More
    Inicio Blog Página 2371

    Médico mexicano acusado de violación contrae Covid-19 en la cárcel y se suicida en el hospital

    Dentro de la comunidad médica prevalecen las personas honestas, comprometidas con su trabajo y con un sentido de vocación. Se requiere de un alto grado de responsabilidad para poder dedicarse a una labor tan desgastante y que implica la atención y el cuidado de los demás. Aunque por desgracia también existen otros, quienes son una minoría, que manchan y le quitan prestigio a todo el gremio.

    Precisamente hace unos días la Fiscalía Especializada en la Atención a la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales de San Luis Potosí anunció la detención de un médico en la entidad por la presunta responsabilidad en el delito de violación agravada a dos pacientes. El hecho resultó demasiado delicado y sólo se mencionó que el acusado era un radiólogo de 36 años de edad.

    Con base en lo informado en la ficha del caso, una de las víctimas es una mujer de 21 años, quien acudió en compañía de su madre a la clínica privada en la que laboraba el médico. El motivo de la atención era la realización de unos estudios, para lo que el especialista solicitó quedarse a solas con la joven dentro del consultorio. La víctima denuncia que en ese momento el radiólogo intentó abusar sexualmente de ella.

    Ante los gritos, la madre de la joven ingresó al consultorio y observó la mala conducta del médico. De inmediato solicitó la ayuda del personal de seguridad y con el apoyo de la policía municipal se detuvo al presunto responsable. Al ser llevado ante las autoridades se determinó que mientras se llevaba a cabo el caso debía permanecer en prisión preventiva como medida cautelar.

    El hecho dio un giro inesperado cuando unos días después de haber sido ingresado al Centro de Reinserción Social La Pila, en San Luis Potosí, el médico presentó síntomas de Covid-19. Por lo tanto fue trasladado a un hospital para la realización de la prueba, la cual resultó positiva.

    La historia dio un nuevo giro cuando el médico ahora identificado como Héctor Iván “N” optó por quitarse la vida al aventarse del tercer piso del hospital.

    Finalmente, el cuerpo del radiólogo fue trasladado al Servicio Médico Legal para realizar la autopsia que marca la ley y determinar la causa formal de su deceso.

    Por su parte, las autoridades de San Luis Potosí se han limitado a declarar que se reforzará la atención psicológica y seguridad al interior de los nosocomios.

    Acompañamiento Gerontológico Telefónico, estrategia del ISSSTE contra el Covid-19

    Ante la actual pandemia de Covid-19, uno de los grupos de la sociedad que enfrenta mayor riesgo es el conformado por los adultos mayores. Son las personas más susceptibles al nuevo virus y en caso de infección tienen altas probabilidades de desarrollar complicaciones que inclusive pueden llevar a la muerte. Por lo tanto, se requiere de medidas especiales para proporcionar atención pero al mismo tiempo evitar que tengan que exponerse a la intemperie en caso de requerir acudir con un médico.

    Por todo lo anterior, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer que diseñó el Programa de Acompañamiento Gerontológico Telefónico. Al respecto, Judith García de Alba, Coordinadora Nacional del Programa ECOS para el Bienestar, expuso que la iniciativa forma parte de las estrategias para abatir los riesgos de Covid-19 en población vulnerable.

    En ese sentido, hasta el momento se ha beneficiado a 2 mil 758 afiliados de la tercera edad, en los cuales se detectó que 6.9 por ciento viven solos, 5 por ciento presentaron riesgo para el Covid-19, 10.5 por ciento depresión moderada y 3.92 por ciento con depresión alta.

    De esta manera, mediante una llamada telefónica se les aplica el Triage de Riesgo para Covid-19 avalado por el área de epidemiología institucional, y el Triage de Depresión Geriátrica, aspectos muy importantes de cuidar en este sector poblacional de mayor riesgo de contraer el nuevo virus, ante fase de aislamiento social.

    Agregó que en todos los casos se hicieron las intervenciones pertinentes para atender, controlar y dar seguimiento a los posibles afectados mediante un equipo de profesionales en gerontología.

