More
    Inicio Blog Página 2318

    8 buscadores especializados de artículos médicos en internet que debes conocer

    Al ser un profesional de la salud, en todo momento requieres información especializada para mantenerte informado. Hasta hace algunos años las únicas fuentes a las que se podía recurrir era a los libros. Aunque ahora gracias a la tecnología e internet se puede tener todo a un clic de distancia de una gran variedad de artículos médicos. Aunque en un principio puede parecer un avance, también es necesario saber utilizar al máximo las herramientas actuales.

    En ese sentido, el buscador de internet más popular del mundo es Google. Su impacto es tan grande que tan sólo en un minuto se hacen cuatro millones de consultas en todo el mundo. Aunque el hecho de que sea el más conocido no es sinónimo de que sea el mejor.

    El gran inconveniente de buscadores como Google es que gran parte de la información que alojan es falsa o sin un sustento científico. Por lo mismo, si te interesan los datos certeros los mejor es recurrir a páginas especializadas en temas afines a la salud. Algunos de ellos funcionan como filtros que hacen una selección dentro todos los datos que abundan en internet.

    Con lo anterior en mente, en Saludiario te compartimos algunos buscadores de internet de contenido académico que son ideales para todos los médicos y el personal de todas las áreas de la salud.

    Sitios especializados en artículos médicos

    PubMed

    Forma parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos y es tal vez el buscador médico más conocido del mundo. Contiene más de 28 millones de citas de literatura biomédica de Medline, revistas de ciencias de la vida y libros en línea. Un recurso de obligada referencia para profesionales de la salud y estudiantes de ciencias de la vida.

    Scielo

    Es uno de los buscadores científicos web más famosos porque es utilizado por millones de personas en América Latina y el Caribe. Esta herramienta ofrece visibilidad a cientos de artículos científicos y se ha convertido en una gran referencia al momento de realizar un artículo.

    Redalyc

    Pertenece a la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Aquí encontrarás sólo artículos científicos y puedes consultarlos por autor, tema, disciplina, país e institución.

    Trip – Turning Research Into Practice

    Trip Database es un buscador de artículos médicos basados en la evidencia. Eso significa que los resultados están marcados y ordenados según la evidencia en la que se apoyan. De tal forma que los primeros resultados que aparecen son los artículos apoyados en una mayor evidencia científica y después aparece artículos sobre ensayos clínicos en marcha.

    También te puede interesar: Todos los artículos y servicios médicos que puedes deducir ante el SAT

    HONcode Seach

    Permite a los usuarios acceder a contenido respaldado por el código de conducta de la compañía suiza Health On the Net Foundation, lo que permite una certeza de que los contenidos cumplen con las normas básicas de calidad y fiabilidad. Cuenta con una base de datos con más de 6 mil 700 imágenes y una agenda de los próximos eventos médicos que se celebran en todo el mundo.

    NICE – National Institute for Health And Care Excellence

    Es un buscador desarrollado en el Reino Unido con el cual podrás discriminar los resultados de tu búsqueda por su origen, áreas de interés y tipo de contenido.

    Medscape

    El popular portal Medscape cuenta con su propio buscador de artículos médicos e inclusive ofrece la posibilidad de filtrar por especialidades.

    RefSeek

    Es sencillo pero altamente eficaz porque en este buscador podrás encontrar las direcciones web de carácter científico, enciclopedias, revistas especializadas y documentos publicados en las mejores revistas del mundo.

    Notas relacionadas:

    La importancia de llamarse Bob Dylan y ser fuente de inspiración de artículos médicos

    6 periódicos médicos que debes conocer para mantenerte actualizado

    Bolsa de trabajo: Sedena solicita médicos y enfermeras y ofrece 22 mil pesos

    SSa publica nueva convocatoria de reclutamiento para médicos y enfermeras

    Desde el inicio de la pandemia por Covid-19 se han perdido al menos un millón de empleos formales en nuestro país. Aunque la cifra real podría ser mucho mayor si se considera que predomina el sector informal. A pesar de lo anterior, el único rubro que no ha visto recortes significativos sino todo lo contrario es el de la salud. A lo largo de los últimos meses ha existido una contratación masiva de personal médico para reforzar las unidades sanitarias y atender a la población afectada.

