More
    Inicio Blog Página 1095

    Estas son las principales lesiones cutáneas que provoca la Covid-19

    Aunque al principio se dijo que la Covid-19 solo afectaba los pulmones ahora el panorama es bastante distinto. Con el pasar del tiempo se detectó que también daña otros órganos como el corazón y los riñones. Mientras que un estudio dirigido por el King’s College de Londres, que contempló a casi 350 personas, se detectó que además también provoca lesiones cutáneas.

    Con base en el trabajo mencionado, las afectaciones en la piel representaron una señal de alerta temprana de esta enfermedad (en un 17% de los pacientes). Pero no fue todo porque además fueron el único signo clínico a lo largo de toda la infección (en un 21%).

    “El SARS-COV-2 se asocia principalmente a granitos en el cuerpo que, en medicina, conocemos como exantemas virales y los cuales no se presentan de forma tan común al momento de realizarse las pruebas diagnósticas de esta afección. Mientras que en los más pequeños cualquier infección viral puede causar algún tipo de sarpullido”, señala la doctora Jatziri Chávez, directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE).

    Principales lesiones cutáneas

    Algunas lesiones cutáneas detectadas en pacientes con Covid-19 son las maculopápulas, pequeñas erupciones rojizas algunas veces elevadas que aparecen, por lo regular, en el área del torso. También hay presencia de ronchas, capaces de provocar dolor o picor tanto en manos como pies; pequeñas ampollas en las extremidades, así como zonas de la piel rosadas o blancas, con apariencia de irritación y acompañadas de comezón que se conoce como perniosis like.

    “En los últimos meses, hemos descubierto que hay otras manifestaciones importantes como los eritemas morbiliformes, un trastorno cutáneo que produce lesiones con un centro oscuro, rodeado de un anillo de color pálido y otro borde rosado o rojizo. Casi siempre aparecen de forma cefalocaudal, es decir, de la cabeza a los pies. Otros pacientes comienzan con lesiones urticariformes: ronchas que van y vienen o, bien, ataques graves de ronchas con mucha comezón”, explica la dermatóloga clínica, oncológica y tricóloga.

    De acuerdo con investigadores, la aparición de estas erupciones y lesiones puede deberse a cuatro factores: un ataque directo del virus, reacciones adversas a los medicamentos, una respuesta inmune . El estudio dirigido por el King’s College de Londres dio a conocer que, por lo general, estas manifestaciones duran entre cinco y 15 días, además de que aparecen sobre todo en mujeres.

    “Las lesiones más comunes, como el exantema, los sarpullidos, la púrpura o la urticaria, se presentan principalmente durante la infección y desaparecen al poco tiempo. Las urticarias, por otro lado, pueden durar de uno a tres meses; mientras que todas aquellas lesiones en las que pudiera haber isquemia o necrosis (muerte de la piel) podrían traer consecuencias a largo plazo como pérdida de los dedos de los pies.

    “Es importante conocer estas manifestaciones para realizar exámenes PCR a pesar de no tener síntomas respiratorios. No olvidemos que, durante el invierno, las enfermedades respiratorias son más comunes y, por lo tanto, hay que protegernos más. De igual manera, hay que cuidar nuestra piel, sobre todo cuando tenemos exantemas o erupciones. Lo ideal es utilizar jabones muy suaves, llamados syndets, para evitar irritaciones, así como lubricar con cremas mucho más untuosas para que la piel se sienta más confortable durante esta época de frío”, recomienda Jatziri Chávez, directora del Centro Dermatológico de Alta Especialidad (CEDAE), con sedes en la colonia Roma y Satélite.

    Tumor “milagro”: la enigmática curación de cáncer que mamá de Nodal asegura tener

    El cáncer, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la principal causa de muerte en todo el mundo. Los últimos reportes le atribuyen casi 10 millones de defunciones. Es decir, una de cada 6 personas muere de esta enfermedad. Sin embargo, existen casos llamados “tumores milagros”. Los cuáles, desafían a la ciencia, y proporcionan un campo nuevo en la investigación de posibles curas.

    El caso del mamá de Christian Nodal

    De acuerdo con lo que compartió, durante las últimas semanas la mamá de Nodal presentó problemas de salud que le impedían comer. Lo que le afectó anímica y físicamente. Esto provocó que le realizaran diferentes estudios para descartar cualquier anomalía, sin embargo, los resultados no fueron como esperaba: resultó en un tumor maligno en el colon.

