More
    Inicio Blog Página 946

    Por qué no deberías hacer “pipi” en la ducha, explicado por un #médico

    • Una médica advirtió a las personas que deben dejar de orinar en la ducha.
    • La médica explico que al tener un corte y exfoliación simultáneos, en realidad estamos entrenando nuestras vejigas para querer orinar cuando escuchamos el sonido del agua. 
    • También señaló el experimento de condicionamiento clásico del científico Ivan Pavlov.

     

    Una médica advirtió a las personas que deben dejar de orinar en la ducha, lo que sin duda dejará en desorden las rutinas matutinas en todo el país.

    Mira el video a continuación:

    @dr.teresa.irwin I said what I said!  Unless you’re struggling with total bladder emptying you need to hear this #bladdertips #pft #obgyn ♬ Pieces (Solo Piano Version) – Danilo Stankovic

    La Dra. Teresa Irwin, uroginecóloga, que se especializa en la salud pélvica y la incontinencia, explicó a sus 84 700 seguidores de TikTok que al tener un corte y exfoliación simultáneos, en realidad estamos entrenando nuestras vejigas para querer orinar cuando escuchamos el sonido del agua. 

    “No querrás hacerlo todo el tiempo porque lo que sucede es que cada vez que escuches el sonido del agua, tu vejiga querrá orinar, porque está acostumbrada a escuchar el sonido del agua en la ducha”.

    “Entonces, cada vez que te laves las manos, laves los platos, tu vejiga estará salivando, por así decirlo, porque quiere orinar”.

    Orinarse en la ducha podría tener “enormes consecuencias” en el futuro

    Se hace eco de los sentimientos de la Dra. Alicia Jeffrey-Thomas, quien acudió a TikTok el verano pasado para advertir a sus seguidores que orinarse en la ducha podría tener “enormes consecuencias” en el futuro.

    El Dr. Jeffrey-Thomas explicó: “Si orinas en la ducha o abres el grifo o abres la ducha y luego te sientas en el inodoro para orinar mientras el agua corre, estás creando una asociación en tu cerebro entre el sonido de agua corriente y tener que orinar”.

    “Combina eso con la disfunción del piso pélvico, ya sea ahora o en el futuro, y eso podría conducir a algunos problemas de fugas cuando escuche agua corriendo fuera de la ducha.

    “Desafortunadamente, aquellos que fuimos asignados como mujeres al nacer y tenemos esa anatomía, no estamos diseñados para orinar de pie… nuestro piso pélvico no se va a relajar adecuadamente, lo que significa que no vamos a estar vaciando nuestra vejiga del todo bien”.

    Ivan Pavlov

    Ofreciendo algunos consejos a sus 659.000 seguidores en las redes sociales, la Dra. Jeffrey-Thomas agregó: “Trata de orinar incluso antes de abrir la ducha o el agua y si tienes ganas mientras estás en la ducha, intenta ignorarlo”.

    También señaló el experimento de condicionamiento clásico del científico Ivan Pavlov, en el que Pavlov pudo condicionar a los perros para que salivaran con el sonido de una campana, ya que se les había enseñado a asociarlo con la comida.

    “Pavlov hace sonar el timbre cada vez que saca comida para los perros, por lo que eventualmente el perro comienza a asociar el timbre (con la comida) y comienza a babear incluso si no hay comida allí”, dijo el Dr. Jeffrey-Thomas.

    Notas relacionadas:

    Descubren tratamiento oral experimental para tratar el Alzhéimer

    Manzanas acarameladas: Médico cirujano combina su empleo con venta callejera

    Personal médico que enfrentó pandemia de COVID-19 tendrá plazas, promete AMLO

    Mattel se suma al mes del orgullo: Presenta la primera Barbie transgénero

    • El primer modelo de Barbie salió a la venta en 1959.
    • A la fecha se mantiene como la muñeca más vendida en el mundo y tan solo en el 2021 generó ganancias por 1,700 millones de dólares.
    • El nuevo modelo está basado en Laverne Cox, una de las actrices emblema de la comunidad LGBTQIA.

    Los juguetes son una de las industrias más poderosas del mundo gracias a las millonarias ganancias que obtienen cada año. Una de las empresas líderes a nivel global es Mattel gracias a su producto estelar que consiste en la muñeca más vendida del planeta. Se trata de Barbie y el día de hoy anunció una versión transgénero con la que busca romper esquemas con una mentalidad progresista.

    Al respecto, Statista señala que las ventas totales de todos los modelos de esta muñeca reportaron unos ingresos brutos de 1,700 millones de dólares en 2021. Se trata de la cifra más alta en la historia de la compañía y es un reflejo del buen momento por el que atraviesa.

    Historia de la famosa muñeca

    El comienzo de uno de los juguetes más populares empieza en 1959. En ese entonces todos los productos estaban centrados en los niños pero no había uno especializado en la contraparte femenina.

