More
    Inicio Blog Página 1471

    La lipoescultura: ¿Es una solución definitiva?

    La lipoescultura: ¿Es una solución definitiva?

    Desde el punto de vista estético, existen muchos procedimientos que apuntan a definir el contorno corporal. Es así, como aparece la radiofrecuencia, electroestimulación, drenaje linfático, mesoterapia y la crioterapia, para remodelar y tonificar sin pasar por el quirófano. Sin embargo, la lipoescultura sigue en el podio de popularidad, ya que, a pesar de los riesgos propios de una cirugía, ofrece resultados más notorios.

    De hecho, hoy en día, son más los hombres y mujeres que acuden a esta técnica. Ya que, la tecnología ofrece protocolos avanzados, donde, además es posible; en un mismo procedimiento; llevar a cabo una transferencia de grasa que se extrae de una parte del cuerpo a otra que necesita volumen o corrección. Lo que hace, que el peligro de rechazo se minimice, facilitando el moldeamiento corporal de una manera quirúrgica en menor tiempo.

    La lipoescultura trata adiposidades localizadas

    De hecho, este tipo de tratamiento no es recomendado en personas con obesidad mórbida, ya que, para ello, se usan otros procedimientos como la cirugía bariátrica. Además, para poder acceder en forma segura a una lipoescultura; preferiblemente; se debe tener un peso por debajo de la obesidad, estar físicamente saludable y psicológicamente estable.1

    Sobre todo, porque las expectativas del paciente deben ser realistas, ajustadas al esquema corporal del individuo. De ahí, que el acompañamiento medico debe ser continuo, aportándole al paciente toda la información relevante sobre el procedimiento. Al igual que, hablar sobre las posibles complicaciones estéticas o medico quirúrgicas que pueden surgir.

    De la misma manera, el profesional de la salud se encarga de darle claridad al paciente sobre los resultados esperados. Debido, a que, aunque la lipoescultura puede verse como una solución definitiva; para conseguir una cintura más pequeña y un vientre plano; solo se logra si se atienden los cuidados posoperatorios y se adquieren hábitos saludables; ajustando la comida y aumentando la actividad física.

    Resultados en corto tiempo

    Es importante saber que la valoración preoperatoria es de vital importancia. Ya que, los pacientes con problemas del corazón, fallas pulmonares o alteraciones en la presión arterial, necesitan una avaluación más al detalle. Igualmente, hay que tener claro que esta técnica moldea la figura, pero no es un método para bajar de peso, tratar las estrías o la celulitis, ni tampoco remover la piel flácida.2

    Por ello, aunque, en realidad, tras la lipoescultura los adipocitos de grasa fueron removidos por medio de una cánula, bajo el método de aspiración. En, pero, será necesario esperar a que la inflamación de la zona tratada disminuya, al igual que se drene todo el líquido retenido por medio de un drenaje linfático manual. Así mismo, se hará necesario el uso de una faja para ayudar a adherir la piel nuevamente al musculo y ver el resultado final.3

    De ahí, que la lipoescultura se expone como una técnica quirúrgica, que ofrece resultados prometedores de remodelación corporal. Pero, antes de aventurarse a esta solución definitiva, se deben tener claro todos los temas relacionados. Además, es importante acudir a cirujanos plásticos con registro profesional vigente, ya que, de esta manera la salud y la belleza estarán en buenas manos.

    Referencias:

    1. Alicia I. Mejía de Calona. Liposucción, principios, técnicas y resultados. Rev. med hond. [internet] 1996 [ consultado 23 jun 2021]; 64(1): 13-18. Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1996/pdf/Vol64-1-1996-5.pdf.

    2.Fernández Sanza I, Torres Martínez E, Rosel Abril I. Mega liposucción: estudio de 120 casos. Cir. plást. iberolatinoam.  [Internet]. 2007 [citado 2021 jun 23]; 33(1): 15-30. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922007000100002&lng=es.

    3.Leal-Silva H, Carmona-Hernández E, López-Sánchez N, Grijalva-Vázquez M. Reducción de grasa subcutánea, técnicas invasivas y no invasivas. Dermatol Rev Mex. [internet] 2016 [ consultado 23 jun 2021];60(2):129-141. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2016/rmd162e.pdf.

    Agencias de marketing médico, ¿para qué sirven y cuáles son las mejores?

    La competencia dentro del campo de la salud es muy fuerte y cada año hay miles de jóvenes que se integran al ámbito profesional. Eso te debe motivar para mejorar cada día y siempre ofrecer lo mejor de ti a los pacientes. Pero ahora también debes de pensar en la forma en que puedes atraer pacientes. Para conseguirlo con mayor facilidad puedes solicitar el apoyo de quienes se especializan en esa tarea. Por lo tanto te conviene contratar a una agencia de marketing médico.

