More
    InicioEntrevista Saludiario

    Entrevista Saludiario

      ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

      La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

      Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

      El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

      Más Saludiario

      ¿Cómo es la vida de un paciente que padece AME, una de las enfermedades raras en México?

      Se estima que hasta 1 de cada 50 personas es portador de la mutación genética que proporciona la AME, que forma parte del grupo de las enfermedades raras

      ENTREVISTA: Donación Renal Pareada, salvar vidas gracias a un algoritmo

      El riñón es el órgano que muestra una mayor demanda en México y actualmente existen más de 15 mil pacientes registrados en espera de una trasplante.

      Consultorio de la semana: César Montesano

      En Saludiario te presentamos el trabajo del psiquiatra César Montesano, quien cuenta con más de 15 años de experiencia.

      Del estetoscopio al smartphone, la importancia de la tecnología médica

      Cada vez son más frecuentes los dispositivos y aplicaciones digitales enfocadas a la salud, lo que permite una atención más completa al paciente.

      “La tecnología debe apoyar en la toma de decisiones del médico… pero nunca sustituirlo”

      La parte humana al momento de atender al paciente jamás se podrá sustituir, pero sí se puede complementar mediante el uso de la tecnología.

      ¿Los complementos alimenticios son la respuesta adecuada para la desnutrición internacional?

      A pesar de comerciarse directamente con los pacientes, los complementos alimenticios tienen el potencial de desarrollar una relación con el sector salud

      Consultorio de la semana: Dr. Gustavo García Domínguez

      El profesional de la salud, con un amplio currículum académico y profesional, afirma que el principal valor de su consultorio es el trato especializado

      ENTREVISTA: “La reproducción asistida puede provocar riesgos innecesarios en los niños”

      Los niños nacidos mediante técnicas de reproducción asistida tienen una alta probabilidad de defectos anatómicos, problemas perinatales y cromosomopatías.

      Consultorio de la semana: Dr. Rafael Guzmán Aguilar

      La cirugía bariátrica es un tratamiento multidisciplinario que requiere la participación de psicólogos, nutriólogos, internista y cirujano.

      ¿Por qué no ha funcionado la restricción en la venta de antibióticos en México?

      La mayoría de los mexicanos comparten los medicamentos con sus familiares, lo que fomenta un consumo incorrecto y propicia la resistencia bacteriana.

      Consultorio de la Semana: Dra. Ana Luisa Calixto Torres

      Como parte de la Fundación para la Investigación de Padecimientos Vasculares, el consultorio de la doctora está firmemente comprometido con sus pacientes

      ¿Sabes qué enfermedades son las que más se atienden en los centros de odontología?

      Estas enfermedades no solo son notablemente frecuentes, también pueden tener graves repercusiones en el estado de salud general de los pacientes mexicanos

      Latest articles

      ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

      La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

      Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

      El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

      Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

      El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

      Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

      Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.