More
    Inicio Blog Página 2400

    10 consejos que deben seguir los médicos en el consultorio para protegerse del Covid-19

    Ante la actual pandemia de Covid-19 las personas con mayor riesgo son las que sufren de padecimientos crónico degenerativos y los adultos mayores. Aunque también existe otro grupo que presenta un elevado riesgo por sus actividades diarias. Se trata de los profesionales de la salud por estar en contacto constante con pacientes.

    Si bien, los trabajadores de la salud que atienden a infectados deben utilizar equipos de protección personal, los médicos de primer contacto también deben de cuidarse en todo momento. En caso contrario no sólo ponen en riesgo su integridad sino que se podría provocar un brote masivo de contagios e infectar a todos los pacientes que atiendan.

    Protección para médicos y sus pacientes

    Al respecto, el Dr. Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), compartió diez indicaciones básicas que deben seguir todos los médicos generales y en general todo el personal sanitario que está en contacto con pacientes.

    No importa si laboras en una institución pública, privada o un consultorio propio, los siguientes consejos los debes seguir de manera estricta durante la actual contingencia sanitaria.

    1. Siempre portar uniforme institucional y gafete.
    2. Si eres médica debes traer las uñas cortas, sin esmalte y sin maquillaje. Para los médicos, no usar barba, ni bigote.
    3. No usar anillos, aretes, collares o cadenas dentro del hospital.
    4. Evita el uso de teléfono celular durante las consultas.
    5. Antes y después de atender paciente, lávate las manos al menos durante 40 segundos con agua y jabón.
    6. Mantener una sana distancia y utilizar cubrebocas quirúrgico en todo momento.
    7. Antes de colocar el cubrebocas revisa cual es el lado correcto; las costuras gruesas van para adentro del cubrebocas. Sujeta las cintas y pásalas por detrás de tu cabeza u orejas para que tus manos no toquen la parte interna.
    8. Siempre evitar tocar el cubrebocas mientras lo traes puesto.
    9. Traer el cubrebocas bien colocado siempre. Nunca se debe colocar en el cuello o cabeza.
    10. Al salir del trabajo debes colocar tu uniforme en una bolsa de plástico cerrada.

    SSa continúa en búsqueda de contratar a médicos y enfermeras contra el Covid-19

    Mientras que la actual emergencia sanitaria extraordinaria provocada por el Covid-19 ha provocado miles de despidos en México, también ha generado oportunidades de trabajo en algunas áreas. En especial dentro del gremio de la salud se han abierto diversas vacantes para atender a la población afectada. Además se debe considerar que los peores días apenas están por venir y serán cuando se avance a la fase III del plan de contingencia.

    Tal y como te informamos con anterioridad, la Secretaría de Salud (SSa) autorizó una convocatoria extraordinaria para contratar a personal sanitario. Con esto se busca reforzar las unidades públicas de todo el país frente a este nuevo virus. A su vez, el personal sanitario debe integrarse de inmediato a las Jornadas Médicas del Bienestar del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    Casi 3 mil médicos ya han sido contratados

    En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la conferencia matutina para agradecer el interés y buen recibimiento de los médicos hacia la presente convocatoria. En menos de una semana que se abrieron las vacantes se han recibido más de 7 mil solicitudes de galenos. De ellos ya fueron contratados 2 mil 844, aunque el proceso sigue abierto.

    Con respecto al personal de enfermería, hasta el momento 12 mil 544 personas se han registrado. En sumatoria, alrededor de 20 mil trabajadores de la salud están interesados en apoyar al país para enfrentar el Covid-19.

    Del sábado a hoy martes, básicamente ayer que fue el día que se convocó a esto, se inscribieron 7 mil médicos en general para el Insabi y para el Seguro Social. Ayer me informaron que de esos 7 mil ya fueron contratados 3 mil. Agradezco por lo que han hecho y siguen haciendo para cuidar a enfermos y salvar vidas. Tienen los trabajadores de la salud todo nuestro reconocimiento, nuestra admiración y respeto.

    De igual forma se debe recordar que la convocatoria permanece abierta. Si te interesa integrarte puedes revisar los requisitos y realizar tu registro a través de internet en el siguiente enlace.

