More
    Inicio Blog Página 2393

    Se decreta la fase 3 por emergencia sanitaria de Covid-19 y esto es lo que debes de conocer

    A lo largo de los últimos días se especuló acerca del estado en el que se encuentra México con respecto a la pandemia de Covid-19. A diferencia de países europeos y Estados Unidos, la cifra de casos y fallecimientos no es tan elevada. Aunque el índice de nuevos contagios diarios sí ha sufrido un aumento exponencial durante las semanas recientes. Con esto en mente, una duda constante es si era necesario un aumento en las medidas preventivas y de restricción para afrontar este severo problema.

    México entra en la fase 3

    De manera previa, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que México estaba cerca de iniciar la fase 3 por emergencia sanitaria de Covid-19. Aunque ha sido el día de hoy cuando se ha decretado de manera oficial el inicio de la etapa de mayor peligro con respecto a este problema de salud.

    Dentro de la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que debido al drástico aumento se contagios y decesos que se han registrado en México se determinó el inicio de la fase 3.

    En ese sentido, reiteró que los nuevos casos van a continuar en aumento; sin embargo, lo que se busca es aminorar las consecuencias para que la cantidad de afectados sea la menor posible. Ademas, otro de los objetivos de la fase 3 es evitar la saturación y posible colapso de las unidades médicas en todo el país.

    Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de Covid-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de contagios, de hospitalizaciones.

    El principal motivo para tomar esta decisión es que los contagiados ya no aumentan por cientos sino por miles a diario. Además el Covid-19 ya mantiene presencia en la mayor parte del territorio nacional.

    Continúan las medidas de aislamiento

    Al respecto, el Dr. López-Gatell indicó que la mayor recomendación que debe seguir la población es continuar con las indicaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Aunque en un inicio estaba planeada para concluir el 30 de abril, hace unos días se dio a conocer su ampliación hasta el 31 de mayo.

    En cuanto a las medidas de restricción, se mantienen las mismas que en la fase previa. Con esto, se pide permanecer en confinamiento y evitar salir a la calle a menos de que se traten de actividades esenciales. Aunque existen entidades como Jalisco donde ya se han endurecido las medidas de restricción. Lo cierto es que de momento se ha descartado imponer acciones más severas como imponer toque de queda en todo el país.

    Contratación de médicos y reconversión hospitalaria

    Por otra parte, indicó que el gobierno federal ya se ha anticipado mediante la contratación de 4 mil médicos y enfermeras para sumarse y brindar atención a la población que lo requiera. También se ha iniciado con el programa de reconversión hospitalaria y así contar con nosocomios específicos para el tratamiento de pacientes con Covid-19.

    De igual forma, se logró un acuerdo para que hospitales privados atiendan a derechohabientes del sector público y así tener disponibles la mayor cantidad posible da camas.

    Mientras tanto, con base en el conteo más reciente realizado por la Secretaría de Salud (SSa), hasta este momento existen 8 mil 772 casos positivos en nuestro país, además de que se han confirmado 712 defunciones asociadas a Covid-19.

    Se han contratado 4 mil médicos para combatir el Covid-19 pero se necesitan más: AMLO

    A pesar de que el Covid-19 se encuentra en ascenso en nuestro país, todavía no llega a su punto máximo. De hecho, se estima que la semana del 2 al 8 de mayo sea la más complicada y cuando se registren más nuevos casos y fallecimientos. Por lo tanto, el gobierno federal ha implementado diversas estrategias con las que se busca estar preparado y brindar apoyo a la mayor cantidad posible de pacientes.

    Contratación histórica de médico y enfermeras

    En ese sentido, durante su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que hasta el momento se han contratado a 4 mil trabajadores de la salud en todo el país. A través de diversas convocatorias estatales, federales y de instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se han abierto oportunidades de trabajo.

    Al respecto, indicó que la comunidad médica ha respondido de manera favorable a las convocatorias se trabajo que se han publicado. Además negó que hasta el momento el sistema de salud pública se haya visto rebasado y aseguró que se cuenta con los insumos suficientes para atender todos los contagios que se presenten.

