More
    Inicio Blog Página 951

    Crean el robot más pequeño del mundo: podrá utilizarse en cirugías mínimamente invasivas

    • Es más pequeño que una pulga, tiene la forma de un cangrejo y puede ser controlado a distancia.
    • Sus creadores creen que podría utilizase en cirugías mínimamente invasivas o para ayudar en la reparación de dispositivos diminutos.
    • Estamos hablando del robot más pequeño del mundo y su prometedor futuro.

     

    Es más pequeño que una pulga, tiene la forma de un cangrejo y puede ser controlado a distancia. Sus creadores creen que podría utilizase en cirugías mínimamente invasivas o para ayudar en la reparación de dispositivos diminutos. Estamos hablando del robot más pequeño del mundo y su prometedor futuro.

    Los ingenieros han presentado el robot andante a control remoto más pequeño del mundo jamás creado, incluso más pequeño que una pulga.

    El diminuto cangrejo robótico puede “caminar, doblarse, torcerse, girar y saltar”, según ingenieros de la Universidad Northwestern de Estados Unidos. Podría señalar el comienzo de una nueva era de robótica a microescala.

    La pequeña máquina no funciona con hardware y electrónica miniaturizados, sino con un material de aleación con memoria de forma que se transforma cuando se calienta.

    ¿Cómo se mueve?

    Los investigadores utilizan un rayo láser escaneado para calentar rápidamente el dispositivo en diferentes lugares de su cuerpo para que se transformen y fuercen efectivamente al robot a moverse.

    Uno de los trucos que utilizaron los investigadores fue cubrir el dispositivo con una fina capa de vidrio que obliga a esa parte de la estructura del robot a volver a su forma deformada después de enfriarse.

    “Debido a que estas estructuras son tan pequeñas, la tasa de enfriamiento es muy rápida. De hecho, reducir el tamaño de estos robots les permite funcionar más rápido”, explicó el profesor John Rogers, quien dirigió la investigación experimental.

    Parte del logro estuvo en el proceso de fabricación, que consiste en unir precursores planos sobre caucho ligeramente estirado, lo que obliga a los cangrejos a adoptar una forma 3D como un libro emergente.

    Sin embargo, el trabajo sigue siendo exploratorio y experimental.

    El robot cangrejo es mucho más lento que una pulga

    A pesar del rango comparable de movimiento y tamaño, el robot cangrejo es mucho más lento que una pulga y tiene “una velocidad promedio de la mitad de la longitud de su cuerpo por segundo”, según el profesor Yonggang Huang, quien dirigió el trabajo teórico.

    “Esto es muy difícil de lograr a escalas tan pequeñas para los robots terrestres”, agregó el profesor Huang.

    La Universidad de Northwestern declaró: “Aunque la investigación es exploratoria en este punto, los investigadores creen que su tecnología podría acercar el campo a la realización de robots de tamaño micro que puedan realizar tareas prácticas dentro de espacios muy reducidos”.

    “Puede imaginarse a los microrobots como agentes para reparar o ensamblar pequeñas estructuras o máquinas en la industria o como asistentes quirúrgicos para limpiar arterias obstruidas, detener hemorragias internas o eliminar tumores cancerosos, todo en procedimientos mínimamente invasivos”, agregó el profesor Rogers.

    También se crearon robots de tamaño milimétrico que se asemejan a orugas, grillos y escarabajos, pero los estudiantes del profesor Rogers y Huang se decidieron por los cangrejos peekytoe.

    “Podemos construir robots andantes con casi cualquier tamaño o forma 3D”, dijo el profesor Rogers.

     

     

    “Pero los estudiantes se sintieron inspirados y divertidos por los movimientos laterales de los pequeños cangrejos. Fue un capricho creativo”.

    La investigación ha sido publicada en la revista Science Robotics.

    Notas relacionadas:

    Posibles medicamentos que podrían funcionar contra la viruela del mono

    Roblox se une a un videojuego que funciona como un tratamiento aprobado por la…

    ¡De ciencia ficción! Aprueban NUEVO tratamiento que restablece la memoria en EEUU

    Esclerosis múltiple: Principales síntomas de esta enfermedad neurológica

    • Aunque no hay un registro oficial se estima que al menos 20 mil mexicanos tienen esclerosis múltiple.
    • Está catalogada como la primera causa de discapacidad de origen neurológico no traumático en adultos jóvenes.
    • Alrededor del 66% del total de los casos ocurren en mujeres.

    El principal objetivo de las efemérides sanitarias es darle visibilidad a ciertas enfermedades. Algunas como la esclerosis múltiple son desconocidas por la mayoría de la población porque no tienen conocimiento de sus principales síntomas. La consecuencia directa es que muchos de los pacientes no reciben un diagnóstico certero hasta varios años después del inicio de las molestias.

    En este caso, Irene Treviño Frenk, quien es académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que no es una enfermedad altamente frecuente. Aunque uno de los problemas es que está catalogada como la primera causa de discapacidad de origen neurológico no traumático en adultos jóvenes.

