca comprar maricoins premium antes de que la moneda comience a cotizar, dijeron los fundadores.

    Según sus planes, la moneda se aceptará como pago en negocios que hayan firmado un manifiesto contra la discriminación.

    El mercado global LGBT+ es enorme, con una investigación del banco suizo Credit Suisse que sugiere que se ubicaría como la cuarta economía más grande del mundo, detrás de Japón pero por delante de Alemania en términos de poder adquisitivo.

    Pero Yermack dijo que el hecho de que los usuarios potenciales de maricoin (las personas LGBT+ y sus aliados) constituyan un grupo minoritario repartido por diferentes países podría dificultar que la moneda virtual gane tracción.

    “Lo que realmente se necesita es una gran cantidad de personas para adaptar la moneda lo más rápido posible”, dijo.

    Una iniciativa similar lanzada en 2018 por la red social Hornet creó la criptomoneda LGBT Token, pero sus fundadores decidieron en 2020 reenfocar el proyecto como una billetera de pago sin criptomonedas únicamente para los usuarios de la aplicación.

    “Nos dimos cuenta de que al 99% de nuestros usuarios no les importaba si era criptografía, querían que fuera fácil de usar. Querían una billetera, pero no querían tener que recordar las claves”, dijo el jefe de Hornet. ejecutivo Cristoff Wittig.

    “La criptotecnología en sí misma no creó suficiente valor para nuestros usuarios”, dijo.

    Wittig agregó, sin embargo, que pensaba que había margen para que una criptomoneda LGBT+ como maricoin tuviera éxito.

    “Una tecnología descentralizada como la criptografía es una combinación perfecta, en principio, para una comunidad descentralizada como la nuestra”.

    Notas relacionadas:

    Salud Digna: ¿Sin chamba? El laboratorio ofrece estas vacantes para médicos

    Apple Watch prepara una revolución en la salud: la relación médico-paciente

    KamaSutra lanza el primer NFT en la categoría de bienestar sexual

     

    Doctor compara a Farmacias Similares con McDonald’s: “Son muy baratos pero no lo mejor”

    • Ambas compañías han tenido un crecimiento exponencial pero no están exentas de críticas.
    • Por una parte, McDonald’s es una de las líderes en las cadenas de restaurantes de comida rápida en el mundo.
    • Mientras que Farmacias Similares ya ofrece más consultas médicas en México que el IMSS.

    Las franquicias de las grandes cadenas de comida cada vez son más numerosas. Su expansión alrededor del mundo se debe, entre otros motivos, a la estandarización del servicio. Dentro de todas las opciones que tienen presencia a nivel global hay una que ya forma parte de la cultura popular. Se trata de McDonald’s, ¿pero crees que tenga relación con una empresa de un rubro por completo diferente como Farmacias Similares?

    En este caso, todo parte del comentario de un médico en el que afirma que ambas compañías son bastante parecidas. Además señala que el éxito de cada una se debe a los mismos motivos.

    Todo parte de una publicación del usuario Dr. Gatuche en Twitter. Lo que menciona es que tanto McDonald’s como Farmacias Similares han crecido tanto debido a tres aspectos que comparten.

    1.- Están en todos lados.
    2.-Precio Accesible
    3.-Horarios varios.

    De igual forma, menciona que ninguna de las dos es lo mejor ni precisamente la opción más barata pero funcionan por su rápido servicio.

    Comida barata y al instante pero no necesariamente saludable

    En ese sentido, McDonald’s nació en 1940 cuando fue fundada por dos hermanos en Estados Unidos. A la fecha destaca por ser una de las franquicias de restaurantes de comida rápida más populares del mundo. Destaca por ofrecer opciones a precios económicos al instante, en especial hamburguesas, papas fritas, helados y refrescos.

    Se estima que cada día atiende a 68 millones de clientes en sus más de 36 mil sucursales distribuidas en 118 países alrededor del mundo.

