More
    Inicio Blog Página 2380

    Cofepris emite alertas sanitarias por robo y falsificación de medicamentos

    0

    Un severo problema que ha persistido a lo largo de los años es el robo y falsificación de medicamentos. Se trata de un grave delito que pone en riesgo la vida de millones de personas. Para poner en contexto, la Organización Mundial de Salud (OMS) afirma que el 10 por ciento de los fármacos que se comercializan en e planeta son apócrifos.

    Como resultado de lo anterior, se calcula que los medicamentos falsificados son responsables de provocar entre 300 mil y un millón de muertes cada año en todo el mundo. Además también provocan otros daños como hacer los tratamientos menos eficientes e inclusive tienen relación con la farmacorresistencia.

    Roban lote de medicamento

    A pesar de que se viven momentos complicados a causa de la pandemia de Covid-19, los delitos contra la salud se mantienen vigentes. En ese sentido, se dio a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria por robo de un lote de medicamentos.

    La farmacéutica Eli Lilly y Compañía de México S.A. de C.V. notificó a la autoridad el robo de 7 mil 200 piezas del medicamento Trulicity (Dulaglutida) 1.5mg/0.5mL, solución, pluma precargada, presentación caja con dos plumas, lote D132092D, con fecha de caducidad 06-Ago-2021 y, Registro Sanitario 173M2015 SSA IV.

    Con base en lo expuesto, Trulicity (Dulaglutida) se utiliza para el tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2. De acuerdo a las especificaciones del fabricante, el medicamento debe mantenerse en condiciones de refrigeración durante su almacenamiento, distribución y venta, si éstas características no se cumplen, no se garantiza la inocuidad y eficacia del mismo, generando un riesgo a la salud de quien lo use.

    Por lo anterior, la Cofepris emite las siguientes recomendaciones con la finalidad de detectar con mayor facilidad el lote robado y evitar afectaciones en la salud de las personas:

    • A la población que actualmente usa el medicamento, deberá inspeccionar el etiquetado del mismo y, en caso de identificar el lote D132092D no adquirirlo. Si tiene en uso, deberá revisarlo y constatar que no sea el lote reportado por robo. De tener sospecha, deberá suspender el uso y notificarlo a la empresa.
    • A las farmacias y puntos de venta, deberán adquirir el medicamento a través de distribuidores autorizados, así como verificar que la información y documentación del medicamento no esté relacionada con el lote D132092D.
    • Contactar al laboratorio Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V., indicando lugar o distribuidor donde fue adquirido el medicamento, al teléfono: 800 021 4636
    • Reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo del medicamento en el siguiente enlace.

    Reportan falsificación de otro medicamento

    A su vez, también emitió una por falsificación. En este caso, se trata del medicamento Tegretol LC 200 mg, 30 grageas de liberación prolongada, el cual es utilizado en el trastorno de epilepsia. Para detectar que es apócrifo, detalló que ostenta dos números de lote diferentes en el mismo producto: T13918 en estuche y N0022 en blíster, además la fecha de caducidad presenta alteraciones.

    Por todo lo anterior, si tú llegas a detectar alguno de los medicamentos robados o falsificados es importante que te comuniques con Cofepris.

    DiDi ofrece descuentos en viajes para todo el personal del IMSS

    Por desgracia a lo largo de las últimas semanas se han incrementado los ataques contra los profesionales de la salud en nuestro país. Resulta una actitud incomprensible porque todos los médicos y enfermeras representan la primera línea de batalla contra el Covid-19. Además no es su único trabajo porque a diario atienden a pacientes con otras enfermedades y dolencias. Por todo lo anterior, su labor es indispensable hoy y siempre.

    A la fecha, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido 35 quejas de parte de trabajadores de la salud relacionadas con este nuevo virus. Las denuncias han sido de diversos tipos y van desde agresiones verbales que han sufrido en la calle o dentro de hospitales, la negación a utilizar el transporte público y hasta ataques físicos. En algunas ocasiones los trabajadores sanitarios han sido mojados con cloro por personas a su alrededor para supuestamente desinfectarlos y evitar contagios.

