More
    Inicio Blog Página 2335

    GALERÍA: Cómo vivieron médicos y enfermeras el sismo magnitud 7.5

    0

    Como te informamos, a las 10:29 AM de este 23 de junio se registró un sismo magnitud 7.5 con epicentro en Oaxaca. El impacto fue tan fuerte que se sintió en toda la parte centro y sereste del país.

    Hospital en Oaxaca, único reportado con daños

    Ante un evento de esta magnitud se tuvo que implementar un protocolo de emergencia en todas las unidades de salud. Hasta este momento no se reportan inmuebles con afectaciones mayores, salvo un nosocomio en Huatulco, de acuerdo con lo informado por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.

    Por su parte, todo el personal sanitario que ahora se encuentra con altas cargas de trabajo para combatir la pandemia por Covid-19 tuvo que evacuar sus puestos de trabajo.

    Pese a lo anterior, también se reportan algunos hospitales en los que los médicos y enfermeras prefirieron quedarse en sus espacio laborales para acompañar a los pacientes.

    A continuación te compartimos algunas imágenes que muestran cómo se vivió el movimiento telúrico en diversos hospitales y unidades médicas.

     

    No se registran daños en Hospitales Covid-19 por sismo: Protección Civil

    El día de hoy 23 de junio a las 10:29 de la mañana se registró un sismo con magnitud 7.5 de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. Tuvo su epicentro en las costas de Oaxaca pero su impacto se alcanzó a sentir en diversas entidades del país como Guerrero, Morelos, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.

    Hospitales permanecen sin incidentes mayores

    Al respecto, Protección Civil informa que hasta el momento no se presentan incidentes mayores. Con respecto a los Hospitales Covid-19 que actualmente se encuentran en trabajo sin descanso ante la pandemia se activó el protocolo de emergencia.

    En ese sentido, se reporta que ninguno de los nosocomios presenta afectaciones ni daños mayores. Lo que sí se ha reportado es pacientes y familiares con crisis nerviosas pero todos han sido atendido al instante.

    Sin daños hospitales COVID-19 tras el sismo, coordinador de Protección Civil

    Hospitales con área COVID no registraron daños, ni necesitaron evacuación, señalo David León, coordinador de Protección Civil, tras el sismo con epicentro en Oaxaca. #LasNoticiasDeForo

    Posted by FOROtv on Tuesday, June 23, 2020

    Con respecto a las entidades en las que se percibió el movimiento telúrico, existen reportes de bardas caídas y zonas que permanecen sin energía eléctrica.

    Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un mensaje en redes sociales donde indica que hasta el momento no se han presentado incidentes mayores.

    López-Gatell contradice a la OMS: “Pandemia está activa pero estable”

    Hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una conferencia de prensa virtual en la que alertó la actual situación. En primera instancia reiteró que el actual epicentro de la pandemia por Covid-19 ahora es América. Pero además mostró su preocupación con respecto al incremento de casos en la mayoría de países.

    Aumenta ritmo de nuevos contagios en el mundo

    Con lo anterior en mente, el 21 de junio impuso un nuevo récord al convertirse en el día en el que se registran más nuevos contagios en el mundo. Durante la jornada de 24 horas se presentaron 183 mil 020 nuevas infecciones. De hecho, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el mundo había entrado a una nueva fase de la pandemia.

    Inclusive fue claro al decir que México nunca ha logrado domar a la Covid-19 como en su momento ha afirmado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En ese sentido, el resultado es que ahora hay más nuevos casos que hace uno o dos meses. Por lo tanto, la urgencia para conseguir la ansiada vacuna es mayúscula. Mientras tanto se deben reforzar las medidas preventivas para evitar más contagios.

    “Brote controlado en México”

    A pesar de lo mencionado por el funcionario internacional, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, tiene una opinión distinta. Durante su participación en “El Pulso de la Salud” durante la conferencia matutina del día, habló sobre el contexto actual de la epidemia.