    En nuestro país no hay una estadística sobre cuántas personas la padecen pero la Secretaría de Salud (SSa) estima que son al menos 20 mil las personas, de 20 a 40 años de edad, con este padecimiento. De los enfermos, cerca de dos terceras partes son mujeres. Mientras que casi cinco por ciento son adolescentes o niños mayores de ocho años.

    También dijo que conforme se mejora la atención y tratamientos es posible encontrar que las personas con esta condición vivan más tiempo. Con esto en mente, los pacientes de 50 años o más pueden vivir hasta tres décadas con la enfermedad y sus implicaciones.

    La experta precisa que las causas de la discapacidad en individuos de 20 a 40 años de edad son, principalmente, las secuelas por accidentes automovilísticos derivados del consumo de alcohol, sobre todo; y después la esclerosis múltiple.

    “Hay países del primer mundo con campañas exitosas de prevención en percances de autos y controles estrictos en el consumo de bebidas alcohólicas, donde es la primera causa de discapacidad en adultos en edad productiva. Tiene impacto económico para las familias, la sociedad y las empresas. Por ello, hay gran necesidad de impedir que este grupo desarrolle discapacidad, comenta la investigadora clínica”.

    ¿Por qué se genera la esclerosis múltiple?

    En naciones como España, Noruega, Suecia o Finlandia, donde se tiene un sistema de salud integrado, se ha visto que la incidencia de la enfermedad se incrementa, acota la especialista universitaria y argumenta:

    “Uno de los factores de riesgo clave para el desarrollo de esclerosis múltiple es el origen genético caucásico. Es decir, familias que vienen de Europa del Este y el norte de Estados Unidos. En México tenemos un altísimo mestizaje, y la prevalencia de esclerosis múltiple es mayor que en otros países de Latinoamérica”.

    Desde hace varios años se ha observado que la deficiencia de vitamina D es un factor que, al combinarse con otros de riesgo, puede disparar los casos de esclerosis múltiple. Incluso bebés que in utero vivieron meses de poco Sol, tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. A esto se suma el estilo de vida urbano, factores como la contaminación, mayor consumo de sal, exposición al humo de cigarro, obesidad en la infancia o adolescencia, e infecciones virales. Por ello se le considera multifactorial.

    Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

    Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra el 30 de mayo, la neuróloga precisa que es un problema de salud del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal, lesionando el material que protege las células nerviosas.

    La celebración surgió en 2009 gracias a la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, que declaró la fecha para hacer conciencia sobre el problema que afecta a millones de personas en el planeta. Este año el tema general a difundir es “conexiones”, para establecer vínculos con la comunidad y el tema.

    “No es una infección, pero es una enfermedad en la que nuestro propio sistema inmune se activa y daña al sistema nervioso central por algo que generaron los factores de riesgo, entre ellos la presencia de virus”.

    Principales síntomas de la esclerosis múltiple

    La también presidenta del Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple agrega que el padecimiento causa problemas, presenta diversos síntomas y alteraciones; entre los más comunes están: adormecimiento de alguna extremidad o la mitad del cuerpo, que a veces se confunde con cuestiones de ansiedad o angustia; 90 por ciento presenta fatiga, lo que se puede confundir con depresión, ansiedad o falta de ejercicio.

    Otros de fácil detección son la neuritis óptica, que implica inflamación del nervio óptico, por lo que disminuye la visión y la observación de colores, ve borroso y puede perder la vista; también el adormecimiento de brazos, piernas o la mitad del cuerpo, detalla Treviño Frenk.

    Aunque los tratamientos son costosos y complejos, se ha demostrado a nivel mundial que es más caro permitir que la afección evolucione, porque se puede perder a una persona económicamente productiva, que deja de pagar impuestos, se pensiona a temprana edad; es decir, es mejor invertir en tratamientos y cuidados oportunos.

    Con condón gigante, así es la educación sexual en México

    • El usuario de TikTok Alberto Lopez Medina compartió un video de la clase de educación sexual.
    • “Así es la educación sexual en México”, escribió el joven junto al video en el que se ve al sexólogo colocando un enorme preservativo en el cuerpo de un hombre.
    • Las acciones del maestro generaron todo el tiempo una gran cantidad de risas entre los alumnos.

     

    El usuario de TikTok Alberto Lopez Medina compartió un video de la clase de educación sexual que recibió en la Unidad Académica Preparatoria “Navolato”, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en la cual usaron un condón gigante para enseñar a cómo usarlo correctamente.

    @alberto_lm24Así la educación en mexico 🤣🤣♬ ULTRA SOLO – Polimá Westcoast & Pailita

    “Así es la educación sexual en México”, escribió el joven junto al video en el que se ve al sexólogo Antonio Guzmán colocando el enorme preservativo en el cuerpo de un hombre mientras explica: “una vez que coloco el receptáculo en un lugar seguro, el receptáculo es donde se va a depositar el semen una vez que se eyacule, entonces enseguida empiezo a colocarlo extendiéndolo hacia abajo”.

    Las acciones de Guzmán generaron todo el tiempo una gran cantidad de risas entre los alumnos, pero el continuó: “saben, además, que la forma del pene va a variar, hay uno inclinados así, otros hacia arriba, de ladito”.

