More
    Inicio Blog Página 2226

    4 casos comunes de mala práctica médica que puedes evitar

    0

    El trabajo médico es demasiado complejo porque requiere de sacrificio, desvelos y mucha perseverancia. Además se debe estar consciente de que es una profesión en la que existe un elevado nivel de estrés y una fuerte presión por parte de los pacientes y sus familiares. Todos quieren una atención inmediata aunque es no pueda ser posible. Aunque a pesar de todos los obstáculos también es un trabajo que ofrece retribuciones invaluables como recibir el agradecimiento de las personas a las que curas.

    Ahora bien, dentro de las adversidades a las que están expuestos todos los profesionales de la salud, una de las más temidas es sufrir una demanda por negligencia médica. No es una situación agradable y nadie la quiere vivir.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario te compartimos algunas de las causas más frecuentes de denuncia por negligencia médica que se pueden evitar. En primera instancia siempre se encontrará evitar afectaciones al paciente, aunque también es importante prevenir cualquier tipo de acción que pueda dañar tu imagen y prestigio.

    Daños durante el embarazo o parto

    A lo largo de los últimos años, la especialidad que ha recibido más denuncias ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) por una mala práctica médica es la de Ginecología y Obstetricia. Ofrecer un servicio deficiente durante el embarazo o parto es una falla común en nuestro país y tú debes evitar repetir esta falla.

    Diagnóstico equivocado

    La base de cualquier consulta médica es realizar un diagnóstico preciso y certero. De aquí parte toda la atención previa y por eso es un punto tan importante. A cada paciente se le debe hacer las preguntas adecuadas y una revisión minuciosa para determinar el origen de la molestia. El inconveniente es que muchas veces no existe demasiado tiempo al interior del consultorio.

    Prescripciones de medicamentos equivocadas

    Sumado al punto anterior, tu labor como médico, después de identificar el origen de la enfermedad, es ofrecer el tratamiento más adecuado. Para hacerlo te debes auxiliar de fármacos y las dosis precisas que ayuden a la recuperación plena del paciente. Ante cualquier duda recuerda siempre hacer una segunda revisión de confirmación que te permita tomar la mejor decisión posible.

    Errores dentro del quirófano

    La realización de cualquier cirugía siempre implica un riesgo, tanto para el paciente como para todo el personal médico involucrado. Cualquier tipo de falla o error puede derivar en una denuncia por negligencia. Por lo mismo, es indispensable mantener máxima concentración para evitar cometer equivocaciones que puedan tener repercusiones legales.

    OPS contradice a AMLO: “Covid-19 no muestra signos de desaceleración en América”

    El día de hoy por la mañana te informamos que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la actual situación de la pandemia. De acuerdo con su declaración, la Covid-19 en México va a la baja. Reconoció que el descenso es lento pero confió en que así se mantendrá durante los siguientes días. No es la primera ocasión en que dice algo similar porque en el pasado también ha dicho que la situación ya está controlada y va de salida en nuestro país.

    A su vez, algunas horas después la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó una reunión virtual y se tocó el mismo tema. La diferencia fue que su declaración fue exactamente la contraria a la del gobierno mexicano.

    Pandemia sigue sin control en América

    A decir de la directora de la OPS, Carissa Etienne, no existen signos de desaceleración de la pandemia en todo el continente americano. Recordó que a lo largo de las últimas semanas se ha observado una tendencia a la alza en los contagios diarios en la mayoría de naciones de la zona.

    Con base en las estadísticas, hasta el 20 de julio había 311 mil muertes por esta cepa de coronavirus en América. Mientras que tan sólo la semana pasada la región llegó a la suma de 900 mil nuevos casos y 22 mil muertes. De ellos, la mayoría han ocurrido en Brasil, Estados Unidos y México que son las naciones más afectadas.

