More
    Inicio Blog Página 928

    Médicos trasplantan riñones a niños sin necesidad de medicamentos inmunosupresores

    • Los investigadores han descubierto una forma segura de dar a los niños un riñón donado sin necesidad de medicamentos inmunosupresores.
    • Un avance que esperan expandir a muchos más pacientes con trasplante de riñón en los próximos años.
    • Los investigadores también esperan adaptar el protocolo, incluso para incluir trasplantes de donantes fallecidos.

       

    Los investigadores han descubierto una forma segura de dar a los niños un riñón donado sin necesidad de medicamentos inmunosupresores, un avance que esperan expandir a muchos más pacientes con trasplante de riñón en los próximos años.

    En un informe de la edición del 15 de junio del New England Journal of Medicine, los médicos de la Universidad de Stanford describen a los primeros tres niños tratados con el nuevo enfoque. Implicó darles no solo un nuevo riñón, sino también un nuevo sistema inmunológico, ambos donados por uno de los padres.

    Los tres niños ahora tienen una función renal normal y están libres de los medicamentos contra el rechazo que los receptores de trasplantes normalmente deben tomar todos los días por el resto de sus vidas.

    Queda mucha investigación antes de que el enfoque pueda ofrecerse ampliamente, y los expertos advirtieron que los tres niños en estos casos tenían una condición genética rara que causaba su enfermedad renal.

    “Este es un gran resultado para estos niños”, dijo el Dr. Bradley Warady, director de nefrología pediátrica en Children’s Mercy Kansas City, en Missouri. “Pero no podemos extrapolar esto a todos los niños que necesitan un trasplante de riñón”.

    Esa advertencia hizo que “hay un optimismo cauteloso de que esto podría convertirse en un procedimiento más generalizado”, dijo Warady, que también forma parte de la junta directiva de la Fundación Nacional del Riñón.

    La investigadora principal, la Dra. Alice Bertaina, dijo que los hallazgos muestran que se puede lograr un “santo grial” de la medicina de trasplantes.

    “Lo más importante es que hemos demostrado que esto es posible”, dijo Bertaina, profesora asociada de pediatría en Stanford.

    Liberar a los receptores de trasplantes de riñón de los medicamentos contra el rechazo sería un gran avance, dijeron ambos médicos. La supresión inmunológica de por vida tiene una serie de consecuencias, que incluyen un mayor riesgo de infecciones graves y cáncer, así como afecciones como diabetes y presión arterial alta.

    El beneficio de negar la necesidad de medicamentos contra el rechazo

    La Dra. Eliza Blanchette, nefróloga pediátrica del Children’s Hospital Colorado, señaló otro beneficio de negar la necesidad de medicamentos contra el rechazo: con el tiempo, en realidad pueden dañar el riñón que están diseñados para proteger. Entonces, es posible que liberar a los pacientes de los medicamentos prolongue la vida del riñón de un donante.

    Durante años, los investigadores han buscado una manera de inducir ” tolerancia inmunológica” para los órganos de donantes, de modo que sea innecesaria toda una vida de medicamentos contra el rechazo. Un enfoque es a través de un trasplante de células madre del donante de órganos.

    Las células madre son células primitivas que dan lugar a células maduras, incluidas las del sistema inmunitario. Entonces, un trasplante de células madre de un donante de órganos esencialmente proporciona al receptor un nuevo sistema inmunológico que debería reconocer el órgano del donante y dejarlo ileso.

    El problema es que el nuevo sistema inmunitario también puede atacar el cuerpo del receptor, provocando una reacción potencialmente fatal llamada enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

    “Se pensaba que el riesgo era demasiado alto”, dijo Bertaina.

    Desarrollaron un protocolo para minimizar los riesgos

    Pero ella y sus colegas desarrollaron un protocolo para minimizar los riesgos, refinando cómo se procesan las células madre del donante: agotan el trasplante de las células particulares, llamadas células T alfa-beta, que causan la GVHD.

    Los tres niños del informe actual recibieron células madre de su padre donante de riñón y, entre cinco y diez meses después, recibieron el riñón mismo. Un niño desarrolló GVHD leve, pero se controló con medicamentos.

    En este punto, los tres niños han estado viviendo con riñones en pleno funcionamiento durante 22 a 34 meses, sin medicamentos inmunosupresores.

    Jessica y Kyle Davenport de Muscle Shoals, Alabama, son los padres de dos de los niños. Jessica fue la donante de su hijo Kruz de 8 años, mientras que su hermana de 7 años, Paizlee, recibió trasplantes de Kyle.

    “Se han curado y recuperado, y están haciendo cosas que nunca pensamos que serían posibles”, dijo Jessica Davenport en un comunicado de prensa de Stanford.

    Una advertencia importante es que los tres niños tienen un trastorno genético raro llamado displasia inmunoósea de Schimke (SIOD). Junto con la enfermedad renal, SIOD causa baja estatura, deficiencias del sistema inmunológico y otros problemas.

    Bertaina dijo que las deficiencias inmunitarias que se observan en SIOD en realidad pueden ser una de las razones por las que el enfoque del trasplante funcionó tan bien para estos niños.