    Con este panorama nació Barbie como una marca de muñecas y accesorios de Mattel. Fue concebida por Ruth Handler y surgió como un reflejo de las mujeres de California, donde se encuentra la oficina central de Mattel.

    Se caracteriza por mostrar a una mujer alta, rubia, de ojos azules y con un cuerpo esbelto y delgado. Aunque durante muchos años se aplaudió el modelo, en fechas recientes ha sido criticado por promover los estereotipos entre la población en general.

    A partir de lo anterior se han presentado otros modelos que están más relacionados con el mundo actual. Todo esto conduce a la primera Barbie transgénero con la que se busca captar un nuevo mercado. Además hay una historia detrás de este modelo.

    Con base en los fabricantes, se basaron en la actriz Laverne Cox para concebir una imagen similar en su producto. Mientras que el lanzamiento coincide con el mes del orgullo de la comunidad LGBTQIA que tiene su máxima celebración cada 28 de junio.

    ¿Quién es Laverne Cox?

    Es una actriz estadounidense que además ha participado en diversos reality shows. Uno de sus mayores logros fue ser la primera persona transgénero en ser nominada a los Premios Emmy por su papel en la serie Orange Is the New Black.

    También es conocida por su aparición como concursante en el programa de VH1 I Want to Work for Diddy, y por producir y copresentar el programa sobre cambio de imagen TRANSform Me, también de VH1.

    En abril de 2014, Cox fue galardonada con el premio GLAAD por su trabajo como defensora de los derechos de la comunidad transexual. El 9 de junio de 2014 se convirtió en la primera persona abiertamente transexual en aparecer en la portada de la revista Time.

    Personas reales inspiran nuevos modelos de Barbie

    Pro todos estos logros es que Mattel la eligió para ser el modelo en el que está basada la primera Barbie transgénero. Mientras que este modelo forma parte de “Tribute Collection”, una serie especial de muñecas dedicadas a personalidades destacadas.

    En el pasado, dentro de esta misma serie, se diseñó una Barbie enfermera de Florence Nightingale, quien es la creadora del modelo de atención moderno. Además tiene aditamentos especiales como la ropa que porta, la cual está basada en la que prevalecía a mediados del Siglo XIX. También incluye un candelabro en referencia al objeto con el que se relaciona a la pionera de la enfermería.

    Facultades de medicina en EEUU crean cursos de formación rural para médicos

    • Las personas de las zonas rurales a veces deben viajar durante horas para recibir atención, incluso en situaciones de emergencia.
    • Así es como las facultades de medicina y los hospitales docentes en EEUU se están esforzando por capacitar a futuros médicos para que ejerzan regiones remotas.
    • La iniciativa lleva por nomre COMPADRE.

     

    Las personas de las zonas rurales a veces deben viajar durante horas para recibir atención, incluso en situaciones de emergencia.

    Así es como las facultades de medicina y los hospitales docentes se están esforzando por atraer y capacitar a futuros médicos para que ejerzan en algunas de las regiones más remotas y desesperadas en EEUU.

    Animar a los médicos jóvenes a dedicarse a la práctica rural es un desafío por varias razones. Las zonas rurales ofrecen menos oportunidades para los cónyuges que trabajan, y las escuelas en las comunidades rurales pueden tener menos recursos. Los médicos jóvenes también pueden preocuparse de que ganarán menos, lo cual es una preocupación seria para quienes tienen una gran deuda estudiantil.

    Además, los mensajes sutiles a veces disuaden a los estudiantes de medicina rural.

    “La cultura que la mayoría de los estudiantes de medicina entrenan en la especialización de valores y disminuye el desafío intelectual o la importancia de la medicina familiar y la práctica rural”, dice Randall Longenecker, MD, decano asistente de programas rurales y desatendidos en la Facultad de Medicina Osteopática Heritage de la Universidad de Ohio .

    Para contrarrestar todas estas fuerzas, un número creciente de facultades de medicina (más de 40 según el último recuento) han creado cursos de formación rural. Mediante un amplio alcance y apoyos significativos, estos programas se esfuerzan por atraer a estudiantes que probablemente adopten la práctica rural y luego prepararlos cuidadosamente para el éxito.

    COMPADRE

    Y en un nuevo esfuerzo ambicioso, OHSU y la Facultad de Medicina de la Universidad de California, Davis, unieron fuerzas para crear COMPADRE (Asociación Médica de California Oregón para Abordar las Disparidades en la Educación y la Salud Rurales) para ubicar a más médicos en comunidades o zonas rurales y desatendidas.

    “Estamos recurriendo a las comunidades rurales y desatendidas para ayudarnos a identificar buenos candidatos, y luego los apoyamos a través de la escuela de medicina y finalmente los vinculamos a uno de los 31 programas de residencia con los que nos asociamos que les permitirá continuar su trabajo en comunidades rurales y otras comunidades desatendidas”, explica Paul Gorman, MD, decano asistente de educación médica rural en OHSU. Eso es particularmente importante porque más de la mitad de los residentes en todo el país terminan practicando en el estado donde se capacitaron .