    No hay problema de rebase, no tenemos problema. Afortunadamente tenemos las camas de los hospitales que se necesitan. Hoy tenemos una reunión para hacer el último inventario de camas, ventiladores, monitores, médicos especialistas, enfermeras. Muchas gracias a los enfermeros, les hemos hechos dos, tres llamados, el últimos fue a los que tienen entre 60 y 65 años y respondieron muy bien.

    Pero a pesar de los esfuerzos realizados, López Obrador declaró que la cifra de profesionales de la salud es insuficiente. No sólo para atender casos de Covid-19 sino en general para cumplir con los estándares que recomiendan las instituciones internacionales.

    Para tener una idea general del panorama, el año pasado la Secretaría de Salud (SSa) reconoció que tenía un déficit de 200 mil médicos. Hasta ese momento existían 237 mil 963 galenos en México, de los cuales 123 mil son generales. Con esto se obtiene que hay 3.4 por cada 10 mil habitantes.

    Aunque el inconveniente es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que debe existir un mínimo de 4.4 médicos por cada 10 mil habitantes para ofrecer una atención digna, en tiempo y sin demoras.

    Los responsables de la situación actual

    Acerca de la situación actual, el mandatario culpó a los gobiernos anteriores y acusó que durante el período neoliberal se dejó en la bancarrota al sistema de salud. Mencionó que mientras se derrocharon los recursos en otros rubros, nunca hubo una contratación de médicos tan grande como en la actualidad.

    “Nadie está mintiendo” afirma López-Gatell en entrevista con Javier Alatorre

    Por la noche del viernes 17 de abril, en una emisión de TV Azteca se afirmó una polémica que ha desatado opiniones entre los televidentes. El presentador Javier Alatorre dijo ante la cámara, de manera frontal: “Ya no le haga caso a López-Gatell”.

    En la noche del lunes 20 de abril en el noticiero de Hechos transmitido por TV Azteca, Javier Alatorre tuvo una entrevista con el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, ​​​​​​​Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud donde se afirmó que “Nadie está mintiendo” con las cifras que se publican de forma diaria en las conferencias de prensa del Gobierno Federal.

    “En ningún momento hicimos un llamado en desobedecer indicaciones específicas del Consejo de Salubridad General al respecto de la política de aislamiento general impuesta por este gobierno” comentó Javier Alatorre al inicio de la emisión del noticiero. Destacó que siempre han sido respetuosos de las leyes y de los que procuran la salud de los Mexicanos.

    Las cifras que informó al momento son 712 personas por Covid-19 mientras que hay 8 mil 722 casos en el país.

     

    ¿Vale la pena combatir el Covid-19 a cambio de 2 puntos extra en el ENARM?

    Si eres un médico general y deseas especializarte entonces una de las fechas que más esperas cada año es el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). A pesar de ser una de las pruebas más complejas que existen en nuestro país, siempre recibe a miles de jóvenes que se inscriben y la presentan. El mayor inconveniente es que pese al creciente interés de la comunidad médica, los lugares disponibles no han recibido un aumento sustancial.

    Hace unos días te compartimos toda la información referente a la convocatoria de inscripción del ENARM 2020. Recuerda que este año se aplicará del 25 al 30 de septiembre en cuatro sedes distribuidas en todo el país. Aunque lo que ha generado mayor conflicto es una clausula que se añadió para buscar incentivar a los médicos generales con respecto al momento por el que traviesa México.

    Sumarse en la lucha contra el Covid-19

    El documento elaborado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) establece que existen una opción para obtener dos puntos extra en la prueba.

    En primera instancia se menciona que: “los médicos de categoría mexicana que hayan realizado servicio social comunitario dentro del país en zonas de alta y muy alta marginación entre los años 2015 al 2020 obtendrán dos puntos adicionales en el “Puntaje total”

    De manera adicional, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial de la capital la Convocatoria a profesionales de la salud para apoyar la atención por Covid-19. El documento establece que los médicos generales que se se integren y se incorporen a los hospitales en los que se atenderá a pacientes de este nuevo virus, recibirán dos puntos extra en el ENARM 2020.