    “Necesitamos más investigación para ver si esto es efectivo para los niños con un sistema inmunitario intacto”, dijo.

    Blanchette también enfatizó que aún no se conoce la efectividad para los niños con una función inmunológica normal.

    Bertaina tiene la esperanza de que este informe anime a más centros médicos a realizar ese tipo de investigación. El equipo de Stanford ya ha ampliado el enfoque a otros grupos de pacientes, incluidos los niños cuyos cuerpos rechazaron un trasplante de riñón anterior.

    Esos pacientes, dijo Bertaina, generalmente están “hipersensibilizados” y es probable que rechacen un nuevo trasplante. Entonces, darles un nuevo sistema inmunológico primero podría superar ese obstáculo.

    La última esperanza, dijo Bertaina, es expandir el procedimiento a niños y adultos, con una variedad de causas subyacentes para su enfermedad renal.

    En este punto, se requiere un donante vivo que sea medio compatible genéticamente; para un adulto, podría ser un hermano o un niño, anotó Bertaina. Pero los investigadores también esperan adaptar el protocolo, incluso para incluir trasplantes de donantes fallecidos.

    Notas relacionadas:

    En México YA estamos en quinta ola de COVID-19, suben 71% los casos

    Hospital público de Morelos suspende cirugías programadas porque sus elevadores no funcionan

    Y a todo esto ¿qué paso con “Patria” la vacuna anti-covid mexicana?

    Depresión, ¿por qué es la primera causa de discapacidad en mujeres?

    • Una de cada cinco mujeres sufrirá de un cuadro de depresión en algún momento de su vida.
    • Factores biológicos, psicológicos y ambientales explican esta diferencia de género con respecto a la depresión.
    • También aumenta porque se asocia con la sensación de soledad, el síndrome de sobrecarga de la cuidadora, las enfermedades físicas, el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas.

    Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los hombres de experimentar un episodio depresivo a lo largo de la vida. Este sesgo de género, evidente desde la pubertad, se mantiene a lo largo de las distintas etapas de la vida de la mujer. Asimismo, una de cada cinco mujeres sufrirá depresión en algún momento de su vida, de acuerdo con expertos reunidos en el 2do Lundbeck Mental Health Press Day titulado “Depresión y género, en femenino y plural”.

    Este sesgo se confirma en México, en donde la depresión ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. En nuestro país, este trastorno constituye un problema importante de salud pública, que afecta a 15 de cada 100 habitantes. Esta cifra podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que tienen esta afección.

    Así lo explica el doctor Edilberto Peña de León, médico neuropsiquiatra y director del Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso (CISNE México), quien afirmó que “en el caso de la mujer, el infra diagnóstico se da en menor medida que en el género masculino, ya que es más aceptado culturalmente el hecho de que ellas comuniquen sus alteraciones emocionales en mayor medida que los varones”.

    A partir de los datos de género de este trastorno de la conducta, surgen dudas sobre si el ser mujer es un factor de riesgo para sufrir depresión, por qué existe este sesgo de género en la depresión y qué pesa más, la biología o los condicionantes sociales y la brecha de género.

    Factores biológicos, psicológicos y sociales

    Para explicar esta diferencia de género en depresión es necesario recurrir a un modelo biopsicosocial en el que intervienen factores biológicos, sociales y estresantes personales. Así, la Dra. Jacqueline Cortés, médico psiquiatra y presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), asegura que hay “múltiples determinantes, desde los biológicos que tienen que ver con sus cambios hormonales (adolescencia, embarazo y climaterio), hasta los culturales y sociales (como la violencia hacia el género femenino), así como la vivencia emocional que se tiene de los eventos vitales y su comunicación hacia los demás”.

    Entre los factores biológicos, son varios los procesos involucrados en la propensión de las mujeres a la depresión: una predisposición genética, las fluctuaciones hormonales y una sensibilidad indebida a las hormonas en los sistemas cerebrales que median los estados depresivos. En lo que respecta a las hormonas, se sabe que la incidencia de la depresión en mujeres se incrementa alrededor de las épocas de transiciones hormonales: la adolescencia, el embarazo y la menopausia.

    Junto a los factores biológicos, se suman factores sociales asociados al género, como son el papel maternal, las exigencias culturales relacionadas con el cuerpo y la belleza, el rol profesional o la discriminación laboral, así como los factores vinculados a diferentes etapas vitales más frecuentes en las mujeres como los abusos sexuales, estrés por infertilidad, violencia de género o síndrome del nido vacío, entre otros, sin olvidar los factores personales.

    Depresión en la mujer mayor

    Podríamos pensar que, una vez pasada la menopausia y las fluctuaciones hormonales, desaparecería el sesgo de género en la depresión. Pero las investigaciones apuntan a que esto no es así: una revisión mostró que el 81% de los estudios acerca de la diferencia de género en los ancianos ha encontrado que las mujeres mayores tienen más probabilidades de ser diagnosticadas de depresión o una mayor cantidad de síntomas depresivos en comparación con los hombres mayores.

    De acuerdo con el Dr. Peña de León tras el climaterio, “la disminución en los estrógenos afecta la comunicación neuronal, además de los factores sociales y culturales que tienen que ver con esa edad, el síndrome del nido vacío, la jubilación laboral y el reencuentro con las parejas al irse los hijos. Sin olvidar, además, las enfermedades crónico-degenerativas y la muerte de los pares”.

