More
    Inicio Blog Página 1086

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    Un total de 12 hombres han sido galardonados en 2021, mientras que únicamente una mujer ha recibido un Premio Nobel este año. Se trata de Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz junto con Dmitry Muratov.

    Los dos periodistas han sido galardonados “por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión”. En Filipinas y Rusia, respectivamente.

    ¿Cuántas mujeres han recibido un premio Nobel a lo largo de la historia?

    El siguiente gráfico, elaborado con datos de la Fundación Nobel, muestra que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas como premios Nobel. Aunque su número entre los galardonados ha ido en aumento.

    Entre 1902 y 1921 sólo el 4,1% de los galardonados eran mujeres, mientras que esa cifra fue del 12,4% entre 2002 y 2021.

    Los Premios Nobel empezaron a concederse en 1901 en las categorías de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. En 1969 se entregó por primera vez el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, conocido popularmente como Premio Nobel de Economía.

    En estos 120 años de existencia, este galardón ha sido otorgado 887 veces a hombres y 59 a mujeres (25 en categorías de Ciencias —que incluye Física, Química, Fisiología o Medicina y Economía— y 34 en Literatura y Paz). Marie Curie, quien lo recibió en dos ocasiones, fue la primera mujer en ganarlo, en la categoría de Física en 1903.

    Los Premios Nobel en ciencia 

    Damos debajo el listado de los Premios Nobel concedidos en disciplinas científicas, compartiendo la disciplina, el año y el motivo por el que se adjudicó.

    Están ordenados por orden cronológico de asignación. Son 21, aunque son 22 las mujeres que los han recibido en 23 ocasiones.

    1. Física (1903): «por las investigaciones sobre los fenómenos de la radiación descubiertos por Henri Becquerel».
    2. Química (1911): «por el descubrimiento del radio y el polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento químico».
    3. Química (1935): «por sus síntesis de elementos radioactivos».
    4. Fisiología o Medicina (1947): «por su descubrimiento del mecanismo de la conversión catalítica del glucógeno».
    5. Física (1963): «por los descubrimientos relacionados con la estructura nuclear de capas».
    6. Química (1964): «por sus determinaciones por técnicas de rayos X de las estructuras de importantes sustancias biomédicas».
    7. Fisiología o Medicina (1977): «por el desarrollo de radioinmunoensayos de hormonas peptídicas».
    8. Fisiología o Medicina (1983): «por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles».
    9. Fisiología o Medicina (1986): «por sus descubrimientos de los factores de crecimiento».
    10. Fisiología o Medicina (1988): «por sus descubrimientos de importantes principios en el tratamiento con fármacos».
    11. Fisiología o Medicina (1995): «por sus descubrimientos sobre el control genético de las primeras etapas del desarrollo embrionario».
    12. Fisiología o Medicina (2004): «por sus descubrimientos de los receptores olfativos y la organización del sistema olfativo».
    13. Fisiología o Medicina (2008): «por el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana».
    14. Fisiología o Medicina (2009): «por el descubrimiento de la enzima telomerasa y cómo los cromosomas están protegidos por telómeros».
      Química (2009): «por sus estudios en la estructura y función del ribosoma».
    15. Fisiología o Medicina (2014): «por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro».
    16. Fisiología o Medicina (2015): «por sus descubrimientos acerca de una nueva terapia contra la malaria».
    17. Física (2018): «por los revolucionarios aportes en el campo de la física del láser, el uso de pinzas ópticas y su aplicación en sistemas biológicos».
    18. Química (2018): «por la evolución dirigida (aplicada a la ingeniería) de enzimas».
    19. Física (2020): «por el descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad y por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia».
    20. Química (2020): «por el desarrollo de un método para la edición genética».

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué deberías hacer una residencia médica en México?

    Así es como los médicos pueden prescribir estupefacientes

    GRÁFICA: Casos confirmados de la nueva variante de ómicron por país

    5 mitos y realidades de la pérdida de audición que debes aclarar en tus pacientes

    La actual saturación de información ha provocado afectaciones como las fake news que cada vez son más constantes. Tú lo puedes apreciar con tus pacientes y la forma en la que creen todo lo que leen. Con consecuencia, hay algunos mitos sobre la pérdida de audición que es necesario aclarar para eliminar este tipo de malentendidos.

    En este caso, el sentido de la audición es fundamental para el desarrollo adecuado del ser humano. El fundamento es que permite percibir y comprender el mundo, así como desenvolverse en entornos profesionales, sociales y personales.

    Actualmente, la pérdida de audición afecta a más de mil 500 millones de personas, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ellas, 430 millones necesitan servicios de rehabilitación. Además se estima que para 2050 al menos dos mil 500 millones de personas tendrán una discapacidad auditiva.

    Una efeméride de gran importancia

    Con esto en mente, cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición. Es una fecha designada para promover la detección temprana de cualquier tipo de problema auditivo.

    Ahora bien, dentro de los principales mitos sobre la pérdida de audición se encuentran los siguientes:

    Mito: las personas mayores son las únicas que padecen pérdida de audición.

