More
    Inicio Blog Página 2388

    Ya son 61 los trabajadores de la salud que han fallecido por Covid-19 en México

    A las complicaciones habituales que se enfrentan los profesionales de la salud ahora existe una más. Si bien, todos se encuentran expuestos al Covid-19, los trabajadores de hospitales y unidades médicas tienen un riesgo mayor. El contacto directo con pacientes y no contar con los equipos personales de protección suficientes son factores que propician los contagios.

    Luto en el gremio de la salud

    En ese sentido, no sólo se trata de infecciones dentro dentro del personal sanitario sino que inclusive pueden derivar en fallecimientos. Como muestra, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó una actualización de cifras.

    De acuerdo con las fuentes oficiales, hasta este momento se han confirmado 61 decesos por Covid-19 entre trabajadores de la salud. Lo más lamentable es que la mayoría de los casos mortales ocurrieron por la simple realización de sus labores profesionales.

    Al desglosar los casos se obtiene que del total de casos en personal de la salud, el 47 por ciento corresponde a médicos, el 35 por ciento a enfermeras, 15 por ciento a otros empleados del sector sanitario, 2 por ciento a laboratoristas y el uno por ciento a dentistas

    En el caso de los trabajadores de la salud, no cuentan con la posibilidad de tomar vacaciones o realizar sus funciones desde casa. Ellos no pueden seguir la indicación principal se mantenerse resguardados en casa porque deben acudir a los hospitales para cumplir con sus labores.

    Personal sanitario se encuentra desprotegido

    Desde el inicio de la epidemia en México han existido manifestaciones constantes con respecto al abandono que han sufrido los médicos y enfermeras. Múltiples hospitales continúan sin recibir los equipos de protección que requieren los galenos para poder atender a los pacientes sin contagiarse.

    Si bien, autoridades de la Secretaría de Salud (SSa) comentan que se cuenta con los insumos suficientes, los hechos parecen decir lo contrario. A pesar de la llegada de toneladas de equipo médico desde China, el inconveniente es la distribución del material a todas las unidades del país.

    A su vez, se debe tomar en cuenta que hasta el 22 de abril se contabilizaban mil 934 trabajadores de la salud contagiados de Covid-19 en nuestro país. Al día de hoy la cifra debe ser todavía mayor. De hecho, algunos pronósticos indican que para el final de la epidemia podrían haberse infectado el 10 por ciento de los integrantes de este gremio a nivel mundial. De tal forma, en México serían alrededor de 37 mil los médicos que estarían en peligro.

    Las 4 características que necesitas para desarrollar tu empatía médica

    0

    Para lograr ser un profesional de la salud se necesita una extensa formación para adquirir los conocimientos suficientes. Además también se requiere de actualizaciones constantes para conocer las innovaciones más recientes dentro del área de la Medicina. Pero también es necesario fomentar una parte muy importante que permita ofrecer una atención humanitaria a los pacientes.

    Sin importar si se trata de médicos recién egresados de la facultad o con una amplia experiencia, el desarrollo de la empatía es un requisito fundamental. Aunque lo cierto es que no a todos se les facilita así que a continuación te compartimos 4 rasgos que necesitas incentivar para conseguirlo.

    Dedicación
    Cuando las cosas se hacen sin dedicación y vocación es muy complicado que salgan bien. Por lo tanto, los médicos necesitan tener una pasión por su trabajo para realmente transmitir el entusiasmo a sus pacientes.

    Generosidad
    De acuerdo con el médico, escritor y pensador español Gregorio Marañón (1887-1960), “ser un gran médico es el amor invariable al que sufre y la generosidad en la prestación de la ciencia… con la idea clavada en el corazón de que trabajamos con instrumentos imperfectos, pero con la conciencia cierta de que hasta donde no puede llegar el saber, llega siempre el amor”.

    Humanismo
    Los médicos nunca deben olvidar el trato humano y eso se puede resumir en una frase: “curar a veces, aliviar a menudo y consolar siempre”.

    Moralidad inquebrantable
    Por lo general, los principios morales son los que rigen los pasos durante la actividad profesional, pero casi siempre serán cuestionados por la realidad política y social. Por eso se debe resaltar la importancia de defender la dignidad humana sin importar circunstancias como edad, religión o raza.