    Además indicó que no sólo preocupa el elevado riesgo de contagio sino que también influyen otros factores. En específico, señaló que tres de cada 10 adultos sufren de condiciones crónicas, por lo que tienen mayores probabilidades de complicaciones en caso de infectarse. Tan sólo en el caso de México se ha identificado que las principales comorbilidades son obesidad, diabetes e hipertensión.

    De igual forma, recordó que durante los últimos días se han presentado récords con respecto al número de contagios diarios en diversos países de América.

    Únicos casos de éxito en el continente

    A su vez, la funcionaria destacó el trabajo de Canadá y Uruguay como los máximos ejemplos de la región. A la fecha son las únicas naciones que han logrado aplanar la curva de contagios. Mientras que en el resto ni siquiera existe un control real.

    Y en tu caso, ¿consideras que en México sí existen señales de que los contagios y fallecimientos por Covid-19 vayan a la baja?

    43% de médicos mexicanos aprueban el suicidio asistido

    0

    Aunque de manera general se tiene la idea de que ser médico implica atender pacientes y salvar vidas, la realidad no es por completo así. Es una profesión bastante compleja en la que se deben realizar múltiples actividades y por desgracia no siempre se obtienen resultados alentadores. En cualquier momento se pueden presentar situaciones adversas que es necesario enfrentar y superar al instante para continuar con el servicio a los demás.

    En ese sentido, dentro de los temas que generan mayor polémica entre la comunidad médica se encuentran el suicidio asistido, el aborto y la despenalización de la marihuana. Todos ellos suelen ser objeto de intensos debates en los que cada persona tiene una opinión propia.

    En el caso específico del suicidio asistido en pacientes, MedScape publicó los resultados de su Reporte de ética médica 2020: México. El trabajo incluye la opinión de 2 mil 403 médicos y 176 residentes de nuestro país. Ante una hipotética legalización en todo México, el 43 por ciento manifestó su apoyo, mientras que el 48 por ciento se mostró en contra y el resto respondió que dependía de más factores.

    Los médicos que se oponen

    Con respecto a los que se oponen, la mayoría coincidió en que el mayor inconveniente es que en México no existe un sistema judicial que garantice que no se utilizará inapropiadamente una legislación del suicidio asistido.

    De igual forma, entre los que reprueban esta acción muchos declararon que como lo menciona el Juramento Hipocrático, el trabajo principal del médico debe ser procurar la vida y no terminar con ella.

    Los que están a favor del suicidio asistido

    En el campo opuesto, dentro de los médicos que apoyan el suicidio asistido mencionan que es una forma de dignificar la vida y no necesariamente de terminar con ella. Por eso, especificaron que primero se deben buscar todos los caminos posibles para ofrecer una solución al paciente. Pero cuando se trata de enfermedades terminales lo mejor que se puede hacer es terminar con su sufrimiento.

    En lo que coinciden los médicos es que antes de buscar una legalización debe existir una revisión al sistema judicial a fondo. Además añadieron que es necesaria una capacitación a los Institutos de Salud y al personal médico para poder decidir correctamente y cumplir con los principios bioéticos.

    Al final, se trata de un tema complicado en el que resulta imposible determinar qué posición es la correcta. Existen tanto aspectos benéficos como adversos que deben ser analizados a fondo. Y como se menciona en el estudio, más allá de la parte médica también se debe analizar el sistema judicial de nuestro país.

    Y en tu caso como profesional de la salud, ¿qué opinas sobre el suicidio asistido?

    5 notas del día: AMLO asegura que Covid-19 en México va a la baja

    En Saludiario te ofrecemos un resumen con algunas de las noticias más importantes que se han presentado dentro del rubro de la salud durante este martes.

    Automedicación con dexametasona puede provocar diabetes: IPN

    En fechas recientes se identificó que la dexametasona es un fármaco que ofrece buenos resultados contra la Covid-19. Aunque siempre debe estar precedido por la recomendación de un médico y sólo para pacientes que se encuentran en un estado grave de salud.