    Realidad: la Organización Mundial de la Salud señala que los adolescentes y adultos jóvenes corren mayor riesgo de pérdida auditiva debido al uso inseguro de dispositivos de audio y a la constante exposición a niveles de sonido dañinos.

    Mito: los problemas auditivos son solo hereditarios.

    Realidad: en un porcentaje bajo patologías auditivas como la hipoacusia o la otosclerosis están ligadas a factores genéticos. Regularmente las enfermedades auditivas están relacionadas a infecciones, ingesta de medicamentos o afecciones metabólicas.

    Mito: la pérdida de audición no causa efecto en mi estado de salud.

    Realidad: no tratar a tiempo la pérdida auditiva puede aumentar el riesgo de sufrir deterioro cognitivo, aislamiento social, depresión, demencia y tener afectaciones en la memoria a corto plazo.

    Mito: la pérdida auditiva no se puede prevenir.

    Realidad: cuidar de la salud de los oídos es clave para evitar la pérdida de audición. Medidas como evitar la exposición a ruidos fuertes y acudir con frecuencia a un especialista son importantes para mantener saludable el sentido auditivo.

    Mito: si puedo escuchar algún sonido, no necesito usar audífonos.

    Realidad: una pérdida parcial de la audición ocasiona que muchas personas no le tomen la importancia debida, sin embargo, puede afectar de manera negativa las capacidades cognitivas, laborales y sociales. El uso adecuado de audífonos permite al cerebro volver a aprender cómo escuchar, lo que mejora en las personas el estado de ánimo, la movilidad, la independencia y la interacción social.

    Las enfermedades auditivas se pueden desarrollar por diferentes causas, por lo que la detección temprana es crucial para la identificación y el tratamiento, estas son algunas de las recomendaciones de prevención:

    • Acudir a un especialista de la salud para darle seguimiento personal a cada caso.
    • Realizar un estudio de audición una vez al año.
    • No usar medicamentos nocivos para la salud auditiva.
    • Evitar la exposición a ruidos fuertes.
    • Vacunar a niños y adolescentes contra la rubéola, meningitis, parotiditis y sarampión.

    Consejos para los pacientes

    Por otra parte, en el Día Mundial de la Audición 2022 la OMS se centrará en la importancia de la escucha segura para conservar una buena audición durante toda la vida.

    En este año 2022 el lema es «Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!», y se centra en la importancia, y en las maneras, de prevenir la pérdida de audición mediante la escucha segura. Para ello, se transmitirán los siguientes mensajes clave:

    • La atención otológica y audiológica permite conservar una buena audición durante toda la vida.
    • Muchas causas habituales de pérdida de audición son prevenibles, entre ellas la exposición a sonidos fuertes.
    • La «escucha segura» puede reducir el riesgo de pérdida de audición asociado a la exposición a sonidos en actividades recreativas.

    VIDEO: Así dan a luz las mujeres en los sótanos de los hospitales de Kiev en medio del conflicto

    Mientras la capital de Ucrania, Kiev, continúa con bombardeos constantes por parte del ejército ruso, las mujeres dan a luz en los sótanos de los hospitales. A pesar de las adversidades, las mujeres ucranianas reciben a sus bebés con alegría pero siguen sin poder creer que en pleno siglo 21, una tragedia así esté sucediendo.

    Mujeres dan a luz en los sótanos de los hospitales de Kiev en medio del conflicto | Entérate

    VIDEO: Mujeres pariendo en los sótanos de los hospitales de Kiev en medio del conflicto

    LOS RELATOS

    Para muchas mujeres en Ucrania, la mortífera invasión rusa se produjo cuando se preparaban para traer una nueva vida al mundo. Ahora, están dando a luz en una zona de guerra.

    “Estamos viviendo en un verdadero infierno”, dijo el miércoles a Reuters Alena Shinkar, una mujer embarazada en Kiev. Ella se queda en el sótano de un hospital de maternidad, junto con muchos otros padres nuevos y futuros.

    Shinkar se despertó con el sonido de un ataque aéreo a las 5 de la mañana del 24 de febrero, el primer día que las fuerzas rusas atacaron el país .

    “Escuché la explosión y los gritos de las mujeres. La guerra comenzó. Y no podía creer. Pensé que era una pesadilla”, dijo. “Pero es lo que es. Así es como estamos viviendo”.

    También ese día, otra mamá, Yula, llegó al mismo hospital. Cuatro días después, dio a luz a un hijo llamado Mark.

    “Estamos a salvo aquí”, dijo a Reuters. “El mejor personal del mundo. El mejor personal trabaja aquí y estamos muy orgullosos de ellos”.

    Dmytro Govseyev, director del hospital de maternidad, dijo a Reuters que su equipo ha estado trabajando las 24 horas desde que comenzó el ataque a Ucrania. La mayor parte de su personal no ha salido del hospital en una semana.

    “Alrededor del 70% del personal se queda aquí de forma permanente”, dijo. “Nos turnamos en el trabajo”.

    Cuando suena una sirena antiaérea, las mujeres deben ser trasladadas al refugio

    La situación de su personal es relativamente la misma, excepto cuando se acerca el peligro, dijo. Cuando suena una sirena antiaérea, las mujeres deben ser trasladadas al refugio. Y ese movimiento debe suceder rápidamente.