    UNAM no obligará a MIP ni pasantes de enfermería a regresar a hospitales

    El día de ayer te informamos que la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) decidió que que todos los Médicos Internos de Pregrado (MIP) tendrán que regresar a los hospitales para continuar con su labor académica. De no hacerlo se les retiraría su beca y se comprometería su situación escolar.

    La respuesta de la UNAM

    Ahora, conscientes de la contingencia que vive el país, la Facultad de Medicina, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conjuntaron esfuerzos para elaborar el “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y COMUNICACIÓN SOBRE COVID-19 PARA MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO (MIP) Y PASANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA EN SERVICIO SOCIAL”.

    Este programa contribuirá a la seguridad de los estudiantes ante la pandemia Covid-19 con recursos diversos como: Cursos en línea; recursos educativos y materiales didácticos para tu capacitación; cuestionarios que, con el apoyo de los alumnos, permitirán estar al tanto de sus condiciones para el trabajo académico-asistencial para aportar la asesoría necesaria y/o atender las incidencias en sus labores.

    Es importante mencionar que la UNAM especificó que su posición institucional ante las autoridades del sector salud es la siguiente:

    1. Los pasantes de servicio social que se encuentren en alguna condición que los sitúa como población de alto riesgo por enfermedad grave por Covid-19, como embarazo, periodo de lactancia, enfermedades crónicas no transmisibles, inmunosupresión (adquirida o provocada), no se presentarán a la actividad asistencial, y sí continuarán recibiendo su beca durante el período de contingencia por la pandemia Covid-19 o hasta el término de su internado médico de pregrado.

    2. Se apoyará la reincorporación de manera voluntaria de pasantes de servicio social de Enfermería que no se encuentren en este momento en sus unidades de salud de adscripción, siempre y cuando:

    Se realice solamente en instituciones de salud no Covid-19 a partir del 4 de mayo, lo que facilitará continuar con la formación teórico/práctica que implica esta etapa de estudios. Podrán continuar con la actividad académico-asistencial que realizan los pasantes en las instituciones de salud, en aquellas sedes en las que se asegure la supervisión de las actividades académicas por parte de la misma.
    Las instituciones de salud otorguen todos los insumos de protección personal mínimos: guantes de nitrilo, careta de PVC o policarbonato, cubrebocas de triple capa, gel de alcohol al 70 por ciento, así como todos los mecanismos de seguridad aplicables a cada caso.

    Si la institución de salud no cumple con estas condiciones, la Facultad respectiva retirará a los Pasantes de Servicio Social, sin perjuicio para los alumnos o para la entidad académica.

    3. Quienes decidan no incorporarse podrán continuar con su formación teórica. La formación práctica se reiniciará una vez que termine la contingencia, o cuando la institución de salud lo defina. Los pagos de beca son responsabilidad de las instituciones de salud.

    El día más crítico de Covid-19 en México será el 6 de mayo: López-Gatell

    Desde que se decretó la fase 3 por emergencia sanitaria de Covid-19 en México se ha observado un incremento exponencial de contagios y fallecimientos. Aunque a diario aumenta el registro que se tiene en el país, la tendencia muestra que lo peor apenas está por venir. El resultado es que varias de las unidades médicas destinadas para la atención de pacientes ya lucen saturadas.

    El día con más contagios y fallecimientos en México

    Al respecto, durante la conferencia presidencial de hoy, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, presento una actualización de las predicciones científicas que se han realizado. El punto más importante es que de acuerdo con la tendencia actual, el 6 de mayor será el día más crítico en México. En caso de cumplirse con los pronóstico, sería cuando se presenten más nuevos casos y decesos a causa de este nuevo virus.

    ¿Cuándo será el momento cumbre de la epidemia? Habíamos dicho entre el 8 y 10 de mayo, pero si ponemos muy puntuales será el 6 de mayo. Nos falta una semana para el momento cumbre, después comenzará a bajar, pero sólo si te quedas en casa.

    El trabajo fue coordinado por un equipo de científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el que participaron miembros del Centro de Investigación en Matemáticas y del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo que muestra es la forma en que se han incrementado los contagios en nuestro país y cómo se está bastante cerca de alcanzar un punto máximo.

