More
    Inicio Blog Página 936

    #Últimomomento México registra el segundo caso de viruela del mono en CDMX

    El paciente se encuentra estable, recibe atención médica y se establecieron las medidas de aislamiento y control, explicó el subsecretario de Salud.

    México registró el segundo caso de viruela símica en la ciudad de México, confirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell.

    “Comparto que el InDRE ha confirmado un segundo caso de viruela símica en la Ciudad de México. El paciente se encuentra estable, recibe atención médica y se establecieron las medidas de aislamiento y control”, expuso el funcionario federal en su cuenta de Twitter.

    El pasado 28 de mayo, el propio López Gatell dio a conocer del primer caso declarado en México de este padecimiento.

    Se trató de un hombre de 50 años que, se dijo, reside habitualmente en Nueva York y quien probablemente se contagió en Holanda.

    Puerto Vallarta emite alerta por viruela de mono en MANTAMAR BEACH CLUB

    La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó la noche de este martes que detectó el primer caso de viruela del mono o símica en el estado, el cual se trata de un ciudadano de Estados Unidos, viajero internacional, quien estuvo en Puerto Vallarta.Este es el segundo caso que se identifica en el país, pues el pasado 28 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell confirmó el primer caso positivo de viruela del mono en México.

    SOBRE EL PACIENTE CON VIRUELA DE MONO

    El paciente llegó al país el 27 de mayo y para el día 30 de junio presentó tos, escalofríos, dolor muscular y lesiones tipo pústulas en cara, cuello y tronco

    “Durante su estancia en Puerto Vallarta estuvo presente en diversos festejos, algunos de ellos celebrados en un hotel del puerto. Por lo anterior se comenzó con reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en las unidades de salud, búsqueda de contactos de riesgo y recomendaciones a la población”, informaron.

    El hombre, quien se encontraba vacacionando en el destino jalisciense, acudió a consulta a un hospital privado por consejo de un médico en Texas, quien ya había reportado el caso sospechoso al Centers for Diseaese Control and Prevention (CDC) en Estados Unidos.

    El hombre de 48 años huyó del hospital

    El hombre de 48 años huyó del hospital pese a la indicación de realizarse pruebas y mantener aislamiento. Se sabe que el paciente tenía vuelo programado en 6 de junio aunque desde el 4 se le vio con maletas en compañía de su pareja.

    “El área de Sanidad internacional de Puerto Vallarta informó al Instituto Nacional de Migración y a las Aerolíneas la situación del paciente para que no se le permitiera el ingreso ni abordar a la aeronave, así como su notificación inmediata a Sanidad Internacional”, según señala un comunicado.

    Se informó que “la persona viajó a Berlín, Alemania del 12 al 16 mayo pasado; regresó a Dallas el 16 de mayo y el día 27 de este mismo mes arribó a Puerto Vallarta de vacaciones”.

    El 6 de junio autoridades reciben información de que el hombre llegó a EU y para el siguiente día Centro Nacional de Enlace Internacional (CNEI) de la Dirección General de Epidemiología (DGE) informó de la prueba positiva, a la espera de la confirmación de CDC.

    Notas relacionadas:

    Estos son los síntomas del Síndrome de Ramsay Hunt, el padecimiento que paralizó a…

    Joven logra que hospital de Pemex le otorgue medicinas para combatir fibrosis quística

    En México faltan perfiles médicos que quieran dejar el escritorio: Zoé Robledo

    Médica hace un llamado para generar MÁS empatía en el gremio médico

    • Una médica expuso en Twitter la falta de empatía que existe en el gremio médico por parte de los médicos especialistas.
    • Mucho más cuando se trata de resolver dudas y nutrir el aprendizaje de los médicos generales.
    • Hoy en día, la empatía debe renovarse en la práctica médica

     

    Una médica expuso en Twitter la falta de empatía que existe en el gremio médico por parte de los médicos especialistas. Mucho más cuando se trata de resolver dudas y nutrir el aprendizaje de los médicos generales.