    Finalmente señala, “el pene, con la elevación de la tensión sexual, llega a la meseta”, y le indica al sujeto cubierto con el condón que está en esa fase y él comienza a mover su cuerpo de adelante hacia atrás, lo que provoque un gran estruendo de carcajadas.

    EDUCACIÓN SEXUAL EN MÉXICO: UNA ENSEÑANZA NECESARIA

    México es el país miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con más adolescentes embarazadas, lo que refleja insuficiencia de campañas sobre educación sexual, falta de comunicación familiar y escaso acceso a métodos anticonceptivos para prevenir este problema.

    La prevención de estos embarazos debe ser una prioridad no sólo porque el nuestro es el país de América Latina con más casos y porque es un indicador de desarrollo, sino porque es un importante problema de salud pública al estar relacionado, desde el punto de vista clínico, con la mortalidad materna por preeclampsia, diabetes gestacional, hemorragias uterinas, desnutrición, inmadurez y bajo peso de los bebés, señaló Mario Tapia, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM.

    Además, las jóvenes no están preparadas emocionalmente para hacer frente a la maternidad y pueden ser víctimas de violencia psicológica o física por parte de la pareja o la familia.

    El año pasado, la tasa fue de 77 adolescentes embarazadas por cada mil jóvenes de 15 a 19 años, y la edad de inicio de las relaciones sexuales, en el 23 por ciento de este segmento, fue entre los 12 y 17 años.

    En México ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años

    De acuerdo con estadísticas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en México ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años; y 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron métodos anticonceptivo en su primera relación sexual.

    Mario Tapia subrayó que es necesario que el Estado mexicano tome en cuenta variables de riesgo de tipo individual, social y familiar, involucradas en este problema.

    Se requiere educación para ejercer una sexualidad responsable y el abordaje con la familia, que es el vínculo principal para la socialización y para contar con mecanismos de afecto, apoyo social y comunicación, resaltó.

    La educación sexual no es exclusiva de la escuela y los centros de salud, debe empezar en el entorno familiar. “La familia debe proteger a sus miembros, transmitir la cultura del conocimiento y, sobre todo, la socialización. Es ahí donde estamos fallando”, insistió el académico.

    Por otra parte, los jóvenes son quienes menos usan los servicios de salud, así que se requiere hacer “clínica extramuros” o comunitaria, y buscar mecanismos que favorezcan la modificación de sus conductas.

    “Una cosa es que mediante folletos, videos o conferencias se informe qué son los órganos sexuales, las características sexuales del hombre y la mujer, cómo se desarrollan, y otra involucrarse en el contexto familiar para saber de la importancia de una vida sexual y reproductiva responsable y saludable. En ese sentido se ejercería una mayor influencia y una mejor utilización de los servicios de salud”, concluyó Tapia.

    Notas relacionadas:

    Roblox se une a un videojuego que funciona como un tratamiento aprobado por la…

    ¡De ciencia ficción! Aprueban NUEVO tratamiento que restablece la memoria en EEUU

    ¿La farmacia de México? Peluche de Dr. Simi ya es tradición en conciertos internacionales

    ¿Cómo promover la salud mental entre tus colaboradores?

    • Los padecimientos psicológicos más frecuentes en los entornos laborales son el estrés, ansiedad y el Síndrome de Burnout.
    • Cuando este tipo de problemas no se atienden pueden conducir a conclusiones mortales como el suicidio.
    • Al promover la salud mental entre tus colaboradores su rendimiento se incrementa.

    Estar al frente de un equipo de trabajo te otorga nuevas responsabilidades. En primera instancia, debes conseguir al mejor elemento para cada posición. Pero un error que jamás debes cometer es tratar a las personas como máquinas. Por lo mismo, un aspecto que no puedes descuidar es promover la salud mental entre tus colaboradores. Al final, si se sienten bien van a tener un mejor rendimiento.

    Principales problemas y trastornos mentales

    Algo que debes tener presente es que padecimientos psicológicos como estrés, ansiedad y el Síndrome de Burnout se han incrementado en los entornos laborales. Sus repercusiones afectan en la vida personal de los colaboradores debido a la poca normalización de la terapia psicológica y el uso de herramientas que permitan evitar riesgos psicosociales dentro de las empresas.

    Datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) muestran que el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa. Mientras que otro 31.3% revela síntomas de ansiedad mínima. En algunos casos la expectativa de no poder sufragar gastos afecta al 43.4% de la población adulta. En tanto que 11.3% manifiesta constante incertidumbre en cuanto a su puesto de trabajo.

    “De forma interna, parte de nuestra labor es fomentar la estabilidad física a la par de la psicológica, cada día está más normalizado consultar con un terapeuta. Así mismo se está evidenciando que una persona que está tomando terapia expone los beneficios que le ha generado estar inmerso en el proceso psicoterapéutico e influye en todo su entorno, tanto personal como laboral”, mencionó Rodolfo Oviedo, Director Senior de Gympass para México.

