More
    Inicio Blog Página 2316

    Medicamentos e insumos más vendidos en farmacias de México durante la contingencia

    Fue el pasado 23 de marzo cuando México decretó la Jornada Nacional de Sana Distancia y así iniciaron las medidas contra la Covid-19. La cuarentena concluyó el 1 de junio cuando volvieron volvieron a abrir algunos sectores, aunque con restricciones. Pero si existen establecimientos que siempre han permanecido abiertos por la función que desempeñan son las farmacias. Siempre con las medidas adecuadas para proteger a sus empleados y así ofrecer los insumos necesarios al público en general.

    Impacto de la Covid-19

    Con respecto a la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicinas (ANADIM), durante abril y mayo existió una disminución en ventas del ocho por ciento. El confinamiento obligado de la mayoría de la población fue un factor fundamental. Gran parte de la población prefirió abstenerse de comprar medicamentos, a pesar de que eso podría poner en peligro su propia integridad.

    A su vez, a partir de junio existió una recuperación que inclusive superó en ventas las registradas antes de la contingencia. Pero aunque el aumento ha sido generalizado, existen algunos medicamentos e insumos relacionados con los hábitos de higiene que han tenido una mayor demanda.

    Lo más solicitado en farmacias

    En ese sentido, la ANADIM dio a conocer la lista con los productos médicos más vendidos en las farmacias durante la contingencia sanitaria. Además se menciona el porcentaje de aumento que han tenido con respecto a su demanda previo a la cuarentena.

    • Termómetros – 600%

    • Redoxón Plus – 500%

    • Oxímetro – 400%

    • Redoxón – 352%

    • Aderogyl – 308%

    • Pulmonarol – 130%

    • Paracetamol – 92%

    • Vitaminas – 62%

    Con esto se observa claramente que el producto que ha registrado una mayor demanda es el termómetro. En especial el infrarrojo que hoy se ha convertido en la principal medida utilizada en la entrada de oficinas, restaurantes y centros comerciales para verificar al instante que las personas no tengan temperatura.

    En cuanto a medicamentos y suplementos alimenticios, los que hoy registran más ventas son Redoxón Plus y Redoxón por su efecto en el sistema inmunitario. Además de Aderogyl para el tratamiento de la gripe, Pulmonarol para las infecciones respiratorias y Paracetamol como analgésico. En todos los casos la Covid-19 y sus síntomas han sido indispensables para que se presente este fenómeno.

    Finalmente se debe mencionar que la ANADIM agrupa a 17 cadenas que tienen presencia en todo nuestro país. Las principales son Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro, San Pablo, Chedraui y Soriana. En total suman poco más de 10 mil 500 puntos de venta.

    México tiene la tasa de mortalidad por Covid-19 en médicos más elevada del mundo

    En su reporte nocturno de este 9 de julio la Secretaría de Salud (SSa) confirmó 7 mil 280 contagios por Covid-19 registrados durante las últimas 24 horas. Se trata de un nuevo récord nacional que demuestra que la emergencia sanitaria se encuentra en su máxima apogeo en nuestro país. Con esto ya suman 282 mil 283 casos positivos y 33 mil 526 defunciones. Es un severo problema a pesar de que se estima que todavía no se alcanza la punta de la pandemia.

    México, el país más peligro para los médicos

    Ahora bien, también existe otro fenómeno peculiar que ocurre en México. Se trata del país con la tasa de mortalidad por Covid-19 en médicos más alta del mundo. Para tener una idea clara, el índice de fallecimientos en personal sanitario en nuestro país duplica al de Brasil y quintuplica al de China.

    Hasta el 16 de junio se tenía detectado que existían 32 mil 388 trabajadores de la salud contagiados en nuestro país. La cifra equivale al 21.3 por ciento del total de casos que en ese entonces existían en México. Con esto se obtiene que dos de cada 10 casos positivos corresponden a personal médico.

    A su vez, con base en el reporte La pandemia en México. Dimensión de la Tragedia elaborado por Signos Vitales, el 2.6 por ciento de las muertes registradas en México por Covid-19 corresponde a personal médico. No existe otro país en el mundo que cuente con un índice tan elevado de fallecimientos de este tipo. En Estados Unidos la proporción es de 0.54 por ciento; en China del 0.50 por ciento y en el Reino Unido del 0.40 por ciento.