    En su momento te compartimos la existencia de cinco ofertas de trabajo dentro del campo de la salud. Aunque desde entonces han surgido varias más. La más reciente fue presentada por la Secretaría de Salud de Nuevo León (SSNL) para reforzar su plantilla.

    Nueva oferta de trabajo para personal médico

    A través de su redes oficiales se publicaron tres ofertas concretas para contratación inmediata. La primera es para médicos generales. Por su parte, la segunda es para personal de enfermería auxiliares y especialistas en terapia intensiva. Finalmente, también se requiere especialistas de las siguientes áreas:

    • Terapia intensiva.
    • Urgencias.
    • Medicina interna.
    • Neumología.
    • Infectología.
    • Anestesiología.
    • Inhaloterapia.

    Para cualquiera de los puestos se debe escribir directamente el e-mail: [email protected]. Es importante nunca contactar a terceros porque la contratación se realiza de forma directa con las autoridades estatales.

    Súmate al esfuerzo contra el coronavirus, Nuevo León te necesita.¡Estamos contratando personal y buscamos héroes como tú!

    Posted by Secretaría de Salud de Nuevo León on Tuesday, July 7, 2020

    Nuevo León enfrenta severa crisis por Covid-19

    Por otra parte, Manuel de la O Cavazos, titular de la SSNL, señaló que esta contratación de emergencia se debe al preocupante aumento de casos que ha sufrido la entidad. Tan sólo en la jornada correspondiente al 7 de julio se presentaron 27 fallecimientos. La cifra es la más alta para Nuevo León desde el inicio de la pandemia.

    Por lo mencionado, el funcionario agregó que se vislumbra que el resto de julio y agosto continúen en su punto máximo los contagios y decesos. Aunque de momento todavía no se ha presentado una saturación en las unidades hospitalarias, se teme que a corto plazo sí ocurra. Para evitar este tipo de panoramas es que se busca reforzar la plantilla de profesionales de la salud en la entidad.

    Médicos serían los primeros mexicanos en recibir vacuna contra Covid-19 cuando esté lista

    En la actualidad no existe una prioridad más grande para la industria farmacéutica que el desarrollo de la primera vacuna contra la Covid-19. A la fecha existen alrededor de un centenar de proyectos que se realizan alrededor del mundo. Mientras que algunos se encuentran en las etapas iniciales, uno de los más avanzados es el realizado en conjunto por Astrazeneca y la Universidad de Oxford. Inclusive se asegura que antes de que concluya el 2020 estará listo.

    Ahora bien, más allá de la fecha en que esté disponible la primera vacuna oficial contra la Covid-19, se debe estar consciente de que no todos podrán recibirla al instante. Fabricar al instante 7 mil 500 millones de dosis para toda la humanidad es imposible para cualquier empresa. Además se debe contemplar que primero los gobiernos deben comprar las inmunizaciones disponibles, lo que deja en desventaja a las naciones con menos recursos.

    En el caso específico de México ocurriría lo mismo. Sería imposible que todos los habitantes pudieran ser vacunados al instante y por eso debe existir una selección con respecto a los que recibirían la dosis primero. Por lo tanto, se trabajo en la redacción de una Guía Biomédica en la que se especifique este punto.

    ¿Quiénes recibirían primero la vacuna?

    Por su parte, María de Jesús Medina, integrante del Comité de Ética del Consejo de Salubridad General, expuso que ya se tiene en mente a la población a la que se le daría prioridad. En primer lugar se encuentran los grupos vulnerables, es decir, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y embarazadas. Pero además de los mencionados también se contempla al personal médico y en general todos los profesionales de la salud.

    En un primer momento, dado la evidencia que tenemos, sería la priorización de quienes trabajan enfrentando esta pandemia. Los que arriesgan su vida para atender a los demás también serían de los primeros en recibir la vacuna cuando llegue a México.