    A su vez, el Dr. Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (SSa), indicó que se tiene previsto que para el 20 de abril se hayan contratado al menos a 6 mil 600 médicos y 12 mil 300 enfermeras.

    Además añadió que para atraer a los interesados, todos los aceptados van a recibir beneficios como que el mes de trabajo se pague por adelantado. También van a recibir un contrato de trabajo por seis meses en el que se les ofrecerán todas las prestaciones disponibles, seguridad social, aguinaldo, vacaciones, pago de prima vacacional, asistencia dental, seguro de vida, alimentos, seguro de responsabilidad civil y fondo de ayuda por defunción.

    UNAM retira a sus médicos internos de hospitales públicos para protegerlos del Covid-19

    Durante la actual pandemia de Covid-19, el gremio de los trabajadores de la salud ha sido uno de los más afectados. A pesar de sus esfuerzos por combatir el nuevo virus y atender a todos los pacientes, enfrentan múltiples adversidades que complican sus labores. Son varias las denuncias que se han hecho acerca de la falta de insumos y equipos de protección y muchas de ellas permanecen sin ser atendidas.

    Pero mientras lo anterior ocurre con los médicos profesionales, los estudiantes que están en formación también son un grupo vulnerable que están en riesgo de ser infectados.

    Hospitales se quedan sin médicos internos

    Ante este panorama, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un comunicado con respecto a su postura. De manera inmediata ordena retirar a todos los médicos internos de los hospitales públicos del país en los que se atienden casos de Covid-19.

    Con base en el documento firmado por el Dr. Germán Fajardo Dolci, actual director de la institución educativa, se tomó esta determinación por la salud de los estudiantes. Afirma que los nosocomios no cuentan con los equipos de protección suficientes para los alumnos. También señala que los médicos internos no cuentan con la capacitación para atender una emergencia sanitaria de grandes dimensiones.

    La Facultad de Medicina toma la decisión de separar a los internos de las sedes clínicas desde este momento y hasta el 30 de abril, momento en el que se valorará nuevamente la situación.

    Por su parte, también se agrega que durante dicho lapso la UNAM se encargará de capacitar a los médicos internos acerca de esta nueva cepa de coronavirus.

    De igual forma, si se considera que la fase II del plan de contingencia concluye el 30 de abril, entonces un día después los alumnos se reincorporarían a sus labores hospitalarias. Aunque también se debe considerar que en caso de que México entre en la siguiente etapa del plan sanitario, la Jornada Nacional de Sana Distancia se extendería. Por lo tanto la fecha concreta de regreso a los hospitales de parte de los internos todavía es incierta.

    A su vez, el colectivo Médicos en Formación, integrado por la Asamblea Nacional de Médicos Residentes y la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, aplicó un cuestionario a 4 mil 670 internos, pasantes y residentes del país. Lo que se obtuvo fue que el 69 por ciento afirmó haber sido asignado a áreas críticas para la atención de pacientes con Covid-19.

    Pero lo más preocupante es que el 95 por ciento de los encuestados denunció que no cuentan con el material necesario para su protección.

    Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) indicó que respeta la decisión de la UNAM pero se buscará un diálogo. El objetivo es cumplir con las garantías de seguridad y capacitación para que los médicos internos puedan incorporarse a la brevedad.

    ¿Y tú qué opinas de esta situación que muestra las carencias de la salud pública mexicana?

    ¿Sabes qué es el coworking médico y cómo te puede beneficiar?

    0

    En años recientes se ha popularizado el término coworking entre los jóvenes emprendedores. En muchas ocasiones se puede pensar que es ajeno al campo de la salud; sin embargo, no es así. En realidad se trata de una alternativa que cada vez más médicos que desean tener un negocio independiente utilizan.

    El coworking es descrito como un espacio donde se pueden desarrollar proyectos, sea cual sea la estructura de la empresa. Abarca desde freelancers, startups o grandes corporativos. A través de este concepto, se ha encontrado una forma óptima de trabajo porque se adapta a las necesidades de trabajo de cada compañía y de sus colaboradores.