    Al centrarse exclusivamente en lo que ocurre en México, aceptó que el brote sigue activo pero se ha logrado estabilizar. Inclusive añadió que la velocidad de nuevos contagios ha disminuido considerablemente durante los últimos días.

    Estamos en un periodo, como se predijo, de estabilización. Está disminuyendo la velocidad de presentación de los casos, sigue activa la epidemia, pero está disminuyendo la velocidad en que se presentan los casos. La curva está acumulada desde hace 16 días, tenemos porcentaje en incrementos menores, pero el cambio de día a día son los que están disminuyendo su velocidad.

    Pese a lo declarado por López-Gatell, las cifras con respecto a los nuevos casos y defunciones por día no muestran un descenso. A diario se incrementa la cifra y todavía no se aprecia un control de la curva epidemiológica. Con base en el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa), ya son 185 mil 122 casos y 22 mil 584 defunciones por Covid-19 en el país.

    ¿Qué es un Covid Officer y por qué deberías contar con uno en tu consultorio?

    Con base en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la pandemia por Covid-19 ha provocado la pérdida de más de un millón de empleos fijos en nuestro país. Es la cifra más grande que se registra desde 1995 y la tendencia muestra que a corto y mediano plazo se mantendrá la misma situación. Ademas la emergencia sanitaria ha transformado por completo diversos sectores como el de la salud.

    Pero de la misma forma en que ha provocado el despido de trabajadores, también ha derivado en nuevas áreas de oportunidad. En específico existe un puesto que ha surgido a partir de la actual situación y tu consultorio podría incorporar. Se trata de Covid Officer y cada vez más empresas publican vacantes para ocupar esta plaza.

    ¿Qué hace un Covid Officer?

    La función principal que debe desempeñar la persona encargada es revisar la salud general de todos los trabajadores al inicio de su jornada. Para hacerlo existen dos equipos médicos con los que se puede auxiliar. El primero es un termómetro infrarrojo para verificar que ninguna persona tenga temperatura. Mientras que el segundo es el oxímetro de pulso para medir la saturación de oxígeno en la sangre.

    Ante el momento que se vive, es un puesto necesario en cualquier organización. En el caso de tu consultorio, la salud de todos los colaboradores es indispensable por varios motivos. En primera instancia está su propia integridad, pero además se encuentra el bienestar de todos los demás.

    En ese sentido, dentro del campo de la salud es necesario y obligatorio el trabajo en equipo para ofrecer una atención de calidad al paciente. En caso de que algún trabajador se encuentre infectado se corre el peligro de generar un brote intrahospitalario en el que tú también te podrías ver afectado.

    Por otra parte, las funciones del Covid Officer implican otras actividades como las siguientes:

    • Verificar que todos los colaboradores porten su uniforme limpio y completo (incluye cubrebocas y careta facial como mínimo).
    • Proporcionar apoyo y orientación al personal para el correcto entendimiento y aplicación de las NOM’s y reglas de seguridad.
    • Gestión y supervisión de revisiones médicas del personal, así como la revisión de herramientas y equipos.
    • Seguimiento a incidencias del personal en temas de seguridad e higiene.

    Además se debe tomar en cuenta que no se trata de un puesto temporal sino que ya es una plaza fija en las organizaciones. Ante el riesgo de que la Covid-19 nunca desaparezca es indispensable contar con todas las medidas preventivas dentro de tu consultorio.

    5 reglas de oro para escribir en redes sociales sobre el Covid-19

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    En la actualidad no existe un tema tan importante como la pandemia de Covid-19. Es natural que una cuestión que afecta a toda la población mundial reciba la mayor cantidad posible de atención. Inclusive medios de comunicación que antes no se especializaban en la salud ahora han enfocado su cobertura en la aparición de este nuevo virus que tiene en el confinamiento a a miles de millones de personas.

