More
    Inicio Blog Página 1272

    Descubren cómo los lunares se transforman en melanoma

    Los lunares y los melanomas son tumores de piel que provienen de la misma célula llamada melanocitos. La diferencia es que los lunares suelen ser inofensivos, mientras que los melanomas son cancerosos y, a menudo, mortales sin tratamiento.

    Lunares y melanomas: Sobre la “senescencia inducida por oncogenes”.

    En un estudio publicado hoy en la revista eLife , Robert Judson-Torres, Ph.D., investigador del Huntsman Cancer Institute (HCI). Y profesor asistente de dermatología y ciencias oncológicas de la Universidad de Utah (U of U). Explica cómo se forman los lunares y melanomas comunes y por qué los lunares pueden convertirse en melanoma.

    Los melanocitos son células que dan color a la piel para protegerla de los rayos solares. Los cambios específicos en la secuencia de ADN de los melanocitos, llamados mutaciones del gen BRAF, se encuentran en más del 75% de los moles. El mismo cambio también se encuentra en el 50% de los melanomas y es común en cánceres como el de colon y pulmón.

    Se pensaba que cuando los melanocitos solo tenían la mutación BRAFV600E, la célula dejaba de dividirse, lo que resultaba en un lunar. Cuando los melanocitos tienen otras mutaciones con BRAFV600E, se dividen sin control y se convierten en melanoma. Este modelo se denomina “senescencia inducida por oncogenes”.

    “Varios estudios han desafiado este modelo en los últimos años”, dice Judson-Torres. “Estos estudios han proporcionado datos excelentes para sugerir que el modelo de senescencia inducida por oncogén no explica la formación de lunares, pero lo que les ha faltado a todos es una explicación alternativa, que sigue siendo difícil de alcanzar”.

    Los melanocitos que se convierten en melanoma no necesitan tener mutaciones adicionales

    Con la ayuda de colaboradores de HCI y la Universidad de California en San Francisco. El equipo de estudio tomó lunares y melanomas donados por pacientes y utilizó perfiles transcriptómicos y citometría holográfica digital. El perfil transcriptómico permite a los investigadores determinar las diferencias moleculares entre lunares y melanomas. La citometría holográfica digital ayuda a los investigadores a rastrear los cambios en las células humanas.

    “Descubrimos un nuevo mecanismo molecular que explica cómo se forman los lunares, cómo se forman los melanomas y por qué los lunares a veces se convierten en melanomas”, dice Judson-Torres.

    El estudio muestra que los melanocitos que se convierten en melanoma no necesitan tener mutaciones adicionales. Pero en realidad se ven afectados por la señalización ambiental, cuando las células reciben señales del entorno en la piel que las rodea que les da dirección. Los melanocitos expresan genes en diferentes entornos, diciéndoles que se dividan incontrolablemente o que dejen de dividirse por completo.

    Comprender mejor los posibles agentes tópicos para reducir el riesgo de melanoma

    “Los orígenes del melanoma que dependen de las señales ambientales brindan una nueva perspectiva en la prevención y el tratamiento”, dice Judson-Torres. “También juega un papel en el intento de combatir el melanoma previniendo y dirigiéndose a las mutaciones genéticas. También podríamos combatir el melanoma cambiando el medio ambiente”.

    Estos hallazgos crean una base para la investigación de posibles biomarcadores de melanoma, lo que permite a los médicos detectar cambios cancerosos en la sangre en etapas más tempranas.

    Los investigadores también están interesados ​​en utilizar estos datos para comprender mejor los posibles agentes tópicos para reducir el riesgo de melanoma, retrasar el desarrollo o detener la recurrencia y detectar el melanoma temprano.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    Recordar a los pacientes los horarios de sus citas programadas es vital para que un profesional de la prestación de servicios de salud mantenga su clínica funcionando sin problemas.

    Le cuesta a la práctica dinero y clientes potenciales

    Si faltan o la gente llega tarde, esto causa una interrupción en los servicios para los demás e impide que el médico brinde la atención adecuada. No solo es una pérdida de tiempo valioso, sino que le cuesta a la práctica dinero y clientes potenciales.

    Afortunadamente, en la era de la tecnología, puedes incorporar el uso de una app para simplificar el proceso de conexión con los pacientes para recordarles sus citas. El personal se ve liberado del lento proceso de las llamadas telefónicas diarias en favor de tareas más urgentes. Sin embargo, los mensajes se transmiten automáticamente a través de voz, texto o SMS, lo que en última instancia beneficia a todos los involucrados.