    Beneficios que obtienes al promover la salud mental en tu trabajo

    Con lo anterior en mente, promover la salud mental entre tus colaboradores es algo necesario por todos los beneficios colectivos. Dentro de las principales ventajas que puedes obtener se encuentran las siguientes:

    • Satisfacciones personales: Hablar con confianza y libertad sobre uno mismo con un especialista que no juzga sobre los sentimientos y experiencias reprimidas. Es posible exponer pensamientos y sensaciones ocultas, lo cual es muy beneficioso para un camino de bienestar.
    • Manejo de conflictos: Las sesiones de psicoterapia enseñan nuevas maneras, más adaptativas de solucionar problemas. Además, puede ayudar a percibir los conflictos de forma distinta, con el propósito de mitigar afecciones y que sea posible relativizar la importancia de las situaciones tensas.
    • Ayuda a cambiar las creencias limitantes: Algunas creencias son desadaptativas o limitantes y es necesario corregirlas. Toma en cuenta que no son innatas sino que las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Por ello, el psicólogo puede ayudarnos a identificarlas, analizarlas, ponerlas a prueba y modificarlas.
    • Armonía en todos los entornos: La introspección que se lleva a cabo al asistir a terapia permite conocernos mejor y superar crisis existenciales, personales y laborales. Por tanto, la terapia psicológica puede ayudarte a solucionar este tipo de problemas y es beneficiosa para encontrarse a sí mismo y para relacionarse con los demás de manera más efectiva.

    La transformación de las creencias y estigmas al acudir al psicólogo han evolucionado y cada vez más personas se muestran dispuestas al diálogo abierto sobre salud mental, y lo consideran como señal de fortaleza para lograr un bienestar en su vida.

    Personal médico que enfrentó pandemia de COVID-19 tendrá plazas, promete AMLO

    • AMLO prometió plazas a todo el personal médico que estuvieron trabajando y fueron contratados para enfrentar la pandemia.
    • La medida es parte del nuevo plan de salud para el Bienestar del Gobierno Federal que planea federalizar la atención médica.
    • La ‘basificación’ del personal médico será implementada de manera paulatina en los estados que vayan adhiriéndose al nuevo sistema de salud, indicó el presidente.

     

    El presidente López Obrador manifestó su agradecimiento a los trabajadores de la salud que, pese a las adversidades, prestaron sus servicios para enfrentar la pandemia de COVID-19 en el país y se comprometió a entregarles plazas.

    “Estamos muy agradecidos con enfermeras, médicos porque actuaron como héroes y heroínas durante la pandemia. Vamos a cumplir el compromiso con ellos de que todos los que estuvieron trabajando y fueron contratados para enfrentar la pandemia van a tener sus bases, sus plazas”, adelantó.

    La medida es parte del nuevo plan de salud para el Bienestar del Gobierno Federal que planea federalizar la atención médica estatal para tener un mayor control y poder garantizar el derecho a la salud a toda la población, sobre todo a la que carece de seguridad social y a la que habita en lugares alejados.

    La ‘basificación’ del personal médico será implementada de manera paulatina en los estados que vayan adhiriéndose al nuevo sistema de salud, indicó el presidente.

    “Ya iniciamos, lo que pasa es que lo estamos haciendo de manera ordenada. El modelo es Nayarit, y ya estamos en Tlaxcala”.

    IMSS: Duración de plazas para médicos de pandemia o NO dependerá de necesidades de hospitales

    Por otro lado, se dió a conocer que la duración de las plazas para médicos que otorgará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrían durar desde un día, una quincena, meses o permanente de acuerdo con los requerimientos y necesidades de los hospitales, clínicas y unidades de atención en el país, explicó Edgar Quiroz Ramos, coordinador clínico del Hospital General de Zona 197, ubicado en Texcoco, Estado de México.

    Tras aclarar que es el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social el “encargado de las plazas” y de haber girado citatorios a varios especialistas para postularse en la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas que otorgará, de manera inmediata, 13 mil 765 plazas distribuidas en todo el país, Quiroz Ramos detalló en entrevista con MILENIO sobre la temporalidad variable de esas plazas.

    “Puede ser que (el especialista) sea contratado bajo el esquema 08 que se renueva cada 15 días, dependiendo de las necesidades que se requieren para cubrir la plaza. Se puede dar también un contrato por un día, o te puedo contratar por 10 días dependiendo de las necesidades hospitalarias.

    “Las razones son diversas. Ya sea que el titular de la plaza se encuentre de vacaciones, por ejemplo, si sale del 30 de mayo al 5 de junio, entonces nada más te puedo dar 29, 30 y 31 de mayo un contrato. No te puedo dar contrato antes. Te voy a contratar dos días en esa quincena que viene y si te puedo contratar más adelante, puede ser tres o cuatro días, se les avisará”.

    Plazas para médicos en México: Estas son las 5 especialidades con más lugares

    De acuerdo a Zoé Robledo, las cinco especialidades con más necesidad de personal son:

    • Medicina interna (Mil 753 vacantes)
    • Urgencias médico Quirúrgicas (Mil 728 vacantes)
    • Ginecología y Obstetricia (Mil 572 vacantes)
    • Pediatría (Mil 517 vacantes)
    • Anestesiología (Mil 367 vacantes)

    Estas especialidades representan el 57 por ciento de la necesidad de médicos en todo el país y TENDRÁN MÁS LUGARES.