    Al explicar la inspiración detrás del programa, Gorman describe una visita a un pequeño pueblo de Oregón y vio un artículo de periódico enmarcado sobre un estudiante local que ingresaba a la escuela de medicina.

    “Ese es el tipo de estudiante que queremos apoyar con el programa COMPADRE. ¿Quién sabe mejor que las comunidades locales quiénes son esos candidatos?

    Botas sobre el terreno

    El sello distintivo de casi todos los programas de capacitación rural es la oportunidad de realizar pasantías en comunidades rurales. Estas rotaciones brindan experiencia práctica, incluido el alcance de la práctica requerida de un médico de atención primaria en una comunidad donde, por ejemplo, puede que no haya obstetra/ginecólogo o cirujano general.

    La estudiante de medicina de la Facultad de Medicina Sanford de la Universidad de Dakota del Sur (USD), Kristin Inman, que creció en Pierre (población 13,980), hizo una rotación el año pasado en la ciudad más pequeña de Winner (población 2,852) gracias al programa de Medicina Rural y Fronteriza de la escuela (GRANJA). La experiencia fue aún más gratificante de lo que esperaba.

    “Debido a que la comunidad es tan pequeña, pude trabajar de cerca con el mismo médico tratante todo el año, lo cual fue la mejor experiencia de aprendizaje que alguien podría tener”, dice ella. “Todos en el equipo me conocieron, identificaron mis fortalezas y debilidades y me alentaron”.

    De hecho, algunos líderes en el campo están convencidos de que las rotaciones rurales deben ser parte del plan de estudios de todas las facultades de medicina, como lo son ahora en OHSU y en otras facultades de medicina. Una rotación rural requerida introduciría a todos los estudiantes de medicina en una carrera que algunos quizás nunca hayan considerado, argumentan los defensores.

    Notas relacionadas:

    Descubren tratamiento oral experimental para tratar el Alzhéimer

    Manzanas acarameladas: Médico cirujano combina su empleo con venta callejera

    Fabricante de autopartes crea protector médico que reduce exposición a radiación durante cirugía de…

    Profeco denuncia a Lala y Los 19 Hermanos por el contenido de su leche

    • De parte de la marca Los 19 Hermanos se concluyó que su producto no es realmente leche.
    • Acerca de Lala, dos de sus presentaciones no cumplen con la NOM-155-SCFI-2012.
    • La máxima obligación que tienen las marcas es ofrecer lo que afirman en la etiqueta de sus productos.

    Una obligación que tienen todas las marcas es ser claras con respecto al contenido de sus productos. Cuando se trata de alimentos es todavía más importante porque se encuentra en riesgo la salud de las personas. Para eso existe la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y en su informe más reciente alertó sobre dos marcas de leche que no son honestas con lo que ofrecen.

    Resultado de la investigación nacional sobre marcas de leche

    En este caso, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó un estudio de calidad a 17 leches y tres productos lácteos que se venden en el mercado mexicano. Lo que se obtuvo fue que la marca Los 19 Hermanos no ofrece realmente leche y además trae menos contenido del declarado en su etiqueta.

    De acuerdo con los resultados del análisis, publicados en el número 544 de la Revista del Consumidor, correspondiente a junio, ese producto es en realidad una mezcla de leche con grasa vegetal. Además afirma que contiene 36 mililitros menos de los que aparecen en su etiquetado.

    Por otra parte, también se encontró que dos productos de la marca Lala no cumplen con la norma por el proceso no regulado de eliminación de lactosa. Su densidad y contenidos de sólidos no grasos no son los mínimos requeridos por la NOM-155-SCFI-2012.

    Los productos denunciados son los siguientes

    • LALA 100 FRESCA sin lactosa, DESLACTOSADA. Leche semidescremada, deslactosada, ultrafiltrada, pasteurizada, adicionada con vitaminas A y D. Reducida en grasa (México) 1 litro.
    • LALA 100 FRESCA sin lactosa LOW CARB -30%, LIGHT. Leche semidescremada, deslactosada, ultrafiltrada, pasteurizada, adicionada con vitaminas A y D. Reducida en grasa (México) 1 litro.

    Por su parte, Profeco indica que el resto de las marcas de leche y productos lácteos que se ofrecen en el mercado cumplen con la calidad sanitaria. También destaca que su contenido de caseína está conforme a las normas de referencia.

    En cada producto se verificó información comercial, que la leche y los productos lácteos combinados cumplan con lo indicado en las normas oficiales correspondientes; que cumplieran con el contenido neto declarado y nutrimentos como proteína, grasa, carbohidratos y aporte calórico (kcal); además de la calidad sanitaria.

