More
    Inicio Blog Página 840

    Se reporta un déficit de médicos en zonas con mayor inseguridad y pobreza

    En México, las zonas de mayor inseguridad y pobreza fueron los lugares de mayor déficit de interés para la contratación de médicos mexicanos. De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, las zonas rurales donde permanece la violencia y marginación, como Guerrero, Chiapas y Nayarit, fueron las menos demandadas por los médicos.

    Los especialistas en salud consideran que, además del riesgo laboral en esas zonas, existe mayor probabilidad de una precariedad salarial. En tanto, el gobierno Federal mantiene su esfuerzo por contratar a médicos cubanos a pesar de la inseguridad que prevalece en el país.

    El Gobierno lanzó una convocatoria para contratar a médicos mexicanos

    Es por eso por lo que el Gobierno lanzó una convocatoria para contratar a médicos mexicanos, esto tras la controversia que causó el anuncio sobre la llegada de médicos cubanos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que la contratación de médicos extranjeros se debía a la falta de médicos de especialidad en el país. Es así que, tras lanzar la convocatoria de un reclutamiento, con una oferta de más de 13 mil vacantes para médicos mexicanos, se reportó un déficit de registros.

    La Secretaría de Salud reportó que, en total, se registraron 10 mil 920 aspirantes a obtener una plaza, cifra que quedó por debajo de las 13 mil ofertadas. Además de los aspirantes registrados en la convocatoria, una alto porcentaje (57%) no acudió a su cita de seguimiento; es decir, 6 mil 229.

    Veracruz fue la entidad que más vacantes ofreció

    A pesar de que existe un rechazo por contratar a médicos cubanos, los mexicanos priorizaron su integridad física y laboral a la hora de aspirar a una nueva plaza. Por ejemplo, cifras oficiales indican que mientras que Jalisco cubrió 4,7 veces el número de vacantes, Guerrero, Chiapas y Nayarit, no llegaron ni al 40%.

    Las entidades que más vacantes ofrecieron, pero sin éxito, fueron las siguientes:

    • Veracruz (1.643).
    • Michoacán (781).
    • Chiapas (706).
    • Puebla (586).
    • Oaxaca (573).
    • Guerrero (568).

    Lo que está claro es que, desde el Gobierno, hay una promesa de tener un sistema de salud adecuado, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está rebasado y no hay las suficientes oportunidades para los médicos mexicanos. Es por eso por lo que se puede expresar que la promesa de tener un sistema de salud adecuado no se va a lograr en lo que resta de este Gobierno.

    Emejersey, un jersey deportivo creado con enfoque en salud

    • Dahi Handi es una celebración que coincide con el festival religioso hindú Gokulashtami.

    • El festival Dahi Handi se celebra cada agosto / septiembre, el día después de Krishna Janmashtami.

    • El pasado 19 de agosto del año 2022 se celebró el Dahi Handi.

    Emerjersey es un jersey deportivo que se creó en la India para cuidar la salud de los participantes de la festividad y evento deportivo del Dahi Handi de este año. La práctica de este deporte deja cada año a personas heridas y con lesiones mayores debido a la dificultad de la actividad que requieren.

    ¿Por qué se celebra el Dahi Handi?

    De acuerdo con la leyenda, El dios niño Krishna y sus amigos solían formar pirámides humanas para romper vasijas que colgaban de los techos de las casas del vecindario, con el fin de robar cuajada y mantequilla. Esto fue en Vrindavan , una aldea en Uttar Pradesh, en la India donde se crió Krishna.

    Según una leyenda, aunque había un gran suministro de productos derivados de la leche, a los niños se les negó el alimento durante el gobierno del malvado rey Kamsa. Krishna junto con sus amigos robaban y compartían los productos lácteos.

    En la tradición hindú, Krishna también se conoce como Makkan chor (ladrón de mantequilla).

    ¿Cómo lo celebran en la actualidad?

    El evento consiste en hacer una pirámide humana para romper una olla de barro llena de leche, cuajada, mantequilla, frutas y agua que se cuelga a una altura conveniente, imitando así las acciones del niño Krishna. A veces, el dinero del premio se agrega al bote.

    Los términos govinda (también otro nombre del Dios Krishna) o govinda pathak se utilizan para referirse a las personas que participan en la formación de esta pirámide humana. Practican en grupos semanas antes del evento real. Estos grupos se llaman mandales y recorren las áreas locales, intentando romper tantas vasijas como sea posible durante el evento.

    Antes de poder alcanzar la olla de barro los “govindas” pueden caer y lastimarse como ha pasado en la mayoría de ocasiones en las que esta festividad se realiza.

    ¿Sólo un jersey deportivo?