    Como conclusión, el experto aseguró que la depresión “se tiene que tratar de modo personalizado, ver la prudencia de dónde comenzar el manejo, qué prioridades son las más importantes y cómo ir resolviendo todos los problemas para tener éxito”.

    Entrenadora profesional revela que pedir en KFC si estás cuidado tu alimentación

    • Como te habrás dado centa, Kentucky Fried Chicken (KFC) lanzó una campaña en México en colaboración con el rapero Mauricio Hernández, Aczino.
    • Hablamos del llamado #BatallaDeLosPollos, en la que debes hacer un pedido con un rap a cambio de un 30 por ciento de descuento.
    • Sin embargo, una entrenadora profesional reveló cuáles son las opciones más saludables de su menú que puedes pedir si estás cuidado de tu alimentación.

     

    Como te habrás dado cuenta, gracias a la infinidad de memes que inundan el internet, la cadena comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC) lanzó una campaña en México en colaboración con el rapero Mauricio Hernández, Aczino.

    Hablamos del llamado #BatallaDeLosPollos, en la que debes hacer un pedido con un rap a cambio de un 30 por ciento de descuento.

    Sin embargo, el día de hoy diseccionaremos que tan SANO es comer este tipo de pollo y que debes pedir, en caso de que quieras o estés cuidado tu alimentación.

    Sobre KFC

    KFC es una de las marcas de comida rápida con más éxito en el mundo. De hecho, cifras de Statista arrojan que durante 2019 tuvo uno de sus picos de ventas más altos en la historia, mientras que en 2020, un dato no menor, la facturación de la cadena estadounidense especializada en pollo frito ascendió a casi 26.300 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo.

    Entrenadora profesional revela que pedir en KFC si estás cuidado tu alimentación

    Una entrenadora profesional se volvio viral al revelar, con datos duros calóricos, que es lo más sano que puedes pedir en KFC si estás cuidando tu alimentación.

    ¿Los resultados? Este video:

    @yurimichellehealthy Responder a @saraa_gu #kfc #foodtiktok #recomendaciones #food #nutricion #saludable ♬ In Da Getto – J Balvin & Skrillex

    Pero, a todo esto, ¿Cuántas calorías tiene el pollo frito de KFC, daña la alimentación?

    Tomando en cuenta los datos estadísticos del famoso restaurante, si lo medimos por porción cada 100 gramos de pollo frito KFC es equivalente a 384 calorías divididas entre grasas, carbohidratos y proteínas.

    ¿Cuántas calorías tiene una pieza de pollo?

    Una pieza de pollo KFC puede llegar a contener hasta 420 calorías dependiendo de que parte del pollo se trate, si hablamos de un trozo de pechuga de un tamaño mediano puede ir de las 300 a 400 calorías, un muslo o pierna variará de 250 a 300 calorías y un ala puede ir de 100 a 150.

    ¿Cuántas calorías tiene una hamburguesa del KFC?

    En el caso de la hamburguesa tomando como referencia la opción Supreme de 280 gramos que ofrecen dentro del menú puede ir de las 450 a las 600 calorías dependiendo siempre de los complementos que añadas a ella.

    Una pieza de 180 gramos de pollo KFC contiene estas calorías

    • 405 calorías
    • 17 % de carbohidratos
    • 59 % de grasas
    • 24 % proteínas

    Sin embargo, KFC reconoce que nadie compra las opciones saludables de sus menús

    Como apunta Ben Spencer en The Daily Mail, en los últimos años, la cadena ha gastado ocho millones de libras (nueve millones de euros) en instalar hornos y planchas en sus restaurantes para ofrecer productos distintos a su grasiento pollo frito, pero ninguno ha funcionado.

    “Lo hemos intentado”, reconocer Packwood, “pero hemos fallado al lanzar un producto que no este frito. No hemos logrado que sea una opción sostenible. Sencillamente, no se se estaban vendiendo”.

    Una lección de salud públca

    Para Packwood, poco importa que las cadenas de fast food ofrezcan comidas saludables, si no hay gente interesada en comprarlas: “No es bueno lanzar un producto correcto desde el punto de vista nutricional pero que nadie compre. No mejora la salud de la nación y en términos de sostenibilidad es un desastre”.

    ¿Y tú, crees que vale la pena ir a KFC a comer algo saludable?

    Notas relacionadas:

    Moderna, la marca que busca la inclusión del lenguaje de señas 

    90% de quejas por abusos en hospitales psiquiátricos señala a médicos como los responsables

    En México YA estamos en quinta ola de COVID-19, suben 71% los casos

    #TRIVIA ¡Gana un Examen de Próstata para papá con Previta!

    • En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más mortal entre los hombres.
    • Año con año las cifras de pacientes con cáncer de próstata van en aumento, por lo que es importante que este padecimiento se detecte a tiempo.
    • Sin embargo, sí aún eres de los que no se hace su revisión periódica para detectar cáncer de próstata Saludiario y Previtia te regalan uno.

     

    En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, el cáncer de próstata es
    el tipo de cáncer más mortal entre los hombres (9.8 muertes por cada 100 mil pacientes).

