More
    Inicio Blog Página 2342

    6 personas ligadas a la salud aparecen en lista de las 100 mujeres más poderosas de México 2020

    Pese a que en ocasiones son relegadas y menospreciadas, el trabajo que realizan las mujeres en cualquier sociedad es indispensable. Además, con el pasar de los años se han hecho escuchar y ahora ocupan altos puestos dentro de las organizaciones. Su aportación permite el desarrollo de todos los sectores que al ofrecer una visión global.

    Con lo anterior en mente, la revista Forbes realiza de manera anual una lista con las 100 mujeres más poderosas de México. Es un trabajo que busca reconocer el trabajo de quienes destacan en ámbitos tan disímiles como la política, el entretenimiento, el deporte y la educación. Aunque algo importante es que también se toma en cuenta a las que pertenecen al rubro de la salud, hoy en día tan relevante por la crisis que se vive.

    Las mujeres más poderosas de México

    Recién se dieron a conocer los resultados de la lista correspondiente a 2020 y en ella aparecen seis mujeres que tienen una relación directa con el campo de la salud. Algunas trabajan en contacto directo con los pacientes, otras desde el área de la investigación e inclusive encabezan farmacéuticas. Al final, el trabajo de todas es igual de relevante y es una muestra del papel e importancia que tienen las mujeres.

    Sin orden de importancia, te compartimos los nombres de las seis personas relacionadas a la salud que aparecen en la lista de las 100 mujeres más poderosas de México 2020.

    Jefa Norma Torres

    Norma Patricia Torres López, también conocida como Jefa Norma, tiene 29 años de experiencia profesional dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Actualmente se desempeña como jefa de enfermería en el primer nivel de atención, por lo que debe coordinar los esfuerzos de 19 mil 599 de sus compañeras para brindar servicio a los pacientes. Todos los días son diferentes; sin embargo, la actual pandemia por Covid-19 es un reto al que jamás se había enfrentado.

    Ana Lucía de la Garza

    La epidemióloga está a cargo de realizar los reportes diarios para la conferencia de salud acerca del avance del Covid-19 en el país. Fue colaboradora durante la contingencia por influenza AH1N1 y es parte del equipo de asesores de Hugo López Gatell. Desde abril de 2019 es directora de Investigación Operativa Epidemiológica de la Secretaría de Salud (SSa). Cuenta con un Doctorado en Salud Pública por la Escuela de Salud Pública de México y es parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la SSa.

    Ana Longoria

    Actualmente ocupa el cargo de Presidenta de Novartis México. A nivel global, la farmacéutica registró en 2019 ventas por 47 mil 400 millones de dólares, un 9 por ciento más en comparación con el año anterior. En México, la empresa ha creado 8 mil 319 trabajos de manera directa e indirecta, registrando crecimientos anuales superiores al 10 por ciento.

    Karla Berdichevsky Feldman

    Médica Cirujana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene una Maestría en Ciencias en Salud Pública por The London School of Hygiene & Tropical Medicine en Inglaterra. Actualmente es la Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR).

    Fabiana Zepeda

    Es titular de la División de Programas de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante la conferencia de prensa del pasado 23 de abril llamó a la población a no agredir al personal médico, pues se habían reportado 21 ataques contra trabajadores de la salud. A mediados de mayo, la jefa de enfermeras del IMSS fue ingresada al hospital La Raza para recibir tratamiento por dar positivo a Covid-19, aunque a la fecha se reporta estable.

    Sonia Mayra Pérez Tapia

    Investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se desempeña como directora de la Unidad de Desarrollo e Innovación Médica dentro de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Desde el inicio de la pandemia ha liderado los esfuerzos de la institución académica para encontrar un fármaco que combata a la enfermedad del Covid-19. El Transferón, medicamento que evalúan, es una de sus principales opciones.

