More
    Inicio Blog Página 963

    Mujer queda en shock al descubrir que le cobraron por llorar en consulta médica

    0
    • Una mujer quedó en shock al descubrir que le cobraron por llorar en consulta médica.
    • Mi hermana pequeña ha estado luchando mucho últimamente con un problema de salud y, finalmente, pudo ver un médico. Le cobraron 40 dólares por llorar”, reza así el tweet.
    • Debajo de este texto, podemos ver una imagen en la cual se destaca el desglose de los servicios prestados entre los cuales se incluye “breve comportamiento emocional”.

     

     

    Camille Johnson, de 25 años, es una personalidad en YouTube quien dio a conocer lo que, afirma, le sucedió a su hermana: “La mujer se trata de mi hermana pequeña, la cual ha estado luchando mucho últimamente con un problema de salud y, finalmente, pudo ver un médico en consulta. Le cobraron 40 dólares por llorar”, reza así el tweet.

    Debajo de este texto, podemos ver una imagen en la cual se destaca el desglose de los servicios prestados entre los cuales se incluye “breve comportamiento emocional” y al lado el monto económico que le costó esto.

    Tuit de Camille contando el cobro que le hicieron a su hermana por llorar. (Foto: Camille Johnson/Twitter)

    En el hilo de la mencionada publicación, Camille detalla que su pariente, la mujer, padece de una “enfermedad rara”, asegurando que se “emocionó en consulta porque se siente frustrada e indefensa (…) un desgarro y le cobraron 40 dólares sin explicar por qué está llorando, tratando de ayudar, haciendo cualquier evaluación, cualquier receta, nada”.

    Una prueba que no se hizo

    Asimismo, detalla que, en dicha consulta, esta persona no se sometió a una evaluación emocional/comportamiento, la cual evalúa la salud mental del paciente, en busca de signos de trastorno por déficit de atención/hiperactividad, depresión, ansiedad, riesgo de suicidio o abuso de sustancias, el mismo que cuesta más que un examen de hemoglobina, según la youtuber.

    En declaraciones a The Independent, la influencer aseguró que su hermana no fue evaluada, pese a que el galeno notó las lágrimas, pero no hizo nada al ver este cuadro:

    “No la evaluaron por depresión u otras enfermedades mentales, ni hablaron sobre su salud mental con ella. Nunca habló con un especialista, no fue derivada a nadie, no le recetaron nada y no hicieron nada para ayudarla con su salud mental”.

    Los informes aseguran que la hermana de Camille cuenta con un seguro médico de parte de su padre, pero la familia está muy indignada con el trato recibido:

    “Necesitamos un cambio drástico en la industria de la salud y pensé que compartir una historia de la vida real en línea sería una buena manera de abrir la conversación y ayuda a abogar por el cambio. Realmente, espero que este tuit pueda incitar a mejorar nuestro sistema de atención médica y ser una advertencia para el futuro”.

    Otras historias de cobros abusivos

    De inmediato, y como era de esperarse, la publicación generó un intenso debate en la caja de comentarios de Twitter, entre los cuales destaca el de la usuaria Lauren Cugliotta, quien aseguró que le cobraron 2 mil dólares por “servicios para mujeres”, lo que los médicos aseguran se trata de una prueba de embarazo.

    Una mujer aseguró que les cobraron 44 dólares por el “contacto piel con piel” tras el parto: “cuando tiraron a mi nieto sobre su pecho después de que le cortaron el cordón umbilical ¿supongo que la alternativa más barata era dejarlo caer al suelo?”.

    Usuarios cuentan experiencias similares en Twitter. (Foto: Camille Johnson/Twitter)

     

    Notas relacionadas:

    ¿A los médicos independientes les va mejor? Médico exhibe lo que gana en un…

    #Almomento ¿Cuáles son los 12 países con casos de viruela de mono?

    Pfizer confirma que 3 de sus vacunas COVID protegen a niños menores de 5…

    5 consejos para hacer reuniones de trabajo más inclusivas en Zoom

    • En la actualidad Zoom se ha posicionado como la plataforma líder de comunicaciones basadas en video.
    • Tan solo en un trimestre logra facturar más de mil millones de dólares.
    • A pesar de la modalidad virtual siempre se deben promover reuniones basadas en el respeto.

    Las formas de comunicación se han transformado por completo gracias a la tecnología. Ahora todo es distinto a como era hace unos años y la modalidad virtual cada vez es más frecuente. Al mismo tiempo, algo que no se debe perder en ninguna circunstancia es la educación y respeto. Con esto en mente, una de tus responsabilidades es promover reuniones de trabajo inclusivas.

    En ese sentido, en el pasado te hemos ofrecido algunos consejos para ofrecer consultas médicas por internet. Pero algo que debes tomar en cuenta es que los medios digitales no solo funcionan para estar en contacto con los pacientes. También son de gran utilidad para mantenerte en contacto con tus colaboradores.

    La forma más sencilla para hacer reuniones por internet

    Ahora bien, aunque existen distintas plataformas para cumplir con este propósito, a la fecha Zoom se ha posicionado como líder en comunicaciones basadas en video. De acuerdo con Statista factura más de mil millones de dólares por trimestre. Además ha sido una de las compañías que más ha crecido durante la pandemia de Covid-19.

