More
    Inicio Blog Página 2403

    Médicos y enfermeras son discriminados en la calle a causa del Covid-19

    En la actual pandemia de Covid-19, uno de los gremios más importantes por su labor es el de los profesionales de la salud. A pesar de la carencias de insumos y medidas de protección, los médicos y enfermeras enfrentan todo tipo de adversidades. En ocasiones inclusive arriesgan su integridad para proteger a los pacientes. Aunque de forma paradójica, parte de la ciudadanía no reconoce este tipo de sacrificios.

    Rechazo hacia médicos y enfermeras fuera de los hospitales

    En el caso particular de México, se ha observado el rechazo de algunos habitantes hacia cualquier trabajador de la salud. Varios testimonios de personal sanitario relatan que han sufrido de repulsión en las calles de parte de los demás. Lo que han expresado es que, en cuanto las personas que están a su alrededor saben que trabajan en clínicas u hospitales, se alejan por miedo a que puedan estar infectados.

    Además, en el transporte público también se han registrado este tipo de penosas situaciones. Las personas se niegan a estar sentadas junto a los trabajadores de la salud por temor a que se puedan contagiar de este nuevo virus.

    Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, alertó sobre este tipo de conductas que son inaceptables.

    Nos preocupa muchísimo porque ya ha habido algunas expresiones de fobia irracional hacia los profesionales de la salud. Esto es inaceptable, obviamente es ilegal y no debería de ocurrir.

    Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo un llamado a la ciudadanía en general a no estigmatizar ni realizar acciones discriminatorias y violentas en contra del personal de salud.

    A través de un boletín recordó que el personal médico y de enfermería es el encargado de salvar vidas y hoy más que nunca merecen todo el apoyo posible. Además se recordó que todos los trabajadores de la salud toman las medidas preventivas para cuidarse a sí mismos y no contagiar a los demás.

    Todo el personal a cargo de detectar, atender y cuidar a la población cuenta con la capacitación y las medidas de higiene necesarias para evitar los contagios y merecen todo el apoyo, respeto, solidaridad y agradecimiento de la ciudadanía.

    ¿Qué hacer si sufres un acto de discriminación?

    Además, el organismo recordó que cualquier trabajador de la salud que sufra de actos de discriminación de este tipo o de cualquier otro, puede interponer una queja ante la Conapred al número telefónico 5262-1490 o al 800 543 0033. Además también se pueden comunicar al correo electrónico [email protected]

    Y en tu caso personal, ¿has sufrido de actos de discriminación por el simple hecho de ser un trabajador de la salud?

    Consultorio de la semana: Dr. José Arturo Aragón López

    El esfuerzo y la perseverancia tienden a rendir frutos y el campo de la salud no es la excepción. Se trata de una profesión en la que siempre se debe luchar por la mejora continua y así lograr posicionarse dentro de los favoritos de los pacientes.

    Dr. José Arturo Aragón López

    Un profesional que así lo demuestra es el Dr. José Arturo Aragón López, quien cuenta con una especialidad en Cirugía General y Gastrointestinal por parte del Centro Médico ABC. El joven ahora radica en Veracruz y en 2018 fue uno de los nominados de la entidad en los Doctoralia Awards. Pero fue un año después cuando logró obtener el premio y convertirse en uno de los 32 mejores especialistas del país.

    Al respecto, el cirujano afirma que las plataformas como Doctoralia son indispensables en la actualidad si se quiere captar nuevos pacientes. Mientras que en el pasado las recomendaciones siempre se hacían de boca en boca, ahora cada vez más personas son adeptas a internet. Por tal motivo, es una herramienta que facilita a ambas partes el poder concretar una cita.

    Con respecto a las características de sus consultas, menciona que por su área, lo primero que hace es quitarle el miedo a los pacientes. La mayoría piensan que todos los dolores requieren una cirugía, cuando no es así. Por eso dentro de la plática es muy importante proyectar confianza y responder todas las dudas que se presenten.

    Responder todas las dudas de los pacientes

    En ese sentido, el Dr. Aragón es claro al decir que nunca permite que los pacientes salgan con dudas del consultorio. No importa que sean cuestiones mínimas porque absolutamente todas las interrogantes deben de ser solucionadas.

    Por lo mencionado, el especialistas comenta que no existe un tiempo mínimo para sus consultas. Considera que todos los pacientes requieren la misma atención y precisamente es una característica en la que es superior la salud privada a la pública.