    Crea lealtad con tus pacientes en medio de una emergencia sanitaria

    Patrocinado por RB MJN

     

     

     

    El momento actual por el que atraviesa el mundo es bastante complicado debido a la pandemia de Covid-19. Su impacto en diversos aspectos de la vida ya se puede apreciar y la salud no es la excepción. La actual restricción para evitar la movilidad en las calles tiene como principal objetivo reducir la probabilidad de transmisión. Aunque uno de sus efectos adversos es la manera en que perjudica a múltiples negocios.

    Combatir a Dr. Google

    Los consultorios médicos ya resienten esta medida porque el flujo de personas es menor. La población tiene temor de salir de sus hogares y permanecen resguardadas. Además, se debe considerar que internet, a través de Dr. Google, propicia que se confíe más en las redes sociales que en los médicos de verdad.

    Derivado del punto anterior se encuentra la automedicación, una peligrosa acción por la que optan muchos pacientes mexicanos. Ya sea porque lo leyeron en internet o fue la recomendación de un familiar, toman la iniciativa de consumir un medicamento sin prescripción. La acción además de ser peligrosa para cada persona también propicia la farmacorresistencia.

    Aunque parece un camino fácil, consumir cualquier medicamento sin la autorización de un profesional de la salud es un grave error que muchos cometen. Para ayudar a erradicar esta decisión es importante que siempre hagas énfasis en no caer en esta mala decisión.

    Estrategias para generar lealtad

    Ante la actual emergencia sanitaria es indispensable que actúes de inmediato y generes planes de lealtad entre tus pacientes. Al hacerlo también vas a conseguir que personas que antes no te conocían ahora se interesen por tus servicios. Hoy más que nunca es cuando debes de pensar en hacer crecer tu consultorio y aprovechar las circunstancias para darte a conocer.

    Al respecto, ofrecer regalos no es una buena idea porque los pacientes lo pueden malinterpretar. Inclusive puede ser contraproducente y generar que algunos de ellos ya no regresen contigo. Pero lo que sí puedes hacer es diseñar otro tipo de estrategias que funcionen para atraer a las personas.

    Puedes empezar por ofrecer un precio especial. Un descuento en tus consultas generales es ideal para que nuevos pacientes lleguen a tu consultorio y motivar a los que ya tienes a que le brinden seguimiento a su salud. Además, puedes utilizar como impulso la crisis sanitaria para hacer ver la importancia de acudir a una revisión general. Aunque el coronavirus es la mayor preocupación en la actualidad, no es la única infección que existe.

    Propicia las consultas de seguimiento

    A la fecha, uno de los máximos problemas de las enfermedades en México es que se detectan demasiado tarde. La actitud pasiva de las personas genera que no se preocupen por su salud y no tengan el hábito de acudir con un médico cualquier día del año y no sólo cuando están enfermas. De manera clara, la Secretaría de Salud señala que en nuestro país existen 10 millones de personas diagnosticadas con diabetes. Aunque la cifra real podría ser del doble debido a que existen muchos pacientes que desconocen su verdadero estado.

    Otra forma de crear lealtad entre tus pacientes es ofrecer un descuento cuando acumulen un cierto número de consultas. Con esto vas a motivarlos para que regresen contigo y así te conviertas en su médico de cabecera. Una relación a largo plazo es una de las mayores aspiraciones que deben existir en el campo de la salud.

    Aunque si lo que buscas es un efecto inmediato, lo mejor es ofrecer un precio especial si dos o más personas de una misma familia se atienden contigo. Al optar por esta estrategia vas a obtener un impacto inmediato y los pacientes te van a recomendar con mayor facilidad. Además, así no sólo vas a ser el médico de confianza de uno sino de varios integrantes de un grupo.

    De igual forma, otro camino por el que puedes intentar es a través de la unión con otros colegas. Si tienes ex compañeros de la Facultad de Medicina que ahora cuentan con un consultorio propio, entonces pueden colaborar y así verse beneficiados los dos. Si se trata de un especialista entonces puedes canalizar a tus pacientes con él cuando presenten un problema del área que dominen. Y también puede funcionar a la inversa para que así lleguen más personas contigo.