    Por fortuna no todo son malas noticias porque al mismo tiempo también se han presentado actos de agradecimiento hacia todo el personal sanitario. Cada vez son más las marcas e instituciones que emprenden actos de reconocimiento para todos los médicos y enfermeras del país. Algunas realizan donaciones directas en insumos y equipos de protección a los hospitales y otras ofrecen otro tipo de beneficios.

    Pero ahora se suma una nueva iniciativa a cargo de la aplicación móvil para el alquiler de servicio privado de transporte DiDi. Consiste en dos cupones diarios con 50 por ciento de descuento en viajes de hasta 75 pesos. En este caso, es exclusiva para el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    La actual situación ha obligado al personal médico a enfrentar arduas jornadas de trabajo. Al finalizar, lo que más se quiere es regresar a casa y poder descansar un poco. El problema es que no todos cuentan con un automóvil propio. Con respecto al transporte público, a veces no hay rutas disponibles o es necesario caminar para conseguir unidad. Además existe el temor constante a ser agredido en el transcurso.

    Para evitar cualquiera de las situaciones anteriores se puede hacer uso de este beneficio. Así los trabajadores de la salud pueden solicitar un vehículo que los lleve al lugar de su elección en cualquier momento del día o noche.

    Jefa Fabiana, líder de enfermeras en el IMSS, tiene Covid-19

    Como se ha observado a lo largo de las últimas semanas, los profesionales de la salud representan la primera línea de batalla contra el Covid-19. Su trabajo es invaluable para detectar, atender y tratar todos los casos que se presentan. Al mismo tiempo, la realización de sus labores también implica un alto riesgo a contagiarse. Por lo tanto es necesario extremar todas las precauciones para evitar infectarse durante la realización de sus actividades laborales.

    Otro caso de personal sanitario con Covid-19

    Precisamente el día de ayer, en la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, se dio a conocer una triste noticia. Fabiana Maribel Zepeda Arias, mejor conocida como Jefa Fabiana, quien es la Titular de la División de Programas de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que dio positivo a Covid-19.

    La noticia la dio a conocer a través de redes sociales e indicó que por lo mismo, permanece aislada en su hogar y sigue todas las indicaciones pertinentes. De momento no se ha reportado que presente afectaciones serias en su salud.

    De igual forma, se debe recordar que con base en el reporte más reciente de la Secretaria de Salud (SSa), van 8 mil 544 trabajadores sanitarios contagiados en nuestro país. De tal forma, uno de cada cuatro casos de Covid-19 en México corresponde a trabajadores de la salud.

    Con respecto a la enfermera, hace unos días obtuvo notoriedad porque alzó la voz con respecto a las agresiones que han sufrido varios de sus compañeros. A pesar del arduo labor que realizan todos los trabajadores de la salud, existen algunas personas que sin fundamentos los acusan de ser un foco de infección que puede propagar el Covid-19.

    Son varios los reportes que se tienen de agresiones en la vía pública e inclusive la negación de servicios como el transporte pública a quienes portan el uniforme médico.

    Agresiones que han sufrido los trabajadores de la salud

    Como resultado, desde el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido 35 quejas de parte de trabajadores de la salud relacionadas con este nuevo virus.

    De manera desglosada de las denuncias, 21 fueron presentadas por trabajadores de unidades médicas, nueve por galenos y cinco por personal de enfermería.

    Por todo lo anterior, la Jefa Fabiana expuso en una conferencia vespertina que todo el personal sanitario ha realizado grandes esfuerzos durante la actual pandemia. Todos deben dejar de pasar tiempo con sus familias para acudir a los hospitales y enfrentarse a arduas jornadas de trabajo. Su pasión por atender al prójimo deriva en que deban descuidar a sus seres queridos.

    No es suficiente con todos los esfuerzos que realizan porque ahora además sufren de agresiones que no sólo lastiman a nivel físico sino también emocional. Los trabajadores de la salud deben inspirar respeto y admiración, no odio y división en los demás.