    A su vez, añade que para fomentar una relación más cercana, a sus pacientes siempre les ofrece su número personal. De esta forma, en caso de cualquier duda o emergencia, se pueden poner en contacto a través de una llamada o mensaje.

    Finalmente, con respecto al fenómeno de Dr. Google, considera que es bastante peligroso. Por eso a sus pacientes siempre les recomienda que cualquier duda de un tema médico sea preguntada a él y se abstengan de utilizar internet porque en muchas ocasiones no se cuenta con fuentes fidedignas.

    Revisa el perfil del Dr. José Arturo Aragón López en Doctoralia

    Fallece enfermera víctima del Covid-19; le negaron atención en el ISSSTE

    El mismo problema que se ha presentado en otros países parece que se repite en México. Los sistemas de salud se han visto rebasados debido a la pandemia de Covid-19 y los trabajadores sanitarios no han sido apoyados. A pesar del riesgo que implica atender pacientes infectados, las autoridades todavía no han brindado los equipos de protección necesarios.

    En el reporte de la Secretaría de Salud (SSa) difundido el 31 de marzo se dijo que existían 39 trabajadores sanitarios infectados y 3 fallecidos a causa del Covid-19 en nuestro país. Pero desde entonces se han notificado nuevos casos y la lista de afectados continúa en aumento.

    Dentro del gremio de la salud, la víctima mortal ha sido una enfermera de la Ciudad de México. Ella trabajaba en el Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”, uno de los siete nosocomios de la Secretaría de Salud de la capital (Sedesa) habilitados para atender casos de este nuevo virus, quien falleció durante la madrugada de este miércoles.

    Negaron atención en el ISSSTE a la enfermera

    Con base en lo publicado por el periódico El Universal, existieron varias irregularidad en el caso. Se afirma que el Sindicato Único de Trabajadores de la Ciudad de México ya presentaron un denuncia acerca de lo ocurrido. De acuerdo con la nota, la enfermera solicitó previamente que fuera atendida en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); sin embargo, se le negó el servicio. La respuesta negativa que recibió fue porque estaba infectada.

    A su vez, diversos compañeros de la enfermera ahora fallecida han sido enfáticos al denunciar que no cuentan con equipos ni medidas de protección contra el Covid-19. Los trabajadores sanitarios de la capital afirman estar vulnerables cuando deben atender todo tipo de caso sospechoso.

    En ese sentido, no se trata de una inconformidad exclusiva de la capital porque es la misma molestia que han mostrados médicos y enfermeras en otras partes del país. A pesar de que México se encuentra en fase II del plan de contingencia, con el riesgo de avanzar a la siguiente etapa, los hospitales públicos permanecen con insumos insuficientes.

    Ante este panorama, algunos trabajadores de la salud coinciden en que el sistema sanitario se ha visto rebasado y el mayor temor es que la situación empeore. El pronóstico de las autoridades es que si México avanza a la fase III entonces los nuevos casos diarios se contarán por miles. Con esto, existiría el riesgo latente de un colapso de las instituciones.

    Por lo pronto, a pesar de las adversidades y la falta de equipo, son miles los trabajadores de la salud en México que arriesgan su integridad por los pacientes.

    Aumentan a 100 los casos de sarampión en el Valle de México; primer contagio en Campeche

    0

    Pese a la importancia que merece un problema como la pandemia de Covid-19, en el caso particular de México existe otro en el que se debe poner especial atención. Se trata del resurgimiento del sarampión, el cual se creía erradicado de la mayoría del territorio nacional. En precisamente en la capital del país y zonas aledañas donde existe un brote que cada vez es mayor.

    Mientras que hace una semana te informamos que existían 67 casos confirmados, hoy la cifra es de 100 contagios. Con base en el más reciente reporte de la Dirección de Epidemiología, la zona de mayor impacto es la conformada por la alcaldía Gustavo A. Madero donde se tienen detectados 48 personas.

    De esta forma, dentro de la Ciudad de México existen 87 casos de sarampión que se han identificado. Pero además se deben sumar otros 13 correspondientes a distintos municipios del Estado de México. Al final se trata de un centenar de contagios y se teme que la cifra siga en aumento.