    Internet, el nuevo aliado de los médicos

    En ese sentido, algo que no puedes pasar por alto es que durante la actual contingencia sanitaria existen muchas personas conectadas a internet. Ya sea por ocio o por cuestiones de trabajo, el mundo digital se ha convertido en el campo en el que permanecen varias horas al día. Para llegar a ellas es necesario que utilices sus mismas herramientas y permitas que te descubran.

    A través de redes sociales puedes tener un alcance en el que no existen los límites. Puedes intentar por mensajes escritos o inclusive un breve video. Lo importante es que te enfoques en un tema y lo expliques de una forma simple. Piensa en los síntomas generales del COVID-19 o sus diferencias con otras infecciones respiratorias. Al final es indispensable que menciones tus medios de contacto y la dirección de tu consultorio para que los usuarios conozcan con quién dirigirse.

    La mejor forma para llegar con las nuevas generaciones es utilizar los medios de comunicación que más frecuentan. Al hacerlo vas a lograr que te conozcan y se interesen por tus servicios. Y una vez dentro de tu consultorio es indispensable que muestres calidez y una atención empática para que no sea la única vez que acudan contigo.

    Cualquier adversidad siempre debe ser vista como una oportunidad y la actual emergencia sanitaria puede ser aprovechada en favor de tu consultorio. Lo que debes de tener en cuenta es que debes de actuar de inmediato porque si no lo haces tú alguien más lo hará y eso se traduce en un posible paciente menos para ti.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    FDA autoriza primer videojuego como tratamiento para niños con TDAH

    0

    A lo largo de los últimos años los videojuegos han estado rodeados de controversias. Por una parte, una investigación acusó que son capaces de generar adicciones tan severas como la provocada por la heroína. A su vez, algunos de sus defensores afirman que fomentan el pensamiento, la destreza mental e inclusive podría ayudar a detectar tumores en las manos. Además de ser una de las industrias más poderosas del mundo, cuentan tanto con defensores como con detractores.

    En ese sentido, existe otro aspecto que es necesario recordar. En 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la adicción a videojuegos como un trastorno mental dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

    Autorizan videojuego para tratamiento médico

    Pero ahora la Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos (FDA) ha sorprendido al publicar un comunicado en el que aprueba el primer videojuego para el tratamiento de pacientes pediátricos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

    En este caso el videojuego se llama EndeavorRX, anteriormente conocido como Project EVO, y es desarrollado por el estudio Akili Interactive, el cual se ha dado a conocer por crear juegos digitales para usos terapéuticos.

    El videojuego está dirigido a pacientes de 8 a 12 años de edad diagnosticados con TDAH. Por su parte, las pruebas de los diseñadores han demostrado que al jugarlo los usuarios mejorar su función de atención.

    Con base en lo expuesto por el equipo encargado de desarrollar el videojuego, está diseñado específicamente para dirigirse y activar los sistema neuronales de los usuarios. Para conseguirlo se apoya en la presentación de estímulos sensoriales y desafíos motores que pueden mejorar el funcionamiento cognitivo

    Por su parte, la FDA encabezó cinco estudios clínicos en los que participaron 600 niños con TDAH. Después de un mes en el que los infantes utilizaron el videojuego, se comprobó que el déficit de atención había desaparecido en un tercio de los participantes.

    A partir de esta decisión de la FDA, ahora todo el personal médico en Estados Unidos cuenta con la facultad para recetar el videojuego señalado a pacientes pediátricos con TDAH. Con esto se marca un precedente porque es la primera ocasión en la historia que un juego de este tipo recibe aval médico.

    Consultorios anexos a farmacias reciben 36 mil casos sospechosos de Covid-19 por día

    Frente a la actual emergencia sanitaria, los médicos de primer contacto desempeñan un trabajo fundamental y al mismo tiempo bastante peligroso. Son los responsables de recibir a la población por molestias generales que pueden tener diversos orígenes. Gracias a sus conocimientos se encargan de verificar el motivo del malestar en cada paciente. Al final ofrecen un diagnóstico o canalizan al paciente con el especialista adecuado.