    Indicaciones generales de Profeco

    Entre otras consideraciones, se recomienda identificar si es leche o producto lácteo, toda vez que hay diferencias nutrimentales importantes. También se debe revisar que el producto que se adquiere se encuentre dentro de la fecha de caducidad.

    Además también indica que los productos pasteurizados requieren refrigeración para su conservación, independientemente si han sido abiertos o no.

    Cabe señalar que los productos que no cumplen con las Normas Oficiales pueden ser sujetos a medidas precautorias, y sus proveedores a requerimientos y en su caso a procedimientos por infracciones a la Ley.

    Quadri denuncia a AMLO ante FGR por esclavitud de médicos cubanos

    • El diputado federal Gabriel Quadri (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
    • Esto, por violaciones a las leyes generales para Prevenir la Trata de Personas; de Educación por la contratación de médicos cubanos.
    • Exigió también medidas cautelares para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador, traiga nuevos médicos cubanos.

     

    El diputado federal Gabriel Quadri (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por violaciones a las leyes generales para Prevenir la Trata de Personas; de Educación; de Migración y a derechos humanos por la contratación de médicos cubanos para que ejerzan en el país.

    Exigió también medidas cautelares para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador, traiga nuevos médicos cubanos en los términos en los que firmó acuerdos con el Gobierno de Cuba durante su reciente viaje a ese país.

    Además, dijo, “la importación de médicos cubanos a México bajo este esquema, viola el convenio 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo forzoso, así como el convenio 105 de la propia OIT, sobre la abolición del trabajo forzoso”.

    Al detallar la denuncia, apuntó que se viola la Ley General para Prevenir la Trata de Personas, ya que estas acciones conllevan a esclavitud y explotación laboral.

    Añadió que la contratación de los galenos provenientes de la isla se trata de un financiamiento a ese régimen que consideró dictatorial y una explotación ilegal y de esclavitud contemporánea.

    “También se viola la Ley General de Educación y el requisito de revalidación de estudios realizados en el extranjero, los médicos cubanos no acreditan y no tienen cédula profesional para poder ejercer la medicina, lo que constituye usurpación y, por lo tanto, un delito”, explicó.
    La semana pasada, un grupo de médicos cubanos y asociaciones señalaron que dicho gremio es víctima de esclavitud moderna. “Viven una situación de auténtica esclavitud contemporánea que, desgraciadamente, la mayoría del mundo desconoce”, expresó en ese entonces Jordi Cañas, diputado del Parlamento Europeo.
    En las últimas semanas, en México creció la polémica por el anuncio del presidente López Obrador de que contratará a médicos cubanos ante el déficit de especialistas que se registra en el país.

    Según un reporte hecho por Radio Fórmula, médicos cubanos explicaron que durante las misiones internacionales como las que realizan en México, no reciben el pago completo por sus servicios y están amenazados de no volver con sus familias.

    Expresan que venir a México es vivir en esclavitud

    De acuerdo con testimonios presentados en un evento de la organización Prisoners Defenders International, los médicos cubanos enfrentan amenazas de represalias de parte del gobierno de su país, como perder la patria potestad sobre sus hijos, como le ocurrió a la doctora Idalma Leyva.

    “Ellos de facto nos quitaron la patria potestad (de nuestros hijos). En la nueva legislación denominada responsabilidad parental, vamos a perder legalmente la patria potestad sobre nuestros hijos. Es un crimen contra la patria potestad, contra los derechos del niño, contra la humanidad y la familia”, dijo Leyva, quien estuvo en una misión en Brasil entre 2017 y 2018, en el mensaje transmitido en la conferencia de prensa.

    Según su testimonio, la doctora no regresó a Cuba luego de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunciara que había médicos esclavos en su país. Tras ese anuncio, los médicos denunciaron que vivieron vigilancia de parte de las autoridades y acoso a través de la mensajería de sus teléfonos con el fin de hacerlos volver a La Isla.

    “Se presentaron en nuestras casas, para presionarnos y hacernos regresar”, lamentó Leyva. Relató que también su hija comenzó a sufrir bullying en su escuela por parte de sus propios profesores, mientras que a su hijo lo despidieron del trabajo por “órdenes superiores”.

    Acusó que a través de las misiones médicas, el gobierno de Cuba obtiene recursos que utiliza para financiar sus propios gastos.

    En la presentación, Javier Larrondo, director de la organización Prisioner Defenders International, resaltó que mientras los médicos cubanos que vinieron a México en la misión anterior destinó casi 11 mil dólares por persona, la mayor parte de esos recursos iban a parar a las arcas de ese país, mientras que los trabajadores apenas recibían dos pagos, uno de 400 dólares y uno más de 324 dólares al volver.

    “El Gobierno de México auspició la esclavitud”, dijo.

    De acuerdo con otro testimonio, el doctor Emilio Arteaga, médico cubano que envió un mensaje desde España, las autoridades de su país se quedan con hasta 80 por ciento de las ganancias que perciben los médicos que participan en misiones en el extranjero.