    Aunque detrás del éxito existen fuertes críticas contra esta compañía. En especial acerca de lo “saludable” de su menú. La mayoría de los productos contienen altas dosis de grasas, edulcorantes y azúcares. Por lo tanto, incluso en pequeñas cantidades son nocivos y fomentan graves problemas como la obesidad.

    ¿Lo mismo pero más barato?

    Por otra parte, la historia de Farmacias Similares no es tan extensa como otras que cuentan con siglos de existencia. De hecho, todo empezó en 1997 cuando se inauguró la primera sucursal de esta cadena. Desde un inicio destacó por ofrecer versiones económicas de sus medicamentos. Con esto logró atraer a las personas de bajos recursos que no tienen el suficiente capital para comprar fármacos de patente.

    Desde entonces todo ha sido crecimiento. El siguiente paso fue instalar consultorios junto a cada una de sus farmacias para extender su servicio. Es un modelo que ha triunfado porque está pensado en los pacientes aunque al mismo tiempo afecta a los médicos.

    Y en tu caso, ¿estás de acuerdo en el comparativo entre McDonald’s y Farmacias Similares?

    Nutrióloga muestra todos los productos saludables que se ofrecen en Walmart

    • La cadena Walmart fue fundada por Sam Walton el 2 de julio de 1962.
    • A la fecha es la tienda minorista más grande del mundo gracias a sus 11 mil sucursales distribuidas en 28 países.
    • Desde pan blanco hasta yogurt se puede consumir pero siempre en versiones que no contengan azúcares ni grasas añadidas.

    La compra de despensa es una actividad que realizan de forma rutinaria millones de personas en todo el mundo. Para elegir entre las distintas opciones disponibles influyen aspectos como el precio y la calidad de cada uno. Aunque también se debería poner atención en otro rubro muy importante y una nutrióloga lo mostró. Se trata del contenido y a través de un video mostró los productos saludables que se encuentran disponibles en Walmart.

    En ese sentido, esta cadena se ha posicionado como una de las líderes a nivel global en la venta de productos para el hogar. Fue fundada por Sam Walton el 2 de julio de 1962 y a partir de entonces ha conseguido un crecimiento exponencial.

    A la fecha Walmart ya es la tienda minorista más grande del mundo. Además cuenta con poco más de dos millones de empleados y es una de las empresas más valiosas en el mundo.

    Como parte de su emporio cuenta con 11 mil tiendas bajo 65 marcas en 28 naciones de todo el mundo. Uno de sus mercados más importantes es México y precisamente en nuestro país una nutrióloga mostró todos los productos saludables que se encuentran en un Walmart.

    Lista de productos y marcas que sí se pueden consumir

    En este caso se trata de Bere Román, quien publicó un par de videos en los que señala los alimentos que sí recomienda comprar y consumir. En primer lugar están las tostadas Saníssimo porque son horneadas y no contienen aceite añadido.

    También menciona el Pan Bimbo integral y tostado pero debe ser exclusivamente el de la línea Cero Cero. En su etiqueta tiene un mensaje en el que especifica que no contiene azúcar ni grasas añadidas como los demás de la misma marca.

    Para los que consumen yemas de huevo recomienda las de Huevo San Juan porque son 100% naturales. Y con respecto al yogurt la opción ideal es la de Oikos natural porque no contiene azúcar añadido.

    @nutri.bereroman

    #walmart #productossaludables3 #fitness #heatly #productosquerecomiendo

    ♬ Taste It – Ikson

    La nutrióloga también publicó una segunda parte con algunos productos saludables que se pueden encontrar en Walmart. En este caso indica que las galletas de arroz y quinoa de Saníssimo son perfectas porque aportan una cantidad mínima de calorías.

    Para los que son adeptos al picante la mejor opción es el chile en polvo de la marca Tajín porque es bajo en sodio. En ese sentido la mayor indicación es que se acompañe con frutas y verduras porque contienen altos niveles de vitaminas.

    Para continuar con los antojos señala que los chocolates de la marca Turín son ideales pero solo si son de la línea Zero porque es la que contiene menos azúcares. Lo mismo ocurre con el yogurt Danone natural pero siempre se debe revisar su contenido.

