More
    Inicio Blog Página 937

    Gráfica del día: Países con más muertes violentas por armas de fuego

    • La falta de regulación para la compra de armas de fuego es uno de los motivos de los constantes tiroteos que se registran en todo el mundo.
    • Hasta el momento Estados Unidos es el líder absoluto en este rubro.
    • La diferencia con la segunda posición mundial es de casi 10 veces.

    La violencia es uno de los problemas más antiguos del mundo y ha estado inmerso en la propia humanidad. Es muy complicado determinar a partir de qué momento surgió pero lo cierto es que ahora se viven los momentos de mayor peligro. Tan solo es necesario observar la cifra de muertes violentas ocasionadas por armas de fuego para entender la situación actual.

    Breve historia de las armas de fuego

    Antes que nada se debe conocer la definición de este instrumento que hoy se encuentra en medio de una fuerte controversia. Por arma de fuego se entiende a un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles mediante la presión generada por la combustión de un propelente.

    Como toda arma, su función original y más común es provocar la muerte o la incapacitación casi instantánea de un animal, además del humano. En el caso de las armas de fuego, pueden hacerlo desde cierta distancia, variable según el tipo de arma y las circunstancias provocadas por factores climatológicos.

    A diferencia de las armas blancas en las que no se requiere de ninguna licencia para poder portarlas, con las de fuego es distinto porque sí se necesita de un trámite para su uso.

    Aunque al inicio las armas de fuego fueron creadas para la caza y protección, hoy es bastante diferente. En especial porque muchas personas las utilizan con fines delictivos o simplemente para atacar a otras personas son motivos aparentes.

    ¿Las armas de fuego son responsables de los constantes tiroteos?

    En ese sentido, la discusión ha resurgido a partir de los constantes tiroteos que se reportan en Estados Unidos. Cada vez son más frecuentes y contrastan con las nulas legislaciones de las autoridades.

    El máximo sustento que tienen las personas que están a favor de su uso es la Segunda Enmienda a la Constitución de Estados Unidos. El documento protege el derecho del pueblo americano a poseer y portar armas.

    Por lo anterior, es uno de los países donde es más sencillo adquirir este tipo de instrumentos. Cualquier persona mayor de 18 años puede comprar armas de fuego y se encuentran a la venta hasta en tiendas de conveniencia.

    En parte por este motivo es que Estados Unidos es el país con más muertes violentas por armas de fuego en todo el mundo. Con base en los registros de Small Arms Survey, se registran 3.77 por cada 100 mil habitantes.

    Tan solo para entender la magnitud de la situación en la segunda posición está Francia aunque la diferencia de números es abismal. La nación gala tiene un promedio de 0.50 decesos. Mientras que la tercera posición es para la India con 0.32.

    Por su parte, otros países que aparecen en este análisis retomado por Statista son Italia, Alemania, Reino Unido, China y Japón. Aunque todos lucen cifras infinitamente menores que el primer lugar.

    muertes violentas armas fuego

    Médico insta a las parejas a dormir solas “nunca compartan la cama con su pareja”

    • Un médico que se volvió viral con sus diversos videos en las redes sociales instó a las parejas a pasar la noche en dormitorios separados si quieren dormir bien.
    • En una de sus publicaciones más recientes señala los peligros y perjuicios de acurrucarse como pareja todas las noches.
    • Desde entonces, el video viral ha sido visto más de 242,500 veces, registrando más de 25,000 me gusta y contando.

     

    Un médico que se volvió viral con sus diversos videos en las redes sociales instó a las parejas a pasar la noche en dormitorios separados si quieren dormir bien.

    El Dr. Karan Rajan, que da clases en la Universidad de Sunderland y en el Imperial College de Londres, utiliza su plataforma de redes sociales para compartir trucos de salud extravagantes con el público en general.

    The Mirror explica que una de sus publicaciones más recientes señala los peligros y perjuicios de acurrucarse como pareja todas las noches, con el médico compartiendo que, en cambio, debe dormir solo.

    “Si tu pareja termina moviéndose demasiado mientras duerme, o si ronca, lo más probable es que esto te impida entrar en el sueño REM (movimiento rápido de los ojos), la etapa más profunda del ciclo del sueño. Dada la importancia de la calidad del sueño para la salud y el bienestar general de una persona, la falta de este puede tener un impacto físico y psicológico grave”

    No todos comparten el mismo tipo de ciclo de sueño, según el Dr. Rajan, lo que significa que uno de los miembros de la pareja puede tener una falta crónica de sueño, mientras que el otro descansa bien, o al revés.

    @dr.karanrSLEEP DIVORCE

    ♬ original sound – Dr Karan Raj

    Compartir una cama aumenta el calor corporal, por lo que llevará más tiempo dormir

    Aparentemente, dormir en camas separadas también es una buena idea debido a los desencadenantes que ayudan a las personas a quedarse dormidas, incluida la temperatura corporal. Dormir al lado de otra persona aumenta el calor corporal y, por lo tanto, puede hacer que una persona no descanse lo suficiente por la noche.