    Notas relacionadas:

    Descubren tratamiento oral experimental para tratar el Alzhéimer

    Manzanas acarameladas: Médico cirujano combina su empleo con venta callejera

    fabricante de autopartes crea protector médico que reduce exposición a radiación durante cirugía de…

    Los 8 médicos millonarios con más dinero en el mundo

    • Algunos doctores no se han conformado con atender pacientes en el consultorio sino que han creado exitosas compañías con las que han generado grandes fortunas.
    • La mayoría de los médicos más poderosos del mundo son de Estados Unidos.
    • El primer lugar corresponde a Patrick Soon-Shiong, quien inventó un fármaco utilizado en el tratamiento del cáncer de pulmón, de mama y de páncreas.

    Enfocarse en la salud no es algo sencillo porque es una profesión bastante compleja y absorbente. En este trabajo hay demasiadas funciones por cumplir y por lo regular lo que falta es el tiempo. Pero aunque se piensa que no se puede vivir de esto la realidad es distinta. De hecho, existen algunos médicos que se han convertido en millonarios y hoy son dueños de poderosas fortunas.

    Ahora bien, este panorama no ocurre con frecuencia en todas las naciones. Es más común en los países desarrollados como Estados Unidos gracias a que los salarios y la mentalidad es distinta. La mayoría de los doctores cuentan con facilidades para emprender y no enfocarse solo en la atención a pacientes dentro del consultorio.

    En ese tenor, tener la disposición de ser empresario es una de las claves. Gracias a este aspecto es que algunos profesionales de la salud han iniciado negocios que después de varios años se han convertido en exitosas compañías.

    Hacer dinero en la Medicina sí es posible

    Para conocer la lista completa con los médicos millonarios con más dinero en la actualidad, el Dr. Víctor Manuel Encina, también conocido como Dr. Vic, publicó una lista en sus redes sociales. Lo primero que se observa en su investigación es que los dermatólogos y cirujanos son los que dominan el ranking.

    @doctorvic

    LOS MÉDICOS MÁS RICOS 🤑 DEL MUNDO 🌎

    ♬ Western music, trap soul, R&B beat ♫(866926) – Daisuke”D.I”Imai

    Médicos y empresarios al mismo tiempo

    En el primer lugar y el líder absoluto es el Dr. Patrick Soon-Shiong, quien nació en China aunque toda su vida ha transcurrido en Estados Unidos. Lo que más llama la atención es que se trata del único que aparece en la lista de las personas con mayor riqueza en el mundo sin importar su profesión.

    En su caso, parte de su fortuna se originó porque es el creador del fármaco Abraxane que funciona en el tratamiento del cáncer de pulmón, de mama y de páncreas. Además también es el fundador de NantWorks, una red de empresas emergentes de salud, biotecnología e inteligencia artificial. También ha publicado más de 100 artículos científicos y tiene más de 230 patentes por las que recibe regalías.

    De igual forma, se ha desempeñado como profesor adjunto de cirugía y director ejecutivo del Wireless Health Institute de la Universidad de California y como profesor visitante en el Imperial College London y el Dartmouth College. Por todo lo anterior, en la actualidad tiene un patrimonio de 12,500 millones de dólares.

    En la segunda posición de los médicos millonarios con más dinero en el mundo se encuentra el Dr. Thomas Frist. Es hijo de un reconocido doctor en su natal Estados Unidos y en la actualidad está considerado como la persona más rica de Tennessee.

    Al respecto, gran parte de su fortuna se debe a que en 1968 cofundó el Hospital Corporation of America junto con su padre. A la fecha es una de las cadenas sanitarias más exitosas del mundo con 186 nosocomios y alrededor de 2,000 clínicas ubicadas en Estados Unidos y el Reino Unido. Gracias a todo lo anterior posee una fortuna de 7 mil millones de dólares.

    Por su parte, la tercera posición es ocupada por Phillip Frost, un americano egresado de la Facultad de Medicina Albert Einstein. Como parte de su trayectoria fue profesor de dermatología en la Universidad de Miami y en el Mt. Sinai Medical Center of Greater Miami. Aunque todo cambió cuando en 1972 adquirió Key Pharmaceuticals. Con el pasar de los años se volvió una exitosa compañía farmacéutica y eso también le permitió convertirse en vicepresidente de Teva Pharmaceutical Industries.

    Mientras tanto, te compartimos la lista completa con los médicos millonarios que tienen más dinero en el mundo.

