More
    Inicio Blog Página 933

    El crecimiento de más de 1 millón de niños mexicanos se ve afectado por la talla baja

    Se estima que en México hay más de 1 millón de niños y niñas con talla baja, lo que corresponde al 13,6% de la población, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Así que se ha hecho un llamado a las familias para conocer más sobre esta condición y una invitación a que la población visibilice a quienes lo viven.

    De acuerdo con especialistas médicos, la talla baja es ocasionada por múltiples factores que pueden presentarse durante la etapa de gestación o después del nacimiento. Sin embargo, se reconocen que adquirir un diagnóstico oportuno por parte de un médico general, un pediatra o endocrinólogo pediatra puede mejorar significativamente el pronóstico.

    La talla baja es motivo de consulta frecuente en México

    Tal y como ha expresado la Dra. Kena Pastrana, Gerente médica del portafolio de Enfermedades Raras para Pfizer Médico, “la talla baja es motivo de consulta frecuente. En el país contamos con médicos especialistas que pueden evaluar a cada niño como un caso único para detectar la causa de la enfermedad y brindar el tratamiento adecuado. Por ese motivo, es esencial que la población se sensibilice sobre las visitas al médico”.

    En este sentido, es esencial que los padres no solo se empoderen a través de consultar con los especialistas en el desarrollo de sus hijos, sino que se involucren en su crecimiento a través de medir su desarrollo en cada una de sus etapas. De esta forma, los médicos recomiendan que después del nacimiento se mida el crecimiento cada mes durante el primer año de vida y posteriormente controles de talla y peso cada 6 meses.

    Además de implicaciones físicas, impacta de forma psicológica y social

    Asimismo, los expertos señalan que conocer sobre la condición de talla baja permite que se impulsen espacios más inclusivos, ya que las personas con este diagnóstico viven exclusión social, escolar, cultural y laboral al no tener acceso a la infraestructura adecuada que les permita realizar sus actividades cotidianas.

    “Además de las implicaciones físicas que tiene la talla baja, también impacta de forma psicológica y social a quienes lo padecen con trastornos en la conducta como inmadurez, inhibición, ansiedad, entre otros…Por lo que, debemos apostar por acercar más información a la sociedad para visibilizar a las personas que la padecen y a la población general de la existencia de esta enfermedad”, ha comentado la Gerente Médica.

    De forma adicional, existen factores sobre los que no se tiene control, como las enfermedades cromosómicas, aunque hay muchos otros en los cuales se pueden incidir para mejorar la vida de los niños y niñas. La oportuna detección de la causa, así como un entorno psicosocial adecuado, impactarán de forma muy positiva.

     

    ¡De pelos! FDA aprueba el primer tratamiento para la Alopecia Areata

    • La FDA aprobó el lunes un fármaco de Eli Lilly que es el primer tratamiento para la alopecia areata.
    • La píldora de una vez al día, conocida como Olumiant, fue aprobada después de que los ensayos clínicos demostraran que los pacientes tratados recuperaron gran parte del cabello perdido.
    • El presidente de inmunología de Lilly, calificó la aprobación como un momento histórico para los pacientes.

     

    La Administración de Drogas y Alimentos aprobó el lunes un fármaco de Eli Lilly que es el primer tratamiento para la alopecia areata, un trastorno autoinmune que provoca la caída repentina del cabello.

    La píldora de una vez al día, conocida como Olumiant, fue aprobada después de que los ensayos clínicos demostraran que los pacientes tratados recuperaron gran parte del cabello perdido. Patrik Jonsson, presidente de inmunología de Lilly, calificó la aprobación como un momento histórico para los pacientes que hasta ahora han tenido que depender de soluciones cosméticas, cremas no aprobadas e inyecciones para controlar la enfermedad.

    “Cuando nos reunimos con médicos y líderes de opinión de todo EE. UU. y fuera de EE. UU., sabemos que la necesidad es enorme”, dijo Jonsson. “Sabemos que hay pacientes en fila para tratamientos como Olumiant”.

    Las personas con alopecia areata tienen una respuesta autoinmune que ataca sus propios folículos pilosos. Lo que provoca una pérdida de cabello irregular en el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas. En algunos casos, la enfermedad puede progresar hasta la pérdida total del cabello en todo el cuerpo de una persona.