    @nutri.bereroman

    productos saludables que encuentras en Walmart 🛒 parte 2 #tipssaludables #nutriologa #nutritiontips

    ♬ She Share Story (for Vlog) – 山口夕依

    ¡Ya hay fecha! Confía AMLO que México tendrá “sistema de salud de primera” para el próximo año

    • México tendrá un sistema de salud de primera, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
    • El sistema de salud mexicano se enfocará en la medicina preventiva, lo que permitirá detectar enfermedades crónico-degenerativas.
    • Antes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentó los avances en el reclutamiento de profesionales para el sistema de salud pública.

     

    Con la conversión del esquema del modelo de salud que hay, para el próximo año México tendrá un sistema de salud de primera, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El mandatario mexicano dijo que tras haber superado la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, el sistema de salud mexicano se enfocará en la medicina preventiva, lo que permitirá detectar enfermedades crónico-degenerativas.

    “Ahora que afortunadamente estamos en una situación distinta el plan inicial es el que estamos impulsando, que va a consistir en fortalecer todo el sistema de salud pública. Ya empezamos en Nayarit, estamos en Tlaxcala, en Colima, vamos a estar en todo el país. Ya tenemos un abasto de medicamentos de poco más del 90%. Se está avanzando, ahora nos estamos reuniendo para eso. En ese esquema lo importante es la prevención”, dijo.

     

    “Ahora se está detectando diabetes más que antes, hipertensión. Ya estamos en eso y vamos a tener, yo espero que el año próximo, un sistema de salud de primera. Ya es un plan de salud para garantizar el derecho que tiene el pueblo para la salud y en todo esto es fundamental la medicina preventiva.

    Sobre la Jornada de Reclutamiento

    Antes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentó los avances en el reclutamiento de profesionales para el sistema de salud pública. El funcionario detalló que de 10 mil 920 médicos registrados para obtener una de las 14 mil 323 vacantes ofrecidas en el sector salud, 6 mil 229 médicos no acudieron a la cita.

    La cifra es equivalente al 57% de los especialistas de la salud que atendieron la convocatoria.

    El doctor Alcocer dijo que además 197 médicas y médicos, el 2% no pudieron acreditar su especialidad.

    En el caso de demanda laboral por institución, el INSABI acudieron 2 mil 313 y se acreditaron 2 mil 245; en el IMSS acudieron mil 376 y se acreditaron mil 282; el ISSSTE acudieron 569 y se acreditaron. 551; Pemex acudieron 252 y se acreditaron 243; entre otros.

    En tanto que por la repuesta de postulantes por especialidad médica fue:

    De Medicina interna sólo el 10% fueron acreditados, de urgencias medico quirúrgicas 13%, ginecología cerca de una tercera parte y en mayor cantidad anestesiología fueron acreditados 663 y de cirugía general también cerca de la tercera parte.

    Por entidad federativa en la respuesta a la convocatoria fue de arriba del 60% en Campeche, Oaxaca, Aguascalientes con la mayor acreditación y menor participación Colima, Jalisco y Guanajuato con menos del 30%.

    Alcocer dijo que sólo 4 mil 999, equivalentes al 41 por ciento, fueron acreditados para la siguiente etapa.

    Habrá nueva ronda de reclutamiento de médicos

    Como resultado de la jornada nacional de reclutamiento y contratación de médicos especialistas, en la que se ofrecieron 14 mil 323 plazas vacantes para cinco dependencias federales de salud, 41 por ciento de los 10 mil 920 médicos registrados pasarán a una segunda etapa, informó Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

    Notas relacionadas:

    Apple Watch prepara una revolución en la salud: la relación médico-paciente

    KamaSutra lanza el primer NFT en la categoría de bienestar sexual

    Nuevo León se queda sin agua potable ¿Cómo su escasez pone en riesgo la…

    Más de 150 mil mexicanos fallecen al año por infarto

    El infarto agudo al miocardio (IAM), en México, constituye una de las principales causas de defunciones en el país, cobrándose anualmente 150 mil vida. Es por eso por lo que es fundamental informar sobre este padecimiento, sus medidas preventivas y también su detección oportuna.