    Al igual que se informó desde un inicio, la mayoría de las personas contagiadas no contaban con el antecedente vacunal. Por lo pronto, ya se aplicó la dosis a todos los contagiados y se han iniciado cercos sanitarios para evitar que el brote se expanda.

    La teoría del inicio del brote de sarampión

    Con base en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), este brote de sarampión tuvo su origen en el Reclusorio Norte. Se reveló que la persona que inició el contagio en el centro penitenciario fue una visita que provenía de Estados Unidos. Desde entonces se confirmaron casos en personas recluidas y en algunos familiares que acudieron al inmueble.

    Primer caso en Campeche

    Aunque el actual brote de sarampión se concentra en la zona central del país, ahora existe una nueva preocupación. Se notificó el primer contagio en Campeche, lo cual podría desatar más casos en la entidad.

    De acuerdo con las autoridades estatales, la afectada es una niña de cinco años. A su vez, se informó que la menor sí contaba con el antecedente de vacuna. De momento se mantiene como el único caso detectado en Campeche, aunque no se descarta que se puedan presentar más durante los siguientes días.

    “Personal de salud debe entregarse para salvar vidas ante el Covid-19”: AMLO

    Desde antes del inicio de su mandato, Andrés Manuel López Obrador señaló que una de sus prioridades era la salud de los más necesitados. Por eso, desde que inició su gestión se dedicó a recorrer los 80 hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en todo el país. Además de conocer su estado también se comprometió a incrementar la infraestructura sanitaria de este programa.

    Nuevo hospital del IMSS Bienestar en Oaxaca

    Por eso el mandatario fue el encargado de inaugurar el Hospital Rural del IMSS-Bienestar en Tlaxiaco, Oaxaca. La obra inició hace una década pero nunca había sido completada hasta ahora.

    En ese sentido, López Obrador indicó que el nosocomio forma parte del programa de reconversión hospitalaria para atender casos de Covid-19 sin interrumpir su carga de trabajo. De esta forma, existe un área específica en la que los infectados pueden permanecer aislados y así evitar contagiar a otros pacientes internados.

    Médicos deben entregarse contra el Covid-19

    Al respecto, el titular del poder ejecutivo publicó un video en sus redes sociales acerca de la inauguración del hospital. Ahí también ofrece un mensaje para todos los profesionales de la salud del país que hoy enfrentan un fuerte reto ante la pandemia de este nuevo virus. A todos ellos les pide entregarse para salvar vidas.

    Aprovecho para hacerles un llamado a todos los trabajadores de la salud, del ISSSTE, del Insabi, y de Centros de Salud, unidades médicas, hospitales, del IMSS, a todos para que estos momentos de adversidad nos entreguemos a esta causa noble de salvar vidas, que México sea ejemplar en cuanto al tratamiento de enfermos infectados por coronavirus, vamos todos adelante, vamos a demostrar de qué estamos hechos los mexicanos.

    Cubículo para enfermos de coronavirus en hospital de Tlaxiaco, Oaxaca

    Ya se aplican, con el apoyo del pueblo, las medidas preventivas para evitar el contagio de #Coronavirus. Seguimos preparándonos para fortalecer la infraestructura hospitalaria, como se hizo a partir de hoy, en Tlaxiaco y en 80 hospitales del IMSS Bienestar.

    Posted by Andrés Manuel López Obrador on Wednesday, April 1, 2020

    Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, hizo un llamado solidario a la población en general para apoyar al personal de salud durante la contingencia por Covid-19. La mejor forma de hacerlo es mantenerse en sus casas y guardar la sana distancia. De esta forma se evitan contagios y eso reduce la carga de trabajo en los hospitales.

    En este sentido, el director del IMSS comentó que para atender la pandemia, desde hace unos días se comenzó a distribuir cerca de un millón de piezas de protección personal para todo el personal médico que lo necesita.

    Agregó que el nuevo Hospital Rural Tlaxiaco de IMSS-Bienestar pasó de 30 a 44 camas y ahora brinda atención médica en ocho especialidades, particularmente de Oftalmología y Otorrinolaringología. A esto, indicó Zoé Robledo, se suma en este hospital el programa de Tiempo Completo donde se brindará atención médica y especializada los siete días de la semana.