    Ahora bien, el auge ha ido en crecimiento en la renta de espacios cowork por parte de empresarios o freelancers, por lo que este tipo de comunidades se ha ido expandiendo a otras áreas, como lo es la salud y así surgió el coworking médico.

    Los médicos al igual que cualquier profesionista, buscan espacios donde pueden desarrollarse profesionalmente. Algunos lo hacen a través de dependencias públicas o privadas, pero también existen los médicos que desean emprender, asociarse y buscar el lugar ideal para dar sus propias consultas.

    ¿Qué es el coworking médico?

    De forma simple, el coworking médico consiste en la posibilidad de rentar un consultorio médico ya equipado para poder atender a los pacientes ahí mismo. Se trata de una opción mucho más económica que la forma tradicional de conseguir un espacio y además comprar toda la maquinaria que se requiere.

    Tú sabes muy bien que uno de los inconvenientes de abrir un consultorio médico propio es que se requiere una fuerte inversión para comprar y equipar el espacio. Además también se debe considerar el mantenimiento y la constante actualización en tecnología. La realidad es que no cualquier profesional de la salud cuenta con los recursos suficientes.

    Pero ahora, la tendencia de rentar consultorios por hora ha resultado una excelente opción para los médicos porque esto les permite definir su forma de trabajo y adaptar sus propios tiempos. También pueden ofrecer un mejor servicio y ampliar su área de atención en ambientes agradables, lo que al mismo tiempo fomenta el networking con otros colegas. Al final se crea una sinergia con los pacientes porque en la mayoría de las ocasiones no necesitan no sólo diagnóstico sino dos de diferentes especialidades.

    Otra de las ventajas del coworking médico es que los espacios que se rentan están equipados con todo lo que la normas de salud actuales solicitan, así como los estándares de calidad e higiene que se necesitan.

    Primera opción de coworking médico en México

    En ese sentido, la Clínica RE Health Coworking es actualmente la primer en ofrecer coworking especializado para los profesionales de la salud en nuestro país. Cuenta con las instalaciones, equipos y servicios necesarios para la atención a los pacientes. Y en el caso del personal médico, ofrece áreas comunes de trabajo y descanso, en donde se fomenta la colaboración entre los diferentes socios.

    Los servicios que actualmente ofrece son los siguientes:

    • Consultorios amueblados y equipados para las diferentes especialidades medicas.
    • Coworking.
    • Recepción y confirmación de citas (confirmación y cobro de consulta).
    • Cursos y talleres (salón de usos múltiples).
    • Enfermería (agiliza tus tiempos de consulta tomando signos vitales a tus pacientes).
    • Laboratorio.
    • Networking.
    • Cocina.
    • Áreas de trabajo y descanso.
    • Gimnasio y regaderas.

    México es el segundo país con menor índice de Covid-19: AMLO; estadísticas dicen lo contrario

    Con presencia en más de 200 países alrededor del mundo, el Covid-19 se ha convertido en la mayor preocupación sanitaria de tiempos modernos. Además ya ha provocado más de un millón de personas infectadas y 75 mil defunciones, sin que hasta el momento se cuente con una cura o vacuna real.

    En el caso específico de México, el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa) señala que van 2 mil 439 casos confirmados y 125 muertes por este nuevo virus. Mientras que nuestro país apenas se encuentra en la fase II del plan de contingencia, se espera que en dos o tres semanas se avance a la siguiente etapa cuando los nuevos casos se van a contar por miles cada día.

    México, ¿segundo lugar mundial con menor índice de casos de Covid-19?

    Ahora bien, dentro de su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México ocupa el segundo lugar mundial con respecto al menor número de afectados por el Covid-19. Aseguró que al hacer una proporción entre la población total y los infectados, la única nación con un índice menor al de nuestro país es la India.

    De igual forma reconoció que se acercan los días más complicados, por lo cual se ha autorizado un presupuesto adicional para enfrentar este problema. Con esto se busca contratar a médicos generales, especialistas y personal de enfermería, además de hacer una reconversión hospitalaria.