    Con motivo de evitar tiempos de respuesta más prolongados en emergencias para los accidenteados se decidió crear la emerjersey para todos los govindas. En este jersey deportivo se encuentra toda la información de salud e historial clínico de la persona que lo esté utilizando para que en caso de que requiera de algún tipo de servicio médico pueda ser atendido con mayor facilidad.

    Para dar a conocer el jersey deportivo con causa, crearon un video que daba la noticia de la creación de la prenda. Esta campaña se desarrolló en la India para el Dahi Handi de este año por parte de la Aseguradora Reliance.

    Dentro del vídeo podemos encontrar datos e información y el por qué de la decisión tan importante de crear este jersey deportivo para los practicantes del Dahi Handi.

    Notas relacionadas:

    Hospital de la Ceguera: 104 años de cuidar la salud visual en México

    • Casi todo el mundo necesitará acceder a servicios de salud visual a lo largo de su vida.
    • En México hay 12 millones de personas con debilidad visual.
    • El Hospital de la Ceguera cumple 104 años de servicio asistencial, formación de médicos e investigación científica en materia de salud visual en México.

    Todos los días se crean nuevos proyectos encaminados a la salud aunque solo algunos logran trascender. El caso del Hospital de la Ceguera es uno de los más destacados en México porque ha logrado mantenerse durante más de un siglo. Por eso, a la fecha es considerado una referencia en todo lo relacionado con la salud visual.

    Algo muy importante a considerar es que tan solo en América Latina, por cada millón de habitantes hay 5 mil personas con pérdida de la visión y 20 mil personas con discapacidad visual. Mientras que al menos dos tercios se deben a causas tratables como la catarata, defectos refractivos, retinopatía diabética, ceguera infantil, glaucoma, oncocercosis y tracoma.

    La mayoría de los problemas de salud visual se pueden prevenir

    Cabe mencionar que en nuestro país hay 12 millones de personas con debilidad visual. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el 80 por ciento de los casos de discapacidad de este tipo y ceguera, pueden prevenirse. Por ello, la atención oftalmológica es prioritaria desde la infancia hasta la tercera edad.

    En el marco de la conmemoración del 104 aniversario de APEC Hospital de la Ceguera, la doctora Valeria Sánchez Huerta, directora general de dicha institución afirma que desde hace más de cien años su objetivo ha sido brindar a los pacientes una atención oftalmológica de alta calidad. Para conseguirlo se apoyan en tecnología e insumos de vanguardia aunque siempre con respeto al ser humano.

    Hospital Ceguera México
    Hospital de la Ceguera: 104 años de cuidar la salud visual en México. Imagen: Bigstock

    La Asociación Para Evitar la Ceguera en México I.A.P fue fundada el 13 de agosto de 1918 como una pequeña clínica de atención para la salud visual. Desde ese entonces hasta ahora, gracias al esfuerzo, la colaboración y la buena voluntad de sus aliados se ha convertido en una institución referente en el ramo.

    Personal que conforma el Hospital de la Ceguera

    El Hospital de la Ceguera está formado por más de 200 médicos y 500 colaboradores, además de su hospital principal en Coyoacán, 10 clínicas ubicadas en diversos puntos de la Ciudad de México y zona metropolitana. También tiene una área de investigación para generar conocimiento siendo uno de los principales hospitales de enseñanza al servicio de la formación de oftalmólogos.

    A pesar de los retos que ha significado la pandemia debido a la Covid- 19, el Hospital de la Ceguera ha impulsado campañas como “No + Catarata” o “Mi Check UP” con la intención de incentivar el cuidado de los ojos y de esta manera prevenir la pérdida de la visión. Tan sólo en 2021 realizó más de 13 mil cirugías y más de 300 mil consultas. Con esto superó sus marcas en comparación con los años anteriores.

    “Es para nosotros un orgullo saber que cada vez más personas se acercan a la institución para darle atención a su salud visual. Nuestro objetivo es que nadie se quede fuera y poder brindar la mejor calidad oftalmológica a precios accesibles”.

    Asimismo, la labor de APEC llega a diferentes lugares, gracias a las campañas que han realizado en diversas entidades, tales como el Estado de México, León y Puebla. Además de las campañas que lleva a cabo en hogares para adultos mayores y en alianza con diversos actores clave como el DIF de Huixquilucan y el Programa de Salud Rural Puebla FES Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Finalmente, dentro de las actividades del aniversario de APEC Hospital de la Ceguera y con el propósito de sumar a la educación médica continua, la institución realizará la LVII edición de su curso de actualización en oftalmología del 17 al 20 de agosto. Logró reunir a personal médico, profesores invitados nacionales e internacionales en un espacio de aprendizaje, toda vez que brinda un panorama práctico e integral de los nuevos conceptos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la retina, la mácula y el vítreo.

