More
    Inicio Blog Página 1278

    Utilidad de las pruebas rápidas de antígenos después de las vacunas

    El distanciamiento social, el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos son medidas de utilidad que deben continuar. Todavía no hay una fecha para un posible regreso a una nueva normalidad e inclusive es posible que el mundo nunca sea como antes. Aunque la aplicación de las distintas vacunas contra la Covid-19 avanza de forma favorable todavía no es suficiente. Y aunque no es una solución milagrosa, con el apoyo de las pruebas rápidas de antígenos se puede obtener una mayor protección y seguridad personal.

    Eventualmente, dentro de unos años, cuando las pruebas de COVID-19 se reduzcan y se vuelvan más parecidas a las existentes contra otras enfermedades, la infraestructura implementada debido a este virus permanecerá y jugará un papel importante en la atención médica.

    De acuerdo con la empresa Kabla, entre los beneficios de las pruebas rápidas de COVID-19, además de resultados rápidos, destacan:

    • Eficacia. Las pruebas rápidas de antígeno, así como las moleculares, son eficaces para identificar el virus cuando es más probable su transmisión. Es decir, cuando se es contagioso.
    • Accesibilidad. Estas pruebas son portátiles, fáciles de realizar y pueden ser realizadas por proveedores de atención médica en algunos entornos de atención médica, incluidos estacionamientos o escuelas.

    Impacto de las pruebas rápidas

    Las personas se están cansando de la pandemia, por lo que viajar y realizar otras actividades que conlleven salir de su casa, están siendo cada vez más comunes. Las pruebas rápidas de COVID-19 son buenas para identificar a las personas con cargas virales más altas y que, por lo tanto, tienen más probabilidades de ser contagiosas, lo que ayuda a evitar que transmitan el virus a sus seres queridos sin saberlo.

    En este contexto, las pruebas rápidas de antígenos están indicadas para personas que tienen siete días o menos después de la aparición de los síntomas.

    Con las pruebas rápidas de COVID-19 es posible ayudar a identificar a más personas que tienen más probabilidades de ser contagiosas, que tienen el virus activo, para que puedan aislarse de la población general y evitar propagarlo.

    Importancia de las pruebas a nivel global

    Las pruebas rápidas generalizadas, según un estudio reciente del Reino Unido, redujeron la propagación de COVID-19 en Eslovaquia en aproximadamente un 60% en solo una semana, cuando se combinan con el apoyo económico para aquellos que dan positivo en la prueba y no pueden trabajar.

    Son tan útiles, que un hospital de Letonia incluso tiene planes de instalar una máquina expendedora que las dispense, la primera de 100 que se distribuirán por todo el país.

    En Austria, un exitoso nuevo programa piloto que envía equipos móviles de pruebas rápidas a escuelas en áreas de riesgo se expandirá a nivel nacional. Y las pruebas rápidas en los campus universitarios de Estados Unidos han sido tan fructíferas que algunas instituciones se están asociando con las autoridades de salud locales para ampliar el acceso a la comunidad en general.

    Si bien para combatir el virus se necesita una combinación de diferentes tipos de pruebas, junto con medidas de protección, como el distanciamiento social y el uso de máscaras, las pruebas rápidas se han convertido en parte fundamental de la recuperación a nivel global.

    Con una financiación adecuada y una estrategia nacional sólida, las pruebas rápidas autoadministradas podrían detener la marea creciente de enfermedades y muertes. Hacia una segunda ola y, en algunos lugares, un tercer aumento, las empresas, las escuelas y otras organizaciones se deben apoyar cada vez más en las pruebas rápidas para ayudar a frenar la propagación del virus y ayudar a recuperar un poco la normalidad, señala Kabla.

    Si bien para combatir el virus se necesitará una combinación de diferentes tipos de pruebas, junto con medidas de protección, como el distanciamiento social y el uso de máscaras, las pruebas rápidas se han convertido en una parte fundamental de la recuperación del país.

