More
    Inicio Blog Página 2198

    6 Influencers médicos más reconocidos en las Redes Sociales

    0

    Hoy en día las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación y formación constante para médicos y personal sanitario en general. Sin embargo, el secreto para alimentarse con información confiable consiste en saber elegir cuáles cuentas y creadores de contenido vas a seguir.

    Si, como lector, logras filtrar adecuadamente la información a la que accedes en redes sociales, puede ser una fuente inagotable de cápsulas de información a escala global y en tiempo real. Impresionante, ¿no?

    A pesar de que la red social con mayor alcance es Instagram, mucho del mejor contenido médico de calidad lo podemos encontrar en Twitter, una red mucho más dedicada a la divulgación informativa.

    Para ayudarte con esta tarea, nuestro equipo ha investigado para preparar un listado con 10 cuentas de influencers médicos que no debes dejar de seguir en todas tus redes sociales.

    Christina Thielst (@Cthielst)

    Christina Thielst es especialista en administración de la salud y destaca como una gran divulgadora médica. Es la líder y editra del blog médico Christina´s Condierations. 

    Su cuenta de Twitter es un lugar genial para infofmarte sobre nuevas practicas y tendencias en el sector de la salud en USA y a nivel mundial. Por cierto, su cuenta está en inglés.

    Dr. Javier Ruiz (@javierderma)

    El Dr. Javier Ruíz es una de los más destacados influencers médicos de México. Su cuenta en Twitter actualmente ha alcanzado los 65.000 seguidores y tiene muchísima actividad, con información muy útil tanto para pacientes como para colegas.

    Javier es dermatólogo y divide su cuenta entre tips para el cuidado de la piel y compartir sus experiencias con colegas. en la web

    Dr. Victor Manuel Encina (Doctor Vic en Youtube)

    El Dr. Encina es un médico cirujano méxicano que tiene un movido canal de Youtube llamado Doctor Vic que ya cuenta con más de 1.300.000 suscriptores de todo el mundo

    A través de este medio, Victor crea contenido invaluable relacionado con la practica médica, salas de emergencia, procedimientos quirúrgicos, etc. El canal está dirigido a otros médicos principalmente, pero también comparte contenido para el público en general.

    Julio Mayol (@juliomayol en Twitter)

    Julio es un destacado profesor de cirugía en la Universidad Complutense de Madrid, además, es el director de Redes Sociales de la Real Academia de Medicina en España.

    Esta cuenta tiene cerca de 50.000 seguidores en Twitter pero es toda una joya informativa, tanto para médicos como para público en general. Un lugar ideal para mantenerte al tanto de las nuevas y mejores practicas médicas aplicadas en Europa.

    Mandi Bishop (@MandiBPro en Twitter)

    Mandi es una médica experta en tendencias tecnológicas y dispositivos móviles para medicina. A pesar de que la cuenta está en inglés, es el lugar perfecto para mantenerte al corriente de las novedades del campo tecnológico médico, gadgets, etc.

    Dr. Mike Varshavski (@RealDoctorMike en Twitter)

    Conocido como el médico más guapo del mundo, este médico ruso con residencia en New York, se dedica a la divulgación cientifica de manera amena y fácil de digerir. Es uno de los profesionales médicos con mejor presencia en redes de todo el mundo. Actualmente tiene casi 300.000 seguidores en Twitter y 4 millones en Instagram.

    10 datos mínimos que debe contener un expediente clínico

    0

    Dentro del trabajo diario de atención a pacientes existen actividades que se deben de realizar de manera obligatoria. El llenado de expedientes clínicos es una de ellas y de ninguna forma se puede evitar o evadir porque hay severas consecuencias. En primer lugar se afecta la salud del paciente porque no se anota su información esencial para futuras citas de seguimiento. Pero además también es una acción penada por la ley y la cual te puede generar una multa millonaria.