    En un video de TikTok compartido con sus 4,8 millones de seguidores, el Dr. Karan dijo: “Uno de los desencadenantes que necesita para poder conciliar el sueño es la caída de la temperatura corporal central. Compartir una cama aumenta el calor corporal, por lo que llevará más tiempo dormir”.

    Desde entonces, el video viral ha sido visto más de 242,500 veces, registrando más de 25,000 me gusta y contando.

    Los seguidores, por supuesto, se han quedado algo divididos

    Los seguidores, por supuesto, se han quedado algo divididos sobre las perlas de sabiduría del Dr. Karan. Mientras que algunos juran por camas separadas, otros simplemente no pueden imaginar quedarse dormidos sin su otra mitad a su lado.

    Una persona casada lo aprobó y escribió: “Mi esposo y yo tenemos horarios y estilos de sueño totalmente diferentes, hemos dormido separados durante ocho años, ¡me encanta!”.

    Otro estuvo de acuerdo: “Después del divorcio, ¡EL MEJOR sueño de mi vida!”

    Sin embargo, una tercera persona no estuvo de acuerdo, argumentando que les “gustaban demasiado los abrazos”, mientras que otra persona bromeó: “Dígale eso a mi Yorkshire Terrier mimado y consentido en exceso”.

    Notas relacionadas:

    López Obrador promete medicinas y atención médica gratis a más tardar en un año

    ¡Mejor que en Terminator! Científicos crean piel humana viva para robots

    Llega “Of Medicine and Miracles”, la película que retrata una posible cura al cáncer

    Podcast, nueva herramienta que promueve la educación médica gratuita

    • A partir de la pandemia de Covid-19 se aceleró la digitalización dentro del campo de la salud.
    • Cada vez más médicos ofrecen consultas a través de internet y también es un medio en el que pueden mantenerse informados.
    • En México se estima que 22 millones de personas escuchan podcasts cada mes.

    La actualización es una característica que debe estar presente en todos los profesionales de la salud. El motivo es conocer las distintas innovaciones que ayuden a ofrecer un servicio de calidad a los pacientes. El problema es que en ocasiones la tarea se complica debido a la falta de tiempo. Si es tu caso existen distintas opciones de educación médica gratuita a las que puedes acceder como los podcast.

    Una profesión en la que nunca se termina de aprender

    Para empezar, México es uno de los países con menor personal médico por cada mil habitantes, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El escaso número de especialistas (305 mil 418) hacen que la apuesta por educación, especialización y desarrollo sean cruciales para asegurar que los médicos con los que cuenta el país se mantengan al día en un campo del conocimiento que diariamente avanza a pasos agigantados.

    Con esto en mente, Grupo Somar puso en línea Educación Médico Somar. Se trata de una plataforma online exclusiva para médicos. Contiene una oferta repleta de cursos y webinars con valor curricular, educación especializada, eventos en vivo y casos clínicos para análisis.

    Manuel Lavariega Saráchaga, médico cirujano certificado y maestro en administración de los Servicios de Salud, comenta que tras la pandemia de Covid-19 la medicina ha dado un salto hacia la digitalización. Cada vez son más comunes las aplicaciones de videoconferencia y herramientas de aprendizaje que permiten una comunicación cíclica entre especialistas de la salud y sus pacientes, sin importar la ubicación geográfica o tiempo en el que se contacte.

    “Al día, los médicos estamos sumergidos en la tecnología. Hay quienes atienden a sus pacientes desde su celular o computadora. Otros se acercan a plataformas o foros y desde cualquier lugar pueden dar una solución a un problema o enfermedad o, simplemente, aprender. Así mismo, los pacientes comparten sus estudios de laboratorio, resultados de sangre, y hasta hace poco resultados Covid con médicos a través de estas plataformas o apps”.

    Podcasts creados para médicos

    A dicha plataforma se agregan dos producciones más como Advaita Podcast para el cuidado de la piel. Es una producción de ocho episodios que tiene como fin tratar temas especializados sobre dermatología que competen a toda la población y el mismo tiempo promueven la educación médica gratuita.

    “Algunos de los temas que se tocan dentro de esta producción son enfermedades como la alopecia androgénica, donde se contrastan datos, padecimientos particulares y recomendaciones médicas y tratamientos para erradicarla. Otro episodio trata la dermatitis atópica que puede aparecer en cualquier persona. Por otro lado, están consejos para tratar las heridas traumáticas ocasionadas por infecciones. También hay audios dedicados a la recomendación de productos como Minoxidil, diseñado para combatir la caída del cabello” agrega Gerardo Quimbar, Digital & Omnichannel de Somar.

    Dentro de esta oferta de contenidos on-demand la farmacéutica, también se lanzó Lakeside podcast para el cuidado terapéutico. Está conformado por siete episodios en donde se resuelven dudas médicas como las infecciones y resistencia bacterianas graves, tipos de herpes, como erradicarlos y qué son los quinolonas.

    “La primicia de todas estas producciones es que si eres un profesional de la salud y te surgen dudas sobre la acción de nuestros medicamentos ante las enfermedades o si eres paciente y no sabes cuál es el momento oportuno para acudir al médico, estamos seguros de que el contenido te va a resultar de gran utilidad para lograr una piel saludable y soluciones innovadoras a problemas dermo-cosméticos”, agrega Quimbar.