    Así mismo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud registró, en 2019,
    413,000 nuevos casos y 85,000 muertes cada año en América Latina. Además, confirman que es la primera causa de muerte por cáncer en hombres en Centroamérica y el Caribe; y la segunda en América del Sur.

    Año con año las cifras de pacientes con cáncer de próstata van en aumento, por lo que es
    importante que este padecimiento se detecte a tiempo, para así reducir la tasa de
    mortalidad y concientizar a todos los hombres sobre la importancia de agendar una
    consulta médica para identificar, en la etapa más temprana posible, este tipo de cáncer.

    El Dr. Morgan Guerra, director y fundador de Previta, comentó que:

    “se puede iniciar la detección del cáncer de próstata con el análisis en sangre del Antígeno Prostático para luego dar seguimiento a la evaluación por con un médico urólogo que realice un tacto de la próstata de manera profesional, asimismo esto se recomienda iniciar desde los 45 años de edad y hacerlo de manera periódica cada uno o dos años”, y agregó que “gracias al servicio de Previta Hospital en Casa han logrado detectar en etapa temprana a cientos de pacientes, reduciendo cualquier tipo de complicación y otorgando a cada uno de ellos el tratamiento necesario para continuar con su rutina diaria sin preocupaciones”.

    Aunque todavía no hay mucha información sobre los hábitos que ayudan a prevenir el
    cáncer de próstata, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de
    cáncer se puede reducir con pequeños cambios en las rutinas, como:

    • Mantener una alimentación saludable
    • Evitar el consumo de alcohol y tabaco
    • Realizar actividad física con regularidad
    • Vacunarse contra el virus del papiloma humano y hepatitis B
    • Uso de preservativo durante las relaciones sexuales
    • Evitar la radiación ultravioleta
    • Minimizar la exposición a la contaminación del aire

    Como cualquier cáncer, el tiempo es fundamental para darle el tratamiento y seguimiento
    correcto, y así lograr vencer esta enfermedad que impacta de manera drástica la salud de
    los hombres. Es importante saber que entre más temprana sea la detección, mayor es la
    oportunidad de controlarlo y que por lo tanto, el tratamiento será menos invasivo para el
    paciente.

    De acuerdo con la American Cancer Society, algunos síntomas que puede presentar un
    paciente que presenta cáncer de próstata son:

    ● Problemas al orinar
    ● Sangre en la orina o el semen
    ● Disfunción eréctil
    ● Dolor en las caderas, la espalda, el tórax (costillas) u otras áreas del cuerpo
    ● Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies

    Es verdad que comúnmente existe el temor de conocer si puedes llegar a padecer este
    tipo de cáncer, sin embargo, debes saber que el cuidado de la salud comienza contigo.
    Tomar la decisión de realizarte una prueba y dejar de caer en suposiciones puede ser el mejor camino para una correcta detección temprana y estar a tiempo para reducir el riesgo de complicaciones.

    Por más de 18 años en México, Previta ofrece servicios médicos integrales a domicilio. Para conocer todos los servicios médicos que ofrece Previta, te invitamos a visitar www.previta.com.mx

    TRIVIA: ¡Gana un examen de próstata para papá en Previta!

    Sin embargo, si aún eres de los que no se hace su revisión periódica para detectar cáncer de próstata por x o y razón o tienes a un familiar o amigo que lo requiera, Saludiario y Previtia te regalan uno.

    Lo único que tienes que hacer es responder correctamente el siguiente cuestionario:

    1. ¿Qué tipo de cáncer es el padecimiento más recurrente en hombres en México?

    2. ¿A qué edad se pueden detectar los principales síntomas del cáncer de próstata?
    3. Según la OMS, ¿Cómo se puede reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata?

    Envía tus respuestas a [email protected]

    Trivia válida solo para las primeras tres personas que envíen las respuestas correctas.

    Notas relacionadas:

    90% de quejas por abusos en hospitales psiquiátricos señala a médicos como los responsables

    En México YA estamos en quinta ola de COVID-19, suben 71% los casos

    En México YA estamos en quinta ola de COVID-19, suben 71% los casos

    Clean Room, ¿cómo funciona para mantener espacios sin contaminación?

    • Cada espacio debe contar con suministro de aire filtrado y el material y el uso de equipos de protección personal (EPP) para minimizar la dispersión de partículas y microorganismos.
    • Estos lugares no son exclusivos del campo de la salud sino también de la industria alimentaria, aeroespacial, nanotecnológica, microelectrónica y automoción.
    • Se prevé que para 2026, tan solo en los Estados Unidos el mercado de tecnologías de salas limpias alcance los 9,600 millones de dólares.

    La pandemia de Covid-19 ha dejado varias enseñanzas deben mantenerse más allá de la emergencia sanitaria. En especial la higiene es una de las más importantes y ha sido uno de los motivos que ha impulsado el concepto de Clean Room. Además es una estrategia que también funciona contra otros problemas de salud.

    ¿En qué consiste?

    En este caso, un Clean Room es un espacio diseñado para tener bajos niveles de contaminación. El concepto se origina por la necesidad de contar con un lugar en el que puedan realizarse determinados procesos y operaciones de modo seguro y con parámetros ambientales estrictamente controlados, evitando cualquier tipo de contaminación de los productos.