    También lee:

    Entrevista exclusiva: Hábitos para una buena salud visual que todos deben adoptar

    Principales daños que provocan las enfermedades raras en la salud visual

    Aquí puedes descargar el primer cómic mexicano que fomenta la salud visual infantil

    Neurocirujano del ISSSTE es inhabilitado por realizar una lobotomía: Esto ocurrió

    • Uno de los riesgos a los que se enfrentan todos los profesionales de la salud es sufrir una demanda por negligencia médica.
    • Se acusa al neurocirujano del ISSSTE de realizar una lobotomía, la cual está completamente prohibida por las autoridades médicas de México.
    • Al final esta intervención, junto a otras, causaron el fallecimiento de una enfermera.

    El trabajo que desempeñan los profesionales de la salud es fundamental pero también está lleno de riesgos. Tienen la vida de otras personas en sus manos y cualquier falla puede derivar en terribles consecuencias. Como ejemplo se puede observar lo recién ocurrido con un neurocirujano del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que incluso llegó a los tribunales.

    De hecho, uno de los mayores temores de quienes atienden pacientes es sufrir una demanda por negligencia médica. Se trata de una amarga experiencia que no solo afecta el prestigio sino que puede conducir a la cárcel en caso de que se compruebe la culpa.

    El mediador entre pacientes y médicos

    En torno a este tema, lo primero que debes tomar en cuenta es que existe una máxima autoridad en México. Se trata de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y es la instancia que lleva todo el proceso legal. Su papel es funcionar como un mediador entre los pacientes y los profesionales de la salud para resolver cualquier conflicto que sea denunciado.

    Ahora bien, cuando se inicia el proceso no siempre significa que el doctor sea el responsable. No se pueden pasar por alto todas las adversidades que persisten dentro de los hospitales como el estrés constante, la fatiga y el cansancio. Además se debe agregar que la falta de personal que se vive en México provoca un desgaste todavía mayor. Los trabajadores existentes deben hacer esfuerzos mayores para poder cumplir con su carga laboral.

    En ese sentido, una de las bases del Derecho es que todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Todo esto conduce a un lamentable caso que ocurrió el 21 de abril de 2019. Esa fecha se registró el deceso de la enfermera Daniela Abigail De la Cruz Suárez.

    Relato de lo ocurrido

    El hecho ocurrió en el Hospital 1º de Octubre de la Ciudad de México y de acuerdo con los familiares de la víctima, el caso estuvo rodeado de varias inconsistencias. Una de las quejas es que fue intervenida quirúrgicamente de manera innecesaria. En total fueron más de 20 operaciones las que recibió. Aunque uno de los puntos más graves es que se le practicó una lobotomía, la cual está completamente prohibida por las autoridades médicas de México.

    El encargado de realizar esta intervención tan peligrosa fue el neurocirujano Edgardo Ruiz García, quien además es Director de Neurocirugía en este nosocomio del ISSSTE.

    neurocirujano ISSSTE
    Neurocirujano del ISSSTE es inhabilitado por realizar una lobotomía. Imagen: Bigstock

    A partir de entonces empezó un largo proceso penal que se mantiene vigente. Después de más de dos años el proceso avanzó al siguiente nivel. Todo es debido a que la Secretaría de la Función Pública (SFP) ordenó la inmediata inhabilitación hasta por cinco años del neurocirujano. El motivo es porque se le encontró administrativamente responsable en la muerte de la enfermera.

    “Consecuentemente se le imponen las sanciones consistentes en destitución del puesto e inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por el término de cinco años, mismas que deberán ejecutarse de manera inmediata por el superior jerárquico”.

    También lee:

    Negligencia médica: Motivos más frecuentes de las demandas a doctores

    4 casos en los que procede una demanda por negligencia médica

    Pasos a seguir si sufres una demanda por negligencia médica

    Al menos 32 mil consultorios de farmacias no tienen permiso de Cofepris

    • Para la apertura de un espacio de atención médica es necesario cumplir con una extensa lista de requisitos y solicitar el permiso de Aviso de Funcionamiento y de Responsable Sanitario para tu consultorio médico.
    • De acuerdo con Cofepris existen registrados 45 mil 794 consultorios médicos en todo el país.
    • La Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc) denunció que la mayoría de consultorios de farmacia operan en la ilegalidad.

    La atención a los pacientes en México se encuentra en medio de una fuerte discusión. Todo se generó a partir de la reciente declaración del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en contra de los consultorios de farmacia. De manera directa manifestó su desprecio hacia este modelo de atención por poner en riesgo a los pacientes y a los propios doctores.

    De igual forma, el funcionario señaló que estos espacios de precios económicos ofrecen condiciones laborales deprimentes. Su argumento es que la mayoría de las cadenas solo ofrecen contratos eventuales a los doctores. Mientras que muchos ni siquiera otorgan Seguridad Social u otro tipo de bonificaciones a su personal.