    En ambos casos, la mayor duda que se genera es si realmente vale la pena que la comunidad médica se exponga y arriesgue al Covid-19 a cambio de un par de puntos en el ENARM. Es una pregunta muy complicada y cada uno puede tener su propio punto de vista.

    Arriesgar la salud propia por la de los pacientes

    Si se analiza de una forma, es bastante riesgoso porque ya se ha observado que los profesionales de la salud tienen un alto riesgo a infectarse. Están en constante contacto con los pacientes y existen quejas con respecto a la falta de equipos de protección.

    Por otra parte, algunos argumentan que los médicos siempre deben de estar dispuestos a cuidar a los pacientes, aunque en momentos como el actual eso implica arriesgar la integridad propia por la de los demás.

    Ante el elevado número de médicos rechazados en el ENARM cada año, se prevé que miles acepten arriesgar su salud a cambio de los dos puntos extra. Lo cierto es que parece que el gobierno federal utiliza los sueños de los médicos que desean especializarse para arriesgarlos y exponerlos de manera indebida.

    Y tú como profesional de la salud, ¿qué opinas acerca de este controvertido tema?

    Ropa que el personal médico NO DEBE PORTAR para protegerse del Covid-19

    A los riesgos habituales a los que se enfrentan los profesionales de la salud ahora se suma la posibilidad de contagiarse de Covid-19. Es una más de las consecuencias de atender a casos confirmados o pacientes asintomáticos sin los equipos personales de protección adecuados. Aunque en realidad las medidas preventivas deben ser todavía más estrictas dentro de los hospitales.

    Hasta este momento se contabilizan 535 casos confirmados de trabajadores sanitarios infectados en nuestro país. Además se han registrado al menos 6 decesos en médicos a causa de esta nueva cepa de coronavirus. De igual forma, se han producido brotes al interior de algunas unidades hospitalarias en el territorio nacional.

    Por lo anterior es que es necesario poner atención en aspectos como la vestimenta al interior de los nosocomios para reducir riesgos. En ese sentido, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) publicó algunas recomendaciones que deben seguir los médicos que laboran en unidades destinadas para la atención de pacientes de Covid-19.

    Cuidados necesarios dentro de los hospitales

    La primera y más importante es evitar el uso de la bata médica. Lo que se argumenta es que la manga larga puede ser un vehículo de propagación entre enfermos. Inclusive el propio médico corre peligro porque se aumentan las probabilidades de contagio intrahospitalario.

    Como recomendación se indica el uso de pijama quirúrgica desechable siempre que se labore en alguna unidad sanitaria destinada a la atención de casos de Covid-19.

    La segunda recomendación es utilizar guantes en todo momento al interior de los hospitales y no sólo dentro de los quirófanos. La AEC señala que muchos médicos se quitan esta prenda cuando deben utilizar la computadora o su teléfono, lo que representa un error.

    Finalmente, se indica que antes de salir del hospital todos los trabajadores de la salud siempre deben retirarse toda la ropa que estuvo en exposición y colocarla dentro de una bolsa sellada. De no hacerlo sí se corre el riesgo de transmitir el virus a alguno de sus familiares o personas con las que habiten.

    Por otra parte, la asociación desmintió un rumor surgido en internet con respecto a que la suela de los zapatos puede alojar y transmitir el Covid-19. Hasta este momento no existen pruebas científicas de que sea verídico, por lo que no se requieren medidas adicionales a las ya existentes dentro de los quirófanos.

    Recuerda que es importante seguir este tipo de indicaciones para protegerte a ti, a tus compañeros de trabajo y a tu familia.