    Actividades físicas más recomendadas

    Últimamente y debido a la situación causada por el covid19 a nivel mundial, los centros médicos y hospitalarios están enfocando toda la energía en ofrecer campañas de prevención, entre las que se encuentra realizar actividades físicas, tener buenos hábitos alimenticios, llevar un control de salud anual o semestral, según sea la necesidad y sobre todo evitar el contacto con cualquier persona que pueda tener una enfermedad critica.

    Las actividades físicas son sin duda alguna una excelente terapia para todo tipo de enfermedades, ya que estas liberan hormonas que hacen que el ser humano se encuentre más tranquilo después de realizarla. No se requiere correr un montón de kilómetros o desgastar el cuerpo hasta sentir el agotamiento, solo necesita darle movimiento para ofrecer los beneficios de mayor flexibilidad, aumento de capacidad física y sobretodo el apoyo para reducir niveles de este y de colesterol.

    He aquí 4 actividades físicas que serían perfectas para añadir a la rutina diaria:

    Caminar sin duda alguna ofrece un sinfín de beneficios, es algo básico, que se puede hacer en cualquier momento del día, solo o en compañía, no requiere que sea a una máxima velocidad, pero si a una moderada para que cumpla con el objetivo de reducir los niveles de colesterol y apoyar a las personas a bajar de peso.

    Mientras se camina se obtienen un montón de beneficios, ya que al estar observando el paisaje o simplemente las personas pasar se comienza a trabajar la memoria, haciendo que el estado de ánimo mejore significativamente, reduciendo los problemas del corazón, dejando espacio para pensar y meditar e incluso disminuye las probabilidades de desarrollar enfermedades cancerígenas.

    Con tan solo 30 minutos al día obtendrás salud física y mental

    Otra actividad fácil y que ofrece muchos beneficios es nadar una actividad que tonifica, adelgaza y mantiene el cuerpo activo. Se puede llevar acabo por 15 a 30 minutos y con 2 o 3 veces a la semana basta para reducir los niveles de estrés, mejorar la capacidad cardiovascular, estabilizar el sistema nervioso y despejar la mente por unos segundos.

    Es perfecto para personas que sufren de asma o de obesidad, ya que al estar en el agua reduce el impacto en las articulaciones mientras se ejercita para bajar de peso.

    Obviamente también están los ejercicios de fuerza, los cuales están 100% enfocados en aumentar la masa muscular, tonificar y aumentar la flexibilidad. Este tipo de ejercicios contribuyen a mejorar el balance del cuerpo, tener un peso saludable y sobre todo a reducir las posibilidades de lesiones a causas de caídas o golpes.

    Por ultimo están los ejercicios de mente, tales como el Taichí y el yoga, ejercicios fascinantes para conectar mente y cuerpo, disminuyendo así las tensiones y malos pensamientos y reflejando salud y bienestar en quienes lo practican. Son ejercicios que no requieren alto impacto, por lo que cualquier persona puede practicarlos.

    Tiene múltiples beneficios, pero los más notorios son sin duda alguna el de proveer mayor flexibilidad, balance emocional y físico y sobretodo la reducción de estrés

    Los fumadores tienen más probabilidades de morir por ictus que por cáncer

    Un estudio de la Northwestern Medicine, sistema de asistencia sanitaria de la Universidad Nothwestern, en Chicago (Estados Unidos), ha determinado que, en los fumadores, la causa más probable de muerte es un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una insuficiencia cardíaca, que ocurren sin ninguna señal de advertencia.

    Este es el primer estudio, publicado en el “Journal of the American Heart Association”, que demuestra que los fumadores tienen más probabilidades de morir de una enfermedad cardiovascular que de un cáncer de pulmón y que demuestra que tienen más probabilidades de morir de un evento cardiovascular fatal sin previo aviso.