    En ese sentido, el hecho de que cada vez más personas hablen sobre esta nueva cepa de coronavirus no es del todo positivo. De manera consciente e inconsciente, muchas personas difunden información falsa o inexacta, lo que propicia las creencias erróneas entre la población.

    Combatir la desinformación

    Al ser tú un médico profesional sabes detectar las mentiras cuando se trata de cuestiones sanitarias. El inconveniente es que tus pacientes no tienen tus mismos conocimientos y es bastante sencillo que caigan en el terreno de la desinformación. En primera instancia al creer rumores o mentiras; sin embargo, cuando los comparten se expanden las fake news. Al final se genera un círculo vicioso que afecta a todos.

    Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 llegó para quedarse e inclusive se corre el riesgo de que cada cierto tiempo se produzcan brotes. Si bien, en algún momento debe de concluir la restricción y todos van a intentar regresar a sus vidas cotidianas, las dudas con respecto a cómo se generó y las mejores forma de protección van a estar presentes de manera indeterminada.

    De esta forma, tu papel como médico va más allá de atender a los pacientes. También puedes enfocarte en convertirte en un medio fidedigno de información y una fuente confiable en el tema.

    Cómo crear publicaciones médicas de calidad

    Además se debe tomar en cuenta que gracias a las redes sociales es muy sencillo llegar a una gran cantidad de personas. El problema es que saber mucho no siempre es sinónimo de poder comunicar de manera adecuada. Con esto en mente, te compartimos algunos aspectos que debes de tener en cuenta para poder redactar publicaciones efectivas que informen.

    1. Piensa antes de publicar Al utilizar las redes sociales como un medio de difusión debes de evitar ser impulsivo. No escribas lo primero que se te ocurra porque puede ser contraproducente. Lo ideal es analizar y meditar tus textos una vez que estén terminados para identificar posibles errores. También revisa la manera en la que están redactados porque siempre existen aspectos que se pueden corregir o mejorar. Lo ideal es que leas al menos un par de veces lo que escribes hasta que te sientas satisfecho con el resultado final. Una vez hecho lo anterior entonces ya es momento para publicar.
    2. Textos cortos que transmitan mucho Una de las características de la mayoría de las redes sociales es que tienen límites de caracteres. Una situación similar ocurre con las enfocadas a los videos. Por lo tanto, debes de resumir al máximo tus ideas pero sin que pierdan su mensaje central. Elimina todos los aspectos que no sean relevantes para la historia central y deja lo esencial.
    3. Utiliza un lenguaje que pueda entender cualquiera Al momento de redactar un texto debes de tener en claro el tipo de público al que quieres llegar. El error más frecuente que cometen los médicos es que piensan que todos conocen lo mismo que ellos. Lo cierto es que la mayoría de la población no domina los tecnicismos que se utilizan a diario dentro del campo de la salud. Para lograr atraer su atención es necesario elaborar publicaciones que contengan un lenguaje que cualquier pueda entender.
    4. Ofrece ejemplos concisos Para lograr un mejor entendimiento entre tus lectores lo mejor es optar por utilizar ejemplos. De esta manera vas a lograr darte a entender de una manera más sencilla. También es un recurso que te puede ayudar para escribir sobre la importancia de un problema de importancia mundial como el Covid-19.
    5. Añade tus fuentes Si dentro de tus publicaciones existe información tomada de otro lugar, recuerda mencionar la fuente original. Lo mismo ocurre al añadir cifras o un dato específico. Con esto además le vas a dar veracidad y fundamento a todos tus textos médicos. Toma en cuenta que es indispensable que te apoyes en el factchecking para evitar esparcir rumores.

    No olvides aplicar todos los consejos para conseguir redactar textos de calidad pero que además tengan un fuerte impacto. Aunque uno de los objetivos es informar sobre un tema tan importante como el Covid.19, también es una estrategia que te será de ayuda para conseguir nuevos pacientes.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Citibanamex busca repartir 12 mil kits en casi 500 hospitales públicos y privados en todo el país

    Para nadie es un secreto que en medio de esta crisis sanitaria el personal de salud y hospitalario se han ubicado como los grandes héroes.