    Dentro de sus ventajas destaca lo sencillo de la plataforma. Todo es tan fácil como elegir una fecha y hora y de inmediato se puede crear una invitación. Además no solo está diseñada para unir a dos personas sino que se pueden entablar reuniones multitudinarias. Mientras que una de sus principales características es que ofrece una suscripción gratuita o de pago.

    Con esto en mente, quedaron atrás los días en los que siempre se trabajaba de forma presencial. Por lo mismo, si deseas concretar reuniones de trabajo inclusivas entonces procura seguir las siguientes cinco recomendaciones.

    • Reconocer a los compañeros de trabajo. Lo ideal es comenzar una reunión con un saludo para todos los asistentes. Además les debes preguntar cómo están para crear una conexión personal, incluso en un entorno virtual. Si alguien se une unos minutos más tarde debes ponerlo rápidamente al tanto para que todos estén en sintonía. Reconocer a los colegas puede establecer un tono positivo para el resto de la reunión.
    • Dar la palabra primero a los empleados remotos. Si se realiza una reunión en la que los empleados están tanto en la oficina como conectados de forma remota, se recomienda permitir que los participantes remotos hablen primero para que se sientan reconocidos e incluidos. Cuando llegue el momento del análisis posterior, lo ideal es que los empleados remotos vuelvan a hablar primero, para que sientan que sus contribuciones se valoran y que la reunión valió su tiempo.
    • Permitir la privacidad. Es necesario fomentar el uso de fondos virtuales o borrosos para que nadie se sienta incómodo al mostrar su espacio personal. Si se trata de una ocasión especial, como un día festivo, se recomienda usar el mismo fondo virtual como equipo o empresa para reconocer el evento. De este modo aumentan los sentimientos de unión, pertenencia y camaradería.
    • Ser un oyente activo y un intercesor. Ya sea en una reunión individual o en un grupo grande, se debe proporcionar a los colegas señales verbales y no verbales para demostrar que tienen su atención. Los gestos de escucha activa pueden adoptar diferentes formas, como asentir con la cabeza, utilizar reacciones de emojis y enviar un mensaje a través del chat durante la reunión. Si se observa que un colega reactiva el audio, pero no pudo transmitir su punto de vista, coméntelo y dele la palabra. También puede ocultar su vista propia para minimizar las distracciones y centrarse en la persona que habla.
    • Hágalo virtual, incluso si hay participantes presentes en el lugar. A medida que los entornos híbridos se convierten en la norma, puede ser más inclusivo que todos los participantes se unan a una reunión de manera virtual, incluso si varias personas están en el mismo edificio.

    Perros digitales 3D combatirán la soledad de los usuarios en el metaverso

    • Las investigaciones han demostrado que las mascotas, especialmente los perros, reducen la soledad. La startup israelí The Digital Pets Company  está aplicando esto al mundo virtual.
    • Los perros nacieron de la dificultad que él y los cofundadores tuvieron para conectarse con otras personas en el metaverso.
    • Hasid está de acuerdo con la evaluación de que la tecnología puede aumentar la soledad pero también puede conectar a las personas, dependiendo de cómo se use, en este caso con perros.

     

    Las investigaciones han demostrado que las mascotas reducen la soledad. La startup israelí The Digital Pets Company  está aplicando esto al mundo virtual.

    Los estudios muestran que los perros reducen el estrés, la ansiedad y la depresión, alivian la soledad, fomentan el ejercicio y mejoran la salud en general. Por ejemplo, las personas que tienen perros tienden a tener menor presión arterial y son menos propensas a desarrollar cardiopatías. Se ha demostrado que solo jugar con un perro aumenta los niveles de las sustancias químicas cerebrales que nos hacen sentir bien, oxitocina y dopamina, lo cual genera sentimientos positivos y de unión tanto para la persona como para su mascota.

    Las mascotas pueden ser especialmente beneficiosas a medida que envejecemos

    En una encuesta sobre envejecimiento saludable, los adultos mayores de 50 años mencionaron estos tres beneficios principales:

    • Menos estrés
    • Mayor motivación
    • Más conexión social

    Sobre The Digital Pets Company

    La empresa se estableció en julio de 2021 y ha recaudado fondos iniciales de Outlier Ventures, Hawk Digital, MaxStealth y el inversionista ángel/emprendedor en serie Rafi Gidron.

    Luego de una demostración en línea con el perro digital Laika, que lleva el nombre del primer perro en el espacio, en abril, la compañía lanzó sus perros digitales 3D impulsados ​​por IA, asegurados como NFT (tokens no fungibles).

     

    Los perros nacieron de la dificultad que él y los cofundadores tuvieron para conectarse con otras personas en el metaverso

    El cofundador y director ejecutivo Itay Hasid, de 34 años, le dice a ISRAEL21c que la inspiración para Digital Dogs provino en parte de la dificultad que él y los cofundadores Maciej Miarecki y Amit Yogev tuvieron para conectarse con otras personas en el metaverso, una red visual en 3D centrada en las interacciones sociales.