    Una enfermedad cardiovascular es más mortal en los fumadores

    La doctora Sadiya Khan, profesora adjunta de medicina de la Facultad de Medicina Feinberg, de la Universidad Northwestern y cardióloga de la misma, ha expresado que “la mayoría de la gente es consciente de los riesgos del cáncer de pulmón que conlleva el tabaquismo, pero muchos fumadores no se dan cuenta de que es más probable morir de una enfermedad cardiovascular que de un cáncer de pulmón”.

    Se trata de un estudio observacional en el que se utilizaron datos a nivel individual de múltiples cohortes que siguieron a las personas durante varias décadas para examinar el riesgo de enfermedad cardiovascular en función de si alguien fumaba o no.

    Khan ha destacado que “una de las conclusiones más importantes de este análisis es que el primer signo de enfermedad cardiovascular tienen más probabilidades de ser un acontecimiento mortal en aquellos que fuman…Es más probable que el tabaquismo mate a la gente por una enfermedad cardíaca incluso antes de que alguien sepa que tiene una enfermedad cardíaca”.

    Se han estudiado más de 106 mil pacientes

    El estudio desveló que más del 50% de los adultos de entre 40 y 59 años que eran fumadores, desarrollaron enfermedades cardiovasculares y tenían 1,8 veces más probabilidades de morir de un ataque cardíaco fatal, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca sin previo aviso.

    Los hombres y mujeres jóvenes que fumaban tenían más del doble de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular mortal como primer síntoma de enfermedad cardiovascular que los que no fumaban. Además, el tabaquismo se relacionó con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a una edad más temprana y con el acortamiento de la vida de una persona hasta en cuatro o cinco años.

    Los investigadores reunieron los datos de nueve estudios anteriores realizados en Estados Unidos para evaluar el riesgo del tabaquismo y las enfermedades cardiosvasculares. El análisis incluyó datos de 106 mil 165 adultos de entre 20 y 79 años que no padecían enfermedades cardiovasculares al inicio de los estudios.

    Investigadores descubren nuevas vías para curar la psoriasis

    Un grupo de científicos del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI), en Estados Unidos, han descubierto cómo una proteína clave llamada TWEAK daña las células de la piel de los pacientes con psoriasis. Sus hallazgos, realizados en ratones y con células cutáneas humanas, sugieren que actuar sobre esta proteína podría ayudar a controlar la enfermedad, según han publicado en la revista “Science Inmunology”.

    La psoriasis es una enfermedad autoinmune que se manifiesta en forma de parches de piel roja e inflamada y erupciones dolorosas y escamosas pero, aunque existen tratamientos eficaces para la misma, no todo el mundo responde a estas terapias y, para muchos, el alivio es temporal. Tal y como ha informado Michael Croft, profesor del Instituto de Inmunología de La Jolla, “estas terapias no reducen la enfermedad en un 100% y no la curan…Creemos que TWEAK podría considerarse una posible diana para el tratamiento de la psoriasis…Es bueno tener esta oportunidad de desarrollar una nueva opción terapéutica”.

    TWEAK es un impulsor de inflamación en un modelo de psoriasis

    Los hallazgos se basan en el trabajo previo del Laboratorio Croft que muestra que TWEAK puede interactuar con el tipo más común de célula de la piel, llamado queratinocito. Al investigar ratones deficientes en TWEAK, los investigadores descubrieron que TWEAK es un impulsor de la inflamación en un modelo de psoriasis.

    El nuevo estudio demuestra que TWEAK no funciona sola. Al estudiar los queratinocitos humanos, los investigadores descubrieron que la TWEAK se une a otras dos proteínas, denominadas factor de necrosis tumoral (TNF) e interleucina-17 (IL-17), para desencadenar la inflamación. Este trío parece controlar la producción de moléculas inflamatorias y la expresión de otras proteínas asociadas a la inflamación en pacientes con psoriasis.