    En general, tiene como objetivo minimizar la introducción, generación y retención de partículas dentro del lugar en todo momento. Este recinto puede estar conformado por una o varias salas cuyos parámetros (niveles de limpieza del aire, presión diferencial, temperatura, humedad relativa, niveles sonoros y luminosos) deben mantenerse dentro de límites específicos en función de cada una de las salas. Esto se logra mediante el suministro de aire filtrado, el material y el uso de equipos de protección personal (EPP), a fin de minimizar la dispersión de partículas y microorganismos.

    Principales sectores en los que funciona

    Esta noción se ha asociado comúnmente al sector sanitario, en los hospitales, quirófanos, instrumental médico, salas de pacientes inmunodeprimidos y radiofármacos, así como al bio-farmacéutico, la cosmética, la química y la biotecnología. Pero también se extiende a distintos ámbitos como la industria alimentaria, aeroespacial, nanotecnológica, microelectrónica y automoción. De igual forma, su empleo abarca los laboratorios de investigación y desarrollo, las universidades y los espacios de confinamiento.

    Según un estudio realizado por ReportsnReports, en 2019 el mercado global de la tecnología de salas limpias había superado los 3,700 millones de dólares. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19 la demanda de estas salas se incrementó dramáticamente y se prevé que para 2026, tan solo en los Estados Unidos el mercado de tecnologías de salas limpias alcance los 9,600 millones de dólares.

    Asimismo, se espera que los mercados emergentes de Asia y América Latina ofrezcan importantes oportunidades de crecimiento para quienes operan en el mercado de tecnologías de Clean Room, principalmente debido a un número creciente de compañías farmacéuticas, disponibilidad de mano de obra calificada, iniciativas gubernamentales para impulsar la fabricación local y reducción del costo de los ensayos clínicos en estas regiones.

    Dado el amplio rango de industrias donde se utilizan una Clean Room y considerando que estas son espacios inmaculados, son necesarios equipos de protección personal con determinadas características que permitan trabajar en estos entornos controlados.

    Para mayor seguridad del usuario, los EPP deben ofrecer calidad en el diseño y en los materiales que los componen. Al momento de elegirlos deben considerarse factores como el peso, que no entorpezca la visibilidad o dificulte los movimientos del usuario, que no incremente su temperatura corporal y que no genere fatiga. Además de ser higiénicos deben proporcionar comodidad, durabilidad, capacidad de transpiración y protección. Cada prenda y accesorio variará dependiendo del sector en el que se utilice.

    La importancia de la publicidad y cómo incorporarla a la salud

    El mercado de salud ha aumentado tanto su demanda a nivel digital que las marcas requieren darse a conocer y la oportunidad dentro del ambiente tecnológico tiene un área bastante amplia para poder hacerlo.

    El comportamiento y los datos correctos son más importantes que nunca, por ello, una de las herramientas más eficaces para lograr que los demás conozcan tu marca es la publicidad. Si bien, para la industria farmacéutica hay regulaciones que seguir, sigue siendo importante la promoción de las marcas a través de la comprensión e involucramiento del consumidor así que se debe tener en cuenta el cuidado de los mensajes que se van a lanzar para comunicar con veracidad, responsabilidad y credibilidad.

    ¿Por qué generar publicidad en internet?

    La atención de los internautas ha aumentado significativamente, el reto más importante es evitar el rechazo de la población, pero para eso es importante generar una buena publicidad, llamar la atención del consumidor.

    ¿Cómo es posible llamar la atención del consumidor?

    Lo primordial siempre será conocer a quiénes te diriges para después revisar cómo lo haces y detonar tus anuncios y una de las cosas que debes tomar en cuenta es responder: ¿qué hacen las personas mientras ven publicidad? ¿qué factores influyen en el interés de los consumidores al revisar la publicidad?

    Como puedes ver, sí influyen los gustos o padecimientos particulares, pero siempre gana el impacto del mensaje o las promociones mencionadas, pero sobre todo LAS EMOCIONES. Empatizar con los consumidores es sumamente importante.

    Ningún consumidor es más importante que otro, pero, en el sector salud debemos fijarnos bien a quiénes vamos a dirigirnos y ser muy específicos en nuestros mensajes. Un ejemplo claro es que profesionales de la salud conocen bien las enfermedades y cómo pueden afectar al organismo, así como su tratamiento, mientras que un paciente que padece la enfermedad día con día sabe lo que siente con precisión y entender esta diferencia puede apoyarte a generar la estrategia adecuada para hablarles y que presten atención.

    Educación entendible y eficaz

    Para poder generar tus anuncios es importante que todo el contenido sea conciso y entendible pues, una vez que entendiste el padecimiento y supiste empatizar con el consumidor, debes saber cómo explicarle y hacer que quiera tratar o evitar una enfermedad o padecimiento que afecte su bienestar físico, emocional y mental.

    Ganar credibilidad con publicidad es muy difícil, por eso debes apoyarte de profesionales que tengan un alcance más grande, los líderes de opinión digital, médicos influencers y demás profesionales de la salud, será siempre la clave para posicionarte con autoridad en el sector y utilizar los canales en tendencia (sobre todo hablando de redes sociales) para que tu publicidad beneficie al sector salud.