    Entre el 23% y el 34% de las citas ambulatorias se pierden anualmente

    Los recordatorios de citas pueden ayudar eficazmente a reducir estas tasas de no presentación, reduciendo así los reingresos y mejorando los resultados de los pacientes. Al decidir cómo implementar mejor los recordatorios de citas, también es importante pensar en el flujo de trabajo del personal

    Entre el 23% y el 34% de las citas ambulatorias se pierden anualmente. Los pacientes que faltan con frecuencia a las citas médicas tienen peores resultados de salud y es menos probable que utilicen los servicios de atención médica preventiva. Las citas perdidas resultan en costos innecesarios e ineficiencias organizativas.

    Checkfy; la app que avisa a tus pacientes de sus próximas citas

    Desarrollado para utilizarse mediante Web o App (iOS & Android), gestiona de manera simple las citas de tu empresa / consulta, evitando huecos en tu agenda.

    Cuenta con recordatorios de cita, pueden ser programados para enviarse con una antelación desde 6 días hasta 1 día antes de tu cita. El cliente recibe un SMS o E-mail, desde el cual te podrá confirmar / cancelar la cita, beneficiándose ambas partes.

    Una de las mejores partes y características, es su calendario de manera visual controlamos el estado de todas las citas.

    Tienes la tranquilidad de que tu cliente te asegure que va a poder asistir.

    A parte de muchas más funciones como:

    1. Poder gestionar miembros de tu personal.
    2. Exportar las citas al calendario de tu propio teléfono / ordenador.
    3. Predeterminar un mensaje para tus clientes y la antelación del aviso.

    Con recordatorios de citas, los proveedores pueden ser notificados de los pacientes que desean reprogramar, necesitan ayuda adicional o simplemente no responden al alcance. Luego, se puede contactar a estos pacientes para resolver problemas y asegurarse de que estén preparados para su seguimiento.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Gráfica del día: Los países con más médicos en el mundo

    La tecnología ha transformado el mundo actual pero existen áreas que permanecen intactas porque son imposibles de reemplazar por máquinas. En este caso nos referimos a los profesionales de la salud porque su servicio con empatía y humanismo no se puede igualar por equipos artificiales y todas las innovaciones funcionan como complemento. Pero aunque se trata de un sector tan importante no todas las naciones invierten lo suficiente. Todo esto nos lleva a una pregunta fundamental. ¿Sabes cuáles son los países con más médicos en el mundo?

    La actual pandemia de Covid-19 ha reforzado la idea de que la salud siempre es una inversión y no un gasto. Algunos de los gobiernos que más recursos han destinado a este rubro durante los últimos años han sido de los que han obtenido mejores resultados. La construcción de hospitales con equipo de vanguardia beneficia tanto a pacientes como a trabajadores porque pueden explotar sus capacidades.

    Pero no es suficiente con tener las unidades sino que también se requiere de trabajadores de la salud. Para conseguirlo es necesario impulsar la formación de los estudiantes mediante Facultades de Medicina y ofrecer las oportunidades laborales suficientes para que se incorporen al concluir sus estudios.

    Ahora bien, para conocer los países con más médicos en el mundo es necesario hacer un comparativo justo. Si solo se contempla el número total de doctores entonces las naciones más pobladas del planeta son las que tienen mejores cifras.

    Los que cuentan con mejores números

    En este caso nos vamos a enfocar en la densidad que se obtiene al dividir el número de médicos dividido entre el total de habitantes de cada nación. De esta forma, dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el primer lugar mundial es para Alemania que tiene un promedio de 4.3 doctores por cada mil personas.

    Un poco más abajo se encuentran Italia con 4.0 y España con 3.9. Lo que se puede deducir es que Europa es una de las regiones que más invierte en salud y eso se observa en condiciones dignas para sus trabajadores. Las jornadas son menos extremas que en otras zonas como América Latina. Además los salarios son atractivos y permiten tener una vida sin carencias.

    Mientras que en el extremo opuesto de los países con más médicos en el mundo aparecen las dos naciones más pobladas del planeta. En el rubro de densidad de galenos China tiene 2.0 y la India 0.8, lo que demuestra las severas carencias de cada una.

    Gráfica del día: Los países con más médicos en el mundo

    8 formas de mejorar tus relaciones médicas

    Relaciones médicas: Según una investigación realizada por el Centro de Educación e Investigación sobre la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford. Los pacientes tienen más del doble de probabilidades de escuchar a su médico cuando es un buen comunicador.