    Desde años previos se ha vivido un proceso de digitalización a nivel global, aunque a raíz de la actual emergencia sanitaria se aceleró. La muestra más clara la puedes observar con la realización de consultas médicas a través de internet. Debido al temor de las personas para acudir a hospitales y clínicas se ha convertido en su medio predilecto para recibir el servicio de un profesional de la salud.

    Cómo conseguir nuevos pacientes a través de internet

    Por lo anterior, hoy más que nunca es necesario contar con una página de internet. Puede ser de tu consultorio, tuya o de cualquier otro espacio enfocado en la salud. Conseguir un dominio es relativamente sencillo y requiere de una inversión mínima de dinero. Aunque algo que debes de tomar en cuenta es la forma en la que planeas construir el portal y anunciarte en medios digitales.

    En ese sentido, para conseguirlo de una forma efectiva y así lograr el cumplimiento de tus objetivos te puedes apoyar con agencias de marketing médico. Además puedes aprovechar que existen algunas enfocadas en el campo de la salud que cuentan con experiencia en el sector.

    Si tú estás en búsqueda de abrir tu propia página médica de internet o quieres impulsar tu consultorio en medios digitales entonces cualquiera de las siguientes opciones es ideal para ti.

    Nimbo X

    Hoy la mayoría de las personas utilizan internet para buscar ayuda médica profesional. Por lo mismo se trata de una vía que debes aprovechar y utilizar en tu favor. Con el apoyo de Nimbo X vas a poder optimizar tu propio portal digital para aparecer dentro de las primeras búsquedas y que sea sencillo para los demás encontrarte.

    Además también cuenta con la opción de publicidad digital para atraer pacientes a tu consultorio. Además de ayudarte a implementar el expediente clínico electrónico dentro de tu área de trabajo.

    MedMark

    Una empresa de servicios de marketing enfocados al sector salud a la que puedes recurrir es MedMark. Su objetivo es optimizar la comunicación médico–paciente a través de estrategias de comunicación efectivas y atractivas.

    Dentro de sus opciones cuenta con la posibilidad de diseñar páginas de internet para médicos, consultorios u hospitales. Con esto se busca posicionar a los profesionales dentro del campo de la salud.

    Marketing Salud

    Hoy uno de cada tres pacientes encuentra a su médico a través de internet. Aunque para conseguirlo es necesario tener presencia en medios digitales y aplicar las herramientas de la forma correcta. Por eso esta agencia es una alternativa para poder darle la adecuada difusión a tu consultorio y conseguir su consolidación.

    Med Marketing

    Descrita como la primera agencia de marketing médico en México, su objetivo es ayudar a alcanzar los objetivos de manera ética, profesional y óptima. Sus servicios incluyen desde diseño gráfico, creación de páginas de internet e impulsar las redes sociales de los profesionales de la salud.

    OJO: Colocar a pacientes graves por COVID boca abajo podría evitar intubación

    Un estudio clínico de seis países de más de 1,100 pacientes hospitalizados con COVID-19. Los cuales, requirieron oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo sugiere que la posición en decúbito prono (rotar a los pacientes con problemas respiratorios graves para que estén boca abajo. Poco después de la admisión, pudo reducir significativamente la necesidad de ventilación.

    SOBRE LOS HALLAZGOS

    Si bien los especialistas en cuidados intensivos han rotado durante años a los pacientes intubados con síndrome de dificultad respiratoria aguda sobre el estómago. Este estudio proporciona la evidencia clínica necesaria para respaldar el uso de la posición prona para pacientes con COVID-19. Los cuales, requieren oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo.

    Los hallazgos, publicados hoy en Lancet Respiratory Medicine, provienen del meta-ensayo realizado en centros médicos de Estados Unidos, México, Francia, Canadá, Irlanda y España en pacientes gravemente enfermos con COVD-19 entre abril de 2020 y enero de 2021.

    COVID-19 ¿Qué pasa cuándo los pacientes están acostados boca abajo?

    “Respirar en decúbito prono ayuda a que los pulmones funcionen de manera más eficiente”. Así lo explicó el autor principal del estudio, el Dr. Jie Li, profesor asociado y terapeuta respiratorio en el Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

    “Cuando las personas con problemas graves de oxigenación están acostadas boca abajo. Se obtiene una mejor combinación del flujo sanguíneo y la ventilación en los pulmones. Lo que mejora los niveles de oxígeno en la sangre”.

    Aún hay poca evidencia clínica…

    Li señaló que hay varias intervenciones disponibles para mejorar la oxigenación en pacientes críticamente enfermos. Sin embargo, hay poca evidencia clínica centrada en los resultados que demuestre que la posición en decúbito prono antes de la ventilación mecánica es beneficiosa.