    En ese sentido, los médicos que laboran en consultorios anexos a farmacias se enfrentan a una grave disyuntiva. Al ser el tipo de establecimientos que reciben a más pacientes en México, también son los que están más expuestos. Al día ofrecen 325 mil consultas, lo que representa 35 mil más que las que realiza el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Casos sospechosos de Covid-19

    Pero ahora, con información de la Asociación Nacional de Farmacias de México, se dio a conocer que a diario reciben en promedio a 36 mil pacientes sospechosos de Covid-19. No significa que todos sean portadores del virus SARS-CoV 2 pero sí presentan al menos uno de los síntomas principales como fiebre, dolor de cabeza y tos seca.

    Al respecto, en todos los casos en que existen argumentos suficientes, se canaliza al paciente a un hospital Covid para que se le aplique una revisión a detalle y en caso de ser necesario se someta a una prueba. Aunque lo cierto es que al salir del consultorio no se puede garantizar que las personas de verdad sigan las indicaciones.

    Por otra parte, el personal que atiende los consultorios anexos a farmacias se ha tenido que transformar. En algunos establecimientos ya se trabaja en la posibilidad de ofrecer video consultas médicas para evitar riesgos en el personal sanitario.

    A su vez, a la fecha más de mil 500 médicos de este tipo de establecimientos ya han tomado cursos impartidos por la Secretaria de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) para el manejo de pacientes Covid-19.

    Con lo anterior lo que se busca es proteger a los profesionales de la salud. Aunque no existe un registro oficial, a la fecha suman al menos seis médicos de consultorios anexos a farmacias que han fallecido por Covid-19. A ellos se deben agregar otros 271 del sector público que han muerte por el mismo motivo.

    López-Gatell defiende contratación de médicos de Cuba: “no le afectan a galenos mexicanos”

    Con el objetivo de combatir la pandemia por Covid-19, en días recientes arribaron a nuestro país 558 médicos y enfermeros de Cuba. Todos fueron contratados por el gobierno mexicano para reforzar al sistema de salud; sin embargo, la decisión ha provocado un severo enojo entre la comunidad médica de nuestro país. Algunos han considerado como un insulto que se ofrezcan oportunidades de trabajo a extranjeros mientras que aquí hay personal desempleado.

    Médicos mexicanos no quieren a colegas cubanos

    Como te informamos previamente, 12 asociaciones de médicos de diversas especialidades de nuestro país redactaron un documento dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador. En la carta acusan que no sólo es un insulto para los trabajadores de la salud de México sino que el personal cubano no cumple con los requisitos de contratación.

    De acuerdo con lo expuesto, los médicos y enfermeros cubanos no cuentan con alguna especialización. Por lo tanto, las asociaciones afirman que los 6.2 millones de dólares que se pagaron por los servicios de los galenos representan un gasto absurdo.

    Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aprovechó la conferencia vespertina desde Palacio Nacional para exponer su punto de vista. Sobre el tema, comentó que no entiende la molestia de los médicos mexicanos y aseguró que ninguno de ellos se verá afectado. Además recordó que México atraviesa por un severo déficit de trabajadores de la salud.

    Son menos de 600 médicos cubanos los que se contrataron. En México tenemos un déficit histórico de personal de salud de aproximadamente de 240 mil. Veo difícil que esto presente un reto para profesionistas de la salud en México.

    Agregó que a lo largo los últimos meses también se han publicado múltiples convocatorias para contratar a médicos mexicanos. Por lo mismo, en ningún momento ha existido el robo de plazas ni se le ha dado prioridad a los extranjeros.

    Contratación histórica de médicos mexicanos

    En ese sentido, se debe recordar que durante su pasado mensaje dominical, Andrés Manuel López Obrador mencionó que durante los últimos tres meses se ha contratado a 46 mil 029 trabajadores de la salud. De ellos, 3 mil 936 son especialistas; 7 mil 819 médicos generales; mil 435 enfermeras especialistas; 19 mil 350 enfermeras generales; y 13 mil 489 son de otras áreas de la salud.

    Además López-Gatell hizo una aclaración al afirmar que el convenio con los médicos cubanos fue con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) y no con el gobierno federal. Con esto en mente, el trabajo del personal contratado de manera temporal se limita a la capital del país.