    A su vez, aunque los expedientes clínicos pueden significar un trabajo adicional que requiere tiempo y esfuerzo, también son una herramienta que te ayuda como defensa. En caso de cualquier anomalía o queja por presunta negligencia médica es el documento que puedes emplear en tu favor. Es el papel, físico o digital, que demuestra lo que hiciste y que actuaste de manera adecuada.

    Características del expediente clínico

    Ahora bien, las indicaciones de cómo se deben llenar los expedientes clínicos se encuentran en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012. Ahí se enlistan de manera detallada los elementos que deben conformarlos.

    Aunque de manera general, los aspectos mínimos que deben contener, con información tanto tuya como del paciente, son los siguientes:

    Del médico que lo genera:

    • Nombre.
    • Domicilio.
    • En su caso, nombre de la institución a la que pertenece.
    • Si existe, la razón y denominación social del propietario o concesionario.

    Del paciente:

    • Nombre.
    • Sexo.
    • Edad.
    • Domicilio.

    Además debes considerar que:

    • Las notas médicas y reportes deberán contener nombre completo del paciente, edad, sexo y en su caso, número de cama o expediente.
    • Todas las notas en el expediente clínico deberán contar con fecha, hora y nombre completo de quien la elabora, así como la firma autógrafa, electrónica o digital.
    • Las notas en el expediente deberán expresarse en lenguaje técnico-médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en buen estado.
    • De manera optativa se podrán utilizar medios electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos o de cualquier otra tecnología en la integración del expediente clínico.
    • Se podrá contar con cubierta o carpeta, hoja frontal, en su caso notas de trabajo social, nutrición, ficha laboral y los que se consideren necesarios para complementar la información sobre la atención del paciente.

    Finalmente debes de tener presente que la misma NOM establece que los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público, social y privado, están obligados a integrar y conservar el expediente clínico durante un periodo mínimo de cinco años a partir de la fecha del último acto médico.

    Resiliencia, rasgo fundamental dentro de la práctica médica

    0

    Ser médico ofrece muchas satisfacciones pero también existen múltiples adversidades que se presentan a diario. En especial, por el ritmo de trabajo, los altos niveles de estrés son una constante que puede derivar en consecuencias de diversas magnitudes. Al mismo tiempo, todos los pacientes siempre quieren ser los primeros en recibir atención aunque eso resulta imposible.

    Por lo mencionado, una característica que necesitas es la resiliencia, es decir, poder sobreponerte a las adversidades y evitar permanecer estancado. Sin importar los obstáculos que tengas que enfrentar, siempre se debe mirar hacia adelante y hacer todo lo posible para levantarte de inmediato.

    Cómo ser un médico resiliente

    Ahora bien, lo más importante es conocer la manera en la que puedes desarrollar la resiliencia médica. De manera similar a la empatía, para algunas personas es más sencillo que para otras, aunque al final, con esfuerzo puedes conseguirlo.

    Un rasgo que siempre debe estar presente en ti es la perseverancia. Recuerda que no existen metas fáciles y por lo mismo debes luchar para alcanzar tus objetivos. Al mismo tiempo, siempre debes de aspirar a más y jamás creer que ya conseguiste todo porque eso significaría que permaneces estático.

    De igual forma, recuerda asumir las dificultades como oportunidades para aprender. Puedes analizar la situación actual provocada por la pandemia de Covid-19. Las vivencias te brindan experiencia a través del éxito o del fracaso; sin embargo, muchas veces se aprende más de un error, especialmente cuando estás consciente de las fallas que has tenido en el proceso.

    Otro aspecto que ayuda es rodearte de las personas indicadas. Procura que dentro de tu equipo de trabajo se encuentren colegas que contagien su pasión por lo que hacen. Sin importar su función dentro del hospital, todos son importantes e indispensables. Y en tu caso debe ser igual para que logres transmitir tu felicidad a los demás.