    Abril inicia con 37 muertes y mil 378 casos de Covid-19 en México

    Como parte del informe diario que ofrece la Secretaría de Salud (SSa), se dio a conocer la actualización con respecto al Covid-19 en nuestro país. Las autoridades federales confirmaron que la cifra de muertes asociadas a este nuevo virus es de 37, lo que implica que hubo ocho durante las últimas 24 horas.

    A su vez, el número de casos confirmados es de mil 378, lo que representa 163 nuevos contagios con respecto al informe anterior. Mientras que hay 3 mil 827 sospechosos y 7 mil 73 catalogados como negativos. Al final se han analizado a 12 mil 278 personas en nuestro país.

    Otro dato importante dado a conocer es que al menos el 46 por ciento de las personas contagiadas ya fueron dadas de alta; en cambio, del total de los infectados, el 51 por ciento permanece en aislamiento.

    CDMX, líder nacional en casos

    A su vez, la Ciudad de México encabeza la lista de los estados del país con más casos acumulados al registrar 296 hasta este momento. La capital también se encuentra en primer lugar de tasa de incidencia acumulada con 3.28 casos por cada 100 mil habitantes.

    Por su parte, la mayoría de los casos confirmados de esta nueva cepa de coronavirus se concentran en personas de entre 30 y 44 años de edad. Mientras que la mayoría de decesos han ocurrido en adultos mayores de 60 años.

    De esta manera, se cumple lo previsto en el plan de contingencia fase II, cuando se advirtió que los nuevos contagios se presentarían por cientos cada día. Los pronósticos se realizaron a partir de lo ocurrido en otros país como China, Italia y España.

    Por su parte, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez manifestó que es imposible detener un brote de esta magnitud de un día para otro. Añadió que la única forma de enfrentarlo es mediante la colaboración de todos los representantes de una nación.

    Covid-19 en el resto del mundo

    Al hacer un análisis global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existen 823 mil 626 casos confirmados de Covid-19 (72 mil 736 registrados durante las últimas 24 horas). En el rubro de fallecimientos, ya son 40 mil 598 (4 mil 193 ocurridos durante el último día). Con esto, la tasa de letalidad es del 4.9 por ciento.

    Hasta el momento se han presentado contagios en 205 países, mientras que en las últimas 24 horas se confirmaron los primeros contagios en tres naciones: Burundi, Botsuana y Sierra Leona.

    Todo lo que necesitas conocer sobre el ENARM 2020 (menos sedes y puntos extra)

    Como ocurre cada año, existe un momento deseado por todos los médicos generales que buscan especializarse. Se trata de la publicación de la convocatoria del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Al mismo tiempo, también hay miedo constante debido a que algunos catalogan a la prueba como la más complicada que se aplica en el país.

    Para la edición XLIV del ENARM correspondiente al 2020, se acaba de publicar la convocatoria oficial. Ahora en Saludiario te compartimos un resumen con los aspectos más importantes que debes conocer. Recuerda que la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es la única que tiene la facultad para llevar a cabo esta prueba en México.

    Proceso de inscripción

    • El preregistro inicia de las 10 horas del 4 de abril y concluye a las 16 horas del 17 de abril de 2020.
    • El pago correspondiente para poder presentar el examen debe realizarse entre el 6 de abril y el 23 de abril de 2020.
    • El registro se debe completar entre las 17 horas del 17 de abril y hasta las 17 horas del 8 de mayo de 2020.
    • Las fechas de aplicación del examen serán el viernes 25, sábado 26, domingo 27, lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de septiembre de 2020.

    El preregistro se realiza a través de internet en el sitio oficial de la CIFRHS.
    La información y documentos que vas a requerir dependen de si eres mexicano o extranjero.

    1. Categoría mexicana
      Nombre(s), apellido paterno, apellido materno, sexo, correo electrónico, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento (entidad federativa) y Clave Única de Registro de Población (CURP)
    2. Categoría extranjera
      Nombre(s), apellido paterno, apellido materno, sexo, correo electrónico, fecha de nacimiento, nacionalidad y número de pasaporte.

    Es importante que consideres que existen tres tipos de médicos generales que NO pueden presentar la prueba y son los siguientes:

    • Estar realizando durante 2020 algún curso de especialización médica.
    • Haber concluido alguna especialización de entrada directa o indirecta.
    • Estar relacionado o involucrado por acusación formal con una falta a la ética médica.