    Aún no se han realizado ensayos clínicos en humanos

    Aunque aún no se han realizado ensayos clínicos en humanos, Croft ve un futuro para los inhibidores de TWEAK como terapias para muchos tipos de enfermedades de la piel. Tal y como ha añadido Croft, “creemos que TWEAK está implicado en la inflamación de l piel en general”.

    Su laboratorio, investiga ahora el papel de TWEAK en la dermatitis atópica, también llamada eczema, un tipo de inflamación de la piel muy común, especialmente en bebés y niños pequeños. Croft dice que, aunque la psoriasis y la dermatitis atópica son enfermedades diferentes, tienen algunas cosas en común y no hay tantos tratamientos buenos para la dermatitis atópica.

    La farmacocinética mejora la eficiencia de los medicamentos

    La farmacocinética se refiere a los efectos ocasionados por los fármacos en el cuerpo humano, es decir, es el movimiento del medicamento una vez ingresa al organismo en términos de absorción, distribución y expulsión. Con esto se busca determinar los efectos secundarios que puede tener los fármacos dependiendo del metabolismo de cada persona, determinando así la compatibilidad de medicamentos e incluso las horas en que deben de ser ingeridos.

    Como este proceso de farmacocinética se basa en los resultados arrojados dependiendo de la absorción, biodisponibilidad, distribución, metabolismo y excreción, es importante tener conocimiento del significado de cada una de esas etapas:

    Absorción: Esta etapa dependerá muchísimo de las propiedades fisicoquímicas de los fármacos y el tipo de administración que se tenga, ya que nunca será igual si se ingiere vía oral por medio de pastillas o capsulas o a través de intravenosas o intramusculares. Independientemente del tipo farmacéutico, todos los fármacos deben de tener la capacidad de desintegrarse y disolverse para que puedan ser absorbidos y puedan comenzar a tener efectos en el organismo

    Biodisponibilidad: Una vez absorbido el medicamento se debe de calcular el grado y la velocidad en que esta forma activa accede al sistema y alcanza el punto en el que debe de generar efecto. Esta etapa dependerá muchísimo de las propiedades del fármaco y el tipo del mismo.

    Distribución: ingresado en el sistema, el fármaco tiene la obligación de distribuirse entre los tejidos corporales y una vez allí, dependerá significativamente del flujo sanguíneo para llegar a su punto final. La velocidad y distribución del fármaco nunca serán uniformes debido a la fijación de los tejidos o la perfusión sanguínea.

    Metabolismo: El principal lugar donde se lleva a cabo este proceso es en el hígado, donde en condiciones normales los fármacos suelen desactivarse, ya sea por oxidación, reducción, hidrolisis o isomeracion. En esta etapa se tiene como objetivo primordial preparar el fármaco ingerido y que no ha sido absorbido ni distribuidor para ser expulsado, evitando así daños o debilitamientos de otros órganos.

    Excreción: en la farmacocinética se evalúa todo el proceso de los fármacos y analiza todos los órganos y sistemas involucrados en el proceso, es por esto que, si una sustancia no se disuelve, debe de encontrar la manera de salir, por lo que se deben de eliminar los desechos metabólicos del organismo.

    En pocas palabras, para conocer los efectos de un fármaco es importante analizar y conocer la cantidad adecuada a ser administrada dependiendo de los puntos de acción, la cual dependerá significativamente del grado de absorción, distribución y excreción del mismo.

    Es importante recordar que no todos los organismos son iguales por lo que los resultados obtenidos siempre tendrán un margen de error, haciendo que los efectos del fármaco duren más en ciertas personas que en otras o incluso genere una reacción adversa mientras que miles de otras personas lo ingieren y no poseen efectos negativos.

    Esta es la UMAE del IMSS que ha atendido más pacientes Covid-19

    Por su destacada labor frente a la pandemia de COVID-19, personal de salud de diversas categorías de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recibió la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda, máxima presea que otorga el Estado mexicano a sus ciudadanos por su labor patriótica y conducta ejemplar.