    Consultorios de farmacia cada vez atienden a más pacientes

    Por su parte, gran parte de los profesionales de la salud han publicado comentarios sobre el tema. El consenso general es que los consultorios de farmacia no son la mejor opción pero sí se trata de una alternativa a la que acuden millones de mexicanos.

    Aunque al principio el mayor incentivo era la parte económica, ahora todo es distinto. Cada vez más derechohabientes del IMSS e ISSSTE prefieren los consultorios adyacentes a farmacias. El motivo es porque son la opción más cercana debido a la multiplicación de este tipo de establecimientos.

    También influye que el servicio es inmediato. No es necesario acudir desde la mañana para solicitar una ficha y permanecer durante horas en la sala de espera. De hecho las fallas de la salud pública se han convertido en las fortalezas de esta modalidad de paga mínima.

    ¿Espacios que operan en la ilegalidad?

    En medio de este panorama, ahora Óscar Zavala Martínez, quien es presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc), lanzó una acusación.

    Afirmó que existen al menos 32 mil consultorios de farmacias que no tienen el permiso necesario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Por lo tanto se trata de lugares que operan en la ilegalidad y afectan a todo el gremio.

    consultorios farmacia
    Al menos 32 mil consultorios de farmacias no tienen permiso de Cofepris. Imagen: Bigstock

    Ahora bien, de acuerdo con el semanario Proceso en 2021 se abrieron 8 mil 220 nuevos consultorios en el país. Mientras que actualmente la Cofepris tiene un registro de 45 mil 794 espacios en todo el país.

    En ese tenor, para la apertura de un espacio de atención médica es necesario cumplir con una extensa lista de requisitos. Uno de los principales es obtener el Aviso de Funcionamiento y de Responsable Sanitario para tu consultorio médico. Para el primero se debe contar con el Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA). Es una clave que otorga la Secretaría de la Función Pública para que puedas realizar otros trámites en todas las dependencias de la Administración Pública Federal.

    Una vez completado necesitas llenar el documento de Aviso de funcionamiento del establecimiento de productos y servicios de Cofepris. El documento lo puedes obtener en el siguiente enlace.

    También lee:

    ¿Cómo se tramita el Aviso de Funcionamiento para un consultorio médico?

    Consultorios de farmacias, ¿qué opinan los médicos de este negocio?

    López-Gatell ataca a los consultorios de farmacias: “No deberían de existir”

    Los países mejor preparados para enfrentar una nueva pandemia

    • Durante los últimos meses han aparecido nuevas enfermedades como la gripe del tomate y otras como la viruela del mono se han extendido por todo el mundo.
    • Una encuesta global muestra que los países mejor preparados para enfrentar una nueva pandemia son Luxemburgo e Irlanda.
    • En México apenas el 42% de los habitantes considera que el gobierno podría superar una nueva crisis sanitaria de gran magnitud.

    La situación a nivel mundial se encuentra en un momento complicado. Todavía no se supera la crisis causada por la aparición de la Covid-19 aunque de forma paulatina el panorama empieza a regresar a la normalidad. Lo cierto es que se todo lo negativo se deben obtener lecciones para evitar repetir errores. Todo esto lleva a una pregunta fundamental: ¿sabes cuáles son los países mejor preparados para enfrentar una nueva pandemia?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 ha dejado 596 millones de casos y 6.45 millones de fallecimientos. Aunque las cifras aumentan cada día al menos se ha logrado una desaceleración durante las últimas semanas.

    Lecciones internacionales que se deben aprender

    Aunque el problema se extendió por todo el mundo, en algunos países el impacto fue mayor que en el resto. Algunas estrategias como la aplicación masiva de pruebas y el cierre de fronteras fueron implementadas por algunos gobiernos pero no por todos.

    A pesar de que la Covid-19 provocó la peor pandemia de los últimos 100 años, los especialistas coinciden en que es muy probable que se repitan otras a futuro. Por lo tanto, lo ideal es estar preparado para evitar que las consecuencias sean de la misma magnitud que las ocurridas en el presente.

    Nuevos problemas de salud en el mundo

    Por otra parte, tan solo durante los últimos meses han aparecido nuevas enfermedades y otras que eran endémicas se han extendido a territorios en los que antes no tenían presencia. Tal es el caso de la viruela del mono, una infección que provocó el primer caso humano en 1970 pero durante décadas fue exclusiva de África.

    En cambio, este 2022 se extendió por primera vez al resto del mundo y ya tiene presencia en más de 90 países. Por su rápida expansión la OMS ya la clasificó como una emergencia de salud pública internacional.