    Por su parte, recalcó que con esto no se debe malinterpretar y pensar que algunas vidas valen más que otras. Todas son igual de importantes y todas las personas merecen el mismo trato, pero como ya se mencionó, es imposible ofrecer la vacuna al instante a toda la población. Debe existir un filtro inicial hasta que paulatinamente se logre inmunizar a todos los mexicanos.

    A su vez, dado su trabajo de atención diaria a pacientes infectados, los profesionales de la salud tienen un mayor riesgo a contagiarse que el resto de la población. Por lo mismo, se convierten en un grupo vulnerable y eso implica que se les ofrezcan las primeras dosis que lleguen al país.

    ¿Y tú qué opinas con respecto a los grupos de la población que serían los primeros en recibir la vacuna contra la Covid-19?

    OPS declara que Latam es el nuevo epicentro de la pandemia, ¿qué pasará con México?

    Pese a los esfuerzos que se han emprendido, la pandemia por Covid-19 no ha logrado ser controlada en gran parte de los países afectados. A la fecha ya son más de 11 millones de personas infectadas en todo el mundo, aunque a diario se agregan miles de casos. Mientras no se logre desarrollar la primera vacuna y sea distribuida, se teme que el problema se mantenga activo. Inclusive se corre del peligro de que el virus SARS-CoV-2 se vuelva endémico como el VIH y sarampión.

    Pandemia tiene un nuevo epicentro

    A su vez, la crisis por Covid-19 se ha trasladado por distintas zonas del planeta. Los primeros casos ocurrieron en China para posteriormente confirmarse otros en naciones vecinas. La segunda ola tuvo lugar en Europa y posteriormente llegó a Estados Unidos, país que hasta hace algunas semanas era considerado el epicentro de la pandemia. Aunque eso ha cambiado porque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que ahora Latinoamérica es el nuevo centro del problema.

    Durante la última semana ha existido un aumento del nueve por ciento en el rubro de fallecimientos por esta cepa de coronavirus en América Latina. Y en cuanto a los nuevos contagios, hoy esta región del planeta ya registra más del 50 por ciento de los casos.

    Por su parte, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, alertó que no se vislumbra un panorama esperanzador a futuro. Lo que dijo es que la reapertura apresurada que han iniciado o planean los países de la zona podría provocar un índice todavía mayor de contagios y decesos.

    A su vez, aseguró que el problema se encuentra en ascenso porque inclusive en las zonas remotas se han detectado casos. Por lo mismo, recalcó que para Latinoamérica no se trata de una segunda ola sino que es la primera que no se ha superado la que se mantiene activa.

    En el caso específico de México, agregó que sería un error realizar una reapertura y regreso a la vida cotidiana en las zonas en las que existe un elevado número de casos. Aunque al mismo tiempo, refirió que es complicado mantener en resguardo a millones de personas que viven al día y no tienen ingresos.

    Latam todavía no llega al pico de la pandemia

    Por otra parte, se debe recordar que apenas hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) refirió que América Latina todavía no había llegado al pico de la pandemia. Mientras que Europa y Asia ya alcanzaron un punto máximo y ahora están en descenso, aquí se prevé que será hasta mediados de agosto cuando eso ocurra.

    En ese sentido, el Institute for Health Metrics and Evaluation of Washington utilizó un modelo matemático para hacer una proyección a futuro de lo que podría ocurrir en México. Con base en la investigación, al 1 de octubre podrían registrarse hasta 148 mil muertes por Covid-19 en nuestro país.

    Combinación de fármacos logra primer caso en la historia de VIH en remisión a largo plazo

    0

    A pesar de que en la actualidad la pandemia por Covid-19 se ha posicionado como la mayor preocupación en materia de salud, no es la única. Existen otras enfermedades y padecimientos que a diario provocan miles de muertos y ahora reciben menos atención que antes. Ante esta situación la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que no se deben ignorar las demás problemáticas que estaban presentes desde antes del surgimiento del virus SARS-CoV-2.

    Uno de los casos más preocupantes es el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ante el cual todavía no se ha logrado desarrollar una cura. Aunque su tasa de mortalidad ha disminuido de forma notoria en comparación a lo que ocurría hace décadas, todavía es un grave problema. A la fecha se estima que poco más de un millón de personas fallecen cada año en todo el mundo.

