More
    Inicio Blog Página 971

    Hepatitis aguda de origen NO especificado

    Actualmente vivimos la pandemia de COVID-19, y eso tiene en muchos acaparado aun los
    reflectores, pero desgraciadamente estamos iniciando con otra alerta mundial, se están
    presentando casos de hepatitis aguda en niños de origen desconocido, en menores de 16 años y que desgraciadamente un porcentaje considerable termina en trasplante hepático.

    Los primeros casos reportados fueron el 5 de abril y desde entonces no han dejado de ir en aumento.

    No sabemos prácticamente nada de este nuevo enemigo, se cree que es un adenovirus, pero aun se esta investigando si realmente es así, van al menos 20 países con casos confirmados, y se teme por Latinoamérica. Se esta pidiendo a la población en general tener su esquema de vacunación completo, pues se tiene una asociación con los niños que no tienen aplicada la vacuna de Hepatitis A, puede ser un factor predisponente, aunque aun no esta corroborado al cien por ciento.

    Cuidado con el lavado de adecuado de manos,

    Debemos tener cuidado con el lavado de adecuado de manos, puesto que los síntomas de inicio son los mismos que los de la hepatitis A: vomito, diarrea, dolor abdominal.

    Con todo lo anterior, hay que estar muy atentos ante cualquier síntoma vago que se presente, mas aun sin nuestro pequeño presenta color amarillo en piel o en sus ojos, asi como heces de color blanco o la orina muy obscura.

    Asi mismo hay otra probable asociación a niños post-COVID 19, por lo que no olvidemos vacunar a los niños también para este virus y seguir con las medidas preventivas aunque las autoridades hayan bajado la guardia. Pedirle a nuestros niños no compartir alimentos, bebidas, cubiertos, etc; desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que puedan estar en contacto con la boca, y asegurar que el agua de consumo sea potable.

    Me han preguntado mucho en la consulta que mas se puede hacer y desgraciadamente nada mas, puesto que aun no se sabe el origen exacto, ni forma de propagación, ni mas.

    En ningún caso se a detectado los virus habituales asociados a esta enfermedad de hepatitis aguda como lo son la hepatitis, A, B,C,D y E.

    Ante cualquier síntoma relacionado acude inmediatamente al hospital mas cercano, es mejor prevenir que lamentar.

    Notas relacionadas:

    En este Día Internacional de la Enfermera, Sheinbaum anuncia basificación de personal

    TODO lo que sabemos de CoVPSA, la vacuna universal contra cualquier mutación del COVID

    Las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video

    ¿Los del IMSS quieren mejores condiciones de trabajo? “Se la pasan flojeando” acusan usuarios

    • Aunque son muchas las razones por las que los derechohabientes del IMSS han interpuesto alguna queja contra los trabajadores, la atención es la principa.
    • El tiempo de espera promedio para una consulta médica es de 91 minutos.
    • ¿Cuáles son las principales quejas hacía el IMSS?

     

    Si bien los trabajadores del IMSS denuncian mejores condiciones para desempeñar su trabajo. Un derechohabiente se hizo viral al exclamar que “se la pasan flojeando” y que NO puede ser que demanden ciertas cosas cuando no ponen de su parte ¿estás de acuerdo?

    El hecho ocurrió cuando el usuario iba a su cita médica y los espacios para atención estaban cerrados, aunque ya pasaba de la hora de apertura.

    PRINCIPALES QUEJAS ANTE EL IMSS

    Aunque son muchas las razones por las que los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han interpuesto alguna queja ante esa instancia, tres causas aglutinan la mayoría de las denuncias: el maltrato del personal al paciente, la falta de medicamentos y limpieza deficiente en las unidades médicas.

    Desde su fundación hace más de siete décadas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha posicionado como líder en nuestro país. A la fecha atiende a la mitad de la población, por lo tanto su carga de trabajo es demasiada. Como consecuencia, el servicio no siempre puede ser inmediato. Mientras que el tiempo de espera para una consulta médica es una de las principales quejas de los pacientes.

    ¿La espera es parte del maltrato del paciente? Esto se debe esperar en promedio para ser atendido

    Para tener una idea clara del problema el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) elaboró el documento titulado Sistema Universal de Salud: Retos de cobertura y financiamiento.