    Sin embargo, también se busca a cirujanos generales, ortopedistas, médicos familiares, cardiólogos, psiquiatras, traumatólogos, oftalmólogos, urólogos, dermatólogos, etc.

    Los interesados deberán ingresar entre el mediodía de este 24 de mayo y hasta el 3 de junio a la página web www.medicosespecialistas.gob.mx para realizar el debido registro en el que, entre otros datos, deberán indicar su especialidad, el interés laboral de turno, así como el lugar para trabajar.

    Posteriormente, el 7 de junio se presentarán los resultados de la convocatoria y se llevará a cabo la invitación a postulantes aceptados.

    De esta manera, explicó Robledo Aburto, el 11 de junio habrá 32 mesas de recepción y revisión de documentación, por lo que así los postulantes iniciarán su proceso de contratación.

    Notas relacionadas:

    Posibles medicamentos que podrían funcionar contra la viruela del mono

    Roblox se une a un videojuego que funciona como un tratamiento aprobado por la…

    ¡De ciencia ficción! Aprueban NUEVO tratamiento que restablece la memoria en EEUU

    ¿Qué conoce el SAT de tu actividad fiscal como médico?

    Si como profesional sanitario cuentas con tu propia clínica, consultorio médico o centro de salud, existen lineamientos jurídicos que se deben cumplir para evitar la clausura o el cierre definitivo de tu consultorio. Uno de estos lineamientos es el pago de impuestos. Debes tener en cuenta que se debe cumplir en tiempo y forma para evitar quedar mal ante las autoridades, ya que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) puede actuar en tu contra.

    ¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración Anual?

    Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) estás obligado a presentar la Declaración Anual si cumples con algunas de las condiciones:

    • Obtuviste ingresos mayores a 400 mil pesos en el año.
    • Si trabajaste para dos o más patrones en el mismo período.
    • Si laboras en la modalidad de pago por honorarios.

    De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países que menos recauda y, al mismo tiempo, de que los que tiene una alta tasa de evasión fiscal (entre el 30 y el 40%).

    El SAT puede tener conocimiento sobre algunos datos fiscales tuyos

    Por otra parte, los avances tecnológicos y el estricto seguimiento de las autoridades fiscales, ha permitido que, actualmente, sea bastante sencillo mantener un control de cada contribuidor, sin que este se entere. Es por eso por lo que se puede afirmar que estas son las 10 cosas que el SAT sabe sobre la actividad fiscal de los médicos:

    1. Depósitos que reciben en todas su cuentas bancarias.
    2. Depósitos en sus inversiones financieras, tanto nacionales como extranjeras.
    3. Pagos que han realizado por la adquisición de vehículos, aunque la factura no tenga Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
    4. Totalidad de los pagos que han realizado a sus tarjetas de crédito.
    5. Pagos por adquisición de inmuebles, aunque se escrituren en un precio menor al real.
    6. Pagos por la compra de equipo médico.
    7. Pagos de tenencia, predial y otras contribuciones locales.
    8. Lo que han pagado por la adquisición de boletos de avión.
    9. Pagos por la contratación de seguros de vida, gastos médicos y automóvil, entre otros.
    10. Ingresos que facturan y los que declaran. Esto el SAT lo compara con todo lo ya mencionado en los puntos anteriores.

    Y tú, ¿sabías de todos estos datos que, como médico, el SAT puede conocer de ti?

    “Ya no habrá agresiones contra médicos en zonas rurales”: AMLO

    • La violencia e inseguridad son los principales motivos por los que los médicos no quieren trabajar en zonas rurales.
    • De forma constante se notifican casos de ataques, secuestros y agresiones mortales contra trabajadores de la salud que laboran fuera de las grandes ciudades.
    • Se encuentra abierta la jornada nacional de reclutamiento con 13,765 vacantes disponibles para médicos especialistas.

    Ser un profesional de la salud implica una fuerte responsabilidad pero también mucho orgullo. Tener el beneficio de los pacientes en tus manos no es algo sencillo y por eso se necesitan tantos años de estudio. Por desgracia, también es un trabajo con muchos riesgos. No solo por la probabilidad de contagio dentro del consultorio sino también por el incremento en el número de agresiones contra médicos.

    Esta situación no es nueva pero en años recientes ha visto un aumento en países como México. Aunque ocurre en todos los rincones del territorio nacional, donde se reportan más ataques es en las zonas rurales.

    De hecho, es uno de los motivos por los que los profesionales de la salud no quieren trasladarse a los lugares lejanos de las grandes ciudades. Más allá de los bajos salarios y la falta de insumos en los hospitales, la verdadera barrera es el temor por su propia integridad.

    La nueva promesa de AMLO para los profesionales de la salud

    Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una nueva promesa el día de hoy. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional se comprometió a terminar con las agresiones contra médicos en zonas rurales.