    Todo lo que necesitas conocer sobre el programa ‘Nueva Normalidad’ presentado por AMLO

    La pandemia de Covid-19 ha provocado graves afectaciones en todo el planeta y a la fecha ya son más de 4 millones de casos confirmados y 280 mil defunciones. Se trata de uno de los eventos que han cambiado para siempre la historia y provocaron que más de la mitad de la población mundial permaneciera resguardada en sus hogares. Pero después de todas las afectaciones que se han presentado, de manera paulatina los países han comenzado a planear cómo será el desconfinamiento.

    Regreso a las actividades cotidianas

    En especial en Europa y Asia, las zonas que sufrieron los primeros estragos de la pandemia, ya son varios los países que han iniciado con la reactivación de la economía. Por lo mismo, ahora el gobierno de México dio a conocer el programa ‘Nueva Normalidad’ con todos los detalles sobre cómo será el retorno a las actividades cotidianas en el campo laboral y escolar.

    Dentro de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, indicó que actualmente hay 269 municipios con nula transmisión en 15 estados del país. Del 14 al 17 de mayo se implantarán cercos sanitarios para que el 18 de mayo reinicie la actividad escolar, del espacio público y laboral.

    A partir del 18 de mayo se considerarán como actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte.

    Desde el 1º de junio se desarrollará el sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades económicas, sociales y educativas. Las acciones de reinicio se harán de forma gradual, ordenada y cauta para que la vuelta a las actividades sea segura y duradera.

    La secretaria sostuvo que la estrategia busca brindar claridad, seguridad y certidumbre a la población, trabajadores y gobiernos estatales y municipales. Los principios rectores son la salud y la vida de la población como prioridad; solidaridad y no discriminación; economía moral y eficiencia productiva, así como responsabilidad compartida pública, privada y social.

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que el mapa que ilustra el semáforo de alerta cambiará conforme el curso de la epidemia y la tendencia de aumento, estabilidad o descenso de casos, hospitalizaciones y terapias intensivas. Afirmó que diariamente se evaluará.

    Las medidas de mitigación, señaló, se adaptarán a nivel nacional en función de la realidad epidemiológica, la vulnerabilidad y la capacidad resolutiva de los estados y municipios bajo la tutela de la autoridad sanitaria federal.

    Finalmente, a partir del 1 de junio dará inicio la etapa 3 con el retorno a las actividades laborales en todo el país, aunque se hará de manera paulatina. En ese sentido, se descartó que en el Valle de México exista una reapertura inmediata debido al elevado número de casos de Covid-19 que se han presentado. Será a partir de la evolución que muestra la epidemia y con la esperanza de que exista una disminución en los contagios que se dictaminará la fecha específica en la que se autorizará el regreso a una vida cotidiana.

    En lo relacionado con los estudiantes de todo el país, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, afirmó que todavía no existe una fecha definida y no existirá un retorno hasta que sea seguro para los jóvenes.

    Por lo tanto, queda pendiente definir con exactitud el día en el que los planteles educativos de todos los niveles puedan retomar sus labores. Mientras tanto se va a continuar con las clases a distancia para que los alumnos continúen con su aprendizaje y no pierdan el año escolar.

    Recomendaciones contra el Covid-19 al salir por actividades esenciales

    Ante la probabilidad de contagio de Covid-19 en las personas que acuden a realizar diversas compras en mercados, tianguis y supermercados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda algunas medidas de prevención antes, durante y después de acudir a los establecimientos que es necesario que transmitas a tus pacientes.

    Al respecto, el Dr. Carlos Benito Armenta Hernández, Jefe del Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, puntualizó la importancia de quedarse en casa y salir únicamente para realizar actividades esenciales, dentro de las cuales está la compra de alimentos.

    Medidas preventivas que se deben seguir

    El especialista del IMSS sugirió que antes de salir debe prepararse una lista con los artículos que deberán comprarse. Para hacer más eficiente la búsqueda, se debe contemplar el nombre del artículo, la cantidad o tamaño, la marca y en algunos casos el sabor o incluso las zonas o pasillos donde se encuentran dentro de los establecimientos, con el objetivo de facilitar el recorrido y disminuir el tiempo.