    “Vi mujeres que estaban dando a luz aquí, en un sótano. Y todas tenían sangre porque habían tenido, por ejemplo, una cesárea, y luego volvió a sonar la alarma y tenían que bajar”, dijo Shinkar. . “Entonces, básicamente, ni siquiera tuvieron tiempo de mentir después de la cesárea. Es terrible. Es una experiencia terrible”.

    El Dr. Vladyslav Berestoyvi, obstetra del Hospital de Maternidad Estatal No. 5 de Kyiv, dijo a CBS News el miércoles que ha sido difícil para los médicos ver a tantos padres dando a luz “mientras los misiles atacan cerca de nuestros hospitales“.

    Muchas mujeres han tenido que dar a luz solas.

    “Algunos de ellos se quedan solos en el hospital porque sus parejas están involucradas en la protección de nuestro estado o nuestra ciudad”, dijo Berestoyvi, mientras que otros están demasiado asustados para ir al hospital.

    A pesar de todo esto, su equipo dio a luz con éxito a más de 100 bebés esta semana. “Gracias a Dios”, dijo.

    Aunque su hospital está bien abastecido por ahora, “nunca se sabe lo que será mañana”, dijo Berestoyvi.

    Otros hospitales en Ucrania están lidiando con una gran cantidad de víctimas de la invasión, lo que significa que sus suministros están disminuyendo, dijo Berestoyvi.

    Shinkar, que espera ansiosamente la llegada de su bebé, ha estado pasando el tiempo leyendo “Una breve historia de Europa” desde su cuna improvisada.

    “Nunca imaginé que algo así pudiera suceder en el siglo XXI, en la capital de un país europeo”, dijo Shinkar. “Que nuestro vecino que siempre pensamos que es nuestro hermano pueda atacar así… Espero que el mundo pueda hacer algo por nosotros”.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué deberías hacer una residencia médica en México?

    Así es como los médicos pueden prescribir estupefacientes

    GRÁFICA: Casos confirmados de la nueva variante de ómicron por país

    Lista con apps de alerta sísmica que todos los médicos deben conocer

    La tecnología ha conseguido avances importantes durante los últimos años. Dentro de las innovaciones más importantes se encuentran las aplicaciones móviles y en la actualidad existen al menos nueve millones disponibles. La cifra aumenta a diario y hay de los tipos más diversos. Aunque la variedad es muy amplia, dentro de las más importantes se encuentran las apps de alerta sísmica. Se trata de un apoyo que te puede ayudar para obtener segundos que pueden evitar tragedias.

    Existen fenómenos naturales como los temblores que son imposibles de predecir. Pero con este tipo de herramientas actuales se puede detectar el inicio de los movimientos telúricos. Lo más importante es que todo lo puedes tener dentro de tu teléfono.

    En ese sentido, es necesario recordar que la mayoría de países de América Latina sufren de sismos de manera constante. Se trata de una característica que siempre va a existir y ante la que se debe adaptar.

    Al respecto, un terremoto de gran magnitud en una zona urbana es uno de los peores desastres naturales que pueden ocurrir. Durante las últimas cuatro décadas (1970-2017), los terremotos han causado más de un millón de fatalidades a nivel mundial en Armenia, China, Ecuador, Guatemala, Haití, Irán, India, Indonesia, Japón, México, Pakistán, Perú y Turquía.

    Por lo anterior, sin importar el lugar en el que te encuentres es necesario que utilices las herramientas que tienes a tu alcance para mantenerte prevenido. Mediante las siguientes apps de alerta sísmica puedes recibir avisos con hasta 100 segundos de anticipación cuando se avecina un temblor. Por eso, a continuación te compartimos algunas de las más importantes.

    Skyalert

    Es la aplicación de su tipo más popular en el mundo y es recomendable que cuentes con ella porque su alarma suena hasta 60 segundos antes de que se perciban los movimientos de un temblor. Como forma de complemento, también cuenta con una base de contactos con teléfonos que te pueden resultar de utilidad en casos de emergencia. Es gratuita aunque también existe una versión premium de paga.

    SASSLA

    La app está conectada con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) por lo que ante cualquier sospecha de sismo se activa. Además es la única de su tipo que puede estimar el nivel de riesgo, intensidad (fuerza) y tiempo de llegada de los sismos a tu ubicación.

    911 CDMX

    Si vives en la Ciudad de México puedes utilizar esta app oficial del gobierno, la cual se encuentra sincronizada con los altavoces de la alerta sísmica que se ubican en las calles de la capital, por lo que es bastante útil si tu consultorio médico se encuentra alejado de alguna bocina exterior.

    Alerta sísmica DF

    Otra opción que también se encuentra sincronizada con los altavoces de la alerta sísmica que se ubican en la capital mexicana, pero además ofrece otras opciones como recomendaciones sobre lo que se debe hacer en caso de un desastre natural. La mayor diferencia es que tiene un costo de 59 pesos.