    Covid-19 | Protocolo de seguridad que debe seguir el personal médico fuera de hospitales

    La Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estableció un protocolo para el personal de salud institucional, que establece una serie de medidas preventivas para que al salir del hospital y llegar a casa se evite la contaminación por SARS-CoV-2, virus que produce la enfermedad Covid-19.

    Al personal médico, de enfermería y todo aquel que tenga contacto con pacientes en unidades médicas y hospitales, se pide que al término de su jornada laboral y antes de salir a la calle consideren los siguientes lineamientos:

    • Evita salir a la calle con el uniforme y ropa de trabajo.
    • Lávate las manos con agua y jabón con la técnica correcta al terminar actividades en el área asignada.
    • Cámbiate con ropa limpia antes de salir.
    • Empaca la ropa de trabajo sucia, colócala en una bolsa de plástico que deberá estar siempre señalizada. Posteriormente, evita mezclarla con ropa utilizada en casa por ti o por otras personas.
    • De nuevo, lávate las manos con agua y jabón con la técnica correcta.

    En la entrada de la casa se utilizará un desinfectante para los diversos objetos personales que pudieron estar expuestos al virus. Por ello, previamente se debe preparar un atomizador con solución base alcohol al 70 por ciento o con base cloro al 0.1 por ciento.

    Para elaborar éste último, se deben diluir 20 centímetros cúbicos de cloro (para la medición puede utilizarse una jeringa o su equivalente de dos cucharadas cafeteras) en una cubeta o contenedor con 980 centímetros cúbicos de agua; una vez mezcladas, depositar parte del contenido en un atomizador oscuro o de paredes gruesas, esto porque el hipoclorito o cloro se inactivan con luz solar.

    Preparación:

    Se recomienda tener un “Plan Familiar ante Covid-19” con el objetivo de evitar la contaminación de su domicilio con el virus SARS-CoV-2. Para ello se debe tener en la puerta de entrada, de ser posible antes de ingresar o inmediatamente al entrar, un sitio dispuesto con:

    Atomizador con solución base alcohol al 70 por ciento (regularmente el alcohol comercial ya es al 70 por ciento, por lo que no requerirá dilución) o solución base cloro del 6 por ciento diluido al 0.1 por ciento (se debe preparar cada vez que se utilice o cada ocho horas), sin mezclar con otras sustancias.
    Recipiente(s) grande(s) para colocar artículos personales.
    Solución de alcohol gel al 70 por ciento.

    Acciones al llegar a casa:

    • Antes de tocar o abrir la puerta, cancel o portón, desinféctate las manos con gel o base de alcohol al 70 por ciento.
    • Trata de no tocar el entorno.
    • Si llegas de viaje, es importante limpiar la maleta antes de meterla a casa con una de las dos soluciones mencionadas.
    • Deja tus cosas personales: la bolsa de plástico con la ropa que te quitaste en el hospital, mochila, lentes, monedero, llaves, bolsa de mano, etcétera, en el o los recipientes que hayas destinado para esto y uno a uno rocíalos completamente con el atomizador.
    • El celular debe limpiarse con una toalla desinfectante con cloro.
    • Quítate los zapatos, rocíalos con solución por arriba y la suela. Procura que no pisar el área que previamente pisaron tus zapatos durante la desinfección.
    • Si es posible, toma una ducha inmediatamente o bien lávate las manos con gel desinfectante y, posteriormente, muñecas y cara con agua y jabón.

    Durante este periodo de emergencia, recuerda limpiar frecuentemente con solución base cloro al 0.1 por ciento las superficies de los artículos o cosas que hayas traído a casa antes de ingresarlo; mantén cerrada la puerta de tu casa y procurar que haya buena ventilación; sal con el menor número de artículos posibles, ya que estos pueden estar en contacto con el virus; y evita usar accesorios como corbata, pulsera, anillos, aretes, entre otros.

    El peor momento del Covid-19 en México será del 2 al 8 de mayo: AMLO

    A la fecha no existe un tema más importante que la pandemia de Covid-19. A nivel global ya ha provocado 2 millones 241 mil 359 casos positivos en los 212 países en los que tiene presencia. Además hasta este momento se contabilizan 152 mil 551 defunciones. Pero aunque en algunas naciones parece que ya pasó la peor parte de la crisis y ahora se observa una tendencia a la baja, en México es al revés.