    Y por tu parte, ¿consideras correcto que México haya contratado a médicos de Cuba durante la actual emergencia sanitaria?

    México forma parte del Observatorio de Precios de Medicamentos para Covid-19

    Durante el primer trimestre del presente año se presentó un incremento en el precio general de los medicamentos en nuestro país. La situación se agudizó a partir del inicio de la pandemia. Algunos objetos como los cubrebocas y el gel antibacterial inclusive registraron aumentos históricos. Aunque a pesar de lo anterior, su demanda fue mayor y durante algunas semanas permanecieron agotados en diversos puntos de venta.

    Precisamente para evitar abusos de los distribuidores, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos para América Latina y El Caribe (UNOPS) presentó el Observatorio Regional de Precios de Medicamentos. Se trata de una plataforma virtual que permitirá a los gobiernos y a la sociedad civil el acceso directo y gratuito a la comparación de los medicamentos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento del Covid-19, a fin de evitar la especulación para brindar una mejor atención en materia de salud.

    Por su parte, el Observatorio brinda información inmediata y objetiva que permite a los países comparar precios internacionales de fuentes oficiales provenientes de 21 naciones. Con esto, se podrá establecer un rango de precios justos de mercado, lo que contribuye a disminuir el riesgo de corrupción y fraude.

    El evento digital contó con la participación de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Indicó que este Observatorio está empatado con la propuesta que el Gobierno de México presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el acceso en condiciones de igualdad a medicamentos, vacunas y equipo médico para hacer frente al Covid-19.

    Manifestó que el gobierno mexicano tiene una gran preocupación sobre algunos fenómenos y conductas de especulación, sobreprecios y mala calidad de insumos médicos.

    En este caso, el Observatorio Regional de Precios de Medicamentos es una contribución de la UNOPS para apoyar la respuesta a la pandemia. Con su implementación se busca fomentar una Gestión Pública Justa y Equitativa, que ayude a mejorar la eficiencia del gasto público mediante procesos de adquisición transparentes, eficientes y de calidad.

    Finalmente, puedes acceder al Observatorio a través del siguiente enlace.

    Consejos para hacer lucir más amplio tu consultorio médico

    Patrocinado por RB MJN

     

     

    Existen distintas metas para cualquier médico y una de las más frecuentes es contar con su propio espacio de trabajo. La apertura de un consultorio no es algo sencillo, pero tampoco representa una misión imposible. Se requiere de una fuerte perseverancia para nunca rendirse y siempre luchar para conseguir lo que se desea. Además, también se necesita de una elevada inversión económica y es tal vez el mayor impedimento.

    Para poder conseguir el monto financiero existen distintos caminos que se pueden tomar. El más lógico es ahorrar a lo largo de años gasta reunir una cifra considerable que permita cumplir con el anhelado sueño. También se puede recurrir a la opción de solicitar un préstamo a familiares o instituciones bancarias. Y también existe la alternativa de buscar una alianza con otros colegas para sumar esfuerzos y cumplir la meta.

    Aspectos legales para la apertura de un consultorio médico

    Ahora bien, un aspecto que nunca se debe pasar por alto es el relacionado con los requisitos legales. Los principales que debes tener en cuenta son la Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana (NOM) 197-SSA1-2000 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica.

    Cualquier espacio destinado para la atención de pacientes debe contar con las dimensiones adecuadas que permitan la práctica de la profesión sin causar incomodidades. Como resulta natural, cualquier médico desea que su consultorio sea lo más grande posible aunque eso implicaría pagar una mayor renta y por lo tanto puede ser incosteable en muchos casos.

    Generar una buena impresión en el paciente

    En ese sentido, tener un consultorio más grande no es un capricho sino que además también ayuda para causar una buena impresión en el paciente. En especial, cuando se trata de una primera visita, los aspectos que parecen insignificantes son determinantes para conseguirlo.

    Las circunstancias obligan a continuar con las actividades sin importar las adversidades que se presenten. Pero algo que debes de tener presente es que existen algunas estrategias para hacer lucir más amplio un espacio.