    Alertas Terremoto

    La principal ventaja de esta aplicación es que funciona en cualquier parte del planeta porque permite saber cuando un sismo se produce en todo el mundo. En ese sentido, vale la pena recordar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo durante la última década los sismos han provocado más de 780 mil fallecimientos, lo que representa el 60 por ciento de la mortalidad relacionada con desastres naturales.

     

    RANKING: El Top 10 de las marcas farmacéuticas con más facturación en el mundo

    La pandemia de Covid-19 tuvo un impacto sin precedentes en el mundo en 2020. Las comunidades de todo el mundo se unieron y miraron a la industria farmacéutica para crear soluciones. Incluso con una interrupción significativa y una nueva priorización de la actividad de los ensayos clínicos, los niveles de actividad de I+D se mantuvieron en niveles históricamente altos para la industria farmacéutica en 2020. Impulsados ​​por nuevos fondos y transacciones comerciales estratégicas. De hecho, hubo marcas farmacéuticas que tuvieron más facturación que nadie en el mundo.

    Muchas marcas farmacéuticas pudieron cumplir con sus expectativas financieras el año pasado

    ¿CÓMO ES POSIBLE? Recordemos que la pandemia llevó a que muchas compañías farmacéuticas desarrollaran con éxito medicamentos y vacunas contra el covid-19 y los implementaran en todo el mundo. Muchas empresas pudieron cumplir con sus expectativas financieras el año pasado. Ya que los medicamentos siguieron llegando a los pacientes, a pesar de los confinamientos y el distanciamiento social.

    Pfizer, Roche Group y Merck son algunas de las farmacéuticas que aparecen en el ranking Best Pharma Brands, elaborado por FIRMSWORLD para identificar las 10 marcas farmacéuticas que tuvieron más facturación en el mundo.

    RANKING: El Top 10 de las con más facturación en el mundo marcas farmacéuticas

    10. Sanofi

    Sanofi es líder mundial en el cuidado de la salud y una de las mejores compañías farmacéuticas. Las GBU de atención primaria y atención especializada de la empresa se centraron exclusivamente en mercados maduros. La marca se encuentra entre las 20 principales compañías farmacéuticas mundiales.

    Facturación: $ 42 mil millones

    9. GlaxoSmithKline plc

    La Compañía tiene tres negocios globales que descubren, desarrollan y fabrican medicamentos innovadores, vacunas y productos de atención médica para el consumidor. Todos los días, la marca ayuda a mejorar la salud de millones de personas en todo el mundo. Una de las 10 principales compañías farmacéuticas de oncología.

    Facturación: $ 43 mil millones

    8. Merck

    Durante 130 años, Merck (conocido como MSD fuera de EE. UU. y Canadá) ha estado inventando para la vida. Así como desarrollando medicamentos y vacunas para muchas de las enfermedades más desafiantes del mundo en la búsqueda de nuestra misión de salvar y mejorar vidas. La empresa ocupa el octavo lugar en la lista de las 10 principales empresas farmacéuticas.

    Facturación: $ 47 mil millones

    7. Novartis

    Una de las 10 principales compañías farmacéuticas Novartis Pharmaceuticals trae medicamentos innovadores al mercado para mejorar los resultados de salud de los pacientes. Además de ofrecer soluciones a los proveedores de atención médica que los tratan. Novartis encabeza la lista de compañías farmacéuticas.

    Facturación: $ 50 mil millones

    6. Pfizer

    La Compañía aplica la ciencia y los recursos globales para llevar terapias a las personas que extiendan y mejoren significativamente sus vidas. Esto, a través del descubrimiento, desarrollo, fabricación y distribución de productos para el cuidado de la salud, incluidos medicamentos y vacunas innovadores.

    Facturación: $ 52 mil millones

    5. Bayer

    El Grupo Bayer se administra como una empresa de ciencias de la vida con tres divisiones: productos farmacéuticos, salud del consumidor y ciencia de cultivos. Los cuales también son segmentos de informes. Las funciones habilitadoras respaldan el negocio operativo. En 2019, el Grupo Bayer estaba compuesto por 392 empresas consolidadas en 87 países.

    Facturación: $ 52 mil millones

    4. Grupo Roche

    Roche fue una de las primeras empresas en brindar tratamientos dirigidos a los pacientes y las mejores compañías farmacéuticas. Con una fuerza combinada en productos farmacéuticos y diagnósticos, la compañía está mejor equipada que cualquier otra compañía para impulsar aún más la atención médica personalizada. De hecho, es el 4to más grande en la lista de las 10 principales compañías farmacéuticas.

    Facturación: $ 63 mil millones

    3. Sinopharm

    China National Pharmaceutical Group Co., Ltd. (Sinopharm) es un gran grupo de atención médica que depende directamente de la Comisión de Administración y Supervisión de Activos Estatales (SASAC) del Consejo de Estado. Con 128 000 empleados y una cadena completa en la industria que abarca I+D, fabricación, logística y distribución. Así como cadenas minoristas, atención médica, servicios de ingeniería, exposiciones y conferencias, negocios internacionales y servicios financieros.