    El calificativo queda corto si consideramos que día a día, médicos, enfermeras, personal operativo y administrativo arriesgan su vida para salvar la de miles de pacientes que padecen los problemas de salud asociados al COVID-19.
    Aunque es una realidad que gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y diversas empresas han lanzado programas para entregar insumos que garanticen la seguridad de estos profesionales de la salud, la realidad es que la ayuda parece no ser suficiente.

    Mano a Mano para superar la contingencia

    Con esto en mente, Citibanamex, el Banco de México, se suma a la asociación civil CADENA, para poner en marcha la iniciativa “Mano a Mano”, misma que busca proveer de equipo de protección a médicos, enfermeras y personal de apoyo hospitalario que se encuentran en la primera línea de combate contra esta epidemia.
    De esta manera, la iniciativa promete la entrega de un total de 12 mil kits de protección para médicos y enfermeras, así como para el personal de apoyo hospitalario, por al menos un mes.

    Esta ayuda considerará una red de 500 hospitales a nivel nacional, en donde cada kit entregado contempla, para el caso del personal médico: 2 trajes tipo Tyvek, googles, 3 cubrebocas N95, 1 careta, 1 caja de guantes, cubrebocas, bolsas de desechos y spray desinfectante.

    En cuanto a los kits que se espera entregar al personal de apoyo hospitalario, se consideran 28 cubrebocas de tres capas, 1 caja de guantes, spray desinfectante y jabón.

    La propuesta invita a todas las personas a participar, mismas que podrán hacer su aportación mediante este enlace ubicado en la página de CADENA o bien mediante la cuenta:

    Cuenta Citibanamex: 189458, Sucursal: 7009
    CLABE: 002 180 700 901 894 588
    Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales, A.C.
    Referencia: Kits Citibanamex.

    ¿A cuánto ascienden los gastos adicionales en el consultorio para protegerte del Covid-19?

    A partir de la pandemia de Covid-19 se ha transformado la vida de todas las personas. Aunque en tu caso como médico es probable que nunca hayas detenido tus actividades por ser esenciales, lo que sí debes cambiar es tu consultorio. Desde la compra de algunos equipos, insumos de protección y la colocación de carteles informativos. Aunque a simple vista pueden parecer pequeños cambios, al final todos representan gastos adicionales.

    En ese sentido, no se trata de un capricho sino de una obligación. Con base en la Secretaría de Salud (SSa), alrededor del 20 por ciento del total de contagios en México corresponden a personal médico. El estar en contacto constante con los pacientes es un factor de riesgo al que estás expuesto por la realización de tu trabajo.

    Material que necesitas comprar para tu consultorio

    Ahora bien, se debe empezar por lo que vas a requerir para tus jornadas laborales. En primer lugar están los cubrebocas que pueden ser convencionales o N95 para una mayor protección. En cualquier caso, debes comprar una cantidad considerable porque los vas a requerir de manera indeterminada. De igual forma, también es conveniente portar una careta para reforzar la protección en tu rostro.

    Al mismo tiempo, también es necesario adquirir varias botellas de gel antibacterial para ti, tus colaboradores y pacientes. De preferencia debes colocar envases dentro del consultorio y en la sala de espera. Si no lo habías contemplado con anterioridad entonces será un gasto adicional que tendrá tu espacio de por vida.

    Por otra parte, también se recomienda comprar un tapete sanitizante y colocarlo a la entrada del consultorio. Y además también vas a requerir toallitas desinfectantes para realizar una limpieza general de tu escritorio después de atender a cada paciente.

    Equipo médico especializado

    Con respecto al equipo profesional, lo ideal es adquirir un termómetro infrarrojo para medir la temperatura de todos tus pacientes. Inclusive también te puede ayudar para verificar que tus colaboradores no muestren síntomas de esta nueva cepa de coronavirus.