    Posted by ISSSTE on Sunday, May 24, 2020

    García de Alba enfatizó que las personas que se contactan integran el padrón de pacientes atendidos en los Módulos Gerontológicos del ISSSTE.

    Esto es muy importante porque nosotros los llamamos, al Instituto le importa saber cómo se encuentran, nos importa darles la información correcta, no esperamos a que ellos nos busquen y cuando es necesario también orientamos a sus familiares”.

    Por su parte, los encargados de implementar la atención telefónica son trabajadores del Instituto que laboran desde casa, quienes integran los Módulos Gerontológicos, el Programa de Envejecimiento Saludable y los líderes del Programa ECOS para el Bienestar de las 35 representaciones Estatales y Regionales del ISSSTE en el país.

    La Coordinadora del Programa ECOS para el Bienestar explicó que en el acompañamiento gerontológico telefónico se abordan temas de orientación preventiva de Covid-19, específicamente para las personas mayores de 60 años, relativa a la limpieza de bastones, de sillas de ruedas, higiene de manos y cómo deben de cumplir esta sana distancia.

    También, agregó que se les pregunta cómo van en la adherencia y continuación de su tratamiento, para que no lo suspendan y se mantengan controlados. A su vez, se les orienta sobre formas para mantenerse integrados a la familia y respecto a la prevención de maltrato o violencia en el hogar. Al final, se verifica que hayan comprendido la información y se eliminan todos los mitos.

    #HéroesDeLaSalud IMSS estrena mural digital en apoyo a médicos que combaten el Covid-19

    0

    El trabajo que realizan todos los profesionales de la salud siempre ha sido indispensable. En ocasiones deben sacrificar su tiempo personal para poder atender a todas las personas que lo requieren. Por lo mismo, no son pocos los casos en los que pasan más tiempo con sus pacientes que con sus familia. Y es precisamente en los tiempos actuales, azotados por la pandemia de Covid-19, cuando se aprecia en mayor medida el accionar del personal sanitario.

    Pero aunque la mayoría de la población sí reconoce el trabajo de los médicos y enfermeras, también existen pequeñas excepciones que afectan a todo el país. Todo ha sido originado por las agresiones que algunas personas han hecho contra quienes se encargan de atender a los pacientes con Covid-19. Hasta el momento el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ha recibido 140 denuncias presentadas por trabajadores de la salud.

    Mural digital en favor de la comunidad médica

    Pero para evitar que se repitan este tipo de acciones dañinas y al mismo tiempo ofrecer un mensaje moral de apoyo, se dio a conocer que en la fachada de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se proyectan mensajes enviados en Twitter con agradecimientos, fotos de trabajadores y un memorial de aquellos que han dado su vida.

    Grupo CIE, la empresa Cocolab y el fotógrafo Santiago Arau donaron sus herramientas y talento parar crear el mural digital, por lo que no generó costos al Seguro Social.

    Con el objetivo de rendir un homenaje a los héroes de las unidades médicas y hospitalarias del IMSS por su destacada labor en preservar la vida de los pacientes con Covid-19, se creó el “Mural a los Héroes de la Salud”.

    A través de la proyección de mensajes e imágenes publicadas en redes sociales en la fachada de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, se busca sensibilizar a la población sobre el valor social que tiene el personal sanitario.

    Asimismo, se pretende agradecer, reconocer y recordar a todas las personas que día a día dan su mejor esfuerzo durante la emergencia sanitaria, y a quienes han dado su vida en esta batalla.

    La estrategia se encuentra en funcionamiento desde hace algunos días, pero a partir de este lunes 25 de mayo, a las 20:30 horas, se transmitirá en las redes sociales del IMSS para que todos puedan ver el mural desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

    ¿Cómo ofrecer apoyo?