    Motivar a tus compañeros de trabajo

    Por otra parte, una mala actitud de una persona afecta a todo a su alrededor. Por lo tanto, tú no debes ser así y si detectas a un compañero con este tipo de características procura no acercarte demasiado.

    También es conveniente que seas flexible ante los cambios. Con esto, no significa que renuncies a tus metas sino que debes explorar alternativas y adaptarte a nuevas condiciones.

    A su vez, otro consejo es afronta la adversidad con humor. Aprender a reírte de ti mismo y de tus errores porque te ayudará a aceptar situaciones que están fuera de tu alcance.

    Finalmente, el seguimiento de todos los consejos mencionados te ayudará para convertirte en un médico resiliente. Al hacerlo, no sólo vas a ofrecer una mejor atención a tus pacientes sino que tú mismo te vas a sentir mejor. Nunca debes de olvidar que tu integridad siempre debe ser una de tus prioridades.

    ¿Conviene contratar a una agencia especializada de marketing médico?

    Una duda recurrente en muchos profesionales de la salud es si les conviene contratar a una agencia especializada en marketing médico para conseguir más pacientes. La respuesta es que depende de muchos factores.

    Antes de comenzar a trabajar con una agencia y dejar en sus manos tu marca personal, te recomiendo plantearte objetivos de marketing sin consejo de terceros expertos en esta materia. La razón principal de esto es para que personalmente puedas visualizar tu publicidad y promoción sin influencia.

    Muchas veces se puede llegar a pensar que para tener éxito y abrirse paso en una especialidad médica, siendo recién egresado, es necesario e incluso indispensable el marketing. Sin embargo, esto muchas veces no es así.

    En términos de marketing médico, yo recomiendo que antes de comenzar con cualquier agencia haya relaciones públicas que se trabajen de manera personal (publicidad de boca en boca). En décadas anteriores este ha sido uno de los mejores métodos de venta para los médicos y sin duda yo no descartaría su uso aún, y mucho menos cuando se va comenzando como especialista.

    Una vez teniendo una reputación bien construida a través de esta estrategia, se puede comenzar a pensar en un marketing masivo con una empresa.

    ¿Qué agencia de marketing elegir?

    • Una que te escuche, entienda a tus clientes y tenga experiencia en el área en la que trabajas.
    • Una agencia que se ha dedicado a productos de consumo como alimentos procesados, o empresas dentro de la industria, difícilmente podrá comprender un sector tan especial como el médico.
    • Cuida que tu agencia te escuche, comprenda lo que quieras compartir a tus pacientes y lo plasme de la mejor manera, ya que particularmente en el área médica, el ser creativo no siempre significa ser eficaz en ventas (consultas).
    • E igualmente, déjate escuchar por ella. Su punto de vista dirigido a las ventas, y su perspectiva como paciente (ya que todos somos pacientes) puede ayudarte a comprender la manera práctica y sencilla en la que los consumidores comprenderán los términos médicos que quieres compartir.

    Por ejemplo, no es lo mismo vender:

    Osteosarcoma: Es un grupo heterogéneo de neoplasias malignas de células fusiformes que tienen como rasgo común la producción de hueso inmaduro, también denominado “osteoide”.

    A vender:

    Osteosarcoma: Es el tumor más frecuente de hueso. Se presenta más comúnmente en adolescentes pero se puede encontrar en cualquier edad. Una comunicación correcta entre agencia y médico, garantizará un marketing eficaz.

    En conclusión, si estás pensando en comenzar a trabajar tu marketing personal, asegúrate de saber qué es lo que quieres vender y cómo lo vas a vender a tu público ya conocido (previamente ganado). De esta manera será más fácil comenzar a trabajar con una agencia que complemente tus expectativas y pueda poner en marcha una estrategia adecuada.

    Perla Elianne Garza se desempeña como CEO en MedMark.