    Al igual que el año anterior, existen 27 especialidades disponibles y sólo se debe elegir una:

    1. Anatomía Patológica.
    2. Anestesiología.
    3. Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    4. Calidad de la Atención Clínica.
    5. Cirugía General.
    6. Epidemiología.
    7. Genética Médica.
    8. Geriatría.
    9. Ginecología y Obstetricia.
    10. Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    11. Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    12. Medicina de Rehabilitación.
    13. Medicina de Urgencias.
    14. Medicina del Trabajo y Ambiental.
    15. Medicina Familiar.
    16. Medicina Interna.
    17. Medicina Legal.
    18. Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    19. Medicina Preventiva.
    20. Neumología.
    21. Oftalmología.
    22. Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    23. Patología Clínica.
    24. Pediatría.
    25. Psiquiatría.
    26. Radio Oncología.
    27. Traumatología y Ortopedia.

    Un cambio muy importante es que este 2020 se contará con menos sedes que en el pasado. La convocatoria señala que sólo se aplicará el ENARM en cuatro estados del país: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Tabasco. La dirección específica de cada una será publicada a partir de la cuarta semana de agosto de 2020.

    Publicación de resultados
    El reporte con los folios de los médicos seleccionados será dado a conocer en la página de internet del CIFRHS después de las 22 horas del sábado 17 de octubre de 2020.

    Puntos extra
    Tal y como te informamos previamente, a partir de este año los médicos de categoría mexicana que hayan realizado servicio social comunitario dentro del país en zonas de alta y muy alta marginación entre los años 2015 al 2020 obtendrán dos puntos adicionales en el “Puntaje total”. El servicio social comunitario en las unidades autorizadas en esta condición por la CIFRHS deberá ser debidamente documentado mediante constancia de adscripción y aceptación o carta de término expedida por los servicios estatales de salud de acuerdo al numeral

    Finalmente, si deseas conocer a detalle la convocatoria del ENARM 2020 la puedes revisar en el siguiente enlace.

    VIDEO: Enfermera del ISSSTE improvisa caretas contra el Covid-19 con botellas de plástico

    A pesar de la importancia que tienen los profesionales de la salud, durante la actual pandemia de Covid-19 han sido uno de los sectores más olvidados. Además del estrés constante y las extensas jornadas de trabajo, también tienen un riesgo constante a ser infectados. El mayor inconveniente es que las autoridades de diversos países no les han brindado las herramientas de apoyo necesarias.

    Los médicos están desprotegidos contra el Covid-19

    En el caso de México, en días pasados te hemos platicado que personal sanitario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado múltiples manifestación. El enojo es porque no han recibido los Equipos de Protección Personal (EPP) conformados por gafas, respirador N95, cubrebocas especiales, guantes no estériles y batas impermeables. Se trata de insumos básicos para poder brindar atención sin poner en riesgo a los galenos.

    Pero no es el único caso porque dentro del sistema de salud pública es una constante el desabasto de insumos. Aunque ahora una enfermera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se ha dado a conocer por construir caretas de protección a partir de botellas de plástico.

    Gracias a un video que subió a redes sociales, la enfermera mostró que una botella de plástico de 3 litros es suficiente para “improvisar” una careta. De esta forma, cualquier profesional de la salud puede utilizar el resultado obtenido para proteger sus ojos, nariz y boca en caso de tener que atender un caso sospechoso de Covid-19.

    Inclusive, la enfermera menciona que labora en el Hospital General Tacuba de la Ciudad de México y hace una invitación para recibir donaciones de botellas y fabricar más “caretas caseras” de protección.

    Si bien, es una idea ingeniosa por parte de la enfermera, lo cierto es que esto no tendría que hacerse si se contara con los insumos adecuados. Si tanto el ISSSTE como el IMSS y otras instituciones públicas realmente mostraran interés por sus trabajadores, lo primero que tendrían que hacer es ofrecer las herramientas de protección mínimas.

    En ese sentido, se debe recordar que en nuestro país ya se presentó la primera muerte de un trabajador de la salud por Covid-19. Se trata de un camillero que laboraba en el Hospital Ángeles de Puebla y por atender un paciente contagiado resultó infectado. El hecho se hubiera evitado si todas las unidades sanitarias le brindaran equipos de protección a su personal.

    Y tú como profesional de la salud, ¿qué opinas sobre esta careta “improvisada” de protección contra el Covid-19?