    “Dijimos: ‘Está bien, tal vez con los perros podamos construir algo que haga que estos entornos sean más sociales, más atractivos’. No porque nuestro objetivo sea que te enamores de una IA para que sea tu mejor amigo, sino porque creemos que si tú tienes un perro con IA y yo tengo un perro con IA, estos dos perros pueden resultar en un encuentro entre dos PERSONAS”, dijo Hasid.

    El empresario enfatizó que el objetivo principal es que el perro digital facilite las conexiones con personas reales en el entorno 3D.

    Por ejemplo, puede llevar a su perro digital a una reunión virtual usando auriculares VR para romper el hielo.

    Los perros son hiperrealistas y se pueden entrenar con órdenes como “siéntate, da la vuelta, perro bueno, perro malo”.

    La compañía está utilizando la tecnología de cadena de bloques para probar la propiedad de los perros, lo que puede hacer “cachorros” para aumentar la población de perros en la cadena de bloques.

    Hasid está de acuerdo con la evaluación de que la tecnología puede aumentar la soledad pero también puede conectar a las personas, dependiendo de cómo se use.

    “La tecnología definitivamente puede conectar a personas de diferentes partes del mundo. No hay límite geográfico”, dijo Hasid.

    “También tiene algunos problemas, que es de donde venimos. Queremos construir otra herramienta tecnológica para hacer que estos lugares estén aún más conectados y menos solos”.

    Notas relacionadas:

    #Almomento ¿Cuáles son los 12 países con casos de viruela de mono?

    Localizan el cuerpo Miguel Ángel, enfermero desaparecido en Sonora

    Encuentran nuevos casos de virus más letal que covid-19 en Qatar

    Estrategias para captar pacientes durante el Hot Sale 2022

    • Poner atención al detalle es una de las claves para lograr la satisfacción total de los pacientes.
    • En esta ocasión el Hot Sale 2022 se realizará del 23 al 31 de mayo.
    • Es considerado el evento de ecommerce más importante del año.

    Un objetivo permanente de los emprendedores es buscar el crecimiento de sus negocios. En todo momento se debe aspirar al crecimiento y, de hecho, existen épocas del año creadas para cumplir con este fin. Con esto en mente, si quieres captar pacientes entonces aprovecha el Hot Sale 2022 que en esta ocasión se realizará del 23 al 31 de mayo. Es una fecha ideal para impulsar los negocios.

    ¿En qué consiste?

    En palabras sencillas es el evento de ecommerce más importante del año. Muchas empresas preparan sus plataformas de venta en línea y aplicaciones móviles e invierten en promoción, pero con frecuencia dejan a un lado las estrategias de servicio al paciente. Parece algo mínimo pero muchas veces marca la diferencia entre captar un paciente y perderlo.

    Ahora bien, esta fecha adquiere mayor relevancia por el mundo actual que se vive. A partir de la pandemia de Covid-19 se volvió fundamental tener presencia en internet. En tu caso, abarca desde ofrecer consultas médicas en línea hasta contar con venta de medicamentos a través de medios digitales.

    De acuerdo con un estudio elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 54% de las personas encuestadas realizará compras solo por internet durante Hot Sale y nueve de cada 10 sólo utilizará las plataformas digitales de venta para realizar su compra.

    Además, señala que en México las descargas de aplicaciones de ecommerce han crecido hasta un 25% con respecto al año pasado. Lo cual es un indicador para ampliar los espacios digitales de comercio y generar mayores ingresos, resultando en algo benéfico si el posible comprador tiene una buena experiencia de usuario.

    Desde el 2014 hasta la última edición de 2021, el comercio a través de páginas web ha multiplicado 47.25 veces el número de visitas a sitios de empresas participantes. Con esto ya alcanza 567 millones de clics, lo cual implica un enorme reto para los negocios durante este periodo.

    A partir de todo lo anterior, te compartimos tres estrategias básicas que te serán de utilidad si deseas captar pacientes durante el Hot Sale. Recuerda que en estos momentos debes aprovechar cualquier modalidad para impulsar tu consultorio médico.

    1. Conocer sus necesidades

    Según los resultados del reporte CX Trends 2022 elaborado por Zendesk, el 61% de las empresas han buscado elevar los estándares de servicio al cliente. Sin embargo, tan solo 25% de ellas están buscando incrementar el presupuesto específico para mejorar la experiencia de sus usuarios.

    Además de una inversión monetaria, es necesario que las empresas conozcan las necesidades de sus clientes. Esto implica “ponernos en los zapatos del usuario final” y evitar rellenar cuestionarios que han sido previamente usados. Esta opción tecnológica ofrece soluciones viables a sus inquietudes y permite escuchar a los agentes que han tenido contacto con ellos previamente y así, evitar cansarlos.

    2. Ofrecerles distintas vías de atención

    De acuerdo con este mismo estudio, solamente el 18% de los comercios está satisfecho con los canales de atención al cliente que ofrecen en línea y 21% califican como “extremadamente fácil” para los compradores interactuar con su empresa.