    Facturación: $ 71 mil millones

    Sinopharm posee más de 1100 subsidiarias y 6 empresas que cotizan en bolsa. Sinopharm ha construido una red logística y de distribución a nivel nacional para medicamentos y dispositivos y equipos médicos, incluidos 5 centros logísticos, más de 40 centros a nivel provincial y más de 240 sitios logísticos a nivel municipal.

    2. Johnson & Johnson

    Johnson & Johnson y sus subsidiarias (la Compañía) tienen aproximadamente 132,200 empleados en todo el mundo que se dedican a la investigación y el desarrollo. Así como a fabricación y la venta de una amplia gama de productos en el campo del cuidado de la salud. 2º en la lista de las 10 mejores empresas farmacéuticas

    Facturación: $ 82 mil millones

    1. Recursos de China

    China Resources (Holdings) Co., Ltd. (“CR” o “China Resources Group”) es una sociedad de cartera diversificada registrada en Hong Kong. CR se estableció por primera vez como “Liow & Co.” en Hong Kong en 1938, y luego fue reestructurada y renombrada como China Resources Company en 1948.

    Bajo China Resources Group hay cinco áreas comerciales, que incluyen productos de consumo, atención médica, servicios energéticos, construcción y operación urbana, tecnología y finanzas, siete unidades comerciales estratégicas clave, 19 centros de ganancias de grado 1, alrededor de 2000 entidades comerciales y más de 420 000 empleados.

    En Hong Kong, hay siete empresas que cotizan en CR, y CR Land es un componente de HSI. China resources es la compañía farmacéutica más grande del mundo por cuota de mercado.

    Facturación: $ 95 mil millones

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué deberías hacer una residencia médica en México?

    Así es como los médicos pueden prescribir estupefacientes

    GRÁFICA: Casos confirmados de la nueva variante de ómicron por país

    Día Mundial de los Defectos Congénitos: Estos son los más comunes

    Cada año se estima que nacen ocho millones de niños con defectos congénitos graves. Tan solo en América Latina y el Caribe son anomalías que representan la segunda causa de muerte neonatal e infantil más comunes, por debajo de la prematuridad. Mientras que los bebés que logran sobrevivir, en muchos casos, lo hacen con una discapacidad que dura toda su vida. Por lo mismo, es un tema bastante importante que vale la pena abordar.

    A partir de lo anterior, desde el 2015 se designó el 3 de marzo como el Día Mundial de los Defectos Congénitos. El objetivo es darle visibilidad a este tema para que la población pueda conocer más al respecto.

    Acerca de este punto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda a los países desarrollar programas de vigilancia y seguimiento de estas anomalías. Así como garantizar el tratamiento oportuno, incluyendo la cirugía, los medicamentos y la nutrición necesarias para maximizar los resultados de salud y el bienestar de los recién nacidos con alguna de estas condiciones.

    En ese tenor, las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental. Aunque en una importante proporción la causa resulta difícil identificar. Las más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.

    Los defectos congénitos más comunes

    En el continente americano, una de cada tres muertes ocurridas por defectos congénitos se debe a malformaciones del corazón. En este escenario, los países de América Latina y el Caribe avanzan tanto en la incorporación del tamizaje de cardiopatías congénitas, como en la implementación de políticas y programas más integrales para brindar atención inmediata a los bebés con esas condiciones.

    Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal de la OPS, señala que “los avances en atención médica y tratamiento han permitido mejorar la supervivencia y la calidad de vida de estos niños”. Aunque advirtió que estos resultados pueden verse afectados sin una adecuada vigilancia, un diagnóstico y la referencia oportuna a equipos especializados. Para esto es necesario que los países cuenten con políticas y programas específicos, así como con redes de servicios de salud coordinados.

    La prevención antes y durante el embarazo

    Si bien no todos los defectos congénitos se pueden prevenir, existen medidas que las familias pueden tomar antes y durante el embarazo para reducir el riesgo de que el bebé nazca con defectos congénitos.

    Entre estas medidas figuran los cuidados prenatales adecuados, la ingesta suficiente de ácido fólico y yodo, restringir el consumo de alcohol, controlar la diabetes preconcepcional y gestacional. También evitar exponerse a sustancias peligrosas, como los metales pesados y los plaguicidas, y completar su esquema de vacunación. Además de una necesaria una adecuada formación del personal de salud en la prevención de estas anomalías.

    Otros defectos congénitos que pueden ocurrir

    Por otra parte, existen otras de una menor incidencia que muchas veces pasan desapercibidas. Dentro de esta lista se encuentran la polidactilia y la sindactilia que son alteraciones o deformidades que afectan a los dedos tanto de manos como de pies. Se producen durante los procesos embriológicos, es decir, cuando comienzan a formarse las articulaciones. Esto a causa de una sobre expresión o falta de expresión de alguno de los genes que influyen en la formación de los dedos haciendo que estos se pueden duplicar o ausentar.

    La sindactilia se refiere a la fusión de uno o más dedos de la mano y es posible catalogarla como simple o compleja, la primera se considera así cuando solo la piel o los tejidos blandos se encuentran unidos. Mientras que en los casos complejos también se involucra a los huesos. De igual manera, pueden considerarse a las polidactilias como completas e incompletas, esto dependiendo de si los pliegues de la unión llegan o no a la uña.