    Faltan equipos y déficit de personal

    Con respecto a lo que ha provocado esta situación, existen varios factores responsables. Dentro de los principales están las carencias dentro de las unidades hospitalarias. Durante los primeros meses en que se presentaron los contagios fueron constantes las quejas de los médicos con respecto a las carencias con las que contaban. Sin Equipos Personales de Protección (EPP) tuvieron que atender a los pacientes, lo que los dejó expuestos.

    De igual forma, el déficit de al menos 200 mil médicos que existía desde antes de la pandemia ha derivado en extensas y agotadoras jornadas de trabajo para los encargados de brindar atención. Por lo mismo también se han incrementado los índices de estrés, ansiedad y cansancio dentro de los profesionales de la salud.

    Además también se señala que en general México ha hecho una mala gestión de la pandemia. Tan sólo durante el último mes, cuando dio inicio la Nueva Normalidad y varios negocios volvieron a sus actividades cotidianas es cuando se han presentado más contagios y decesos. Por los mismo, la reapertura ha sido contraproducente, además de que se considera un error no hacer más estrictas algunas acciones básicas como el uso de cubrebocas en la vía pública.

    Por todo lo mencionado es que los profesionales de la salud han sido de los más afectados en nuestro país. Por la realización de sus actividades y la atención de pacientes enfrentan una alta probabilidad de contagio y eso puede derivar en consecuencias mortales.

    Aparece en Kazajistán una “neumonía desconocida” más mortal que la Covid-19

    La salud internacional de nuevo se encuentra en la mira de todos ante lo que presuntamente es un nuevo problema de grandes dimensiones. Desde la aparición del Covid-19 se ha inferido el riesgo latente de que aparezcan más complicaciones de distintas magnitudes. Apenas hace unas semanas se alertó por el Virus G4 EA H1N1, aunque al poco tiempo se rectificó al especificar que ni es nuevo ni tiene un potencial pandémico.

    Nuevo brote de una neumonía desconocida

    En esta ocasión, el gobierno de China ha emitido un comunicado para informar sobre la aparición de un tipo de neumonía “desconocida” en Kazajistán. Aunque lo que ha provocado más preocupación es que asegura que es más mortal que la actual cepa de coronavirus.

    Con base en lo publicado por la Embajada de China en Kazajistán, a la fecha no ha podido ser definida la naturaleza del virus que ha causado esta neumonía.

    Actualmente, casi 500 personas han sido infectadas y más de 30 personas están gravemente enfermas. En la primera mitad de este año, por neumonía han muerto mil 772 personas y solo en junio murieron 628 personas, incluidos ciudadanos chinos.

    Por su parte, se ha dado a conocer que el número de personas en la ciudad de Nursultan, capital de Kazajistán, con neumonía en junio de 2020 es el doble del registrado en el mismo mes del año pasado.

    En primera instancia el gobierno de China nombró a este problema como “neumonía kazaja”, aunque después fue reemplazado por “neumonía no Covid”.

    Algo importante a tomar en cuenta es que precisamente los primeros casos de Covid-19 detectados en Wuhan, China fueron confundidos con neumonía. Tuvieron que transcurrir varias semanas para que los especialistas confirmaran que el problema era causado por el nuevo virus SARS-CoV-2. Ante el antecedente mencionado, existe el temor de que pueda ocurrir algo similar.

    Respuesta del gobierno de Kazajistán

    A su vez, el Ministerio de Salud de Kazajistán respondió a las acusaciones al asegurar que la realidad no es como la describe el gobierno de China, aunque tampoco negó por completo los hechos.

    Reconoció que actualmente en su país existen más casos de neumonías que de Covid-19, aunque sin especificar si en realidad se trata de una variante desconocida.

    Con base en los reportes, se diagnostican alrededor de 300 nuevos casos por neumonía cada día en la nación. Se trata de una cifra extremadamente alta y que ya ha comenzado a saturar varios de los hospitales del país.

    Por lo pronto, varias organizaciones internacionales han solicitado mayor claridad con respecto a lo que realmente sucede al interior de Kazajistán para identificar si realmente se trata de un nuevo tipo de neumonía.

    Estudiante mexicano diseña sistema para transportar pruebas Covid-19

    0

    Para enfrentar la actual crisis sanitaria se han presentado múltiples innovaciones que a través de la tecnología ofrecen soluciones. Aunque se puede pensar que sólo los países más desarrollados cuentan con las herramientas suficientes para lograrlo, en realidad no es así. Se ha demostrado que en cualquier lugar existen personas capacitadas con el suficiente ingenio y creatividad para conseguirlo.