    Mencionó que es fundamental tomar en cuenta la cantidad de dinero que se necesitará para no afectar el presupuesto. Además también puede considerarse hacer pedidos a domicilio.

    El Dr. Armenta Hernández señaló que preferentemente debe acudir una sola persona, seleccionada entre los miembros de la familia o red social, y de ser posible no contemplar para esta actividad a personas con enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, obesidad, cáncer, personas adultas mayores o embarazadas, y evitar hacerse acompañar por niñas o niños.

    Evitar horarios concurridos

    Precisó que es importante establecer el mejor horario para acudir a realizar las compras. En este sentido, dijo que existen horarios donde acuden más personas, por lo que recomendó identificar, de acuerdo a las características de cada lugar, el mejor momento o asistir al abrir el establecimiento, ya que además de encontrar más surtido de artículos, se evitará los conglomerados de gente.

    Pidió seguir las medidas de prevención en el trayecto de casa al lugar donde se realicen las compras, las cuales inician con el lavado correcto de manos antes de salir, el uso de cubrebocas y evitar saludar o despedirse de beso o de mano. Recomendó llevar bolsas de tela o reutilizables, toallas desechables y gel a base de alcohol 70 por ciento.

    En el caso de acudir en vehículo propio, ya sea automóvil, moto o bicicleta, comentó que deben desinfectarse los sitios de mayor contacto como manijas, volante, manubrio, palanca de velocidades, freno de mano, radio y asientos, principalmente. Sugirió buscar un lugar ideal para estacionarse donde el vehículo no tenga contacto con más personas.

    Otra opción es utilizar el transporte público, ingresar en orden, mantener la sana distancia, utilizar un pañuelo desechable para abrir puertas o agarrarse, y de no ser posible, utilizar la mano no dominante.

    Armenta Hernández comentó que se debe evitar comer o beber durante el trayecto, y si es necesario toser o estornudar, se deberá utilizar la técnica de etiqueta que consiste en hacerlo en el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo desechable, sin quitarse el cubrebocas.

    Asimismo reiteró evitar tocarse la cara, principalmente ojos, nariz y boca y al bajar del transporte desinfectarse las manos con gel a base de alcohol.

    Subrayó que en algunos establecimientos utilizan “carritos” o “canastas” que son sanitizados por el personal del comercio, pero en caso de que no sea así, deberá utilizar las toallas desechables para limpiar el manubrio o las agarraderas correspondientes y posteriormente desinfectarse las manos con gel a base de alcohol. En caso de asistir a tianguis o mercados, recomendó depositar directamente los artículos en las bolsas de tela o reutilizables.

    Invitó a no tocar los productos que no se comprarán, así como la banda transportadora de las cajas de los establecimientos que cuentan con ella, guardando siempre en lo posible la sana distancia de 1.5 metros entre persona y persona.

    Recomendó evitar el pago en efectivo o en su caso, desinfectarse las manos con gel a base de alcohol cada que se toquen superficies u objetos, incluyendo monedas y billetes.

    El Dr. Carlos Benito Armenta comentó que al regresar a casa se debe considerar un espacio para vaciar el contenido de las bolsas y proceder a su desinfección.

    Las frutas y verduras serán lavadas con agua y jabón de la misma manera que se hace en cualquier otra circunstancia, mientras que los alimentos que se encuentran empaquetados deben limpiarse utilizando paño húmedo y cualquier solución desinfectante.

    Cuando sea posible desechar el empaque de plástico o cartón de algunos productos, se sugiere realizarlo inmediatamente y colocar el alimento en el contenedor elegido. Al finalizar se debe realizar higiene de manos y retiro del cubrebocas con la técnica correcta.