    Logro médico histórico

    Pero ahora se ha presentado un caso histórico que podría ser el inicio para diseñar un tratamiento general. Gracias a una combinación de fármacos, un equipo médico ha logrado el primer caso en la historia de VIH en remisión a largo plazo. De esta forma, se todo se mantiene igual inclusive sería la base para diseñar una vacuna a futuro.

    El paciente es un hombre brasileño de 34 años de edad que en 2012 fue diagnosticado con VIH. El varón fue sometido a un tratamiento intensivo a base de una terapia antirretroviral, la cual fue potenciada con más fármacos, entre ellos uno llamado nicotinamida.

    Después de 48 semanas el tratamiento intensificado fue detenido. Aunque lo más sorprendente es más de un año después se comprobó que el ADN de VIH del paciente asociado a células y su prueba de anticuerpos continúan dando resultados negativos.

    Los resultados de este tratamiento fueron presentados en la Conferencia Internacional del SIDA (AIDS 2020). Al mismo tiempo, se dejó en claro que todavía falta mucho por investigar antes de poder dar un veredicto final. Inclusive se mencionó que dentro del mismo ensayo también participaron otros cuatro pacientes y ninguno de ellos obtuvo los mismos efectos positivos.

    Pese a que tal vez el tratamiento no funcione para todos por igual, sí existen esperanzas en que ayude a miles o millones de pacientes en el mundo.

    Preocupa resistencia a los antirretrovirales

    A su vez, el caso también representa una solución para lo ocurrido a inicios de año en España. El instituto catalán IrsiCaixa dio a conocer al primer paciente con VIH en la historia que es resistente a todos los antirretrovirales existentes.

    En su momento se dijo que este hecho pudo presentarse por dos razones principales. La primera es la exposición durante los primeros años a fármacos antirretrovirales que no eran tan eficaces como los actuales. Mientras que la segunda opción es una posible falta de constancia en la toma de los medicamentos de parte del paciente. Inclusive podría ser una combinación de ambas.

    2 becas que todos los estudiantes de Medicina y residentes pueden solicitar

    La carrera de Medicina no es nada sencilla porque se necesita contar con una vocación de servicio. Además también se debe estar consciente de las elevadas cargas de estrés que se presentan de forma frecuente. Y tampoco se puede ignorar el factor económico porque es una de las carreras más extensas que existen. La compra de material y los libros especializados son los principales rubros para los que se requiere desembolsar fuertes cantidades de dinero.

    En ocasiones previas ya te informamos lo que cuesta estudiar la carrera de Medicina en una universidad pública y en una privada en México. Pero ahora es pertinente mencionar que existen algunas opciones de beca que puedes obtener.

    Beca para estudiantes de medicina

    La primera de ellas es la Beca Carlos Slim en Salud. Está dirigida a estudiantes de licenciatura, posgrado y profesionales de la salud y se divide en tres categorías.

    Becas excelencia en enfermería, medicina y nutrición

    Apoyo a estudiantes de licenciatura través de recursos financieros, computadoras y servicio gratuito de internet.

    Becas impulso a la investigación en salud

    Apoyo a jóvenes investigadores que desarrollan proyectos bajo la tutela de destacados profesionales de la salud.

    Becas latinoamericanos en México

    Apoyo a profesionales de la salud de la región para que realicen estudios de posgrado en instituciones mexicanas de excelencia.

    Requisitos

    • Estar inscrito en un programa de estudios de las áreas y niveles académicos antes mencionados.
    • Para licenciatura, estar inscrito del segundo año de la carrera al antepenúltimo periodo teórico. No pueden aplicar alumnos en internado o servicio social.
    • Para posgrado, estar inscrito del primer al tercero periodo.
    • Tener un promedio general de 9.0 en adelante.

    La convocatoria se publica dos veces por año en los meses de agosto-septiembre y enero-febrero y los beneficiarios podrán tener apoyo económico de mil 200 pesos mensuales, una tableta electrónica y una impresora, así como conexión a internet infinitum gratuita por 24 meses. Revisa la página de Beca Excelencia de la Fundación Carlos Slim para poder registrarte.