    ‘Uno de mil casos’: Los riesgos del raro tumor maligno en el colon que tiene la mamá de Nodal

    El 9 de abril, la mamá de Nodal, fue diagnosticada con un tumor maligno en el colon y debía ser sometida a cirugía de inmediato para que su vida no corriera peligro. La influencer no lo pensó dos veces.

    Sin embargo, en una SEGUNDA revisión, los especialistas se dieron cuenta de que el tumor había desaparecido y lo llamaron “un milagro

    ¿El cáncer se cura? 

    Según salud 180, dependerá del tipo, etapa de diagnóstico, así como la respuesta del organismo al tratamiento. Según la American Cáncer Society, algunos casos de cáncer son más susceptibles a ser curados”, pero no existe un método universal.

    Tumor “milagro”: la enigmática curación del cáncer

    En el 2018, Roxli Doss, una pequeña de 11 años de edad fue diagnosticada con un tumor cerebral inoperable. No obstante, a unos meses de esta noticia la masa desapareció por completo. ¿Qué sucedió?

    El caso que fue publicado en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, señala que la niña fue sometida a radiación. Lo peculiar es que este tipo de tumor tiende ha ser más pequeño, pero no ha desaparecer. En otras palabras, Doss tuvo una reacción extremadamente positiva al tratamiento, algo poco frecuente. 

    Bajo este contexto resulta más comprensible lo que los médicos denominan “curación milagro” o “remisión espontánea del cáncer”. La definición oficial de este misterio, consiste en “la desaparición parcial o completa del tumor maligno en ausencia de todo tratamiento o bien, con una terapia que se cree insuficiente”, Wolters Kluwer Health.

    ¿Cuál es la diferencia entre ‘cura’ y ‘remisión’?

    La American Cancer Society lo divide así: cura, significa cuando el cáncer ha desaparecido por lo que no se requiere de tratamiento adicional. Remisión, periodo de tiempo que la enfermedad responde a la medicina.

    El que la razón de por qué sucede esto no quiere decir que exista una fuerza sobrenatural. La hipótesis quizá que dé más de luz al tema es que existen ocasiones raras en que los procesos biológicos del cuerpo de un paciente son capaces de eliminar el cáncer.  

    ¿Qué tan frecuente son los tumores “milagros”?


    Se estima que esta “curación milagrosa” se presenta en uno por cada 60.000 o 100,000 pacientes, revela una investigación del  Medical Oncology Department, Izmir, Turquía.

    Hoy en día se piensa que esta regresión espontánea del cáncer obedece a un evento inmunológico de gran importancia. Razón por la que se documenta, y los expertos de la salud siguen investigando sobre el tema.

    Notas relacionadas:

    El bebé más pequeño jamás nacido con esófago incompleto sobrevive gracias estos médicos

    ¿QUÉ? La ciencia logra rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer de 53 años

    ¿Cuál es el tiempo de incubación de la variante XE del COVID-19? ¡Entérate!

    Covid-19 | Medidas sanitarias que se deben seguir en Semana Santa

    Estamos a escasas horas del comienzo de un nuevo período vacacional. Después de más de dos años de encierro se espera que miles o millones de mexicanos aprovechen para salir a pasear. Por una parte es benéfico para la salud mental pero también implica un riesgo por la situación actual. Es necesario recalcar que la pandemia no ha terminado y se debe continuar con las medidas sanitarias contra la Covid-19.

    Exceso de confianza podría ocasionar un rebrote

    Al respecto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó las indicaciones que deben seguir todos sin excepción durante Semana Santa en caso de salir. Recomienda a la población mantener el uso de cubrebocas en espacios cerrados, lavado frecuente de manos o uso del alcohol gel al 70 por ciento, y procurar la sana distancia para cortar cadenas de contagio.

    El objetivo de las recomendaciones de las medidas sanitarias contra la Covid-19 es evitar lo ocurrido en otros períodos vacacionales. Durante estas fechas es cuando se han presentado aumento en el número de contagios en nuestro país. Por eso ahora se busca evitar que se repita esta situación.

    La doctora María del Rosario Niebla Fuentes, coordinadora de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud, resaltó que aunque disminuyeron los contagios no se debe bajar la guardia. La pandemia continúa y están en riesgo de presentar complicaciones las personas con enfermedades crónicas sin control, embarazadas y quienes no cuenten con el esquema de vacunación contra este virus.