    La serie de episodios ya se encuentra disponible en plataformas como Spotify, Deezer, Apple y Google Podcast, además esta producción cuenta con formato de video dentro de Youtube. De la mano de la doctora Jazmin Rodriguez Vilchis, Médico Cirujana de la UNAM y Gerente Médico de la firma, entre otros expertos, se abordan temas cómo qué son los alérgenos, las alergias, mitos y realidades que rodean a estos padecimientos de una manera clara y simple para el entendimiento de todos.

    Disney impulsa el apoyo a la salud del sector LGBTQ con su “Pride Collection”

    • Disney comenzó a comercializar y promocionar productos bajo el nombre Pride Collection por primera vez.
    • Un gran movimiento de marca para una empresa que se ha convertido en un objetivo conservador por su apoyo a los derechos LGBTQ+.
    • Las ganancias se donarán a un grupo selecto de organizaciones que velan por la salud y defensa LGBTQ+ 

     

    Durante años, Walt Disney Co. ha cortejado a los visitantes LGBTQ+ a sus parques temáticos, vendiendo recuerdos con los colores del arcoíris y organizando grupos que organizan celebraciones anuales de “Gay Days”.

    Pero esta semana, Disney comenzó a comercializar y promocionar productos bajo el nombre Pride Collection por primera vez, un gran movimiento de marca para una empresa que se ha convertido en un objetivo conservador por su apoyo a los derechos LGBTQ+.

    Las ganancias de las ventas de camisetas, orejas de Mickey Mouse, juguetes de peluche y otros recuerdos de la nueva colección de marca se donarán a un grupo selecto de organizaciones que velan por la salud y defensa LGBTQ+ hasta fines de junio, dijo la compañía.

    Pride Collection
    Pride Collection

    La medida se produce cuando Disney enfrenta crecientes críticas y desprecio por parte de los legisladores conservadores y otros que dicen que la compañía tiene una gran influencia en los niños y la cultura estadounidense en general, y está impulsando una agenda progresista a la que se oponen.

    “La Disney Pride Collection fue creada por empleados LGBTQIA+ y aliados de The Walt Disney Company y es un reflejo de sus increíbles contribuciones y su lugar en el corazón de la compañía”, dijo la compañía en su sitio web. “Nos solidarizamos con nuestra comunidad LGBTQIA+ en todas partes”.

    La Colección Pride se concibió hace meses, como parte de la “evolución continua” de la compañía

    Disney comenzó a sentir la ira de los legisladores conservadores hace varios meses cuando el director ejecutivo Bob Chapek expresó su oposición a la ley de derechos de los padres en la educación de Florida, legislación más conocida por los críticos como la ley “Don’t say gay”. Desde entonces, ha sido presentado por los conservadores como una fuerza cultural que debe ser detenida.

    Un representante de Disney dijo que la decisión de comercializar Pride Collection no se produjo en respuesta a las recientes protestas de los críticos conservadores. El diseño, la producción y el envío de la fabricación de la mercancía de Disney lleva meses, y la Colección Pride se concibió hace meses, como parte de la “evolución continua” de la compañía, dijo el representante.

    En 1985, Disneyland revirtió silenciosamente una política de larga data de prohibir que parejas del mismo sexo bailaran juntas en el “Lugar más feliz de la Tierra”. Diez años después, Disney comenzó a ofrecer beneficios de salud a parejas del mismo sexo, luego de que muchas otras compañías de Hollywood dieran el paso.

    La compañía comenzó a vender productos con el tema del arcoíris en 2018.

    “Comparte tu orgullo”

    Los ejecutivos de Disney se negaron a comentar públicamente sobre Pride Collection, pero se refirieron a una publicación de blog publicada el lunes por Lisa Becket , vicepresidenta sénior de marketing global, quien se describió a sí misma como miembro de la comunidad LGBTQIA+.

    En la publicación titulada “Comparte tu orgullo”, Becket dijo que está orgullosa de trabajar para una “compañía que apoya la inclusión como un valor central y brinda un ambiente acogedor que me permite llevar mi verdadero yo auténtico al trabajo”.

    Dijo que la colección fue “ideada y diseñada por miembros y aliados de la comunidad, para miembros y aliados de la comunidad”, y agregó que Pride Collection muestra que la compañía está “profundizando aún más nuestro apoyo” a la comunidad LGBTQIA+.

    Sin embargo, en las redes sociales, las noticias de Pride Collection generaron elogios y desprecio.

    Notas relacionadas:

    López Obrador promete medicinas y atención médica gratis a más tardar en un año

    ¡Mejor que en Terminator! Científicos crean piel humana viva para robots

    Llega “Of Medicine and Miracles”, la película que retrata una posible cura al cáncer

    Medicina de precisión y biomarcadores, vitales contra el cáncer de pulmón

    • Los tumores representan la tercera causa de muerte en México.
    • En el caso del cáncer de pulmón es responsable del 5.3% del total de casos de neoplasias en nuestro país.
    • El principal problema es que la mayoría de casos se diagnostican en etapas avanzadas porque en sus primeras fases no generan síntomas de gravedad.