    La empresa recurrió a un tratamiento que ya había demostrado ser exitoso: Olumiant

    Médicos se burlan de López-Gatell: “Se tardó 9 meses para aprobar la vacuna para niños”

    • Desde el 29 de octubre del 2021 la FDA autorizó la aplicación del biológico de Pfizer en niños de Estados Unidos.
    • Después de 9 meses la SSa por fin aprobó el biológico en México.
    • A partir del 16 de junio dará inicio el registro para inmunizar a todas las niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

    La petición que cientos de doctores de todo el país hicieron de manera insistente por fin se acató. Se trata de proteger a la población infantil de la Covid-19. Fue un largo proceso pero por fin la Secretaría de Salud (SSa) decidió aprobar la vacuna para los niños de 5 a 11 años en México.

    La decisión fue dada a conocer el día de hoy por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina. Mientras que ocurre cuando México se encuentra en medio de la quinta ola de la pandemia.

    Con base en las cifras y la tendencia de la enfermedad, existen cuatro momentos claros en los que se han registrado picos con respecto a nuevos casos. Todos coinciden con las épocas vacacionales cuando las personas salieron de sus casas para reunirse con sus familiares o para divertirse.

    La quinta ola de Covid-19 en México

    Este 2022 la situación ha sido más tranquila en comparación con los años previos. Uno de los motivos más importantes es el avance en la campaña nacional de vacunación. Hasta este momento la amplia mayoría de adultos ya cuenta con un esquema completo de inmunización. De hecho, algunos también han recibido una cuarta dosis para reforzar su protección.

    El problema es que desde finales de mayo se ha registrado una tendencia a la alza en todo el país. Por lo mismo, los médicos han advertido la llegada de la quinta ola de Covid-19 a México. Una de las diferencias con respecto a las anteriores es que ahora se prevé un incremento de nuevos casos pero no de fallecimientos debido a la inmunización.

    En ese tenor, los que ahora están en mayor peligro son los niños por dos motivos. El primero y más importante es porque no han recibido al menos una dosis del biológico. Mientras que el otro es porque todos ya regresaron a clases presenciales en todos los niveles educativos y eso implica uso de transporte e interacción con maestros y compañeros.

    Una decisión que tardó 9 meses en ser tomada

    En parte por todo lo anterior fue que la autoridad federal por fin decidió aprobar la vacuna para niños en México. A partir del jueves 16 de junio, madres, padres y tutores deberán registrar a sus hijos en el siguiente enlace. Durante esta etapa se planea inmunizar a todas las niñas y niños de 5 a 11 años de edad.

    Aunque se trata de una noticia favorable no ha estado exenta de críticas. Los propios profesionales de la salud se han lanzado contra López-Gatell por la tardanza para tomar una decisión que desde un inicio parecía obvia.

    En ese tenor, varios recordaron que el 29 de octubre del 2021 la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el biológico de Pfizer para su aplicación en infantes. Desde ese momento la farmacéutica hizo la oferta a nuestro país para la adquisición de dosis destinadas a los niños.

    Por razones que no se pueden entender, la SSa no aceptó al instante la propuesta. De igual forma, desde el año pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para los más pequeños. Fueron necesarios nueve meses para finalmente aprobar la aplicación de la vacuna para niños.

    Durante todo este lapso otras naciones de la región como Chile y Argentina ya dieron inicio e incluso concluyeron con la campaña de inmunización infantil. Mientras que en México apenas planea empezar.

    Avance en la aplicación de la vacuna en adultos

    La SSa dio a conocer que un total de 53 millones 110 mil 007 personas mayores de 18 años han recibido la dosis de refuerzo. La cifra representa un avance de 66 por ciento de la población objetivo.

    El Informe Técnico Diario reporta que, desde el 24 de diciembre de 2020 a la fecha, se han suministrado 209 millones 030 mil 212 biológicos a 88 millones 302 mil 201 personas.

    Por edad, 81 millones 092 mil 526 personas mayores de 18 años cuentan con al menos una dosis, lo que equivale a 91 por ciento de cobertura en población adulta; y siete millones 209 mil 675 adolescentes de 12 a 17 años.