    De igual forma, el funcionario detalló que son seis las zonas del país en las que se concentran los casos de esta cepa de coronavirus y hasta el momento son las más afectadas:

    • Ciudad de México.
    • Estado de México.
    • Benito Juárez (Cancún).
    • Culiacán (Sinaloa).
    • Tijuana (Baja California).
    • Villa hermosa (Tabasco).

    A su vez, López-Gatell agregó que después del día crítico comenzará una disminución en el número de contagios en nuestro país. Por lo tanto, reiteró la importancia de continuar con las indicaciones que marca la Jornada Nacional de Sana Distancia porque es la clave para que se presente el menor número de afectados posible y la curva de incidencia se reduzca más rápido.

    Por lo pronto, el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) señala que existen 19 mil 224 casos positivos de Covid-19 en México. Con esto, significa que durante las últimas 24 horas se registraron mil 425 casos.

    En lo referente a las muertes, hasta el momento suman mil 859, es decir, se presentaron 127 durante este 29 de abril. Por lo tanto, se convirtió en el día más mortal en nuestro país desde el inicio del brote.

    Los nombres del personal médico en México que ha fallecido por Covid-19; suman 24

    En su recuento más actualizado, la Secretaría de Salud (SSa) indicó que se han presentado 17 mil 799 casos positivos de Covid-19 en nuestro país, además de mil 732 defunciones. La cifra se mantiene en aumento constante y se espera que a lo largo de los siguientes días exista un crecimiento todavía mayor. Pero al igual que ha ocurrido en otras naciones, gran parte de los afectados corresponde al gremio de los trabajadores de la salud.

    El riesgo constante que enfrentan los profesionales de la salud

    En ese sentido, hasta el pasado 24 de abril se tenían registrados mil 934 profesionales de la salud infectados de Covid-19. De ellos, el 47 por ciento corresponde a médicos, el 35 por ciento a enfermeras, 15 por ciento a otros empleados del sector sanitario, 2 por ciento a laboratoristas y el uno por ciento a dentistas.

    Además se debe destacar que en apenas diez días existió un aumento del 261 por ciento en el número de personal sanitario contagiado de esta nueva cepa de coronavirus.

    Con respecto al número de personal perteneciente al sector salud que ha fallecido por Covid-19 al realizar sus funciones, no existe una cifra publicada por las autoridades federales. Apenas el día de ayer te informamos del deceso de un enfermero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas. Pero ahora el portal Infobae ha dado a conocer que hasta el momento son 24 las víctimas mortales en nuestro país.

    Las víctimas del Covid-19 dentro del gremio de la salud

    Al respecto, la mayoría de muertes se han presentado en médicos, médicas, enfermeros y enfermeras debido a su contacto directo con los pacientes. Aunque también se tiene identificado el fallecimiento de un vigilante y de un laboratorista. Mientras tanto, te compartimos la lista con los nombres de los compañeros que perdieron la vida en el cumplimiento de sus labores.

    • Dr. Renzo Ramírez.
    • Dr. Arturo Olvera Martínez.
    • Dra. Elisa Amaya Cruz.
    • Dr. José Martín Ruíz García.
    • Dr. Eduardo Martínez.
    • Dr. Ernesto Jaime Solís.
    • Miguel Ángel Martínez (Enfermero).
    • Dr. Ernesto Kadota Payán.
    • Dr. Daniel Leglisse.
    • Dr. Porfirio Arvizu.
    • Rosa María Ortiz Gómez (Vigilante del IMSS Zona 71).
    • Olga Blandina (Enfermera).
    • Dra. Alicia Soto.
    • Dr. Hegel Salmorán.
    • Dr. Ricardo Ríos.
    • Heriberto Ramírez (Laboratorista).
    • Dr. José Porras.
    • Dr. Joel Baltazar.
    • Dr. Sergio Félix Gómez.
    • Dr. Roberto Frías.
    • Dr. Tomás Hernández.
    • Dr. Francisco Brito Barrera.
    • Dr. José Orendain.
    • Julio Herrera (Enfermero).

    Por otra parte, es bastante triste que gran parte de las muertes se pudieron evitar si realmente se les hubiera proporcionado insumos y equipos personales de protección a todos los trabajadores. En diversas instituciones se ha denunciado que el personal ha sido olvidado y en condiciones raquíticas deben atender a los pacientes.