    Innovaciones hechas en México

    En el caso de nuestro país, en fechas pasadas te mostramos un robot diseñado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Su función es sanitizar con luz ultravioleta los hospitales Covid-19. Con esto se mantiene seguros a los pacientes y también a los trabajadores de la salud.

    A su vez, la firma de ingenieros mexicanos Roomie desarrolló un robot humanoide que es capaz de ayudar en el diagnóstico de casos de Covid-19. El equipo incluye un termómetro y un oxímetro que permite la detección de disnea. De esta manera, se puede realizar revisiones a los pacientes sospechosos sin que exista un contacto físico con los médicos.

    Transporte sin exposición de pruebas Covid-19

    A los casos mencionados ahora se suma un proyecto a cargo de un estudiante de sexto semestre de la carrera de Diseño Industrial del Tec de Monterrey, Campus Estado de México. A través de un dron pretende enviar pruebas Covid-19 desde hospitales hasta los hogares de pacientes sospechosos. El objetivo es evitar que las personas salgan de sus casas, lo que minimizaría al máximo el riesgo de contagio.

    La propuesta de Gabriel Arias Mercado surge de una idea para llevar soluciones ante la problemática de salud que enfrenta al mundo y que ha llevado a millones de personas a quedarse en casa, reducir su movilidad y mantener sana distancia. La plataforma funciona con una aplicación de forma similar a las que se usan para transporte privado, donde la actividades principales serían: la entrega de las pruebas a través de los drones, el testeo y la recopilación de datos.

    Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de refinamiento, en donde se buscan socios principales enfocados en tecnología y operación de drones, que puedan adaptar modelos para el transporte de las pruebas, además de los laboratorios y los hospitales que estén interesados en presentar este servicio. El mercado inicial está contemplado para que sea probado en la Ciudad de México.

    Este procedimiento no sólo ayudaría a aumentar la capacidad de tratamiento y el análisis de datos de la actual pandemia de Covid-19 porque el estudiante planea que se implemente en otro tipo de estudios de laboratorio.

    Con esta propuesta, Gabriel Arias logró un lugar dentro de los 30 mejores proyectos a nivel mundial dentro del Global Grand Show. Es una iniciativa sin fines de lucro que trabaja con la próxima generación de innovadores de todo el planeta que diseñan proyectos dentro de los campos del diseño, la ciencia y la salud.

    ¿Cómo cobrar por WhatsApp las videoconsultas médicas que realices?

    Patrocinado por RB MJN    

     

    El mundo vive un momento de incertidumbre pero tú no debes dejar que eso afecte tu práctica médica. Los cambios que ha provocado la pandemia de Covid-19 pueden ser vistos como áreas de oportunidad y ser aprovechados en favor de tu consultorio. Con el apoyo de la tecnología puedes tener un mayor alcance y así conseguir a nuevos pacientes. Lo importante es conocer la forma en la que dichas modificaciones tienen relación con tu trabajo. En ese sentido, lo primero que debes tener en mente es el aumento exponencial que han experimentado las videoconsultas médicas a lo largo de los últimos meses. Cada vez más personas optan por la atención médica a distancia por todos los beneficios que obtienen. Se evitan el tener que trasladarse hasta el consultorio lo que significa un ahorro importante de tiempo. Además también se elimina el riesgo de contagio a múltiples infecciones porque no hay contacto físico.

    Cómo monetizar a distancia tus consultas médicas

    Pero entonces una pregunta común en los médicos es cómo se puede monetizar o cobrar una videoconsulta. Debido a que la atención se realiza a distancia puede existir el riesgo de que el paciente piense que el servicio es gratuito. La realidad es que gracias a la tecnología hoy la transacción se puede realizar desde cualquier teléfono y con un simple mensaje de texto. La respuesta para hacer redituables tus consultas médicas a distancia es WhatsApp. Se trata de una de las cinco redes sociales más populares del mundo gracias a sus 2 millones de usuarios activos. De hecho, es probable que tú ya la utilices tanto en tu vida profesional como en la personal. Su versatilidad facilita la comunicación escrita junto a la posibilidad de mandar imágenes y mensajes de voz.