    En este ensayo innovador, los autores plantearon la hipótesis de que la posición en decúbito prono reducía efectivamente la necesidad de ventilación mecánica en pacientes críticamente enfermos con COVID-19.

    RESULTADOS:

    Los pacientes adultos con COVID-19 que requirieron asistencia respiratoria con una cánula nasal de alto flujo y aceptaron participar en este ensayo clínico, fueron asignados al azar a los grupos de posición supina o prona.

    Se les pidió que permanecieran en esa posición todo el tiempo que pudieran tolerar. Tanto los grupos en decúbito supino como en decúbito prono recibieron oxigenoterapia de alto flujo y tratamiento médico estándar.

    Los pacientes fueron monitoreados continuamente para determinar si se necesitaba ventilación mecánica. Los datos de este estudio mostraron que el grupo en decúbito prono tenía significativamente menos probabilidades de requerir ventilación mecánica (33% en el grupo en decúbito prono despierto frente al 40% en el grupo en decúbito supino).

    La implementación rutinaria de la posición decúbito prono despierto

    Otro autor principal del estudio, Stephan Ehrmann, MD, PhD, de Tours, Francia, dijo que “para las implicaciones clínicas de nuestro estudio. La posición en decúbito prono despierto es una intervención segura que reduce el riesgo de fracaso del tratamiento en insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda grave debida a COVID.

    Los ventiladores pueden salvar la vida de las personas

    Nuestros hallazgos respaldan la implementación rutinaria de la posición decúbito prono despierto en pacientes críticamente enfermos con COVID19 que requieren oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo. Parece importante que los médicos mejoren la comodidad del paciente durante la posición de decúbito prono, de modo que el paciente pueda permanecer en la posición durante al menos 8 horas al día.

    Reducir la necesidad de ventilación mecánica significa que los recursos se pueden utilizar de manera más eficaz. “De hecho, los ventiladores pueden salvar la vida de las personas que ya no pueden respirar por sí mismas. Dicho esto, ahora tenemos estrategias para mantener a los pacientes fuera del ventilador, guardando esos dispositivos para los pacientes más enfermos que realmente los necesitan “. Finalizó Li.

    Notas relacionadas:

    OJO: Riesgo de morir de sobrevivientes COVID subió 60%

    Científicos combinan vacunas contra gripe y COVID-19 en la misma dosis

    Reino Unido lanza el primer tratamiento con anticuerpos artificiales para combatir COVID.

    Los mejores regalos para los médicos ¿Es ético recibirlos?

    Incluso en el mejor de los casos, los médicos a menudo se ven privados de sueño y con exceso de trabajo. Pero durante la crisis del COVID-19, eso se amplifica más que nunca, ya que los médicos trabajan más horas y ponen en riesgo sus propias vidas para tratar a los pacientes infectados.

    Por lo anterior, muchos también se quedan fuera de casa para mantener a sus familias a salvo. Todo lo cual quiere decir, si alguna vez hay un buen momento para darse obsequios entre médicos, es ahora mismo.

    Los mejores regalos para tus colegas médicos

    Bata de laboratorio

    Una bata de laboratorio a medida y duradera es uno de los obsequios más significativos para los médicos. ¿Por qué? Porque los médicos lo usan todos los días en el trabajo. Su bata blanca representa todo el arduo trabajo que hicieron durante su educación previa a la medicina, la escuela de medicina y más allá. Este es el regalo que los hará brillar de gratitud y orgullo.

    Masajeador de spa para pies

    No hay duda de que su médico está de pie todo el día, por lo que un masajeador de pies se utilizará seriamente.

    Antifaz para dormir

    Los médicos que trabajan en el turno de noche pueden tener dificultades para dormir durante el día cuando el sol brilla intensamente. Una máscara será un regalo de bienvenida.

    Máquina de café expreso

    Seguro sabes que en las largas horas de guardia, los médicos la única compañía que tienen, son las muestras de dolor de sus pacientes. Por lo tanto, un buen obsequio es una cafetera exprés de última generación, para hacer más llevaderos esos turnos nocturnos en la guardia.

    Un smartwatch

    Este dispositivo le permite hacer un seguimiento y respaldar los objetivos de su entrenamiento y su dieta. Además, gracias a estos dispositivos podrán contar calorías, medir la frecuencia cardíaca e incluso calificar su calidad de sueño.

    ¿Es ético aceptar obsequios de pacientes?

    ¿CÓMO DECIDIR?

    Debido a que no existen pautas claras sobre la recepción de obsequios de los pacientes, los médicos a menudo no están seguros de cómo abordar el problema. Algunos argumentan que aceptar obsequios de los pacientes puede influir en el juicio clínico de un médico, mientras que otros argumentan que aceptar tales obsequios puede mejorar la relación médico-paciente.