    En representación del director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, el secretario técnico de la Dirección General, doctor Clicerio Coello Garcés, afirmó que en el marco de la conmemoración por los 200 años de la Independencia de México, se decidió continuar con la entrega de este galardón a fin de reconocer a las y los trabajadores que con todo su empeño luchan por salvar vidas.

    “Frente a la pandemia que afectó a todo el mundo y sacudió a nuestro país, el personal de salud dio la batalla y aquí tuvimos una de las mejores trincheras, mujeres y hombres dieron el paso al frente y lucharon con profesionalismo, compromiso y alto amor a su país”.

    El doctor Coello Garcés destacó que en la historia del México moderno nunca se habían entregado tantas condecoraciones a civiles por su desempeño patriótico. De las y los seis mil 650 ganadores de la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda en todo el país, 93 pertenecen a esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), galardón que se entregó con equidad de género.

    Enfatizó que con su trabajo y empeño, las mujeres han puesto en alto el nombre del Seguro Social, y que al hacer entrega de la Condecoración a un camillero, “demuestra que todas las funciones son de alta prioridad para dar una atención de calidad, todos los eslabones de la cadena son de gran trascendencia para sacar adelante los grandes retos”.

    Por su parte, el doctor Carlos Cuevas García, director general del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, afirmó que ante la magnitud que representó la emergencia sanitaria, el IMSS se erigió como el gran líder sectorial y nacional para afrontar los retos que surgieron. Mientras que sus trabajadores mostraron cohesión y fuerza de voluntad.

    Todos los casos Covid-19 atendidos en esta unidad del IMSS

    Detalló que desde su reconversión, en esta UMAE más de 12 mil pacientes fueron evaluados en Triage respiratorio; tres mil pacientes internados, 192 camas reconvertidas para COVID-19, 58 Equipos COVID con más de 300 trabajadores y 90 pacientes intubados en la parte más alta de la pandemia, que equivalen a nueve o diez terapias intensivas.

    El Hospital de Especialidades “contribuyó con su grano de arena a ese liderazgo IMSS, el compromiso y el amor a los pacientes nos comprometió y guió a trabajar unida durante la pandemia, transformándonos en una unidad híbrida, pero en un solo equipo con casi cuatro mil trabajadoras y trabajadores”, enfatizó el doctor Cuevas García.

    De manera simbólica, recibieron la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda de manos de las autoridades del IMSS: Maura Estela Noyola García, médica internista; Elías Esquivel Pacheco, camillero; y María del Rocío Paniaya Flores, enfermera especialista en terapia intensiva.

    En representación del personal de salud premiado del IMSS, el doctor Luis Sánchez Hurtado, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, señaló que la pandemia por COVID-19 trajo oportunidades para reconocer fortalezas, habilidades y capacidades que en ocasiones no se conocían, así como el valor de las y los compañeros que laboran en esta unidad.

    “Los compañeros que hoy reciben este reconocimiento han mostrado dentro de sus diferentes áreas, ya sea dentro o fuera del COVID, una gran responsabilidad, solidaridad, empatía, compasión y profesionalismo en su actuar”.

    Aquí puedes descargar el primer cómic mexicano que fomenta la salud visual infantil

    Aunque se trata de un medio que ha existido desde hace más de un siglo, en la actualidad el cómic vive uno de sus mejores momentos. Se ha posicionado como una poderosa industria que va más allá del entretenimiento. Por eso cada vez se crean títulos de temas más variados que buscan generar conciencia entre los lectores. El ejemplo más claro es un nuevo trabajo creado en México para fomentar la salud visual infantil.

    A nivel mundial se estima que existen 19 millones de niños con discapacidad visual. Dentro de ellos se identifica a 12 millones con errores de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo), los cuales son padecimientos fáciles de diagnosticar y corregir.