    Para lograr tener una mejor comunicación y una mejor experiencia con el usuario final, además de los métodos tradicionales como el correo electrónico y vía telefónica, existen soluciones innovadoras como los chatbots, que son aplicaciones software que simulan conversaciones con personas al proveer respuestas automáticas previamente establecidas para aclarar dudas, resolver problemas o poner en contacto al usuario con representantes de atención a clientes.

    Las plataformas también pueden incorporar la herramienta “clic-para-chatear” de WhatsApp, que despliega una ventana para entablar una conversación directamente en la pantalla. Además, las redes sociales son una vía importante para atender a los usuarios potenciales, pues según la AMVO, Facebook e Instagram son las plataformas con mayor alcance durante el Hot Sale. De acuerdo al reporte de CX Trends 2022 de Zendesk, el 40% de las empresas usa la IA para interactuar con los clientes y manifiestan conformidad por parte de los usuarios.

    3. No hacerles perder el tiempo

    Es muy común que las empresas que empiezan con una transformación digital utilicen herramientas de atención al cliente por separado. Este error ocasiona que, al ser contactados para dar seguimiento a una duda o una aclaración, los agentes encargados no tengan conocimiento si el usuario ya se contactó previamente por otra vía, generando una pérdida de tiempo para el cliente, así como para el representante de la empresa.

    Invertir en estrategias para integrar eficazmente las herramientas de atención al cliente no debe ser visto únicamente en términos de retornos de inversión, sino en el potencial de retención que puede ofrecer para incrementar el volumen de ventas.

    STUI, nuevo efecto secundario asociado a las vacunas contra la Covid-19

    • De momento las vacunas de AstraZeneca-Oxford, Pfizer-BioNTech y Moderna son las únicas que han sido identificadas con esta molestia.
    • Los efectos secundarios con la orina más frecuentes fueron el almacenamiento.
    • El STUI constituye la enfermedad urológica más frecuente en varones de edad avanzada.

    Desde hace más de año y medio empezó una de las campañas de inmunización más grandes de la historia. El objetivo es garantizar la protección contra la Covid-19 a la mayor cantidad posible de personas. El avance ha sido desigual porque algunos países han conseguido mejores resultados que otros. La realidad es que cada día se obtiene nueva información de interés. Lo más reciente es que se identificó que los Síntomas del Tracto Urinario Inferior (STUI) conforman un nuevo efecto secundario asociado a estas vacunas.

    Avanzan las campañas pero a un ritmo distinto en el mundo

    En primera instancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en estos momentos el 60 por ciento de la población global ya tiene un esquema completo de vacunación. Aunque en regiones como África es donde se reporta un menor avance porque son las naciones con menos recursos económicos.

    Por su parte, un país que enfrenta un severo problema es Corea del Norte porque el gobierno nunca quiso adquirir insumos. Después de más de dos años la nación por fin reconoció que hay un brote que cada día aumenta. Ante la ausencia de biológicos las personas han tenido que recurrir a “remedios caseros” como tés para intentar aliviar los malestares.

    Ahora bien, para regresar al tema del nuevo efecto secundario que provocan las vacunas contra la Covid-19, a la lista se agrega el STUI. Todo se basa en un estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine.

    El trabajo tuvo la participación de 889 participantes, de los cuales 586 recibieron vacunas de AstraZeneca-Oxford; 260 de Pfizer-BioNTech, y 89 de Moderna. Al final se obtuvo que el 13.4 por ciento de los voluntarios desarrollaron las molestias características del STUI después de recibir alguna dosis del biológico.

    ¿Qué es el STUI?

    De acuerdo con Elsevier, el STUI es indicativo de hiperplasia benigna de próstata (HBP) y constituye la enfermedad urológica más frecuente en varones de edad avanzada. De hecho, se considera que aproximadamente el 25 por ciento de los varones de más de 40 años tienen este problema. Mientras que a mayor edad también aumenta el riesgo.

    Por su parte, la investigación señala que los efectos secundarios con la orina más frecuentes fueron el almacenamiento, es decir, la urgencia urinaria, la polaquiuria, la nicturia y la incontinencia urinaria. Todos son similares a los síntomas de la vejiga hiperactiva (VH).

    De igual forma, encontraron que hasta el 25.35 por ciento de los pacientes con VH sufrieron un empeoramiento de cualquier STUI de almacenamiento después de la vacunación.

    Por otra parte, uno de los problemas del trabajo es que no ha identificado si realmente estas molestias se generaron por las vacunas o si las personas ya las tenían antes de la inmunización. De cualquier forma, de momento el STUI ya ha sido añadido como un nuevo efecto secundario de las vacunas contra la Covid-19.

    Argentina reporta primer caso de viruela de mono en América Latina

    • Argentina informó este domingo 22 de un paciente con signos y síntomas compatibles con viruela de mono y antecedente de un viaje reciente a España.
    • De todos modos, en el posible caso argentino, todavía faltan los resultados de los estudios virológicos para confirmar la enfermedad.
    • Según el comunicado del Ministerio de Salud de Argentina, el paciente “comienza con síntomas el día 15 de mayo con prurito virulento.