    La investigación hizo un comparativo entre las distintas instituciones que existen en nuestro país. Lo que mostró que el tiempo de espera por atención en el IMSS equivale a 2.9 veces más que el de las demás instituciones, incluidas las privadas.

    Con esto en mente, el tiempo de espera promedio para una consulta médica es de 91 minutos. Además se menciona que ni siquiera con programas recientes como unifila o apartar una cita mediante la aplicación móvil ha sido posible agilizar el servicio.

    Aunque muchas veces se acusa a los médicos, en realidad son los menos culpables. Los doctores siempre hacen su mayor esfuerzo pero no pueden con una carga de trabajo tan elevada. Otra opción es recurrir a las consultas médicas exprés para atender a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Pero la parte negativa es que la calidad del servicio no es la mejor.

    Lo anterior también ha influido para que los consultorios anexos a farmacias ganen pacientes durante los últimos años. Muchos derechohabientes prefieren pagar para recibir el servicio al instante en lugar de tener que esperar dentro del sector público.

    Notas relacionadas:

    Las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video

    Actriz de “Grey’s Anatomy” incursiona en la medicina ¡en la vida real!

    Médico denuncia al IMSS por hostigamiento laboral; lo despiden tras 13 años de servicio

    DriCloud, primer software médico dentro del metaverso

    • El metaverso es un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico.
    • Con el uso de gafas 3D será posible realizar las consultas virtuales para enlazar a médicos con pacientes.
    • DriCloud es un software especializado en la gestión de centros médicos y permite el manejo de pacientes, historiales clínicos y otras herramientas.

    Lo que hasta hace poco parecía imposible hoy ya es una realidad. La ciencia ficción fue la primera en insinuar que a través de unas gafas era posible adentrarse en un mundo alterno. Ahora, gracias a la tecnología eso ya es posible e incluso se pueden hacer más cosas. El ejemplo más claro es el metaverso y ahora una empresa de software médico anunció su interés en adentrarse en esta nueva tecnología.

    En ese sentido, las consultas médicas han visto una transformación radical durante las últimas décadas. De manera tradicional siempre se requería que el doctor y el paciente estuvieran en el mismo lugar para cumplir con el servicio. Fue el modelo que prevaleció durante siglos.

    La evolución natural fue la telemedicina para llevar las atenciones a zonas rurales y alejadas de las grandes ciudades. Con el pasar de los años dio pie a las consultas médicas por internet. Ahora ya no se necesita de contacto físico porque el servicio puede ser a distancia.

    Durante la pandemia adquirió popularidad esta modalidad por ser segura para ambas partes. Mientras que lo más reciente es el metaverso y gracias al software médico ahora todo se transformará de nuevo.

    ¿En qué consiste?

    En este caso, el metaverso se puede describir como entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares. Lo hacen a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real pero sin sus limitaciones.

    Para decirlo de otra forma, se trata de un espacio virtual en el que varias personas se pueden reunir sin la necesidad de contacto físico. Todo se lleva a cabo de manera digital y el objetivo es realizar las mismas actividades que hay en la vida cotidiana.

    De las videoconsultas médicas al metaverso

    En ese tenor, el próximo paso es llevar las consultas médicas al metaverso. Ese es el proyecto en el que trabaja la firma de software médico en la nube DriCloud. Lo que desea es que la atención médica a distancia no prevalezca aún después de la crisis sanitaria.

    De hecho, este tipo de atención “se lleva practicando desde que las nuevas tecnologías lo permiten y cada vez será más habitual”, defiende Enrique Galindo Martens, director médico de DriCloud. Además quiere que los profesionales y los pacientes se reúnan en el metaverso para dar y recibir asistencia cuando no haya una necesidad estricta de presencialidad.

    Es decir, abrirá un entorno virtual de consultas médicas. Esto “permitirá agilizar y aliviar listas de espera y hacer que las gestiones que se deben realizar al pasar consulta sean más sencillas tanto para el profesional como para el paciente”, indica Galindo.

    Como parte de este proyecto, las consultas virtuales son una evolución natural para la iniciativa 100% en la nube de DriCloud. Para que sea una realidad ya están en fase de prueba las gafas 3D y mediante su uso se podrá enlazar a los médicos con los pacientes.