    De esta forma, sin la necesidad de buscar rentar un local más grande, puedes conseguir que tu consultorio médico luzca con una dimensión mayor a la que en realidad cuenta. No se necesita de grandes inversiones sino simplemente reducir los espacios y algunos efectos ópticos.

    Aprovechar la luz natural y artificial

    En primer lugar, procura que todas las paredes sean de color blanco. Con algo tan sencillo vas a conseguir que el consultorio se vea amplio. Pero no es el único beneficio porque además permite un mejor aprovechamiento de la luz natural y eso deriva en un menor consumo de electricidad. Por si eso no fuera suficiente, la tonalidad clara ofrece una percepción de limpieza que siempre debe de imperar en todas las unidades de salud.

    A su vez, otro consejo es utilizar de manera apropiada la luz artificial dentro del consultorio médico. Es un elemento indispensable porque requieres de total visibilidad al momento de inspeccionar a los pacientes. Pero además de comodidad, también es un factor que otorga elegancia al espacio. Inclusive puedes optar por colocar juegos de luces en la sala de espera para hacer más ameno el tiempo que las personas pasen en el lugar antes de ingresar a consulta.

    Muebles de las dimensiones adecuadas

    Otro consejo por considerar es siempre comprar muebles y escritorios con las medidas adecuadas para tu consultorio médico. Si son demasiado grandes te van a restar espacio y el lugar se verá pequeño; en cambio, si son de pequeñas dimensiones no te van a funcionar. Por lo tanto, primero toma en cuenta el tamaño de tu espacio de trabajo antes de adquirir las piezas con las que lo vas a rellenar.

    También es recomendable rellenar los espacios y paredes para evitar que el espacio se vea abandonado. La colocación de plantas en las esquinas y cuadros en las paredes es suficiente para conseguirlo. Aunque procura nunca abusar porque corres el riesgo de obtener un efecto óptico inverso.

    Digitalizar expedientes de los pacientes

    Finalmente, para ampliar las dimensiones de tu consultorio lo correcto es eliminar todo lo que sea innecesario. En este caso, todas las carpetas y expedientes clínicos en formato físico los debes de digitalizar. Además de incomodidad, también proyectas una imagen errónea y añeja a los pacientes que te visiten. No es necesario que conserves cajas llenas de hojas porque hoy todo se puede almacenar en archivos digitales.

    Como lo puedes apreciar, no necesitas de fuertes inversiones económicas para que tu consultorio médico se ve más grande de lo que en realidad es. Con simples consejos es suficiente para aprovechar al máximo sus dimensiones y causar un efecto de impacto en los pacientes.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    En medio de crisis sanitaria, UNAM lanza convocatoria para ingresar a la Facultad de Medicina

    El día de hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó su Segunda Convocatoria de Ingreso 2020. A través de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) se publicó el proceso de admisión para ingresar a cualquiera de las 128 licenciaturas disponibles. Dentro de la oferta disponible se encuentra la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina, actualmente una de las carreras más solicitadas.

    A partir de este momento y hasta el 18 de junio de 2020 permanecerá abierto el registro digital en el siguiente enlace. Una vez realizado se debe proceder a realizar el pago bancario para poder presentar el examen de selección.

    En cuanto a los requisitos para poder presentar el examen, existen dos fundamentales que se deben cumplir:

    • Haber concluido el bachillerato con un promedio mínimo de 7.0.
    • Obtener el puntaje mínimo de la carrera que se haya solicitado.

    Finalmente, del 20 de julio al 2 de agosto se aplicará el examen de selección y el 3 de septiembre serán publicados los resultados. Aunque en este punto se aclara que las fechas están sujetas a las instrucciones y medidas que las autoridades sanitarias determinen en relación con la emergencia sanitaria Covid-19. Por lo tanto, la prueba para poder acceder al nivel de educación superior podría modificarse de último momento. Todo depende de que exista una disminución en el número de casos durante las siguientes semanas para que se lleve a cabo el examen.

    ¿Cambiará de fecha como el ENARM?