    Beca para residentes

    Otra opción a la que puedes recurrir es la Beca para la investigación en salud. Está dirigida a jóvenes que cursan una especialidad o sub especialidad médica con proyectos que contribuyan al mejoramiento de la salud pública del país.

    La convocatoria es anual y se publica en el mes de enero. Los beneficiarios tendrán apoyo económico de tres mil pesos mensuales, la entrega de una tableta electrónica y multifuncional compatibles.

    Requisitos

    • Ser médico residente cursando una especialidad o sub especialidad en algún Hospital Público del Sistema Nacional de Salud.
    • Contar con un tutor perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores.
    • Elaborar y presentar una Carta de Propuesta Institucional firmada por los Directores de:
      Hospital.
      Enseñanza.
      Investigación.
      Tutor de Investigación.
    • Presentar una propuesta de investigación.

    Para obtener más información y postularte debes consultar el siguiente enlace.

    ¿Cómo humanizar la atención a los pacientes dentro del consultorio?

    Patrocinado por RB MJN      

     

    Existe una actividad que absolutamente todos realizan en la vida y es asistir a una consulta médica. No importa el país ni el estrato social porque se trata de una necesidad básica. Pero lo cierto es que cada persona puede relatar una experiencia distinta con respecto a lo que vive dentro del consultorio.

    Mientras que para algunos puede ser una acción placentera, otros aborrecen el tener que acudir con un médico. Más allá del fin, la molestia está con la forma.

    Para lograr ser médico requiere años de formación y adquirir los conocimientos mínimos necesarios. De hecho, nunca se termina de aprender y es necesario mantenerse actualizado con respecto a los avances tecnológicos que aparecen en el mercado.

    De manera constante aparecen dispositivos y equipos digitales que se pueden aplicar en la profesión para la atención a los pacientes.

    Combinar tecnología con humanización

    Por otra parte, además de la tecnología, existe un elemento indispensable que ha existido desde hace miles de años y todos los médicos deben conocer.

    Se trata de la humanización y es uno de los aspectos más valorados por los pacientes. Nunca se debe renegar de los avances más recientes del mercado; sin embargo, tampoco se debe caer en el error de pensar que la tecnología lo es todo.

    Un trato afectivo, cálido y empático puede marcar la diferencia entre distintos médicos. Al final, es una clave que te puede ayudar para colocarte por encima de tus colegas. De manera más clara, aunque los consultorios médicos puedan tener las mismas características y el mismo equipo de atención, es la manera de abordar y tratar al paciente la que marca la diferencia.

    En ese sentido, nunca debes de perder de vista que atiendes a personas y no a máquinas. Por lo mismo, lo mínimo que ellos esperan es recibir un trato humanitario.

    Atiende como a ti te gustaría que te atendieran

    Por otra parte, desarrollar una cualidad como una atención humanitaria no es igual para todos. Mientras algunas personas ya la traen consigo desde el nacimiento, para otras puede ser más complicado. Lo más importante que debes de tener claro es que tu atención a los otros debe ser igual a como a ti te gustaría que te atendieran.

    El mostrar interés en todo momento en el paciente es básico. No debes de distraerte y pedir a tus colaboradores que procuren no interrumpirte mientras dura la cita.

    Si alguien ingresa al consultorio de manera intempestiva se corta la comunicación y puede generar un ambiente turbio. A su vez, el paciente no sólo quiere recibir un diagnóstico sino también ser escuchado.

    De hecho, para poder brindar una atención adecuada necesitas conocer todos los aspectos del caso. Ante esta situación, recuerda nunca interrumpirlo porque es un gesto de mal gusto.

    Nunca te burles de las preguntas del paciente

    De igual forma, para ofrecer un servicio humanitario necesitas resolver todas las dudas del paciente durante la consulta. Aunque algunas puedan parecer absurdas o incoherentes, nunca las evadas ni realices gestos que puedan ser malinterpretados.