    Otro aditamento que ha cobrado relevancia es el oxímetro de pulso. Medir la saturación de oxígeno en la sangre de un paciente no sólo ayuda contra la Covid-19 sino también contra problemas cardiovasculares. Por lo mismo, cada consultorio debe contar con uno.

    Por último, también es conveniente que imprimas algunos carteles informativos y los coloques en tu consultorio. En ellos debes mencionar las principales recomendaciones como respetar una distancia de al menos 1.5 metros entre personas o utilizar cubrebocas para poder pasar a consulta.

    Aunque se trate de pequeños objetos, todos cuestan y al final se obtiene una cuenta que asciende a más de 4 mil pesos. Es un gasto adicional que debes contemplar para mantener a salvo tu lugar de trabajo.

    ¿Y tú cuentas con todo el equipo e insumo mencionado para protegerte dentro de tu consultorio?

    OMS pide aumentar producción de dexametasona para atender casos Covid-19

    En días pasados te informamos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció una investigación realizada por la Universidad de Oxford. Lo que se identificó fue que la dexametasona, un antiinflamatorio disponible en el mercado desde hace décadas y diseñado para el tratamiento de la artritis, ofrecía resultados satisfactorios en pacientes Covid-19.

    El trabajo fue tan bien recibido que inclusive la OMS anunció que actualizaría la guía de tratamiento Covid-19 para añadir el fármaco señalado. Al mismo tiempo, hizo la acotación de que sólo se debe administrar a pacientes en estado crítico porque es a los que ayuda en su recuperación. En el resto no se ha comprobado que ofrezca beneficios.

    Incrementar producción y distribuir equitativamente

    Para continuar con el tema, el día de hoy la máxima autoridad sanitaria pidió a los laboratorios farmacéuticos que aumenten su producción de dexametasona. Ademas agregó que se debe de distribuir a la brevedad en el mundo entero.

    El director de la OMS, Tedros Adhanom, recordó que el medicamento puede reducir hasta en una tercera parte las muertes de pacientes más graves. Por lo mismo, es necesario contar con la máxima cantidad posible y hacerlo llegar a todos los países.

    El próximo desafío es incrementar la producción y distribuir dexametasona de manera rápida y equitativa en todo el mundo, poniendo el foco en donde más se necesita. Afortunadamente, se trata de un medicamento barato y existen numerosos fabricantes de dexametasona en el mundo entero, que, estamos convencidos, pueden acelerar la producción.

    A su vez, reiteró que hasta el momento no se ha demostrado que ofrezca beneficios enfermos en etapas iniciales o asintomáticos. Además de que no se trata de un medicamento preventivo que deban consumir las personas sanas.

    Medicamento recetado sólo por especialistas

    Con respecto a este tema, se debe recordar que Oliva López Arellano, titular de Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), acotó que los médicos generales o de primer contacto se deben de abstener de recomendar este medicamentos a sus pacientes. Advirtió que no debe usarse de forma masiva porque podría ser contraproducente.

    La funcionaria detalló que sólo los especialistas deben recetar la medicina y, en específico, únicamente en cuadros muy graves. De no hacerlo de esta manera se corre el peligro de fomentar la automedicación.

    Cómo deben ser las consultas médicas en el mundo post Covid-19

    Como lo puedes apreciar, a futuro las consultas van a requerir de medidas de higiene y limpieza más estrictas. El objetivo central es garantizar la seguridad tanto del paciente como de los propios médicos. Seguir de manera adecuada las indicaciones es la clave para evitar que se presenten complicaciones e inconvenientes.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Patrocinado por RB MJN

     

     

    A la fecha no existe un tema que sea más comentado que la pandemia de Covid-19. Es razonable por el impacto y repercusiones que ha tenido en el mundo. Ahora mismo uno de los mayores objetivos de la humanidad es conseguir la primera vacuna efectiva. El inconveniente es que un proyecto de tal magnitud puede tardar inclusive años. Mientras tanto, el riesgo se mantendrá presente entre la población del planeta.