    También hay escasez de enfermeras: se requieren 750 mil para cobertura adecuada

    • México cuenta con 315 mil enfermeras y enfermeros, cifra que significa un promedio de 2.6 por cada mil habitantes, muy por debajo de la norma.
    • mientras que Chile, por ejemplo, un país de tasa media como el nuestro, tiene aproximadamente siete enfermeras por cada mil habitantes.
    • Es necesario incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto que se destina al sector salu.

     

    El sistema de salud de México cuenta con 315 mil enfermeras y enfermeros, cifra que significa un promedio de 2.6 por cada mil habitantes; mientras que Chile, por ejemplo, un país de tasa media como el nuestro y que también es parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tiene aproximadamente siete enfermeras por cada mil habitantes.

    Lo anterior, de acuerdo con la directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM, Rosa Zárate Grajales, quien añade que esto significa que se requieren, al menos, 750 mil profesionales más para alcanzar el índice de cobertura promedio.

    La escasez de enfermeros ¿culpa del COVID-19?

    La experta refiere que de las aulas de la ENEO egresan cada año aproximadamente mil 200 alumnos, 700 del sistema escolarizado y un promedio de 500 de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Mientras que en el ámbito nacional se forman, en promedio, 20 mil por año en instituciones del país que imparten la licenciatura. En la UNAM la carrera se ofrece además en las facultades de Estudios Superiores Iztacala y Zaragoza.

    Zárate Grajales resalta –con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora hoy 12 de mayo– que suman 28 millones de trabajadores sanitarios o de la salud en el mundo: 19 millones son enfermeras y enfermeros. Se estima que la escasez es de 6.6 millones, situación que se incrementó con la crisis sanitaria global, hasta en 15 millones.

    La celebración es promovida por el Consejo Internacional de Enfermería como homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual en el área.

    Subsanar la escasez mundial

    La experta puntualiza que es en México necesario incrementar el porcentaje del Producto Interno Bruto que se destina al sector salud y con ello invertir en MÁS enfermeras. Lo que se manifiesta en el bienestar de la población, ya que estos profesionales cuentan con diversas competencias para desempeñarse en hospitales, centros de salud o unidades de atención de primer nivel y cubrir con su trabajo 85 por ciento de la consulta con calidad de servicio e intervenciones de autocuidado, apunta.

    Enfatiza que tienen la capacidad para recetar medicamentos, con base en un catálogo, lo que contribuiría a evitar saturar nosocomios; poseen conocimiento para atender partos de bajo riesgo.

    La experta universitaria comenta que en 2022 la celebración mundial lleva por lema “Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global”.

    En ese sentido, abunda, destinar más recursos a este sector debe ser una condición en todos los países para subsanar la escasez global de esta fuerza laboral.

    Aunque los salarios en esta rama han mejorado en los últimos años, en particular en la Secretaría de Salud, no hay un tabulador único, pues los sueldos varían de una institución a otra, incluso en los grandes consorcios privados, destaca Zárate Grajales.

    Notas relacionadas:

    Las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video

    Actriz de “Grey’s Anatomy” incursiona en la medicina ¡en la vida real!

    Médico denuncia al IMSS por hostigamiento laboral; lo despiden tras 13 años de servicio

    Stock Options, nueva alternativa para evitar la rotación de personal

    • Uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los dueños de empresas es la rotación de personal.
    • El cambio constante de trabajadores complica poder cumplir con los objetivos grupales.
    • Este nuevo esquema permite que los colaboradores puedan adquirir acciones de la startup en que laboran a precio preferencial.

    Todos los emprendedores aspiran a lograr tener su propia empresa. Es un deseo válido que se puede concretar aunque requiere de mucho esfuerzo e inversión financiera. Pero si ya lo conseguiste sabes que hay muchas responsabilidades sobre ti. Uno de los problemas más frecuentes que debes enfrentar es la rotación de personal y para evitar que ocurra en tu entorno puedes recurrir a la estrategia Stock Options.

    El secreto para cualquier organización es el trabajo en equipo. La participación de cada elemento es fundamental para cumplir con los objetivos generales. Pero al igual que ocurre con una silla, si una de las patas falla todo se cae.