    • Patrick Soon-Shiong – Cirujano de trasplantes – 12,500 millones de dólares
    • Thomas Frist – Médico general – 7 mil millones de dólares
    • Phillip Frost – Dermatólogo – 3,800 millones de dólares
    • Gary Michelson – Cirujano ortopédico – 1,500 millones de dólares
    • Kathy Fields – Dermatóloga – 350 millones de dólares
    • Katie Rodan – Dermatóloga – 320 millones de dólares
    • James Andrews – Cirujano ortopédico – 100 millones de dólares
    • Terry Dubrow – Cirujano plástico – 30 millones de dólares

    Médico lanza rotundo mensaje: personas que van a urgencias por banalidades “no se quejen de la demora”

    • Los profesionales sanitarios achacan a la falta de educación sanitaria y sentido común -y a la mala gestión política- la saturación de los servicios de Urgencias.
    • Muchos pacientes no saben distinguir lo que es urgente de lo que no.
    • Acuden a deshora a estos servicios o con dolencias menores que bien pueden (y deben) ser atendidas en consulta.

     

    Los profesionales sanitarios achacan a la falta de educación sanitaria y sentido común -y a la mala gestión política- la saturación de los servicios de Urgencias. Según han comentado en numerosas ocasiones los afectados, muchos pacientes no saben distinguir lo que es urgente de lo que no, y acuden a deshora a estos servicios o con dolencias menores que bien pueden (y deben) ser atendidas en consulta.

    Ante esto, un médico lanzó un rotundo mensaje:

    “NO SE QUEJE DURANTE LA CONSULTA, NOSOTROS HACEMOS MÁS DE LO QUE PODEMOS”

    RELATOS DE LOS PROPIOS MÉDICOS

    Muchos profesionales se han lanzado a compartir ejemplos de la situaciones más relativamente cómicas a las que han tenido que hacer frente. Entre ellas, un orificio nasal taponado con moco en un paciente a las cinco de la mañana, un hombre de 33 años con agua en la oreja tras zambullirse o alguien que explica que “mis pedos apestan”.

    Orificio nasal taponado, agua en el oído, un padrastro, una ampolla por un zapato o acostarse el viernes y despertar el domingo, entre ellos

    Un residente de Medicina de Familia y Comunitaria también explica en su cuenta de Twitter que hace un mes atendió por un “pinchazo con planta”, que acudió a Urgencias del hospital “por persistencia del dolor”, sin signos infecciosos ni orificio de entrada ni salida.

    Tampoco “se palpan colecciones ni cuerpos extraños”, pese a lo cual, pidió una placa “sin motivo”, “para que no saliera nada y mandarlo a casa”. “No salió nada pero al paciente no le convenció” y se indignó.

    “Hoy lunes por la tarde ha venido una mujer diciendo que se acostó el viernes y no se despertó hasta el domingo (niega medicación o tóxicos)”, escribe otra sanitaria.

    “Pues otro nos fue con un padrastro, vamos que se había mordido la piel alrededor de la uña, y no siendo que se le fuese a infectar y le entrara algo. Esto a las dos de la mañana”, ejemplifica otro profesional, esta vez de Facebook.

    Otra usuaria de redes sociales ha querido compartir también que ella conoce el caso de “una que fue a Urgencias con la niña porque decía que había chupado la arena del parque”, mientras que una enfermera explica en Twitter que una chica acudió a su centro “con una ampolla en el pie de unos zapatos“, por lo que lo que decidieron fue derivarla al centro de salud y no atenderla por Urgencias.

    En México, el IMSS anunció el desarrolló de estrategias para mejorar tiempos de atención en áreas de urgencias

    La directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Célida Duque Molina, informó que trabajan para mejorar la calidad, la oportunidad y la atención en los procesos en todas las unidades, particularmente en las áreas de urgencias.
    Para ello, se implementará un proyecto que permita mejorar los tiempos de espera y la satisfacción del derechohabiente, explicó la funcionaria luego de platicar con pacientes y familiares del Hospital General de Zona (HGZ) 57, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
    Célida Duque recorrió las salas de espera externa e interna, TRIAGE, corta estancia, covid-19, Rayos X, primer contacto, observación y hospitalización de pediatría, además de observación adultos.
    Indicó que como parte de las acciones de mejora en urgencias se implementarán horarios de informes en dicha área, ante la necesidad que tienen los familiares para conocer el estado de salud de su paciente internado y de ir a trabajar en las primeras horas del día. Asimismo, informó que se pondrá en funcionamiento un número telefónico de contacto, con nombre del responsable, para atender situaciones extraordinarias que requieren solución.
    Al ser el personal de esta unidad médica la que opera en la atención a los pacientes y sus familias, subrayó, “dejaremos establecidos compromisos desde este día y dentro de una semana estaremos de vuelta para verificar avances”.
    Notas relacionadas:

    Médicos desmienten al IMSS: “Yo trabajo en zonas rurales y no me pagan 38 mil”

    • El director del IMSS aseguró que los especialistas en México ganan 38 mil pesos mensuales y tienen jornadas de 6 horas diarias.
    • Mencionó que mientras en el 2016 había 5 mil 416 residentes en el Seguro Social, para este 2022 la cifra llegó a 10 mil 659.
    • Diversos médicos han publicado mensajes en redes sociales donde desmienten las palabras del titular del IMSS.