    En este caso, aseguró que su compromiso es cuidar a todos los que se encargan de atender a los pacientes. Además agradeció a todo el gremio de la salud por el trabajo realizado durante la pandemia. Los calificó de héroes y heroínas por la disposición que han tenido durante los últimos dos años.

    De igual forma, señaló que mantiene su promesa de ofrecer una plaza a todos los que se sumaron en la atención de pacientes Covid-19. Por lo mismo, añadió que la basificación será una realidad como muestra de agradecimiento. Aunque no indicó una posible fecha en la que podría ocurrir.

    Al respecto, una estimación previa indica que existen alrededor de 80 mil trabajadores de la salud que laboran por honorarios o sin un contrato fijo. En algunos casos es una situación que se ha extendido por décadas.

    De hecho, una de las promesas del mandatario al inicio de su sexenio es que existiría una regularización en todo el gremio. Aunque debido al inicio de la pandemia se suspendieron todos los planes. Pero ahora que hay un relativo control de la emergencia sanitaria se prevé continuar con la estrategia original.

    Convocatoria masiva para médicos especialistas

    Por lo pronto, en estos momentos se encuentra abierta la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas. En total fueron abiertas 13 mil 765 plazas en todo el territorio nacional. De la cifra, cinco mil 252 espacios corresponden a sistemas de salud estatales de las 15 entidades federativas donde este año se lleva a cabo el Plan de Salud para el Bienestar.

    Además esta convocatoria masiva de médicos es para cubrir vacantes en el IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE, Pemex, INSABI y los Institutos Nacionales de Salud.

    El registro para todos los interesados ya está abierto y lo único que se necesita es ingresar en este enlace. Aunque lo que no se especifica en ninguna parte son los salarios que se ofrece en esta convocatoria para especialistas.

    IMSS: Duración de plazas para médicos dependerá de necesidades de hospitales

    • La duración de las plazas que otorgará el IMSS podrían durar desde un día hasta ser permanentes.
    • Lo anterior, de acuerdo con los requerimientos y necesidades de los hospitales, clínicas y unidades de atención en el país.
    • Puede ser que (el especialista) sea contratado bajo el esquema 08 que se renueva cada 15 días, dependiendo de las necesidades que se requieren para cubrir la plaza.

     

    La duración de las plazas para médicos que otorgará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrían durar desde un día, una quincena, meses o permanente de acuerdo con los requerimientos y necesidades de los hospitales, clínicas y unidades de atención en el país, explicó Edgar Quiroz Ramos, coordinador clínico del Hospital General de Zona 197, ubicado en Texcoco, Estado de México.

    Tras aclarar que es el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social el “encargado de las plazas” y de haber girado citatorios a varios especialistas para postularse en la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas que otorgará, de manera inmediata, 13 mil 765 plazas distribuidas en todo el país, Quiroz Ramos detalló en entrevista con MILENIO sobre la temporalidad variable de esas plazas.

    “Puede ser que (el especialista) sea contratado bajo el esquema 08 que se renueva cada 15 días, dependiendo de las necesidades que se requieren para cubrir la plaza. Se puede dar también un contrato por un día, o te puedo contratar por 10 días dependiendo de las necesidades hospitalarias.

    “Las razones son diversas. Ya sea que el titular de la plaza se encuentre de vacaciones, por ejemplo, si sale del 30 de mayo al 5 de junio, entonces nada más te puedo dar 29, 30 y 31 de mayo un contrato. No te puedo dar contrato antes. Te voy a contratar dos días en esa quincena que viene y si te puedo contratar más adelante, puede ser tres o cuatro días, se les avisará”.

    Plazas para médicos en México: Estas son las 5 especialidades con más lugares

    De acuerdo a Zoé Robledo, las cinco especialidades con más necesidad de personal son:

    • Medicina interna (Mil 753 vacantes)
    • Urgencias médico Quirúrgicas (Mil 728 vacantes)
    • Ginecología y Obstetricia (Mil 572 vacantes)
    • Pediatría (Mil 517 vacantes)
    • Anestesiología (Mil 367 vacantes)

    Estas especialidades representan el 57 por ciento de la necesidad de médicos en todo el país y TENDRÁN MÁS LUGARES.

    Sin embargo, también se busca a cirujanos generales, ortopedistas, médicos familiares, cardiólogos, psiquiatras, traumatólogos, oftalmólogos, urólogos, dermatólogos, etc.

    Los interesados deberán ingresar entre el mediodía de este 24 de mayo y hasta el 3 de junio a la página web www.medicosespecialistas.gob.mx para realizar el debido registro en el que, entre otros datos, deberán indicar su especialidad, el interés laboral de turno, así como el lugar para trabajar.

    Posteriormente, el 7 de junio se presentarán los resultados de la convocatoria y se llevará a cabo la invitación a postulantes aceptados.

    De esta manera, explicó Robledo Aburto, el 11 de junio habrá 32 mesas de recepción y revisión de documentación, por lo que así los postulantes iniciarán su proceso de contratación.

    INSABI TAMBIÉN TIENE PLAZAS PARA MÉDICOS

    El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) lanzó una convocatoria de vacantes para médicos generales, enfermeras y hasta dentistas; hay vacantes con sueldos de hasta 49 mil pesos al mes.