    La suma de esfuerzos individuales genera mejores resultados grupales

    Con lo anterior en mente, después de encontrar a los colaboradores perfectos lo que menos se quiere es que alguno se vaya. Aunque la realidad es que se trata de algo difícil de conseguir. En ocasiones los conflictos internos y las ofertas de trabajo de otras organizaciones provocan que decidan cambiar de empresa.

    La rotación de personal tiene diversos efectos negativos para todas las empresas. La llegada y salida constante de colaboradores disminuye la productividad, afecta el ánimo de los grupos de trabajo y, en consecuencia, impacta directamente en los ingresos y la rentabilidad de la organización. La pérdida de talento valioso frena la posibilidad de conseguir los objetivos trazados.

    Esto último puede ser un gran obstáculo para el desarrollo de las startups, empresas que se caracterizan por sus innovadores modelos de negocio y sus acelerados ritmos de crecimiento. Este tipo de plataformas han tenido que desarrollar nuevos mecanismos para contratar, retener y motivar a sus colaboradores. Una de las alternativas contra la rotación personal es el ofrecimiento de stock options a sus empleados, ¿sabes en qué consiste?

    Dicho esquema permite que los colaboradores puedan adquirir acciones de la startup en que laboran a precio preferencial. De esta manera, los empleados obtienen un incentivo para seguir laborando en la organización y desarrollarse tanto de manera personal como profesional. Esta medida puede tener un impacto positivo en cuanto a la tasa de rotación se refiere.

    “El plan de stock options representa un poderoso motivador para retener y atraer talento. La posibilidad de comprar acciones a un precio preferencial permite que los empleados obtengan un beneficio directo del crecimiento de la empresa, aumentando la motivación y, en consecuencia, la productividad y eficiencia aumentan”, asegura Iván Guzmán, socio de la firma BlackBox Startup Law, especializada en dar asesoría legal para startups.

    ¿Qué es y cómo funciona el beneficio de stock options?

    Un plan de stock option representa beneficios para los empleados y la startup que se plantee este sistema. Los colaboradores deben tener claridad respecto a las reglas, mecanismos y tiempos para llevar a cabo el ejercicio.

    Ofrecer un plan de este tipo genera incentivos de permanencia y crecimiento para los colaboradores, lo que al mismo tiempo permite que las startups otorguen prestaciones para sus empleados sin la necesidad de desestabilizar los esfuerzos requeridos para su desarrollo.

    “Es importante que la empresa tenga en cuenta las reglas fiscales aplicables de retención de ISR al momento en que el empleado adquiere las acciones, cuestión que tiende a ser obviada y podría generar consecuencias negativas para la empresa”.

    De esta forma, stock options ha mostrado para combatir la rotación de personal. El motivo es porque los empleados realmente forman parte de la empresa. Al contar con acciones financieras tienen un motivo adicional para no cambiar de compañía. Con esto es más probable conformar relaciones laborales a largo plazo.

    En este Día Internacional de la Enfermera, Sheinbaum anuncia basificación de personal

    • Claudia Sheinbaum, informó que todos los enfermeros de la capital serán basificados.
    • En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera y el Enfermero, la mandataria capitalina agradeció la labor de los 11 mil 157 profesionales de la salud.
    • ¿Por qué el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería?

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que, como parte de la federalización de los servicios de salud que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, todos los enfermeros de la capital serán basificados.
    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera y el Enfermero, la mandataria capitalina agradeció la labor de los 11 mil 157 profesionales de la salud durante la pandemia por COVID-19, así como la entrega y atención que brindan en los Centros de Salud los fines de semana.
    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera y el Enfermero, la mandataria capitalina agradeció la labor de los 11 mil 157 profesionales de la salud durante la pandemia por COVID-19, así como la entrega y atención que brindan en los Centros de Salud los fines de semana.

    “Me voy a encargar de ir personalmente a informarles a los Centros de Salud, junto con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Gobierno de México, para que no haya la menor duda, que no haya el menor problema, pero créannos que es para bien de ustedes, de sus familias y de los habitantes de la ciudad (…) estamos construyendo junto con el Gobierno de México, uno de los mejores sistemas de salud de todo el mundo”, precisó.

    ¿Por qué el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería?

    El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de brindar un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.