    Por lo mencionado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) hizo una invitación a la población en general a evitar la automedicación. De acuerdo con las investigaciones, el consumo innecesario del fármaco puede provocar diabetes.

    AMLO asegura que Covid-19 en México va a la baja

    Dentro de su conferencia matutina del día, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la situación actual del país. Aseguró que la pandemia por Covid-19 en México va a la baja. Reconoció que el descenso es lento pero confió en que así se mantendrá durante los siguientes días.

    Además aseguró que hasta el momento no ha existido saturación de hospitales, por lo que se mostró confiado en que así se mantenga hasta que se supere este problema de salud pública.

    Identifican al responsable del accidente sufrido por Zoé Robledo

    El pasado domingo por la tarde el vehículo en el que viajaba el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sufrió un aparatoso accidente. A consecuencia del incidente ocurrido en Chiapas tuvo una fractura de radio fragmentada y un esguince cervical grado 1.

    Después de analizar los videos de las cámaras cercanas al lugar del choque se corroboró que el responsable fue el conductor del otro vehículo. Al ir a exceso de velocidad, Mariano Champo Teco no pudo evitar la embestida que al final derivó en su fallecimiento por un traumatismo craneoencefálico.

    Examen de ingreso a la Facultad de Medicina de la UNAM será presencial

    Después de un profundo análisis, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que el examen de ingreso al bachillerato y todas las licenciaturas que ofrece será presencial. A decir de las autoridades universitarias, si se hiciera en línea favorecería a aquellos aspirantes con mayores oportunidades de conexión a internet y ampliaría la brecha de la desigualdad.

    Lo único que falta por definir es la fecha y los sitios de aplicación. Aunque se especificó que será hasta que las condiciones lo permitan para evitar exponer la salud y bienestar de los jóvenes.

    México duplica la tasa mundial de contagio por Covid-19 en médicos

    En su reporte más reciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que del total de infectados por Covid-19, el 10 por ciento corresponde a personal sanitario. En comparación, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en México la tasa de contagio es del 21 por ciento, lo que representa el doble que la global.

    GRÁFICA: ¿En qué punto se encuentra la carrera por desarrollar la vacuna contra la Covid-19?

    Hasta el momento se han reportado 14 millones 348 mil 858 casos confirmados y 603 mil 691 defunciones por Covid-19 a nivel global. Además ha provocado un cambio radical en el estilo de vida de la población mundial. El confinamiento no sólo ha tenido un impacto a nivel económico sino también en la salud de las personas. A raíz del sedentarismo se prevé un aumento en los índices de obesidad y sobrepeso, lo cual tiene relación múltiples enfermedades y padecimientos.

    Por otra parte, a pesar de algunos países ya han regresado a sus actividades cotidianas, la decisión ha sido precipitada. Ya han existido casos de rebrotes en China, Australia, Japón, Corea del Sur y España, por mencionar algunos.

    Debido a todo lo anterior, la única solución para que realmente exista un regreso a la vida como era antes de la pandemia es conseguir una vacuna contra la Covid-19. A la fecha es el principal objetivo de la industria farmacéutica.

    El proyecto más avanzado

    De los más de 100 proyectos que actualmente se llevan a cabo, el que se ha posicionado como el más avanzado es el realizado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. Además es el más prometedor porque además de generar inmunidad contra el virus SARS-CoV-2 también es capaz de producir linfocitos T citotóxicos. Con el apoyo de ambos se atacan y neutralizan las células infectadas con mayor efectividad.

    Mientas tanto, te compartimos una infografía de Statista con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recogidos por el diario británico The Guardian. Del total de esfuerzos que se desarrollan para conseguir una vacuna segura y efectiva contra esta cepa de coronavirus existen tres que cada vez están más cerca de su objetivo.