    Por otra parte, existen actividades que no pueden detenerse ni postergarse y una de ellas es la atención médica. Cualquier día y en todo momento existe el riesgo a presentar molestias o enfermedades, ante lo que se requiere consultar a un médico.

    Nunca confiar en Dr. Google

    En ese sentido, internet se ha convertido en una efectiva herramienta para contactar a profesionales de la salud pero nunca para sustituirlos. Algunos estudios han señalado que Dr. Google se equivoca en 2 de cada 3 diagnósticos. Además lo más peligroso es que se promueve la automedicación, lo cual es contraproducente para los pacientes y aumenta la farmacorresistencia.

    Por lo tanto, una pregunta interesante que vale la pena plantearse es cómo deberán ser las consultas médicas en el futuro. Es claro que deben existir cambios a partir de los inconvenientes actuales y eso implica tanto la cooperación de los galenos como de los propios pacientes.

    La alternativa de las videoconsultas médicas

    En primera instancia, a lo largo de los últimos meses se ha visto un aumento en el número de videoconsultas médicas que se realizan en México. Resulta lógico que si las personas se encuentran en confinamiento en sus hogares, prefieran una atención a distancia en caso de mostrar indicios de alguna enfermedad. Los beneficios son muchos porque se evitan los traslados, lo cual implica un servicio directo. Además tampoco hay riesgo de infección para ninguna de las partes.

    Por lo mismo, se vislumbra un futuro prometedor para las videoconsultas médicas. En el mundo post Covid-19 será una de las alternativas más utilizadas por los pacientes cuando requieran los servicios de un profesional de la salud.

    Por otra parte, se debe estar consciente que no todas las personas pueden acceder a este servicio digital, en especial en países como México donde alrededor del 20 por ciento de la población carece de un conexión a internet en su hogar. Por lo tanto, las consultas convencionales van a continuar aunque ahora con medidas más estrictas de higiene y vigilancia.

    Medidas más estrictas en los hospitales

    Un aspecto que se ha manejado y ahora podría implementarse es prohibir el acompañamiento a pacientes dentro de los hospitales. El hecho de que personas sanas permanezcan en la sala de espera las expone y además provoca que se ocupen butacas de manera innecesaria. Salvo el caso de niños y adultos mayores, lo ideal es que el paciente acuda solo a la consulta.

    De igual forma, debe existir un mayor control para impedir las aglomeraciones dentro de las unidades médicas. En el caso de la salud pública es uno de los mayores retos a vencer. La alternativa de apartar las consultas por teléfono o aplicaciones móviles para permanecer el menor tiempo posible en las salas de espera se antoja como la opción ideal.

    Higiene y limpieza dentro de los hospitales

    A su vez, dentro del consultorio deben existir medidas de higiene y precaución más estrictas de parte del personal médico. Lo primero a considerar es la desaparición del saludo de mano y ahora todo debe quedar en unas palabras de bienvenida. También es necesario que exista una desinfección constante del escritorio y todas las superficies que se encuentren dentro del consultorio. Con esto se mantiene protegidos a los pacientes pero también a los galenos.

    Otro aspecto a considerar es el uso de cubrebocas de manera indefinida. Sin importar lo que suceda con el Covid-19, la protección de boca y nariz es fundamental en todo el personal médico. Por lo tanto, se prevé que se convierta en un aliado de los trabajadores de la salud de por vida.

    Al mismo tiempo, desde ahora se ha promovido el lavado constante de manos dentro del consultorio médico. Es una práctica que debe continuar y lo ideal es que se realice después de atender a cada paciente.