    Uno de los inconvenientes es que hay una gran variedad de enfermedades oculares que, en algunos casos, si no son detectadas de manera oportuna pueden ocasionar pérdida de la visión permanente en el infante. Tal es el caso de la catarata congénita, el estrabismo, la retinopatía del prematuro (ROP), el glaucoma congénito, la uveítis y la retinoblastoma, por mencionar algunas de las más relevantes.

    Hoy en día, se sabe que la catarata congénita es responsable de dejar sin vista a 200,000 niños a nivel global. Mientras que cada año la retinopatía del prematuro impacta a 50,000 bebés con pérdida de la visión permanente. En México ya se ha convertido en la principal causa de ceguera infantil evitable.

    Si bien los problemas oftalmológicos en la infancia son un motivo de consulta frecuente en la atención primaria, normalmente pasan desapercibidos por los padres y los docentes, lo que impacta directamente en el proceso de aprendizaje del menor porque se calcula que el 30% del fracaso escolar se encuentra relacionado con anomalías visuales.

    Novedoso proyecto hecho en México

    Para ayudar en la detección oportuna de afecciones visuales, APEC Hospital de la Ceguera, de la mano con Distroller, elaboró el cómic titulado “La Aventura de Atole”, con la intención de fomentar la salud visual infantil tanto entre los padres de familia como en los propios niños.

    De acuerdo con la doctora Valeria Sánchez-Huerta, directora general de APEC Hospital de la Ceguera, la pronta detección de padecimientos visuales es de vital importancia para el desarrollo individual y escolar de los pequeños.

    “Se pensó en una herramienta de educación que de forma visual y entretenida sirviera para sensibilizar a las familias sobre la relevancia de acudir a revisiones oculares de forma periódica”.

    Apuntó que desde que el niño nace el ojo se mantiene en constante desarrollo. Por esta razón los primeros siete años de vida son elementales para descubrir anormalidades o padecimientos que, de no tratarse, es altamente probable que deriven en secuelas irreversibles.

    Finalmente, si te interesa conocer este novedoso cómic que fomenta la salud visual infantil lo puedes descargar de forma gratuita en su versión de lectura o para colorear en este enlace.

    ¿Por qué la artritis puede causar más que dolores de cabeza?

    La artritis es la inflación de las articulaciones que puede ser causada por malos movimientos, luxaciones del pasado o por malos hábitos en el estilo de vida, generalmente ocasionan fuertes dolores en las articulaciones afectadas en incluso pueden llegar a generar rigidez y afectar algún otro musculo u órgano en el cuerpo humano, es decir, la artritis puede ocasionar fuertes dolores de cabeza, mareos, malestar generar e incluso se puede ver proyectada como un agotamiento de todo el cuerpo.

    Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la reumatoide, la primera es cuando el cartílago se rompe, esto puede ser un trastorno ocasionado por accidentes mientras se realiza deporte o luxaciones que se van creando por malos hábitos de postura y cuidado mientras se utilizan dispositivos móviles; mientras que la segunda es cuando el sistema inmunitario ataca las articulaciones, ocasionando el deterioro de las mismas y convirtiéndose en una enfermedad grave que puede llegar a un dolor tan profundo que se necesite medicación para poder continuar con el día a día.

    Existen muchos sub-tipos dentro de estas 2 categorías anteriormente mencionadas:

    Esta la artritis del pulgar, la cual es muy común en personas mayores, ya que, al envejecer, los cartílagos se deterioran y pueden llegar a romperse debido al constante movimiento y fricción entre el cartílago y el hueso, aunque hoy en día y debido al uso extremo de los dispositivos móviles, este tipo de artritis es bastante común, ya que una mala posición de la mano y muñeca al utilizar computadores o celulares pueden generar un problema grave en la articulación carpometacarpiana.