    Además, los pacientes que reciben atención compasiva tienen más probabilidades de divulgar información importante a sus médicos. Lo que hace que el diagnóstico sea más preciso, según la investigación.

    ¿Cómo mejorar las Relaciones médicas?

    1. Demuestre un compromiso con su seguridad

    El COVID realmente trajo a casa la necesidad de una comunicación abierta con los pacientes. Las prácticas que demostraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus pacientes a través de un protocolo de seguridad claro y rigurosamente seguido vieron un aumento en la lealtad del paciente, incluso en medio de una crisis. A pesar de que la pandemia disminuye, los pacientes quieren saber que te tomas en serio su salud.

    2. Minimiza los tiempos de espera para ver a un especialista

    Los largos tiempos de espera son la principal queja de los pacientes. Asegúrate de contar con pautas de programación sólidas para evitar los proveedores de overbooking. Si las cosas se retrasan, llama al paciente para informarle para que pueda venir unos minutos más tarde o al menos estar preparado para la espera.

    3. Expresar preocupación por sus síntomas

    Pídele al paciente que haga una lista de cualquier pregunta o inquietud. Envía un enlace a una página de tu sitio web diciéndoles qué esperar en su primera cita. Proporciona un formulario en tu sitio web, uno que simplemente pregunte, ¿por qué programó su cita y cuáles son sus inquietudes o preguntas? Una vez que hayan concertado su cita, díles que usen el enlace para proporcionar cualquier información adicional que les gustaría que el médico supiera.

    Incluso si los pacientes no lo completan, expresa la actitud correcta, que es que te preocupas.

    4. Demostrar interés en la experiencia del paciente

    Saluda al paciente. Cuando un paciente entra por la puerta, haz que el personal de la recepción se ponga de pie para recibirlo. Es lo más cortés que se puede hacer, es bueno que el personal de recepción se ponga de pie periódicamente, demuestra interés en el paciente y lo hace sentir importante.

    Cuando haces eso, haces que el paciente se sienta sin importancia y como un engranaje en la fábrica de pacientes.

    5. Inicie una conversación con pacientes y cuidadores

    La comunicación con los pacientes es una parte crucial de la experiencia general del paciente. Si ya es un paciente, pida al personal de recepción que lo salude por su nombre. Si no es así, pregunte por su nombre y cómo pueden ayudar.

    RECUERDA:

    Pregúnteles cómo fue su día, cómo fue su viaje a la oficina o qué pensaron sobre el equipo de fútbol de la escuela secundaria local que ganó anoche. Pide su opinión sobre algo, para iniciar una conversación y trátalos como lo harías con un amigo que entra a tu casa.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    IMSS reconoce a 2 médicos por su trayectoria profesional, ¿quiénes son?

    El día de hoy se llevó a cabo la 112 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El evento encabezado por su director, Zoé Robledo, sirvió para hacer un resumen del trabajo realizado durante la pandemia pero también para reconocer a los encargados de atender a los pacientes. Sin el trabajo de miles de elementos no hubiera sido posible lograr la recuperación de más de dos millones de infectados. Además también se entregaron los reconocimientos por trayectoria profesional a los médicos más destacados.

    Ejemplos para todo el gremio de la salud

    En ese sentido, se entregó un reconocimiento a la trayectoria profesional e institucional al doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, por su destacada trayectoria favor de la cirugía cardiovascular en beneficio de los derechohabientes. También se dio otro al doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología del Siglo XXI, por su destacada trayectoria en favor de la oncología en el país.

    También se otorgó el Premio IMSS a la Competitividad 2021 a las unidades médicas, sociales y administrativas que se han distinguido por realizar su trabajo con excelencia y dar atención a los derechohabientes con los más altos estándares de calidad.

    Recibieron el premio a la competitividad las y los titulares de las siguientes unidades: doctora Dulce María Guadalupe Juárez Andrade, titular de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 58 “Las Margaritas”, Estado de México Oriente, en la categoría unidades médicas.

    El Premio IMSS Oro en la categoría de unidades sociales lo recibió Sergio Arturo Farías Gutiérrez, director del Centro Vacacional Atlixco-Metepec, Puebla. En tanto, Andrés Moreno Aguirre, titular de la Subdelegación Poza Rica, Veracruz Norte, obtuvo el Premio IMSS en la categoría unidades administrativas.