    Pero a pesar de lo dicho por el mandatario, al realizar un análisis se observa que su apreciación es errónea. Si se toma como base el portal Worldometers, que proporciona estadísticas en tiempo real de diversos rubros.

    Lo que muestran las estadísticas internacionales

    Al realizar un comparativo general entre todos los países con casos confirmados de Covid-19, México se ubica en la posición 71 a nivel mundial de naciones con más contagiados por cada millón de habitantes.

    Si se toma en cuenta sólo el área de América Latina, México tiene una tasa de 17 casos por cada millón de habitantes. Por debajo se encuentra Nicaragua con 0.9; Guatemala con 4; El Salvador con 11; y Bolivia y Paraguay con 16 cada una.

    Si bien, en México todavía no se han apreciado daños del nivel en que han ocurrido en países de Europa y Estados Unidos, tampoco es una situación menor. De manera paulatina se observa un crecimiento en el número de nuevos casos y los fallecimientos diarios por este nuevo virus cada vez son más numerosos.

    Paciente con síntomas de Covid-19 en Oaxaca escupe a médicos porque “no lo atendieron rápido”

    Si bien, la actual emergencia sanitaria por Covid-19 ha mostrado la unión y solidaridad en muchas personas, también ha propiciado algunas acciones vergonzosas que no deben repetirse. En ocasiones anteriores te hemos informado de agresiones verbales y actos de discriminación que han sufrido los trabajadores de la salud por considerar que pueden propagar el virus.

    Pero ahora en Oaxaca se registró un peno caso de prepotencia y altanería que podría desencadenar un contagio masivo de esta cepa de coronavirus. Con base en la información difundida, durante el fin de semana arribó un paciente al Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) “Presidente Juárez”, ubicado en la capital del estado.

    Agresión contra trabajadores de la salud

    El afectado afirmaba tener los síntomas de Covid-19. Al identificarse dijo ser Daniel López Regalado, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la región del Istmo, por lo que solicitó ser atendido de inmediato. El personal médico que estaba a cargo le pidió esperar unos minutos; sin embargo, el funcionario cada vez mostró una actitud más violenta y altanera.

    El momento crítico fue cuando López Regalado le escupió deliberadamente a los médicos y enfermeras que estaban a su alrededor y abandonó el nosocomio. Además de indignante, la acción ya ha generado varias consecuencias legales.

    En primera instancia, el ISSSTE ya interpuso una demanda ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la agresión del paciente. Además se tuvo que aislar al personal médico que estuvo en contacto con el agresor y posible portador del virus ante el temor de que hayan sido infectados. Todos serán sometidos a pruebas para determinar su condición.

    Por otra parte, el área en la que se suscitó el problema ha quedado cerrada en espera de ser sanitizada para evitar posibles contagios entre los demás pacientes y trabajadores.

    Como primera respuesta de las autoridades estatales, se anunció la destitución de Daniel López Regalado de su cargo. Además se brindarán todas las facilidades para que pueda ser investigado el caso hasta sus últimas consecuencias.

    Aunque las autoridades del hospital reconocieron que no brindaron atención al instante al paciente por la carga de trabajo existente, de ninguna manera justifica este tipo de acciones violentas e irresponsables. En caso de que el funcionario de verdad esté contagiado, ahora todo el nosocomio corre el peligro de generar un brote masivo que afecte a decenas de personas.

    A su vez, el exigir una atención médica inmediata por medio de amenazas a través de un cargo público ocupado es abuso de autoridad y es otro delito que también debe ser combatido.

    El hecho surge justamente después de que la Secretaría de Salud (SSa) ha hecho un llamado a toda la ciudadanía para dejar de estigmatizar y agredir al personal médico que atiende los casos de este nuevo virus. Todos ellos inclusive arriesgan su integridad con tal de atender a los pacientes que a diario arriban a las instituciones sanitarias.

    Cofepris publica nuevas reglas para la adquisición y fabricación de ventiladores por Covid-19

    El mundo se encuentra en medio de una emergencia sanitaria extraordinaria a causa de la pandemia de Covid-19. Para enfrentar un problema de esta magnitud se requiere de profesionales sanitarios capacitados, pero también del equipo adecuado que los proteja y permita brindar atención a las personas contagiadas.