    Por otra parte, si te interesa participar en esta iniciativa para mostrar tu apoyo hacia la comunidad médica, lo único que necesitas es publicar en Twitter un mensaje que incluya el hashtag #HéroesDeLaSalud. Inclusive si tienes una fotografía de algún trabajador sanitario que en estos momentos participa en la lucha contra el Covid-19 también la puedes enviar. A lo largo de todos los días de mayo, de las 20:30 a las 22:00 horas, serán publicados todos los comentarios en la fachada de la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI y así los médicos y enfermeras los podrán ver.

    Profeco denuncia a empresa que vende productos “milagro” en el #HotSaleMX

    0

    Del 22 de mayo al 1 de junio se lleva a cabo el Hot Sale en nuestro país. Se trata de una iniciativa de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) para incentivar el comercio electrónico y así reactivar parte de la economía. Aunque por una parte es una acción positiva que ofrece diversos beneficios, también existen algunas personas y organizaciones que no han respetado los lineamientos generales.

    Precisamente por lo anterior, a petición de la AMVO, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una revisión que llevó a la desincorporación de una marca de esta campaña. Después de una revisión se determinó que la empresa NOVIRSA S.A. de C.V. ha presentado publicidad que podría ser engañosa y representar un posible riesgo para la salud de los compradores.

    Productos “milagro” que no cumplen lo que prometen

    Al respecto, se debe añadir que su catálogo está conformado por productos para bajar de peso, para potenciar la salud sexual y mejorar de las defensas del cuerpo, entre otros. Aunque uno de los inconvenientes es que no se pudo comprobar que realmente funcionen o cumplan lo que prometen.

    Ante constantes inconformidades expresadas en días recientes, tanto en el Teléfono del Consumidor como en redes sociales, por incumplimientos por parte de dicho proveedor, la Profeco realizó monitoreo a varias páginas electrónicas que permitió advertir diversas frases que deben ser sujetas a comprobación y que, por la forma en que se presentan, pudieran inducir a error o confusión a la población consumidora.

    Esto puede representar publicidad engañosa, de conformidad con el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Además, del monitoreo realizado, se observó que esta empresa no proporciona un domicilio a través del cual los consumidores puedan presentarle reclamaciones o solicitarle aclaraciones.

    Otro aspecto que se observó es que no informa sus términos y condiciones, ni los procedimientos para solicitar una cancelación, devolución o cambio de los productos adquiridos.

    Tampoco garantiza la confidencialidad de los datos personales y/o bancarios proporcionados por los consumidores, ya que carece del aviso de privacidad, ni cuenta con avisos que adviertan cuando la información no es apta para la población vulnerable.

    Cabe señalar que el 20 de enero pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una Alerta Sanitaria sobre diversos productos comercializados por el mencionado proveedor, por no contar con registro sanitario, ni con permiso sanitario de publicidad, lo que fue considerado como un riesgo para la población.

    Los domicilios registrados ante diversas instituciones gubernamentales ya no corresponden al proveedor Novirsa, por lo que no se cuenta con una ubicación cierta del mismo.

    En tanto no se cuenten con mayores elementos que permitan advertir condiciones de seguridad y certeza jurídica en la realización de las transacciones comerciales que lleva a cabo NOVIRSA, S.A DE C.V., la Profeco recomienda a la población consumidora ser cautelosa en las relaciones que pretenda establecer con dicho proveedor.

    Lo anterior, a efecto de prevenir cualquier daño patrimonial en su perjuicio, de conformidad con el artículo 1° fracción IV de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

    4 apps para realizar videoconsultas médicas

    Patrocinado por RB MJN

     

    El mundo se encuentra en un momento de transición a causa de la pandemia de Covid-19. Un problema de tal magnitud ha provocado que la mayoría de la población debe permanecer en confinamiento. Todas las actividades que antes se realizaban de manera cotidiana hoy han dejado de hacerse o se deben llevar a cabo con las máximas medidas de precaución. Además, es un cambio que va a permanecer inclusive una vez superada la actual crisis de salud.