    Otras prometedoras vacunas

    Además del caso de Oxford/AstraZeneca también destacan los de Moderna y BioNtech. Todas ellas se encuentran en la última fase clínica, es decir, serán administrados a grandes grupos de personas para confirmar su seguridad y eficacia. Ahora se espera que antes de que culmine el año cualquiera de ella se convierta en la primera en ser aprobada.

    “Vacuna contra Covid-19 llegaría a México antes de que termine este 2020”: Ebrard

    El día de ayer te informamos acerca de los resultados del proyecto de vacuna contra la Covid-19 desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. En los más de mil voluntarios que fue aplicada logró generar inmunidad al virus SARS-CoV-2. Aunque lo más destacado es que también es capaz de producir linfocitos T citotóxicos. Por lo mismo, su efectividad es muy alta y ofrece protección a largo plazo.

    Aunque no se trata de la única vacuna de su tipo que ha mostrado buenos resultados. Otros proyectos encabezados por Pfizer, BioNTech y Valneva también han logrado generar inmunidad en los ensayos. Pero ahora la mayor pregunta es con respecto a la fecha concreta en que cualquiera de las vacunas estaría lista.

    “México será de los primeros países en adquirir la vacuna”

    Para responder a lo anterior, el canciller mexicano Marcelo Ebrard participó en la conferencia matutina de Palacio Nacional del día de hoy. Lo primero que declaró es que la evidencia actual confirma que el mundo cada vez está más cerca de conseguir la ansiada vacuna. Además reiteró que el hecho de que existan varios proyectos en etapas avanzadas es benéfico para la humanidad.

    Con respecto a nuestro país, también mencionó que se está en trámites para que sea uno de los primeros países en adquirir una vacuna contra esta nueva cepa de coronavirus. De hecho, aseguró que antes de que concluya este 2020 alguna de las inmunizaciones llegará a México y será aplicada de inmediato.

    En ese sentido, recordó que nuestro país forma parte de la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar el acceso universal de la vacuna. Por lo mismo, existe un documento que especifica que existirá una distribución de 2 mil millones de dosis en 77 países del mundo, entre los que se encuentra México.

    Sumado a los proyectos internacionales, también existen algunos esfuerzos realizados dentro de nuestro país. Actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en sus propios proyectos para diseñar una vacuna contra la Covid-19.

    Cifras actuales de la Covid-19 en México

    Finalmente, con base en el reporte más reciente de la Secretaría de Salud (SSa), hasta el momento suman 349 mil 396 casos y 39 mil 485 defunciones por Covid-19 en nuestro país.

    Mientras que las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Puebla, que en conjunto conforman el 46.2 por ciento de todos los casos registrados en el país.

    A su vez, la Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola 18.2 por ciento de todos los casos registrados.

    VIDEO: Familiares de paciente atacan a golpes y patadas a médicos del IMSS

    0

    El trabajo que realizan a diario todos los médicos y el personal de todas las áreas de la salud es indispensable en todo momento. En especial en el momento actual, con la contingencia que se vive, se ha vuelto todavía más importante. Son las personas que se encuentran en la primera línea de batalla para atender a los pacientes infectados con Covid-19, además de continuar con el servicio de las demás enfermedades y padecimientos.

    Persisten los ataques contra médicos

    Pese a las extensas jornadas de trabajo, el personal médico también enfrenta otro riesgo que en fechas recientes se ha incrementado. Se trata de las agresiones tanto de pacientes como de familiares. En algunos casos es provocado porque exigen una atención inmediata, la cual no es posible debido a la saturación de personas que también requieren de un servicio.

    El caso más reciente de ataque contra personal médico ocurrió en la Unidad Médico Familiar (UMF) No. 55 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Amalucan, Puebla. Las cámaras de seguridad captaron el momento en el que dos sujetos, presuntamente familiares de un derechohabiente, agreden de forma violenta a un médico y un enfermero que se encontraban en su lugar de trabajo.