    De manera específica, uno de los equipos que más se necesitan en los hospitales para los casos positivos de esta cepa de coronavirus son los ventiladores y sus accesorios, así como otros dispositivos respiratorios.

    Facilitar la adquisición de ventiladores

    Ante este panorama, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó el documento Disposiciones para la adquisición y fabricación de ventiladores, durante la emergencia de salud pública por coronavirus 2019 (COVID-19).

    Las disposiciones tienen como propósito fomentar la disponibilidad continua de dispositivos médicos efectivos y seguros, a la vez que es flexible respecto de las modificaciones a los ventiladores de reciente diseño. El objetivo es facilitar la compra y adquisición de este tipo de dispositivos que se requieren con urgencia de cara al aumento de casos positivos en nuestro país.

    Por su parte, las autoridades sanitarias indicaron que las disposiciones son de implementación inmediata e incluyen la acumulación de conocimiento y experiencias que se han generado en el mundo y que han sido recabadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS). La única aclaración que se hizo es que permanecerán vigentes únicamente durante la emergencia de salud pública relacionada con el Covid-19 decretada por el Consejo de Salubridad General.

    Por otra parte, Cofepris indico que mantiene abiertas sus ventanillas para realizar trámites de importaciones y exportaciones, los cuales además pueden realizarse por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM).

    Para leer completo el documentos con las nuevas disposiciones para la adquisición y fabricación de ventiladores durante la emergencia de salud pública por Covid-19 se puede consultar el siguiente enlace.

    Suman 2 mil 439 casos confirmados y 125 muertes por Covid-19 en México

    La Secretaría de Salud (SSa) presentó su primer informe diario de la semana acerca de la situación del Covid-19 en nuestro país. Con base en la información oficial, van 125 defunciones asociadas a este nuevo virus en nuestro país, lo que implica que durante las últimas 24 horas se registraron 31, el crecimiento más grande desde que inició el brote.

    A su vez, existen 2 mil 439 casos confirmados, lo que se traduce en 296 nuevos casos en comparación con el reporte anterior. Además hay 6 mil 295 sospechosos y 11 mil 741 pruebas han resultado negativas. Hasta este momento se han analizado a 20 mil 475 personas.

    Cifras de los casos confirmados en México

    Por su parte, el Dr. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, comentó que del total de casos confirmados del Covid-19, el 74 por ciento han sido ambulatorios y sólo 26 por ciento han requerido de hospitalización.

    Dentro de los pacientes que han sido hospitalizados, 9.06 por ciento se reportan como estables, 13.53 por ciento ha sido considerados como graves y 3.65 por ciento ha sido intubados.

    Con respecto a la distribución por género, el 58 por ciento de los casos confirmados han sido en hombres y el resto en mujeres.

    Además el especialista indicó que el porcentaje de mortalidad en México por cada 100 mil habitantes es de 0.10 por ciento.

    Principales comorbilidades

    Con respecto a las principales comorbilidades asociadas a complicaciones de esta nueva cepa de coronavirus, se detalló que son diabetes, hipertensión y obesidad.

    El Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que México tiene uno de los índices de diabetes más grandes del mundo. Además una gran parte de la población la padece y lo desconoce, lo que los pone en riesgo ante este nuevo virus. Infirió que este padecimiento puede aumentar hasta 95 por ciento el riesgo a muerte cuando se combina con Covid-19.

    Acabar con estigma contra el personal sanitario

    Finalmente, el Dr. Víctor Hugo Borja, Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hizo un llamado a ser solidario con el personal sanitario que labora en todo el país. Dijo que se tiene conocimiento de agresiones verbales y a través de medios digitales contra médicos y enfermeras por considerar que podrían estar infectados.

    Ante lo anterior, mencionó que no se debe estigmatizar porque el personal médico profesional de todas las instituciones es el primer contacto con los pacientes. Agregó que deben cesar las agresiones de todo tipo contra las personas que arriesgan su integridad para atender la salud de los demás en esta pandemia de Covid-19.