    De forma histórica las poblaciones que se encuentran fuera de las grandes ciudades han sido relegadas en nuestro país. Los habitantes de esas zonas son los que más sufren porque carecen de servicios básicos. Por eso, el gobierno asegura que los doctores que trabajan en esos lugares reciben un salario mayor al resto. Pero ahora diversos médicos han publicado comentarios con los que desmienten al IMSS al asegurar que es una mentira.

    La versión oficial de las autoridades

    Todo se generó por la columna semanal que tiene Zoé Robledo en el periódico Milenio. En la edición del 31 de mayo escribió el texto “Hablemos de especialistas” en el que habla de la situación de los residentes en nuestro país.

    En primer lugar, asegura que durante su administración se han duplicado los espacios dentro del Seguro Social. Mientas en el 2016 había 5 mil 416 residentes, para este 2022 la cifra llegó a 10 mil 659. Con esto, se trata del número más grande de la historia.

    Después se enfoca en la Jornada Nacional de Reclutamiento de especialistas. Es una estrategia que empezó hace unos días para conseguir personal que quiera trabajar en zonas rurales.

    Acerca de este punto, menciona que cada institución tiene pagas distintas. Aunque en el caso del IMSS un médico especialista recibe un salario bruto de 38 mil pesos, al que se suman beneficios adicionales cuando se trata de una plaza de difícil cobertura.

    También indica que en cualquier caso se tratan de sueldos superiores al ingreso que percibe el 99% de los mexicanos, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Además son jornadas de 6 horas, lo que les permitiría trabajar en otra institución si así lo desean o tener práctica privada.

    Las respuestas de los médicos

    Por su parte, de inmediato se han dado a conocer diversos testimonios de médicos que desmienten al director del IMSS. Dentro de la lista se encuentra la Dra. Ilse, quien asegura que a ella no le pagan eso y además no labora seis horas diarias.

    De igual forma, el Dr. Mauricio Sarmiento publicó un tweet en el que cuestiona las palabras de Zoé Robledo. Además agrega que en la encuesta nacional de 2021 de Medscape se obtuvo que un especialista en México recibe una paga promedio de 25 mil pesos al mes.

    Por su parte, el usuario @lateslav coincidió que su paga es bastante menor a la descrita por el titular del IMSS. Y no solo eso sino que sus jornadas no duran seis horas diarias sino que de forma recurrente debe permanecer más tiempo en el hospital y jamás le han pagado horas extra.

    Por lo pronto, con base en tu experiencia, ¿cuál es el salario de un especialista en el IMSS y cuál es la duración de una jornada de trabajo?

    Descubren tratamiento oral experimental para tratar el Alzhéimer

    • Se trata de un tratamiento oral experimental para combatir la enfermedad, que pretende proteger las neuronas.
    • Este compuesto, desarrollado por científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, podría convertirse en un buen tratamiento para el alzhéimer.
    • El estudio se publicó este miércoles en la revista científica Science Translational Medicine.

     

    Para contrarrestar el Alzheimer, se han logrado revertir los daños en las sinapsis cerebrales en un modelo de ratón, sin ocasionar daños secundarios; se trata de un tratamiento oral experimental para combatir la enfermedad, que pretende proteger las neuronas.

    Este compuesto, desarrollado por científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, podría convertirse en un buen tratamiento para el alzhéimer, una enfermedad que aún no tiene cura.

    El estudio se publicó este miércoles en la revista científica Science Translational Medicine.

    El alzheimer

    El alzheimer —la forma más común de demencia—es una enfermedad compleja, multifactorial, que suele aparecer después de los 65 años, y que tiene un fuerte componente genético. Se cree que la mayoría de los casos se originan por la interacción de factores genéticos y ambientales.

    Aunque el panorama del tratamiento para el alzhéimer sigue estando muy sombrío, los científicos han avanzado en la comprensión de algunos de los factores genéticos y moleculares de la enfermedad.

    Se sabe que dos de las principales características de la enfermedad de Alzheimer son la acumulación de proteínas Tau tóxicas y la destrucción gradual de las sinapsis (conexiones) entre neuronas, que son la base de todas las actividades cerebrales.

    SOBRE EL ESTUDIO

    Los científicos han demostrado que la microglía, células inmunitarias del sistema nervioso, puede traicionar al cerebro y desencadenar la pérdida de sinapsis, pero el porqué de esto aún no está claro.

    En el estudio, Joshua Spurrier y su equipo de Yale evaluaron el compuesto experimental BMS-984923, dirigido a un receptor llamado mGluR5, que se ha relacionado con la pérdida de conexiones entre neuronas.

    Gracias a las imágenes de resonancias magnéticas y tomografías, los investigadores observaron por primera vez que el compuesto actuaba con eficacia sobre los receptores mGluR5 del cerebro de los monos y ratones en los que se probó, sin causar efectos adversos.