    Responde de manera seria y directa a todos los cuestionamientos. Para seguir con el punto anterior, la mayoría de las ocasiones los médicos cometen el error de pensar que los pacientes también son expertos en salud. Durante las explicaciones utilizan términos técnicos que no cualquiera puede entender y lo cual deriva en errores de comunicación.

    En tu caso, procura emplear palabras sencillas para evitar este tipo de incidentes. Nunca pierdas de vista que los pequeños detalles son los que marcan grandes diferencias.

    Para ofrecer una atención humanitaria no necesitas realizar inversiones millonarias ni adquirir el equipo más moderno del mercado sino preocuparte por la parte emocional del paciente. Al hacerlo vas a mejorar como médico y eso va a incrementar tu calidad personal.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    NETiqueta, ¿qué es y cómo aplicarla con tus pacientes en el mundo digital?

    Patrocinado por RB MJN       En el campo de la salud no es suficiente con tener los conocimientos suficientes sobre Medicina. Aunque es el objetivo central de la formación académica, no es el único aspecto en el que se deben enfocar los profesionales de la salud. La atención cortés y humanitaria también son necesarias para ofrecer un servicio completo y de calidad. La proyección de seguridad y la empatía no siempre se enseñan en las escuelas pero se necesitan dentro de los consultorio. En ese sentido, tener respeto hacia el paciente durante las consultas es un requisito fundamental que nunca puedes abandonar. Nunca te debes de burlar de sus preguntas ni emitir prejuicios con respecto a su estilo de vida porque puede ser contraproducente. Lo ideal es hacer recomendaciones y emitir un diagnóstico, pero jamás caer en el trato autoritario. Ahora bien, debido a la transformación que ha sufrido la Medicina durante los últimos años, cada vez son más frecuentes las videoconsultas médicas. De igual forma, la relación médico-paciente ya no es exclusiva del consultorio sino que se ha extendido al mundo digital. Ahora es frecuente agendar citas médicas por medio de aplicaciones móviles o interactuar con el paciente a través de redes sociales. Las posibilidades cada vez son más grandes; sin embargo, algo que no se puede perder de vista es que siempre debe existir respeto hacia la otra parte, sin importar el medio en el que se genera la comunicación.

    Conservar los buenos modales en internet

    Con lo anterior en mente, en años recientes surgió el término NETiquette (o NETiqueta en su traducción al castellano). Se trata de la unión de “internet” y “etiqueta” y sirve para describir el correcto comportamiento que debe tener el médico a través de medios digitales. Puede parecer muy obvio pero en realidad se debe tener mucho cuidado al momento de utilizar internet para buscar incrementar tu prestigio digital o intentar captar nuevos pacientes. De no hacerlo de la manera correcta es poco probable que consigas tus objetivos. De la misma forma que existen algunas reglas de etiqueta en el mundo físico también las hay en el campo virtual. En ocasiones, inclusive los médicos que utilizan internet de manera cotidiana cometen errores en la manera de comunicarse con sus pacientes o realizar publicaciones. Nunca debes de olvidar que todo lo que escribas es un reflejo de tu persona y por eso es indispensable poner atención en todos los detalles.

    Nunca perder la compostura

    En ese sentido, recuerda siempre interactuar con los demás usuarios de una forma correcta y respetuosa. Sin importar que se trate de un paciente que conozcas de hace varios años, nunca pierdas la compostura y saluda de manera educada. De igual forma, evita caer en cualquier tipo de provocación a través de redes sociales. Toma en cuenta que se suelen generar conflictos de manera constante; sin embargo, tú jamás debes de adentrarte en uno o responder insultos porque se trata de batallas innecesarias.

    Escribir de manera sencilla pero correcta

    Otro aspecto tiene relación con tu manera de escribir en internet. Al tratarse de un mensaje dirigido a posibles pacientes, debes utilizar un lenguaje que ellos puedan entender. Por lo mismo, evita todo tipo de tecnicismos porque provocan confusión. Otra recomendación es evitar abreviar palabras porque lo único que vas a conseguir es que tus mensajes sean incomprensibles. Además, cuando escribas evita utilizar sólo mayúsculas porque es el equivalente a gritar o a alzar la voz cuando platicas frente a frente con una persona.