    Para decidir si el obsequio de un paciente es apropiado, es fundamental comprender primero el motivo detrás del obsequio.

    A menudo, los pacientes ofrecen obsequios para mostrar su agradecimiento por la buena atención brindada o porque el obsequio es una práctica cultural o religiosa que disfrutan. Por ejemplo, los pacientes suelen traer galletas caseras a mi clínica durante la temporada navideña como muestra de agradecimiento.

    Sin embargo, algunos pacientes ofrecen obsequios a su médico como una forma de crear un vínculo emocional poco saludable, satisfacer una necesidad personal u obtener un trato preferencial.

    *Si los médicos sospechan de motivos inapropiados, estos obsequios deben rechazarse ya que pueden complicar la relación médico-paciente y enturbiar el juicio clínico.

    Notas relacionadas:

    ¡CONÓCELOS! Consejos para reducir las ausencias en tus citas

    ¡ANÓTALOS! Consejos para enviar mensajes de texto a los pacientes

    6 consejos para optimizar la programación del paciente

    ¿Cómo comenzar una pasantía? ¡8 consejos que te ayudarán!

    Los 7 mejores médicos mexicanos durante la pandemia, ¿los conoces?

    Desde hace año y medio el mundo se encuentra en medio de una severa crisis sanitaria. El impacto ha sido tan grande que se ha expandido a otros ámbitos como el económico y educativo. Hasta ahora solo un puñado de países han logrado tener un control estable de la situación. Todo ha sido a través de un estricto control de parte de las autoridades y el máximo respeto de la ciudadanía. Aunque sin importar la nación los médicos se han posicionado como los verdaderos héroes.

    Todos los problemas a los que se enfrentan

    En ese sentido, los profesionales de la salud no han temido en extender sus jornadas laborales para atender a una mayor cantidad de pacientes. Mientras que también arriesgan su propia integridad a diario por el riesgo de contagio de Covid-19 al que se enfrentan.

    Sumado a lo anterior se encuentran los retos habituales que sufre el gremio como los altos niveles de estrés y ansiedad. Cuando son permanentes conducen al cansancio físico y emocional. En tanto que eso deriva en Síndrome de Burnout y así nace un círculo vicioso en donde los médicos no se sienten bien y tampoco pueden ofrecer un servicio óptimo.

    En medio de este caos México se ha destacado por reconocer a quienes enfrentan la pandemia en primera fila. Por eso, desde el año pasado se han ofrecido distintas gratificaciones a los trabajadores sanitarios.

    Con respecto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se habilitó el Bono Covid para ofrecer una paga adicional a quienes atienden a pacientes infectados. También se ha ofrecido hospedaje y transporte gratuito en algunas ciudades para hacer un poco menos tortuosas las jornadas diarias.

    Médicos que enaltecen a todo el gremio de la salud

    Mientras que en 2020 se hizo oficial la entrega de la condecoración “Miguel Hidalgo” en Grado Banda a personal de diferentes instituciones del Sistema Nacional de Salud. El resultado fue tan satisfactorio que este año se repitió.

    El día de hoy se anunció que un total de seis mil 650 médicos y personal de otras áreas de la salud recibirá este premio. Para iniciar se invitó a siete ganadores para que acudieran a Palacio Nacional y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador les agradeció por su labor. Por lo pronto, los primeros siete que lo obtuvieron fueron los siguientes:

    • Jazzmin Eduardo Montoya, de la Secretaría de Salud (SSa).
    • Eliseo Hernández Jiménez, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
    • Jorge Aarón Cortés Vázquez, de la Secretaría de Marina (Semar).
    • Erandy Montes de Oca García, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
    • Alejandro Sandoval Castro, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
    • Karla Jacqueline Gutiérrez Estrada, del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
    • Luis Octavio González Espinosa, de los Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, detalló que se premiaron 68 diferentes categorías. Entre ellas, mil 990 profesionales de la medicina y dos mil 497 de enfermería; además se condecoró a personal del área administrativa, química, radiología, laboratorio, nutrición, camillería, limpieza, ambulancia y asistencia médica, entre otros.

    “El personal de salud de las instituciones mexicanas nos ha enseñado que alguien que cumple su responsabilidad con profesionalismo, con dedicación, con solidaridad, en el momento más complejo merece todo nuestro respeto y son aquellos a quienes dedicamos esta condecoración. Son a ellas y a ellos a quienes llamamos héroes”.

    También informó que a la fecha el número de reconocimientos que se ha entregado de la Condecoración “Miguel Hidalgo” es el siguiente: 58 en Grado Collar, 500 en Grado Cruz, 984 en Grado Placa y siete mil 150 en Grado Banda.