    Indicaciones que todos deben acatar

    Señaló que si la gente realiza viajes estos días, la recomendación es que durante el trayecto se use siempre mascarilla o cubrebocas. Aunque dijo que lo ideal es evitar la visita a familiares con quienes no se convive con frecuencia y completar el esquema de vacunación contra la Covid-19 para tener una protección óptima.

    Llamó a la población a ser corresponsables en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, evitar contacto con otras personas, extremar los cuidados personales y acudir al médico.

    Destacó que el IMSS cuenta con herramientas informativas y educativas para orientar a la gente respecto a la sintomatología y cuidados en torno al virus SARS-CoV-2.

    Señales de alerta para toda la población

    Niebla Fuentes indicó que en caso de presentar síntomas relacionados con la COVID-19, entre ellos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad respiratoria, las personas pueden acudir a su unidad médica más cercana a valoración de un especialista o consultar el siguiente enlace para mayor información.

    Indicó que la emergencia sanitaria por Covid-19 presentó áreas de oportunidad para fomentar hábitos saludables en autocuidado, principalmente para prevenir enfermedades crónicas como Diabetes, Hipertensión arterial sistémica, Hipercolesterolemia, cáncer o inmunodeficiencias.

    La doctora María del Rosario Niebla Fuentes reiteró la invitación para que la gente se empodere en su salud. Con esto, se debe fortalecer un estilo de vida activo, procurar la alimentación saludable y aumentar el consumo de frutas, verduras y agua. También se debe llevar a cabo un control subsecuente por médico tratante, evitar excesos y garantizar un sueño de calidad.

    Refirió que se ha documentado que durante la pandemia aumentó el consumo de bebidas azucaradas, snacks, dulces, comida rápida y productos precocinados. La consecuencia no solo es un mayor riesgo de obesidad sino también a otros problemas de salud pública como diabetes e hipertensión arterial.

    Tamaulipas emite ALERTA por variante del COVID-19 “XE”

    Sanidad Internacional emitió una alerta a los puertos de Tamaulipas por la presencia de la nueva variante de covid-19 XE. Por lo cual se refuerzan las acciones de vigilancia en todas las embarcaciones y tripulantes como parte de las medidas preventivas. Esto, para evitar posibles contagios al ingresar a puertos mexicanos, confirmó Víctor Hugo Gómez encargado del despacho de Sanidad Internacional de Tampico.

    “Precisamente por la información que se está generando y que hace falta como bien lo dicen en los reportes mayor observación. Porque es de reciente observación esta variante XE que aparentemente viene un poco más contagiosa. No se tienen datos todavía exactos si hay una afectación en cuanto al cuadro agudo de la enfermedad. Se necesita más tiempo, la gente responsable de sanidad está en observación”.

    Dijo que se ha estado reportando de manera internacional, por tanto se inició con la vigilancia correspondiente. Ante la nueva variante del coronavirus que hace unas semanas se reportó por autoridades de salud.

    Se trata de la conocida como XE una combinación entre dos cepas ya conocidas.

    “Por esta la variante XE se emitió una alerta en Tamaulipas, de momento se descarta tripulaciones contagiadas. No hemos detectado situaciones de riesgo en nuestros puertos se ha estado trabajando de manera activa. Y si llegara a presentarse existe una metodología implementada para efectuar la aplicación de una medida de seguridad”.

    Antes de la llegada de las embarcaciones a los puertos, en colaboración con el capitán quien debe presentar el documento denominado declaración marítima de sanidad, se menciona si existe alguna sospecha de riesgo de enfermedad. De inmediato se hace un análisis de riesgo y si existe sospecha no se permite el acceso a la terminal y se hace el trabajo concerniente en el área de fondeaderos, al descartar cualquier sospecha ingresan a puerto.

    Tamaulipas: ¿Cómo es la nueva variante híbrida de COVID-19 denominada XE ?

    XE es una combinación de las variantes Ómicron BA.1 y BA.2 altamente transmisibles y se detectó por primera vez en el Reino Unido a mediados de enero. Su proteína espiga deriva de BA.2.

    A nivel mundial, hasta el momento se han asignado XE a unos 700 genomas virales. La variante se ha detectado principalmente en el Reino Unido y ahora en un puñado de casos en otros lugares, incluidos Tailandia y EE. UU., muy probablemente debido a la propagación relacionada con los viajes.