    Mientras que apenas se dio a conocer la existencia de la gripe del tomate. Se trata de una infección causada por un virus desconocido y hasta ahora solo se han reportado casos en la India.

    De igual forma, apenas hace unas semanas se reportó el primer caso en más de una década de polio en Nueva York. Ahora uno de los temores es que la enfermedad que ya se creía erradicada se extienda por el resto de la Unión Americana.

    Ante todo lo anterior, ahora lo más importante es conocer los países que están mejor preparados para enfrentar una nueva pandemia. La respuesta la tiene la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) gracias a una encuesta realizada entre los habitantes de sus países miembros.

    Lo que se obtuvo es que las personas que viven en Luxemburgo e Irlanda tienen las mejores opiniones de sus respectivos gobiernos con el 69 por ciento y 60 por ciento, respectivamente. En ambos casos consideran que están listas para enfrentar una emergencia sanitaria de gran escala.

    En el extremo opuesto está Austria porque apenas el 29 por ciento de las personas afirma que su gobierno está preparado. Ligeramente más arriba se encuentra Japón con el 32 por ciento de confianza. Con respecto a México se encuentra a mitad de la tabla con el 42 por ciento de los habitantes que tienen una opinión positiva.

    Por lo pronto, te compartimos el siguiente gráfico elaborado por el equipo de Saludiario que contiene a los países mejor preparados para enfrentar una nueva pandemia.

    países preparados pandemia
    Los países mejor preparados para enfrentar una nueva pandemia

    También lee:

    OMS declara a la viruela del mono una emergencia internacional por estos 5 motivos

    ¡Otra vez! OMS convoca a reunión para evaluar la gravedad de la viruela del mono

    Gripe del tomate: Lista con los síntomas de esta nueva enfermedad

    Paciente le regala a su doctora boletos VIP para concierto de Rosalía por “salvarle la vida”

    • Aunque no es común, algunos pacientes todavía tienen la costumbre de ofrecer un regalo a los doctores que los atienden.
    • Una residente de Guadalajara recibió como regalo inesperado unos boletos para un concierto de Rosalía.
    • Se trata de una de las cantantes más populares del momento y actualmente se encuentra de gira por México.

    La atención a pacientes es bastante exigente pero también ofrece múltiples satisfacciones. La principal es ver la recuperación de un paciente y también se encuentra el pago por el servicio profesional realizado. Aunque también hay una más que ocurre pocas veces y es recibir otro tipo de bonificación de parte de la persona atendida. ¿Te imaginas recibir unos boletos para un concierto que esperabas con emoción como el de la cantante española Rosalía?

    La siguiente historia es real y se ha hecho pública gracias a un video de TikTok. La encargada de contar todo lo ocurrido fue la Dra. Isabel Salas, quien es residente de Ginecología y Obstetricia en Jalisco.

    Doctora recibe un regalo muy especial de una de sus pacientes

    En su caso, menciona que tiene una amiga que es residente de Gastroenterología en el Hospital Civil de Guadalajara. Hace unos meses fue la encargada de atender a una paciente que llegó tan grave que incluso su vida estuvo en peligro.

    Al final, gracias al trabajo de todo el equipo médico se logró la recuperación de la mujer. La acción fue muy bien vista por el hijo de la paciente, quien trabaja en una televisora local. Su agradecimiento fue tan grande que le dijo que si alguna vez necesitaba algo de su parte lo podía contactar y le dejó sus datos.

    Por su parte, la residente es una gran fanática de la cantante española Rosalía pero no alcanzó a comprar boletos para su concierto porque actualmente se encuentra de gira por México. Se trata de una de las artistas más populares del momento y cualquier lugar en el que se presenta suele agotar las entradas.

    Ante este panorama, la aprendiz de especialista tuvo la idea de contactar al hijo de la paciente a la que atendió para ver la posibilidad de conseguir unos tickets. Para su sorpresa la respuesta fue afirmativa y no solo eso sino que le envió boletos de la zona VIP para estar en primera fila.

    La historia tuvo un final feliz porque la doctora pudo acudir al concierto de una de sus cantantes favoritas y estar lo más cercano posible al escenario. Además se trató de una recompensa adicional por realizar su trabajo y lograr la recuperación de una paciente.

    @isabelsalasv

    Le regalan boletos VIP para la Rosalía mi amiga por ser doctora 😱

    ♬ DESPECHÁ – ROSALÍA

    ¿Quién es Rosalía?

    Se trata de una de las cantantes más famosas y populares del momento. Es conocida por su estilo que combina elementos del flamenco tradicional con el pop, la música urbana y la electrónica. Parte de su éxito se puede apreciar en los millones de seguidores que tiene en todo el mundo.