    Habitantes de Guanajuato golpean a enfermera por “ser un foco de infección” de Covid-19

    Trabajar dentro de un hospital o clínica nunca ha sido fácil. Se debe tener la suficiente paciencia para atender a todo tipo de pacientes. Aunque la mayoría suelen ser amables con los trabajadores de la salud, también existen otros que complican las labores. Además por lo regular no hay tiempo libre ni para descansar porque siempre existen actividades por realizar y se debe satisfacer a quienes requieren de ayuda.

    Pese a lo importante que resulta el trabajo diario que hacen médicos y enfermeras, existe una minoría de personas que no lo entiende ni valora. A lo largo de los últimos meses se han incrementado las agresiones contra los trabajadores de la salud. La desinformación y la impotencia son las principales causas por las que pacientes y sus familiares recurren a la violencia contra quienes lo único que quieren es curarlos.

    El problema se ha intensificado que inclusive el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) tuvo que publicar un comunicado para pedir un alto a esta situación. No sólo dentro de las unidades médicas sino también en la vía pública han ocurrido estos penosos hechos. Sin un sustento científico se piensa que los profesionales de la salud son focos de infección y por lo tanto se les agrede de forma verbal e inclusive física.

    Otro caso de agresión física contra una enfermera

    Pero a pesar de los intentos que se han hecho por erradicar esta práctica, a la fecha continúa en nuestro país. El caso más reciente ocurrió en Guanajuato donde la enfermera Elizabeth Carolina Lira del Hospital de Alta Especialidad del Bajío fue atacada habitantes de la zona.

    Con base en lo relatado, la joven se encontraba afuera de su casa cuando un grupo de vecinos se acercó y entre todos la golpearon. Al mismo tiempo le expresaron insultos por presuntamente poner en riesgo a toda la comunidad de contagios de Covid-19. Finalmente le advirtieron que si no se cambiaba de hogar la volverían a agredir.

    Ante lo ocurrido tuvo que acudir a un nosocomio para la curación de sus heridas físicas. Por la intensidad de la agresión fue necesario que se le colocara un collarín. Aunque más allá de los golpes, el daño emocional es lo que realmente lamenta.

    Por su parte, la agredida ya presentó su denuncia ante la Fiscalía General de Guanajuato con la esperanza de que realmente exista un castigo contra los responsables. A su vez, el Hospital de Alta Especialidad del Bajío se solidarizó con la enfermera un publicó un comunicado en el que condena los hechos.

    Posted by Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío on Thursday, August 20, 2020

    Finalmente, se debe recordar que con base en un reciente reporte, durante los últimos siete años se han incrementado en un 572 por ciento las agresiones contra médicos y enfermeras. La cifra es un reflejo de la situación y muestra la urgencia de obtener una solución inmediata para que este tipo de hechos no se repitan.

    Johnson & Johnson será la primera empresa en probar una vacuna contra la Covid-19 en México

    La lucha por desarrollar una vacuna contra la Covid-19 ha llegado a uno de sus momentos más importantes. Existen al menos cuatro farmacéuticas que han seguido todos los protocolos de bioseguridad y ya alistan el inicio de la fase 3 de ensayos clínicos. Se trata del punto decisivo porque es cuando se aplica de manera masiva a grupos controlados para verificar su utilidad. En caso de funcionar entonces se puede proceder a la etapa de registro y posterior comercialización.

    De igual forma, también existen proyectos como los llevados a cabo en Rusia y China que no han respetado las indicaciones internacionales. En parte es la razón por la que han obtenido resultados antes que los demás, aunque eso implica que exista un riesgo mayor en las personas que reciban las inoculaciones.

    En ese sentido, recién el canciller Marcelo Ebrard confirmó la firma de un convenio con el gobierno ruso para recibir dos mil dosis de la vacuna Sputnik V. Todavía no se concreta la fecha en que esto ocurriría pero añadió que corresponderá a la Secretaría de Salud (SSa) definir cómo se llevará a cabo el protocolo en nuestro país.