    Los casos de tumores se mantienen a la alza en todo el mundo. A la fecha provocan 10 millones de fallecimientos a nivel global, aunque uno de los más peligrosos es el cáncer de pulmón. Es el responsable de 2.21 millones de decesos y por eso es necesario ofrecer alternativas a los pacientes para aumentar su supervivencia.

    El papel de la tecnología para conseguir mejores resultados

    En ese tenor, la llegada de la compañía argentina Biomakers a México es una nueva oportunidad para las personas afectadas. Se distingue por el uso de la medicina de precisión especializada en testeos genéticos y moleculares oncológicos a nivel América Latina. Además tiene la innovación tecnológica en biomarcadores que permite que en 72 horas los pacientes y sus médicos tratantes conozcan el ADN del tumor.

    Los biomarcadores o testeos genéticos y moleculares son parámetros innovadores que permiten la identificación de los genes mutados del cáncer y la clasificación del tumor. También la fase en que se encuentra para poder determinar el tratamiento individualizado pertinente.

    Para dicho proceso, la empresa cuenta con la tecnología de Secuenciación de Nueva Generación (NGS por sus siglas en inglés). Con la cual analiza de manera simultánea diversas alteraciones moleculares que le permiten al médico brindar terapias oncológicas que van desde los existentes, tratamientos que se aprobarán en un mediano plazo y hasta ensayos clínicos en los cuales los pacientes pueden ser candidatos.

    “El tiempo forma parte fundamental en el tratamiento para que el médico tome las mejores decisiones. Somos pioneros en utilizar la NGS en nuestros propios laboratorios; testeamos a los pacientes a través de una biopsia para la recolección del ADN del tumor, entregando en tiempo récord los resultados obtenidos. Este avance en la medicina le permite a los pacientes aumentar hasta cinco años su esperanza de vida”, señaló Rubén Salanova, director médico y cofundador de Biomakers.

    Por su parte, la Dra. Maritza Ramos, médica del departamento de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), señala que el cáncer de pulmón tiene una alta mortalidad y los biomarcadores mejoran la calidad y sobrevida de estos pacientes.

    “Con el uso de biomarcadores se pueden disminuir los costos de atención y las complicaciones de toxicidad por terapias como la quimioterapia, al personalizar la atención del paciente. NGS puede procesar hasta 10 mil genes al mismo tiempo y detectar las mutaciones del cáncer”.

    El cáncer de pulmón es silencioso en etapas tempranas, lo que retrasa su detección y eleva su mortalidad. Por eso, no es suficiente con prevenir sino que también se debe detectar de manera temprana el tumor para conseguir mejores resultados. De hecho, se estima que para el 2030 causará cerca de 135 mil muertes, lo que representa un aumento del 50% con respecto a la actualidad.

    Biotecnología al alcance de médicos y pacientes

    Desde su fundación en el 2014, la empresa argentina desarrolla e implementa proyectos tecnológicos. Destaca su Plataforma Única de Testeos Oncológicos (PLUTÓN), que surge para eficientar tiempos entre los profesionales de la salud y pacientes. De esta forma el médico puede solicitar testeos de forma ágil, práctica y gratuita, centralizando toda la información y generando estadísticas.

    También cuenta con el Biobanco de Tumores avanzados y el set de Big Data en cáncer más grande de América Latina. Alberga 70 mil muestras de tumores y biomarcadores de los mismos para el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos.

    Además, crearon Biomakers Campus, plataforma virtual dirigida a oncólogos, patólogos, cirujanos y profesionales de la industria farmacéutica, que buscan capacitaciones, cursos y bibliografía sobre el cáncer.

    “Con nuestro granito de arena refrendamos nuestro compromiso con millones de pacientes con cáncer, así como con los médicos y la industria farmacéutica, pues en conjunto seguiremos logrando que las personas vivan más tiempo y con mejor calidad de vida”, señaló Nicolas Kirchuk, CEO y cofundador de Biomakers.

    La compañía tiene presencia en Argentina, México y Brasil. El número de testeos genéticos y moleculares asciende a 150 mil en 10 naciones de la región. Incluso nuestro país funge como punto clave para que los testeos se lleven a cabo en Centroamérica.

    Casos de hepatitis aguda infantil no tienen relación con los virus conocidos

    • Todavía no se conoce con certeza el origen de esta nueva enfermedad ni lo que la causa.
    • Hasta el momento se han confirmado 21 casos y un deceso por hepatitis aguda infantil en México.
    • De los 650 casos probables cuantificados en el mundo al menos el 6% de los niños han requerido trasplantes de hígado debido al deterioro que sufrió el órgano.

    La hepatitis aguda infantil de causa desconocida ha llamado la atención, pues a mediados del mes de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una alerta sanitaria sobre su ocurrencia en Reino Unido. A partir de ese momento se han notificado nueve decesos entre los 650 casos en 33 países, incluido México, con 21 diagnósticos y una muerte confirmada.