    El primer contagio detectado en nuestro país ocurrió el 28 de febrero, algunas semanas después que en la mayoría de países asiáticos y europeos. Desde ha mantenido un crecimiento latente que durante las últimas semanas ha sido exponencial. Con base en el comunicado más reciente de la Secretaría de Salud (SSa), van 8 mil 261 casos confirmados y existen otros 10 mil 139 catalogados como sospechosos. Mientras que se han presentado 686 muertes asociadas a este nuevo virus.

    Los días más complicados por venir

    Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el seguimiento que ha tenido la mayoría de la población con respecto a las indicaciones de las autoridades. Afirmó que los mexicanos han respetado la Jornada Nacional de Sana Distancia y eso ha permitido que los daños sean menores a como se tenían previstos. Aunque también mencionó que los momentos más complicados están por venir. Señaló que el peor momento del Covid-19 en el país ocurrirá del 2 al 8 de mayo.

    El mandatario explicó que este pronóstico se obtuvo con base en los reportes de los especialistas como el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Aunque añadió que México ya se encuentra preparado y no se van a escatimar recursos para hacer frente a esta crisis de salud.

    Hay que quedarnos en casa y la sana distancia; solo salir a la calle si es muy indispensable ya lo he dicho en otras ocasiones: me considero humanista y sé que muchos están sufriendo pero así vamos a lograr entre todos salir adelante y que haya un renacimiento de nuestro país, que mejore nuestra convivencia. Vamos a seguir escuchando a los que saben. Vamos a seguir actuando con responsabilidad todos. Me siento muy orgulloso de ser el presidente de México que tiene un pueblo solidario, bueno, participativo.

    Uno de los planes más grandes es el acuerdo realizado con los hospitales privados para que atiendan a los derechohabientes del sector público del 23 de abril al 23 de mayo. Con esto se busca liberar espacio y contar con la mayor cantidad posible de camas para los pacientes infectados que requieran hospitalización.

    De igual forma, se debe recordar que en diversas ocasiones se ha mencionado que México está a punto de entrar en la fase 3 del plan de contingencia sanitario. Inclusive en algunas entidades del país, como Jalisco, ya se han adelantado y han endurecido las medidas de movilidad para evitar la transmisión del virus.

    Las notas más leídas de la semana: Los 3 días que habrá más contagios de Covid-19 en México

    Empieza otra semana pero antes es momento de conocer algunos de los temas más relevantes de los últimos días. Es por eso que te compartimos un resumen con algunas de las noticias más leídas dentro de Saludiario.

    Médicos millennials son menos propensos al Síndrome de Burnout que los baby boomers
    Ser un profesional de la salud implica estar acostumbrado al estrés constante y las extensas jornadas de trabajo. Pero aunque sea algo cotidiano implica varios daños para la parte física y mental. Cuando no se atiende a tiempo puede propiciar el Síndrome de Burnout.

    Pero aunque se puede pensar que todos los médicos, sin importar la edad que tengan, tienen el mismo riesgo a este síndrome, la realidad podría ser diferente. Con base en una reciente investigación se concluyó que los galenos jóvenes, considerados dentro de la generación millennial, son menos propensos que sus colegas mayores conocidos como baby boomers.

    Pico máximo de transmisión del Covid-19 en México ocurrirá entre el 8 y 10 de mayo
    A través de la conferencia matutina el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que se extiende la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo en la mayoría del país. Las únicas excepciones son los municipios de baja transmisión donde la medida culminará antes, el 17 del mismo mes.

    El funcionario también mencionó que con base en las previsiones, el pico máximo de expansión del Covid-19 en México podría ocurrir entre el 8 y el 10 de mayo.