    Fallece médico que trabajaba en Hospital del IMSS con brote de Covid-19

    De manera similar a lo que ha ocurrido en otros países, la cifra de profesionales de la salud afectados por la pandemia de Covid-19 aumenta a diario. En el último reporte de la Secretaría de la Salud (SSa) se indicó que existían 39 médicos infectados en México, además de que tres habían fallecido por este nuevo virus.

    Pero ahora el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó el fallecimiento de otro médico, ocurrido durante la noche de este 31 de marzo. De momento no se ha podido comprobar que se trate de otro caso de esta cepa de coronavirus; sin embargo, de ser así se trataría de la cuarta víctima mortal del gremio en nuestro país.

    Médico muerto podría haber estado infectado

    Con base en la información oficial, el Dr. referido como “WRdC” tenía 45 años de edad y era especialista en Urgencias Médicas en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 7 de Monclova, Coahuila. Precisamente se trata del mismo nosocomio que actualmente enfrenta un brote de Covid-19.

    Como te informamos previamente, en esa unidad del IMSS existen confirmados 21 profesionales de la salud infectados. Todos ellos ya han sido identificados y permanecen aislados y en revisión constante. De momento se sabe que dos de ellos fueron los que iniciaron los contagios masivos aunque no se ha podido determinar la fuente del contagio.

    Por su parte, el Seguro Social señaló que todavía es muy prematuro afirmar si el médico fallecido estaba infectado. Lo que sí afirmó es que en seguimiento a los protocolos establecidos para la atención del Covid-19, todas las personas que mantuvieron contacto directo con el galeno durante los últimos días se encuentran en observación domiciliaria.

    Por lo pronto, el IMSS enfatizó que ofrece puntual seguimiento al tema y se está llevando a cabo una investigación detallada para identificar las causas de este incidente sin precedente.

    Además dejó en claro que se han reforzado las medidas de prevención al interior del hospital afectado para evitar la propagación de contagios entre el personal de salud.

    Aumentan a 21 los médicos infectados por Covid-19 en Hospital del IMSS en Coahuila

    Mientras que en la actualidad el número de casos de contagios de Covid-19 en México aumenta a diario, también se debe considerar que existe un grupo que está en constante riesgo. Se trata de los profesionales de la salud porque debido a sus actividades, están contacto directo con los pacientes. Además se debe sumar que en algunas ocasiones no cuentan con las medidas de protección adecuadas.

    En la reciente conferencia de las autoridades federales se detalló que existen 39 profesionales de la salud infectados en nuestro país, además de que tres han fallecido por este nuevo virus. De los casos detectados, el más preocupante es un brote registrado en el Hospital General de Zona (HGZ) No.7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova.

    Aumentan los médicos infectados en México

    Mientras que ayer se informó que existían 17 médicos infectados, hoy se actualizó la cifra. Ahora son 21 profesionales de la salud que laboran en ese nosocomio los que han dado positivo a la prueba de Covid-19. Todos ellos ya han sido identificados y permanecen aislados y en revisión constante.

    Por su parte, las autoridades del IMSS indicaron que hay dos casos índice que fueron los que iniciaron el brote, aunque de momento no se ha determinado la fuente del contagio.

    A raíz de lo anterior, varios trabajadores de la salud que laboran en la unidad del IMSS afectada se manifestaron afuera del nosocomio. Su molestia es porque no han recibido los equipos de protección personal contra el Covid-19. Señalan que están en permanente riesgo y eso los pone en riesgo tanto a ellos como a los pacientes que acuden al hospital.

    A su vez, existe el temor de que dicho brote de extienda a los pacientes que han acudido a la unidad médicas durante los últimos días. Debido a la facilidad del contagio de esta nueva cepa de coronavirus, existen altas probabilidades de que las personas que estuvieron en contacto con los galenos afectados también se hayan infectado.

    Finalmente, el reporte actualizado de la Secretaría de Salud (SSa) señala que existen mil 215 casos confirmados y 29 muertes asociadas a Covid-19 en nuestro país. Además también hay 3 mil 511 casos catalogados como sospechosos y 6 mil 282 que han resultado negativos. Por lo tanto, se han realizado un total de 11 mil 008 estudios en México. En conclusión, durante las últimas 24 horas se presentaron 121 nuevos casos y una muerte, lo que marca un ligero decrecimiento con respecto a lo ocurrido en días previos.