    Este tipo de artritis genera muchísimo dolor e inflación, lo que hace que se dé una disminución significativa ella fuerza y la facilidad en los movimientos, haciendo que hasta las tareas más sencillas sean difíciles de manejar, ya que el agarre que proporciona el pulgar no se encuentra en optimo estado

    También está la artritis reactiva, la cual es ocasionada por malos cuidados de daños e infecciones en otra parte del cuerpo, tales como en los intestinos, genitales o vías urinarias, haciendo que aparezca dolor muscular e hinchazón, es decir, es el desencadenamiento de una enfermedad a causa de una enfermedad en otra parte del organismo. Muy frecuentemente este tipo de artritis ataca las rodillas, los tobillos y los pies, haciendo que la movilidad sea más reducida y causando dolor a cada paso que se da.

    Por último, es la osteoartritis, la cual es la forma más común de esta enfermedad y es ocasionada cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo y se rompe, causando muchísimo dolor e incomodidad constante. Es normalmente tratada con medicación, aunque hoy en día existen alternativas como lo son la acupuntura, la parafinoterapia e incluso por medio de terapias de fortalecimiento.

    Normalmente afecta las articulaciones de las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral.

    Estrategias de marketing para cada especialidad

    El marketing medico es sin duda alguna una de las mejores inversiones que puede hacer el personal de la salud o en su defecto los centros de atención primaria u hospitalaria, incluso para cada especialidad en el sector salud puede utilizarlo como herramienta para promover el buen cuidado y suministrar la correcta información para prevenir enfermedades.

    Es un apoyo que siempre se debe de incluir en los presupuestos, ya que por medio de las plataformas digitales e incluso las páginas web se promocionan los servicios y productos ofrecidos aumentando así la visibilidad de la marca en el mercado y asegurando a los clientes potenciales que se tiene una fortaleza en la capacitación del personal de salud y en la calidad del servicio.

    El mercadeo digital es la nueva tendencia, ya que, con los avances tecnológicos, la virtualidad ocasionada por la pandemia del Covid19 y la cantidad de información que se encuentra disponible, es la mejor manera de proyectar a los pacientes seguridad, confianza y lazos relacionales que duren muchos años, haciendo que la voz a voz se expanda y llegue a muchos oídos, por ende, se atraerán muchos mas clientes.

    Algunos de los puntos a tener en cuenta en el marketing para cada especialidad son:

    Contenido para cada especialidad, es de vital importancia que el contenido ofrecido en las páginas digitales sea direccionado a la especialización en el ámbito salud, ya que no es lo mismo promover un servicio de cardiología a un servicio de cirugía estética. Incluso si se utilizan estrategias similares, la información nunca será igual.

    Se debe de centrar en proveer la información más clara y precisa de la especialización, de tal forma atraerá clientes potenciales que en un futuro a corto o mediano plazo se convertirán en pacientes satisfechos por el buen servicio y la calidad en la atención

    Creación de marca, se debe de tener en mente que cada que se publica un contenido, ya sea en imágenes o videos o simplemente en texto, debe de tener una identidad de marca, es decir, debe de poseer la misma gama de colores, siempre llevar prensado el logo del consultorio o del centro médico, tener una imagen visual que genere recordación en las personas que visitan sus plataformas virtuales.

    Además, se debe de pensar en hacer una inversión para la creación del sitio web o el apoyo de una plataforma CRM para el manejo de agendas y respuestas rápidas, ya que una cosa si es cierta, en la virtualidad se quiere y se necesita todo para el mismo instante, si hay demoras en las respuestas, posiblemente el objetivo buscara por otro lado.

    Realizar estrategias de SEO, no se necesita ser un mago para darse cuenta de la importancia de las palabras claves en el marketing para cada especialidad, ya que son el primer filtro en los buscadores, por lo que si se invierte de manera consiente en esto, se generará mucha más visibilidad y se atraerá sin duda alguna pacientes o preguntas nuevas.