    Asimismo, recibió reconocimiento el doctor Juan Carlos Ramírez Zúñiga, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Monterrey, Nuevo León, quien destacó como evaluador con el mejor desempeño en el certamen Premio IMSS a la Competitividad 2021.

    Trabajo realizado durante la pandemia

    Ahora bien, como parte de su discurso, Robledo afirmó que la mejor etapa de la institución está en el porvenir, en un futuro con bienestar para convertirlo en el eje del acceso universal a la salud y abrir las puertas de la seguridad social a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes.

    Durante el acto realizado por primera vez en 78 años de historia del Seguro Social en Palacio Nacional, el director general afirmó que la pandemia enseñó que el futuro puede ser inciertamente peligroso, por ello el IMSS piensa en el porvenir, que no es otra cosa más que el futuro con bienestar.

    Como parte de la presentación del Informe de Labores y Programa de Actividades (ILPA) 2020-2021, detalló que durante la pandemia por COVID-19, el Instituto atendió 1.5 millones de casos confirmados y 314 mil hospitalizados, de los cuales 33 mil son población sin seguridad social.

    “No puede haber victoria en una pandemia, pero sí certeza del deber cumplido: 233 hospitales reconvertidos, 18 unidades de expansión, 47 mil 185 trabajadores contratados y el dato más importante de todos: cero rechazos. A nadie se le cerró la puerta. Nadie se rindió tampoco. Nadie se detuvo”.

    Por otra parte, Zoé Robledo destacó que mediante la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios, 2021 va a cerrar con 80 millones de Consultas de Medicina Familiar, 13 millones de Consultas de Especialidad y 983 mil Cirugías. “Si tomamos el 2019 como el último año regular, estaremos alcanzando un nivel del 75.4 por ciento, cuando se está pronosticando que la mayoría de los países del mundo van a cerrar en 55 por ciento”.

    Investigadores desarrollan una ‘computadora en el hueso’

    Un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona han desarrollado un dispositivo inalámbrico ultradelgado que crece hasta la superficie del hueso y algún día podría ayudar a los médicos a controlar la salud y la curación de los huesos durante períodos prolongados.

    Los dispositivos para el hueso inalámbricos algún día podrían usarse

    Los dispositivos, llamados electrónica de superficie ósea, se describen en un artículo publicado el jueves en Nature Communications.

    “Como cirujano, lo que más me entusiasma es utilizar las mediciones recopiladas con la electrónica de la superficie ósea para proporcionar algún día a mis pacientes atención ortopédica individualizada. Con el objetivo de acelerar la rehabilitación y maximizar la función después de lesiones traumáticas”, dijo el coautor principal del estudio, el Dr. David Margolis.

    Las fracturas por fragilidad asociadas con afecciones como la osteoporosis representan más días en el hospital que los ataques cardíacos, el cáncer de mama o el cáncer de próstata. Aunque aún no se han probado ni aprobado para su uso en humanos, los dispositivos óseos inalámbricos algún día podrían usarse no solo para monitorear la salud, sino para mejorarla, dijo el coautor principal del estudio, Philipp Gutruf, profesor asistente de ingeniería biomédica y Craig M. Becario de la facultad Berge en la Facultad de Ingeniería.

    “Poder monitorear la salud del sistema musculoesquelético es muy importante”, dijo Gutruf, quien también es miembro del Instituto BIO5 de la universidad. “Con esta interfaz, básicamente tiene una computadora en el hueso. Esta plataforma tecnológica nos permite crear herramientas de investigación para que los científicos descubran cómo funciona el sistema musculoesquelético y utilicen la información recopilada para beneficiar la recuperación y la terapia”.

    La estructura del dispositivo en el hueso es tan gruesa como una hoja de papel

    Debido a que los músculos están tan cerca de los huesos y se mueven con tanta frecuencia. Es importante que el dispositivo sea lo suficientemente delgado para evitar irritar el tejido circundante o que se desprenda, explicó Gutruf.

    “La estructura delgada del dispositivo, aproximadamente tan gruesa como una hoja de papel, significa que puede adaptarse a la curvatura del hueso, formando una interfaz estrecha”, dijo Alex Burton, estudiante de doctorado en ingeniería biomédica y co-primer autor del estudio. “Tampoco necesitan una batería. Esto es posible usando un método de transmisión de energía y comunicación llamado comunicación de campo cercano, o NFC, que también se usa en teléfonos inteligentes para pagos sin contacto”.