    Carencia de equipos de protección contra Covid-19 ha sido por mal uso de médicos: SSa

    A lo largo de las últimas semanas te hemos informado acerca de las constantes quejas de los profesionales de la salud en nuestro país acerca del Covid-19. Lo que han denunciado con frecuencia es que no cuentan con insumos ni con los equipos personales de protección. Muchos se sientes vulnerables y expuestos a ser infectados en cualquier momento.

    Personal tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud (SSa) se ha manifestado afuera de su nosocomio de trabajo. Las molestias cada vez son mayores e inclusive ya se han presentado casos de médicos y enfermeras que se han contagiado.

    Médicos hacen uso inadecuado de equipos de protección

    Pero ahora, a manera de respuesta, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que los responsables son los propios médicos. Durante la conferencia vespertina de este domingo mencionó que el personal sanitario ha utilizado de forma inadecuada los insumos, lo que ha provocado que varios de sus colegas se queden sin equipos de protección.

    El funcionario detalló que desde hace más de un mes se publicó una guía detallada acerca de la forma adecuada en que se deben colocar y retirar este tipo de equipos. Además mencionó que no todos los profesionales de la salud deben utilizarlos.

    Esta guía tiene detalles de quién debe de usar qué tipo de equipo. En particular las mascarillas de alta eficacia N95 que están indicadas en las personas que están atendiendo a pacientes por COVID-19 y que hacen procedimientos que generan aerosoles respiratorios. Allí es donde se necesitan. En un momento dado por un tema que me parece legítimo pero no adecuado al riesgo, hay profesionales de la salud e incluso personal auxiliar de los hospitales que quieren usar la mascarilla y se la está quitando a quien sí la necesita.

    Por lo anterior, a decir del vocero del gobierno, el personal sanitario que utiliza equipos de protección sin necesitarlo ha sido el responsable del desabasto de insumos que se ha presentado a nivel nacional.

    Por otra parte, más allá de culpar a alguien o no, el Dr. López-Gatell mencionó que se tiene prevista la llegada de un cargamento con equipo médico proveniente de China. Con estos insumos se fortalecerá la infraestructura de nuestro país y se podrá cuidar la integridad de todos los profesionales de la salud que cuidan y atienden a pacientes infectados.

    Cuando llegue este equipo vamos a tener la posibilidad de garantizar la protección apropiada que debe tener todo el personal de salud.

    Expo Med 2020: Del 14 al 16 de octubre en el Centro Citibanamex

    Expo Med es el evento líder en la Industria de la Salud donde encontrarás dispositivos médicos y toda la proveeduría para tu hospital, clínica o laboratorio.

    Después del brote de coronavirus (COVID-19), la Organización Mundial de la Salud ha emitido crecientes y abrumadoras medidas sanitarias. En Expo Med se tomó la decisión responsable de posponer la edición 2020 para poder proteger a todos los expositores, asistentes y colegas. La nueva fecha será del 14 al 16 de octubre 2020 en Centro Citibanamex en Ciudad de México.

    Por qué asistir

    Este año podrás encontrar expositores especializados en los siguientes sectores:
    • Equipos y dispositivos médicos
    • Desechables y bienes de consumo
    • Imagen y diagnóstico
    • Tratamientos preventivos y post diagnóstico
    • Asistencia santinaria y servicios generales
    • Infraestructura y activos sanitarios
    • Sistema y soluciones informáticas
    • Ortopedia y fisioterapia/rehabilitación

    Comprometidos para que cumpla con los más altos estándares para todos los participantes en donde la comunidad de la industria de la salud se conecte con diferentes categorías.

    Las ventajas de la sede como es Centro Citibanamex, es un centro de convenciones y exposiciones de clase mundial con una imponente e icónica arquitectura que permite alojar a cualquier tipo de evento.

    Expo Med: La plataforma ideal para el contacto B2B

    En un evento donde podrás encontrar directivos, ejecutivos con posiciones de liderazgo, tomadores de decisión, líderes de opinión, expertos, compradores potenciales y profesionales de la salud para ofrecer tus productos y servicios.

    ¡No te lo puedes perder!

    VER MÁS SOBRE EXPO MED