    Síntomas en los pacientes

    Este padecimiento ha causado interés por no relacionarse con los tipos de hepatitis virales que ya se conocían previamente (A, B, C, D y E) o por alguna intoxicación ocasionada con medicamentos o sustancias. Mientras que se caracteriza porque provoca una inflamación en el hígado con síntomas como diarrea, vómito, fiebre, dolor muscular, elevación de las enzimas hepáticas y, sobre todo, ictericia, una coloración amarilla en los ojos y en la piel.

    “El cuadro clínico que presentan todos los casos confirman que efectivamente se trata de un brote de hepatitis, pero lo que se desconoce es qué lo origina, pues pruebas de laboratorio niegan que estos diagnósticos infantiles sean causados por los virus ya conocidos asociados a la enfermedad.”, señaló Saúl Villa Treviño, investigador del Departamento de Biología Celular y quien ha estudiado las enfermedades que afectan al hígado a lo largo de su trayectoria.

    Según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de los 650 casos probables cuantificados hasta el mes de mayo, al menos seis por ciento de niños han requerido trasplantes debido al deterioro que sufrió el órgano.

    Teorías sobre la posible causa de la hepatitis aguda infantil

    A pesar de que los casos van en aumento, la OMS dispone de información limitada. Una de las hipótesis de su causa es una infección por adenovirus, detectado en la mayoría de los casos británicos. En específico se indica el subtipo F41, que genera síntomas gastrointestinales.

    Este tipo de patógenos circulan entre los humanos y causan diversos padecimientos, como infecciones respiratorias o gastrointestinales, pero no se habían relacionado con hepatitis.

    Otra hipótesis se basa en la disminución de las defensas en los niños debido a la falta de exposición al ambiente por el aislamiento durante la pandemia. Al no estar en contacto previo con los virus, una vez que se encuentran expuestos a ellos, su respuesta inmune es débil y por lo tanto la enfermedad es más agresiva.

    Sin embargo, no todos los casos reportados de la hepatitis aguda grave infantil han manifestado la presencia de adenovirus. Por lo tanto, se requiere más información para determinar el origen de la enfermedad.

    En este sentido, varias autoridades nacionales e internacionales, así como diferentes grupos de trabajo realizan estudios epidemiológicos, clínicos, de laboratorio, histopatológicos y toxicológicos más detallados sobre las posibles causas. También están previstas investigaciones adicionales para determinar si los casos detectados se encuentran por encima de los niveles de referencia esperados.

    A pesar de no confirmarse ninguna de las hipótesis que causan la enfermedad, sus vías de transmisión pudieran ser por medio de las expulsadas a la hora en que una persona infectada tose o estornuda y por vía fecal-oral, igual que las bacterias, los parásitos y otros virus que dan origen a múltiples infecciones gastrointestinales.

    Principales recomendaciones de prevención

    El problema de no conocer el origen es que tampoco se sabe con exactitud cuáles acciones específicas pueden frenar la enfermedad. Por ello Villa Treviño expuso que, a fin de prevenir el contagio, es recomendable continuar con las medidas básicas de higiene establecidas a lo largo de la pandemia por Covid-19.

    Las esenciales son lavarse las manos, cubrirse al toser o estornudar, no compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. También limpiar y desinfectar perfectamente los objetos que se manipulan, además de tener completo el esquema de vacunación contra la hepatitis A y B.

    El Premio Roche reconocerá el periodismo de salud en Latinoamérica

    • La décima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud reconocerá este año a las mejores coberturas periodísticas.
    • Las categorías serán sonora, digital y cobertura diaria en América Latina.
    • Se hará por primera vez a los mejores trabajos de salud y ciencia que aborden temáticas a partir de su impacto económico, político, social y desde enfoques humanos, incluyentes e innovadores.

     

    De acuerdo con EFE, la décima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud reconocerá este año a las mejores coberturas periodísticas en categorías sonora, digital y cobertura diaria en América Latina, según anunció la empresa este martes.

    El reconocimiento, que resulta de un esfuerzo conjunto de Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, se hará por primera vez a los mejores trabajos de salud y ciencia que aborden temáticas a partir de su impacto económico, político, social y desde enfoques humanos, incluyentes e innovadores.

    Este 2022 el premio estará enfocado en seis ejes: desafíos frente a la atención sanitaria, enfermedades no transmisibles y de poca prevalencia, innovaciones para la atención de la salud, reformas políticas para mejorar la atención sanitaria, mujer y salud, y acciones comunitarias para la salud.

    Miguel Montes Camacho, director del Taller de Periodismo de la Fundación Gabo, señaló que la décima edición del premio será especial pues apuestan por reencontrarse con los colegas de la región y ofrecer “más y mejores oportunidades para ampliar una comunidad comprometida con un periodismo que mira integralmente la salud en la región”.

    La convocatoria está abierta hasta el 27 de junio

    Esto a partir de su relación con campos como la economía, la política, la ciencia y la tecnología.

    “Y, lo más importante, cómo todo esto se refleja en la vida de las personas, y por tanto, nos recuerda el valor del periodismo como servicio público”, puntualizó Montes Camacho. 