    El adhesivo cerámico crece hasta convertirse en hueso

    Las capas externas de huesos se desprenden y se renuevan al igual que las capas externas de la piel. Entonces, si se usara un adhesivo tradicional para unir algo al hueso, se caería después de unos pocos meses. Para abordar este desafío, el coautor del estudio y miembro del Instituto BIO5, John Szivek, profesor de cirugía ortopédica e ingeniería biomédica, desarrolló un adhesivo que contiene partículas de calcio con una estructura atómica similar a las células óseas, que se utiliza para asegurar la electrónica de la superficie ósea a el hueso.

    “Básicamente, el hueso cree que el dispositivo es parte de él y crece hasta el sensor mismo”, dijo Gutruf. “Esto le permite formar una unión permanente con el hueso y tomar medidas durante largos períodos de tiempo”.

    Esto podría ser particularmente útil en pacientes con afecciones como la osteoporosis

    Por ejemplo, un médico podría conectar el dispositivo a un hueso roto o fracturado para controlar el proceso de curación. Esto podría ser particularmente útil en pacientes con afecciones como la osteoporosis, ya que con frecuencia sufren refracturas. Saber qué tan rápido y qué tan bien se está curando el hueso también podría informar las decisiones de tratamiento clínico, como cuándo quitar el hardware temporal como placas, varillas o tornillos.

    A algunos pacientes se les recetan medicamentos diseñados para acelerar la curación ósea o mejorar la densidad ósea, pero estas recetas pueden tener efectos secundarios. La monitorización estrecha de los huesos permitiría a los médicos tomar decisiones más informadas sobre los niveles de dosificación de los medicamentos.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Sólo 0.07% de las escuelas abiertas han presentado contagios por Covid

    Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que desde la reapertura de escuelas. Al día de hoy, no se ha presentado ninguno repunte en la comunidad escolar y solo se han presentado 64 mil 682 caso registrados de menores de edad.

    En ningún momento se ha presentado un repunte de Covid en las escuelas

    En conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud indicó que solo el 0.07% de las escuelas que han reabierto han presentado alguna clase de afectación.

    “Se abrieron las escuelas el 30 de agosto y en ningún momento se ha presentado un repunte de Covid en la población escolar. Concretamente monitoreamos a la población de 5 a 17 años y como se puede ver hay una reducción progresiva de los casos en esta población y se ha mantenido muy fijo el porcentaje de casos que ocurren en estas edades. Es de 10% y esto nos habla de un mínimo impacto si es que hay algunos de la apertura de las escuelas sobre los contagio”, dijo el funcionario.

    El Covid se presenta como una enfermedad

    “Tenemos un sistema de información para el alertamiento inmediato compartido con la SEP y vemos que es.07% de las escuelas que hasta el momento han abierto que es casi 67% de las escuelas solo 0.7% han tenido alguna clase de afectación”, dijo.

    En Palacio Nacional, el subsecretario de Salud destacó que la mayoría de los casos de contagios por Covid que se han presentado en las escuelas son leves.

    “Ya hemos constado a lo largo de la epidemia en México y en el mundo que en la población menor de edad. El Covid se presenta como una enfermedad, afortunadamente, leve en su enorme mayoría”, dijo.

    La Secretaría de Salud federal dio a conocer este domingo 21 de noviembre las primeras 10 entidades que acumulan el mayor número de casos de COVID en México.

    En su reporte técnico diario sobre COVID que publicó hasta las 17:00 horas de este domingo, precisó que entre estas entidades se encuentran:

    Ciudad de México
    Estado de México
    Nuevo León
    Guanajuato
    Jalisco
    Tabasco
    Puebla
    Veracruz
    Sonora
    San Luis Potosí

    Ya hay 3 millones 863 mil 362 casos totales

    Aunque el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, informó hace unos días que ya se registran pequeños indicios de una cuarta ola de COVID-19 en México. El mapa del semáforo epidemiológico de COVID-19 mostró que todas las entidades se encuentran en verde. Salvo el estado de Baja California que se encuentra en color naranja.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Guía para impulsar las ventas por internet de medicamentos

    Con la llegada de la pandemia de Covid-19 y el confinamiento se transformó la vida de millones de personas. Aunque ahora se observa una ligera mejora existen aspectos que llegaron para quedarse por las comodidades que ofrecen. Dentro de los cambios más notorios se encuentran las ventas por internet de medicamentos. Ahora todo es tan sencillo como solicitar lo que requieres mediante un par de clics y en cuestión de horas lo recibes en tu domicilio.