    Por lo anterior, se designó al 12 de mayo como el Día Internacional de Enfermería. La propuesta fue idea del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y se eligió esta fecha por ser el día en el que se conmemora el natalicio de Florence Nightingale, quien es considerada como la creadora del modelo moderno de atención a los pacientes.

    Nacida en Italia el 12 de mayo de 1820, Florence tuvo que vencer múltiples barreras por el mundo y momento que le tocó vivir. En su época se pensaba que las mujeres estaban obligadas a dedicarse al hogar y era imposible que pudieran aspirar a la educación universitaria. Aunque este caso sus deseos fueron más grandes y gracias a eso logró ser la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica. Además también se convirtió en miembro honoraria de la American Statistical Association.

    Una vez graduada, sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres. Con esto, se convirtió en la primera escuela laica de enfermería en el mundo.

    Notas relacionadas:

    Las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video

    Actriz de “Grey’s Anatomy” incursiona en la medicina ¡en la vida real!

    Médico denuncia al IMSS por hostigamiento laboral; lo despiden tras 13 años de servicio

    Todos los temas que debes estudiar para el ENARM 2022

    • Se trata de la prueba necesaria que deben aprobar todos los médicos generales para estudiar una especialidad.
    • El ENARM 2022 se aplicará del 27 al 29 de septiembre en 4 sedes nacionales.
    • La convocatoria menciona que existen 4 especialidades troncales.

    La preparación antes de presentar una prueba es fundamental. Al reforzar los conocimientos existen más probabilidades de conseguir resultados favorables. Por eso, si te interesa presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022 entonces los siguientes temas son los que debes estudiar de forma obligatoria.

    ¿Quiénes lo deben de presentar?

    Antes que nada se debe recordar que no es obligatorio inscribirse a este examen. Existen distintas formas de superación profesional para los jóvenes que ya terminaron la carrera. Desde maestrías hasta diplomados con validez oficial son de gran ayuda para poder aspirar a mejores puestos de trabajo.

    Otra opción bastante digna es ejercer como médico general. Nadie debe sentirse avergonzado o apenado porque es una actividad con un alto grado de dificultad. Conocer un poco de todo es bastante complicado. Además, ser el primer contacto con los pacientes implica una gran responsabilidad.

    Revisa la convocatoria oficial

    Ahora bien, si deseas ser especialistas entonces sí es necesario presentar el ENARM 2022 y la siguiente lista de temas es la que debes contemplar al momento de estudiar. Antes que nada recuerda que el registro ya se encuentra abierto. Mientras que se tiene previsto que del 27 al 29 de septiembre se aplique la prueba.

    Por su parte, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es la máxima autoridad en el tema. Es la que se encarga en la elaboración de la prueba y publicar la lista con los folios seleccionados.

    El ENARM explora las competencias cognitivas contextualizados en casos clínicos enfocados en Salud Pública, Urgencias y Medicina Familiar de cuatro especialidades troncales.

    1. Medicina Interna.
    2. Pediatría.
    3. Ginecología-Obstetricia.
    4. Cirugía General.

    El examen incluye preguntas estructuradas en reactivos con formato de casos clínicos, conteniendo de dos a tres preguntas por cada caso clínico; una sola opción de respuesta correcta en la modalidad de la mejor respuesta y tres distractores.

    Temas y casos clínicos que debes estudiar

    Por otra parte, el ENARM del año pasado presentó varias modificaciones que seguramente se van a repetir este 2022. A lo largo de la historia la prueba ha cambiado para intentar mantenerse actualizada con respecto a lo que ocurre en el mundo. Uno de los ejemplos más claros ocurrió en 2009 cuando el examen incluyó varios reactivos acerca de la influenza que entonces era la principal novedad.

    Ahora bien, en el ENARM 2020 ocurrió algo bastante similar pero ahora enfocado en la Covid-19. Si tú lo presentaste sabes que fue uno de los temas que se preguntaron en el examen. Aunque debido al impacto de la enfermedad que incluso ya provocó la pandemia más grande de los últimos 100 años es seguro que se mantendrá en las siguientes ediciones.