    Ante la acción fue necesaria la participación del personal de seguridad del inmueble para detener el ataque. De inmediato, ambos agresores fueron detenidos y llevados ante las autoridades correspondientes.

    Respuesta del IMSS

    Acerca de lo ocurrido, el IMSS puebla publicó un comunicado para exponer su postura y exigir que este tipo de lamentables hecho se terminen. De igual forma, se explica que los trabajadores agredidos van a recibir todo el apoyo para su pronta recuperación tanto física como emocional.

    Respecto a la información publicada sobre los hechos acontecidos contra el personal al interior de la Unidad de Medicina Familiar No. 55 “Amalucán”, la Oficina de Representación en Puebla, del IMSS, informa:

     

    En la Unidad de Medicina Familiar No. 55 “Amalucán” personal del área de la salud, fue agredido por dos personas externas al Instituto. Por conducto del área jurídica fueron puestas a disposición ante las autoridades de Seguridad Pública y a su vez ante el Ministerio Público Federal para su investigación y deslinde de responsabilidades. Estaremos pendientes del resultado del proceso.

     

    El IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) se pronuncian en contra de la agresión al personal, piden en conjunto con la sociedad sumar esfuerzos por el respeto a la integridad y la dignidad humana.

     

    Personal especializado de diversas áreas del Instituto están en contacto con los trabajadores agredidos para brindarles todo el apoyo necesario, de conformidad con el “Protocolo de prevención, atención y acompañamiento a personal del Instituto Mexicano del Seguro Social susceptible de agresiones durante la contingencia por COVID 19”.

     

    El Instituto Mexicano del Seguro Social, tiene el compromiso de trabajar día con día para salvaguarda la salud de sus derechohabientes y trabajadores.

    7 características que deben tener todas tus consultas médicas

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    La atención diaria de pacientes es un proceso bastante complejo que requiere de tu total atención. El aspecto más importante es la salud de las personas que acuden contigo. Cada una deposita su integridad en tus manos y por lo tanto debes aplicar todos tus conocimientos para lograr su recuperación. Pero además también es la clave para generar relaciones a largo plazo. En caso de que no ofrezcas un servicio que los convenza, es poco probable que quieran regresar contigo.

    En ese sentido, toma en cuenta que cada año aparecen nuevos médicos que representan una competencia para ti. Para poder posicionarse como la primera opción para los pacientes debes poner atención en todos los detalles. Al hacerlo también vas a mejorar la relación al interior del consultorio y mejorar tu productividad.

    Cómo lograr consultas médicas perfectas

    Ahora bien, para ofrecer una atención completa a los pacientes es necesario que tus consultas cumplan con algunos requisitos. Si pones en práctica los siguientes aspectos será más sencillo que logres convertirte en el médico de cabecera de quienes acuden contigo.

    Sé comprensivo

    Se trata del principio activo de la empatía médica. Es natural que todas las personas tengan problemas; sin embargo, en tu caso debes dejar todas las preocupaciones fuera del consultorio. No hagas responsables a los pacientes de tus mortificaciones.

    Nunca olvides que las personas suelen acudir con miedo a las consultas médicas. Por lo mismo, evita asustarlas todavía más. En cambio, si proyectas una actitud comprensiva la atención fluirá de manera natural y sin complicaciones.

    Utiliza un tono de voz tranquilo

    En ocasiones no importa lo que digas sino cómo lo digas. El tono de voz es más importante de lo que piensas y los pacientes lo saben bien. Evita gritar porque puedes parecer grosero, pero tampoco caigas en el extremo opuesto porque será muy complicado que te escuchen.

    Lo correcto es un tono medio y gesticular de manera adecuada las palabras para que no sea necesario que las repitas.

    Utiliza un lenguaje coloquial

    Además del tono de voz también es importante ser lo más sencillo posible al momento de hablar con el paciente. Nunca olvides que él no es un profesional de la salud como tú y por lo tanto desconoce de términos médicos. Para que exista un entendimiento total debes de utilizar un lenguaje coloquial y olvidarte de los tecnicismos.