    #DíaDelNiño Mattel lanza figuras de acción inspiradas en los médicos y enfermeras

    La actual pandemia de Covid-19 ha dejado en claro que todos los profesionales de la salud son los verdaderos héroes del mundo. Sin importar las adversidades y circunstancias, en todo momento han mostrado su valor para atender a las personas afectadas. En ocasiones inclusive han tenido que arriesgar su propia integridad por no contar con los insumos y equipos personales de protección adecuados.

    Para reconocer el trabajo que realizan los trabajadores sanitarios alrededor del planeta, distintas organizaciones han lanzado promociones y beneficios exclusivos para los médicos y enfermeras. Pero ahora, dentro del marco del Día del Niño, la compañía Mattel, a través de su filial Fisher Price, hizo un anuncio con respecto a una nueva serie de juguetes que pondrá a la venta.

    Médicos y enfermeras convertidos en superhéroes

    Se trata de una serie denominada #ThankYouHeroes conformada por 16 figuras de acción inspiradas en los trabajadores de la salud. En total consta de cuatro médicos, cuatro enfermeras, cuatro técnicos de emergencias y cuatro conductores de ambulancia, además cada una está disponible en distintas tonalidades de piel para representar las diversas etnias.

    Las figuras fueron diseñadas con los moldes que normalmente se fabrican los superhéroes para reflejar que los trabajadores sanitarios son los verdaderos ídolos de la vida real. De esta forma, se busca generar un sentimiento de respeto hacia los médicos y enfermeras entre todos los niños del mundo.

    Las figuras de acción ya están disponibles en preventa a través del siguiente enlace y serán enviadas a los compradores una vez que concluya la actual emergencia sanitaria. Además es importante señalar que parte de las ganancias obtenidas serán destinadas a la fundación #FirstRespondersFirst, dedicada a proporcionar equipo y artículos esenciales a los trabajadores de la salud y a sus familias.

    Otra colección inspirada en profesionales de la salud

    Por otra parte, se debe recordar que apenas a inicios de año Mattel también presentó su muñeca modelo especial inspirada en Florence Nightingale, quien es considerada la primera enfermera moderna de la historia.

    El motivo de la creación de la muñeca fue conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de Florence. De hecho, por el importante legado de Nightingale fue que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 2020 como el Año de la Enfermera y Partera.

    Por su parte, la muñeca forma parte de la colección nombrada Mujeres Inspiradoras. Junto al modelo de Nightingale también se han puesto a la venta los dedicados a la cantante Ella Fitzgerald y a la deportista Billie Jean King. Mientras que en el pasado también se han diseñado otros basados en Frida Kahlo y Katherine Johnson.

    Covid-19 | Estudiantes de Medicina deberán regresar a hospitales o perderán su beca

    Como ha quedado demostrado, el personal sanitario es uno de los más vulnerables dentro de la actual pandemia de Covid-19. Sin importar el riesgo que implica la atención a los pacientes, los trabajadores han sido olvidados y muchos no han recibido los insumos ni los equipos de protección que requieren. El resultado es que ya se han presentado miles de contagios y casos mortales entre los trabajadores de la salud.

    Ante este panorama, a finales de marzo las universidades del país ordenaron retirar a todos los Médicos Internos de Pregrado (MIP) de los hospitales. Debido a que todavía no son galenos profesionales y no existen las garantías suficientes con respecto a su seguridad, se optó por esta decisión. Aunque lo cierto es que desde entonces se ha hecho evidente el déficit de personal que existe dentro de las unidades hospitalarias.

    Pero ahora, a través de un oficio de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), se dio a conocer un cambio importante. A lo largo de la primera quincena de mayor serán reincorporados todos los MIP que previamente habían sido retirados.

    La noticia ha causado extrañeza porque en un inicio se tomó la decisión de proteger a los estudiantes cuando México se encontraba en fase 2 de Covid-19. Pero ahora que se vive el momento más complicado y cuando se esperan más contagios, los MIP deberán retomar sus labores.

    Medidas para proteger la integridad de los MIP

    Con respecto a este punto, las autoridades educativas agregaron que habrá ciertas restricciones para preservar la integridad de los jóvenes. En primer lugar, todos serán asignados a hospitales en los que no se atienden a pacientes con Covid-19.