    ¿Lo barato sale caro? Dermatóloga pide NO comprar estos productos para la piel en Miniso

    • En algunas tiendas de productos asiáticos se ofertan cepillos faciales que prometen resultados muy similares a los originales como FOREO.
    • Algunos incluso son promocionados como productos originales, cuando en realidad se tratan de copias piratas.
    • Una Dermatóloga se volvió viral en tiktok al mostrar los productos que JAMÁS se deben comprar para la piel en Miniso y el cepillo facial es uno de ellos.
    En algunas tiendas de productos asiáticos como Miniso se ofertan cepillos faciales que prometen resultados muy similares a los originales como FOREO.
    Algunos incluso son promocionados como productos originales, cuando en realidad se tratan de copias piratas. Por lo que una Dermatóloga se volvió viral en tiktok al mostrar los productos que JAMÁS se deben comprar para la piel en Miniso y el cepillo facial es uno de ellos.
    @jaasacosmetologa Están bonitos pero NO los compres por la salud de tu piel ‼️#fyp #parati #Cosmetologia #skincare #acne #acnetips #YoSoyCreador #miniso #trend #ohno ♬ Oh No, Oh No, Oh No No No Song – Tiktok Remix – Tik tok

    Hace solo unos días fue decomisado en Ningbo, China, un cargamento de 500 productos FOREO falsificados con destino a América Latina.

    “Aunque este mercado ilegal no ha afectado en lo más mínimo las finanzas de la empresa, nos preocupa la salud de los usuarios”, afirmó en un comunicado Aránzazu Gómez, directora general de FOREO para México y Colombia.
    Para que un producto de este tipo llegue al mercado y prometa lo que promete, tiene que pasar por ciertas normas, cumplir con estándares  de calidad y estar respaldados por investigación.
    El riesgo es, sobre todo, cuando compras copias piratas en Miniso.
    Esos productos falsos usan plástico regular y vibraciones regulares, y están tratando de engañarte. En el mejor de los casos, su efectividad es poca y su desempeño es pobre.
    En el peor, podría causar reacciones alérgicas e irritación a tu piel, sin mencionar el peligro de mojar productos electrónicos que no fueron fabricados apropiadamente.

    ¿Son seguros estos cepillos aunque tenga la piel sensible?

    En general sí, a excepción de ciertas personas con patología cutánea importante (rosácea severa o dermatitis), la mayoría de las pieles toleran bien este tipo de limpieza y los estudios no han demostrado que produzca irritación.

    Ahora bien, la frecuencia de uso no debe ser la misma en pieles más intolerantes que en las más resistentes. Hay que aplicar el sentido común en este punto: las zonas más sensibles (contorno de ojos o perioral) y las pieles irritadas lo tolerarán peor al principio, por lo que hay que comenzar con paciencia y limpieza de menor duración, y nunca una limpieza que produzca molestias.

    ¿Quién puede obtener más beneficio de los cepillos electrónicos?

    Sobre todo las personas con acné, dermatitis seborréica y rosácea. Pero además de este tipo de patología inflamatoria, el uso continuo de cepillos también puede disminuir o atenuar algunas manchas que están relacionadas con la polución ambiental, y mejor aun si se combina con los principios activos adecuados como vitamina C o alfahidroxiácidos.

    ¿Qué debo evitar cuando uso este tipo de aparatos?

    Hay que ser conscientes de que estos cepillos están diseñados para ser combinados con limpiadores suaves, pero que no lleven en su composición partículas exfoliantes, ya que la combinación de estas partículas con el movimiento de las fibras sí podría producir erosiones que tengan efectos negativos (irritación).

    Además es fundamental mantener una higiene adecuada para evitar el crecimiento de microorganismos: limpiar el cepillo semanalmente con agua jabonosa y sustituir el cabezal cada 3 meses.

    Notas relacionadas:

    #Últimahora Gatell anuncia inicio de vacunación para menores de 5 a 11 años

    Las 10 especialidades médicas con mayor tendencia al suicidio

    REVELAN especialidades fake en el Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM)

     

     

    Peligros de TikTok: Usuarios muestran cómo falsificar justificantes médicos

    • El mayor problema de las redes sociales como TikTok es que no hay una regulación con respecto al contenido que suben los usuarios.
    • Falsificar justificantes médicos no solo es una práctica desleal sino que también es ilegal.
    • El Código Penal Federal establece que cualquier alteración de este tipo de documentos se castiga con una multa y hasta cárcel.