    Escucha activa

    La escucha activa es indispensable para que evites que el paciente te diga algo que ya te había dicho. En todo momento debes de enfocar tu atención en la persona que tienes enfrente. Pon atención a cada palabra que te diga porque también es una clave para determinar el origen del malestar y emitir un diagnóstico acertado.

    Mantén contacto visual

    Desde el momento en el que el paciente ingrese al consultorio debes observar y jamás esquivar tu mirada. En primera instancia vas a demostrar que es lo más importante para ti, pero además también es un factor para proyectar seguridad.

    No te distraigas con el teléfono

    Un error frecuente que cometen algunos médicos es distraerse a lo largo de la consulta con su teléfono celular. Se trata de un aspecto muy mal visto por los propios pacientes. Por lo tanto, evita repetir las fallas de tus colegas.

    A menos de que se trate de un emergencia, el teléfono lo debes mantener dentro de tu pantalón. Si requieres hacer una llamada o mandar un mensaje aprovecha los tiempos muertes entre consultas, pero nunca mientras atiendes a los pacientes.

    Responde todas sus dudas

    A lo largo de la consulta es natural que el paciente presente interrogantes y por eso es importante que tú las respondas todas. Nunca dejes que salga del consultorio con dudas porque su propia integridad se puede ver afectada.

    En ese sentido, al responder sus inquietudes también vas a demostrar que eres un médico que se preocupa por todos los detalles. Con esto, es más probable que cumplas e inclusive superes las expectativas de los pacientes y así logres generar una relación a largo plazo.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    La atención diaria de pacientes es un proceso bastante complejo que requiere de tu total atención. El aspecto más importante es la salud de las personas que acuden contigo. Cada una deposita su integridad en tus manos y por lo tanto debes aplicar todos tus conocimientos para lograr su recuperación. Pero además también es la clave para generar relaciones a largo plazo. En caso de que no ofrezcas un servicio que los convenza, es poco probable que quieran regresar contigo.

    En ese sentido, toma en cuenta que cada año aparecen nuevos médicos que representan una competencia para ti. Para poder posicionarse como la primera opción para los pacientes debes poner atención en todos los detalles. Al hacerlo también vas a mejorar la relación al interior del consultorio y mejorar tu productividad.

    Cómo lograr consultas médicas perfectas

    Ahora bien, para ofrecer una atención completa a los pacientes es necesario que tus consultas cumplan con algunos requisitos. Si pones en práctica los siguientes aspectos será más sencillo que logres convertirte en el médico de cabecera de quienes acuden contigo.

    Sé comprensivo

    Se trata del principio activo de la empatía médica. Es natural que todas las personas tengan problemas; sin embargo, en tu caso debes dejar todas las preocupaciones fuera del consultorio. No hagas responsables a los pacientes de tus mortificaciones.

    Nunca olvides que las personas suelen acudir con miedo a las consultas médicas. Por lo mismo, evita asustarlas todavía más. En cambio, si proyectas una actitud comprensiva la atención fluirá de manera natural y sin complicaciones.

    Utiliza un tono de voz tranquilo

    En ocasiones no importa lo que digas sino cómo lo digas. El tono de voz es más importante de lo que piensas y los pacientes lo saben bien. Evita gritar porque puedes parecer grosero, pero tampoco caigas en el extremo opuesto porque será muy complicado que te escuchen.

    Lo correcto es un tono medio y gesticular de manera adecuada las palabras para que no sea necesario que las repitas.

    Utiliza un lenguaje coloquial

    Además del tono de voz también es importante ser lo más sencillo posible al momento de hablar con el paciente. Nunca olvides que él no es un profesional de la salud como tú y por lo tanto desconoce de términos médicos. Para que exista un entendimiento total debes de utilizar un lenguaje coloquial y olvidarte de los tecnicismos.