    El Presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME), el Dr. Daniel Sánchez Arreola, ha expresado que “los padecimientos cardiovasculares, como el IAM, tiene un gran impacto en los países de ingresos bajos y medios…De hecho, se prevé que para el año 2030, más de 23 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares causadas por infartos no tratados a tiempo”.

    Primeros síntomas de infarto

    El infarto aguado al miocardio o paro cardíaco sucede cuando una de las arterias coronarias, encargadas de llevar sangre oxigenada al corazón se obstruye total o parcialmente. Cuando esta zona se queda sin riego sanguíneo ocurre una muerte en las células (necrosis). Para evitar que más zonas de corazón se vean afectadas, es importante recibir atención médica en cuanto se presentan los primeros síntomas, lo cuales son:

    • Dolor o presión en el pecho.
    • Falta de aire, es decir, sentir que no se puede respirar bien.
    • Dolor u hormigueo en el cuello, espalda, mandíbula o brazos, generalmente el izquierdo.
    • Dolor o malestar estomacal, incluso sensación de agruras.
    • Vómito o náusea.
    • Sensación de frío, piel fría.
    • Mareo o sensación de desmayo.
    • Sudoración.
    • Excesivas palpitaciones.

    Factores de riesgo son el sobrepeso, estilo de vida poco saludable y vida sedentaria

    Además, se debe tener en cuenta que una persona tiene entre 20 y 30% más de probabilidades de morir por un IAM prematuramente si presenta factores de riesgo como sobrepeso, obesidad, lleva una vida sedentaria y un estilo de vida poco saludable. Por lo tanto, darle un enfoque preventivo debe considerarse urgente, así como fomentar una conciencia colectiva sobre el tema.

    Es primordial, a su vez, el tiempo y la rápida atención en el paciente durante el traslado al hospital para darle el tratamiento adecuado, según su condición. Esto se debe compaginar con los programas existentes de reanimación cardiopulmonar y cadena de supervivencia, así como contar con el personal en urgencias médicas adecuado y preparar para responder a tiempo ante esta emergencia, situación que, hoy en día, se realiza ya en los varios hospitales mediante la activación de un código de atención prioritaria llamado Código Infarto”.

    Embarazo juvenil: México es el país latinoamericano con la mayor tasa

    Los embarazos no planificados, lo que se conoce como embarazo juvenil, siguen siendo un importante problema de salud pública. A nivel mundial, cada año, en torno a 16 millones de mujeres de entre 15 a 19 años dan a luz y 2 millones de niñas menores de 15 años se quedan embarazadas.

    México ocupa el primer puesto del ranking en embarazo juvenil, de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con 390 mil nacimientos anuales en menores de 19 años, lo que significa más de mil nacimientos diarios. Este incremento por la pandemia provocada por la COVID-19 agrava aún más la situación en México, tal y como ha llegado a destacar la Dra. Josefina Lira Plascencia, Ex Presidenta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO).

    Se ha aumentado el número de embarazo juvenil en México y el mundo entero

    El organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva (UNFPA), publicó nuevos datos que indican que, debido a las interrupciones causadas por la COVID-19 en el último año, casi 12 millones de mujeres de 115 países perdieron el acceso a los servicios de planificación familiar, lo que originó que el número de embarazo juvenil, aumentará hasta los 1,4 millones de casos o embarazos no planeados.

    En México, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) considera el acceso a los métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada (ARAP) como una importante alternativa para ayudar a las mujeres jóvenes a planificar su vida reproductiva, destacando que esos métodos se encuentran entre las opciones de primera línea para las mujeres que estén por iniciar o hayan iniciada actividad sexual, pudiendo emplearse en mujeres jóvenes y que aún no han tenido hijos.