    WhatsApp Business, el punto de enlace con tus pacientes

    Ahora bien, para poder hacer cobrar por anticipado y de manera segura a tus pacientes lo que necesitas es WhatsApp Business. Se trata de una aplicación móvil que pertenece a WhatsApp y está dirigida a todos los negocios. Su objetivo es facilitar la comunicación e interacción entre empresas y consumidores. Además es gratuita y está disponible tanto para iPhone y Android. Una vez que la hayas descargado debes llenar los datos que se te solicitan. Los principales son los relacionados con tu consultorio, como el nombre, dirección física y virtual y un correo electrónico. Todos servirán para ofrecer certidumbre a los pacientes al momento del pago. Ahora lo más importante es que también cuenta con una opción para realizar y recibir pagos electrónicos. Para activarla sólo debes ingresar un banco y tu número de cuenta. De esta manera, cuando requieras cobrar por una consulta sólo debes enviar un link al paciente para que realice la transferencia. Al hacerlo, de manera inmediata vas a recibir una notificación de confirmación y entonces ya puedes proceder con tu videoconsulta médica. Como lo puedes ver, es algo demasiado sencillo y así evitas regalar tu valioso trabajo. Recuerda que las consultas médicas a distancia también deben ser cobradas y en este caso tú decides el precio que le quieres dar a cada servicio.

    Otras funciones de Whatsapp Business

    Otro punto a considerar es que Whatsapp Business también cuenta con más funciones que puedes aprovechar en beneficio de tu consultorio. Una de ellas es la opción de enviar respuestas automatizadas cuando alguien se comunique contigo mediante mensajes de texto. De manera simple, si alguien te escribe un mensaje de inmediato va a recibir una respuesta. Con esto se facilita el retener la atención de los pacientes y evitar que se desesperen o acudan con otro médico. Si tomas en cuenta que la comunicación digital cada vez tiene mayor presencia en el mundo, es importante que tú te incorpores a esta nueva modalidad. Mientras mayores facilidades le brindes a tus pacientes será mejor para la relación. Ahora ellos ya no tienen que acudir hasta tu consultorio y para el cobro todo es tan sencillo como mandar un mensaje de texto.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    4 herramientas digitales a tu alcance para captar nuevos pacientes

    Patrocinado por RB MJN      

     

    Como médico, una de tus prioridades siempre será la atención a pacientes. Ellos son lo más importante y ofrecer un servicio de calidad es indispensable. Aunque lo cierto es que no es tu único objetivo. También existen otros retos dentro de la profesión que debes enfrentar para lograr posicionarte. Si cuentas con un consultorio médico propio debes mantenerte en la búsqueda constante de nuevos pacientes. La competencia dentro del gremio es muy fuerte y si tú no te esfuerzas por darte a conocer, otro colega lo va a hacer.

    Conseguir nuevos pacientes

    Hoy más que nunca existe una amplia variedad de opciones y alternativas que puedes utilizar para darte a conocer. Aunque lo más interesante es que todas ellas están a tu alcance dentro del mundo digital. No necesitas de grandes cantidades de dinero sino simplemente elegir los medios adecuados y ser constante para conseguir tu objetivo. En caso de que no tengas conocimiento de las herramientas digitales que actualmente existen, te compartimos algunas de las más populares. No es necesario que te limites a una porque inclusive puedes elegir todas para lograr mejores resultados.

    Redes sociales

    El objetivo central de las redes sociales es mantener comunicadas a las personas y así reducir las distancias físicas. Aunque se puede pensar que sólo funcionan como entretenimiento, en realidad su utilidad es mucho mayor. Personas de distintas profesiones se apoyan en las redes sociales para impulsar sus negocios y eso incluye a los médicos. Puedes abrir una cuenta personal o a nombre de tu consultorio para obtener prestigio digital y así conseguir que más personas te conozcan. Si eres constante e interactúa con los demás vas a lograr que varios de ellos se conviertan en tus pacientes.

    Página de internet

    Las redes sociales no son suficientes y por eso también puedes optar por tener tu propia página de internet. No necesitas algo complejo sino un portal que muestre la información básica de ti y de tu consultorio. Lo indispensable es que agregues tu trayectoria profesional, la dirección de tu espacio de trabajo, horarios de consulta, los servicios que ofreces y medios de contacto. Al final debes de enfocarte en hacer que la página de internet sea una carta de presentación para lograr llegar al mayor número de personas.