    Las redes sociales surgieron como un medio de comunicación digital que elimina las barreras físicas. De esta forma, es posible mantenerse enterado al instante de lo que ocurre en cualquier parte del mundo. Aunque también son utilizadas para otros fines que muchas veces son nocivos e ilegales. Uno de los nuevos peligros es que ahora cada vez más personas muestran cómo falsificar justificantes médicos.

    A partir del aumento en la digitalización también se ha visto un incremento en las personas que utilizan las redes sociales de forma cotidiana. Con base en el informe de Global Statshot 2021 se estima que tienen alrededor de 4.5 mil millones de usuarios en todo el mundo. Con esto se obtiene que poco más de la mitad de la población ya está registrada en alguna.

    En ese tenor, a la fecha hay múltiples opciones disponibles y cada día aparecen nuevas. Una de las que ha mostrado un crecimiento exponencial en poco tiempo es TikTok. En un inicio se llamaba Douyin pero a partir de noviembre de 2017 cambió de nombre y en ese entonces vio el inicio de su reinado.

    Esta red social de origen chino ya tiene registrados a mil millones de usuarios activos y la tendencia se mantiene a la alza. Su principal característica es que permite subir y editar videos de 60 minutos de duración. Con esto en mente, la mayoría de las personas la utilizan como una forma de entretenimiento.

    En ese tenor, gran parte del contenido está encaminado para crear coreografías o cantar canciones de moda. Aunque al igual que otros medios, uno de los mayores peligros es que no existe una regulación de contenido. Por lo tanto, se puede subir cualquier tipo de material sin problema.

    Lo que NUNCA se debe hacer

    Todo esto nos conduce a un serio problema que cada vez es más frecuente. Se trata de usuarios que comparten consejos para falsificar justificantes médicos. La mayoría incluso comparte enlaces para sitios de internet con plantillas precargadas. De esta manera, las personas solo deben ingresar su nombre y el de su lugar de trabajo. Con un par de clics ya tienen el documento listo para imprimir.

    @elach

    Borro el hack en nada, aprovechar 😌 #hacks #parati

    ♬ PROVENZA – KAROL G

    Sanciones por falsificar justificantes médicos

    Al respecto, es necesario especificar la gravedad de esta acción. En primera instancia es algo desleal porque una incapacidad es un certificado expedido por instituciones de salud cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente. Se trata de un documento médico-legal que consta la imposibilidad para para que éste preste sus servicios temporalmente. Con él, el trabajador puede justificar su ausencia sin que vea sacrificado su sueldo o prestaciones.

    Pero además, falsificar justificantes médicos también es un delito con base en lo tipificado en el Código Penal Federal. Lo que menciona es que cualquier alteración de este documento se castiga con hasta ocho años de prisión y la imposición de 200 a 360 días de multa. Además, el patrón puede rescindir la relación laboral sin responsabilidad alguna, bajo el argumento de falta de probidad u honradez.

    Por otra parte, la Ley Federal del Trabajo indica las condiciones en que debe efectuarse la rescisión del trabajador. En este sentido, el patrón debe cumplir con ciertas obligaciones a pesar del hecho que motivó la rescisión. De acuerdo con la ley, el patrón debe entregar un aviso de rescisión, en el que detalle la conducta que la motivó y la fecha en que ocurrió. Este aviso lo debe entregar a los cinco días hábiles siguientes a la rescisión. La entrega puede ser directa o a través de la Junta de Conciliación y Arbitraje competente.

    A partir de todo lo anterior es que algunas personas han solicitado una mayor regulación y revisión del contenido que se sube a redes sociales e internet en general. De lo contrario, los portales para falsificar justificantes médicos jamás van a desaparecer.

    Edith González: Este es el tipo de cáncer que la actriz padecía

    • El cáncer de ovario, causante de la popular actriz mexicana Edith González, suele permanecer oculto “hasta que está en una fase tres o incluso cuatro.
    • En este punto, las posibilidades de sobrevivir la enfermedad se reducen drásticamente.
    • Fue en 2016 cuando la actriz reveló que le fue detectado cáncer de ovario, por lo que desde entonces no dejó de luchar contra esta enfermedad.

    El cáncer de ovario, causante de la popular actriz mexicana Edith González, suele permanecer oculto “hasta que está en una fase tres o incluso cuatro“, asegura a BBC Mundo la profesora Sudha Sundar, especialista en cáncer ginecológico de la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

    En este punto, las posibilidades de sobrevivir la enfermedad se reducen drásticamente.