    Primera vacuna experimental que se aplicará en México

    Pero ahora también trascendió que existe otro acuerdo entre México y otra farmacéutica que en este caso es la americana Johnson & Johnson. Lo que se tiene estipulado es la realización de un ensayo clínico fase 3 en el que participarán 60 mil voluntarios, lo que implica que será el más grande de su tipo en el mundo.

    Para poner en contexto, otras empresas como Moderna y Pfizer que también preparan sus propios proyectos tienen planeado hacer pruebas con un máximo de 30 mil voluntarios.

    En este caso se señala que la prueba tendrá lugar en 180 ciudades de Estados Unidos y otros países como Brasil y México. Además se menciona que la fecha de inicio es el 5 de septiembre.

    Especificaciones del ensayo

    Por su parte, el portal ClinicalTrials dio a conocer las bases generales del ensayo de la vacuna:

    • Prueba en 60 mil adultos sanos de 18 o más años.
    • Verificación de seguridad y validez de la vacuna.
    • Conocer los riesgos y posibles beneficios.
    • La asignación será aleatoria por lo que a ciertos voluntarios se les aplicará un placebo y a otros la vacuna experimental. Ad26.COV2.S (biológica).
    • El primer día se administrará una dosis única de 11^0 *11 partículas de virus (vp).

    Por lo pronto, en el caso de nuestro país todavía no se ha definido cómo será la selección de personas a las que se les aplicará la vacuna ni el número total de mexicanos que participarán.

    SSa anuncia creación del Centro Nacional de Diagnóstico en Salud, ¿en qué consistirá?

    A lo largo de la actual pandemia el Dr. Hugo López-Gatell se ha convertido en uno de los políticos que ha ganado más presencia en nuestro país. Al ser nombrado el encargado del combate de la Covid-19, todas las tardes encabeza la conferencia en la que se informa la situación de nuevos casos y fallecimientos. Aunque debido a los resultados obtenidos también existen algunas dudas con respecto a su trabajo. De hecho en ocasiones previas inclusive se ha solicitado su renuncia.

    En días pasados también adquirió notoriedad por la reestructuración interna de la Secretaría de Salud (SSa). Como resultado, ya fue publicado el decreto en el que se confirma que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras 12 oficinas gubernamentales quedan a su mando. Aunque la decisión ya está tomada ha causado inconformidades porque se le quita la autonomía a la agencia encargada de la regulación en materia de salud.

    Más cambios al interior de la SSa

    Pero ahora fue el propio López-Gatell el que hizo otro anuncio importante en cuestión sanitaria. Anunció la creación del Centro Nacional de Diagnóstico en Salud a cargo de la SSa. Aunque tendrá varia funciones, la principal será regular a todos los laboratorios públicos y privados del país.

    Existe un vacío importante en la regulación de los laboratorios de diagnóstico, esto tiene que ver en parte por insuficiencias en la reglamentación correspondiente y en quién tiene atribuciones específicas para establecer los parámetros de calidad para laboratorios de diagnóstico clínico, no solo respecto a covid, sino en biometrías hemáticas o químicas sanguíneas.

    A pesar de la situación que hoy se vive por la pandemia, el funcionario detalló que la idea ya se había propuesta desde el año pasado. Pero fue apenas cuando se aprobó la iniciativa aunque todavía no hay una fecha definitiva para el inicio de su operación.

    Revisión de todas las pruebas de laboratorio

    Además reiteró que la función de este nuevo Centro no sólo se limitará a las pruebas Covid-19 sino a todas las que se realizan en laboratorios tanto públicos como privados.

    Aunque al hablar de esta nueva enfermedad, uno de los inconvenientes detectados es que han aparecido pruebas falsificadas o que no cuentan con la autorización correspondiente. Hace unos días la propia Cofepris dio a conocer que dentro de la Prueba Rápida de Detección de Anticuerpos sólo existen 19 validadas. Las demás no sólo son ilegales sino que pueden generar resultados inexactos que afectan la seguridad de las personas.