    Fuentes:

    Nielsen 2022
    Iab México ECMyD

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Circuncisión en Adultos: Tecnología Láser al servicio de la Salud

    Autor: Dr. Jorge David Magaña Rodríguez.

     

    • Alrededor del mundo, la circuncisión es un procedimiento rutinario que se realiza comúnmente en recién nacidos o durante la infancia.
    • Sin embargo, este procedimiento no está reservado sólo en niños, existen casos donde la circuncisión es realmente necesaria en adultos.
    • Existen en la actualidad, diversas técnicas y dispositivos para lograr el corte de piel o mucosas en un paciente, siendo el Láser de CO2 uno de los más seguros.

     

    Alrededor del mundo, la circuncisión es un procedimiento rutinario que se realiza comúnmente en recién nacidos o durante la infancia, más por cuestiones religiosas o culturales que por condiciones de salud. Existen en la actualidad, diversas técnicas y dispositivos para lograr el corte de piel o mucosas en un paciente, siendo el Láser de CO2 uno de los más seguros.

    La circuncisión es una técnica que se realiza de manera quirúrgica en manos de un profesional, que busca un resultado tanto funcional como estético. Sin embargo, este procedimiento no está reservado sólo en niños, existen casos donde la circuncisión es realmente necesaria en adultos que la mayor parte de su vida han sufrido de ciertas condiciones que limitan su calidad de vida.

    En México, la principal causa para requerir una circuncisión en un adulto es la fimosis, secundaria a diabetes mellitus u obesidad, ya que son factores de riesgo para fimosis. Se denomina así a la condición que se caracteriza por el estrechamiento de la piel que cubre la punta del pene. Este espacio reducido genera varios problemas, el principal siendo que la piel que cubre al glande no se logre retraer con facilidad o en lo absoluto.

    Las implicaciones de esto pueden llegar a generar infecciones crónicas debido a la imposibilidad de higiene, erecciones dolorosas al no existir espacio suficiente para que el glande se expanda, provocando enrojecimiento, inflamación y molestias al mantener relaciones sexuales.

    Existen en la actualidad diversas técnicas para lograr con éxito una circuncisión en adultos. Una de ellas es la tradicional técnica con bisturi y puntos para unir los bordes de la piel. Actualmente y con el avance de la tecnología, es posible realizar una circuncisión utilizando como herramienta de corte un Láser de CO2.

    Tecnología Láser al servicio de la Salud

    El Láser de CO2 emite una concentración de energía sobre un punto específico, con lo que se logra cortar y cauterizar la piel prácticamente al instante. La utilización de esta técnica permite que la duración de la cirugía sea menor, del mismo modo que el sangrado, inflamación y tiempo de recuperación es mínimo.

    La circuncisión con Láser ofrece también como ventaja, no requerir de hospitalización o de quirófano para su realización. Ésta puede ser de manera ambulatoria con anestesia local en el consultorio del médico certificado siguiendo las correctas medidas de asepsia y antisepsia que requiere cualquier procedimiento quirúrgico menor. Una vez terminada la cirugía, el paciente se puede retirar a su hogar y mantener un reposo de un par de días.

    Actualmente este procedimiento está disponible en todo Baja California, siendo el Dr. Jorge Magaña su principal impulsor en la ciudad de Ensenada.

    Dr. Jorge David Magaña Rodríguez: Urólogo especializado en urología general, cirugía de mínima invasión y laparoscópica

    IG: drjorgemaganauro

    Se graduó de Medicina General el 16 de julio de 2005 en la Universidad Autónoma de Guadalajara con mención honorífica. Realizó su especialidad en la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose el 28 de febrero de 2015. Realizó su residencia en el Instituto Nacional De Ciencias Médicas y Nutrición, “Salvador Zubirán”.

    • En 2016 fungió como urólogo adscrito en el IMSS clínica 8 en Ensenada. Posteriormente como urólogo adscrito en el ISSSTECALI, Ensenada.
      En 2017 pasó a la Unidad de Especialidades Médicas de Baja California como urólogo adscrito.
    • Está certificado por la CONAMEU: Febrero de 2010 al 2015 y Marzo del 20215 al 2021.
    • Y por el Colegio de Médicos Cirujanos de Ensenada A.C. Enero a Dic del 2019.
    • Es docente en la Universidad Autónoma de Baja California desde 2018.
    • Es miembro activo en American Urological Association desde 2019.

    Notas relacionadas:

    90% de quejas por abusos en hospitales psiquiátricos señala a médicos como los responsables

    En México YA estamos en quinta ola de COVID-19, suben 71% los casos

    Hospital público de Morelos suspende cirugías programadas porque sus elevadores no funcionan

    Las Cenas de Isabella, un proyecto de apoyo para niños con cáncer

    • La OMS estima que cada año se registran 400 mil nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes.
    • Los tipos más comunes en este sector son las leucemias, los cánceres cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms.
    • El dinero es el principal inconveniente de las familias con niños afectados porque los medicamentos no son económicos.