    Otro punto que se menciona es que los MIP van a realizar jornadas de máximo 24 horas continuas y al final deberán retirarse a sus hogares. De igual forma se plantea respetar el esquema de guardias A-B-C-D y no ser más frecuentes que A-B-C.

    De igual forma, se estima que todos los estudiantes que presenten algún factor de riesgo quedarán exentos de retomar sus actividades y continuarán con el apoyo monetario que les brinda el gobierno. Dentro de las principales condiciones enlistadas están embarazo o en lactancia, enfermedades crónicas como obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, diabetes, hipertensión o inmunosupresión adquirida.

    Obligatorio para continuar con su formación académica

    Finalmente, la DGCES menciona que todos los estudiantes de Medicina que no presenten factores de riesgo y no retomen sus actividades durante la primera quincena de mayo, van a perder la beca a la que tienen derecho. Además se indica que van a poder continuar con su formación académica pero antes deberán llegar a un acuerdo con su universidad.

    También se indica que el pago de la beca se reactivará a partir de la reincorporación de cada estudiante a la unidad de salud que le sea asignada. Se deja en claro que en ningún caso se aplicarán pagos retroactivos. Y será hasta el termino de la contingencia que cada MIP regresará al hospital que originalmente les había sido designado.

    Por lo pronto, diversos estudiantes de Medicina han mostrado su descontento con respecto a esta determinación. Aunque sean asignados a unidades que no atienden casos de Covid-19, existe el riesgo de que sean contagiados y eso los pone en riesgo a ellos y a sus familiares.

    Y tú como profesional de la salud, ¿consideras seguro para los MIP que se les obligue a regresar a los hospitales?

    No voy a usar cubrebocas hasta que me lo indique López-Gatell: AMLO

    A pesar de que México se encuentra en fase 3 de contingencia sanitaria por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha reducido su carga de trabajo. A diario realiza sus conferencias matutinas ante miembros de la prensa y la única modificación es que pospuso todos los viajes de fin de semana que tenía planeados. Mientras que a la ciudadanía se le repite de manera constante que deben quedarse en casa, el mandatario no ha seguido el mismo ejemplo.

    ¿Por qué AMLO no usa cubrebocas?

    Pero más allá de tomar medidas preventivas en las reuniones realizadas en Palacio Nacional, se le ha cuestionado a López Obrador el por qué no usa cubrebocas ante la situación que se vive. Su respuesta fue sencilla y directa: “No voy a usar uno hasta que el Dr. Hugo López-Gatell me lo indique”.

    A pesar de lo expuesto, resulta contradictorio que en algunas entidades como la Ciudad de México ya se ha hecho obligado el cubrebocas en la vía pública o para ingresar a tiendas de autoservicio. Inclusive en otros puntos del país como Jalisco se multa a quienes no lleven el rostro cubierto.

    Otro aspecto a considerar es el antecedente clínico de Andrés Manuel que lo muestra como una persona vulnerable ante la actual crisis sanitaria. Tiene 66 años de edad, sufre de hipertensión arterial y en diciembre de 2013 tuvo un infarto agudo al miocardio. Aunque a decir del presidente, se siente bien y sigue todas las indicaciones de su médico personal.

    Yo me cuido y estoy bien de salud, muy bien, diario me tomo mis pastillas, como ustedes saben a mi me dio un infarto y a partir de entonces tengo tratamiento médico, para qué voy a ocultar las cosas, pero estoy muy bien. También soy hipertenso, estoy controlado, y como me mantengo ejercitado porque camino y hago ejercicio, pero sobre todo la mente, pues me ayuda mucho eso.

    Por otra parte, López-Gatell respondió a través de un video que no se opone al uso de cubrebocas sino al pensamiento de que es la única medida de prevención. Para el especialista, debe ser una medida complementaria a otras como el aislamiento masivo, el lavado de manos constante y el estornudo de etiqueta.

    Por lo tanto, reconoció que sí se debe utilizar cubrebocas pero sin descuidar las demás medidas señaladas. Señaló que es benéfico para los pacientes asintomáticos porque se reduce el riesgo de contagio a quienes se encuentren a su alrededor. De no hacerlo genera una sensación de falsa confianza en los usuarios y eso puede ser bastante peligroso.

    Y en tu caso como profesional de la salud, ¿qué opinas acerca del uso de cubrebocas?