    Examen de admisión, culpable del actual déficit de médicos contra el Covid-19: AMLO
    La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que existe un déficit de alrededor de 200 mil profesionales de la salud en nuestro país. La cifra es abismal y muestra el panorama que enfrentan los encargados de cuidar y atender a la población. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que los exámenes de admisión para las universidades son una barrera que debe desaparecer y los señaló de ser los responsables del bajo número de médicos que persiste en México.

    Médicos duermen en la calle para poder conseguir una plaza en el IMSS
    La crisis provocada por el Covid-19 ha derivado en varias ofertas de trabajo para los profesionales de la salud en nuestro país. Una de ellas ha sido la Convocatoria Nacional publicada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para contratar especialistas, incluido personal ya jubilado, que puedan atender pacientes contagiados.

    En este caso, la expectativa fue demasiada y provocó que cientos de médicos se quedaran a dormir en las afuera del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en la Ciudad de México para entregar sus papeles. Al final, de las mil 800 personas que se presentaron, sólo se contrataron a 300 galenos.

    Contagios de Covid-19 entre médicos han sido porque no siguen los protocolos: SSa
    Con base en un conteo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), van 535 trabajadores de la salud infectados de Covid-19 en nuestro país. Lo más preocupante es que la lista va en aumento y cada vez son más los médicos contagiados.

    Al respeto, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que existen dos aspectos que han propiciado esta situación. En primera instancia señaló que los médicos han hecho un mal uso de los equipos personales de protección. Pero además también consideró que que ha existido una falta de seguimiento a los protocolos de bioseguridad en los hospitales.

    Abren convocatoria para médicos contra el Covid-19 (ofrecen salario y 2 puntos para el ENARM)
    Para buscar frenar este crecimiento y evitar el colapso de las unidades de salud, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial de la capital la Convocatoria a profesionales de la salud para apoyar la atención por Covid-19. Se trata de una estrategia extraordinaria en la que se necesita a personal sanitario que pueda incorporarse a su nuevo trabajo de manera inmediata.

    Se dejó en claro que todos los interesados van a recibir una retribución económica por sus labores. Aunque un aspecto todavía más interesante es que los médicos generales que se sumen y tengan contemplado presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), van a recibir dos puntos extra por su labor.

    Van 35 agresiones contra médicos en México relacionadas con el Covid-19

    Los profesionales de la salud han mostrado su heroísmo durante la actual pandemia de Covid-19. Sin importar las carencias o las pequeñas retribuciones económicas, siempre están dispuestos para atender a la población que lo requiera. De hecho, por su trabajo son uno de los grupos más vulnerables a ser contagiados; sin embargo, eso tampoco ha sido un impedimento para que realicen sus labores.

    Pero a pesar del trabajo ejemplar que han realizado los médicos y enfermeras, en nuestro país han sido atacados y denigrados por algunas personas. La falta de cultura y conocimientos ha derivado en la idea errónea de que los profesionales de la salud pueden contagiar con mayor facilidad a los que se encuentran a su alrededor.

    Como resultado, desde el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido 35 quejas de parte de trabajadores de la salud relacionadas con este nuevo virus.

    De manera desglosada de las denuncias, 21 fueron presentadas por trabajadores de unidades médicas, nueve por galenos y cinco por personal de enfermería.

    Las denuncias han sido de diversos tipo y van desde agresiones verbales que han sufrido en la calle o dentro de hospitales, la negación a utilizar el transporte público y hasta ataques físicos. En algunas ocasiones los trabajadores sanitarios han sido mojados con cloro por personas a su alrededor para supuestamente desinfectarlos y evitar contagios.

    De manera preocupante, el uniforme médico en lugar de provocar respeto y admiración ahora es peligroso para el gremio de la salud. Los prejuicios han llevado a penosas acciones que no se deberían repetir.

    Castigos más severos para las agresiones contra médicos

    En ese sentido, también en días pasado se dio a conocer una propuesta para castigar con mayor severidad las agresiones contra profesionales de la salud en nuestro país.

    La propuesta consiste en modificar el artículo 140 del Código Penal Federal para que este tipo de ataques sean considerados como delitos graves. De esta manera, los agresores serían sancionados con una pena de cinco y hasta 25 años de prisión y una multa de mil 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

    ¿Cómo denunciar un acto de discriminación?

    Finalmente, recuerda que si eres víctima de algún acto de discriminación de este tipo o de cualquier otro, puedes interponer una queja ante la Conapred al número telefónico 5262-1490 o al 800 543 0033. Además también se pueden comunicar al correo electrónico [email protected]

    Y en tu caso personal, ¿has sufrido de actos de discriminación por el simple hecho de ser un trabajador de la salud?

    Endometriosis, trastorno que afecta a una de cada 10 mujeres en el mundo

    Si bien, existen problemas de salud que cualquier persona puede presentar, también hay otros que son exclusivos de un género. En el caso de las mujeres, uno que muestra una alta incidencia es la endometriosis. Algo muy importante a considerar es que cuando no se atiende puede derivar en esterilidad o inclusive cáncer.

    Como ya se mencionó, se trata de uno de los padecimientos que aqueja de manera significativa la salud reproductiva en las mujeres. En la actualidad afecta a una de cada 10 mujeres en el mundo; sin embargo, la estadística podría ser mayor. Se cree que existen muchas jóvenes y adolescentes que aún no son diagnosticadas.

    La endometriosis es una condición ginecológica que tiene una presencia preocupante en el sistema de salud, tan sólo por sus índices crecientes de incidencia y también de inversión de las instituciones de salud federales. Es la causa quirúrgica gineco-obstétrica más frecuente entre las mujeres jóvenes mexicanas, considerando que al menos 96 mil niñas, adolescentes y mujeres en México la padecen.

    Síntomas principales

    El primer síntoma más característico y frecuente de la endometriosis es el dolor pélvico, que comienza en el vientre bajo en los días previos a la menstruación, se hace más intenso con la aparición del sangrado menstrual y puede prolongarse varios días después del periodo.

    El segundo involucra que durante una relación sexual se experimente dolor en la parte interna de la pelvis cercana al recto o con irradiación al mismo, sin importar si la menstruación está cercana o no. Y por último, es posible que, en ocasiones, exista menorragia o menometrorragia.

    Algunos de los factores de riesgo son:

    • Nunca haber dado a luz.
    • Haber iniciado el período menstrual a edad muy temprana.
    • Tener la menopausia a una edad más avanzada de lo normal.
    • Tener ciclos menstruales cortos, por ejemplo, de menos de 27 días.
    • Tener niveles altos de estrógeno en el organismo o una exposición mayor al estrógeno que produce el organismo durante toda la vida.
    • Tener un índice de masa corporal bajo.
    • Consumir alcohol.
    • Uno o más familiares (madre, tía o hermana) con endometriosis.
    • Cualquier afección médica que impida el pasaje normal del flujo menstrual hacia fuera del cuerpo.
    • Anormalidades en el útero.

    Diferentes tipos de endometriosis

    Leve: No siempre necesita tratamiento. Simplemente se suele ofrecer un tratamiento básico para ayudar a aliviar los síntomas en lugar de “curar” la enfermedad misma.

    Severa: Se utiliza cirugía, sobre todo si hay quistes en los ovarios, parece mejorar la fertilidad.

    Pélvica: Se puede tratar con una laparoscopia. En esta operación se inserta un pequeño telescopio a través de una pequeña incisión en el ombligo para ver la cavidad abdominal y la pelvis. Se realizan incisiones más pequeñas para poder introducir otros instrumentos. Las incisiones se cierran con una sutura simple o cinta de cierre.

    Ovárica: Si los ovarios de la paciente contienen quistes de endometriosis, lo mejor es que sean tratados quirúrgicamente, ya que es poco probable que desaparezcan por sí solos y no pueden ser tratados con medicamentos. Finalizando las incisiones se cierran con una sutura simple o cinta de cierre.