     

    En lo que podría ser el primer caso de viruela del mono o viruela símica en Latinoamérica, Argentina informó este domingo 22 de un paciente con signos y síntomas compatibles con la enfermedad y antecedente de un viaje reciente a España, país que hasta el mediodía de este lunes 23 lideraba la lista mundial de positivos con 38 casos confirmados.

    Aún faltan los resultados de los estudios virológicos para confirmar la enfermedad

    De todos modos, en el posible caso argentino, todavía faltan los resultados de los estudios virológicos para confirmar la enfermedad.

    “Es un varón de edad media que ha hecho una lesión típica de la enfermedad y que, como viene de una zona en que había casos, entonces potencialmente podría serlo”, declaró este lunes 23 el Dr. Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, distrito donde se asistió al paciente.

    Según el comunicado del Ministerio de Salud de Argentina, el paciente “comienza con síntomas el día 15 de mayo con prurito, a lo que se suma pústulas en distintas partes del cuerpo, equivalentes febriles y dolor lumbar. Como antecedente epidemiológico, presenta antecedente de viaje a España entre los días 28 de abril al 16 de mayo 2022. El paciente se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático”.

    SOBRE LA ENFERMEDAD

    La enfermedad es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que, al igual que el agente etiológico de la viruela, pertenece al género Orthopoxvirus. Y aunque se encuentra habitualmente en África Central y Occidental. Donde hay selvas tropicales en las que viven los monos y otros animales que pueden ser portadores del virus.

    La creciente detección de casos en países no endémicos de Europa y América del Norte (Estados Unidos y Canadá) obligó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a emitir este viernes 20 una alerta epidemiológica con consideraciones a los Estados miembro sobre la identificación de casos, el aislamiento, el seguimiento de contactos, el manejo clínico y la prevención y el tratamiento.

    Según la OPS, se considera un caso sospechoso una persona de cualquier edad que se presenta en un país no endémico de viruela símica con un exantema agudo inexplicable y presencia de uno o más de los siguientes signos o síntomas, desde el 15 de marzo de 2022:

    • Cefalea.
    • Fiebre (>38,5 °C) de inicio súbito.
    • Mialgia.
    • Dolor de espalda.
    • Astenia.
    • Linfadenopatía.

    Y descarte de causas habituales de exantema agudo (varicela, herpes zóster, sarampión, Zika, dengue, chikungunya, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección gonocócica diseminada, sífilis primaria o secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, molusco contagioso, reacción alérgica (por ejemplo, a las plantas); y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción vesicular o papular).

    Hasta el domingo 22, 14 países habían confirmado casos de viruela símica en el mundo:

    España, Portugal, Reino Unido, Italia, Canadá, Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia, Bélgica, Alemania, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg, Suiza y Países Bajos.

    “El contagio es por contacto con monos o personas infectadas. Es tan contagiosa como la viruela, pero más leve. Creo que es posible que pueda llegar al país en mayor número”, comentó a Medscape en español el Dr. Mario Valerga, infectólogo del Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz, en Buenos Aires.

    Notas relacionadas:

    #Almomento ¿Cuáles son los 12 países con casos de viruela de mono?

    Localizan el cuerpo Miguel Ángel, enfermero desaparecido en Sonora

    Encuentran nuevos casos de virus más letal que covid-19 en Qatar

    Pfizer confirma que 3 de sus vacunas COVID protegen a niños menores de 5 años

    • Tres dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer ofrecen una fuerte protección para niños menores de 5 años, anunció la compañía el lunes.
    • Pfizer planea entregar los datos a los reguladores de EE. UU. a finales de esta semana en un paso para permitir que los niños más pequeños reciban las vacunas.
    • La noticia llega después de meses de espera ansiosa por parte de los padres desesperados por vacunar a sus bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar.

     

    Tres dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer ofrecen una fuerte protección para niños menores de 5 años, anunció la compañía el lunes.

    Pfizer planea entregar los datos de su vacuna a los reguladores de EE. UU. a finales de esta semana en un paso para permitir que los niños más pequeños reciban las vacunas.

    La noticia llega después de meses de espera ansiosa por parte de los padres desesperados por vacunar a sus bebés, niños pequeños y niños en edad preescolar, especialmente cuando los casos de COVID-19 están aumentando nuevamente. Los 18 millones de niños menores de 5 años son el único grupo en los EE. UU. que aún no es elegible para la vacunación contra el COVID-19.

    La Administración de Drogas y Alimentos ha comenzado a evaluar los datos de su rival Moderna, que espera comenzar a ofrecer dos inyecciones para niños para el verano.

    Pfizer ha tenido más dificultades para descubrir su enfoque

    Su objetivo es dar a los niños una dosis aún más baja, solo una décima parte de la cantidad que reciben los adultos, pero descubrió durante su prueba que dos inyecciones no parecían lo suficientemente fuertes para los niños en edad preescolar. Entonces, los investigadores administraron una tercera inyección a más de 1600 niños, de 6 meses a 4 años, durante el aumento invernal de la variante omicron.

    En un comunicado de prensa, Pfizer y su socio BioNTech dijeron que la inyección adicional funcionó, acelerando los niveles de anticuerpos contra el virus de los niños lo suficiente como para cumplir con los criterios de la FDA para el uso de emergencia de la vacuna sin problemas de seguridad.