    Además también ha sido galardonada con importantes reconocimientos como los Premios Grammy y ya es la artista española con más galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.

    Y en tu caso, ¿alguna vez uno de tus pacientes te ha dado un regalo?

    También lee:

    Peluches del Dr. Simi protagonizan concierto de Rosalía en México

    Los regalos más EXTRAÑOS que los pacientes han dado a sus médicos

    ¿Se debe ofrecer regalos a los pacientes durante la época navideña?

    ¿Aborto legal en todas las circunstancias? Esto opinan los mexicanos

    • La OMS afirma que se realizan al menos dos millones de abortos inseguros a nivel global.
    • En México el aborto todavía no es legal a nivel federal pero existen más de 20 entidades en donde ya dejó de ser penalizado.
    • Este 2022 fueron publicadas las nuevas directrices de la OMS para la atención médica del aborto.

    Aunque pasan los años hay temas que son bastante controvertidos y en los que parece imposible lograr una opinión absoluta. El aborto es el mejor ejemplo porque a la fecha se mantiene una discusión mundial sobre si debería ser legal o no. Cada país tiene sus propias legislaciones al respecto y mientras algunos lo permiten en circunstancias específicas, otros lo tienen prohibido y penalizado.

    Para conocer la postura mundial sobre el aborto, la consultora Ipsos elaboró una encuesta mundial en la que recoge las opiniones que se tienen en la actualidad. En total se contó con la participación de personas de 27 países, incluido lo que piensan los mexicanos.

    ¿El aborto debería ser legal en todas las circunstancias?

    En promedio, el 59% de los adultos encuestados alrededor del mundo dicen que el aborto debería ser legal en todos o en la mayoría de los casos. En cambio, el 26% se opone.

    En México, 81% de los encuestados apoyan el aborto si el embarazo es el resultado de una violación, 78% si amenaza la vida o salud de la mujer y un 67% si hay probabilidades de que el bebé tenga alguna discapacidad severa.

    Las opiniones sobre si el aborto debe ser legal varían según las circunstancias. El promedio a nivel global indica que cuatro de cada cinco adultos dicen que el aborto debería permitirse si el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la mujer. Mientras que tres de cada cuatro si es el resultado de una violación y dos de cada tres si el bebé podría tener discapacidades severas.

    Una mayoría (62%) dice que el aborto debería ser legal para cualquier mujer en las primeras seis semanas de embarazo, casi la mitad (45%) para cualquier mujer en las primeras 14 semanas, pero solo una minoría (27%) para cualquier mujer en las primeras 20 semanas.

    La mayoría de los mexicanos encuestados (64%), están a favor del aborto durante las primeras 6 semanas. Conforme pasan las semanas el porcentaje disminuye porque solo el 18% está a favor si se lleva a cabo en las primeras 20 semanas.

    La opinión de que debería ser ilegal en todos o en la mayoría de los casos suma un promedio mundial de solo el 26%.

    Si se llevara a cabo un aborto en una situación ilegal, el 61% de los mexicanos respondieron que la persona que realizó el aborto debe de recibir una sanción penal. Mientras que el 47% cree que la sanción debe de ser para la mujer que lo tuvo.

    aborto legal mexicanos
    ¿Aborto legal en todas las circunstancias? Esto opinan los mexicanos. Imagen: Bigstock

    La percepción en el resto del mundo

    A nivel mundial, el apoyo a la legalización del aborto en todos o en la mayoría de los casos es mayor entre las mujeres que entre los hombres, entre las personas de 50 a 74 años que entre las menores de 50 años, y entre las personas con educación superior que entre los que no.

    Mayor apoyo para permitir el aborto legal en circunstancias extremas

    El 80% de los ciudadanos a nivel mundial están a favor del aborto si el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la mujer. El 76% si el embarazo es el resultado de una violación (la mayoría en todos los países excepto Malasia) y el 67% si es probable que el bebé nazca con discapacidades graves o problemas de salud.

    Puntos de vista divergentes sobre las penas por abortos ilegales

    Si un aborto se realizó en una situación en la que es ilegal, son menos los que dicen que la mujer que se realizó el aborto debe ser sancionada (un 32 % en promedio en los 27 países) que la persona que lo practicó (44%) u otra persona involucrada en la organización (42%). Las actitudes hacia el castigo de las partes involucradas en un aborto ilegal difieren ampliamente entre países:

    Los peruanos y colombianos son los más propensos a decir que todos los involucrados deben enfrentar una sanción: la mujer que tuvo el aborto (61% y 55%, respectivamente), la persona que lo realizó (75% y 66%) y otra persona que haya organizado el aborto (73% y 65%).

    Los japoneses son los menos propensos a considerar esto para cada una de los tres partes involucradas (10%, 12% y 14%).

    Estos son los resultados de una encuesta de Ipsos en 27 países realizada del 24 de junio al 8 de julio de 2022. Participaron 20,523 adultos de 18 a 74 años a través de la plataforma de encuestas en línea Global Advisor de Ipsos.

    También lee:

    Nuevas directrices de la OMS para la atención médica del aborto

    Gráfica: Regulación del aborto en el mundo, ¿dónde está prohibido y permitido?

    Doctores prefieren TikTok para ofrecer información segura sobre el aborto

    Gripe del tomate: Lista con los síntomas de esta nueva enfermedad

    • El primer caso ocurrió el 6 de mayo de 2022 y hasta ahora se han registrado 82 pacientes, todos en la India.
    • Por los síntomas iniciales la gripe del tomate podría ser más parecida a la Covid-19 aunque debido a la erupción cutánea es más similar a la viruela del mono.
    • Una hipótesis sobre su origen es que podría ser un efecto secundario de la fiebre chikungunya o del dengue y no exactamente una nueva infección viral.

    Los problemas de salud no terminan e incluso se han incrementado en fechas recientes. Tan solo en Nueva York reapareció la polio después de más de una década desde el último caso reportado. Además se mantiene el misterio por la hepatitis infantil de origen desconocido que incluso ha causado el deceso de algunos infantes. Mientras que ahora se suma una nueva patología que ha sido bautizada como la gripe del tomate y ahora lo importante es conocer en qué consiste y cuáles son sus síntomas.

    Todo se generó a partir de un reportaje publicado en The Lancet. De acuerdo con la información se trata de una nueva patología que hasta ahora solo ha sido identificada en la India, por lo que se considera endémica. Mientras que la población afectada es la de niños menores de cinco años porque es el sector en el que han ocurrido todos los casos.

    Todos los casos reportados hasta ahora

    El primer caso ocurrió en el distrito de Kollam de Kerala el 6 de mayo de 2022. Mientras que hasta el 26 de julio de 2022 se han registrado 82 pacientes con esta infección dentro de la nación asiática.

    La enfermedad es descrita como una infección causada por un virus no identificado. Aunque no es catalogada como mortal porque no ha causado decesos, las dudas acerca del origen del problema se mantienen.

    De momento los especialistas la han bautizado como tomato flu o gripe del tomate y todo se debe a uno de sus síntomas más visibles que se observa en la piel de los pacientes. Las personas reportan erupciones que les generan una tonalidad similar a la de un tomate.

    gripe tomate síntomas
    Gripe del tomate: Lista con los síntomas de esta nueva enfermedad. Imagen: Shutterstock

    Todos los síntomas identificados

    • Fiebre.
    • Fatiga.
    • Dolores corporales.
    • Erupciones en la piel.

    No es Covid-19 pero tampoco la viruela del mono

    A partir de lo anterior se podría pensar que se trata de casos de Covid-19 aunque mediante pruebas PCR se ha comprobado que los pacientes no tienen esta infección sino que es una causada por otro virus.

    Todavía falta realizar más investigaciones para identificar con certeza su origen. Aunque una de las hipótesis que se manejan es que la gripe del tomate podría ser un efecto secundario de la fiebre chikungunya o del dengue y no exactamente una infección viral.

    Por su parte, a nivel visual la gripe del tomate genera síntomas que son más parecidos a los de la viruela del mono. La diferencia radica en el tipo de personas afectadas porque esta nueva enfermedad surgida en la India es exclusiva de niños menores de cinco años.

    Forma correcta para su diagnóstico

    Para lograr su correcta identificación se recomienda realizar pruebas moleculares y serológicas para el diagnóstico de dengue, chikungunya, virus zika, virus varicela-zoster y herpes. Si todas las anteriores salen negativas entonces se confirma que se trata de un caso de la gripe del tomate.

    También lee:

    Langya: Todos los síntomas de esta nueva enfermedad surgida en China

    Depresión de Facebook, ¿la nueva enfermedad de los millennials?

    Médicos mexicanos piden considerar a la Covid-19 persistente como una nueva enfermedad

    Microsoft y Quibim utilizan la IA para crear las primeras biopsias virtuales

    • La utilización de algoritmos de IA para analizar las imágenes de pruebas diagnósticas en oncología se traduce en una mejora de la calidad de vida para el paciente.
    • Permite reducir hasta en un 80% el tiempo de interpretación por parte del médico y detectar a los pacientes que mejor responderán a una terapia concreta.
    • A partir de los avances conseguidos existe el compromiso de conseguir las primeras biopsias virtuales durante los siguientes cinco años.

    Con ayuda de la tecnología ahora es posible lo que antes solo se podía observar en películas de ciencia ficción. Uno de los avances más importantes se puede observar con la Inteligencia Artificial y su posibilidad de analizar grandes cantidades de información en cuestión de segundos. Como resultado el mundo ahora se encuentra a punto de lograr las primeras biopsias virtuales.