    Fue en 2016 cuando Edith González reveló que le fue detectado cáncer de ovario, por lo que desde entonces no dejó de luchar contra esta enfermedad y pese a que le habían asegurado que solamente tenía cinco años de vida, solamente vivió tres.

    Días antes de su muerte, Edith González había sido hospitalizada y debido a que unos aparatos la mantenían con vida, su familia pidió que la desconectaran a solicitud de González.

    La muerte de la actriz dejó devastados a sus familiares más cercanos, quienes pensaban que la enfermedad había sido controlada, pero cuando conocieron que su sistema inmunológico había cedido, sabía que había llegado el fin.

    ¿Qué es el cáncer de ovario?

    El cáncer de ovario no es común, pero causa más muertes en comparación con otros tipos de cáncer del sistema reproductivo femenino, por lo que cuando más temprano es diagnosticado y tratado, mejores son las probabilidades de recuperación.

    Este tipo de cáncer es difícil de detectar en fases temprana. Las mujeres que le padecen no tienen síntomas hasta que la enfermedad está ya muy avanzada y en ese momento es difícil de tratar.

    Los síntomas de esta enfermedad pueden ser:

    • Sensación de peso en la pelvis
    • Dolor en la parte baja del abdomen
    • Hemorragias vaginales
    • Aumento o pérdida de peso
    • Períodos menstruales anormales
    • Dolor de espalda sin explicación que empeora
    • Gases, náusea, vómitos o pérdida del apetito

    Estos síntomas también pueden ser causados por enfermedades benignas (no cancerosas) y por cáncer de otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistentes y a representar un cambio de lo que es normal.

    Por ejemplo, los síntomas pueden ser más graves o presentarse con más frecuencia. Es más probable que estos síntomas sean causados por otras afecciones, y la mayoría se presenta casi con la misma frecuencia en las mujeres que no tienen cáncer de ovario.

    Otros síntomas del cáncer de ovario pueden incluir:

    • Cansancio (agotamiento extremo)
    • Problemas estomacales
    • Dolor de espalda
    • Dolor durante las relaciones sexuales
    • Estreñimiento
    • Cambios en el período menstrual de la mujer, tales como un sangrado más profuso de lo normal o sangrado irregular
    • Hinchazón abdominal (vientre) con pérdida de peso

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de ovario?

    Los principales factores de riesgo son:

    • Herencia de genes mutados como el BCRA1 y 2 que también se relaciona con el riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Síndrome hereditario de cáncer colorrectal no polipósico (HNPCC).
    • Historia familiar: algunas veces el cáncer de ovario puede aparecer en más de un miembro de la familia, sin que esto tenga que ver con factores hereditarios conocidos.
    • Historia personal de cáncer de mama.
    • Edad: más frecuente en la postmenopausia.
    • Fertilidad: no haber tenido hijos. Haber sido sometida a tratamientos inductores de la ovulación, aunque esto parece más relacionado con el propio contexto de la esterilidad que no de la medicación.
    • Terapéutica hormonal sustitutiva sólo con estrógenos.
    • Obesidad o dieta rica en grasas.

    Cabe señalar que, es muy importante que ante cualquier síntoma acuda de inmediato al médico.

    Notas relacionadas:

    REVELAN especialidades fake en el Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM)

    Farmacias del Ahorro: ¿Qué pasa cuando la aportación al médico es voluntaria?

    Jacobo Grinberg, el neurofisiólogo mexicano que descrubió la “telepatia” y desapareció

    Doctora identifica estos casos clínicos en la película ‘Encanto’ de Disney

    • El trabajo obtuvo el Premio Óscar a la Mejor Película Animada en la ceremonia del 2022.
    • El largometraje está inspirado en la cultura colombiana.
    • El filme animado ‘Encanto’ es uno de los éxitos más recientes de Disney.

    Muchas veces se tiene la idea de que las películas animadas son exclusivamente para niños. Aunque sí es su público objetivo en realidad se trata de filmes que los pueden disfrutar personas de todas las edades. Además la mayoría de las ocasiones son trabajos que contienen mensajes más profundos de los que aparentan. Un caso reciente se puede apreciar con la película ‘Encanto’, uno de los éxitos más recientes de Disney porque en el fondo se encuentran escondidos varios casos clínicos.