    David León, encargado de combatir la falta de medicamentos, exhibido en presunto acto de corrupción

    0

    A lo largo de los últimos días se han difundido diversos videoescándalos que involucran a múltiples protagonistas de las altas esferas de la política mexicana. Todo se generó a raíz de las declaraciones del ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien ha hecho fuertes declaraciones ante el gobierno actual. A través de sus palabras se han hecho públicos diversos actos de presuntos actos de corrupción a cargo de funcionarios de administraciones pasadas.

    Muestran otro presunto acto de corrupción

    Sumado a lo anterior ahora se ha dado a conocer un nuevo video que involucra a uno de los nuevos funcionarios de la Secretaría de Salud (SSa). A través de una investigación difundida en el noticiario Latin Us se muestra a David León Romero, quien hace unos días fue nombrado como el encargado de la Distribución y Abasto de Medicamentos, Vacunas y Equipos Médicos. Sus principales labores son asegurar que no exista desabasto de medicamentos y combatir la corrupción. En su presentación inclusive se le describió como “uno de los trabajadores más honestos del gobierno”.

    Pero el problema es que el anterior Coordinador Nacional de Protección Civil ahora fue exhibido en un presunto acto de corrupción. En la grabación aparece junto a Pío Lorenzo López Obrador, hermano del actual presidente de México. Se muestra cómo le entrega sobres con alrededor de 400 mil pesos. De acuerdo con lo informado, los recursos fueron destinados para fortalecer la campaña presidencial de 2018.

    Por su parte, la primera declaración de León Romero fue aceptar que el video es verídico y fue grabado entre 2013 y 2018. Dijo que entonces trabajó como recolector de recursos para el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Añadió que lo que se observa son aportaciones voluntarias y de ninguna forma representa un delito. También adelantó que mientras se arregla su situación no tomará protesta a su nuevo cargo dentro de la SSa.

    AMLO defiende a su hermano

    A su vez, en la conferencia matutina de hoy el propio Andrés Manuel hablo sobre el tema y defendió a su hermano. Expuso que el video no es de 2018 sino de 2015 y no tiene relación con la pasada elección presidencial.

    En este caso del video de mi hermano con David León, hay pues notorias diferencias con relación a los otros asuntos. No solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero, que no es comparar solo una operación ilícita que está denunciando el señor Lozoya donde cobraron 200 millones de dólares en la venta de una planta chatarra. En este caso se trata de aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente era la que apoyaba.

    El mandatario dejó en claro que el dinero mostrado en el video formó parte de donaciones realizadas de manera legal a su partido político. Además mencionó que la difusión del video no fue una sorpresa porque hace cinco días el propio David León le dijo que le habían llamado para advertirle que saldría el material.

    Al final dijo que no hay ninguna anomalía y la difusión del video forma parte de los ataques de sus adversarios que se quieren oponer a los cambios de su gobierno.

    ¿Cómo realizar un buen marketing en farmacias?

    0

    El marketing es una estrategia fundamental en cualquier sector y en el de la farmacia no iba a ser menos. La competitividad hoy en día y el auge de las compras a través de Internet han hecho que las farmacias se las tengan que ingeniar para vender más y es por eso por lo que tienen que hacer uso del marketing farmacéutico. Pero, ¿cuáles son las principales acciones que puedes llevar a cabo si tienes una farmacia? Te lo contamos.

    Marketing relacional

    Este funciona como una de las herramientas más poderosas y capaces de atraer y retener clientes, convirtiéndolos en embajadores de marca. Aunque creas que es costoso es una estrategia que no lo es para nada y entre algunas de las acciones que puedes llevar a cabo destacan las siguientes:

    • Ofrecerle regalos y beneficios a los clientes.
    • Tratar al cliente como te gustaría que te traten.
    • Ser amable, escuchar y conversar.
    • Crear un vínculo personal con el cliente.
    • Tratar de mantener el vínculo personal con el cliente.