    Hoy en día, la empatía debe renovarse en la práctica médica

    En el pasado, la empatía se recuperó después de que terminaron los rigores de la capacitación. Pero hoy en día, la empatía debe renovarse para ayudar tanto a los pacientes como a los proveedores.

    Los médicos que pierden de vista el significado, el propósito y las recompensas de sus roles en la vida de los pacientes sufren más de agotamiento que aquellos que permanecen conectados con su propósito.

    ¿Qué es la empatía?

    La empatía se define como “la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás”.

    Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y sentir por lo que está pasando esa persona y compartir sus emociones y sentimientos. Es el reconocimiento y la validación del miedo, la ansiedad, el dolor y la preocupación de un paciente. Así como la capacidad de comprender los sentimientos de los pacientes y facilitar diagnósticos más precisos y un tratamiento más atento.

    Empatía en el ámbito médico laboral

    A veces confundimos simpatía y empatía, pero son dos habilidades distintas. La simpatía se centra en la amabilidad, en encontrar algo positivo del problema que nos explica la otra persona, busca la aprobación, se escucha para responder. Se siente el mismo estado emocional que la otra persona pero sin necesidad de comprenderla.

    La empatía, en cambio, va un paso más allá. No busca lo positivo de la situación, simplemente busca entender a la otra persona. Se escucha para comprender, no necesita la aprobación, reconoce las emociones sin juzgar. En la simpatía buscamos algo así como «caer bien o gustar» y en la empatía buscamos “entender y reconocer las emociones del otro“:

    En el trabajo médico, tanto la simpatía como la empatía nus ayudan a establecer buenas relaciones con nuestros compañeros, aunque la empatía nos llevará a tener conexiones más duraderas y auténticas.

    Estos son algunos de los beneficios de la empatía en el trabajo médico:

    1. Tomar el tiempo y la actitud óptimas para entender las necesidades de los colaboradores o compañeros. Así podrás proporcionarles el apoyo que necesitan para seguir adelante, para hacer frente a los retos o para solucionar dificultades.

    2. Tener la actitud adecuada a la hora de llegar a acuerdos, para resolver conflictos. Escuchar, entender a todas las partes y tener en cuenta el punto de vista de todos los implicados hace mucho más fácil llegar a un acuerdo común, en vez de dar una orden de forma unilateral.

    3. Entender y proporcionar a los compañeros y colaboradores lo que necesitan para avanzar crea un sentido de confianza y fortalece las relaciones dando lugar a una mayor colaboración y mejora de la productividad.

    4. Sentirnos comprendidos, escuchados y respetados por nuestra forma de pensar ayuda a ser más abiertos a la hora de expresar nuestras emociones. Así podremos relacionarnos de forma más sincera y sentirnos valorados por lo que somos sin miedo a ser juzgados.

    5. Gracias a las «neuronas espejo» siendo empáticos contagiaremos a los demás a serlo, creando un ambiente de conexión que hará el entorno de trabajo mucho más agradable y enriquecedor.

    Un componente clave de la relación médico-paciente

    Expresar empatía con el paciente de hecho avanza el humanismo en la atención médica; de hecho, expresar empatía en la atención médica es EL INGREDIENTE CLAVE para mejorar la experiencia y el encuentro con el paciente.

    Tanto la empatía como la compasión en el cuidado de la salud juegan un papel vital en la experiencia del paciente y son componentes clave de la relación médico-paciente.

    Cuando un paciente llega a ver a su proveedor de atención médica, la afección médica del paciente, ya sea una enfermedad o lesión grave, una afección crónica o simplemente un chequeo de rutina. A menudo manifestará emociones como ansiedad, miedo y aprensión.

    Los pacientes quieren saber que están recibiendo la mejor atención, y eso se transmite cuando su equipo de atención es empático y compasivo.

    ¿Por qué es importante la empatía?

    La empatía se extiende mucho más allá del historial médico, los signos y los síntomas del paciente. Es más que un diagnóstico y tratamiento clínico. La empatía abarca una conexión y una comprensión que incluye la mente, el cuerpo y el alma.