    La convocatoria está abierta hasta el 27 de junio y los trabajos periodísticos ganadores se conocerán en noviembre, a través de una ceremonia de premiación virtual, que reunirá a finalistas, organizadores, jurados y comunidad periodística para destacar la excelencia del periodismo latinoamericano.

    Las postulaciones, que pueden ser en español o portugués, se recibirán a través de la página web del galardón (premiorochedeperiodismo.com).

    Los trabajos ganadores, que deben haber sido emitidos o publicados por primera vez entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, recibirán una beca de hasta 5.000 dólares para formación académica, un trofeo y un diploma.

    Mientras que los finalistas recibirán un diploma y una medalla, además de un reconocimiento para las menciones honoríficas.

    Fernando Giannoni, líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones en Roche América Latina, indicó que la décima edición del Premio Roche de Periodismo es una oportunidad de seguir reconociendo el talento, la dedicación y el trabajo investigativo de los periodistas que han dado luz a los temas más relevantes en materia de ciencia y salud en América Latina.

    Este es un esfuerzo “invaluable” que visibiliza los retos

    “En esta edición, el premio no solo presentará una nueva imagen, sino que amplía su alcance a nuevas audiencias y temáticas, representando el renovado compromiso de Roche de seguir promoviendo la excelencia y la rigurosidad en el ejercicio periodístico, mediante la divulgación de historias desde distintas perspectivas”, subrayó.

    Y señaló que este es un esfuerzo “invaluable” que visibiliza los retos y las soluciones para mejorar la salud, “con el potencial de impulsar cambios que beneficien a toda la sociedad”.

    Hasta ahora, la alianza entre Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo ha premiado a 50 periodistas o equipos de periodistas de la región, entre ganadores de las categorías y menciones de honor, y ha creado una comunidad de cerca de 4.000 profesionales.

    Conoce aquí las temáticas, categorías y bases el Premio Roche:

    https://premiorochedeperiodismo.com/es/postulate-al-premio-roche-2022/

    Inscríbete aquí al Premio Roche hasta el 27 de junio:

    https://approche.fundaciongabo.org/

    Notas relacionadas:

    Llega “Of Medicine and Miracles”, la película que retrata una posible cura al cáncer

    Las cartas recién reveladas de un médico muestran el miedo que Adolf Hitler tenía…

    Médicos que reciben dinero de la Industria Farmacéutica ¿el patrocinio cambia sus pautas de…

    ¡Un paso más al universo digital! Llega el primer Hospital Infantil al #metaverso y así luce

    • PixelMax anunció que se asoció con el Hospital de Niños Alder Hey para desarrollar un gemelo digital del departamento de radiología.
    • Se trata del primer centro de salud que los pacientes pueden visitar de forma remota usando un auricular VR.
    • La esperanza es que al permitir que los niños se familiaricen con las imágenes y los sonidos que probablemente experimentarán.

     

    PixelMax está construyendo una réplica virtual del departamento de radiología de Alder Hey diseñada para consolar a los pacientes más jóvenes.

    Un viaje al hospital puede ser una experiencia intimidante para los pacientes adultos que necesitan atención, y mucho menos para los niños. Es exactamente por esta razón que PixelMax, una plataforma de comunicación inmersiva, está construyendo un “metaverso hospitalario” diseñado para consolar a los pacientes más jóvenes antes de sus visitas.

    El día de hoy la compañía anunció que se asoció con el Hospital de Niños Alder Hey para desarrollar un gemelo digital del departamento de radiología del centro de salud que los pacientes pueden visitar de forma remota usando un auricular VR. La esperanza es que al permitir que los niños se familiaricen con las imágenes y los sonidos que probablemente experimentarán, se sentirán más cómodos durante su visita real.

    A medida que exploran el hospital virtual, los pacientes tienen la tarea de recolectar tarjetas de acceso brillantes esparcidas por su entorno, y cada tarjeta permite el acceso a una parte diferente del hospital. 

    Los pacientes también pueden interactuar con diferentes equipos, como máquinas de rayos X y escáneres de resonancia magnética, para obtener más información sobre cómo funcionan y obtener insignias virtuales en el proceso. La experiencia es una extensión de ALDERPLAY, la plataforma web digital propia del hospital dedicada a la educación y el entretenimiento.

    “Estamos absolutamente encantados de presentar nuestro gemelo digital del departamento de radiología. Como explorador de innovación del NHS, estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas formas de usar la tecnología para mejorar la experiencia de atención médica para todos ”, dijo el cofundador de PixelMax, Andy Sands. “Y este proyecto con Alder Hey realmente ejemplifica ese espíritu. Al crear nuestro mundo 3D interactivo a medida, esperamos que visitar el hospital se convierta en una perspectiva mucho menos desalentadora para los pacientes jóvenes y sus familias”.

    “Nuestro objetivo es utilizar las tecnologías más avanzadas para resolver los desafíos de atención médica del mundo real”, agregó el director clínico de innovación de Alder Hey, Iain Hennessey. “La calidad de los mundos virtuales que desarrolla PixelMax realmente nos llamó la atención. Ha sido un privilegio trabajar con un equipo tan capacitado en la creación de una réplica tan impresionante de nuestro departamento de radiología, que esperamos involucre, eduque y brinde tranquilidad vital a los visitantes”.