    En modelos de ratón con la enfermedad de Alzheimer, el tratamiento restableció por completo la densidad de las sinapsis e impidió que estas fueran marcadas por la proteína C1Q, lo que evitó que fueran engullidas por la microglía.

    Los autores también observaron que los beneficios del BMS-984923 para las sinapsis duraban hasta un mes después del tratamiento, lo que sugiere que el compuesto debería continuar examinándose en estudios de seguimiento.

    Notas relacionadas:

    Personal médico que enfrentó pandemia de COVID-19 tendrá plazas, promete AMLO

    ¡Esto aún no acaba! Detectan nuevas subvariantes de ómicron en México

    Pfizer confirma que 3 de sus vacunas COVID protegen a niños menores de 5…

    Manzanas acarameladas: Médico cirujano combina su empleo con venta callejera

    • La historia de un médico cirujano que los fines de semana vende peras y manzanas acarameladas ya es viral en TODAS las redes sociales.
    • Según medios argentinos, el hombre identificado como Julio César Adad, coloca su carrito sábados y domingos para ofrecer postres en la calle.
    • Esto nos da una idea de que el papel del médico no sólo es mal pagado en México, sino en toda América Latina.

     

    La historia de un médico cirujano que los fines de semana vende peras y manzanas acarameladas ya es viral en TODAS las redes sociales.

    Según medios argentinos, el hombre identificado como Julio César Adad, coloca su carrito sábados y domingos para ofrecer postres en la calle.

    El médico cirujano de Rosario en Argentina, trabaja como vendedor ambulante los fines de semana. Ofrece desde peras hasta manzanas acarameladas.

    Julio César vende en las calles desde 2009 junto con su esposa Deborah. Sin embargo, desde niño, acompañaba a sus padres en la vendimia callejera.

    El médico cirujano contó que muchas veces faltó a su empleo en el carrito, debido a su residencia profesional. Sin embargo, su esposa lo ayudó.

    Sin embargo, esto nos da una idea de que el papel del médico no sólo es mal pagado en México, sino en toda América Latina.

    Sueldos y salarios de los doctores latinoamericanos

    Esto es lo que gana un Médico Cirujano o doctor al mes por país:

    Argentina

    ¿Cuánto gana un médico en la Argentina? Según el sitio de Yahoo finanzas los salarios de los médicos en 2021 rondan entre los 34,000 ARS pesos argentinos (Aproximadamente 400 dólares americanos)

    Brasil

    Según diversas fuentes el sueldo medio para un médico en el país amazónico es de entre 1000 y 2000 dólares americanos al mes.

    Colombia

    El salario de un doctor en Colombia según el sitio de búsqueda de empleo Indeed es de aproximadamente 3,300,000 COP de pesos colombianos, casi 1,000 dólares al mes.

    México

    ¿Cuánto gana un médico cirujano en México? según diversas fuentes un médico mexicano puede llegar a ganar en 2021 entre 12,000 y 33,000 MXN pesos mexicanos al mes dependiendo de su nivel de experiencia, esto en dólares es entre 600 y 1,600 dólares americanos.

    Perú

    Según el sitio de empleo Indeed en promedio los doctores peruanos ingresan alrededor de 3,900 soles que equivalen a 1000 dólares americanos.

    Ecuador

    Según la información citada en un portal del gobierno Ecuatoriano, los médicos nacionales perciben un sueldo de entre 2,690 dólares y 4,000 dólares.

    Bolivia

    Según notas de prensa en el país andino el salario promedio de un doctor ronda los 800 a 1,000 dólares mensuales.

    Los países con los salarios más altos en el mundo para médicos

    Al respecto, el primer lugar es para Estados Unidos. Al hacer la conversión se obtiene que el pago por un año de trabajo equivale a cuatro millones 330 mil pesos. Eso significa poco más de 10 veces lo que recibe un médico en México.

    Mientras que en segunda posición aparece Bélgica. El trabajo indica que el salario anual promedio es de 3.8 millones de pesos. Esto significa 322 mil pesos al mes.

    Las siguientes naciones en aparecer son Finlandia, Países Bajos y Noruega. Además de los pagos justos todos destacan por sus avanzados sistemas de salud. Cada una cuenta con atractivos hospitales bien equipados que permiten que los doctores puedan realizar sus labores sin presiones.

    Incluso si se toma en cuenta al “peor” lugar de la lista que es Dinamarca hay un margen bastante grande en comparación con México. En este país europeo un doctor tiene un salario anual de dos millones 520 mil pesos. Eso significa hasta el quíntuple de lo que recibe uno en nuestro país.

    Notas relacionadas:

    340 centros de adicciones ya NO existirán; pasarán a ser espacios para la salud…

    ¡Buenas Noticias! Localizan a médico residente reportada como desaparecida

    Personal médico que enfrentó pandemia de COVID-19 tendrá plazas, promete AMLO