    Breve historia del estudio de animación más grande del mundo

    En ese sentido, el estudio fundado por Walt Disney se mantiene como el líder a nivel mundial con respecto a la producción de películas animadas. Su origen se remonta a 1923 con la elaboración de cortometrajes a blanco y negro. Con el pasar de los años aumentó su popularidad y la racha de éxito del estudio continuó en la década de 1930.

    Mientras que en 1937 se estrenó el primer largometraje de este estudio de cine y se trató de ‘Blancanieves y los siete enanos’. El filme fue un éxito financiero instantáneo y permitió continuar con otras historias similares.

    Salud e historias infantiles

    Al respecto, como ya te indicamos, este filme está basado en un cuento infantil de los Hermanos Grimm. Mientras que la historia original tomó como base el caso real de la princesa alemana María Sofía Margarita Catalina Von Erthal, quien vivió en el siglo XVIII y se contagió de varicela.

    Pero esta relación entre la animación y la salud no es exclusiva de tiempos tan antiguos. De hecho, el éxito más reciente de Disney, la película inspirada en la cultura colombiana, ‘Encanto’, esconde varios casos clínicos en su historia.

    Para profundizar en este tema, la doctora con el usuario @lucianurosodico identificó que varios de los protagonistas de la película tienen enfermedades cardíacas. El resultado de sus hallazgo fue publicado en un hilo de Twitter que ha recibido varios comentarios favorables.

    En primer lugar señala que Julieta Madrigal ilustra la Estenosis mitral: “Este me parece el mejor hilado, pues la EM se diagnostica preferiblemente en mujeres de mediana edad, sobre todo en personas latina.

    Después menciona a Pepa Madrigal, quien tiene disnea de etiología cardiaca. Según la doctora, no tiene mucho misterio y destaca que la fibrilación auricular es la causante de la insuficiencia cardíaca izquierda y, por tanto, de la disnea.

    Finalmente añade que Bruno Madrigal sufre de Scasest o angina inestable. El diagnóstico es porque se trata de un varón de 45 años que es fumador. Mientras que dentro de la película afirma que tiene varios meses con dolor de pecho que se agudiza cuando sube las escaleras o camina en la calle.

    De esta forma, la profesional de la salud reafirma que dentro de cualquier película siempre hay varias historias ocultas. A veces lo único que se necesita es poner atención en los pequeños detalles. Por lo pronto, ¿tú observaste otros casos clínicos en ‘Encanto’ de Disney?

    OJO: Más de 6 mil médicos NO acudieron a su cita de reclutamiento para plaza

    • De los 10 mil 920 médicos y especialistas que se registraron en la Jornada Nacional de Reclutamientounos 6 mil 229, no acudieron a su cita.
    • Solo 4 mil 494, el 41%, pasó a la siguiente etapa, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
    • El doctor Alcocer dijo que además 197 médicas y médicos, el 2% no pudieron acreditar su especialidad.

     

    De acuerdo con EL UNIVERSAL, de los 10 mil 920 médicos y especialistas que se registraron en la Jornada Nacional de Reclutamiento, el 57%, unos 6 mil 229, no acudieron a su cita y solo 4 mil 494, el 41%, pasó a la siguiente etapa, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

    El doctor Alcocer dijo que además 197 médicas y médicos, el 2% no pudieron acreditar su especialidad.

    En el caso de demanda laboral por institución, el INSABI acudieron 2 mil 313 y se acreditaron 2 mil 245; en el IMSS acudieron mil 376 y se acreditaron mil 282; el ISSSTE acudieron 569 y se acreditaron. 551; Pemex acudieron 252 y se acreditaron 243; entre otros.

    En tanto que por la repuesta de postulantes por especialidad médica fue:

    De Medicina interna sólo el 10% fueron acreditados, de urgencias medico quirúrgicas 13%, ginecología cerca de una tercera parte y en mayor cantidad anestesiología fueron acreditados 663 y de cirugía general también cerca de la tercera parte.

    Por entidad federativa en la respuesta a la convocatoria fue de arriba del 60% en Campeche, Oaxaca, Aguascalientes con la mayor acreditación y menor participación Colima, Jalisco y Guanajuato con menos del 30%.

    Habrá nueva ronda de reclutamiento de médicos

    Como resultado de la jornada nacional de reclutamiento y contratación de médicos especialistas, en la que se ofrecieron 14 mil 323 plazas vacantes para cinco dependencias federales de salud, 41 por ciento de los 10 mil 920 médicos registrados pasarán a una segunda etapa, informó Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

    Sobre la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas.