    Según las estimaciones actuales del Reino Unido, XE tiene una ligera ventaja de transmisión (5-10 %) sobre BA.2, lo que la convertiría en la subvariante más transmisible de Ómicron identificada hasta la fecha. Cada vez que surge una nueva variante más transmisible, tiene la posibilidad de convertirse en la variante dominante con el tiempo.

    A XE aún no se le ha asignado su propia letra griega. Por el momento, pertenece a Ómicron hasta que se identifiquen diferencias significativas en la transmisión y las características de la enfermedad, incluida la gravedad.

    ¿Cuál es el tiempo de incubación de la variación XE del covid?

    Hasta el momento no hay suficiente evidencia para sacar conclusiones sólidas sobre la transmisibilidad de XE y casi no hay datos sobre su gravedad o capacidad para evadir la inmunidad.

    De igual modo, no se ha reseñado que el periodo de incubación sea diferente al de las variaciones ómicron y ómicron sigilosa, de las que la XE ha surgido, por lo que seguiría siendo de unos 3 días. Por ende, un periodo de incubación más corto que el de la variación Delta, establecido entre 5 y 6 días.

    Notas relacionadas:

    Vacunación, una acción fundamental para la erradicación de las enfermedades 

    Las 5 mejores computadoras portátiles para médicos en 2022

    Estudiante de medicina escribe una novela policíaca y consigue un contrato con ¡Netflix!

     

    “Es falso que exista venta de plazas para el ENARM 2022”: SSa

    A lo largo de los últimos días han surgido sospechas de presunta venta de plazas para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022. Se trata de una acusación muy grave porque demostraría la existencia de negocios ilegales dentro de las altas esferas de las autoridades sanitarias. Aunque lo cierto es que hasta ahora no se ha podido demostrar con certeza que esto sea verdad.

    ¿Cómo empezaron las sospechas?

    Para poner en contexto, en el pasado te compartimos un video en el que el médico conocido en redes sociales como “Dr. Royer” hizo hasta acusación. A través de su canal de Youtube publicó varias capturas de pantalla en la que muestra la manera en que se ofrecen plazas para diversos hospitales del país a cambio de ciertas cantidades de dinero.

    PASE DIRECTO A LA RESIDENCIA DE TU INTERÉS
    Ya se abrió el registro para entrar a la residencia médica marzo 2023.
    Aprovecha el COSTO de registro con PROMOCIÓN.
    No es necesario presentar examen Enarm, entra directo a la especialidad y sede de tu interés.

    El mensaje está acompañado de un número de WhatsApp en el que se puede solicitar más información. De acuerdo con la denuncia expuesta por el médico, el costo es de cinco mil pesos y a cambio se garantiza un lugar sin la necesidad de presentar el examen.

    La denuncia de la supuesta venta de plazas para el ENARM 2022 llegó hasta la Secretaría de Salud (SSa) y hoy publicó su respuesta. De manera tajante asegura que esta información es falsa y se trata de un fraude cometido por personas que quieren abusar de los médicos generales.

    De igual forma, la autoridad nacional recalca que las plazas para cualquier especialidad no están en venta. Para poder conseguir un lugar es necesario seguir todo el proceso encabezado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Se trata de la única forma para conseguir un espacio como residente.

    Proceso que se debe seguir para ser residente

    En ese sentido, hace unos días fue publicada la convocatoria para el ENARM 2022. Si quieres conocer las fechas para el pre-registro, las sedes nacionales y las especialidades disponibles entonces consulta este enlace.

    Ahora bien, las quejas por la presunta venta de plazas para el ENARM no son nuevas. En 2006, médicos egresados de escuelas privadas afirmaron que el examen se había filtrado y expusieron que era posible “comprarlo” hasta por 150 mil pesos. Aunque no pasó a mayores, fue apenas el inicio de lo que ocurriría un año después.

    Irregularidades que han ocurrido en ediciones pasadas del ENARM

    En 2007 ocurrió un hecho histórico porque por primera ocasión se pospuso el ENARM. Todo surgió a partir de que las Secretarías de Salud (SSa) y de la Función Pública (SFP) identificaron que el examen podía ser comprado por 80 mil pesos. Después de algunas investigaciones, descubrieron la responsabilidad de varios funcionarios de diferentes dependencias.

    Por su parte, en 2008 el Movimiento Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas hizo un llamado a ejercer una profesión médica “en forma libre”. Dicho movimiento denunció que la CIFRHS violaba el mencionado derecho, a su vez que hizo del conocimiento público las irregularidades del examen.