    Escucha activa

    La escucha activa es indispensable para que evites que el paciente te diga algo que ya te había dicho. En todo momento debes de enfocar tu atención en la persona que tienes enfrente. Pon atención a cada palabra que te diga porque también es una clave para determinar el origen del malestar y emitir un diagnóstico acertado.

    Mantén contacto visual

    Desde el momento en el que el paciente ingrese al consultorio debes observar y jamás esquivar tu mirada. En primera instancia vas a demostrar que es lo más importante para ti, pero además también es un factor para proyectar seguridad.

    No te distraigas con el teléfono

    Un error frecuente que cometen algunos médicos es distraerse a lo largo de la consulta con su teléfono celular. Se trata de un aspecto muy mal visto por los propios pacientes. Por lo tanto, evita repetir las fallas de tus colegas.

    A menos de que se trate de un emergencia, el teléfono lo debes mantener dentro de tu pantalón. Si requieres hacer una llamada o mandar un mensaje aprovecha los tiempos muertes entre consultas, pero nunca mientras atiendes a los pacientes.

    Responde todas sus dudas

    A lo largo de la consulta es natural que el paciente presente interrogantes y por eso es importante que tú las respondas todas. Nunca dejes que salga del consultorio con dudas porque su propia integridad se puede ver afectada.

    En ese sentido, al responder sus inquietudes también vas a demostrar que eres un médico que se preocupa por todos los detalles. Con esto, es más probable que cumplas e inclusive superes las expectativas de los pacientes y así logres generar una relación a largo plazo.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Fallece médico de Veracruz que atendió a pacientes Covid-19 “hasta las últimas consecuencias”

    Ser médico implica muchos obstáculos y adversidades. Se requiere una alta preparación para adquirir los mínimos conocimientos necesarios para atender a los pacientes. Aunque también significa estar dispuesto a soportar altos niveles de estrés y ansiedad. No es sencillo y por eso es la profesión que registra más casos de Síndrome de Burnout en el mundo. Además es un trabajo en el que todos los días se convive con la muerte.

    Tener que transmitir malas noticias a los pacientes es uno de los momentos más complicados para cualquier médico. Aunque también se debe tomar en cuenta que, en ocasiones, los propios profesionales de la salud prefieren arriesgar su integridad para cuidar la de los demás.

    Médicos tienen una alta probabilidad a contagiarse de Covid-19

    Lo anterior se puede comprobar en la actualidad con todos los casos que se han reportado de médicos que han fallecido por Covid-19. Hasta el pasado 14 de julio se contabilizaban 248 víctimas mortales dentro del gremio. Gracias a lo anterior México se posiciona en el quinto lugar a nivel mundial con respecto a profesionales de la salud muertos por esta enfermedad. Tan sólo se ubica por debajo de Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil.

    A su vez, de acuerdo con el reporte La pandemia en México. Dimensión de la Tragedia elaborado por la agencia Signos Vitales, México tiene la tasa de mortalidad médica por Covid.-19 más alta del mundo. Al hacer una división de los fallecimientos entre el total de contagiados en cada país se encontró que en nuestro país es del 2.6 por ciento. No existe otro país en el mundo que cuente con un índice tan elevado de fallecimientos de este tipo. En Estados Unidos la proporción es de 0.54 por ciento; en China del 0.50 por ciento y en el Reino Unido del 0.40 por ciento.

    Luto en el gremio de la salud por muerte de médico

    Pero ahora se debe agregar un nuevo caso que tiene nombre y apellido. Se trata del Dr. Manuel Sánchez Zamudio, quien era coordinador del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Veracruz.

    A decir de sus compañeros, el Dr. Sánchez tenía un fuerte compromiso con su trabajo. Por eso, desde que inició la pandemia nunca dudó en ofrecer su apoyo para atender a los pacientes infectados.