    Recordemos que para contrarrestar el déficit de médicos especialistas en zonas marginadas del país, el Gobierno federal anunció la convocatoria de contratación inmediata de estos profesionales para ocupar 13 mil 765 plazas que “han estado sin ocuparse durante años”.

    Más tarde, se señalo que hubo más de 9 mil plazas que NO habían recibido ni una solicitud por parte de los médicos. De las cuales, 3390 pertenecen a zonas indígenas en lugares lejanos, cerca de los estados de Taxco, Veracruz, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca.

    ¿Por qué los médicos mexicanos no van a las regiones rurales?

    De acuerdon con el Dr. Mauricio Sarmiento y lo dicho en Medscape existen algunas razones por las cuales los médicos mexicanos no quieren regresar a las zonas rurales después de su servicio social y son las siguientes:

    1. Abusos por parte de las autoridades sanitarias.

    Me dedico a defender personal de salud en contra de las arbitrariedades de las autoridades sanitarias del país y de mi experiencia concluyo que el sistema de salud es autoritario. Existen diversas leyes y normas que regulan la práctica médica, pero son las mismas autoridades las que no tienen interés en cumplirlas. Tratan al personal de salud de manera déspota, sin respeto y vulneran sus derechos laborales y humanos. Generalmente, cuando algunos de estos casos suceden en las ciudades medianas o grandes, tenemos instancias a las cuales acudir para denunciar y demandar, pero en las comunidades rurales es muy difícil defender al personal de salud.

    2. Malas condiciones laborales.

    Es una práctica cotidiana que al personal de salud se les contrate por tres, seis o nueve meses y después de ese tiempo se renueve su contrato. Esto no debería ser así; los contratos tendrían de ser por tiempo indefinido y con prestaciones de ley. Los contratos temporales solo son parte de la violencia en contra del personal de salud, es una manera de poder controlarlos, ya que de su desempeño depende que vuelvan o no a contratarlo.

    3. Falta de insumos y equipo médico.

    El colectivo Cero Desabasto ha documentado que en los últimos años el desabasto de fármacos ha aumentado, también los fármacos falsificados y las recetas no surtidas. ¿De qué sirve tener los mejores médicos sin los insumos?

    Por otra parte, además de la falta de fármacos debemos reconocer que la medicina moderna no es un trabajo individual, sino en equipo. De nada sirve el mejor médico especialista si no tiene otros médicos y un gran número de profesionales de la salud a su lado para atender los problemas de la sociedad.

    4. Violencia e inseguridad.

    En muchas columnas he hablado de la violencia que sufre el personal de salud. Es algo que las autoridades no quieren mencionar, pero que la gran mayoría del personal de salud conoce. Los médicos no quieren ir a regiones rurales porque no existe quién garantice su seguridad. Hemos tenido casos como el de la Dra. Mariana, que a pesar de denunciar que existía violencia en su contra, las autoridades la ignoraron e incluso amenazaron para no dejar su centro de salud.

    Los médicos mexicanos no confiamos en nuestras autoridades, sabemos que en caso de violencia se van a lavar las manos y nos van a dejar a nuestra suerte. No es coincidencia que esas plazas que nadie quiere ocupar se encuentren en estados de la república consideradas inseguras.

    Notas relacionadas:

    Farmacias del Ahorro: ¿Qué pasa cuando la aportación al médico es voluntaria?

    Jacobo Grinberg, el neurofisiólogo mexicano que descrubió la “telepatia” y desapareció

    Exhiben la queja más frecuente hacía los médicos: la “desinformación”

    México tiene un enorme potencial en el mercado del cannabis medicinal

    La pandemia provocada por la COVID-19 ha provocado un cambio en la pirámide poblacional y es que el consumo de productos naturales, el interés por productos de bienestar, desarrollo de medicamentos han hecho un mercado atractivo para el consumo de cannabis medicinal y de grado farmacéutico.