    La convocatoria fue publicada luego de la polémica en la que se vio envuelta la Secretaria de Salud por la contratación de médicos cubanos que se encargarán de trabajar en zonas lejanas del país. Algo que desató fuertes debates.

    ¿Qué vacantes se abrieron y cuál es el sueldo?

    Sinaloa

    Médico General: 35 mil 237 pesos.
    Cirujano Dentista: 33 mil 410 pesos.

    Chiapas

    Director de área (director de hospital): 49 mil pesos.
    Recuerda que tienes hasta el 20 de mayo para postularte. Si tienes alguna duda, puedes enviar un correo electrónico a [email protected]

    REQUISITOS

    1. Registrarse en plataforma de Médicos del Bienestar y obtener tu Folio Único de Registro (FUR) del Programa. En caso de que no cuentes con FUR, deberás tramitarlo en el siguiente link: https://medicosdelbienestar.salud.gob.mx/admin/
    2. Si ya te registraste en la plataforma, no es necesario que vuelvas a hacerlo.

    Postulación en la página de Médicos del Bienestar, en la Convocatoria:

    MDB-018/INSABI/2022

    1. Ser ciudadana (o) mexicana (o), en pleno ejercicio de sus derechos, o extranjera (o) cuya condición migratoria permita el ejercicio de la profesión correspondiente.
    2. Contar con título académico y cédula profesional que acredite el perfil requerido para el puesto.
    3. No estar inhabilitada (o) para el servicio público federal, ni encontrarse en alguna otra causa de impedimento legal.
    4. No ser parte de algún juicio, de cualquier naturaleza, en contra de la Secretaría de
    5. Salud, o los Servicios Estatales de Salud.
    6. No contar con una plaza en el INSABI.

    Sigue estos pasos

    Puedes ingresar al sitio web de la convocatoria (Convocatorias) donde podrás ver las vacantes ordenadas por los estados que las solicitan.

    Regístrate, inicia sesión o registra la información que te pides para abrir tu perfil.

    Sube los documentos que te piden, manda tu solicitud a la vacante que deseas ocupar y listo, solo tienes que esperar a que se comuniquen contigo.

    Si tienes dudas sobre el proceso, puedes comunicarte al número de teléfono 55 50 90 36 00 extensiones 57 885, 57 223 y 57 747.

    Notas relacionadas:

    ¡De ciencia ficción! Aprueban NUEVO tratamiento que restablece la memoria en EEUU

    ¿La farmacia de México? Peluche de Dr. Simi ya es tradición en conciertos internacionales

    ¿Los Simpson predijeron la viruela del mono?

    Las 10 carreras mejor pagadas en 2022: Medicina está a la cabeza

    • Los perfiles profesionales para el sector salud son los que encabezan la lista del ranking.
    • Medicina es la carrera mejor pagada para quienes concluyen con los estudios profesionales en México.
    • Esto, con un ingreso laboral promedio de 17,846 pesos al mes.

     

    De acuerdo con el Compara Carreras 2022 elaborado por el Imco, los perfiles profesionales para el sector salud son los que encabezan la lista del ranking por mejor nivel de sueldos, le siguen las carreras relacionadas con ingeniería civil, minería y extracción, ciencias políticas y arquitectura.

    De acuerdo con El economista, medicina es la carrera mejor pagada para quienes concluyen con los estudios profesionales en México, con un ingreso laboral promedio de 17,846 pesos al mes, de acuerdo con cifras del informe Compara Carreras 2022 elaborado por el IMCO.

    Al interior del mercado laboral nacional, las personas que concluyen con estudios de licenciatura alcanzan ingresos laborales 14% más altos en promedio que sus pares que sólo cuentan con bachillerato.

    Otras ingenierías también estuvieron entre las carreras mejor remuneradas durante este periodo, siguiendo la tendencia de años previos.

    ¿Cuánto cuesta estudiar medicina en México?

    En México los costos de las universidades privadas son un tanto elevados y contrario a lo que se piensa, estudiar en una institución publica también es un gasto fuerte.

    De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio por carrera en una universidad privada en nuestro país. Va desde los 125,000 pesos a 930,000 pesos.

    Siendo que la más cara es la carrera de medicina; mientras que en instituciones públicas como UNAM, UAM e IPN lo que pagan es cercano a 30,000 pesos. Esto, durante toda la licenciatura, tomando en cuenta los gastos en libros y materiales que, de acuerdo a la carrera, oscila en 360 pesos al mes. Pero sin dejar de considerar, los gastos en alimentación que van desde 50 pesos al día, dando un estimado a la semana de 250 pesos y en otros casos hasta un poco más.

    Estudiar medicina: Diferencias entre una escuela pública y una privada

    De igual forma, existe una clara diferencia entre estudiar Medicina en una universidad pública y una privada. Con base en las cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio para estudiar la carrera en nuestro país es el siguiente:

    Universidad pública: $38,822

    Universidad privada: $977,027

    Las cifras anteriores se obtienen a partir de cuatro rubros principales que existen en todas las universidades de México.