    De igual forma, entre quienes presentaron la prueba el año pasado mencionaron que dentro de las novedades se incluyeron alrededor de 20 preguntas de odontología. Es un tema que antes no se abarcaba y muchos no lo estudiaron. Mientras que se prevé que para este 2022 lo distintivo sea incluir aspectos relacionados con la medicina humanista porque es el nuevo perfil que se le quiere dar a los profesionales de la salud.

    Aunque en estos momentos el ENARM 2022 luce lejano, es necesario empezar a estudiar los temas con anticipación para no caer en prisas. Lo ideal es que el tiempo sobre y no falte para llegar con los conocimientos frescos al examen.

    TODO lo que sabemos de CoVPSA, la vacuna universal contra cualquier mutación del COVID

    • Un nuevo candidato a vacuna llamado CoVPSA que trata de proteger contra todas las variantes existentes y contra otras que puedan aparecer en el futuro.
    • CoVPSA se ha obtenido gracias a un superordenador con una potencia equivalente a la de miles de ordenadores personales.
    • Así se logra una vacuna que pueda otorgar resistencia a todas las variantes futuras.

     

     

    Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus no han dejado de aparecer nuevas variantes, cada una más intrusiva e infecciosa que la anterior. Delta, omicron, XE y alpha son algunos de ellos. Y cada vez que sucedía, la primera pregunta que se nos venía a la cabeza era: ¿las vacunas actuales también nos protegerán contra esta nueva mutación?

    Aunque se protege durante un tiempo del virus gracias a las vacunas, el hecho de que aparezcan nuevas variantes hace que su eficacia se reduzca con el tiempo. Para hacer frente a este problema, un nuevo candidato a vacuna llamado CoVPSA que trata de proteger contra todas las variantes existentes y contra otras que puedan aparecer en el futuro.

    Una vacuna universal contra todas las mutaciones

    CoVPSA se ha obtenido gracias a un superordenador con una potencia equivalente a la de miles de ordenadores personales y los resultados se acaban de publicar en la prestigiosa revista Scientific Reports.

    La técnica consistía en ejecutar un algoritmo de programación completo de forma ininterrumpida durante varios días, lo que resultó en una secuencia de 22 aminoácidos. Este método de diseño se basa en el concepto de lambda-supercadena introducido en un estudio previo por equipos de estas instituciones, un método especialmente adecuado para evaluar las diferentes mutaciones que sufre el patógeno.

    Es decir, no se considera sólo una de las variantes, sino que se obtiene un péptido que cubre suficientemente los epítopos de todas las variantes que han ido apareciendo.

    Así se logra una vacuna que pueda otorgar resistencia a todos ellos.

    ¿Cómo ha sido el desarrollo de la vacuna?

    Ha sido el resultado de la colaboración multidisciplinar entre dos instituciones científicas. En primer lugar, la Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea realizó el estudio teórico preliminar y la simulación computacional de la cadena de 22 aminoácidos que forman el péptido de la vacuna.

    Posteriormente, el Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL) y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Cantabria fueron los encargados de cargar dicho péptido en las células que inician una respuesta inmune adaptativa en nuestro organismo. También se encargaron de realizar los posteriores ensayos biológicos in vitro e in vivo. Se obtuvieron resultados positivos de estas pruebas de laboratorio. 

    El artículo de la revista Scientific Reports explica que el descubrimiento abre el camino a posibles aplicaciones clínicas a corto y medio plazo para obtener vacunas eficaces contra diversos tipos de enfermedades.

    Una vacuna basada en modelos matemáticos

    También se puede adaptar y modificar el método para que la vacuna proteja frente a variantes que puedan aparecer en el futuro. De hecho, los equipos de investigación de la UPV/EHU y del instituto IDIVAL ya están trabajando en ello para adelantarse a los acontencimientos. Tendrán en cuenta un modelo matemático que refleje la probabilidad de potenciales mutaciones venideras.

    De esta forma, la vacuna no solo recubriría los epítopos de las distintas variedades del virus que puedan estar conviviendo actualmente: también los de otras mutaciones con más probabilidad de ocurrir y que aún no se han dado. Esta es la principal innovación aportada por el uso de las lambda-supercadenas. Estos estudios matemáticos computacionales están siendo también apoyados y financiados por el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), centro de excelencia “Severo Ochoa”.