    ISSSTE lanza convocatoria de trabajo (ofrece salario competitivo y 2 puntos para el ENARM)

    Si eres un profesional de la salud y te encuentras en búsqueda de una oportunidad de trabajo entonces tenemos buenas noticias. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó la convocatoria de su Jornada Nacional de Reclutamiento. Se busca reforzar su plantilla ante la actual contingencia sanitaria por el Covid-19 y está dirigida a todos los médicos(as), enfermeras(os) generales y especialistas y personal paramédico.

    Con respecto a los médicos generales, un aspecto atractivo es que no sólo se ofrece una retribución económica sino también dos puntos extra para el ENARM 2020.

    Nueva oportunidad de trabajo

    Por lo pronto, te compartimos la información detallada de la convocatoria.

    Bases de participación

    El ingreso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad y equidad de género.

    Requisitos de la convocatoria

    • Compromiso para servir al pueblo de México.
    • Titulo, cedula profesional o documento que acredite el perfil profesional.
    • No estar inhabilitado(a) para el servicio público, ni encontrarse en alguna otra causa de impadimento legal.

    Condiciones de contratación

    • Contratación eventual hasta por 6 meses, con seguridad social y todas las prestaciones de Ley.
    • Salario competitivo.
    • Capacitación para el manejo técnico de equipo, protección personal, prevención de infecciones, entre otros.

    Estímulos

    • Pago de viáticos en caso de existir comisiones para el desempeño de la función.
    • La capacitación y el cumplimiento del contrato otorgarán dos puntos para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Si estás interesado en participar, debes registrarte en el siguiente enlace. Recuerda que todo el proceso se realiza a través de internet y de forma directa con el ISSSTE.

    VIDEO: Fallece enfermero del IMSS por Covid-19 y así lo recuerdan sus compañeros

    Los trabajadores de la salud en nuestro país viven un momento complicado que por desgracia ya ha cobrado varias vidas. Además de la fatiga, estrés y cansancio que son característicos de las jornadas diarias en la profesión, ahora también se han convertido en la primera línea de batalla contra el Covid-19. Aunque el mayor inconveniente es que muchos de ellos han sido olvidados y no se les han proporcionado las herramientas e insumos necesarios para sus labores. Al estar desprotegidos, se incrementan las probabilidades de contagio.

    El conteo más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) señala que van mil 934 profesionales de la salud que se han contagiado de Covid-19 en México. De acuerdo con algunos análisis, se pronóstica que para el final de la pandemia sean alrededor de 37 mil los médicos mexicanos infectados. En el rubro de fallecimientos todavía no existe un registro oficial aunque de manera constante se dan a conocer casos que entristecen a todo el gremio.

    Otra víctima del Covid-19 dentro del sector salud

    La víctima más reciente de esta cepa de coronavirus dentro del sector sanitario es Julio Herrera García, de 51 años de edad. Se desempeñaba como Jefe de Enfermeros en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reynosa, Tamaulipas.

    El enfermero se infectó mientras realizaba sus labores de atención a pacientes. Además se debe tomar en cuenta que sufría de hipertensión arterial, considerada una de las principales comorbilidades del Covid-19, lo que complicó su estado de salud hasta provocar su fallecimiento el pasado 27 de abril.

    Ante este suceso, varios de los compañeros del enfermero salieron a la explanada del hospital y acompañados de veladoras dedicaron un minuto de aplausos en su memoria. También recordaron que se trata de la primera muerte de un trabajador de la salud en Tamaulipas, aunque ahora todos tienen temor de que se puedan presentar más.

    Que en paz descanse, Julio Herrera

    En Noticias Reynosa, nos unimos a la pena por el fallecimiento del enfermero Julio Herrera, uno de nuestros héroes de la salud! Gracias por su entrega y amor a sus semejantes.Que descanse en paz y que Dios les de resignación a sus familiares y amigos

    Posted by Noticias Reynosa on Tuesday, April 28, 2020

    Por otra parte, el hermano del occiso declaró en entrevista que el enfermero nunca recibió los insumos correspondientes para tratar a pacientes con Covid-19. Desde el inicio de la pandemia nunca se le proporcionaron los equipos de protección adecuados. Por este tipo de incidentes fue que el trabajador de la salud se contagió y al final falleció.