    El cáncer infantil se mantiene como la primera causa de muerte por enfermedad en la población de entre cinco y 14 años de edad. Pero al igual que ocurre con los tumores en adultos, lo más importante para vencer la enfermedad es una detección oportuna y recibir un tratamiento adecuado. En este caso los medicamentos son indispensables aunque no son nada económicos. Por eso, para ayudar a las familias afectadas surgió el concepto llamado Las Cenas de Isabella.

    El dinero sí importa para salvar vidas de niños

    En primera instancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la probabilidad de que un niño sobreviva a un diagnóstico de cáncer depende del país en el que viva. En los de altos ingresos más del 80% de los pacientes se curan. Mientras que en los demás la cifra varía entre el 30 y 50%.

    Esas menores tasas de supervivencia en los países de ingresos bajos o medianos pueden explicarse por un diagnóstico tardío. También influye la incapacidad para efectuar un diagnóstico preciso, la falta de acceso a tratamientos y el abandono de las pautas terapéuticas. La mejora del acceso a la atención oncológica infantil, en particular a tecnologías y fármacos esenciales, resulta muy rentable, es viable y puede mejorar las tasas de supervivencia en todo tipo de contextos.

    En ese tenor, durante los últimos años México ha enfrentado un serio problema que todavía no se soluciona por completo. Se trata del desabasto de medicamentos oncológicos para niños. Es una situación que se ha hecho evidente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ha provocado movilizaciones de padres de familia.

    Una idea con causa para evitar otras tragedias

    A raíz de esta situación surgió el concepto llamado Las Cenas de Isabella. Consiste en un evento altruista con el que se busca recaudar fondos para realizar una donación a la Fundación de tu mano para la compra de medicamentos y tratamientos para niños con cáncer.

    La fecha elegida para este evento es el 14 de julio de 2022, precisamente cuando Isabella hubiera cumplido ocho años. En su honor se realizará una cena de tres tiempos en el restaurante La Mallorquina San Ángel de la Ciudad de México a las 19 horas. Además también habrá tablao flamenco, una de las pasiones que la joven practicaba.

    Lo más importante es que parte de lo recaudado será donado para la compra de medicamentos para niños con cáncer. Para conocer más sobre esta iniciativa y compra de boletos para la cena puedes consultar este enlace.

    Secuelas más comunes del cáncer infantil

    Por otra parte, este tipo de ideas son de gran relevancia debido a que los tumores suelen dejar secuelas en los pacientes. De acuerdo con la Clínica de Supervivientes a Cáncer Infantil del ISSSTE, las más frecuentes de esta patología son: talla baja, alteraciones visuales, escoliosis, obesidad, hipotrofia de extremidades, afecciones ginecológicas, alteraciones del aprendizaje, enucleación, ansiedad y depresión.

    También pueden presentar amputación de extremidades, falla ovárica, hipoacusia, hemiparesia, diabetes insípida, esterilidad, osteoporosis o desmineralización ósea, bajo peso, epilepsia, resistencia a la insulina y síndrome metabólico.

    Por todo lo mencionado, proyectos como Las Cenas de Isabella son de gran relevancia. Los pacientes no solo necesitan medicamentos durante un corto período sino que algunas veces los tratamientos se prolongan por años.

    ¿Por qué queremos ser especialistas? Porque la gente denigra al médico general

    • Un debate se sucitó en redes cuando una médica lanzó una fuerte declaración en torno a su especialidad médica.
    • ¿Por qué queremos ser especialistas? Porque la gente denigra al médico general.
    • Otros médicos generales han pedido respetar su profesión “no sólo curamos diarrea y gripitas”.

     

    Un debate se sucitó en redes cuando una médica lanzó una fuerte declaración en torno a su especialidad médica ¿Por qué queremos ser especialistas? Porque la gente denigra al médico general.

    ¿Pero esto es verdad?

    covid-19El médico general es el profesional de la medicina que cuenta con los conocimientos y las destrezas necesarias para diagnosticar y resolver con tratamiento medico y con procedimientos sencillos la mayoría de los padecimientos que el ser humano sufre en su vida, desde niño hasta la vejez, con acciones frecuentemente realizadas en el consultorio del medico o en la casa del enfermo.

    En la última fase de la vida, donde predominan las enfermedades degenerativas que por su cronicidad hacen más necesarios los cuidados permanentes. El apoyo y una buena relación con un médico de familia puede ser la solución sencilla y de bajo costo de la mayoría de estos casos.

    Médico general pide respetar su profesión “no sólo curamos diarrea y gripitas“

    En México su importancia es innegable. Sin embargo, otro médico alzo la voz y expresó que en realidad, dentro del gremio, muchos especialistas desestiman su labor cómo médicos generales.

    MEDICINA GENERAL: la base de la atención de los enfermos

    La medicina general ha sido durante centurias la base de la atención de los enfermos. Este hecho conocido y reconocido por autoridades educativas y por los encargados de organizar los sistemas de atención a la salud no ha desembocado en que esta forma de ejercicio sea la parte más importante.