    Fue a mediados de junio cuando el médico comenzó a presentar molestias respiratorias. Después de que se confirmó que tenía Covid-19 fue internado en el Hospital de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Xalapa.

    Permaneció durante poco más de un mes hasta que falleció a consecuencia de la Covid-19. Su muerte ha puesto en luto a todo el gremio de la salud y al mismo tiempo abre el debate con respecto a si es correcto arriesgar la vida propia por la de los pacientes.

    6 rasgos básicos que debes mostrar en la atención a tus pacientes

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    Atender a un paciente nunca ha sido sencillo y menos en el competitivo mundo actual. El número de profesionales de la salud aumenta cada año por todos los egresados de las universidades, lo cual debe motivarte para ser cada día mejor. Para lograr resaltar es necesario que siempre te mantengas en búsqueda de la mejora continua.

    En ese sentido, es claro que nunca existen dos pacientes iguales porque a pesar de que tengan la misma enfermedad, las características personales vuelven a su caso único. A pesar de lo anterior, existen ciertas características que puedes aplicar en todos tus servicios. Los pequeños detalles suelen ser los que marcan grandes diferencias.

    Consultas médicas de máxima calidad

    Recuerda que una buena consulta médica cualquiera la puede dar; sin embargo, una atención de máxima calidad sólo algunos la pueden impartir. Más allá de identificar el origen de la enfermedad o dolencia también debes crear una conexión con el paciente. Es necesario que muestres interés en cada persona para que se sienta identificado con tu servicio.

    Dicho todo lo anterior, ahora es momento de conocer las características que debe tener una consulta médica de máxima calidad. Verifica si cumples con todos los aspectos porque son los que te van a ayudar para sobresalir con respecto a tus colegas.

    • Mostrar cortesía

    Es un aspecto tan básico pero que muchos médicos pasan por alto. Ofrecer un saludo efusivo al inicio y unas palabras de apoyo al final de la consulta son aspectos sencillos que muestran que realmente te importa cada paciente.

    • Generar una relación cordial y amable

    La mayoría de las personas tienen miedo de acudir con un médico, en especial cuando es uno que no conocen. Por lo tanto, para generar una relación cordial durante la consulta debes mostrar preocupación e interés por la persona. Además es una forma sencilla para evitar las rutinas y que todos tus días sean iguales.

    • Ser limpio y ordenado

    La limpieza y el orden son factores que debe imperar en tu consultorio médico. Siempre han sido aspectos indispensables pero a raíz de la pandemia de Covid-19 adquirieron mayor relevancia. Recuerda desinfectar tu escritorio de manera constante y lavarte las manos después de atender a cada paciente. No sólo es por la salud de las demás sino también por la tuya.

    • Escucha activa

    Para evitar hacer preguntas innecesarias o repetitivas debes de tener una escucha activa durante la consulta. Pon toda tu atención en lo que mencione el paciente y deja que se exprese libremente para que no lo interrumpas. Una vez que concluya entonces es tu momento de hablar y ofrecer tu punto de vista.

    • No juzgues al paciente

    Si durante la consulta tu paciente te confiesa que abandonó el tratamiento o no ha consumido los medicamentos recetados, evita hacer juicios de valor o regañarlo. Lo indicado es ofrecer consejos u alternativas y hacer énfasis en que es una situación que no se debe repetir por su propio bienestar.

    • Cuida tu imagen física

    Parece un aspecto sin importancia pero en realidad es todo lo contrario. Una bata sucia puede generar una opinión en tu contra que muy difícil vas a lograr cambiar en tus pacientes. Para evitar que eso suceda debes poner atención en este tipo de detalles.

    Al final debes de tener en cuenta que además de lograr la pronta curación del paciente, la mejor manera para determinar si lograste hacer de manera indicada tu trabajo es si él regresa contigo. Generar una relación a largo plazo es la mejor forma para identificar si hiciste bien tu trabajo.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.