    Otra queja ocurrió en 2019 cuando se hizo público que al menos 200 médicos originarios de Jalisco, Yucatán, Michoacán, Sinaloa y Chihuahua habían aprobado el examen pero no recibieron una plaza. Ante lo ocurrido, la CIFRHS señaló que se trató de un “error en el sistema”. Aunque después no se ofreció más información sobre si hubo una solución para los afectados.

    Por lo pronto, ¿dentro de tu experiencia alguna vez has observado actividades ilícitas o sospechosas acerca de esta prueba?

    Médico mexicano abusa de mujer en consulta; feministas exigen destitución

    En México, los abusos contra la mujer son pan de cada día, y ni los responsables de la salud humana, los cuáles tienen la obligación de velar por el cuerpo, son la excepción. El caso de HOY lo demuestra, un médico que labora en el hospital civil Dr. Valentín Gómez Farías fue denunciado por abuso sexual. No es la primera vez, y los grupos feministas estuvieron ahí para exigir justicia.

    Exigieron a la Fiscalía General del Estado actúe de forma contundente y aplique el peso de la Ley

    El colectivo feminista «Medusas de la Costa», se manifestó la tarde del martes a las afueras del hospital civil «Dr. Valentín Gómez Farías». Esto, para denunciar el abuso sexual del que fue víctima una mujer tras acudir a una consulta con el médico Joel «N».

    Sobre el galeno ya pesa una denuncia penal, por lo que las activistas exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) actúe de forma contundente y aplique el peso de la Ley sobre el médico quien laboral en el área de medicina interna del nosocomio antes mencionado, lo que pone en riesgo la integridad física de otras mujeres.

    ¿PERO QUÉ SUCEDIÓ?

    LOS HECHOS

    De acuerdo con lo relatado por las manifestantes, el pasado 8 de abril una de las integrantes acudió al hospital para recibir atención médica. Por una cirugía que requería, dónde fue canalizada por Joel.

    Presuntamente, durante la revisión, el médico comenzó a ultrajarla y abusó de la joven, cuya identidad se reservó.

    “Si hubo abuso sexual, y ¿qué pedimos?, pues que se tomen cartas en el asunto. Además de la denuncia que ya tiene que ser destituido del cargo. Y se le quite su cédula para que no trabaje ni aquí ni en otro hospital”, expresó la representante del colectivo.

    Hay 4 señalamientos contra el doctor

    Por su parte el abogado Álvaro Jiménez, indicó que el tema fue llevado a la capital del estado. Dónde ya se dio parte a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

    Y es que tras darse a conocer este caso, otras cuatro jóvenes acudieron ante las Medusas de la Costa, para denunciar al doctor Joel de intento de abuso y acoso laboral.

    “Algunas son pacientes y otras trabajadoras del hospital, que se han callado por miedo, por temor. Pero hoy estamos aquí para alzar la voz y queremos que se les haga justicia”, expresaron.

    LA REACCION DE LOS GRUPOS FEMINISTAS…

    Con pancartas en mano lanzaron consignas en contra del cirujano general, quien anterior a este caso ya ha sido denunciado en repetidas ocasiones y hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE), aún no realiza las investigaciones correspondientes. Por lo que aseguran que el galeno tiene un buen cargo dentro del área de la salud o alguien lo protege.

    “Hoy estamos aquí hablando en nombre de todas, quizás no somos muchas porque tienen miedo, hay denuncias formales, es lo que todavía no nos explicamos. Porque no se han tomado cartas en el asunto, porque no se han hecho las investigaciones pertinentes, hay denuncias desde antes y sobre este hecho también”, declaró una de las manifestantes.

    Cuestionadas sobre la postura de la Dirección General del Nosocomio, las manifestantes expusieron que hasta el momento no han tenido una respuesta. Ni mucho menos han querido entablar un diálogo para que expliquen lo qué pasó o cuáles serán las acciones que podrían tomar en contra de este doctor.

    “No nos han dicho nada, no han hablado con nosotras, no han querido entablar diálogo, no se han pronunciado al respecto, queremos que destituyan a este señor. Porque ni siquiera se le puede decir doctor, es un violador, es un abusador”, dijeron.

    Notas relacionadas:

    Vacunación, una acción fundamental para la erradicación de las enfermedades 

    Las 5 mejores computadoras portátiles para médicos en 2022

    Estudiante de medicina escribe una novela policíaca y consigue un contrato con ¡Netflix!