    Las limitaciones al acceso de métodos anticonceptivos influyen mucho

    El inicio de la vida sexual a edades más tempranas, la falta del uso regular de métodos anticonceptivos y las limitaciones en su acceso, incrementadas en tiempos de pandemia, colocan a estos métodos anticonceptivos de acción prolongada como la estrategia para controlar y revertir el embarazo juvenil, ya que además de ofrecer los índices más altos de protección, su eficacia no se ve afectada por errores en su uso, olvidos o abandono, en relación con otros métodos de uso regular para el control de la fertilidad.

    La pandemia de la COVID-19 ha impactado, de forma negativa, en millones de casos de embarazo juvenil. Tal y como indica la Dra. Mercedes Álvarez, Gerente Médico de Bayer, “el embarazo adolescente, a menudo, no es el resultado de una elección deliberada, sino más bien la ausencia de opciones, es una consecuencia del escaso o nulo acceso a la escuela, la información y la atención médica…Lo que está claro es que los embarazos no deseados pueden alterar drásticamente la vida de una niña. Puede arruinar su educación y disminuir sus perspectivas laborales futuras. Se vuelve más vulnerable a la pobreza y la exclusión y, a menudo, su salud se ve amenazada porque su cuerpo aún está en desarrollo”.

     

    Médicos mexicanos tienen sueldos tan bajos que necesitan 2 trabajos

    • En estados como Oaxaca, Veracruz y Guerrero los salarios de los doctores apenas superan los 12 mil pesos mensuales.
    • Una de las consecuencias de tener 2 trabajos es un mayor desgaste y cansancio.
    • Al final, es una de las causas que propicia el Síndrome de Burnout.

    En un mundo ideal, las profesiones fundamentales en una sociedad deberían ser las mejor retribuidas. Aunque en algunos países sí es así, en otros como en México no se cumple. La muestra más clara se puede apreciar con los médicos porque sin importar la trascendencia de su labor reciben sueldos demasiado bajos. Es una situación que ha ocurrido durante décadas y no parece que haya un cambio a corto plazo.

    La carrera más extensa del mundo

    Ahora bien, no solo se trata de la relevancia que tiene el campo de la salud sino el largo camino que se debe recorrer. La travesía para ejercer la Medicina en México inicia desde el momento mismo en que decides cursar la carrera. A pesar de tratarse de una de las profesiones más solicitadas, los lugares en las universidades son escasos. A este proceso le siguen los años de estudio en la facultad y cuando finalmente llega el momento de egresar comienza una nueva etapa de retos.

    Es una realidad que la mayor satisfacción que se puede recibir en una jornada laboral es el agradecimiento de los pacientes pero no significa que sea la única. Al final se trata de un trabajo profesional y por lo tanto requiere una retribución económica justa.

    A veces se acusa a los doctores de lucrar con la salud de los pacientes pero no es del todo cierto. La vocación de servicio no está peleada con algo tan simple como recibir un pago digno.

    Médicos mexicanos deben trabajar doble turno

    A través de películas y series de televisión se ha formado el estereotipo del médico adinerado que tiene su propia clínica y trabaja con su propio ritmo de vida. Aunque sí existen casos que cumplen con esta regla, son muy pocos. Además se debe tomar en cuenta que no es lo mismo ejercer esta profesión en México que en otros países donde sí existen mayores retribuciones económicas.

    Con lo anterior en mente, el doctor y analista Xavier Tello publicó una columna en el portal La Lista en la que denuncia un secreto a voces. Señala que los médicos mexicanos tienen sueldos tan bajos que la mayoría deben tener dos trabajos para vivir de forma relativamente decorosa.

    De esta forma, son miles los que laboran por las mañanas en un hospital y por las tardes se trasladan a otro para su segundo turno. Aunque tengan pasión por su trabajo no es una situación ideal por su propia salud.

    ¿Cuánto gana un médico en México?