    En el caso de la polidactilia se trata de la duplicación de dedos y suele ocurrir en el lado del dedo meñique de la mano o del pie conocida como polidactilia “postaxial” y con menos frecuencia. Ocurre en el lado del pulgar de la mano o el dedo gordo del pie también llamados como “preaxial” y rara vez puede presentarse de manera central y ocurrir en la parte media de los dedos.

    15 ruidos cotidianos que dañan tu audición de forma DEFINITIVA

    Casi todo el mundo experimenta alguna pérdida auditiva a medida que envejece. Pero es posible que muchos adultos mayores y JÓVENES no se den cuenta de que sus actividades y ruidos cotidianos podrían dañar su audición de manera DEFINITIVA a largo plazo.

    De acuerdo con cifras emitidas por la OMS, se calcula que, en 2050, más de 2500 millones de personas y al menos 700 millones requieran rehabilitación. El 60% de los casos de pérdida de audición en niños y niñas se deben a causas prevenibles. Respecto a los y las jóvenes se calcula que 1000 millones están en riesgo de padecer pérdida de audición por prácticas de audición poco seguras.

    ¿Pero qué ruidos cotidianos dañan la audición?

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron recientemente una lista de exposiciones al ruido que pueden ser lo suficientemente fuertes como para causar daño auditivo.

    Algunas de estas 15 situaciones ruidosas son sin duda familiares, mientras que otras pueden sorprenderte.

    1. Uso de herramientas eléctricas
    2. Fuegos artificiales
    3. Conciertos ruidosos
    4. Eventos deportivos ruidosos
    5. Eventos deportivos motorizados como carreras de autos.
    6. Cortar el césped
    7. Música alta en restaurantes y bares.
    8. Escuchar música a todo volumen con auriculares
    9. Ver la televisión con el volumen al máximo
    10. Sitios de construcción
    11. Un perro ladrando cerca de tu oreja
    12. Música alta en una clase de gimnasia
    13. Descarga de armas de fuego
    14. Salas de cine
    15. Limpiarte continuamente con cotonetes
    16. juguetes ruidosos para niños

    ¿Qué otras actividades cotidianas dañan la audición?

    Una noche de cine

    Ver la última película de acción podría dejar tus oídos un poco conmocionados. Niveles de ruido en el reloj de un cine entre 74 y 104 decibelios.

    Sacar el máximo partido a tus auriculares

    La Organización Mundial de la Salud estima que casi la mitad de todas las personas entre 12 y 35 años podrían estar expuestas a niveles peligrosos de sonido de sus auriculares o dispositivos de audio personales. Esto se debe a que, a todo volumen, pueden emitir sonidos a un nivel de 94 a 110 decibelios.

    Escuchar el sonido de una sirena

    Hay una razón por la que quieres taparte los oídos cuando escuchas sirenas: pueden producir sonidos entre 110 y 129 decibelios.

    Ir a un espectáculo de fuegos artificiales

    No son solo las imágenes las que hacen que los fuegos artificiales sean espectaculares: el ruido que producen puede alcanzar de 140 a 160 decibelios.

    Reducir el riesgo de pérdida auditiva

    Aquí te presentamos algunos consejos que puedes intentar seguir para minimizar el riesgo de la pérdida de audición PREVENIBLE:

    • Aléjate de los ruidos fuertes y de los altavoces.
    • Baja el volumen cuando escuches música o veas la televisión. Cuando lleves “cascos” o auriculares de “botón”, deberías poder oír las conversaciones que haya a tu alrededor.
    • Tómate un descanso después de llevar 1 hora escuchando música con cascos o auriculares de botón.
    • Usa tapones en los conciertos si tocas con una banda.
    • Lleva orejeras protectoras o tapones cuando uses una cortadora de césped, otras herramientas eléctricas o cuando estés cerca de maquinaria ruidosa.
    • Habla con tu médico sobre la posibilidad de hacerte una prueba auditiva si tienes un tinnitus que no remite o si te preocupa tu audición.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué deberías hacer una residencia médica en México?

    Así es como los médicos pueden prescribir estupefacientes

    GRÁFICA: Casos confirmados de la nueva variante de ómicron por país

    Guía para adquirir un seguro de gastos médicos para tus colaboradores

    El éxito o fracaso de cualquier consultorio médico se basa en el trabajo en equipo. La suma de los esfuerzos individuales es fundamental para conseguir los mejores resultados grupales posibles. Pero de la misma forma en que se debe exigir también es necesario ofrecer beneficios a los demás para que se sientan contentos en su lugar de trabajo. Por lo mismo, una de las recomendaciones es contar con la opción de ofrecer un seguro de gastos médicos para tus colaboradores.

    La transformación que dejó a su paso la pandemia por Covid-19 muestra las tendencias que en el ámbito laboral van desde un salto tecnológico hasta el cambio de modelos de trabajo. Al mismo tiempo, trae consigo nuevos retos para los consultorios médicos que buscan consolidarse de cara a la llamada nueva normalidad.