    Esta no es la primera vez que vemos que se utiliza tecnología inmersiva para consolar y educar a pacientes más jóvenes. A principios de este año, hablamos sobre cómo Children’s Health of Orange County (CHOCK) está utilizando la tecnología AR para guiar a los niños a través de los pasos de una resonancia magnética estándar.

    Para más información visita aquí.

    Notas relacionadas:

    Trabajadores exhiben carencias en servicios médicos del Metro de la CDMX

    ¡Primero en el mundo! Médicos trasplantan con éxito hígado humano tratado en máquina de…

    OJO: Canadá apoyará a profesionales de la salud con formación internacional

     

    Médico acusa a famosa influencer fitness por dar hígado crudo a su bebé

    • La máxima indicación de la OMS es alimentar exclusivamente con lactancia materna a los bebés durante los primeros seis meses de vida.
    • Las únicas excepciones son las soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos pero siempre con la previa autorización de un profesional de la salud.
    • En caso de ofrecer otros alimentos se pone en riesgo su integridad.

    La alimentación es una parte fundamental para cualquier persona y más durante la primera etapa de la vida. El motivo es porque provee todos los nutrientes y energía que las niñas y niños requieren, además de aportar beneficios para el resto de su vida. De igual forma, existen productos que jamás se deben ofrecer a pequeños con escasos meses de nacidos y ahora se dio a conocer una controversia que involucra hígado crudo en un bebé.

    En ese tenor, la máxima indicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que absolutamente todas las personas deben consumir exclusivamente leche materna durante sus primeros seis meses de vida. Este líquido fortalece el sistema inmune y mejora significativamente la supervivencia neonatal. También reduce el riesgo de obesidad en la infancia y enfermedades crónicas en la vida adulta, además favorece el desarrollo cognitivo y la inteligencia.

    Mientras que durante este primer semestre de vida ningún otro alimento sólido o líquido se debe ofrecer a los bebés. Las únicas excepciones son las soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos pero siempre con la previa autorización de un profesional de la salud.

    A pesar de que se trata de información de dominio público, hay personas que no siguen las indicaciones. El caso más reciente ocurrió con la famosa influencer fitness llamada Yovana, quien se distingue por crear contenido fitness en medios digitales con el nombre de Rawvana.

    ¿Qué ocurrió?

    A través de redes sociales comparte de manera detallada su vida diaria. Es una de las principales defensoras de la dieta crudivegana y un estilo de vida saludable aunque muchas veces se le ha criticado por sus contradicciones.

    Hace algunos años apareció en un video en el que comía pescado, cuando siempre ha defendido que no consume carne de ningún tipo. Pero ahora la controversia llegó a un nuevo nivel porque no puso en riesgo su integridad sino la de su hija.

    Todo es debido a un video en el que enseña la alimentación que le ofrece a su hija de seis meses de edad. La dieta consiste en pedazos de hígado crudo y la yema de un huevo, siendo ambos nocivos para un bebé de esa edad.

    Todos los errores cometidos

    A partir de entonces se han generado diversas críticas. Al respecto, el Dr. Octavio Arroyo, mejor conocido en internet como Mr. Doctor, publicó un video en el que hace un profundo análisis del caso, todo basado en evidencia científica.

    En primera instancia recalca que el aumento en la probabilidad de sufrir alergias si se consume huevo antes de cumplir un año de edad es un mito. A la fecha no existe una publicación que lo haya demostrado.

    De hecho, la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Pediátrica sí recomienda el consumo de huevo desde el inicio de la alimentación complementaria, es decir, a partir de cumplir seis meses de edad. Aunque lo más importante es la preparación para evitar que cause daños en el menor. La indicación es que debe ser entero y cocido en preparaciones adecuadas para el infante, pero en ningún momento se menciona que deba ser crudo.

    @mrdoctorof

    #Rawvana #Yovana

    ♬ Paris – 斌杨Remix

    Sumado a lo anterior, la máxima crítica es por el hígado crudo que le ofreció a su bebé. En ese sentido, las guías de alimentación indican que cualquier tipo de víscera solo se debe ofrecer después de cumplir un año de edad y no antes. Además la carne siempre debe estar cocida para evitar enfermedades.

    Por todo lo anterior, la indicación del médico es acudir con un gastropediatra o un nutriólogo especialista en pediatría para conocer la forma correcta de alimentar a los bebés. Mientras que los influencers, a pesar de mantener una vida fitness, no siempre tienen los conocimientos adecuados.

    Esta es la enfermedad por la que Justin Bieber se apartó de los reflectores

    • Justin Bieber diagnosticado con la enfermedad de Lyme, el cantante pospuso tres shows de su gira mundial para tratar su salud. 
    • La enfermedad de Bieber es causada por una bacteria transmitida por las picaduras de garrapatas y puede afectar todos los sistemas del cuerpo humano.
    • Si no se trata con seriedad, puede volverse grave y atacar el sistema nervioso central.