    Con base en el portal Observatorio Laboral el pago promedio mensual que reciben los doctores en México es de 17 mil 366 pesos. Pero al analizar los resultados por estados hay diferencias bastante notorias. En algunas entidades como Veracruz, Oaxaca y Guerrero apenas supera los 12 mil pesos mensuales.

    Si se considera lo extenuante que resulta una jornada de trabajo, ahora imaginar trabajar el doble es una tarea titánica. Es claro que quienes optan por este camino no necesariamente lo hacen por gusto sino por necesidad. Si bien, es importante preocuparse por los pacientes, jamás se puede descuidar uno mismo. Antes de intentar cuidar la salud de otros se debe poner atención en la persona que aparece frente al espejo.

    Ante este panorama, el cansancio y estrés laboral son los primeros en aparecer y poner en riesgo a quienes trabajan doble turno. Pero como ya se mencionó, es un camino que la mayoría de los médicos toman debido a los bajos salarios de la profesión en México.

    Salud Digna: ¿Sin chamba? El laboratorio ofrece estas vacantes para médicos

    • Salud Digna ofrece servicios de laboratorio en apoyo al diagnóstico oportuno de posibles enfermedades con “bajo costo”.
    • Tiene más de 150 vacantes disponibles para quienes estén interesados en trabajar en alguna de sus sedes distribuidas por la República Mexicana.
    • Los puestos disponibles son para diferentes áreas dentro de la institución, los interesados pueden participar por lugares en el área administrativa.

     

    La institución de asistencia privada, Salud Digna, que ofrece servicios de laboratorio en apoyo al diagnóstico oportuno de posibles enfermedades con “bajo costo”, tiene más de 150 vacantes disponibles para quienes estén interesados en trabajar en alguna de sus sedes distribuidas por la República Mexicana.

    Los puestos disponibles son para diferentes áreas dentro de la institución, los interesados pueden participar por lugares en el área administrativa, como médicos, técnicos de laboratorio, e incluso solicitan personal de intendencia.

    ¿Qué vacantes tiene Salud Digna?

    • Ayudante de Producción.
    • Asistente Medico.
    • Médico General.
    • Médico Patólogo.
    • Médico ultrasonografista.
    • Optometrista.
    • Recepcionista.
    • Personal de intendencia.
    • Técnico laboratorista.
    • Técnico laboratorista clínico.
    • Técnico Radiólogo.
    • Ayudante general en área de lentes.
    • Encargado de almacén.
    • Enfermero (a).
    • Bicelador.
    • Químico analista.
    • Asesor de ventas.
    • Líder de Óptica.
    • Subgerente de clínica.
    • Vigilante.
    • Auxiliar administrativo.
    • Auxiliar de mantenimiento.
    • Analista de Base de Datos.

    Todas las vacantes se encuentran en en México

    Todas las vacantes se encuentran en en México y se reparten en estados como Jalisco, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Nuevo León, Puebla y Coahuila, entre otros.

    Las especificaciones y requisitos son establecidas por la empresa dependiendo del puesto que se solicite para entrar y van dirigidas a personas entre 20 y 50 años aproximadamente.

    Respecto al salario de las vacantes disponibles en Salud Digna, el laboratorio no cuenta con información de ninguna de las posiciones.

    ¿Cómo consultar la bolsa de empleo de Salud Digna?

    En caso de estar interesado en trabajar dentro de uno de los laboratorios de la empresa Salud Digna, se debe ingresar al portal de empleo (https://www.salud-digna.org/bolsa-de-trabajo/vacantes/).

    Posteriormente, los interesados tendrán que navegar por la pagina hasta encontrar la vacante que más se apegue a sus habilidades, intereses y se encuentre la su ciudad de residencia.

    Al encontrar la vacante deseada, las personas deben postularse abriendo una cuenta con sus datos personales para participar en el proceso de selección de Salud Digna.

    Notas relacionadas:

    Edith González: Este es el tipo de cáncer que la actriz padecía

    OJO: Más de 6 mil médicos NO acudieron a su cita de reclutamiento para…

    #Últimahora Gatell anuncia inicio de vacunación para menores de 5 a 11 años