    Por lo anterior se trata de uno de los mercados con mayor crecimiento durante los últimos meses. De acuerdo con Borzo, antes Dostavista, startup de delivery express, durante 2021 el interés en los envíos de la categoría de medicamentos aumentó un 200 por ciento con respecto al año anterior.

    “El envío de medicamentos a domicilio era una tendencia que se venía observando desde años anteriores, ya que permite a las personas comparar precios en línea y lo más importante les evita el tener que desplazarse y poder descansar en casa. Sin embargo, al no ser el core business de las farmacias y con el mercado en crecimiento aún existen áreas de oportunidad en el servicio que ofrecen”, comenta Iñaqui de la Peña, Country Manager de Borzo México.

    Según datos de Deloitte, durante la emergencia sanitaria el 18 por ciento de las medicinas que se comercializaron en el país se vendieron vía online. En este sentido, Borzo, servicio de mensajería exprés, confirmó un aumento en las entregas registradas de estos productos durante 2020 del 70 por ciento (considerando su número de entregas y clientes del sector farmacéutico).

    Además, con el plan de expansión de la compañía, Tijuana funge como una región clave para el aumento y apoyo a farmacéuticas con servicio a más de 120 sucursales en la frontera mexicana.

    Después de más de 18 meses de pandemia viene un nuevo reto. Se trata de la temporada invernal y el posible rebrote de la enfermedad, así que, las farmacias y el sector de salud debe contar con todas las herramientas para brindar envío de insumos médicos no solo a pacientes sino también entre instituciones.

    Consejos para aumentar las ventas por internet de medicamentos

    Al contar con un servicio de mensajería, las farmacias les ofrecen a sus clientes finales entregas en el momento oportuno: con opción urgente o Same day, reduciendo sus costos y tiempos de espera y fomentando una buena experiencia de compra para el paciente. Con ello, siguen poniendo la salud como una prioridad. De igual forma, un servicio de envíos urgente representa un gran apoyo para las necesidades logísticas internas de las sucursales de cadenas farmacéuticas.

    El aumento de las solicitudes de medicamentos a domicilio es una realidad. Se prevé que, para la temporada invernal, crezca en hasta un 60 por ciento.

    Algunas recomendaciones de Borzo para que las farmacéuticas puedan mejorar sus entregas y la atención al paciente final son:

    • Revisar su proceso logístico de manera externa e interna, para que todas sus necesidades logísticas sean cubiertas de manera eficiente.
    • Al aumentar dramáticamente los negocios enfocados en la salud, las farmacias deben enfocarse en aumentar la experiencia del paciente y sobresalir de sus competidores. Esto implica contar con una plataforma de e-commerce amigable con el usuario y un servicio personalizado, amable y eficiente de atención a clientes enfocado en las necesidades de cada uno de ellos.
    • Creación de rutas para hacer más eficientes sus entregas y ofrecer envíos rápidos y seguros.
    • Potencializar y agilizar su e-commerce para poder integrarse a una plataforma de entregas y con ello poder automatizar sus envíos para optimizar los tiempos y la experiencia del paciente.
    • Amplia cobertura de entrega.
    • Horarios de atención. Ofrecer envíos 24 hrs para atender las urgencias nocturnas.
    • Ser claros en los tiempos aproximados de entrega.
    • Es importante que todas las entregas estén selladas.
    • Embalaje especial para medicamentos que requieran un tipo de temperatura.
    • Empaque especial para sueros, jeringas y objetos delicados.
    • Brindar varias opciones de pago. Esto permitirá al paciente decidir cuál es la mejor alternativa para su bolsillo y dar prioridad a la atención de su salud.
    • Contar con seguro de entrega o verificar que el aliado tecnológico de delivery lo ofrezca. Algunos medicamentos son delicados (se transportan en envases de cristal) por lo cual es necesario tener la seguridad de que el producto está asegurado.
    • Entrega directa para pedidos urgentes. Al no existir una ruta el producto del usuario no comparte envío con otros y tampoco debe esperar a que se reúna una ruta para que lo programen por lo cual puede ser entregado de manera rápida.
    • Informar el procedimiento para medicamentos que requieran receta médica.