    Ejercicio físico en los niños: 3 ventajas indiscutibles

    Ejercicio físico en los niños: 3 ventajas indiscutibles

    El movimiento es salud, por ello desde el nacimiento es importante mantener la estructura musculoesquelética en actividad constante. Es así, como el ejercicio ayuda al desarrollo físico y cognitivo, fuera de mejorar el rendimiento académico y la socialización, de los infantes. Sin embargo, no solo los niños en edad escolar se benefician de la actividad física, ya que, los bebes deben recibir estimulación temprana, para facilitar el crecimiento y el desarrollo.

    De hecho, el desarrollo infantil empieza antes del nacimiento, conjugando aspectos psicomotores; físicos, cognitivos y psicológicos; que van a marcar el camino durante toda su vida. Por lo tanto, se necesita aprovechar la plasticidad neuronal en los primeros años de vida, para potencializar la inteligencia. Pero, también se debe realizar actividades que faciliten el desarrollo muscular, la coordinación y el movimiento. Ya que, de ello depende la postura, la forma de caminar y correr.1

    El ejercicio físico ayuda a cuidar la salud

    Sabemos que el sedentarismo es el causante de muchos males, como la diabetes, obesidad, hipertensión y la falta de energía. Por lo tanto, inculcarles a los niños desde pequeños a realizar actividad fisca regularmente por medio del juego al aire libre o a través de la práctica deportiva, se convierte en una estrategia de salud que les va a servir para toda la vida.

    1. Es así, como vemos que correr en el parque, montar en bicicleta o ir a nadar, se convierten en actividades aeróbicas que mueven los músculos mayores. Lo que lleva a que el corazón se fortalezca y mejore la capacidad de oxigenación de las células. De ahí, que con este tipo de ejercicio los niños logren mayor resistencia y disminuyan los riesgos de desarrollar enfermedades como la diabetis.2
    2. De igual manera, levantar su propio peso; cuando pasan las barras en el parque o trepan por una cuerda; son ejercicios de fuerza, que facilitan una buena salud ósea. Además, los músculos y las articulaciones se fortalecen, a la vez que, se disminuye el riesgo de lesiones. Es así, como incluir actividades donde se obligue a pasar obstáculos o practicar deportes como el remo, trae bienestar a los niños.3
    3. Igualmente, mejorar la amplitud de movimiento, la agilidad y el desarrollo físico y mental, desde una edad temprana; a través de ejercicios de flexibilidad; se vuelve una práctica útil. Sobre todo, porque se adquieren buenos hábitos posturales, hay mayor elasticidad articular y mejora la circulación sanguínea. Por tanto, el yoga, el judo y la danza, pueden aportar diversión, socialización y flexibilidad, al mismo tiempo.

    Adoptando buenas costumbres para la vida

    Podemos ver, que el ejercicio físico en los niños tiene beneficios indiscutibles, como son la resistencia, fuerza y flexibilidad. Sin embargo, también se puede notar que, por medio del juego y la actividad deportiva, se logra mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Además, facilita el rendimiento académico y la concentración, porque el cerebro libera sustancias químicas que alejan el estrés, ayudando a sentirse motivado y feliz.

    Referencias:

    1. Sánchez Ruiz-Cabello Francisco Javier, Campos Martínez Ana M.ª, Vega de Carranza Marina de la, Cortés Rico Olga, Esparza Olcina M.ª Jesús, Galbe Sánchez-Ventura José et al. Promoción de la actividad física en la infancia y la adolescencia (parte 1). Rev. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2019 sep. [citado 2021 jun 23]; 21(83): 279-291. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300019&lng=es.

    1. José Devís, Carmen Peiró. El ejercicio físico y la promoción de la salud en la infancia y la juventud. Gaceta sanitaria. [internet] 1992 [consultado 23 jun 2021]; 6(33): 263-268. Disponible:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391119271125X?via%3Dihub.

    1. Peña G., Heredia J.R., Lloret C., Martín M., Silva-Grigoletto M.E. Da. Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Rev. Andal Med Deporte [Internet]. 2016 mar [citado 2021 Jun 23]; 9(1): 41-49. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462016000100009&lng=es.

    ¿Cómo decorar la consulta del pediatra de forma correcta?

    Como pediatra, tu consulta debe ser perfecta para así hacer que los niños acudan a la misma de forma totalmente alegre e ir a la consulta de pediatría no se convierta en un completo trauma. No todos los niños reaccionan de la misma forma, aunque es cierto que la mayoría si llegan a la defensiva y esto se puede deber a alguna experiencia no grata anteriormente, un mal recuerdo o simplemente que no se sientan familiarizados con el ambiente.