    Poco interés de la población mexicana

    El panorama laboral es retador en cuestión de prestaciones de vida y gastos médicos, pues la penetración de seguros en el país es todavía muy baja. De acuerdo con el reporte “Shaping A Brighter Future of Work” publicado por Zurich en colaboración con la Universidad de Oxford, apenas el 10% de la población en México cuenta con un seguro de vida y solo el 1.5% tiene una póliza de Gastos Médicos Mayores.

    En este escenario, tanto las grandes empresas como las Pymes juegan un papel fundamental. Son uno de los motores de la recuperación económica y, para mantener su capacidad productiva y su capital humano. Deben tener a su alcance soluciones que les permitan seguir adelante en su crecimiento.

    Aunado a la necesidad de un servicio médico profesional de rápida respuesta, el seguro de gastos médicos para tus colaboradores ha evolucionado para dejar de ser un producto que representa un costo oneroso. Ahora es entendido como un plan de protección que ayuda a administrar de forma flexible necesidades más específicas de atención y cobertura médica.

    De ese nuevo concepto, que mejora el producto tradicional, ha surgido el interés de los empleadores por adquirir pólizas a la medida, como parte de una estrategia de capital humano y de negocio, enfocada a la permanencia de su fuerza laboral, atracción de talento y mantenimiento de finanzas estables.

    Aspectos que debes contemplar

    En este caso, Zurich, como aseguradora especializada en gestión y prevención de riesgos, propone cinco recomendaciones que debes considerar al momento de adquirir una póliza empresarial de gastos médicos para sus colaboradores:

    1. Evaluación de prioridades. Las coberturas y términos de un seguro de gastos médicos tendrán que ser evaluados a detalle a fin de contratar protección adaptada a los colaboradores, dando importancia a las eventualidades más probables por sobre las hipotéticas o las que no se visualiza que sucedan.
    2. Foco en el resultado. Las empresas deben observar que las pólizas que contratan sean aprovechadas en todos sus términos, evaluando el costo-beneficio de la cobertura adquirida.
    3. Participación del colaborador en el siniestro. Es importante que los empleadores, a través del deducible o un coaseguro, vuelvan al colaborador parte activa de la administración de la póliza. De tal manera que se motive una experiencia distinta del colaborador, volviéndolo parte de la gestión de su póliza, con el respaldo del empleador.
    4. Fortalecer una estrategia de capital humano. Contar con un seguro de gastos médicos acorde a las necesidades específicas de los colaboradores, permitirá construir sobre una base sólida la retención y atracción de talento.
    5. Asesoría especializada. Al momento de contratar o administrar un seguro de gastos médicos empresarial, lo mejor es recurrir a un experto en la materia para la evaluación de la póliza, lo cual permitirá al cliente hacer los ajustes necesarios. Zurich, por ejemplo, cuenta con un cotizador digital de gastos médicos que permite a los intermediarios adaptar los productos a las necesidades de los clientes, a fin de ajustar precio y cobertura, dando respuesta inmediata.

    ¡Sueña profundo! Sigue estos consejos para combatir el insomnio durante la pandemia

    Poner tu serie favorita en el celular para matar el tiempo mientras te quedas dormido o encender la TV como música de fondo para acelerar el sueño es algo que todos hemos hecho. Sin embargo, para muchos, parece no surtir efecto ¿A que se debe? Principalmente al COVID-19, ya que uno de los aspectos más comunes en este momento es el insomnio que nos dejó la pandemia.

    El insomnio, un resultado generalizado de la pandemia

    El insomnio, que se expresa como insomnio crónico, se está extendiendo rápidamente, especialmente con los efectos generalizados de la pandemia que ha estado en curso durante los últimos dos años. Incluso cuando los estudios científicos revelan que el sueño adecuado y saludable es extremadamente importante para el sistema inmunológico.

    “Los que reportaron problemas de insomnio aumentaron un 24% debido a factores como el aumento de los niveles de estrés y ansiedad durante la pandemia de COVID-19. La reticencia a acudir al hospital para el tratamiento de problemas de sueño, la disminución de la actividad física diaria y una menor exposición a los luz”, dice la Dra. Beyza Çitçi Yalçınkaya, especialista en neurología del Hospital Acıbadem Fulya.

    Al enfatizar que una persona puede beneficiarse al hacer algunos cambios intelectuales y de comportamiento para combatir el insomnio. Los expertos ofrecen siete sugerencias y advertencias efectivas para dormir mejor por la noche.

    Consejos para combatir el insomnio 

    No trates de dormir

    Trata de reducir los pensamientos sobre el sueño. Tu cama debe recordarte el sueño, no el insomnio. Por esta razón, no te acuestes antes de tener sueño.

    Cuando no puedas dormir, levántate de la cama dentro de 15 a 20 minutos y cambia de habitación, y acuéstate cuando sientas sueño nuevamente. Repite esto toda la noche si es necesario. Cuando cambies de lugar, prueba métodos como la meditación, los ejercicios de relajación y la lectura de libros y luego vuelve a la cama cuando sientas sueño nuevamente.