    Este antidepresivo podría ser un tratamiento para COVID grave

    Los resultados del estudio, el más grande hasta ahora para evaluar un antidepresivo común de bajo costo como tratamiento para COVID-19, aparecen en The Lancet Global Health.

    El estudio brasileño siguió a unos 1.500 pacientes recién diagnosticados con COVID-19

    Este ensayo, realizado en Brasil, confirma los resultados del primer ensayo de fluvoxamina para COVID-19, que se lanzó a principios de 2020. Los resultados de ese ensayo, que dirigió Eric J. Lenze Angela M. Reiersen, se publicaron en JAMA hace un año.

    El estudio brasileño siguió a unos 1.500 pacientes recién diagnosticados con COVID-19. De ellos, 741 personas recibieron el medicamento, una tableta de 100 mg de fluvoxamina dos veces al día durante 10 días, mientras que 756 recibieron un placebo dos veces al día. El ensayo se detuvo temprano porque los que tomaron la fluvoxamina experimentaron resultados mucho mejores que los que tomaron un placebo.

    De los que tomaron fluvoxamina, el 11% se enfermó lo suficiente como para requerir una estadía prolongada en un centro de emergencia COVID-19 o ser admitidos en un hospital, en comparación con el 16% de las personas que recibieron un placebo.

    El riesgo de hospitalización o atención de emergencia prolongada por COVID se redujo en dos tercios

    En un análisis secundario de los participantes que tomaron al menos el 80% de sus píldoras, los hallazgos fueron aún más sorprendentes. El riesgo de hospitalización o atención de emergencia prolongada se redujo en dos tercios, y hubo una muerte entre los que tomaron fluoxamina en comparación con 12 muertes en el grupo de placebo, una reducción del riesgo de mortalidad del 91%.

    “Estos números pueden representar el beneficio óptimo que se puede lograr cuando los pacientes se adhieren al régimen de tratamiento”. Dice Angela Reiersen, profesora asociada de psiquiatría en la Universidad de Washington en St. Louis.

    “Basándonos en esta réplica de nuestros hallazgos en un estudio tan grande. Creemos que la fluvoxamina debe considerarse como un tratamiento para pacientes con alto riesgo de enfermedad grave o muerte”. Dice Eric Lenze, profesor de psiquiatría y director del Laboratorio Mente Saludable en Universidad de Washington.

    “A diferencia de otras terapias que se están desarrollando para tratar COVID-19, este medicamento tiene un historial de seguridad largo y bien establecido, y los médicos pueden optar por recetarlo para COVID-19 fuera de la etiqueta de inmediato”.

    Lenze dice que las vacunas son extremadamente buenas para prevenir enfermedades graves. Pero que muchos países han tenido dificultades para vacunar a sus ciudadanos, e incluso algunas personas vacunadas aún pueden estar en riesgo de presentar síntomas graves de COVID-19 debido a una enfermedad médica subyacente o inmunidad reducida con el tiempo.

    La fluvoxamina es el único fármaco de esta categoría que ha mostrado una eficacia prometedora hasta la fecha

    La fluvoxamina proporciona una opción de tratamiento de bajo costo para los pacientes recién diagnosticados y parece ser muy eficaz para reducir la enfermedad grave.

    “A medida que COVID-19 se propaga rápidamente por todo el mundo, ha habido muchos intentos de reutilizar medicamentos existentes que podrían tener efectos antivirales y / o antiinflamatorios. La fluvoxamina es el único fármaco de esta categoría que ha mostrado una eficacia prometedora hasta la fecha”. Dice David H. Perlmutter, vicerrector ejecutivo de asuntos médicos y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis.

    “La hipótesis original para probar este fármaco y los métodos de despliegue rápido utilizados para el ensayo clínico inicial representan un ingenio verdaderamente notable por parte del equipo de los Dres. Reiersen y Lenze y, lo que es más importante, los resultados nos apuntan en la dirección de un agente oral seguro y económico para reducir las hospitalizaciones y salvar vidas ”.

    A diferencia de los medicamentos antivirales más nuevos que, según se informa, son prometedores contra el COVID-19, la fluvoxamina no requeriría autorización de uso de emergencia antes de que se pudiera recetar.

    Pertenece a una clase de fármacos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

    Esto se debe a que ya cuenta con la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y se ha recetado durante más de tres décadas para tratar el TOC, los trastornos de ansiedad y la depresión.