    Jamás ocultar tu identidad

    Por otra parte, al utilizar internet para fines profesionales es indispensable que siempre lo hagas con tu nombre real y con una fotografía tuya de perfil. Evitar utilizar apodos o imágenes para ocultar tu identidad porque eso genera incertidumbre y no ayuda para captar nuevos pacientes. Finalmente, no olvides que antes de escribir algo, primero debes de pensar cómo lo vas a decir. En ocasiones una palabra incorrecta puede generar graves errores de comunicación. Además vas a generar una impresión errónea sobre ti que daña tu imagen pública en medios digitales. Nunca olvides que tu versión a través de internet debe ser un reflejo fiel de cómo eres en la vida real.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    4 apps para organizar las citas médicas de tu consultorio

    Patrocinado por RB MJN   

     

     

    La práctica médica se ha transformado por completo a lo largo de los últimos años. Hoy las consultas son bastante diferentes a como eran hace unas décadas y la tendencia es que la transición se mantenga. Con la llegada de la digitalización se han facilitado los procesos y la comunicación con los pacientes ahora es más directa. En el formato clásico, antes los pacientes debían acudir al consultorio para agendar una cita o tal vez llamar por teléfono. Cuando finalmente llegaba el día tenían que regresar y poder recibir el servicio solicitado. Durante muchos años fue el modelo que imperó y aunque hoy algunos espacios lo conservan, ahora exista una manera más sencilla de mantener un registro.

    Agendar consultas médicas vía digital

    Desde hace una década las aplicaciones móviles se han convertido en una parte de la vida cotidiana. A la fecha existen más de 2 millones disponibles en el mercado. Mientras algunas son de consumo general, otras están dirigidas a un nicho específico de la población. Precisamente en el segundo rubro destacan las que han sido creadas para los médicos y facilitar su trabajo diario. Con esto, nos referimos a las apps que permiten agendar y organizar las citas médicas del consultorio. De esta manera te despides del papel porque ahora todo se maneja vía digital. El resultado es un ahorro inmediato en papelería. Además, también ayudan para mantener un control preciso de tu actividad diaria y así evitar los tiempos muertos o que se encimen las consultas. Ahora bien, existe una amplia variedad de opciones digitales disponibles en la actualidad. Por lo pronto, te compartimos algunas de las más populares que te serán de utilidad en tu consultorio.

    OpenEMR

    A la fecha es uno de los asistentes digitales más populares y utilizados por los médicos en todo el mundo, además de ser gratuito. Su función principal es agendar las citas del consultorio, pero también cuenta con otras características como llevar un control de datos demográficos de los pacientes y gestionar registros médicos electrónicos. De igual forma, se encuentra disponible en varios idiomas, entre ellos el español.

    DinDoc

    Con el apoyo de esta aplicación mexicana vas a poder tener un registro más sencillo y dinámico de las citas en tu consultorio. Destaca porque los propios pacientes pueden registrar el día y la hora que mejor les acomode su cita médica. El sistema se encarga de analizar al instante si el espacio está disponible y les manda un mensaje de confirmación. Además, también permite pueden ingresar información relevante como datos médicos básicos del paciente, motivo de su visita, seguro de gastos médicos, datos de facturación y otros.

    Clinic Cloud

    La mayor virtud de esta herramienta digital es que vas a poder gestionar todos los aspectos de un consultorio, desde las citas de los pacientes hasta el almacenamiento de los historiales clínicos. Otro aspecto por destacar es que toda la información se sube de forma directa a la nube, por lo que no vas a necesitar almacenar datos en tu computadora.