    Gráfica del día: Los cierres de escuelas más largos por la pandemia

    Desde hace más de dos años se vive una grave crisis sanitaria en todo el mundo. La primera y más grave consecuencia se puede apreciar en el número de fallecimientos aunque también han existido otras repercusiones. Todos los campos se han visto afectados pero uno que causa alarma es el educativo. Los cierres de escuelas por la pandemia han sido una constante pero en algunos países se han prolongado por largos períodos de tiempo.

    El impacto de un grave problema mundial

    En ese sentido se debe recordar que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó a la Covid-19 como una pandemia. A partir de ese momento los gobiernos de todo el planeta tomaron diversas decisiones. Una de las primeras fue suspender las clases presenciales en todos los niveles educativos.

    Lo anterior se debió para disminuir el riesgo de contagio entre los niños. Al principio de la emergencia sanitaria se pensaba que los menores de edad eran inmunes pero conforme transcurrió el tiempo se vio que no era así. Ahora se sabe que cualquiera se puede contagiar y hasta desarrollar cuadros graves de la enfermedad y fallecer.

    Por otra parte, los menores de edad también se han visto afectados porque en algunos países como México no han sido vacunados. Esta decisión ha sido criticada por los padres de familia que consideran que se expone a sus hijos, en especial a partir de la aparición de la Variante Ómicron.

    Con esto en mente, la educación a distancia ha sido una alternativa a la que han recurrido varias naciones. Con ayuda de medios tradicionales como la televisión y otros digitales como internet se ha buscado continuar con la formación de los jóvenes.

    El problema es que no todas las naciones cuentan con los recursos y la infraestructura para ofrecer esta opción. No solo se trata de las escuelas sino también de los hogares de los niños. En ocasiones, en especial en zonas de alta marginalidad, las familias no tienen recursos básicos como electricidad para poder sostener este formato.

    Daños en la educación de una generación

    Como consecuencia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirma que los cierres de escuelas por la pandemia han dejado una “pérdida casi insuperable” en la educación de millones de niños. Alerta que más de 635 millones de estudiantes todavía siguen afectados por el cierre total o parcial de planteles.

    Se calcula que en los países de ingresos bajos y medios las pérdidas de aprendizaje debidas al cierre de las escuelas han hecho que hasta el 70% de los niños de 10 años sean incapaces de leer o comprender un texto sencillo, frente al 53% anterior a la pandemia.

    Con base en Statista, Uganda es el país donde se produjo el cierre de escuelas más prolongado durante la pandemia. Fueron 60 de cierre completo y 23 de cierre parcial entre febrero de 2020 y octubre de 2021. El nuevo curso comenzó oficialmente el 10 de enero de 2022, pero, como muestra un reportaje de The Guardian, con múltiples complicaciones, incluyendo que algunos recintos escolares fueron reutilizados para otros fines. También menciona la nula participación de los estudiantes y la falta de fe en el regreso de la enseñanza presencial.

    Por otra parte, los extensos cierres de escuelas por la pandemia también ocurrieron en naciones de América Latina. En este caso Bolivia experimentó la segunda clausura más larga a nivel global, con 43 semanas de cierre total y 39 de cierres parciales. Mientras que más países de América Central y del Sur ocuparon los puestos 5 a 14. Venezuela fue el tercer país del mundo con los cierres totales más prolongados, con 61 semanas.

    Los cierres de escuelas en India y Nepal también se encontraban entre los más largos del mundo al 31 de octubre de 2021, pero los cierres totales fueron más cortos en estos países.

    cierres escuelas pandemia

    Estos serían los puntajes mínimos solicitados para el ENARM 2022

    Para los profesionales de la salud existen distintos temas que todos conocen por su implicación directa con la carrera. Uno de los principales es el relacionado con lo que se debe hacer al egresar de la universidad. Al respecto, un elevado porcentaje aspira a convertirse en especialista para continuar con su preparación. Pero si dentro de tus objetivos se encuentra presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022 entonces es necesario que conozcas los posibles puntajes mínimos.

    En primera instancia debes recordar que la convocatoria para la edición de este año ya fue publicada. El período de pre-registro en internet está abierto y consiste en la primera etapa del largo proceso.

    El pago para poder presentar el examen este año tiene un costo de tres mil pesos. Mientras que la prueba se realizará del 27 al 29 de septiembre. Aunque una aclaración que menciona la convocatoria del ENARM 2022 es que su aplicación estará sujeta a las instrucciones y medidas que las autoridades sanitarias determinen con relación a la emergencia sanitaria por Covid-19. Con esto en mente, es posible que haya cambios si hay un retroceso en el semáforo epidemiológico.