    Si bien, acudir a una consulta médica es una actividad esencial, ahora gran parte de la población ha desarrollado un fuerte miedo. El hecho de tener que salir de sus hogares, exponerse a la intemperie, permanecer en una sala de espera en la que han estado otras personas enfermas y recibir un diagnóstico provoca que muchos se abstengan de hacerlo. Además de ser un riesgo para la salud también impacta de forma negativa en tu consultorio el recibir menos pacientes.

    En ese sentido, se debe tomar en cuenta que se va a necesitar mucho tiempo para que las personas recuperen la confianza. Inclusive una vez terminada la crisis sanitaria, es poco probable que de inmediato exista un regreso a la cotidianidad. El retorno a las actividades habituales va a requerir de mucho tiempo y tal vez podría nunca presentarse.

    Captar pacientes sin salir del consultorio

    Por otra parte, tú no tienes el tiempo suficiente para esperar a que la situación se normalice. Lo correcto es que te anticipes a todo tipo de incidentes y utilices los recursos que están a tu disposición para captar pacientes y atraerlos a tu consultorio.

    Ahora ya no es necesario que de manera literal las personas acudan a tu espacio de trabajo porque la tecnología ofrece una solución a través de las aplicaciones móviles. Desde el lugar en el que se encuentren, por medio de una videollamada, se puede proporcionar el servicio médico.

    De esta forma, se evita la exposición de los pacientes a la intemperie, lo que implica el riesgo de que se puedan contagiar de Covid-19. Además, también es una manera de ahorrar tiempo y dinero porque no hay necesidad de trasladarse hasta el consultorio. La atención médica se ofrece al instante y vía remota.

    Atención médica vía remota

    A la fecha existen más de 2 millones de apps disponibles y dentro de ellas destacan algunas por ofrecer el servicio de videoconsultas médicas. Pero eso no es lo único porque además también vas a conseguir más beneficios.

    Con esto en mente, te compartimos algunas de las más importantes para poder atender a tus pacientes a distancia. No lo pienses más e incorpora esta atención dentro de tus servicios cotidianos porque ya no es el futuro sino el presente.

    Doctoralia

    A la fecha se ha posicionado como una de las líderes dentro del campo de la salud en nuestro país. Su característica principal es permitir enlazar a los médicos con los pacientes. Funciona como un punto de encuentro para concretar citas médicas por medio de internet.

    En la actualidad tiene registrados a 180 mil médicos, lo que significa que uno de cada dos especialistas en nuestro país ya forma parte de la plataforma.

    Pero además también cuenta con el servicio de consultas en línea, el cual ha mostrado un aumento exponencial a partir del inicio de la pandemia de Covid-19.

    Doc

    Desde el 2012 esta aplicación cuenta con presencia en diversos países como México. Se distingue porque exclusivamente funciona a través de videoconsultas, lo cual ofrece seguridad a los pacientes porque en todo momento existe contacto visual con los pacientes.

    Al registrarte en la aplicación tu información profesional va a ser visible y eso permite que cualquiera pueda solicitar tus servicios. De tal forma, las posibilidades de captar nuevos pacientes son muy altas y eso impacta de manera benéfica en tu consultorio.

    MediQó

    Dentro del rubro de las aplicaciones móviles que permiten el servicio de las videoconsultas médicas en México se encuentra MediQó. Lo primero que necesitas es registrarte y de inmediato vas a aparecer en su base de datos. A partir de entonces vas a poder realizar atenciones sanitarias vía remota.

    Una de sus virtudes es que te acompaña en el proceso de pago de tus pacientes. De esta manera, no hay riesgo de robo de datos o fraude.

    Medicato

    Al igual que las antes mencionadas, con esta aplicación móvil vas a poder realizar consultas médicas por medio de una videollamada. Además de evitar exponer a tus pacientes también te mantienes protegido tú porque no hay necesidad de un contacto físico.