    Expresar empatía es muy eficaz y poderoso, lo que genera confianza en el paciente, calma la ansiedad y mejora los resultados de salud.

    Las investigaciones han demostrado que la empatía y la compasión se asocian con una mejor adherencia a los medicamentos, una disminución de los casos de negligencia, menos errores y una mayor satisfacción del paciente. Expresar empatía, un paciente a la vez, avanza el humanismo en la atención médica.

    El papel del entrenamiento de la empatía

    Una de las preguntas más frecuentes sobre el entrenamiento de la empatía es: “¿No agrega esto aún más tiempo al ajetreado día del médico?”.

    De hecho, no es así. El cuidado empático no tiene por qué llevar más tiempo. Los cursos de capacitación en empatía ayudan a los profesionales de la salud a detectar señales y matices emocionales sutiles que indican las preocupaciones del paciente para que puedan abordarse de inmediato.

    Además, cuando los médicos transmiten empatía, tranquilizan a los pacientes y aumentan la confianza en la relación proveedor-paciente. Esto crea una dinámica que asegura que los pequeños problemas se aborden antes de que se conviertan en problemas mayores.

    Múltiples estudios han demostrado que mejores resultados médicos también se correlacionan con una fuerte empatía y habilidades relacionales.

    Notas relacionadas:

    Médicos prefieren ahorrar en tandas que a través del sistema formal

    Nuva píldora experimental detona gran crecimiento de cabello (hasta casi llenar la cabeza)

    Médico insta a las parejas a dormir solas “nunca compartan la cama con su…

    Limoverse, la clínica del #metaverso que te pagará por cuidar tu salud

    0
    • Limoverse ofrece a los usuarios una oportunidad única de generar riqueza diariamente manteniéndose saludable.
    • Limoverse tiene como objetivo capacitar a las personas para que tomen el control de sus cuerpos y mentes para promover un estilo de vida saludable y productivo.
    • Limoverse ofrece soluciones a varios problemas que enfrentan las personas en las decisiones de atención médica y estilo de vida.

     

    Limoverse ofrece a los usuarios una oportunidad única de generar riqueza diariamente manteniéndose saludable.

    El proyecto no solo incentiva mantenerse saludable con recompensas, sino que también conecta a los buscadores de salud y proveedores de bienestar de diferentes sectores de salud y bienestar.

    Limoverse, el metaverso de la salud y el bienestar, ha anunciado que el proyecto ha sido auditado por Certik, pionera en seguridad blockchain.

    La auditoría de seguridad identifica y elimina vulnerabilidades de seguridad en cadenas de bloques, contratos inteligentes y aplicaciones Web3 utilizando medidas de ciberseguridad rigurosas y exhaustivas.

    Además, la auditoría realizada por Certik ha marcado los contratos inteligentes de Limoverse como seguros y confiables, lo que brinda más confianza a los usuarios en el proyecto. 

    Limoverse tiene como objetivo capacitar a las personas para que tomen el control de sus cuerpos y mentes para promover un estilo de vida saludable y productivo. Sin embargo, una auditoría es vital para garantizar la confiabilidad de los servicios ofrecidos a los usuarios, ya que infunde confianza en el proyecto. 

    Certik está a la vanguardia de la auditoría en tecnología blockchain debido a su capacidad para marcar un proyecto como seguro para los inversores.

    Además, Certik garantiza que todos los protocolos subyacentes, los contratos inteligentes, los algoritmos de consenso, etc., funcionen sin problemas y no sean vulnerables a la piratería o el robo. 

    Limoverse ofrece soluciones a varios problemas que enfrentan las personas en las decisiones de atención médica y estilo de vida.

    El proyecto está cofundado por Sajeev Nair, un evangelista, emprendedor e innovador de la salud y el bienestar, y Adityanarayan, un emprendedor de nueva generación.

    Si bien el proyecto no es un concepto nuevo, la experiencia aportada por Sajeev Nair lo establecerá como uno de los principales actores de la industria. 