    Sedes oficiales

    Este año hay cuatro sedes en todo el territorio nacional pero la mayor novedad es que no aparece la Ciudad de México. Ahora se buscó una mejor distribución en el país y la selección quedó de la siguiente manera.

    1. Hermosillo, Sonora.
    2. León, Guanajuato.
    3. Puebla, Puebla.
    4. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ¿Para qué funciona el examen?

    Se trata de un instrumento objetivo y consensuado de medición de conocimientos en el contexto del ejercicio de la medicina general, que constituye la primera etapa del proceso para ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM).

    El ENARM se desarrolla mediante procesos auditados y certificados notarialmente en todas sus fases, cuenta con un sistema de seguridad integral que garantiza la calidad, seguridad y confidencialidad del proceso.

    Objetivo general

    Seleccionar a las médicas y los médicos generales mexicanos y extranjeros que aspiren a realizar una residencia médica a través de un curso universitario de especialidad.

    Objetivo específico

    Realizar la selección de las médicas y los médicos generales aspirantes a cursar una residencia médica mediante un proceso equitativo, transparente, legal y profesional. Lo hace a través de la aplicación de un instrumento objetivo y válido de medición de conocimientos contextualizados en casos clínicos correspondientes a las competencias de un médico general.

    Mientras que una de las partes más importantes del ENARM 2022 es la relacionada con los puntajes mínimos para cada especialidad. Hasta ahora no se ha publicado esa información pero como base se puede observar lo ocurrido el año pasado. Es el mejor parámetro y es una buena manera de identificar la calificación que necesitas dependiendo de la área a la que te quieras enfocar.

    Opciones disponibles

    En ese tenor, para este 2022 se cuenta con 27 especialidades de entrada directa que se pueden elegir y son las siguientes.

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Legal.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Dicho lo anterior, te compartimos los resultados de la edición de 2021 avalados por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Están divididos por nacionalidad y algo muy importante es que por segundo año consecutivo ahora la especialidad se elegirá después de presentar la prueba.

    ENARM 2022 puntajes mínimos

    Los 50 principales líderes de atención médica de Medio Oriente 2022 según Forbes

    A medida que el mundo se recupera de la pandemia global, la importancia del sector de la salud es más prominente que nunca. El mundo ha visto cómo la industria acuñaba logros e innovaciones históricas en un corto período de tiempo.

    La financiación y la inversión en el cuidado de la salud también se han disparado en los últimos dos años, y la financiación de la innovación en salud global se duplicó a $ 44 mil millones en 2021. Esto, en comparación con 2020, mientras que las adquisiciones de empresas de salud y tecnología de la salud crecieron un 50 %, según el World Economic Foro.

    Forbes publica su primera clasificación del año; “Los 50 principales líderes de atención médica de Medio Oriente”

    Este mes, Forbes publicó su primera clasificación de “Los 50 principales líderes de atención médica de Medio Oriente”. La cual, presenta a los jefes de las organizaciones de atención médica más grandes e impactantes de la región que están influyendo en las vidas de millones de personas en Medio Oriente y en todo el mundo.

    Los líderes de las empresas farmacéuticas dominan la lista con 20 entradas, seguidos de los directores de los hospitales más grandes de MENA con 19. Los Emiratos Árabes Unidos dominan la lista con 25 de las 50 empresas con sede en los emiratos, seguidos por 13 en Arabia Saudita, seis en Egipto, dos Qatar, y uno en Kuwait, Argelia, Jordania y Marruecos.

    CRITERIO DE SELECCIÓN

    Para esta clasificación, Forbes incluyó líderes que abarcan el ecosistema de atención médica, incluidos hospitales y clínicas, compañías farmacéuticas, centros de diagnóstico y proveedores de tecnología de la salud.

    Todos los individuos tenían que estar basados ​​en el Medio Oriente. Los líderes que trabajan directamente para el gobierno, como el ministerio de salud o los funcionarios del departamento de salud, no se consideraron; sin embargo, se consideraron los líderes de empresas estatales.

    Al crear el ranking, Forbes considerío los siguientes criterios, asignando un peso a cada punto:

    • Tamaño de la empresa: ingresos, activos, etc.
    • Impacto que el líder ha tenido en el sector de la salud de la región.
    • Iniciativas y sistemas innovadores implementados por el líder.
    • Experiencia del líder.
    • Diversidad de operaciones.
    • Propiedad de los bienes.