    INFOGRAFÍA: Los elementos básicos de una receta médica

    Como parte de tu actividad profesional diaria es necesario realizar la revisión y diagnóstico de los pacientes que acuden a tu consultorio. Al realizar las observaciones necesarias es momento de emitir un receta médica con las indicaciones y medicamentos necesarios para alcanzar una recuperación plena. Es un proceso que se convierte en rutina, aunque no todos los hacen de forma correcta.

    Requisitos obligatorios de una receta médica

    Al respecto, es necesario recordar que el Reglamento de Insumos para la Salud (Arts. 28-31) menciona todos los elementos obligatorios que debe contener una receta médica.

    Por otra parte, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) elaboró una infografía con los aspectos mínimos que por ley debe contener una receta médica. Además también hay algunos aspectos que no son obligatorios pero se recomiendan para la seguridad del paciente.

    En primer lugar, para evitar errores en la interpretación, la prescripción debe ser clara, legible y sin abreviaturas, para proteger la seguridad del paciente.

    Los datos obligatorios por ley son:

    • Nombre completo del médico que prescribe.
    • Número de cédula profesional.
    • Institución que emite el título.
    • Fecha.
    • Domicilio completo del consultorio.
    • Teléfono.
    • Firma.

    De igual forma, se recomienda anexar también los siguientes datos para mayor seguridad del paciente:

    • Nombre completo del paciente.
    • Edad.
    • Sexo.
    • Alergias.
    • Talla.
    • Peso.
    • IMC.
    • Temperatura.
    • Presión Arterial.
    • Diagnóstico médico.

    En cuanto a la descripción del tratamiento debe incluir los siguientes aspectos:

    • Nombre genérico.
    • Forma farmacéutica.
    • Dosis.
    • Presentación.
    • Frecuencia.
    • Vía de administración.
    • Duración del tratamiento.
    • Indicaciones para el uso.

    Y en el caso de tu consultorio médico, ¿las recetas que emites cumplen con todos los requisitos señalados?

    Política de cero tolerancia a la violencia en contra de los trabajadores de la salud

    “El gobierno está determinado a asegurar que el personal que dedica sus vidas a cuidar de otros no sea recompensado con intimidación y violencia.”
    National Health Service (NHS), zero tolerance campaign.

    La violencia en contra del personal de la salud no es algo nuevo. En EE. UU. se estima que de 2002 a 2013 los incidentes graves de violencia fueron cuatro veces más comunes en el área de la salud que el promedio de las industrias privadas. En 2003 la OMS publicó una comparación de las guías de EE. UU., Gran Bretaña, Australia y Suecia para combatir la violencia en el sector salud. Es falso que este tipo de violencia exista únicamente en México o sea propio de países en vías de desarrollo. La diferencia es que mientras que en algunos países se llevan estadísticas y se han tomado medidas desde hace muchos años, en México, como en muchos países de Latinoamérica, ni siquiera tenemos estadísticas completas para saber que tan grande es el problema.

    Desde que inicio la pandemia de coronavirus y se declaró la emergencia sanitaria en México
    hemos visto que la violencia aumentó, se salió de control y se hizo más cruda, pero debemos de reconocer que no va a desaparecer con el fin de la emergencia, simplemente va a regresar al interior de las consultorio, clínicas y hospitales.

    ¿Qué hacer?

    En palabras del Dr. James P. Phillips (NEJM, 2016): “A pesar de que el sector salud está entre las industrias sujetas a mayor violencia, los investigadores aún deben descubrir estrategias de reducción estadísticamente significativas y de aplicación universal.” Por lo que no existe una solución sencilla. En mi opinión debemos de tomar el ejemplo de la NHS de Gran Bretaña que en 1999 inició con una campaña de cero tolerancia para erradicar la violencia en contra del personal de salud.

    Debemos de advertir al público en general que no vamos a permitir más violencia y que todo acto será denunciado a las autoridades y estas investigarán y sancionarán a los responsables. La cero tolerancia nos ayudará a llevar un mejor registro de los eventos de violencia, conocer su distribución en nuestro país, generar estrategias y brindarle atención psicológica a las víctimas de la violencia.