    Marketing de fidelización

    Aunque no lo creas, si tienes una empresa pequeña también debes fidelizar a tus clientes pero esto es algo totalmente equívoco. Lo mejor es que crees programas de lealtad ya que podrás ofrecer descuentos y otros beneficios que dejen a tus clientes totalmente satisfechos. Otros beneficios de la fidelización pueden ser promociones personalizadas, ofertas de contenidos informativos del área farmacéutica y servicios de entrega.

    Segmentación de clientes

    Utilizar herramientas de geolocalización puede ser fundamental para hacer marketing en farmacia y es que te permitirá segmentar a tu público. Esta estrategia hace que sea posible encontrar y conectarte con tu consumidor a través de múltiples canales sin importar el lugar en que se encuentre.

    También puedes utilizar el geomarketing, que consiste en la inteligencia de ubicación, para que así puedas seguir los pasos de tus clientes y encontrarlos en el momento y lugar que más te convenga.

    Blog

    Hoy en día, para que una empresa funcione tiene que tener presencia en Internet y crear un blog puede ser una muy buena estrategia de marketing digital para tu farmacia. Numerosos estudios han demostrado que más del 72% de los internautas siempre buscan contenido relacionado con la salud, incluso antes de buscar atención médica.

    Así que si tienes un blog bien optimizado, podrás proporcionarle esta información a tus clientes de forma objetiva y clara. Procura siempre entregar el mejor contenido y difundir tus productos de forma sutil para ayudar a resolver los problemas de las personas.

    México recibirá al menos 2 mil dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19

    Después de que el canciller Marcelo Ebrard reveló que existía interés de México para recibir la vacuna rusa contra la Covid-19, hoy amplió la información. Aseguró que las pláticas con el gobierno de Vladimir Putin y dentro de las próximas semanas se podría concretar el convenio. En este caso la alianza busca que una parte de la fase 3 de ensayos clínicos tenga lugar en nuestro país para verificar la efectividad del proyecto.

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores expuso que se espera que México reciba al menos dos mil dosis de la vacuna Sputnik V. En caso de concretarse le correspondería a la Secretaría de Salud (SSa) definir cómo se llevaría a cabo el protocolo en nuestro país.

    Otras opciones con las que busca colaborar México

    Además reiteró que el Gobierno de México está abierto a todo tipo de colaboración con sus similares del resto del mundo. Aunque todavía no hay nada definido, adelantó que hay planes con la farmacéutica Johnson & Johnson para iniciar otro ensayo a gran escala en septiembre.

    De igual forma recordó que ya se tiene firmado un convenio con Sanofi para participar en la fase 3 del desarrollo de dicha vacuna. Todavía no hay una fecha definida pero podría ocurrir antes de que concluya este año.

    Por otra parte, en días previos el propio Andrés Manuel López Obrador reveló que también se ha buscado a China. El objetivo es que nuestro país reciba la vacuna diseñada por la compañía CanSino Biologics que se encuentra en una fase avanzada.

    A su vez, se debe reiterar el acuerdo firmado con AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Gracias a este convenio se garantiza que se podrá acceder a la inmunización, una vez concluida. entre seis y 12 meses antes que el resto del mundo.

    En este caso, Ebrard respondió que se espera que en noviembre se obtengan los resultados de la fase 3 que actualmente se lleva a cabo. En caso de ser positivos de inmediato la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) hará los trámites pertinentes para verificar su calidad y aprobación.

    Si se cumple lo anterior entonces México estaría en posibilidad de aplicar las primeras dosis durante el primer trimestre de 2021. Lo que todavía no se ha definido es quiénes la recibirían primero al considerar que las dosis serían limitadas y todavía no se cuenta con los recursos para fabricar inoculaciones para toda la población mundial.