    Los resultados de ese criterio dieron a los 50 principales líderes de atención médica 2022, y aquí te presentamos la lista completa de los ganadores.

    Los 50 principales líderes de atención médica 2022 de Medio Oriente.

    ¿Ya sigues sus pasos?

    Notas relacionadas:

    El bebé más pequeño jamás nacido con esófago incompleto sobrevive gracias estos médicos

    ¿QUÉ? La ciencia logra rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer de 53 años

    ¿Cuál es el tiempo de incubación de la variante XE del COVID-19? ¡Entérate!

    ¡Ojo! Nueva Ley de Prescripción Médica requiere guía para pacientes

    La atención a pacientes requiere de una alta preparación y capacitación. No es sencillo estar dentro del consultorio y dar indicaciones a todos los visitantes. Pero además de las modificaciones propiciadas por la tecnología también hay otras en materia legal que debes conocer. La más reciente fue la nueva Ley de Prescripción Médica que se aplica para todos los profesionales de la salud, ¿sabes en qué consiste?

    En primer lugar es necesario recordar que al final de cada consulta se debe emitir una receta médica. El papel o su variante digital contiene todas las indicaciones del tratamiento que debe seguir el paciente. Además se deben enlistar los medicamentos y la dosis de cada uno para una correcta recuperación.

    Hasta este punto no hay modificaciones porque todo debe seguir de la misma manera. Si quieres conocer los elementos mínimos que debe contener una receta médica puedes revisar este enlace. Aunque ahora se agrega una nueva característica.

    Elementos obligatorios que debe tener una receta médica

    La nueva indicación que deben seguir los médicos

    El pasado 30 de marzo el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para establecer como obligación la prescripción médica por denominación genérica de medicamentos.

    La nueva Ley de prescripción médica obliga tanto a los médicos de hospitales privados como a los de hospitales públicos a prescribir los medicamentos por denominación genérica y no por su marca. Esto representa un beneficio para la economía de los pacientes; sin embargo, requiere campañas informativas que apoyen a los usuarios en su derecho a ser informados adecuadamente sobre sus necesidades específicas.

    “Un medicamento no se puede cambiar por otro únicamente considerando el precio. No se nos olvide que ingerir cualquier medicamento ya conlleva un riesgo. Lo que busca el médico es que la ayuda sea mayor que el riesgo. Para lograrlo hay que tener perfectamente claras las condiciones del comportamiento del producto en el organismo, la forma farmacéutica y la manera en que se distribuye en la sangre y lo absorbe por el cuerpo, así como el historial clínico del paciente”, declaró el Dr. Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente.

    No todo es tan bueno como parece

    Las pruebas de bioequivalencia que se llevan a cabo en México tienen como finalidad identificar y analizar este comportamiento para brindar información a los médicos sobre las alternativas de las cuales disponen. De esta manera se busca permitir una gama más amplia de opciones.

    Sin embargo, éstas tienen un rango de aceptación de variabilidad en promedio del más/menos 20%. Por lo tanto, únicamente el médico o un químico farmacéutico profesional pueden orientar en qué casos es indistinto el uso de cualquier opción disponible de un medicamento, y cuando las variaciones de la dosis, la forma de presentación o la formulación pueden alterar el control logrado en enfermedades de tipo crónico que requirieron un período de ajuste de la dosis.

    “Siempre es conveniente preguntar al médico antes de cambiar de origen de un medicamento porque puede provocar descompensación por ejemplo si el paciente es hipertenso podría ocasionar que se pierda el control logrado y requerir nueva revisión médica; en el caso de un trasplante se han reportado casos de rechazo “, señaló el Dr. Hernández Lezama, quien también fue miembro Honorario del Comité Externo de Evaluación de Centros de Investigación de Conacyt.

    Gasto promedio en salud de los mexicanos

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de gasto trimestral de un hogar en servicios privados de salud es de 1,266 pesos. Esta medida limitará la venta del medicamento sin receta médica y ayudará también a la economía de los pacientes.

    Conocer todas las características de las opciones que se presentan al adquirir los medicamentos es un derecho del paciente.

    Dicho todo lo anterior, todavía hay aspectos de la Ley de Prescripción Médica que se deben analizar. En especial es necesario ofrecer toda la información posible a los pacientes para evitar que hagan mal uso de sus medicamentos. De lo contrario existe el riesgo de que se equivoquen en sus dosis o confundan fármacos.