    La decoración de la consulta del pediatra es algo fundamental para conseguir una experiencia agradable del niño como paciente. Así que si quieres que la decoración sea excelente en tu consulta, a continuación vamos a ofrecerte una serie de consejos clave a la hora de decorar la consulta de la mejor forma posible.

    Adornos

    Tanto como el alrededor del consultorio como los implementos a utilizar con los niños deben tener unos adornos adecuados a su edad y sus gustos, con motivos infantiles que disfracen los instrumentos médicos en cálidas distracciones para que ellos y que no le parezca solo un frío y metálico instrumento. Podrás utilizar algunas figuras como ositos pandas, jirafas o caricaturas, entre otros.

    Decoración

    Para los niños que acuden a la consulta del pediatra, las paredes blancas no serán de su agrado, ya que son figuras planas y aburridas. Es por eso por lo que diferentes colores e imágenes infantiles son más acordes a sus gustos.

    Eso sí, las paredes no pueden ir decoradas hasta el techo, ya que tus pequeños pacientes no alcanzaría a ver y disfrutar de la decoración. Algunas de las decoraciones que puedes utilizar son de superhéroes y jungla, dibujos animados, figuras de colores y calcomanías dinámicas.

    Innovación en la decoración de la consulta del pediatra

    Mantener una decoración durante más de 2 años aburrirá a tus pacientes y les generará monotonía. Es importante, por tanto, cambiar la decoración de tu consulta de pediatra cada año o máximo dos años. De este modo, el niño tendrá mejores experiencias y la renovación hará que los niños quieran volver al consultorio más frecuentemente.

    Sala de espera de la consulta del pediatra

    A los niños, no les gusta esperar mucho cuando acuden a la consulta del pediatra. Aunque si la sala de espera cuenta con los implementos necesarios, esa espera se convertirá en algo divertido y el niño entrará a la consulta con una mejor actitud y con toda la disposición de colaborar.

    De por si, para ellos es muy incómodo tener que ser revisados y, adicional a eso, tener que esperar no ayuda mucho. Aunque con una adecuada sala de espera esto es solucionable. Puedes colocar, en la sala de espera de la consulta del pediatra, juegos de mesa, fichas para armar, rompecabezas o laberintos con los que jugar y esto la espera será mucho más amena.

    Baño

    Implementar un baño con medidas adecuadas para niños va a permitir que tus pequeños pacientes se sientan cómodos e incluidos. Dicha baño debe tener una decoración infantil al igual que el consultorio en general.

    Calidez en la consulta del pediatra

    Un consultorio de pediatra frío no es ideal, un ambiente cálido hace que la visita sea más agradable y más para el niño que debe permanecer con poca ropa para su revisión; así que si tu consultorio es muy frío, la experiencia del niño será totalmente negativa. Asimismo, debes utilizar una paleta de colores adecuada para generar sensaciones de alegría y movimiento o calma y tranquilidad.

    El movimiento médico en Japón de 1960

    En una columna previa titulada. ¿Qué son los pasantes médicos de servicio social? Describí de manera general cual es el estatus jurídico de los pasantes deservicio social.

    Por desgracia, la NOM-009-SSA3-2013, sobre el servicio social, es una norma decorativa en todo lo relacionado con los derechos de los pasantes. La realidad es que los pasantes trabajan solos; en muchas ocasiones, sin asesoría o supervisión. Expuestos en comunidades en donde se encuentran aislados y son víctima de violencia tanto de sus superiores como de la población general. Sus ingresos son ridículos y ni siquiera incluyen el transporte para llegar a la clínica o regresar a su casa al final del servicio, no digamos para llevar una vida digna.

    Hoy en día existen pocos defensores del servicio social en medicina y aquellos que lo defienden, generalmente reciben atención médica en los grandes hospitales públicos y privados del país y, ni ellos, ni sus familias, son atendidos por pasantes; por lo que en realidad defienden es una desigualdad terrible tanto para los pasantes como para los pacientes. Nunca he conocido a un defensor del servicio social que lleve voluntariamente a su familia a que lo atienda un pasante o que sus hijos nazcan con un pasante. Mas bien, les gusta pensar que ellos y su familia merecen medicina de especialidad y, para los otros, existen los pasantes.

    En nuestro país, en la década de 1960, los médicos luchaban por que se reconocieran sus derechos laborales En esos mismos años, en Japón, el personal de salud luchaba por cuestiones similares.