    Pertenece a una clase de fármacos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ( ISRS ). Pero a diferencia de otros ISRS, la fluvoxamina interactúa fuertemente con el receptor sigma-1, una proteína dentro de las células que ayuda a regular la respuesta inflamatoria del cuerpo.

    “Creemos que es muy probable que este fármaco interactúe con el receptor sigma-1 para reducir la producción de moléculas inflamatorias en el cuerpo”, dice Reiersen. “Eso representa una diferencia interesante con respecto a otros ISRS cuando se trata del tratamiento de enfermedades psiquiátricas, pero parece ser vital para los efectos de la fluvoxamina en pacientes con COVID-19”.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    La FDA aprueba un nuevo y costoso tratamiento para una forma de sarcoma ultra raro y agresivo

    La FDA aprobó el martes el primer fármaco de Aadi Bioscience y el primer tratamiento aprobado específicamente para pacientes con una forma de sarcoma ultra rara y agresiva que se presenta principalmente en mujeres.

    Los resultados del  tratamiento mostraron una tasa de respuesta general evaluada por una revisión independiente del 39%

    La aprobación del fármaco, conocido como Fyarro, es para aquellos con un tumor de células epitelioides perivasculares malignas metastásicas o no resecables localmente avanzado (PEComa), y se basa en un ensayo de fase II.

    Los resultados mostraron una tasa de respuesta general evaluada por una revisión independiente del 39%. Con dos pacientes que lograron una respuesta completa después de un seguimiento prolongado, dijo Aadi. La compañía también dijo que entre los que respondieron, el 92% tuvo una respuesta que duró más o igual a seis meses.

    El 67% tuvo una respuesta que duró más o igual a 12 meses; y el 58% tuvo una respuesta de duración superior o igual a dos años.

    La compañía dijo que el medicamento tendrá un precio de WAC de aproximadamente $ 39,000 por mes, o $ 468,000 por año.

    El director de operaciones de Aadi, Brendan Delaney, dijo en la llamada a inversionistas del martes:

    “El costo de adquisición al por mayor de FYARRO para un vial de 100 miligramos de un solo uso es de $ 6,785.00. Teniendo en cuenta la variabilidad del área de superficie corporal del paciente y las modificaciones de dosis. Proyectamos el costo de adquisición al por mayor para un mes de FYARRO terapia en aproximadamente $ 39,000. Los descuentos legales del gobierno, como los reembolsos de Medicaid, las ventas a entidades cubiertas por la 340B y las instalaciones de VA, entre otros, reducirán el precio neto que recibirá Aadi Bioscience entre un 15% y un 20% aproximadamente ”.

    Delaney agregó en una declaración enviada por correo electrónico a Endpoints News: “Estas estimaciones de precios son aproximadas y variarán según el paciente y otros factores (peso corporal, etc.). Creemos que este precio es apropiado dada la gran necesidad de PEComa, la pequeña población de pacientes y el perfil clínico general de FYARRO”.

    Las acciones de la compañía subieron más del 25%

    Andrew Wagner, oncólogo principal del Dana-Farber Cancer Institute e investigador principal del ensayo fundamental. Dijo en un comunicado que Fyarro proporcionará a los médicos “una nueva arma para tratar a los pacientes con esta rara enfermedad”.

    Las acciones de la compañía subieron más del 25% en las operaciones previas al mercado el martes. Pero luego cayeron a un aumento de alrededor del 6% por la mañana.

    Fyarro fue creado por el fundador de Aadi y CEO Neil Desai, ex global de I + jefe D en Abraxis. El cual intentó desarrollar un enfoque similar a la que él y Patrick Soon-Shiong utiliza para crear fármacos contra el cáncer superproducción Abraxane, que está ahora en la edad corta. Abraxane era una quimioterapia de hace décadas, envuelta en una capa de albúmina que engaña a las células tumorales para que absorban el agente que mata el tumor.

    Desai tomó un fármaco inmunomodulador de hace décadas

    Con Fyarro, Desai tomó un tratamiento inmunomodulador de hace décadas, la rapamicina, y lo recubrió con una capa de albúmina similar. Una vez absorbido por el tumor, derriba mTOR, una proteína que se ha relacionado durante mucho tiempo con la proliferación tumoral, entre otras cosas.

    La empresa no respondió a una solicitud de comentarios sobre el precio del nuevo tratamiento.

    En mayo, Aadi se fusionó con la empresa pública de biotecnología Aerpio Pharmaceuticals y recaudó $ 155 millones de inversionistas privados para comercializar Fyarro.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General