    Los datos preliminares sugirieron que la serie de tres dosis tiene una efectividad del 80 % en la prevención de la COVID-19 sintomática, dijeron las compañías, pero advirtieron que el cálculo se basa en solo 10 casos diagnosticados entre los participantes del estudio a fines de abril. Las reglas del estudio establecen que se necesitan al menos 21 casos para determinar formalmente la efectividad, y Pfizer prometió una actualización tan pronto como haya más datos disponibles.

    Las empresas ya habían enviado datos sobre las dos primeras dosis a la FDA, y el director ejecutivo de BioNTech, el Dr. Ugur Sahin, dijo que los datos finales de la tercera dosis se enviarían esta semana.

    “El estudio sugiere que una dosis baja de 3 microgramos de nuestra vacuna, cuidadosamente seleccionada en función de los datos de tolerabilidad, brinda a los niños pequeños un alto nivel de protección contra las cepas recientes de COVID-19”, dijo en un comunicado.

    ¿Qué sigue?

    El jefe de vacunas de la FDA, el Dr. Peter Marks, prometió que la agencia “se moverá rápidamente sin sacrificar nuestros estándares” al evaluar las dosis pequeñas de Pfizer y Moderna.

    La agencia fijó fechas tentativas el próximo mes para que sus asesores científicos debatan públicamente los datos de cada empresa.

    Moderna busca ser la primera en vacunar a los más pequeños. Envió datos a la FDA diciendo que los niños desarrollan altos niveles de anticuerpos que combaten el virus después de dos inyecciones que contienen una cuarta parte de la dosis administrada a los adultos. El estudio de Moderna encontró que la efectividad contra el COVID-19 sintomático fue del 40% al 50% durante el aumento de ómicron, al igual que para los adultos que solo recibieron dos dosis de la vacuna.

    Para complicar el progreso de Moderna, la FDA hasta ahora ha permitido que su vacuna se use solo en adultos.

    Se espera que la FDA revise los datos de Moderna sobre el grupo de edad más joven, además de su estudio de adolescentes y niños de primaria. Otros países ya han ampliado la oportunidad de Moderna a niños de hasta 6 años.

    Si bien el COVID-19 generalmente no es tan peligroso para los jóvenes como para los adultos, algunos niños se enferman gravemente o incluso mueren. Y la variante ómicron afectó especialmente a los niños, con tasas más altas de hospitalización de menores de 5 años que en el pico de la oleada delta anterior.

    No está claro cuánta demanda habrá para vacunar a los niños más pequeños. Las inyecciones de Pfizer para niños de 5 a 11 años se abrieron en noviembre, pero solo alrededor del 30% de ese grupo de edad ha recibido las dos dosis iniciales recomendadas.

    La semana pasada, las autoridades sanitarias de EE. UU. dijeron que los niños de primaria deberían recibir una vacuna de refuerzo como se supone que deben recibir todos los mayores de 12 años, para obtener la mejor protección contra las últimas variantes del coronavirus.

    Notas relacionadas:

    Localizan el cuerpo Miguel Ángel, enfermero desaparecido en Sonora

    Encuentran nuevos casos de virus más letal que covid-19 en Qatar

    ¡ORRGULLO NACIONAL! Científicos mexicanos desarrollan tratamiento contra inflamación por COVID-19

    Hack para saber si de niño recibiste la vacuna contra la viruela

    • Desde 1972 se dejó de aplicar esta inmunización en México.
    • El motivo es porque durante esa década la OMS declaró erradicada la viruela en el mundo.
    • Con una simple revisión visual en tus brazos puedes identificar si la recibiste en la infancia.

    Durante los últimos días la vacuna contra la viruela ha cobrado relevancia. Se trata del mejor ejemplo de la utilidad de las inmunizaciones. Gracias a una campaña masiva mundial a mediados del siglo pasado se logró erradicar esta enfermedad que es considerada una de las más antiguas de la humanidad.

    Primeros casos identificados

    Con base en los registros se piensa que la viruela se originó hace tres mil años en la India o en Egipto. Incluso se menciona que personajes históricos como el Faraón Ramsés V contrajeron la enfermedad porque sus restos momificados tienen unas distintivas marcas en su piel. Mientras que después el problema se expandió hacia Asia, África, Europa y América con la conquista de los españoles.

    Por su parte, algunos historiadores afirman que la viruela representa la mayor pandemia de la historia. Aunque no existe una cifra definitiva, al menos durante los últimos 500 años provocó más de 300 millones de muertes. Al menos hasta inicios del Siglo XX era una de las primeras causas de muerte en países como México.

    Viruela y viruela del mono, similares pero no iguales

    A partir de la reciente llegada de la viruela del mundo al mundo occidental es que ahora se le ha dado importancia a esta antigua enfermedad. En primera instancia se debe recalcar que no son lo mismo aunque sí comparten algunas similitudes.

    De igual forma, la viruela del mono tampoco es un problema nuevo. Los primeros casos de los que se tienen registro ocurrieron en 1970 en Zaire (el territorio que actualmente es República Democrática del Congo).