    Además, también es una opción para incrementar tu productividad diaria porque puedes atender a una mayor cantidad de pacientes y eliminar los tiempos muertos entre consultas.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Covid-19 impulsa la carrera de López-Gatell: ahora trabajará en la OMS

    Si a lo lago de la actual pandemia de Covid-19 existe una persona que ha ganado popularidad en nuestro país es el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez. Aunque desde el inicio del sexenio fue nombrado subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud (SSa), en realidad fuera del ámbito sanitario era muy poco conocido. En cambio, a raíz de que el gobierno federal lo nombró como el vocero oficial de este grave problema fue que adquirió notoriedad.

    Al principio acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina. Aunque a raíz que avanzó la epidemia se optó por crear una nueva reunión vespertina ante medios de comunicación pero exclusivamente para hablar de temas de salud. Todos los días el Dr. López-Gatell es el encargado de responder todo tipo de preguntas relacionadas con el Covid-19 y el saldo actualizado de contagios y víctimas en nuestro país.

    Por lo anterior, en apenas tres meses el nombre del funcionario se ha convertido en el más famoso y popular dentro de los políticos mexicanos. Hoy ya es un referente para la ciudadanía e inclusive su cuenta de Twitter ya tiene más de un millón de seguidores. Con esto ya es el hombre del ámbito sanitario más seguido en nuestro país.

    López-Gatell, de la SSa a la OMS

    Y eso no es todo porque el trabajo realizado por el Dr. Hugo también ha rendido frutos de otras maneras. Ahora se dio a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo postuló para participar en el grupo de expertos de todo el mundo que actualizará el Reglamento Sanitario Internacional tras la epidemia de Covid-19.

    Se trata de un hecho que llena de orgullo a todo el ámbito sanitario de México. Fue el propio López Obrador el que difundió la noticia y mencionó que se trata de una distinción al trabajo sin descanso que ha realizado el especialista en epidemiología.

    Hace dos días recibí una notificación de la Organización Mundial de la Salud, donde se postula al Doctor Hugo López-Gatell para participar en el grupo de expertos del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS. Es un reconocimiento bien merecido al Doctor Hugo López-Gatell.

    Por su parte, López- Gatell mencionó que aceptará la postulación para incorporarse al grupo de expertos que serán los encargados de actualizar el Reglamento Sanitario Internacional. Aunque agregó que este logro lo considera más como una distinción al país que a su persona.

    A su vez, se debe recordar que el Reglamento Internacional Sanitario es un instrumento jurídico de carácter vinculante para 194 países, entre ellos los Estados Miembros de la OMS. Su objetivo es prevenir la propagación internacional de enfermedades, además de proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta. En esta nueva actualización de manera lógica el tema central estará basado en el Covid-19.

    Las notas más leídas de la semana: La lista actualizada con los síntomas del Covid-19

    Empieza otra semana pero antes es momento de conocer algunos de los temas más relevantes de los últimos días. Es por eso que te compartimos un resumen con algunas de las noticias más leídas dentro de Saludiario.

    Las 5 especialidades más demandadas en México por negligencia médica
    Todos los que ejercen la Medicina en cualquiera de sus áreas están expuestos a múltiples riesgos. Uno de los más temidos es ser demandados por negligencia médica. Nadie quiere que le suceda aunque siempre existe el riesgo la posibilidad de que se presente esta incómoda situación.

    Con base en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), te compartimos las especialidades que a lo largo del año pasado acumularon más demandas por negligencia médica.

    Las 10 mejores universidades para estudiar Medicina en México en este 2020
    A la fecha existen más de 100 universidades que ofrecen la carrera de Medicina en nuestro país. De todas ellas el Dr. Hugo Radillo, internista certificado y residente en Cardiología, realizó una selección hasta obtener las que considera son las 10 mejores de México en la actualidad.

    Las 10 entidades con más muertes de médicos por Covid-19 en México
    Nuestro país se encuentra en la fase 3 del plan de contingencia por Covid-19, lo que se aprecia en el aumento exponencial de contagios y fallecimientos. Aunque se trata de un problema nacional, existen algunas zonas que se han visto más afectadas que otras. Por lo tanto, a partir de la información proporcionada por la Secretaría de Salud (SSa) se detectaron los estados en los que se han presentado más muertes de médicos.