    Directorios médicos digitales

    Existe una amplia variedad de directorios médicos digitales aunque al final la mayoría tienen la misma finalidad. Buscan facilitar el proceso para concertar una cita entre galenos y pacientes a través de internet. En muchos casos son gratuitos y los único que necesitas es registrar tus datos profesionales y los de tu consultorio para aparecer en cada uno. Recuerda que cada vez más personas utilizan internet así que se trata de una herramienta que puedes aprovechar para conseguir nuevos pacientes. Mientras mayor exposición tengas en el mundo digital, mayores probabilidades tendrás de hacer crecer tu consultorio.

    E-mail marketing

    Otra estrategia sencilla pero efectiva con la que puedes incrementar tu flujo de pacientes es a través del e-mail marketing. Para su aplicación sólo necesitas tener una base de datos con el correo electrónico de las personas que te visitan. A todos ellos les puedes escribir de manera masiva y ofrecer promociones o precios especiales si llevan a familiares contigo. Inclusive puedes buscar personalizar tu mensaje para cada usuario y así obtener una mejor recepción. Además de conseguir nuevos pacientes también es una alternativa para mantener comunicación con los que ya cuentas. Al final es una manera de generar una reacción en cadena y darte a conocer.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    5 consejos para disminuir tu nivel de estrés médico

    Patrocinado por RB MJN    

     

    Ser médico ofrece múltiples recompensas como ver la recuperación de un paciente y tú lo sabes bien. Observar la evolución de una persona a la que atendiste y que te agradezca por tu trabajo provoca sentimientos que no se pueden describir. Es una satisfacción que no se presenta con frecuencia en otras profesiones. Aunque también se debe tomar en cuenta que existen otros puntos adversos a los que están expuestos todos los profesionales de la salud. Al respecto, no es un secreto que el estrés se encuentra presente en más de la mitad de los médicos. Los motivos varían mucho pero especialmente se debe a la presión constante a la que deben trabajar. Es un trabajo en el que cualquier decisión implica consecuencias de todo tipo e inclusive algunas de ellas pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. De igual forma, se debe tomar en cuenta a los familiares de los pacientes. Muchos de ellos no logran comprender que los médicos son humanos y les exigen demasiado. Además no siempre los dejan trabajar en paz y eso también impacta en el estado de animo de los galenos.

    Estrés dentro de la práctica médica

    Sumado a lo anterior, se debe considerar el actual ambiente que envuelve a México y el resto del mundo. La pandemia de Covid-19 ha generado una crisis de estrés y nerviosismo en gran parte de la población. Al mismo tiempo, eso se extiende a los médicos, quienes ahora enfrentan jornadas de trabajo todavía más extenuantes y agotadoras que en el pasado. Y por si no fuera poco, también se encuentra el riesgo constante a ser infectados por el contacto que mantienen con los pacientes. Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 75 por ciento de los médicos sufren de estrés laboral. Aunque ahora se teme que la cifra aumente a partir de la pandemia. No es un tema menor porque no sólo está en riesgo la integridad de los profesionales de la salud sino que se genera un círculo vicioso que no tiene fin.

    Médicos estresados, con mayor riesgo a equivocarse

    Cuando un médico vive con estrés, su rendimiento al interior del consultorio disminuye. No puede ofrecer la misma atención que un colega que se encuentra tranquilo. Además las probabilidades de cometer errores se incrementan y dentro del quirófano eso es bastante grave. Por lo tanto, también tiene un impacto directo en los pacientes que acuden a un hospital o unidad médica. Por todo lo anterior, combatir el estrés médico no sólo beneficia al personal sanitario sino también a los propios pacientes. Pero entonces la pregunta lógica es cómo se puede evitar padecer este inconveniente dentro de una profesión tan complicada. Para conseguirlo te compartimos algunos consejos que debes de poner en práctica.

    1) Toma breves descansos dentro de tu jornada diaria

    Los médicos tienen un alto nivel de responsabilidad; sin embargo, en exceso es contraproducente. Para evitar sufrir de estrés o fatiga mental procura tomar breves descansos de máximo cinco minutos cada cierto tiempo dentro de tu jornada diaria. Puedes aprovechar los períodos entre consultas para relajar tu mente. Intenta olvidarte de tu actividad cotidiana y estabiliza tu mente. De esta manera vas a renovar tu energía y así vas a conseguir tener un mayor rendimiento.