    En la actualidad vemos que tanto en el congreso de la unión como en los congresos locales se han presentado iniciativas para aumentar las penas a los que agredan al personal de la salud. ¿Está estrategia funciona? Depende del sistema de impartición de justicia. En Estados Unidos 47 estados de la federación cuentan con penas agravadas en caso de violencia en contra del personal de salud. En la India 19 estados cuentan con penas similares. ¿La diferencia? Estados Unidos tiene un sistema de impartición de justicia más robusto que en la India, por lo que la medida ha sido más exitosa en EE. UU.

    En México nos parecemos más a la India que a EE. UU. en acceso e impartición de justicia. Según la última encuesta ENVIPE, 9 de cada 10 delitos no se denuncian y la gran mayoría de los delitos quedan impunes, por lo que aumentan las penas es sólo parte de la solución, pero no podemos quedarnos con eso, tenemos que implementar otras estrategias como una campaña nacional de Cero Tolerancia.

    Saldo del Covid-19 en México: 8 mil 544 profesionales de la salud contagiados y 111 decesos

    Ser un profesional de la salud en cualquier momento es complicado. Se deben soportar jornadas de trabajo extenuantes en las que pocas veces hay posibilidad para descansar. También es necesario aprender a vivir con estrés y enfrentar las exigencias de los pacientes que no siempre respetan a las personas que les brindan atención. Se requiere de mucha paciencia y dedicación para conseguir afrontar el reto.

    Pero además también se debe agregar que todos los médicos y enfermeras tienen una mayor probabilidad a enfermarse por la simple realización de sus actividades. La muestra más clara se puede apreciar en la actualidad con la pandemia de Covid-19.

    Personal sanitario contagiado

    En ese sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó las cifras actualizadas con respecto a los trabajadores sanitarios que se han visto afectados. No son nada halagadores porque hasta el momento se contabilizan 8 mil 544 profesionales de la salud contagiados de Covid-19 en nuestro país. De ellos, 2 mil 147 casos se mantienen activos. Además también hay 6 mil 747 sospechosos y 23 mil 525 que resultaron negativos.

    Si se considera que en todo el país se han confirmado 36 mil 327 casos de Covid-19, entonces se obtiene que el 23.51 por ciento corresponde a trabajadores de la salud. Eso implica que prácticamente uno de cada cuatro infectados pertenece a este gremio.

    De los casos confirmados, el 41 por ciento corresponde a personal de enfermería; 37 por ciento a médicos; 19 por ciento a trabajadores de la salud; 2 por ciento a laboratoristas, y uno por ciento a dentistas.

    Al hacer un desglose de los contagios, el 53 por ciento se ha presentado en personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Mientras que en segundo lugar se ubica la Secretaría de Salud (SSa) con 35 por ciento. En tercer lugar está el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 7 por ciento.

    En lo que corresponde entidades, la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Quintana Roo son las que acumulan el mayor número de contagios entre personal de salud.

    Muertes por Covid-19 en trabajadores de la salud

    Aunque un aspecto bastante preocupante es que a la fecha van 111 decesos en profesionales de la salud por este nuevo virus. De ellas, 33 han ocurrido en la Ciudad de México, mientras que en segundo lugar se encuentran el Estado de México y Tabasco con 9 cada una.

    Por su parte, dentro del personal médico van 66 fallecimientos, seguido de trabajadores de la salud de otras áreas con 26, enfermeras con 16 y 3 de odontología.

    VIDEO: Médico que trabaja en Hospital Covid-19 relata la realidad en México

    Con respecto a la actual situación que atraviesa México a causa del Covid-19 se ha dicho mucho. Los comentarios van desde los que afirman que todo es inventado hasta quienes consideran que el virus fue fabricado en un laboratorio. Lo mismo ocurre con el trabajo de los médicos porque a pesar de todo el empeño que ponen en sus labores, a la fecha existen quienes los cuestionan.