    En 1960, los estudiantes japoneses, antes de poder realizar su examen para obtener el grado de médicos, tenían que realizar un año de trabajo voluntario. También sufrían de bajos salarios y jornadas extenuantes que ponían en riesgo a sus pacientes. Los estudiantes, debido a las dificultades e injusticias decidieron levantar la voz. Las protestas comenzaron en la Universidad de Tokio y se esparcieron a otras universidades, incluso llegó a un boicot general del examen nacional. El movimiento estudiantil generó el desarrollo de grupos radicales llamados Zenkyoto que tomaron un auditorio de la Universidad de Tokio. Estas protestas desencadenaron en un evento catastrófico, en donde las fuerzas de la autoridad lesionaron e incluso mataron estudiantes. A partir de ese evento, el año de servicio fue suspendido y los estudiantes pudieron realizar su examen alconcluir sus servicios.

    Esta experiencia nos deja ver que no es necesario hacer un año de “servicio voluntario o social” para cerrar las brechas y desigualdades en salud o para que los estudiantes sean buenos médicos. Si estos fuera así, en Japón tendríamos una enorme brecha en la atención y pésimos médicos, lo cual es falso. Este tipo de abusos se permiten y se perpetúan porque el gremio médico lo permite y en lugar de cerrar la brecha de la desigualdad en el acceso a los servicios de salud la perpetua. Si para algo ha servido el servicio social en México en los últimos 80 años es para perpetuar la desigualdad que ahora nos parece tan normal que incluso existe quien la defiende. No porque algo tenga un nombre tan noble como “servicio social” quiere decir que es bueno para los pasantes o los pacientes. Mientras exista el servicio social existirá la desigualdad, porque siempre serán los menos favorecidos los que tengan que atenderse con pasantes.

    Si te interesó mi columna, te invito a leer mis libros: En la residencia médica y De víctima a tirano: crónica del R2, publicados en Amazon.mx en formato físico y digital o cuénteme sus experiencias u opiniones al correo: [email protected]

    Mauricio Sarmiento tiene un despacho jurídico en el que se ofrece asesoría a médicos o personal de salud en temas de derecho médico y responsabilidad civil. Escritor de En la Residencia Médica.

    ¿Cómo decorar la consulta del pediatra de forma correcta?

    Como pediatra, tu consulta debe ser perfecta para así hacer que los niños acudan a la misma de forma totalmente alegre e ir a la consulta de pediatría no se convierta en un completo trauma. No todos los niños reaccionan de la misma forma, aunque es cierto que la mayoría si llegan a la defensiva y esto se puede deber a alguna experiencia no grata anteriormente, un mal recuerdo o simplemente que no se sientan familiarizados con el ambiente.

    La decoración de la consulta del pediatra es algo fundamental para conseguir una experiencia agradable del niño como paciente. Así que si quieres que la decoración sea excelente en tu consulta, a continuación vamos a ofrecerte una serie de consejos clave a la hora de decorar la consulta de la mejor forma posible.

    Adornos

    Tanto como el alrededor del consultorio como los implementos a utilizar con los niños deben tener unos adornos adecuados a su edad y sus gustos, con motivos infantiles que disfracen los instrumentos médicos en cálidas distracciones para que ellos y que no le parezca solo un frío y metálico instrumento. Podrás utilizar algunas figuras como ositos pandas, jirafas o caricaturas, entre otros.

    Decoración

    Para los niños que acuden a la consulta del pediatra, las paredes blancas no serán de su agrado, ya que son figuras planas y aburridas. Es por eso por lo que diferentes colores e imágenes infantiles son más acordes a sus gustos.

    Eso sí, las paredes no pueden ir decoradas hasta el techo, ya que tus pequeños pacientes no alcanzaría a ver y disfrutar de la decoración. Algunas de las decoraciones que puedes utilizar son de superhéroes y jungla, dibujos animados, figuras de colores y calcomanías dinámicas.

    Innovación en la decoración de la consulta del pediatra

    Mantener una decoración durante más de 2 años aburrirá a tus pacientes y les generará monotonía. Es importante, por tanto, cambiar la decoración de tu consulta de pediatra cada año o máximo dos años. De este modo, el niño tendrá mejores experiencias y la renovación hará que los niños quieran volver al consultorio más frecuentemente.

    Sala de espera de la consulta del pediatra

    A los niños, no les gusta esperar mucho cuando acuden a la consulta del pediatra. Aunque si la sala de espera cuenta con los implementos necesarios, esa espera se convertirá en algo divertido y el niño entrará a la consulta con una mejor actitud y con toda la disposición de colaborar.

    De por si, para ellos es muy incómodo tener que ser revisados y, adicional a eso, tener que esperar no ayuda mucho. Aunque con una adecuada sala de espera esto es solucionable. Puedes colocar, en la sala de espera de la consulta del pediatra, juegos de mesa, fichas para armar, rompecabezas o laberintos con los que jugar y esto la espera será mucho más amena.

    Baño

    Implementar un baño con medidas adecuadas para niños va a permitir que tus pequeños pacientes se sientan cómodos e incluidos. Dicha baño debe tener una decoración infantil al igual que el consultorio en general.