    Las 3 peores situaciones que le pueden ocurrir a un médico con sus pacientes
    El trabajo que realiza el personal médico es único e invaluable. Sus acciones son necesarias en todo momento y por ellas obtienen respeto y admiración. Aunque tampoco se puede pasar por alto que también están expuestos a sufrir por penosas situaciones durante el cumplimiento de su deber.

    OMS actualiza la lista de síntomas del Covid-19 y añade 2 nuevos
    El estudio constante del Covid-19 permite conocer nuevos aspectos cada día. En ese sentido, como parte de las investigaciones oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se agregó la dificultad para moverse y la dificultad para hablar a los síntomas oficiales de esta enfermedad.

    INFOGRAFÍA: 10 derechos generales que tienen todos los trabajadores de la salud en México
    Al igual que ocurre en cualquier otro trabajo, todos los profesionales de la salud tienen derechos que se deben respetar como laborar en instalaciones apropiadas y seguras. Por lo pronto, te compartimos una lista con 10 fundamentales.

    Los principales motivos que llevan a un médico a cometer suicidio

    0

    Ser médico es motivo de orgullo porque se trata de uno de los trabajos más nobles y antiguos que existen. El inconveniente es que muchas veces los encargados de atender la salud de los demás descuidan la propia. Se trata de un error común que cometen muchas de las personas que ejercen la profesión. Al final se genera un círculo vicioso porque si uno no se siente bien entonces tiende a cometer equivocaciones con mayor frecuencia o simplemente no tiene el ánimo suficiente para ofrecer ayuda a otros.

    Por lo anterior, el paciente más importante de cualquier médico debe ser él mismo. No es un acto narcisista sino que al estar bien tú entonces vas a poder ofrecer un servicio de calidad a los demás.

    Medicina, la profesión con mayor índice de suicidios

    Por otra parte, a lo largo de las últimas décadas se ha observado un incremento considerable en el número de personas que deciden terminar con sus propias vidas. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente 800 mil personas en todo el planeta cometen suicidio, siendo la segunda causa de muerte más común entre la población de 15 a 29 años.

    Ahora bien, en lo que se debe poner atención es que entre los que ejercen la Medicina prevalece la tasa de suicidio más elevada con respecto a las demás profesiones. Tan sólo en Estados Unidos se registran entre 28 y 40 muertes de este tipo por cada 100 mil profesionales de la salud. Por lo anterior, la compañía Medscape realizó una investigación para determinar las principales causas que orillan a un médico a quitarse la vida.

    Para realizar el trabajo se encuestó a 660 médicos, enfermeros y estudiantes de Medicina de diversas ciudades de Estados Unidos para conocer los principales patrones que pueden incitar al suicidio a personas que se dedican a esta profesión.

    En primer lugar, la depresión fue mencionada en el 32 por ciento de los encuestados, quienes afirmaron que debido a lo desgastante de las guardias y lo absorbente de la profesión, los médicos tienden a deprimirse con frecuencia.

    En segundo lugar, el agotamiento se mencionó en el 31 por ciento de los participantes, quienes explicaron que en la mayoría de los hospitales se debe laborar con jornadas de más de 8 horas.

    Finalmente, el estrés se colocó en tercer lugar con el 28 por ciento y se expuso que debido a que se trata de una profesión con un ritmo de trabajo frenético y en la que de forma continua se tienen que dar malas noticias a los pacientes o sus familiares, el médico vive rodeado de estrés.

    Entregarán medalla y hasta 100 mil pesos a médicos mexicanos que atienden casos Covid-19

    Como reconocimiento a la entrega y compromiso del personal médico y de enfermería que está al frente de la lucha contra el COVID-19, el Gobierno de México anunció que se entregará la condecoración Miguel Hidalgo, máxima distinción del Estado Mexicano que premia méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, y relevantes servicios prestados a la Patria.

    En este sentido, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, precisó que la condecoración está dividida en cuatro grados y tendrá un premio remunerativo.