    El próximo paso es que ambos equipos hagan pruebas adicionales para ampliar los resultados preliminares. También están trabajando en el diseño matemático computacional de nuevas candidatas a vacuna que tengan en cuenta las últimas variantes del virus.

    El diseño computacional con lambda-supercadenas se emplea asimismo con otra candidata a vacuna contra la Hepatitis C para la cual, a día de hoy, no existe ninguna vacuna efectiva.

    Notas relacionadas:

    México vs. Cuba: ¿Qué médico gana más? En México un tamalero supera el sueldo

    Xbox introduce la salud mental en sus directrices de accesibilidad

    Doctora revela que ir al baño “por si acaso” es sumamente dañino para la…

    Si México tiene déficit de médicos, ¿por qué hay tantos desempleados?

    • Diversos médicos de renombres han opinado sobre la supuesta falta de profesionales de la salud en México.
    • Durante los últimos meses se han reportado hospitales que han recortado a los médicos contratados durante la pandemia.
    • Una de las principales exigencias es ofrecer condiciones de trabajo dignas a los médicos mexicanos.

    El anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la contratación de 500 doctores cubanos ha provocado una fuerte discusión en nuestro país. Aunque la intención es noble, la acción ha sido mal vista por gran parte de los profesionales de la salud. Además ha provocado que se cuestione si realmente hay un déficit de médicos en México.

    Para empezar, el objetivo del convenio es reforzar la atención médica en las zonas rurales de nuestro país. De hecho, se trata de los lugares más olvidados y en donde prevalecen las carencias.

    En ese sentido, desde el inicio de su gobierno el mandatario ha señalado que su prioridad son los pobres. Muchas de sus acciones están encaminadas a este sector de la población y el campo de la salud no es la excepción.

    ¿Faltan médicos en México?

    Ahora bien, durante los últimos días diversas voces se han expresado a través de las redes sociales. Dentro de quienes cuestionan el supuesto déficit de médicos en México se encuentra el Dr. Germán Fajardo Dolci, quien es el actual director de la Facultad de Medicina de la UNAM.

    Su mensaje es corto pero certero. Asegura que México cuenta con los suficientes médicos y no necesita importar doctores de otros países. Además señala que las verdaderas prioridades deberían ser mejorar las condiciones en el internado, servicio social y ofrecer un trabajo digno a los médicos generales.

    Al respecto, una de las mayores quejas hacia el sistema de salud mexicano es la manera en que se explota a los jóvenes desde su formación. En los hospitales son frecuentes las jornadas que se extienden por más de un día. Durante ese lapso los aspirantes a médicos deben trabajar sin descanso.

    Por su parte, la Dra. Jackie López, quien se enfoca en la creación de contenido, también desmiente que exista un déficit de médicos en México. Lo que menciona es que en realidad están mal distribuidos.

    En tanto que el tema de la remuneración económica es uno de los que más quejas provoca en el gremio. A la fecha México es uno de los países de América Latina que peor paga a los doctores.

    En el 2020 el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República llevó a cabo un estudio. Lo que se obtuvo es que los médicos en México ganan en promedio $16,146 mensuales.

    La cifra representa casi una tercera parte del salario promedio de esta profesión en países como Brasil y España. Mientras que el personal de enfermería, por su parte, gana en promedio $9,909 al mes. Esto es menos de la mitad de lo que ganan sus colegas en Chile o Italia.

    De héroes a desempleados

    Finalmente, el argumento del déficit de médicos en México se contradice con los constantes reportes de personal que hay en las instituciones públicas. Aunque al inicio de la pandemia hubo una contratación masiva de médicos, después de unos meses varios fueron despedidos.

    Por lo anterior, a la fecha hay miles de médicos mexicanos que en cuestión de meses pasaron de ser héroes a desempleados. La falta de memoria provocó que su apoyo durante los momentos de mayor preocupación fueran olvidados.

    Y en tu caso, ¿crees que hay un déficit de médicos en México?

    Las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video

    • El sitio de Amazon también está en el mercado de streaming con Prime Video, un servicio exclusivo que cuenta con un vasto catálogo con varias películas médicas.
    • Pero hoy nuestro foco estará en las series documentales médicas disponibles en Prime Video de Amazon.
    • Las series documentales son documentales fragmentados en varios episodios, a diferencia de los documentales tradicionales, que se consideran películas.