    Examen de admisión.

    Inscripción.

    Mensualidad.

    Libros, uniforme y materiales.

    MEDICINA EN LA UNAM

    En ese sentido, existen instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que gozan de prestigio y son bastante económicas. Lo que se debe pagar para presentar el examen de admisión y al inicio de cada semestre es mínimo en comparación con las demás. Aunque al igual que las escuelas de educación superior, el mayor inconveniente es que los lugares son limitados.

    Para poner en contexto, en el examen de ingreso 2021 a la UNAM la carrera de Médico Cirujano fue la más solicitada. Se registraron 3 mil 438 aspirantes pero sólo 39 fueron seleccionados. Con esto se observa que cada lugar fue disputado por 88 personas. Algo bastante similar ocurre con los que eligen la misma carrera pero para los planteles en la FES Iztacala y Zaragoza.

    Por otra parte, existe la alternativa de estudiar Medicina en una universidad privada. El ingreso no es el problema sino el pago de las colegiaturas que suelen ser demasiado elevadas. Por eso es que existe una diferencia tan grande entre una formación entre un sector y el otro.

    No se trata de una carrera económica, además de que tampoco es sencilla

    Ahora bien, existe otros aspectos que es necesario tomar en cuenta al momento de estudiar Medicina. En caso de que la universidad no se encuentre en tu ciudad de residencia tendrás que buscar un cuarto cerca de la escuela. Eso implica tener que pagar renta y otros servicios.

    Como se puede apreciar, no se trata de una carrera económica, además de que tampoco es sencilla porque a lo largo de la formación hay varios obstáculos por enfrentar

    Notas relacionadas:

    ¿Los Simpson predijeron la viruela del mono?

    Claudia Sheinbaum anuncia IMSS-Bienestar; inicia en septiembre

    ¿En qué estados de México ganan más los médicos por su servicio?

    Posibles medicamentos que podrían funcionar contra la viruela del mono

    • Hasta el momento, no hay tratamientos autorizados para estos brotes de la enfermedad. 
    • Pero, algunos científicos recordaron un estudio que se realizó entre el 2018 y el 2021.
    • Estudiaron algunos medicamentos antivirales, en donde encontraron que uno de ellos podría tener el potencial de acortar los síntomas.

     

    Si bien hasta el momento, no hay tratamientos autorizados para estos brotes de la enfermedad. Algunos científicos recordaron un estudio de algunos medicamentos que podrían funcionar contra la viruela del mono. El cual, se realizó entre el 2018 y el 2021 publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, pues en éste analizaron los casos de siete pacientes diagnosticados con viruela del mono.

    Además, estudiaron algunos medicamentos antivirales, en donde encontraron que uno de ellos podría tener el potencial de acortar los síntomas y reducir la cantidad del tiempo que un paciente es contagioso.

    En el estudio, se analizaron siete casos de pacientes contagiados con la viruela del mono en Reino Unido entre 2018 y 2021, quienes fueron los primeros casos de transmisión intrahospitalaria y domiciliaria fuera de África.

    De ellos, tres fueron importados de África occidental; mientras que los cuatro restantes se produjeron debido a la transmisión de persona a persona, de los cuales estudiaron sangre, y las secreciones de nariz y garganta.

    Medicamentos para la viruela del mono

    Lo anterior, les permitió describir la duración y las características clínicas de la viruela del simio; además, fueron tratados con dos medicamentos antivirales diferentes llamados brincidofovir y tecovirimat.

    Ambos fueron desarrollados para tratar la viruela e incluso habían demostrado eficacia contra la viruela del mono en animales.

    ¿Son efectivos?

    Los primeros tres pacientes fueron tratados con brincidofovir siete días después de la aparición inicial de la erupción; no obstante, tras la aplicación, no se observó que tuviera ningún beneficio clínico convincente.

    Así, los científicos señalaron que aún no está claro si la administración de brincidofovir en una etapa más temprana de la enfermedad o en un intervalo distinto habría producido otros resultados, según con la agencia de noticias Bloomberg.

    No obstante, uno de los pacientes que fue tratado con tecovirimat experimentó una duración más corta de los síntomas; además de ello, el estudio también encontró que reduce el tiempo en el que una persona es contagiosa.

    Aunado a lo anterior, la agencia de noticias Bloomerg explica que el medicamento, tecovirimat está aprobado en los Estados Unidos, Canadá y Europa para tratar la viruela, mientras que la aprobación europea también incluye la viruela del mono.

    A pesar de ello, los autores del artículo señalaron que se requiere una mayor investigación, ya que el estudio tomó una muestra muy reducida; sin embargo, compartieron los datos para apoyar a otros médicos y seguir investigando.

    “Esta es la suma total de la experiencia humana con estos medicamentos en la viruela del simio hasta el momento”, comentó Hugh Adler, autor principal del estudio e investigador de Liverpool University Hospitals NHS Foundation Trust.

     

    “Esperamos que, al compartir estos datos, otros médicos que están tratando casos, particularmente si son casos graves de viruela del simio, también puedan acceder a este medicamento, y (…) hacer un estudio más grande”, agregó.