    Este importante avance será posible gracias a la unión de dos empresas líderes a nivel mundial. En primer lugar se encuentra la española Quibim (acrónimo de Quantitative Imaging Biomarkers In Medicine). Se dedica al diseño y creación de herramientas pioneras que extraen información de imágenes médicas. Para lograrlo utiliza la Inteligencia Artificial para acelerar el diagnóstico e identificar posibles enfermedades de manera temprana. Con esto aumenta las probabilidades de supervivencia y evita técnicas terapéuticas más invasivas para el paciente.

    Como aliado principal utiliza los servicios en la nube de Microsoft Azure. De esta forma ha creado un repositorio de más de 10 millones de imágenes médicas anonimizadas para algunos de los proyectos innovadores y biobancos más relevantes a nivel mundial en cáncer pediátrico (Primage), cáncer de próstata (ProCancer-I) y hasta COVID-19 (Imaging COVID-19 AI).

    El potencial de la Inteligencia Artificial para el diagnóstico médico

    Quibim, cuya sede central se encuentra en Valencia, y que cuenta también con oficinas y filiales en Madrid, Barcelona, Cambridge (Reino Unido) y Nueva York (EEUU), se fundó con la ambición de conseguir que la imagen médica se convierta en uno de los catalizadores de la salud de precisión. Estas herramientas proporcionan resultados objetivos a partir del análisis de las imágenes y reducen en hasta un 80% el tiempo de interpretación por parte del médico.

    biopsias virtuales Inteligencia Artificial
    Microsoft usa la Inteligencia Artificial para crear biopsias virtuales. Imagen cortesía de Microsoft

    Ante este escenario, la compañía buscó crear herramientas de IA que analizaran imágenes diagnósticas bajo el nuevo concepto de ‘panel de imagen médica’. Especialmente en los casos de cáncer de pulmón y de próstata, para identificar a estos pacientes de manera temprana para ser tratados en una fase de la enfermedad anterior.

    Por ejemplo, con un modelo que, a través del análisis de TAC de tórax determina si el paciente responderá a los nuevos tratamientos de inmunoterapia o conocer, a partir de una resonancia magnética prostática, si desarrollará una recaída y metástasis en los próximos años.

    La nube de Microsoft, una herramienta eficaz para la centralización de datos

    Quibim dispone de una estrategia de negocio global, lo que hace necesaria una infraestructura en la nube modular, flexible y totalmente preparada para el escalado en masa, siendo capaz de dar servicio a un gran volumen de clientes localizados alrededor de todo el mundo. Por ello, la compañía utiliza una arquitectura multitenant, que optimiza recursos y mejora la seguridad y fiabilidad tanto del entorno como de los clientes.

    Como piedra angular de su estrategia de seguridad, la compañía ha consolidado sus sistemas de administración, identidad, y accesos locales dentro de Microsoft Azure Active Directory. Igualmente, se ha implementado Application Gateway para mejorar la seguridad en el acceso a las plataformas.

    La orquestación y gestión de algoritmos responsables de análisis de las diferentes partes del cuerpo (mama, cerebro, próstata, colon) se llevan a cabo en Azure Kubernetes Services. Mientras que el almacenamiento de las imágenes médicas que gestiona Quibim. -más de 10 millones-, se despliega en Azure Storage Accounts. Finalmente, Webapps de Azure facilita la implantación de aplicaciones web.

    El futuro de la medicina preventiva

    El siguiente gran reto es crear el mayor biobanco de imágenes médicas a nivel mundial, generando un repositorio universal y centralizado de casos clasificados según diferentes variables, como la patología, la región anatómica o la técnica empleada para la obtención de la imagen.

    En los próximos 5 años, Quibim tiene el objetivo de introducir importantes mejoras en la atención de miles de pacientes -especialmente los niños- a través del diagnóstico por medio de biopsias virtuales.

    “Esperamos poder monitorizar a los pacientes de cerca, con un alto grado de precisión y sin la necesidad de realizar un procedimiento altamente invasivo, evitando cirugías en el hospital y las molestias de la prueba. Es el caso de los niños, a los que por motivos éticos no se les puede realizar una biopsia al uso, o en determinados cánceres de pulmón, que por su ubicación llega a ser complicado el diagnóstico”, señala Ángel Alberich-Bayarri, CEO y cofundador de Quibim.

    También lee:

    Inteligencia Artificial y Radiología: tendencias para el sector salud en 2022

    K Health, primera app de videoconsultas médicas con Inteligencia Artificial

    ¿Cómo ayuda la Inteligencia Artificial para detectar el cáncer de mama?