    En ese sentido, existe el riesgo de que ocurra lo mismo que con el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). La prueba para obtener una especialización estaba pactada para realizarse en septiembre; sin embargo, se optó por cambiarla de fecha. La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) decidió recorrer la fecha y ahora será del 7 al 12 de noviembre.

    El motivo de este cambio es evitar exponer la salud de los médicos generales ante la Covid-19. Tan sólo se debe recordar que hace unos días el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, declaró que el actual brote de podría extenderse hasta octubre del presente año.

    ¿Cómo fomentar relaciones a largo plazo con tus pacientes?

    Siempre debes de tener en mente que uno de tus primeros objetivos es resolver la molestia que aqueja a los pacientes, aunque no es el único. También es fundamental que ofrezcas un servicio que los deje satisfechos para que decidan regresar contigo a futuro. De esta forma vas a garantizar que será el inicio de una relación a largo plazo y así tu consultorio se verá beneficiado.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Patrocinado por RB MJN

     

     

    Cuando se atiende a pacientes, existe mucho más de por medio que sólo la salud. Cuando se ofrece un servicio óptimo que cumple e inclusive rebasa las expectativas es el inicio de una larga relación. En caso contrario, será la última vez que una persona decida acudir contigo. Si existen tantas opciones disponibles en el campo de la atención médica, debes hacer un esfuerzo adicional para colocarte en el gusto de quienes visitan tu consultorio.

    Aunque puede parecer que el mayor reto es lograr captar nuevos pacientes, en realidad es apenas el inicio de la serie de adversidades a las que te debes enfrentar. El verdadero objetivo de todos los médicos es convertirse en la primera opción de todas las personas que requiere de atención médica. Cuando alguien te visita por primera vez existen muchos motivos por los que te pudo elegir, pero cuando regresa es porque realmente le gustó tu servicio.

    Ser el médico de cabecera de los pacientes

    En ese sentido, el objetivo central de todos los profesionales de la salud debe ser el convertirse en los médicos de cabecera de sus pacientes. Aunque puede parecer algo sencillo, en realidad es una compleja tarea que requiere de mucho esfuerzo y disciplina. Más allá de pensar que tu competencia se encuentra afuera, siempre piensa que el mayor competidor al que te vas a enfrentar eres tú mismo.

    De igual forma, recuerda que los médicos también se convierten en pacientes cuando están enfermos. Lo que debes de hacer es identificar los aspectos que te desagradan cuando alguien te atiende para que no los repitas dentro de tu consultorio.

    Responder todas las dudas de los pacientes

    Los pacientes actuales cada vez son más exigentes y el hecho de que puedan consultar en internet cualquier información relacionada con la salud permite que lleguen con muchas preguntas a tu lugar de trabajo. En ocasiones sus dudas sí tienen un fundamento lógico y en otras se trata de cuestiones que carecen de lógica y debes desmentir.

    Por tal motivo, más allá de realizar una revisión y ofrecer un diagnóstico a los pacientes, nunca permitas que salgan del consultorio con dudas. A lo largo de la consulta pregunta si todo quedó claro y si existen interrogantes las debes de responder al momento. No sólo es por su salud, sino que además habla sobre tu carácter y el interés que muestras en quienes te visitan.

    También recuerda ofrecer un trato humano que proyecte calidez. Aspectos básicos como ofrecer un saludo al inicio de la consulta y establecer contacto visual son pequeños detalles que son muy bien valorados. Al final siempre debes de mencionar que ante cualquier molestia se pueden poner en contacto contigo. Con esto vas a crear un vínculo que demuestra que en realidad te interesa la persona que tienes enfrente.

    Redes sociales, aliadas del médico

    Con lo anterior, también puedes utilizar las redes sociales a tu favor. No olvides que se trata de un medio de comunicación al que le puedes exprimir muchos beneficios. Te puede ayudar para estar en contacto con tus pacientes fuera del consultorio, mandar recordatorios de sus citas e inclusive escribir cuando sea su cumpleaños. Con esto, ellos nunca se van a sentir olvidados y te servirá para fomentar una relación duradera.