    A partir de entonces han ocurrido diversos brotes que se han logrado controlar. Lo que todos tuvieron en común es que ocurrieron en África. Por eso, lo que más ha causado alarma es que por primera ocasión en la historia se ha extendido a otras regiones del planeta como Europa y América.

    Con este contexto, varias personas se han preguntado si la vacuna contra la viruela podría funcionar para brindar protección. La respuesta es sí aunque uno de los problemas es que desde 1972 ya no se aplica en México.

    ¿Cómo saber si recibiste la vacuna contra la viruela?

    Por su parte, el Dr. Xavier Tello compartió a través de sus redes sociales una recomendación bastante sencilla para saber si una persona recibió de niño la vacuna contra la viruela. Todo consiste en hacer una pequeña revisión visual en el brazo izquierdo.

    De manera concreta se deben observar dos marcas o cicatrices. La de arriba del deltoides corresponde a la tuberculosis. Mientras que un poco más abajo debe aparecer otra de forma redonda e hipotrófica y esa corresponde a la viruela.

    Ahora bien, debido a que la vacuna contra la viruela se dejó de aplicar en 1972, todos los mexicanos menores de 50 años no recibieron la vacuna. El motivo de esta decisión es porque en los setenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró erradicada esta enfermedad.

    Por otra parte, a partir de la publicación del médico algunas personas comentaron que en el caso de las mujeres mayores de 50 años, la inoculación se aplicó en la cara externa de la parte alta del muslo izquierdo.

    ¿A los médicos independientes les va mejor? Médico exhibe lo que gana en un día

    • Con los debates que han surgido los últimos días sobre la contratación de médicos cubanos, miles de profesionistas de salud han alzado la voz a través de distintos medios.
    • Esta vez fue el turno de un médico, el cual exhibió lo que gana en un día como emprendedora de la práctica independiente médica en México.
    • Para muchos médicos uno de sus grandes sueños es ser dueños de su propio consultorio, pero estas son las desventajas.

     

    Con los debates que han surgido los últimos días sobre la contratación de médicos cubanos, miles de profesionistas de salud han alzado la voz a través de distintos medios. Sin embargo, esta vez fue el turno de un médico, el cual exhibió lo que gana en un día como emprendedora de la práctica independiente médica en México.

    VIDEO:

    @ladoctoraamargada #dúo con @dr.viarsa la triste realidad de ser médico en México. #ladoctoraamargada #doctorsoftiktok ♬ Into The Thick Of It! – The Backyardigans

    EL RIESGO DE LA PRÁCTICA MÉDICA INDEPEDIENTE EN MÉXICO

    Para muchos médicos uno de sus grandes sueños es ser dueños de su propio consultorio, ya que representa un mejor control del tiempo, de la cantidad de pacientes y la calidad del servicio que puede prestar a la comunidad. Y, aunque es una posibilidad muy atractiva, los planes no siempre salen como se desea. Son muchas las desventajas de ser un médico independiente:

    • Responsabilidad total del consultorio. Es muy importante considerar que la gestión total del negocio, es responsabilidad del propio médico y ello incluye la disponibilidad y la gestión del tiempo, la atención de los proveedores, la supervisión del personal, el cuidado de los inventarios del consultorio, la publicidad y los trámites legales, la empatía con los pacientes, cuidar de su propia salud. tendrá que estar disponible siempre y para todos.
    • Los pacientes ocasionales. Para los médicos especialistas, como internistas, pediatras y ginecólogos, la mayoría de sus clientes son pacientes de paso o de ocasión. Sus servicios son requeridos en un caso de urgencia, en la mayoría de las oportunidades. Es posible que el médico no vuelva a ver al paciente hasta que éste lo necesite de nuevo.
    • La poca fidelización del paciente con el médico. La fidelización de los pacientes depende de factores que a veces se escapan del control del médico independiente: la falta de espacio en la agenda, el cambio de domicilio del paciente, dificultades en la comunicación para conseguir una cita. Estos son factores que pueden influir al momento de generar la fidelización del paciente y por ende afectan los ingresos económicos.
    • La actualización de los conocimientos. La mayor fortaleza de los médicos en el óptimo desempeño de su labor son sus conocimientos. Lo que podría convertirse en un arma de doble filo, pues el médico debe actualizarse constantemente, para mantener su prestigio, sus clientes y sus ingresos, lo que traería consigo un incremento en el valor de la consulta y en este aspecto, muchos de los posibles pacientes, buscan economía.
    • La responsabilidad legal del médico. El ejercicio de la medicina en Colombia, al igual que todas las actividades profesionales, está sujeta a una serie de normas legales, con las que se busca asegurar el correcto desempeño del profesional y asegurar los derechos de la comunidad, protegiendo sus valores. Es así que el médico independiente será el único responsable de velar para que en su consultorio se cumplan a cabalidad todas las normas y disposiciones legales en el cumplimiento de sus servicios.​

    Son muchos los factores a tener en cuenta al momento de decidir establecerse como médico independiente. Siempre habrá otras oportunidades más llamativas y con menos carga de responsabilidad. Es necesario poner sobre la balanza los pros y los contras de realizar un emprendimiento médico al decidirse a crear su propio consultorio.