    Ahora, en México, MediPharm Labs amplía su presencia en México como líder global en manufactura pura, confiable y dosificable de concentrados de cannabis para productos farmacéuticos atendiendo así al mercado global medicinal, de bienestar y de uso adulto

    México tiene potencial para convertirse en el segundo o tercer mercado más grande del mundo de cannabis medicinal

    Tal y como ha señalado Jorge Rubio, Director de Desarrollo de Negocios en México de MediPharm Labs, “México tiene potencial para convertirse en el segundo o tercer mercado más grande del mundo de cannabis medicinal y de grado farmacéutico después de Alemania y Brasil”.

    Al anunciar la presencia de MediPharm Labs en México como líder global en manufactura pura, confiable y dosificable de concentrados de cannabis para productos farmacéuticos atendiendo al mercado global medicinal, de bienestar y de uso adulto, dijo que México puede ofrecer una plataforma de investigación del producto por la gran red de centros de investigación y necesidad de poder atender algunas condiciones de salud con tratamientos con cannabis y cuenta con la industria de manufactura de productos y red de farmacias más importantes de Latam.

    La principal barrera es la estigmatización de su consumo

    Una de las barreras más grandes que enfrenta la industria en México es la estigmatización de su consumo. Por ello es necesario dar mayor información y educación alrededor de la planta, de tal forma que las personas entiendan lo bueno y lo que puede ser malo de ella, si no se utiliza de forma adecuada y regulada.

    MediaPharm Labs ha invertido en un grupo de expertos en investigación para crear una tecnología de estado de arte, utilizando metodologías de purificación con cinco líneas de extracción para entregar productos precisos derivados de cannabis en dosificación para sus clientes. A través de sus plataformas de distribución de marca propia y de “White Label” formulan, empacan y distribuyen extractos de cannabis y productos terminados con cannabinoides para el mercado doméstico e internacional.

     

    #Últimahora Gatell anuncia inicio de vacunación para menores de 5 a 11 años

    • Gatell informó sobre “un cambio nuevo” en la política nacional de vacunación contra Covid-19.
    • Informó que este jueves 16 de junio se abrirá el registro para la vacunación contra Covid-19 en niñas y niños de 5 a 11 años de edad.
    • A quienes se les aplicará la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech. 

     

    Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó este martes en la conferencia matutina, sobre “un cambio nuevo” en la política nacional de vacunación contra Covid-19: “Empezamos ya niños de 5 a 11 años”.

    Informó que este jueves 16 de junio se abrirá el registro para la vacunación contra Covid-19 en niñas y niños de 5 a 11 años de edad, a quienes se les aplicará la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech

    En el informe del Pulso de la Salud, que encabeza el presidente López Obrador, el subsecretario indicó que se firmó un contrato con la farmacéutica estadounidense por 8 millones de dosis y detalló que el proceso de vacunación para los menores se realizará por municipios, por lo que no será un proceso simultáneo en todo el país.

    Informó que el registro se realizará en la pagina https://mivacuna.salud.gob.mx.

    “Hay un cambio nuevo en la Política Nacional contra Covid19, que consiste en lo siguiente: empezamos niños y niñas de 5 a 11 años, es el cambio (…) Vamos abrir con niños y niñas de 5 a 11 años de edad, para es propósito, como lo habíamos dicho cuando lo tuviéramos listo lo anunciaremos, ahora lo anunciamos: ya se ha firmado el contrato con la compañía Pfizer, para la vacuna Pfizer-BioNTech que vamos a adquirir alrededor de 8 millones de dosis que nos permitirán iniciar ese proceso de vacunación.
     

    ¿Cómo será la vacunación a menores de 5 a 11 años?

    “Se va ir activando por municipios. La modalidad va a ser principalmente en instalaciones convencionales de salud, pero también algunas unidades temporales, como los famosos macrocentros y otras unidades especiales. Hay que estar pendiente a la convocatoria para cada municipio, no va a ser simultáneo en todo el país, sino se va ir abriendo en los distintos estados y municipios y para el registro la página es la misma: https://mivacuna.salud.gob.mx. El registro se abre a partir de este jueves pasado mañana, este jueves 16 de junio”, indicó.

    En el salón Tesorería de Palacio Nacional, López-Gatell señaló que el registro ayudará mucho para la planeación logística de los operativos de vacunación para menores.

    Notas relacionadas:

    ¡Trágica historia! Alerta en redes sobre el riesgo de ponerse pestañas postizas

    Todavía no se descarta que covid-19 salió de un laboratorio: OMS

    FDA afirma que la vacuna Moderna es segura y efectiva en bebés