     

    Los fanáticos de Justin Bieber no podían creer la noticia que dio a conocer esta semana la estrella del pop: diagnosticada con la enfermedad de Lyme, el cantante pospuso tres shows de su gira mundial para tratar su salud.

    La enfermedad de Bieber es causada por una bacteria transmitida por las picaduras de garrapatas y puede afectar todos los sistemas del cuerpo humano. Si no se trata con seriedad, puede volverse grave y atacar el sistema nervioso central.

    ¿Qué es la enfermedad de Lyme?

    La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana que se contrae por la picadura de una garrapata infectada. Al principio, la enfermedad de Lyme generalmente causa síntomas como un sarpullido en la piel, fiebredolor de cabeza y fatiga. Pero si no se trata temprano, la infección puede extenderse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. El tratamiento inmediato puede ayudarle a recuperarse rápidamente.

    ¿Qué causa la enfermedad de Lyme?

    La enfermedad de Lyme es causada por una bacteria. En los Estados Unidos, esta suele ser una bacteria llamada Borrelia burgdorferi. Se propaga a los humanos a través de la picadura de una garrapata infectada, usualmente garrapatas de patas negras (o garrapatas de venado). En general, se encuentran en el:

    • Noreste
    • Atlántico medio
    • Alto Medio Oeste
    • Costa del Pacífico, especialmente en el norte de California

    Estas garrapatas pueden adherirse a cualquier parte de su cuerpo. Pero a menudo se encuentran en áreas difíciles de ver, como la ingle, las axilas y el cuero cabelludo. Por lo general, la garrapata debe estar adherida a usted durante 36 a 48 horas o más para transmitir la bacteria.

    ¿Quién está en riesgo de contraer la enfermedad de Lyme?

    A cualquier persona le puede picar una garrapata. Pero quienes pasan mucho tiempo al aire libre en áreas boscosas y cubiertas de hierba corren un mayor riesgo. Esto incluye quienes disfrutan del camping, excursiones y personas que trabajan en jardines y parques.

    La mayoría de las picaduras de garrapatas ocurren en los meses de verano, cuando están más activas y las personas pasan más tiempo al aire libre. Pero también puede ser mordido en los meses más cálidos de principios de otoño o incluso a fines del invierno si las temperaturas son inusualmente altas. Además, si un invierno es especialmente templado, las garrapatas pueden aparecer antes de lo habitual.

    ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Lyme?

    Los primeros síntomas de la enfermedad de Lyme comienzan entre 3 y 30 días después de que una garrapata infectada le pica. Los síntomas pueden incluir:

    • Un sarpullido rojo llamado eritema migratorio: La mayoría de las personas con enfermedad de Lyme presentan esta lesión. Se hace más grande durante varios días y puede sentirse caliente al tacto. Por lo general, no es doloroso ni pica. A medida que comienza a mejorar, algunas partes pueden aclararse. A veces esto hace que la erupción parezca un tiro al blanco
    • Fiebre
    • Escalofríos
    • Dolor de cabeza
    • Fatiga
    • Dolores musculares y articulares
    • Ganglios linfáticos inflamados

    Si la infección no se trata, puede extenderse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso. Los síntomas pueden incluir:

    • Dolores de cabeza severos y rigidez en el cuello
    • Sarpullidos adicionales en otras áreas de su cuerpo
    • Parálisis facial: Debilidad en los músculos faciales. Puede causar caída en uno o ambos lados de la cara
    • Artritis con dolor intenso en las articulaciones e hinchazón, especialmente en las rodillas y otras articulaciones grandes
    • Dolor que va y viene en los tendones, músculos, articulaciones y huesos
    • Palpitaciones del corazón: Sensación de que su corazón se está saltando un latido o latidos demasiado fuertes o rápidos
    • Latido cardíaco irregular (carditis de Lyme)
    • Episodios de mareos o dificultad para respirar
    • Inflamación del cerebro y la médula espinal
    • Dolor de los nervios
    • Dolores punzantes, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies

    Y tú, ¿sabes cómo diagnosticar correctamente la enfermedad Lyme?

    A los médicos resulta complicado diagnosticarla, sin embargo existen algunos datos que podrían ayudarte a saber si el paciente padece esta enfermedad:

    • El único medio de contagio es a través del piquete de las garrapatas, principalmente de ratones y ciervos. Para que la enfermedad se transmita, debe estar adherida a ti de 34 a 48 horas aproximadamente.
    • Posteriormente se presentan problemas neurológicos como parálisis facial, pérdida de sensibilidad o control en distintas partes del cuerpo, migraña y epilepsia.
    • Para detectarla, es importante que que realicen las pruebas Elisa, Wester-blot y PCR, las cuales solo pueden hacerse en el Hospital Infantil.
    • Después de dos semanas de infección por Lyme empiezan a disminuir las probabilidades de aplicar un tratamiento eficaz, y luego de cuatro semanas se entra en una fase tardía marcada por la infección persistente.

    Notas relacionadas:

    Llega “Of Medicine and Miracles”, la película que retrata una posible cura al cáncer

    Las cartas recién reveladas de un médico muestran el miedo que Adolf Hitler tenía…

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara…