More
    Inicio Blog Página 2396

    Directores de IMSS e ISSSTE niegan que hayan sido rebasados por el Covid-19

    La actual pandemia causada por el Covid-19 ha causado una severa crisis a nivel global. A pesar del daño que ha provocado, su momento de mayor intensidad todavía no ha llegado en países como México. Se esperan los peores días para que entonces sea decretada la fase 3 del plan de contingencia sanitaria. Aunque quienes ya han visto un impacto severo son los profesionales de la salud.

    Si bien, a lo largo de las últimas semanas se han presentado quejas constante de los trabajadores del sector público, los principales dirigentes señalan que no se han visto rebasados. En el caso particular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un par de días te compartimos el presunto debasasto de equipo del Hospital General Regional (HGR) No. 20 en Tijuana. Inclusive el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, publicó un video en el que afirmaba que los médicos “estaba cayendo como moscas” debido a la falta de equipos de protección.

    Pero ahora el director general del IMSS, Zoé Robledo, respondió a las acusaciones recientes que se han externado. Aunque manifestó que respeta el punto de vista del personal médico, todavía no se han visto rebasados y espera que eso no ocurra.

    Indicó que sí han existido problemas debido a que el IMSS es el sistema de salud más grande de Latinoamérica; sin embargo, todo se ha solucionado a tiempo. Además agregó que este tipo de inconvenientes no son exclusivos de México porque inclusive otras naciones que cuentan con más recursos también han sufrido en el aspecto sanitario.

    También señaló que de momento el 80 por ciento de los hospitales en el país cuentan con los insumos suficientes para atender a los pacientes. En el resto se trabaja para que los trabajadores de la salud puedan realizar sus funciones sin arriesgar su integridad física.

    ISSSTE cuenta con insumos médicos suficientes

    Por otra parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó un boletín en el que expone una postura similar. De manera concreta se especifica que ya se solucionaron las problemáticas internas que existían en el Hospital Regional “1° de Octubre” de la capital del país.

    Al día de hoy, dicho hospital cuenta con mil 300 cubre bocas sencillos; 500 gorros, 865 batas y 3 mil 875 botas quirúrgicas; 539 vestuarios desechables; mil mascarillas N95; 654 guantes de exploración medianos; 265 jabones quirúrgicos; 200 guantes de látex chicos, 400 medianos y 200 grandes. El abastecimiento se lleva a cabo constantemente para evitar la falta de insumos.

    De igual forma, el ISSSTE invitó a su personal médico a utilizar mesuradamente el equipo de protección e insumos para tratar el Covid-19 para que no falte el material necesario y garantizar su salud y bienestar.

    Continúan las quejas de los médicos

    Pero mientras los funcionarios publicaron sus declaraciones, las quejas de los trabajadores de la salud continúan. El día de hoy miércoles, cientos de médicos y enfermeros del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE se manifestaron en las calles. Su demanda es que se les proporcionen equipos personales de seguridad contra el Covid-19 porque no cuentan con estas herramientas indispensables para evitar ser contagiados al atender a los pacientes.

    Y en tu experiencia diaria, ¿consideras que el IMSS e ISSSTE no han sido rebasados por la emergencia sanitaria actual?

    ¿México debería imponer el uso obligatorio de cubrebocas entre la población?

    Desde que se confirmaron los primeros casos de Covid-19 en China y su posterior expansión al resto del mundo, un tema que se ha discutido es el uso de cubrebocas. Mientras que en el continente asiático es bastante común ver a las personas con parte del rostro tapado, en el resto del planeta no ocurre así.

    En un inicio se indicó que esta herramienta debería ser de uso exclusivo para el personal médico o las personas ya enfermas. En el caso de quienes están sanos o no presentan molestias respiratorias, no era necesario. Además es una forma de evitar que se agoten las piezas en el mercado. Al menos en el caso de México se llegó a observar un desabasto en las farmacias.

    ¿Todos deberían de utilizar cubrebocas?

    Aunque conforme ha transcurrido la pandemia se ha modificado el punto de vista con respecto a los cubrebocas. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene su postura con respecto al uso limitado de este utensilio médico, cada vez más países han propuesto que sea de uso obligatorio entre la población.

    En nuestro ya son varias las entidades que han propuesto que toda la población que debe salir a las calles lo haga con cubrebocas. Y en algunos casos inclusive ya es un mandato por considerar que es una medida para evitar contagios de esta cepa de coronavirus.

    Algunos casos concretos son los de Nuevo León y Tamaulipas en donde ya es obligatorio que todas las personas utilicen un tapabocas. Y el más reciente en sumarse a la medida es el gobierno de la Ciudad de México. Al menos el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunció que a partir del viernes 17 de abril se le negará el ingreso a quienes no acaten esta orden.

    Lo anterior es de cara al inicio de la fase 3 del plan de contingencia contra el Covid-19 que cada vez luce más cercano.

    Por otra parte, un aspecto a destacar es que no todos los cubrebocas ofrecen los mismos resultados. Además del material con el que estén fabricados, también es indispensable que los usuarios sigan de manera correcta las siguientes indicaciones propuestas por la OMS:

    • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
    • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
    • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
    • Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
    • Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

    El mayor indice de contagios de Covid-19 en México sería a mediados de mayo

    En la actualidad México se encuentra en la fase 2 del plan de contingencia por el Covid-19 y se prevé que termine el 30 de abril. Aunque debido a que no se ha observado una disminución en los contagios sino todo lo contrario, resulta inevitable avanzar a la siguiente etapa y prolongar la cuarentena.

    Ahora bien, aunque nuestro país ya enfrenta severos problemas por esta situación sanitaria, lo peor todavía está por venir. Con base en el trabajo titulado Modelando la difusión del COVID-19 en México, realizado por los investigadores Roberto Gutiérrez Rodríguez y Marco Antonio Pérez de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el mayor índice de contagios de esta cepa de coronavirus en México se registraría a mediados de mayo.

    El peor momento del Covid-19 en México

    Para llevar a cabo el modelo estadístico se utilizaron los registros entre el 28 de febrero y el 8 de abril de los hospitales públicos y privados que atienen a pacientes contagiados. Al analizar el crecimiento que ha existido a lo largo de los últimos días se obtuvo la estimación.

    En ese sentido, los investigadores estiman que para mediados de mayo existirían 55 mil 836 casos confirmados en nuestro país. Es decir, diez veces más que los que existen en la actualidad.

    Aunque se trata de una estimación, los investigadores afirmaron que no es una conclusión definitiva. También existen algunos aspectos a considerar para evitar un escenario como el que se plantea.

    Dentro de las medidas que se recomiendan se encuentran el respetar la actual Jornada Nacional de Sana Distancia para disminuir el riesgo de transmisión del virus. También se debe promover el lavado constante de manos y el estornudo de etiqueta para evitar los contagios dentro de los hogares.

    A su vez, los investigadores de la UAM indicaron que su trabajo debe servir para que el gobierno federal se anticipe y tome en cuenta los siguientes aspectos:

    • Paquetes preventivos.
    • Capacidad para hacer pruebas.
    • Camas de cuidados intensivos.
    • Ventiladores y monitores.
    • Personal médico suficiente.
    • Sanidad de las instalaciones.
    • Disponibilidad de medicinas y equipo.

    De igual forma, la aplicación de la fase 3 del plan de contingencia sanitaria ayudaría a cambiar el pronóstico, aunque depende de la manera en la que la población acate las medidas propuestas por las autoridades.

    Contagios de Covid-19 entre médicos han sido porque no siguen los protocolos: SSa

    La seguridad de los profesionales de la salud es un aspecto que ha pasado desapercibido durante la actual pandemia de Covid-19. La creciente cifra de médicos y personal de enfermería que ha resultado infectado e inclusive que han perdido la vida son la muestra más clara. Su integridad es igual de valiosa que la del resto de los pacientes y merecen condiciones dignas para realizar sus labores.

    Con base en el conteo más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), van 535 trabajadores de la salud infectados en nuestro país. Lo más preocupante es que la lista va en aumento y cada vez son más los médicos contagiados. Además de poner en peligro su salud, también se corre el riesgo de que se generen brotes dentro de las unidades hospitalarias.

    Médicos no siguen los protocolos de bioseguridad

    Al respeto, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que existen dos aspectos que han propiciado esta situación. En primera instancia señaló que los médicos han hecho un mal uso de los equipos personales de protección. Pero además también consideró que que ha existido una falta de seguimiento a los protocolos de bioseguridad en los hospitales.

    Con respecto al uso inadecuado de los insumos, expuso que se trata de uno de los motivos que generó una desabasto durante los primeros días de las crisis sanitaria en nuestro país. Al existir pocos equipos disponibles no se siguieron los protocolos de bioseguridad y entonces surgió una cadena de errores.

    Esto nos llevó a una situación muy desafortunada de escasez súbita de equipos, y entonces se continuó la atención sin seguir estas prácticas.

    Por lo pronto, para reforzar las medidas de seguridad de los profesionales de la salud, indicó que ya llegaron a nuestro país los equipos necesarios para que detener los contagios entre sanitarios.

    En ese sentido, López-Gatell lanzó un llamado para denunciar a quien interfiera con la entrega de los insumos médicos. Recordó que ya llegaron dos aviones desde China con el material que se requiere para atender casos confirmados de Covid-19. Todos los equipos ya fueron distribuidos entre las unidades públicas de todo el equipo.

    Hacemos un llamado a la ciudadanía, a las y los profesionales de la salud, si en su unidad no tienen el equipo ayúdenos a identificar quien obstaculizó. Los equipos ya fueron entregados y deben estar en poder de los médicos y enfermeros para que atiendan a los pacientes infectados.

    De igual forma, reiteró que el gobierno tiene la responsabilidad cuando no existen los equipos de seguridad suficientes; sin embargo, también son culpables los médicos cuando no utilizan de forma adecuada los insumos que tienen a su alcance.

    Y si en tu caso trabajas en el sector público, ¿ya te entregaron los equipos de seguridad contra el Covid-19?

    Aumentan a 535 los trabajadores de la salud contagiados de Covid-19 en México

    Los profesionales de la salud enfrentan un doble reto que se ha incrementado durante la actual pandemia de Covid-19. En primera instancia deben proteger a los pacientes que a diario llegan a las unidades; sin embargo, también deben de cuidarse a sí mismos. Ambos aspectos son indispensables y merecen la misma importancia.

    En ese sentido, la misma situación que primero ocurrió en otros países ahora se ha replicado en México. La lista de profesionales de la salud que se han contagiado de Covid-19 aumenta a diario. Aunque en algunos casos la infección ha tenido lugar en el exterior de los nosocomios, en la mayoría de las ocasiones se ha originado dentro de las unidades médicas.

    Cada vez hay más médico infectados con Covid-19

    Mientras que la semana pasada te informamos que existían 329 profesionales de la salud contagiados con este nuevo virus en México, ahora se actualizó la cifra. El Dr. Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que ahora son 535 los casos detectados.

    El funcionario agregó que se han tomado distintas medidas al respecto, como pedir a los afectados que permanezcan aislados en sus respectivos hogares.

    Con respecto a los diversos brotes detectados en algunos hospitales, dijo que el IMSS ha puesto en marcha diversas estrategias para romper con la cadena de contagio, como la sanitización de las unidades sanitarias, además del envío a sus casas de alrededor de 20 mil trabajadores, quienes continúan contribuyendo en la atención de los derechohabientes pero a distancia.

    El Dr. Víctor Hugo mencionó que dentro de los 20 mil trabajadores mencionados se encuentran 9 mil médicos y enfermeras que por alguna condición son susceptibles a desarrollar alguna enfermedad grave por el Covid-19.

    El Dr. Borja reiteró el reconocimiento al esfuerzo de médicos y enfermeras que se encuentran en la primera línea de batalla para la atención del nuevo coronavirus.

    Agradezco el esfuerzo y la valentía de estos héroes de la salud. Estamos con ellos y la población también se los reconoce.

    Persisten las quejas por falta de insumos médicos

    Por otra parte, no se pueden ignorar las continuas quejas de los trabajadores de la salud del sector público. En todo el país se han manifestado para denunciar que no cuentan con insumos ni con equipos personales de protección para mantenerse a salvo al estar en contacto con los pacientes.

    Por su parte, las autoridades federales han respondido que ya arribaron los primeros aviones con material médico comprado a China. De manera inmediata ha comenzado la distribución para disminuir los riesgos de contagio entre los profesionales de la salud en nuestro país.

    Michoacán autoriza aumentar 60% el sueldo de médicos que atienden casos de Covid-19

    Pese a que miles de trabajadores de la salud arriesgan su integridad al momento de atender casos de Covid-19, en la mayoría de las ocasiones no se les reconoce como debería. De hecho, muchos de ellos enfrentan carencias ante la falta de insumos y equipos personales de protección en sus unidades de trabajo. Aunque pese a las adversidades, continúan con sus labores ejemplares.

    Un tema que siempre ha estado en discusión es la retribución económica que reciben los profesionales de la salud. A diferencia de otras carreras, aquí se requieren más años de formación para poder incorporarse al campo laboral. Pero mientras en otros países el salario de los médicos es elevado, en el caso de México se ubica dentro de los más bajos de la zona.

    Salario promedio de los médicos en México

    Hace unas semanas el Instituto Belisario Domínguez publicó los resultados de un estudio en el que se muestra el panorama actual de la profesión en nuestro país. La investigación concluye que el salario promedio de los médicos generales en México es de 16 mil 146 pesos mensuales. Y en el caso del personal de enfermería la cifra es de 9 mil 909 pesos al mes. Además se debe tomar en cuenta que no siempre se cuenta con jornadas de ocho horas al día.

    Para hacer un comparativo, un médico en México gana tres veces menos que uno de sus colegas en Brasil o España.

    Aumento sustancial se salario para médicos

    Por eso, ante la actual crisis sanitaria que se vive por la nueva cepa de coronavirus, el gobierno de Michoacán anunció una medida inmediata que impacta en todos los profesionales de la salud.

    El gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, anunció que en reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud, todos van a recibir un incremento salarial del 60 por ciento.

    Los vemos con ojos de admiración y agradecimiento y respeto. Desde que iniciamos trabajos hemos trabajado para garantizar su situación laboral, sus salarios y prestaciones.

    La medida entra en vigor de manera inmediata y en primera instancia sólo aplicará para quienes atiendan casos de Covid-19. Aunque se tiene previsto que de forma paulatina el incremento en el salario sea para todos los profesionales de la salud que laboran en Michoacán.

    El gobernador recordó que tan sólo en la entidad existen 2 mil 420 médicos y personal de enfermería que trabajan por contrato y con un salario que no se había incrementado desde hace 12 años.

    De igual forma, Aureoles hizo una invitación al gobierno federal para que este medida sea replicada en el resto del país. Aseguró que se cuenta con recursos y ahorros guardados para destinarlos a quienes arriesgan su salud por cuidar la de los demás.

    Otros aumentos que se han autorizado en México

    A su vez, se debe recordar que hace algunos días la Secretaría de Salud de Chihuahua (SSCH) autorizó la iniciativa “Héroes de la Salud” para destinar un fondo de 32.4 millones de pesos a todos los médicos y enfermeras de la entidad. Con esto, todos los que atienden casos de Covid-19 van a recibir un incremento en su salario de alrededor del 30 por ciento.

    Por otra parte, a nivel nacional el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó un bono extraordinario de hasta el 20 por ciento del sueldo actual de cada trabajador de la salud para quienes atiendan pacientes con este nuevo virus.

    IMSS aprueba bono salarial del 20% para personal que atienda casos de Covid-19

    Los profesionales de la salud siempre están dispuestos a ayudar y en tiempos de emergencia es cuando más se valora su trabajo. Pese a las adversidades y el riesgo que implica atender pacientes con Covid-19, nunca dudan en arriesgar su propia integridad por los demás. Aunque lo cierto es que al igual que cualquier otra persona, merecen una retribución económica justa por sus actividades y todos los de estudio que tuvieron.

    Precisamente por el actual panorama, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer una importante noticia. Se trata de la aprobación de un bono extraordinario de hasta el 20 por ciento del sueldo actual de cada trabajador de la salud.

    Reconocimiento al personal que atiende casos de Covid-19

    El Dr. Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del IMSS, explicó que el bono se otorgará al personal cuyas categorías y funciones estén relacionadas con la atención de pacientes con Covid-19 y tendrá como vigencia del 16 de marzo de 2020 a la fecha en que concluya la emergencia sanitaria.

    El llamado Bono Covid-19 se entregará a personal que labora en alguna de las 184 unidades médicas y de servicios complementarios que el Seguro Social ha designado para otorgar atención médica a los pacientes con el virus SARS-Cov-2, el cual será hasta por un 20 por ciento de su sueldo.

    El Dr. Borja Aburto explicó que dentro de esta infraestructura se consideran: 29 unidades médicas Covid-19, tres unidades nuevas para la atención de personas con la enfermedad, algunas temporales que instalarán en las principales metrópolis y 155 unidades médicas híbridas.

    El Dr. Víctor Hugo también expuso que existen cuatro reglas para el otorgamiento del bono:

    1. El bono se otorgará al personal cuyas categorías y funciones se encuentren relacionadas con atención a pacientes Covid-19.
    2. El personal médico que ya percibe el concepto de infectocontagiosidad, recibirá el Bono Covid-19 por la diferencia que les permita llegar como tope máximo al 20% del sueldo.
    3. El bono Covid-19 tiene naturaleza extraordinaria, no formará parte del salario integrado ni repercutirá en ninguna otra prestación.
    4. Para efecto del Bono Covid-19 el sueldo es la suma de los dos conceptos que conforman la prestación por infectocontagiosidad.

    Finalmente, el funcionario abundó que también se considera a los trabajadores que colaboran en los módulos de atención respiratoria instalados para la emergencia sanitaria, Triage respiratorio de las unidades en el primer nivel de atención, así como responsables de la administración del material, Equipo de Protección Personal y quienes laboran en las plantas de lavado.

    Proponen indemnizar a familias de personal de la salud que fallezca por Covid-19

    Como te hemos informado en Saludiario, uno de los sectores más expuestos al Covid-19 es el conformado por los profesionales de la salud. Para la realización de sus labores, los médicos, enfermeras y camilleros están en contacto constante con personas infectados. En caso de no contar con los equipos necesarios de protección se pueden producir contagios masivos.

    Con base en el reporte más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta el momento se contabilizan 329 trabajadores de la salud en nuestro país que han resultado infectados. Y lo más lamentable es que además seis médicos han fallecido a causa de este nuevo virus.

    Mejorar condiciones de trabajo

    Debido al riesgo que enfrentan a diario, pero en especial durante la actual contingencia, se ha propuesto indemnizar a las familias del personal sanitario que fallezca por atender a pacientes contagiados.

    La iniciativa ha sido presentada ante el Senado de la República por el presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro. Lo que se pide es incluir a los trabajadores de la salud que carecen de este beneficio con la actual ley general de la materia.

    De esta manera, se busca agregar el Artículo 142 Bis y definir: “En caso de que un profesional de la salud fallezca a consecuencia de su labor, tendrá derecho a una indemnización”.

    ¿Cuánto recibiría la familia del médico fallecido?

    Con respecto a la indemnización, la propuesta establece que se pagará el equivalente a 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Con base en el valor de este 2020, se traduce en poco más de 434 mil 400 pesos. Además se añade el pago de tres meses del salario del trabajador por concepto de gastos funerarios.

    La indemnización sería entregada a la viuda o viudo, los hijos menores de 18 años o mayores de edad si tienen una discapacidad o que sigan estudiando. Además también podrá ser reclamada por la persona que haya vivido con el médico o enfermero fallecido durante los últimos cinco años o con quien haya tenido hijos.

    Un aspecto a considerar es que la propuesta especifica que el pago sólo sería para los trabajadores de la salud que fallezcan al realizar sus labores a causa de una enfermedad declarada como grave por el Consejo de Salubridad General, como es el caso del Covid-19.

    Por su parte, la propuesta nació a raíz de las precarias condiciones de trabajo en las que se encuentran miles de médicos, enfermeras y demás trabajadores de la salud en nuestro país. Lo que ahora procede es que la idea sea estudiada en espera de que sea aprobada e implementada.

    Abren convocatoria para médicos contra el Covid-19 (ofrecen salario y 2 puntos para el ENARM)

    Con base en el informe más reciente de la Secretaría de Salud (SSa), se han presentado 296 muertes asociadas al Covid-19 en nuestro país. De ellas, 56 han ocurrido en la Ciudad de México, entidad líder tanto en contagios como en fallecimientos. Tan sólo durante la última semana se han duplicado los casos mortales y la tendencia continúa a la alza.

    Se requieren médicos y enfermeras con urgencia

    Para buscar frenar este crecimiento y evitar el colapso de las unidades de salud, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial de la capital la Convocatoria a profesionales de la salud para apoyar la atención por Covid-19. Se trata de una estrategia extraordinaria en la que se necesita a personal sanitario que pueda incorporarse a su nuevo trabajo de manera inmediata.

    El registro se realiza a través de internet en el siguiente enlace y estará habilitado del 13 al 17 de abril. Todos los que sean seleccionados iniciarán sus labores el sábado 18 de abril.