    Notas relacionadas:

    Encuentran nuevos casos de virus más letal que covid-19 en Qatar

    FDA autoriza dosis de refuerzo de Pfizer para niños de 5 a 11 años

    ¡ORRGULLO NACIONAL! Científicos mexicanos desarrollan tratamiento contra inflamación por COVID-19

    Melanoma, el cáncer de piel con mayor aumento entre los jóvenes

    • Cada año se registran más de 320 mil nuevos casos y más de 57 mil muertes por melanoma en el mundo.
    • Se considera la versión más agresiva del cáncer de piel.
    • El uso de camas de bronceado y la exposición constante a los rayos solares son algunos de los principales factores de riesgo.

    La variedad de enfermedades que existen es infinita pero mientras algunas muestran una tendencia a la baja, con otras ocurre lo contrario. Dentro de las que cada vez son más numerosas se encuentra el melanoma, el cual se ha convertido en uno de los tipos de cáncer de piel más frecuentes entre los jóvenes.

    Al respecto, uno de los principales problemas es que la mayoría de la población descuida por completo el cuidado de su piel. Es algo bastante grave si se considera que es el órgano más grande del cuerpo humano. Además tampoco existe una adecuada cultura de acudir a consultas preventivas con el dermatólogo.

    Para tener una idea del problema, cada año se registran más de 320 mil nuevos casos y más de 57 mil muertes por melanoma en el mundo. Por lo anterior se considera la forma más agresiva de cáncer de piel1 y ocurre por mutaciones en las células productoras de melanina que dan color a este órgano.

    Jóvenes son las víctimas “perfectas” del melanoma

    Si bien la probabilidad de padecerlo aumenta con la edad, en los últimos años ha habido un incremento en jóvenes por la radiación ultravioleta (RUV) acumulada durante la infancia y la adolescencia. Esto es debido a quemaduras solares frecuentes y al uso de cámaras de bronceado en las dos primeras décadas de vida, que es cuando se realiza del 50 al 80% del fotodaño cutáneo.

    En México, la población se expone de forma continua a la RUV desde temprana edad. De ahí que la mortalidad general por melanoma se haya elevado 78% en los últimos 20 años. Asimismo, se detectan en el país alrededor de mil casos de cáncer de piel y 773 muertes anuales por este padecimiento.

    Mientras que las personas más vulnerables son las que tienen una gran cantidad de lunares, sistema inmune debilitado o son de tez muy blanca. También quienes tienen pecas o cabello claro, así como las que tienen antecedentes familiares o personales de este u otros tipos de cáncer.

    El Dr. José Manuel Celaya Velázquez, Director Médico de Bristol Myers Squibb México, indica que el problema del aumento de casos radica en la falta de prevención y conocimiento tanto de los síntomas como de los factores de riesgo.

    “Es importante que las personas protejan su piel usando sombreros, lentes oscuros, filtro solar con factor de protección mínimo de 30, ropa de algodón o lino de manga larga. Además de tener una exposición moderada al Sol, especialmente durante los meses de marzo a septiembre y entre las 11 y 4 pm (aun en días nublados), que es cuando el astro alcanza su máxima altura en el cielo”.

    Aunado a ello, la moda de lucir una piel dorada tiene un alto costo, sobre todo entre los jóvenes que pasan más tiempo asoleándose o en camas de bronceado. Además de ser un factor de riesgo para el melanoma también causa envejecimiento prematuro, daños a la vista y reacciones alérgicas.

    Así, después de 20 o 30 años comienzan a aparecer manchas y arrugas y, en el peor de los casos, cáncer. Y cuando no se detecta y trata a tiempo es potencialmente mortal al extenderse a ganglios linfáticos y órganos internos como pulmón, hígado, cerebro, huesos o tracto gastrointestinal.

    Cómo detectar casos sospechosos de melanoma

    El Dr. Celaya menciona que la mayoría de las muertes por melanoma podrían evitarse siguiendo las recomendaciones descritas, acudir de forma periódica con el dermatólogo y vigilar la aparición de nuevos lunares o con características inusuales mediante la estrategia “ABCDE”: A (forma Asimétrica), B (Bordes desiguales), C (Cambios de color), D (Diámetro más grande) y E (Evolución en el tiempo como picazón o sangrado).

    “La espalda es un lugar común para un melanoma en los hombres y en las mujeres la parte inferior de la pierna. Sin embargo, los lunares pueden aparecer, además de la piel, en sitios poco visibles/accesibles. Por ello, además del dermatólogo y revisiones una vez al mes, se debe considerar ir con el dentista, el oftalmólogo y ginecólogo para que los busquen”.

    Explicó que hay diferentes tratamientos para el melanoma y, de acuerdo con la etapa, localización del tumor y salud general del paciente, pueden consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. Esta última es una reciente innovación que estimula el sistema inmunitario del cuerpo para luchar contra las células cancerosas.

    Estudios han demostrado que al menos 20% de los pacientes tratados con estos medicamentos, también llamados inhibidores de puestos de control, vivieron tres años y algunos, incluso, hasta por más de 10.