    Recuerde que hoy en día hay muchísima información en el internet y en las plataformas digitales, es por esto que es fundamental tener apoyo de estrategias de mercadeo o de una agencia que se encargue de direccionar toda la información de la especialización para promover datos de interés, hacer campañas de prevención y sobretodo atraer mas clientela.

    Entregan Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda a personal de salud

    El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto. Entregaron la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado de Banda al personal de distintas instituciones de salud Federal y Estatal. Esto, como reconocimiento al desempeño comprometido, profesional y humano que han realizado para cuidar la salud y la vida de las chiapanecas y los chiapanecos, ante la pandemia.

    Condecoración Miguel Hidalgo: Son héroes y heroínas de la salud

    “Merecen este reconocimiento de alto honor porque han puesto al servicio del pueblo de Chiapas y de México su vida, seguridad y tiempo. Porque en los momentos más difíciles, fueron largas e intensas jornadas de trabajo en terreno minado debido a que, al principio. No se tenía conocimiento de cómo evitar el ataque de este enemigo invisible del COVID-19. Son héroes y heroínas de la salud, que pese a las adversidades no se detuvieron en la labor de salvar vidas”, expresó el gobernador.

    Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Por el respaldo que brinda a Chiapas a través del IMSS, para hacer frente a la pandemia. Lo que ha permitido tener suficientes vacunas y avanzar en la inmunización de la población. Que hasta el momento registra más de un 60 por ciento de avance en la entidad.

    En este acto en el que se reconoció a 10 de los 104 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud estatal

    Sostuvo que gracias al esfuerzo conjunto Chiapas va bien en el combate al COVID-19. Muestra de ello es que se han cumplido 20 días sin defunciones y el estado se mantiene con la tasa más baja de casos y defunciones. Y de mayor desocupación hospitalaria a nivel nacional. En este sentido, reiteró su llamado, especialmente a la juventud, a vacunarse y reforzar la prevención. Sobre todo ante la próxima temporada invernal.

    En este acto en el que se reconoció a 10 de los 104 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud estatal, del IMSS, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste). El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que en los últimos 20 meses el personal de salud de todas las instituciones del sector ha realizado un esfuerzo destacado frente a la pandemia. Por ello, se les reconoció con esta Condecoración, la más alta que otorga el Estado mexicano por actos heroicos y de difícil repetición.

    Indicó que se reconoce a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, manejadores de alimentos. Además de personal de higiene y mantenimiento, operadores de ambulancia, camilleros, técnicos radiólogos, laboratoristas, inhaloterapeutas y trabajadores de farmacia.

    Las personas galardonadas que deben utilizar la Roseta en eventos y ceremonias importantes a las que asistan

    El director general del IMSS dijo a las personas galardonadas que deben utilizar la Roseta en eventos y ceremonias importantes a las que asistan. ya que podrán portarla con orgullo para que la sociedad las reconozca por su labor y dedicación en esta emergencia sanitaria.

    Agradeció al gobernador de Chiapas por afrontar a la pandemia sin ninguna reserva, al estar en todo momento y en todo lugar en donde ha sido necesario. Ya que esta entidad fue en donde “más integración hubo no solamente para la atención de la pandemia. Sino también en el otro proceso que ha sido verdaderamente una hazaña: la vacunación”.

    En representación de las y los condecorados, María del Rosario Álvarez Cigarroa, técnica de Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) del IMSS, expresó que esta Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda es reflejo de la difícil tarea donde se ha arriesgado todo por brindar una atención a personas enfermas de COVID-19.

    Así como a sus familiares y subrayó que la emergencia sanitaria ha otorgado la experiencia al personal de salud sobre la solidaridad y el esfuerzo, acciones primordiales para el bienestar de la familia y sociedad; “me queda agradecer de todo corazón la oportunidad de servir a mi estado y a mi país”.

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General