    Promociones y descuentos

    Otra estrategia que puedes implementar, en especial cuando se presenten momentos complicados como la actual pandemia de Covid-19, es lanzar programas de fidelización. Por ejemplo, ofrece un precio especial al acumular cierto número de visitas en un período determinado de tiempo.

    De manera adicional al punto anterior, también puedes iniciar programas de recompensas a los pacientes que lleven más tiempo lleven contigo. Si ya tienen años de ser constantes en sus revisiones médicas, puedes ofrecer un descuento o una promoción si llevan a algún familiar contigo. Al hacerlo no sólo vas a generar confianza sino que te servirá de apoyo para ganar nuevos pacientes.

    Encuestas de satisfacción

    Tampoco olvides que los principales jueces siempre son los pacientes. Si quieres identificar lo que haces mal o lo que puedes mejorar, te puedes apoyar en las encuestas de satisfacción. Para los que ya han acudido en ocasiones anteriores, pregunta con respecto a su opinión de tu servicio. A partir de sus comentarios vas a tener un panorama general de tus fallas o lo que puedes mejorar. Pero lo importante no sólo es reconocer que tus debilidades sino corregirlos.

    Siempre debes de tener en mente que uno de tus primeros objetivos es resolver la molestia que aqueja a los pacientes, aunque no es el único. También es fundamental que ofrezcas un servicio que los deje satisfechos para que decidan regresar contigo a futuro. De esta forma vas a garantizar que será el inicio de una relación a largo plazo y así tu consultorio se verá beneficiado.

    Material dirigido solo a profesionales de la salud. Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano. Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    IPN diseña robot para sanitizar con luz ultravioleta hospitales Covid-19

    La actual crisis provocada por la Covid-19 ha transformado por completo distintas acciones de rutina. Dentro de las más evidentes está evitar los saludos de mano y beso para prevenir contagios. Al mismo tiempo, también ha impulsado un mayor cuidado de las medidas de higiene y limpieza dentro de espacios abiertos y cerrados. Al cumplir con los señalamientos de forma correcta se mantiene protegida a la población.

    En ese sentido, los lugares que se encuentran más expuestos al virus SARS-CoV 2, causante de la Covid-19, son los hospitales y centros de salud. Al recibir a pacientes a diario, sus instalaciones requieren de limpieza constante para prevenir riesgos.

    Tecnología mexicana para sanitizar hospitales

    Con lo anterior en mente, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Juan Humberto Sossa Azuela, trabaja en el desarrollo de un robot que sanitizará con luz ultravioleta espacios hospitalarios destinados a pacientes con Covid-19.

    Al respecto, el también Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación (CIC), explicó que además del sanitizado con luz ultravioleta tipo c, el autómata podría apoyar en el monitoreo del estado general de salud de los pacientes y el aprovisionamiento de medicamentos en áreas Covid-19. De esta manera, médicos, enfermeras y personal de limpieza no sólo estarán más protegidos contra el virus SARS-COV2 sino que también podrán delegar ciertas tareas al robot y así enfocarse en sus actividades sustanciales.

    El equipo funciona mediante un sistema robotizado y teleoperado con funciones de autonomía básica que permitirá sanitizar a distancia baños, corredores y habitaciones, además de monitorear al paciente y servir de enlace con el cuerpo médico, mediante un sistema de sensores y una interface para tablets.

    Al principio el robot trabajará de manera teleoperada, a distancia, además contará con funciones básicas de detección y cercanía de obstáculos para evitar que el operario lo impacte contra objetos; en una segunda fase se tiene contemplado que funcione de manera autónoma, a través de comandos de voz, en este caso se combinarán técnicas de análisis de voz y de imagen, reconocimiento de patrones y otras técnicas de Inteligencia Artificial como redes neuronales y aprendizaje por esfuerzo.

    Por otra parte, el proyecto permitirá probar la eficiencia y eficacia de la luz ultravioleta tipo c en el control y posible eliminación del Covid-19 en áreas contaminadas y con base en los resultados esperados el prototipo propuesto se pondrá en operación lo antes posible.