     

    Conocido mundialmente, el sitio de Amazon también está en el mercado de streaming con Prime Video, un servicio exclusivo que cuenta con un vasto catálogo con varias películas, series, animaciones, reality shows y documentales. Además de su propio contenido de transmisión, también ofrece programas de televisión y películas de terceros para alquilar o comprar.

    En SALUDIARIO ya hemos comentado algunas películas que involucran medicina e incluso documentales sobre medicina que están disponibles en Netflix, pero hoy nuestro foco estará en las series documentales disponibles en Prime Video de Amazon.

    Las series documentales son documentales fragmentados en varios episodios, a diferencia de los documentales tradicionales, que se consideran películas. Este tipo de series tampoco se pueden comparar con las tradicionales, ya que generalmente son obras de ficción, sin embargo, la serie documental tiene como principal objetivo la apuesta por la exploración de la realidad.

    Por lo que a continuación te mostramos las MEJORES series documentales sobre medicina en Amazon Prime Video ¡Compruébalo!

    Serie Salud

    La Serie Saúde presenta 9 mini documentales médicos que abordan las enfermedades del universo femenino. Además del especial sobre cáncer de mama, conozca las historias y tratamientos de endometriosis, leucemia infantil, Alzheimer, cáncer de piel, artritis reumatoide, ansiedad y depresión, migraña y déficit de atención. Además de estar disponible en Prime Video, puedes encontrar varios episodios en Youtube.

    Transplantes

    Producida por Medialand, productora brasileña fundada en 2006 y especializada en desarrollo de contenidos para televisión, la serie Transplantes en su primera temporada cuenta con 12 episodios que abordan la trayectoria de los pacientes antes, durante y después de su experiencia con trasplantes de órganos. Mientras que algunos todavía luchan por la salud en una lista de espera, otros cuentan cómo cambiaron sus vidas después de que se realizó el trasplante.

    El cuerpo

    Las últimas investigaciones revelan que cada célula y órgano de nuestro cuerpo participa activamente en un intercambio dinámico de información. Dentro de nosotros hay una enorme red de información autosuficiente, y descifrar estos mensajes intercambiados entre órganos está allanando el camino para nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer, la diabetes y la demencia. Este es el tema tratado a lo largo de los 8 episodios de la serie O Corpo.

    Ayuda inmediata

    Sigue la rutina de diferentes equipos de rescate en momentos decisivos. Bomberos, médicos y socorristas corren contrarreloj para salvar a las víctimas de los más diversos tipos de accidentes, donde cada segundo es importante y definitivo, en esta serie documental que también fue producida por la brasileña Medialand. Hay un total de 15 episodios que siguen el día a día de estos profesionales.

    Anatomía del crimen

    La serie Anatomy of Crime, que ya tiene 3 temporadas de 10 episodios cada una, no habla de la medicina en sí, pero puede ser un material de estudio interesante para los profesionales de la salud que trabajan con la mente humana. ¿Qué impulsa a una persona a cometer un delito? ¿Qué hace que un padre acabe con la vida de su hija o que un hijo mate a sus padres? ¿Qué es el crimen pasional y cuánto está ligada la psicopatía a la crueldad del asesinato? Consulta todos los análisis forenses de esta serie de documentos para relatar la dinámica de delitos famosos y comprender cómo funcionan las mentes de los delincuentes.

    Héroes de la vida real

    Esta inspiradora serie documental de 8 episodios destaca los esfuerzos heroicos de los servicios esenciales en los EE. UU., Narrados por los invitados especiales Alicia Keys, Kevin Hart, Nick Jonas y otros. Heroes Anonymous nos muestra a personas extraordinarias que corren riesgos para salvar vidas en la pandemia de Covid-19. Desde trabajadores del mercado hasta profesores, su impacto muestra que hay esperanza cuando trabajamos juntos.

    RECUERDA:

    Amazon Prime Video actualiza constantemente su catálogo, por lo que es posible que algunas series de esta lista no estén disponibles en el futuro.

    Notas relacionadas:

    Xbox introduce la salud mental en sus directrices de accesibilidad

    Doctora revela que ir al baño “por si acaso” es sumamente dañino para la…

    Lista de los medicamentos con AUMENTO de precio por inflación