    Todoc

    Un problema al que se enfrenta cualquier consultorio médico es a la inasistencia de los pacientes. Su principal argumento es que olvidaron que tenían agendada una cita médica y como solución puedes optar por esta aplicación móvil. Su trabajo permite automatizar en un 90 por ciento el proceso de confirmación y cancelación de citas por parte del paciente. Esto permite minimizar las inasistencias y mejorar la comunicación paciente-consultorio.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Testimonios de pacientes, táctica para generar confianza en los que no te conocen

    Patrocinado por RB MJN    

     

    Convencer a una persona para que acuda a tu consultorio sin conocerte es un reto al que tú y todos tus colegas se enfrentan a diario. La salud es un tema prioritario y los pacientes no confían en cualquiera. Se requiere de un gran esfuerzo para cumplir con las expectativas y posicionarte por encima de las demás opciones. Al mismo tiempo, tampoco se trata de una misión imposible porque existen varias estrategias que puedes utilizar. En ese sentido, algo que debes de tomar en cuenta es la fuerte competencia que existe en el rubro de la salud en nuestro país. Hay miles de consultorios médicos y todos afirman ser la mejor opción para los pacientes. Pero más allá de lo que cada uno afirma de sí mismo, un elemento que se debe aprovechar es el testimonial de pacientes.

    La vida antes de internet

    Antes del surgimiento de internet, la única forma de darse a conocer era por las mismas personas. Mediante el “boca a boca”, los pacientes habituales eran los encargados de promover los servicios de sus médicos de confianza. Así se generaban redes de unión de manera rudimentaria. Ahora eso se debe trasladar a la actualidad y combinarlo con el apoyo de la tecnología. Los pacientes con los que ya cuentas y que confían en ti se pueden convertir en tus mayores difusores. Gracias a ellos y las recomendaciones que hagan sobre ti puedes llegar a más personas y así dar a conocer tu consultorio.

    Pacientes, los mejores promotores del médico

    Con el apoyo de testimonios de pacientes es más sencillo que puedes transmitir confianza en las personas que todavía no te conocen. Para ellos es muy importante conocer la opinión de quienes han acudido contigo porque eso funciona de motivación y marca diferencia con respecto a otros médicos. Ahora bien, existen distintas formas de utilizar los testimonios de pacientes. Una bastante conveniente es simplemente con una frase o cite textual y una fotografía. Si realizaste una operación exitosa a alguien, lo único que requieres es que de manera breve resuma la experiencia que tuvo contigo. Con la previa autorización del paciente, utiliza el testimonio como un referente para los demás. Puedes tomar una fotografía del área de la operación y así unir ambos para que otras personas conozcan tu trabajo. Es de especial utilidad cuando requiere una intervención en la que tú ya tienes experiencia.

    Paciente atrae a paciente

    Si cuentas con un folleto o catálogo de servicios, además de las fotografías también es importante agregar algunas opiniones de quienes ya han acudido contigo. Paciente siempre atrae paciente. Otra forma en la que puedes emplear los testimonios de pacientes es mediante videos. Es una estrategia de gran utilidad si tienes pensado elaborar un material audiovisual para difundir tu consultorio en redes sociales como Youtube o Facebook. Lo único que necesitas es una breve opinión de tu servicio. Inclusive puedes reunir los comentarios de dos o más personas. De igual forma, recuerda que necesitas contar con una previa aprobación. Si el pacientes es tímido o no quiere que se vea su rostro puedes editar su cara o simplemente utilizar sólo audio. Existen personas demasiado penosas y si las obligas puede ser contraproducente.

    La importancia de las opiniones

    De esta forma será más sencillo convencer a los posibles pacientes de tu consultorio para que te elijan por encima de tus colegas. Aunque no te conozcan, por medio de un tercero van a estar seguros de que cuentas con la experiencia y eres la mejor opción. De hecho, una buena opción es solicitar el testimonio de varios pacientes para que al final puedas hacer una selección de las que consideres más adecuadas. Desde un inicio indica que necesitas sinceridad y evita que ellos lo hagan por compromiso. No olvides que siempre es necesario contar con la autorización de los pacientes para utilizar sus opiniones. Nunca distorsiones ni tergiverses sus opiniones porque es una severa falla ética que puede generar múltiples consecuencias. Recuerda que como médico emprendedor es importante siempre estar en la búsqueda de crecimiento para tu consultorio. Para quienes no te conocen es importante que cuenten con un punto de referencia para que puedas convencerlos de que eres la mejor opción.

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio mexicano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.