    La bolsa de trabajo está abierta a todos los médicos generales, Licenciados en Enfermería (Medicina Crítica en adultos, pediátricos y neonatos) y técnicos en enfermería. Además también se requiere a médicos especialistas en: Medicina Crítica, Medicina Interna, Neumología, Cardiología y Urgencias.

    De igual forma, el personal sanitario que forme parte de la tercera edad o sufra de padecimientos crónico degenerativos pero desee ayudar también puede sumarse. En este caso sería en la atención vía telefónica a casos sospechosos de Covid-19. De esta forma se evita exponer a los médicos que tienen mayor riesgos a presentar complicaciones.

    Retribución económica y puntos para el ENARM

    Por su parte, la convocatoria menciona que el personal que se incorpore recibirá la remuneración de la institución de educación superior donde labora y además contará con remuneración de acuerdo con el tabulador de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.

    Además se hacen dos aclaraciones. El contrato de trabajo es por tiempo definido y tiene una duración máxima de tres meses. Y además, en el caso de los médicos generales que se sumen y tengan contemplado presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), van a recibir dos puntos extra por su labor.

    A partir de los incentivos mencionados es que se busca atraer a la mayor cantidad posible de médicos y personal de enfermería posible. Ante el inicio inminente de la fase 3 del plan de contingencia, se requiere tomar todas las previsiones posibles para evitar el colapso o saturación del sistema de salud pública de la capital.

    Eugenio Derbez acusa falta de insumos contra el Covid-19 en el IMSS, ¿realidad o fake news?

    Durante la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19, uno de los mayores problemas que se han visto en nuestro país ha sido la falta de equipos de protección personal para los trabajadores de la salud. A pesar de ser herramientas indispensables para poder atender a pacientes contagiados, se ha reportado un desabasto en varios puntos de México.

    ¿Médicos del IMSS están desprotegidos contra el Covid-19?

    Ahora el tema volvió a ser retomado a raíz de que el actor Eugenio Derbez publicó un video en redes sociales. Lo que menciona de manera concreta es que en el Hospital General Regional (HGR) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana los trabajadores de la salud no cuentan con los insumos mínimos para realizar sus labores.

    Pocas horas después de la difusión del mensaje, las autoridades del IMSS respondieron en público. Afirman que se trata de una noticia falsa (fake news) y pidieron no compartir este tipo de publicaciones. De manera concreta, la Dra. Desirée Sagarnaga, representante del Seguro Social en Baja California, desmiente que exista un desabasto de equipo de protección para los médicos que atienden casos de Covid-19.

    La Dra. Inclusive afirma que en todas las unidades del estado se cuenta con los insumos suficientes para enfrentar esta contingencia sanitaria. Además le pide a todos los líderes de opinión que se abstengan de dar a conocer información sin antes verificar fuentes porque se propagan las fake news que son igual de peligrosas que cualquier virus.

    Pero a pesar de que el IMSS niega lo expresado por el comediante, ahora Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, publicó otro video. Lo que menciona el mandatario es que efectivamente existe un déficit de equipos de protección personal para los médicos de la entidad que atienden casos de Covid-19.

    De igual forma, Bonilla Valdez afirma que para aclarar esta situación se requiere una declaración del titular del IMSS, Zoé Robledo, para poder constatar quién dice la verdad. Por su parte, menciona que al menos en Baja California no se cuenta con los insumos suficientes para el personal sanitario.

    Por otra parte, se debe recordar que apenas hace unos días el director del IMSS grabó un video en el que reconocía la falta de equipos de protección médica pero aseguraba que ya estaban en camino. Además dejó en claro que además de los pacientes, su mayor preocupación es la salud de todos los médicos y enfermeras que laboran en hospitales.

    Mensaje del Director General del IMSS: Zoe Robledo Aburto

    Posted by Saber IMSS on Monday, March 23, 2020

    También se debe mencionar que hasta este momento han arribado a México dos aviones provenientes de China con 10 toneladas de equipo médico cada uno. Con esto, todos los insumos ya deberían de haber sido repartido entre las unidades de salud pública del país. Sin importar cual de las dos versiones es la real, lo más importante es que no se deje desprotegidos a quienes arriesgan su vida para cuidar la de los demás.

    Y tú como profesional de la salud, ¿consideras que existe desabasto de equipos de protección personal en las unidades públicas o es un invento?