    2) Delega funciones a tu equipo de trabajo

    Como médico eres el líder dentro del consultorio, aunque nunca debes de cometer el error de querer hacer todo tú solo. Tienes un equipo de trabajo y debes confiar en las capacidades de cada uno de ellos. Al delegar funciones se logra una repartición de actividades equitativa y así evitas tener una excesiva carga laboral. Al final también es una estrategia para conseguir cumplir con las metas.

    3) Aprovecha tus vacaciones

    El trabajo de médico es bastante desgastante, pero si ya tienes derecho a tomar unas vacaciones entonces no lo dudes. Tomas unos días libres para salir a algún lugar relajante o simplemente disfruta de tu hogar sin la presión de tener que trabajar. Al final te ayudará para regresar motivado a tu vida laboral.

    4) Realiza actividades físicas

    Una de las mayores indicaciones que haces a tus pacientes es que deben realizar ejercicio, por eso hay que predicar con el ejemplo. Recuerda que la práctica de actividades físicas ayuda a disminuir los niveles de estrés. No es necesario que te conviertas en un atleta profesional sino simplemente dedica unos minutos de tu día para ejercitar tu cuerpo. Un hábito saludable es caminar lo más que sea posible en tu regreso a caso o rumbo al hospital.

    5) Convive con otros médicos

    Ser un médico profesional no implica encerrarte en tu mundo e ignorar todo lo que sucede a tu alrededor. Recuerda que también tienes derecho a tener vida fuera del consultorio. Aprovecha para salir con tus ex compañeros de la escuela o con otros médicos que conozcas. Además de fomentar tu entorno social también es una manera sencilla para disminuir tus niveles de estrés.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Webinar, la nueva alternativa para la actualización médica

    Patrocinado por RB MJN    

     

    En la vida nunca se termina de aprender y lo mismo ocurre en la Medicina. Una profesión tan compleja requiere de interés y curiosidad por mantenerse actualizado. A diario aparecen novedades que tienen una implicación directa con el trabajo sanitario. Todo este conocimiento es indispensable para ti porque mientras más capacitado te encuentres, mejor opción de servicio vas a poder brindar a tus pacientes. En ese sentido, también se debe reconocer que un inconveniente de la Medicina es que es bastante absorbente. El trabajo suele ser demasiado estresante y las jornadas no siempre tienen una duración de ocho horas. Es complicado pertenecer a cualquiera de las áreas de la salud.

    La importancia de la actualización médica

    Al mismo tiempo, debes de tomar en cuenta que si eres un médico especialistas, la actualización no sólo es necesaria sino obligatoria. Cada cierto período de tiempo debes recertificarte para poder continuar con el desempeño de tus labores. Hasta hace algunos años la única opción para tomar cursos, talleres o seminarios era trasladarte hasta un espacio físico y ahí recibir la clase correspondiente. Pero hoy todo es bastante distinto porque las clases se pueden realizar vía internet. Se trata de una modalidad que cada vez es más utilizada y la tendencia es que a futuro sea todavía más recurrente. Se trata de una de las consecuencias que va a dejar la pandemia de Covid-19.

    ¿Qué es un webinar?

    También se debe dejar claro que no todas las clases digitales son iguales y ahí es cuando hace su aparición el webinar. El neologismo nace de la unión de las palabras “web” y “seminar”, por lo que puede entenderse como un seminario que se cursa a través de internet. Por la situación que atraviesa el mundo, los webinars cada vez son más frecuentes. No importa el lugar en el que te encuentres porque lo único que necesitas es un dispositivo con conexión a internet para participar. Además son interactivos porque el emisor y los receptores están en permanente contacto. Al finalizar existe la opción de responder preguntas y así generar una retroalimentación. Para retomar lo absorbente que es la vida del médico, resulta una opción idónea porque los webinars se adaptan a cualquier horario. Inclusive en ocasiones, al finalizar la transmisión se comparte un enlace en la que se puede volver a ver el seminario todas las veces que sean necesarias.

    Clases dinámicas e interactivas

    Otro aspecto a considerar es que los webinars no sólo consisten en escuchar a una persona hablar sino que la tecnología permite que realmente sean dinámicos. Por lo tanto, se pueden incorporar presentaciones en audio y video a lo largo de la plática. También es posible añadir infografías o cualquier tipo de elemento digital adicional que ayude a enriquecer el contenido. Por todo lo anterior, esta nueva opción que cada vez adquiere más notoriedad es el equivalente a tomar un curso convencional pero sin salir de casa. Y como resulta natural, la lista de instituciones médicas que han incorporado esta modalidad dentro de su oferta de aprendizaje cada vez es mayor.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

     

    GRÁFICA: México, cuarto lugar en Latam con más casos de Covid-19

    El día de ayer te informamos que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró que Latinoamérica es ahora el epicentro de la pandemia por Covid-19. Mientras que en otras zonas del planeta ya se ha presentado un descenso notorio de casos, aquí todavía no se ha conseguido. De hecho, algunos especialistas coinciden en que ni siquiera se ha llegado al pico de la pandemia, lo que implicaría que lo peor está por venir.