    Máximo reconocimiento al que un mexicano puede acceder

    Puntualizó que el primero de ellos es la distinción en Grado Collar, en la cual se entregará una medalla y 100 mil pesos a 58 médicos y enfermeras postulados por pacientes COVID recuperados. Se determinó que sean 58 médicos, porque a esa edad murió el padre de la Patria Miguel Hidalgo.

    El director del Seguro Social mencionó que la presea en Grado Cruz se entregará con 50 mil pesos a 500 médicos y enfermeras postulados por la comunidad de los Hospitales COVID más productivos, es decir, donde han estado los casos y las jornadas más pesadas.

    Para el caso de premiación en Grado Banda, el premio será de 30 mil pesos a mil médicos y enfermeras integrantes de equipos COVID-19, postulados por las Instituciones por su conducta ejemplar.

    Por último, la condecoración Miguel Hidalgo en Grado Placa, se hará la entrega de una placa metálica y 25 mil pesos a 7 mil 500 equipos COVID-19 de Hospitales Reconvertidos. En este sentido, Zoé Robledo explicó que un equipo COVID está compuesto por un médico especialista líder, tres médicos de apoyo que pueden ser generales o de otras especialidades, médicos familiares, personal de enfermería, enfermeras especialistas, generales y auxiliares.

    También comentó que los recursos para premiar a los médicos, enfermeras y todos los trabajadores de la salud que atienden pacientes COVID-19, vendrán de los fondos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

    Señaló que esta distinción propuesta por el presidente de la República y el Gabinete de Salud se basa en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, y busca dar un amplio reconocimiento al personal de salud que atiende esta emergencia sanitaria.

    Subrayó que la categoría de equipos COVID de Hospitales Reconvertidos será para todas las instituciones: Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), Pemex y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

    El director general del Seguro Social refirió que el gabinete de Salud, encabezado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, solicitará por escrito a la Secretaria de Gobernación, en su carácter de Presidente del Consejo de Premiación, que se reúna con los respectivos miembros para analizar y, en su caso, avalar el otorgamiento de la Condecoración.

    El consejo lo integran las secretarías de Gobernación, Cultura, Educación Pública y los titulares de las Cámaras del Congreso de la Unión. El Consejo de Premiación será el órgano que emita la convocatoria, misma que debe ser dirigida, en el caso de la Condecoración en Grado Collar, para los pacientes recuperados para que ellos elijan a los premiados.

    INFOGRAFÍA: 23 de mayo, Día Mundial Contra el Melanoma

    Como cada año, el 23 de mayo se conmemora el Día Mundial Contra el Melanoma. El motivo es bastante sencillo y claro: se trata de uno de los tipos de cáncer de piel más violentos y mortales que existen en la actualidad. Por tal motivo, lo que se busca es crear conciencia entre la población porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), durante los últimos años este tipo de tumor ha mostrado un aumento del 500 por ciento en nuestro país.

    Alternativas actuales contra el melanoma

    Al respecto, es pertinente mencionar que dentro de los avances más recientes que se han desarrollado, uno de los más efectivos es la inmunoterapia, en especial contra el melanoma metastásico.

    En ese sentido, la inmunoterapia ha demostrado mejoras en tasas de respuesta, supervivencia y control de la enfermedad a largo plazo. Al menos el 20 por ciento de los pacientes tratados vivieron tres años y algunos incluso han alcanzado a sobrevivir por más de una década.

    Los estudios recientes en melanoma metastásico muestran que la combinación de ciertas inmunoterapias logra que más del 50 por ciento de pacientes continúen vivos a más de 5 años, además de mantener su calidad de vida.

    De igual forma, se debe recordar que la inmunoterapia para melanoma metastásico ya se encuentra aprobada en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2020. Con esto, la población tiene acceso a estos tratamientos para los pacientes que padecen esta enfermedad y así se les ofrece una oportunidad de vida.

    Por lo pronto, a propósito del Día Mundial contra el Melanoma te compartimos una infografía con los datos más relevantes que es importante que conozcas.