    Sin teléfonos en la cama

    Muchas personas, especialmente aquellas que no pueden mantenerse alejadas de las redes sociales, se acuestan con sus teléfonos móviles y navegan por las publicaciones de otras personas, lo que genera pensamientos positivos y negativos y exposición a la luz de la pantalla.

    Sin embargo, cuando te vas a la cama, tu cerebro no debe estar lleno de otras experiencias y problemas. Al igual que con el teléfono y la computadora, mirar televisión y leer en la cama se encuentran entre los factores que afectan negativamente a conciliar el sueño. Trata de leer tu libro en un lugar diferente, no en la cama donde te quedarás dormido.

    Ejercicio

    Los estudios científicos revelan que el ejercicio regular mejora significativamente la calidad del sueño. Por lo tanto, no te quedes quieto durante el día; en cambio, camina y haz ejercicio. Caminar y moverse es beneficioso para todos los aspectos de la salud y también reduce el estrés emocional.

    Evite la cafeína

    La cafeína, el alcohol y la nicotina deterioran significativamente la calidad del sueño. Cabe recordar que la cafeína no solo se encuentra en el café. Las personas con problemas de sueño deben evitar tales estímulos y mantenerse alejados del té y el café por la tarde.

    La regularidad es importante

    Agilizar la hora de acostarse, despertarse e incluso comer y hacer ejercicio todos los días, y adherirse a un horario regular ayuda a que nuestro reloj biológico funcione mejor. Los fines de semana, la hora de acostarse y levantarse debe ser la misma que durante la semana.

    Asegúrate de acostarte y levantarte a la misma hora los siete días de la semana.

    Cuidado con las siestas

    Aunque el sueño a corto plazo por la tarde es beneficioso para la salud en general, la cantidad de tiempo que las personas con insomnio duermen durante el día afecta negativamente su sueño nocturno. Si sientes la necesidad de dormir durante el día, puedes dormir un rato antes de las 2 p. m.

    No descuides el tratamiento de las enfermedades

    Dado que el estrés, la ansiedad y los factores ambientales, así como muchas enfermedades como las enfermedades neurológicas, la hipertensión, el reflujo, las enfermedades reumáticas y la fibromialgia pueden desencadenar el insomnio. Es necesario conocer estas enfermedades e iniciar el tratamiento que el médico considere necesario.

    Asimismo, RECUERDA que es necesario acudir a las clínicas del sueño para el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades como la apnea del sueño, los ronquidos y los movimientos de las piernas durante el sueño. Los cuales, pueden afectar a la permanencia del descanso.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué deberías hacer una residencia médica en México?

    Así es como los médicos pueden prescribir estupefacientes

    GRÁFICA: Casos confirmados de la nueva variante de ómicron por país

    Tendencias digitales y tecnológicas en la industria healthy

    El comportamiento digital de los consumidores ha impactado en la salud en aspectos de los que, sin duda, hemos escuchado hablar desde la llegada de la pandemia y que, a pesar de haber transcurrido ya 2 años, no han perdido impacto.

    Según datos de iab México en su estudio de Health y Wellness, las categorías son:

    – Fashion.
    – Diet & Exercise.
    – Beauty.
    – Fitness.
    – Lifestye.

    Tuvieron el pico más alto en México al inicio de la pandemia y poco a poco llegaron a una estabilidad con un gran número de visitas, sobre todo en estilo de vida, como lo podemos ver en las siguientes imágenes.

    Tendencias industria healthy

    Una de las cosas más importantes para el consumo de las marcas es tomar en cuenta la opinión del consumidor, fijarnos en lo que quieren saber porque, definitivamente necesitan acciones enfocadas en un estilo de vida saludable y cómo mejorar siempre en ese aspecto.

    Como siempre, cabe recalcar la responsabilidad que tenemos al hablar de salud, siempre fijarnos en nuestro público objetivo y, sobre todo, pensar que hoy en día uno de los factores más importantes a considerar es el bienestar no sólo físico, sino mental, pues recordemos que los últimos años causaron ansiedad y estrés.

    Este último punto, hizo que las personas buscaran opciones para tratar su salud mental recurriendo a la parte digital buscando tanto consultas como aplicaciones de meditación y reflexiones, logrando que el aumento de aplicaciones de salud mental tomara un papel tan importante, tanto que se llegaron a acuerdos de casi mil millones de dólares en inversiones relacionadas con aplicaciones enfocadas en esto.

    Algunas otras innovaciones existentes fueron:

    Robots domésticos que sanitizan el ambiente con luz ultravioleta.
    Mascarillas inteligentes con sensores integrados al teléfono.
    Sensores que se adhieren al cuerpo para detectar síntomas de algunas enfermedades.

    Más allá de todo, se trata de entender los valores, manifestaciones, actitudes y necesidades de las personas, hablar de los beneficios que tiene cuidar la salud y calidad de vida.

    Una de las cosas que hay que priorizar es que la salud mental y física esté al alcance del consumidor, hablando en el tema más frío que es lo monetario con el fin de ofrecer soluciones con un enfoque en pro de su bienestar.

    Fuentes:

    iab México.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.