    Por lo menos desde el punto de vista académico y de su capacidad de solución de los problemas médicos cotidianos, del sistema de atención a la salud en México; así es, aún reconociendo los esfuerzos que en los últimos lustros han realizado instituciones tan importantes como el IMSS y el ISSSTE en este sentido. Si se analizan las cifras de inversión destinadas a la medicina de segundo y tercer nivel son incomparablemente mayores que las destinadas al primero. Estos últimos segmentos de la atención medica seguirán recargados de trabajo mientras no se organice una buena medicina de primer nivel.

    Importancia del médico general

    A pesar de esto, la medicina general constituye el primer nivel de atención médica ya que el médico está capacitado profesionalmente para diagnosticar y manejar diferentes patologías comunes.

    Los médicos generales, también conocidos como médicos de atención primaria o familiares constituyen el primer contacto para el paciente cuando se siente enfermos. De hecho, el médico general hace el diagnóstico del estado de salud del paciente usando procedimientos simples, llegando a resolver el 90% de los casos, sin necesidad de que intervenga ningún especialista.

    Además, para los pacientes que tienen problemas de salud crónicos y continuos en el tiempo, es más que habitual que acudan a centros sanitarios o consultorios privados en busca de ayuda del médico general.

    De hecho, los médicos de atención primaria suelen establecer con sus pacientes distintos controles rutinarios donde se revalúe la patología, su desarrollo y el tratamiento médico que se ha establecido, alterando los medicamentos que se utilizan.

    Por esto y más es necesario que se empiece a respetar el quehacer de los médicos generales.

    Notas relacionadas:

    ¿Por qué queremos ser especialistas? Porque la gente denigra al médico general

    El síndrome de Barbie y Ken: moda que inicia en el cirujano y termina…

    Y a todo esto ¿qué paso con “Patria” la vacuna anti-covid mexicana?

    El síndrome de Barbie y Ken: moda que inicia en el cirujano y termina en el psiquiatra

    • ‘Me gustaría parecerme a Barbie’ es la frase con la que cada vez más cirujanos se topan en sus consultas

    • Se denomina síndrome de Barbie al intento de parecerse a la muñeca Barbie o al muñeco Ken.
    • Para eso muchos jóvenes y adolescentes intentan imitar dicha figura y, también en algunos casos adolescentes chicos.

     

    Los filósofos modernos dicen que nuestra idea de “la belleza se está volviendo cada vez más visual”, y muchos intentan lograr esto con intervenciones tecnológicas y quirúrgicas.

    ‘Me gustaría parecerme a Barbie’ es la frase con la que cada vez más cirujanos se topan en sus consultas. Jóvenes que no están contentos con su cuerpo y que necesitan ser aceptados por los demás. No es una moda, sino un trastorno psicológico.

    Se denomina síndrome de Barbie al intento de parecerse a la muñeca Barbie o al muñeco Ken, y para eso muchos jóvenes y adolescentes intentan imitar dicha figura y, también en algunos casos adolescentes chicos.

    “Se trata de personas que no tienen otra satisfacción en la vida. Son jóvenes que piensan que, si se parecen a los muñecos que a todos les gustan, también gozarán ellos de la misma aceptación. Es un problema de identidad. Son personas inmaduras y es un problema psiquiátrico, no quirúrgico”.

    Un giro en la inspiración de las cirugías plásticas

    En la década de los 80s y 90s, fueron en su mayoría las celebridades quienes impulsaron la industria de la cirugía plástica y los tratamientos estéticos, de acuerdo a la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS). Más adelante, en los 2000, hubo un cambio cultural hacia la televisión de reality, creando una nueva generación de “estrellas”, que más tarde se convirtieron en referentes de las cirugías, como lo es el caso de las Kardashian, explica ISAPS.

    Pero, actualmente, según la página oficial de esta sociedad de cirugía plástica, “hay un factor completamente nuevo que está impulsando el negocio de la cirugía plástica, y es probable que lo haga en el futuro previsible: las redes sociales”.

    Uno de los casos más conocidos es el de Levi Jed Murphy

    “Algunos pacientes van a las clínicas con sus teléfonos, le muestran al cirujano una de sus selfies con un filtro y le dicen: ‘Hazme ver así’. En otras palabras, en lugar de modelarse a sí mismos como celebridades, se están modelando a sí mismos. O mejor dicho, una versión idealizada de sí mismos”, explica la ISAPS.

    Uno de los casos más conocidos es el de Levi Jed Murphy, un joven inglés que a sus 24 años decidió gastar más de 40 mil dólares en cirugías para parecerse a un filtro de Instagram. el proceso inició cuando tenía 19 años. Se hizo engrosamiento de labios, y también modificó sus mejillas, mentón, mandíbula, estiramiento de sien y ojos, rinoplastia y enderezamiento de dientes.

    “Instagram puso un filtro donde te muestra cómo te verías después de una cirugía plástica y me encantó lo que vi. Resolví todos los diferentes procedimientos que se mostraban en el filtro y luego me puse a hacerlos”, relató Levi Jed a Lad Bible.

    Notas relacionadas:

    Hospital público de Morelos suspende cirugías programadas porque sus elevadores no funcionan

    Y a todo esto ¿qué paso con “Patria” la vacuna anti-covid mexicana?

    #DNAverse el primer proyecto mundial que interpreta el ADN real de los usuarios en…