    Al respecto, las acciones más lamentables se han presentado en las agresiones y actos de discriminación que han sufrido los médicos y enfermeras en todo el país. Existen personas que les niegan servicios de transporte o los agreden por considerar que son focos de infección que pueden propagar el virus.

    Por fortuna son más quienes entienden el duro trabajo de los médicos y por eso se han iniciado campañas para reconocer su labor. Sin ellos sería imposible que una sociedad pudiera avanzar.

    Testimonio en primera persona de un médico mexicano

    En ese sentido, la mejor forma para conocer la realidad de los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con Covid-19 es por medio de los médicos que ahí laboran. Fue por eso que el Dr. Jorge Ruiz decidió subir a su canal de Youtube un video en el que relata su experiencia.

    El médico general tiende 27 años y actualmente trabaja en un hospital de la Ciudad de México. En sus palabras, la situación es real y a diario acuden personas con problemas respiratorios. Menciona que durante los primeros días de la pandemia eran pocos los casos que se registraban. Aunque conformen pasó el tiempo aumentó el volumen de trabajo hasta llegar al presente. Ahora sin demasiados los pacientes y ya existe una saturación en el nosocomio.

    A su vez, el galeno reitera la importancia que tiene el seguir las indicaciones mencionadas por las autoridades sanitarias. El lavado constante de manos y evitar la exposición a la intemperie son acciones básicas que se deben llevar a cabo.

    El poder del trabajo en equipo

    Además también hace mención de la importancia del trabajo en equipo y reconoce que él apenas es una pequeña parte de todos los que conforman la plantilla de un hospital. Desde el personal de limpieza y seguridad hasta las enfermeras, especialistas, camilleros y demás personas. La unión de todos es la que permite afrontar un problema de esta magnitud de la mejor manera posible.

    Por lo pronto, te compartimos el video del médico para que conozcas la opinión de una de las personas que desde la primera línea de batalla se encarga de combatir el Covid-19.

    Durante 2020 se ha contratado a 44 mil profesionales de la salud: SSa

    Como parte de la iniciativa “El Pulso de la Salud” que se presenta cada martes dentro de la conferencia matutina, el Dr. Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (SSa), habló sobre el panorama actual del gremio. Lo primero que mencionó es que a lo largo del presente año ha existido una contratación récord de personal sanitario de todas las áreas.

    Generación de empleos para profesionales de la salud

    En ese sentido, el funcionario dijo que durante 2020 se ha contratado a 44 mil 247 profesionales de la salud en todo el país. De manera detallada dijo que han sido 3 mil 675 médicos especialistas, 7 mil 194 médicos generales, mil 502 enfermeras especialistas, 18 mil 664 enfermeras generales y 13 mil 212 trabajadores de la salud.

    Si bien, se trata de un aspecto positivo, también es necesario analizar el origen de esta situación. A decir del titular de la SSa, el descuido de las administraciones pasadas provocó un alarmante déficit de personal de la salud que a la fecha persiste. Además no sólo se trata de las trabajadores sino también de las instalaciones y obras destinadas a este fin.

    Para poner en contexto, dijo que al iniciar el sexenio existían 327 hospitales inconclusos. De ellos se completaron 42 unidades que ya están en funcionamiento. Además hay otras 10 que ya están concluidas y se espera inaugurar antes de que termine el año.

    El Plan de Infraestructura de los 42 hospitales terminados ha permitido dar vida y terminar durante 2020, 10 hospitales en entidades como Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas.

    Al mismo tiempo, reconoció que a pesar de que se trata de un número considerable de trabajadores contratados, todavía hacen falta más personas para cumplir con los parámetros que indican las instituciones internacionales.

    Por otra parte, aunque desde inicios de año ya existían una tendencia para contratar a personal médico, fue a partir del inicio de la pandemia de Covid-19 cuando se publicaron más convocatorias.

    Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que tan sólo durante las últimas seis semanas el Gobierno de México ha contratado a 25 mil personas del sector salud. Gran parte de ellos han sido destinados exclusivamente para la atención de pacientes Covid-19 en los hospitales ya establecidos o las nuevas instalaciones que se han abierto.