    Como lo puedes apreciar, a futuro las consultas van a requerir de medidas de higiene y limpieza más estrictas. El objetivo central es garantizar la seguridad tanto del paciente como de los propios médicos. Seguir de manera adecuada las indicaciones es la clave para evitar que se presenten complicaciones e inconvenientes.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Perfil del médico en la era post Covid-19

    Patrocinado por RB MJN  

    No existen dudas que el mundo ha entrado a una nueva era. La pandemia de Covid-19 ha marcado un precedente para todas las personas del mundo. Se trata de uno de los acontecimientos más importantes de los últimos años y el cual va a permanecer en la memoria colectiva. Pero lo cierto es que al igual que otros hechos, debe ser superado y continuar con la vida. Aunque para lograrlo también es necesario plantearse algunos cambios que se deben realizar.

    En tu caso como médico es claro que realizas una actividad fundamental. Desde tiempos inmemoriales han existido personas que se dedican a la atención y cuidado de la salud de los demás. En ese sentido la profesión no está en riesgo; sin embargo, debes estar consciente que ahora el perfil de los galenos es distinto. Las circunstancias han obligado a replantearse las habilidades que deben tener todas las personas que están a cargo de los pacientes.

    Habilidades que deben tener los médicos actuales

    Al respecto, el manejo de la tecnología ya no es opcional sino obligatorio e indispensable. De manera constante aparecen dispositivos que tienen como objetivo facilitar las labores del médico. También existen herramientas digitales que pueden ser aplicadas de manera práctica en tus labores cotidianas. Por lo tanto, es necesario que conozcas la mayoría y las incorpores dentro de tu trabajo.

    En ese sentido, el número de videoconsultas médicas ha sufrido un aumento exponencial y la tendencia muestra que así continuará. Por lo mismo, si tú nunca has realizado una atención a distancia es momento de que conozcas los aspectos básicos para incorporarla a tu catálogo de servicios.

    Aspectos que pueden parecer simples para personas experimentadas, para los que apenas se incorporan al mundo digital pueden ser confusos. Conocer algunas de las principales plataformas para estar en contacto con los pacientes es indispensable. También necesitas saber cómo se puede monetizar una videoconsulta médica. Todo eso forma parte del perfil que los profesionales de la salud de la actualidad deben conocer.

    Hacer redituable la práctica médica digital

    Con respecto al punto anterior, el e-commerce ha sido uno de los mayores beneficiados de la pandemia de Covid-19. Las transacciones digitales han mostrado un aumento nunca antes visto. Nunca debes de olvidar que los pacientes buscan soluciones y no más problemas. Por lo tanto, mientras mayores facilidades para el pago de tus consultas ofrezcas, vas a poder capitalizar de mejor forma y llegar a más personas. Dentro del campo digital es básico que permitas las tarjetas de crédito y débito como formas de pago. Aunque cada vez son más los consultorios que también reconocen a PayPal y WhatsApp Business para poder realizar los cobros.

    De igual forma, el tener presencia en medios digitales es muy importante para lograr captar nuevos pacientes. La población en general cada vez pasa más tiempo conectada a internet y cuando requiere de un servicio es la primera opción a la que recurre. Existen muchas opciones para llegar a ellos y van desde las redes sociales hasta tener una página propia de internet.

    Tener presencia en medios digitales

    Al mismo tiempo, internet es una poderosa herramienta que hoy permite desde pedir comida a domicilio hasta solicitar transporte privado. Las posibilidades son infinitas y algo que a tú debes aprovechar son los directorios médicos digitales. Existe una gran cantidad disponible aunque todos funcionan de la misma manera. Al registrar los datos de tu consultorio facilitan que los pacientes te contacten. Por lo mismo, mientras te registres a la mayor cantidad posible, vas a lograr captar a más personas.

    Recuerda que dentro del campo de la salud existe una fuerte competencia y si tú no te esfuerzas por destacar, otros sí lo harán. Nunca cometas el error de mantenerte estático porque corres el riesgo de caer en el conformismo. El entorno ha condicionado cambios que significan retos para ti pero que debes enfrentar para salir adelante.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.