    Calidez en la consulta del pediatra

    Un consultorio de pediatra frío no es ideal, un ambiente cálido hace que la visita sea más agradable y más para el niño que debe permanecer con poca ropa para su revisión; así que si tu consultorio es muy frío, la experiencia del niño será totalmente negativa. Asimismo, debes utilizar una paleta de colores adecuada para generar sensaciones de alegría y movimiento o calma y tranquilidad.

    Defecto del sistema inmune: responsable del 20% de muertes por COVID

    Dos estudios ahora aclaran por qué algunas personas contrajeron la infección por COVID-19 sin experimentar problemas, mientras que otras enfermaron hasta la muerte.

    SOBRE EL ESTUDIO:

    Uno de los estudios señala que casi el 20% de las muertes por covid-19 se deben a que los pacientes producen un tipo de proteína del sistema inmunológico que, lejos de protegerlos contra el virus, exacerba sus efectos.

    Hace casi un año, un consorcio internacional de científicos y médicos advirtió que el 10% de los pacientes producían autoanticuerpos. Proteínas del sistema inmunológico que inexplicablemente se vuelven contra el cuerpo del paciente.

    Esta molécula es suficiente para empeorar la infección

    Estos anticuerpos defectuosos atacan a los interferones tipo 1, un conjunto de moléculas fundamentales porque. Poco después de que el virus ingresa al organismo, son los encargados de interceptarlo, disparando una alarma general en todos los tejidos para que las células activen su maquinaria protectora.

    El bloqueo de esta molécula es suficiente para empeorar la infección y poner en riesgo la vida del paciente.

    Los resultados fueron publicados en Science Immunology y muestran que casi el 14% de los pacientes críticamente enfermos tenían estos anticuerpos defectuosos.

    Los auto-anticuerpos son mucho más comunes en las personas mayores

    El trabajo también muestra que estos autoanticuerpos son mucho más comunes en las personas mayores. Alrededor del 6% de las personas mayores de 80 años tienen estos autoanticuerpos presentes en el organismo antes de la entrada del virus. Mientras que solo el 0,18% de las personas entre 18 y 69 años los desarrollan, según el estudio, que para este análisis examinó muestras de casi 35.000 personas.

    La presencia de estos autoanticuerpos también es mayor en pacientes con alguna enfermedad inmunológica previa, como el timoma, que afecta al timo. Una especie de cuartel donde se entrena a los miembros del sistema inmunológico para diferenciar qué moléculas son suyas y no deben ser atacadas y cuáles pertenecen a patógenos y deben ser aniquilados.

    “Es posible que parte de las reinfecciones que vemos en las personas vacunadas se deban a estos autoanticuerpos”, explica Carlos Rodríguez-Gallego,

    “Es lógico pensar que la vacuna también protege a las personas que tienen estos autoanticuerpos. Estos nuevos datos deberían utilizarse para seleccionar cuidadosamente los grupos de riesgo que podrían beneficiarse de una tercera dosis de la vacuna ”, añade Rodríguez-Gallego.

    Dos posibilidades de tratamiento:

    El médico señala que ahora es posible realizar una prueba especial para detectar estas moléculas y, por tanto, saber si una persona infectada tiene mayor riesgo de sufrir de forma severa el covid-19.

    También señala dos posibilidades de tratamiento: en los primeros días de infección, cuando todavía casi no hay síntomas, se puede utilizar interferón. Si la enfermedad ya está avanzada, sería necesario recurrir a la plasmaféresis, una filtración de sangre para eliminar los anticuerpos malignos y otras moléculas inflamatorias.

    ¿Por qué los hombres enferman más?

    El mismo consorcio aclara en un segundo estudio una de las razones cruciales por las que el covid-19 es más letal para los hombres. Es una mutación en el gen TLR7 que predispone a las personas a enfermarse gravemente de covid-19. Este gen está en el cromosoma X, lo que hace que los hombres sean mucho más vulnerables, ya que solo tienen una copia de este cromosoma, mientras que las mujeres tienen dos, lo que reduce significativamente el riesgo.

    El estudio evalúa que este defecto hereditario puede explicar casi el 2% de los casos de neumonía grave por covid-19 en menores de 60 años.

    “Esta es una de las pocas pruebas que realmente explica por qué un subconjunto de pacientes empeora, y esto representa pocas esperanzas para ellos”, reconoce Manel Juan, inmunólogo del Hospital Clínic de Barcelona.

    Notas relacionadas:

    OJO: Riesgo de morir de sobrevivientes COVID subió 60%

    Científicos combinan vacunas contra gripe y COVID-19 en la misma dosis

    Reino Unido lanza el primer tratamiento con anticuerpos artificiales para combatir COVID.