    En ese sentido, Statista realizó una gráfica a partir de los datos reunidos por el portal Our World in Data. La cifras fueron tomadas con la información actualizada al 9 de julio y muestran la tendencia creciente de nuevos contagios que impera en la mayoría de la región. Salvo casos excepcionales como Uruguay, el resto de naciones se encuentran en máximo riesgo.

    Los países de la región con más casos positivos

    El primer lugar de América Latina en cuanto a casos positivos de Covid-19 es Brasil con un millón 668 mil 589 infectados. Las malas decisiones que ha tomado su gobierno han provocado que sea una de las naciones del mundo más afectadas. Inclusive el propio mandatario, Jair Bolsonaro, recién reveló que está infectado.

    En segundo lugar está Perú, que a pesar de ser de los primeros países en decretar la cuarentena el pasado mes de marzo, a la fecha acumula 309 mil 278 casos positivos. Le sigue de cerca Chile con 301 mil 019 infectados.

    Y en cuarto sitio está México con 268 mil 008 contagiados. De ellos, más de la mitad se han presentado durante el último mes, cuando inició la llamada Nueva Normalidad. De hecho, a pesar de que a diario se registran miles de nuevos casos y decesos, el gobierno ha continuado con la reapertura gradual de actividades.

    Por todo lo anterior, la tendencia en las naciones mencionadas, además de Colombia y Argentina, luce a la alza. En ninguna se observa al menos una estabilidad para comenzar a disminuir de manera paulatina como ha ocurrido en Asia y Europa.

    Animales de compañía no transmiten la Covid-19 a humanos pero sí ocurre al revés: UNAM

    Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 se han generado múltiples dudas. A la fecha todavía no se ha podido comprobar con precisión el origen de los contagios, aunque al igual que otros tipos de coronavirus, todo podría haber surgido por zoonosis. Por lo mismo, una de las preguntas más frecuentes es si ahora puede transmitirse el virus de animales a humanos.

    Animales en riesgo por Covid-19

    Al respecto, Francisco Monroy López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue claro. Hasta ahora no se ha demostrado que los animales de compañía puedan transmitir el virus SARS-CoV-2 a sus propietarios. De hecho, lo que ha ocurrido, aunque en muy pocas ocasiones, ha sido al revés: que los humanos infecten a sus mascotas.

    El especialista en medicina preventiva comentó que los animales que se han infectado de forma natural pueden permanecer asintomáticos o desarrollar señales como fiebre, tos, dificultad para respirar, estornudos, vómitos, diarrea o letargia, sin asociarse con cuadros clínicos severos.

    Hasta el momento se ha documentado muy poco acerca de la infección en perros. Se han encontrado más casos en gatos, al parecer son más susceptibles, al igual que los hurones.

    El veterinario recordó que hace unos meses en Nueva York se presentó un brote respiratorio entre los leones y tigres del Zoológico del Bronx, con signos similares a la Covid-19.

    Debido a que no es fácil la toma de muestras en esos animales, se tomó sólo un frotis de exsudado faríngeo en un ejemplar, que dio positivo al virus. Se sospecha que el contagio fue a través de uno de los cuidadores que también dio positivo a SARS-CoV-2 y no tenía signos de la enfermedad.

    Precauciones para propietarios de animales

    Como se ha demostrado que hay cierto riesgo de transmisión a los animales de compañía, es necesario que los dueños tomen precauciones en caso de contraer la enfermedad. Si la persona vive sola y no hay quien le ayude, debe evitar el contacto directo con sus mascotas. Además debe lavarse las manos antes y después de servirles su alimento o limpiar sus espacios y utensilios. Aunque recalcó que lo más importante es impedir que lo laman o se acerquen, además de usar cubrebocas.

    Después de la contingencia y dependiendo de la zona en que se viva, lo más recomendable es reducir la salida de los animales y evitar el acercamiento con otras especies y personas de las que se desconozca situación de salud.