    Acerca de Limoverse 

    Limoverse es un metaverso de cadena de bloques descentralizado desarrollado para ser compatible con cadenas de bloques similares a Ethereum y se centra en los conceptos básicos de las características de HealthFi, WhealthFi y GameFi.

    El proyecto funciona con su token de utilidad LIMO. 

    Notas relacionadas:

    Médicos prefieren ahorrar en tandas que a través del sistema formal

    Nuva píldora experimental detona gran crecimiento de cabello (hasta casi llenar la cabeza)

    Médico insta a las parejas a dormir solas “nunca compartan la cama con su…

    Estos son los síntomas del Síndrome de Ramsay Hunt, el padecimiento que paralizó a Justin Bieber

    • Una parálisis facial parcial provocada por un virus ha obligado a Justin Bieber a aparcar momentáneamente su carrera.
    • Se trata El síndrome de Ramsay Hunt (herpes zóster ótico).
    • Ocurre cuando un brote de culebrilla afecta el nervio facial cerca de uno de tus oídos.

    Una parálisis facial parcial provocada por un virus ha obligado a Justin Bieber a aparcar momentáneamente su carrera. En un vídeo publicado en la red social Instagram, el cantante dijo que le han diagnosticado síndrome de Ramsay Hunt y que solo puede sonreír con un lado de la boca. El canadiense, de 28 años, ha cancelado algunos conciertos para centrarse en su recuperación.

    Además de la boca, la parálisis también ha afectado a los nervios del oído derecho y la cara. El cantante pop ha explicado que su ojo derecho no parpadea y no puede mover ese lado.

    “Así que hay una parálisis completa en este lado de mi cara”, señaló a la vez que explicaba que está haciendo ejercicios de gimnasia facial y que espera recuperarse. “Volverá a la normalidad”, añadió. “Es sólo algo temporal pero no sé cuánto tiempo va a durar”, dijo a sus seguidores, a los que aseguró que ahora mismo es físicamente incapaz de subir al escenario. 

    El síndrome de Ramsay Hunt

    El síndrome de Ramsay Hunt (herpes zóster ótico) ocurre cuando un brote de culebrilla afecta el nervio facial cerca de uno de tus oídos. Además de la erupción dolorosa de la culebrilla, el síndrome de Ramsay Hunt puede causar parálisis facial y pérdida auditiva en el oído afectado.

    El síndrome de Ramsay Hunt es consecuencia del mismo virus que causa la varicela. Después de que la varicela desaparece, el virus aún vive en los nervios. Años después, puede reactivarse. Cuando lo hace, puede afectar tus nervios faciales.

    El tratamiento oportuno del síndrome de Ramsay Hunt puede reducir el riesgo de complicaciones, que pueden incluir debilidad muscular facial permanente y sordera.

    Síntomas

    Los dos signos y síntomas principales del síndrome de Ramsay Hunt son:

    • Un sarpullido rojo doloroso con ampollas llenas de líquido en, dentro y alrededor de un oído
    • Debilidad o parálisis facial en el mismo lado del oído afectado

    Por lo general, la erupción y la parálisis facial ocurren al mismo tiempo. A veces uno puede suceder antes que el otro. Otras veces, el sarpullido nunca aparece.

    Si tienes el síndrome de Ramsay Hunt, también podría experimentar lo siguiente:

    • Dolor de oído
    • Pérdida de la audición
    • Zumbido en los oídos (tinnitus)
    • Dificultad para cerrar un ojo
    • Una sensación de girar o moverse (vértigo)
    • Un cambio en la percepción del gusto o pérdida del gusto
    • Boca y ojos secos

    Cuándo debes consultar a un médico

    Consulta con el médico si experimentas parálisis facial o una erupción por herpes zóster en la cara. El tratamiento que comienza en el plazo de los tres días posteriores al inicio de los signos y los síntomas puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo.

    Causas

    El síndrome de Ramsay Hunt ocurre en personas que han tenido varicela. Una vez que te recuperas de la varicela, el virus permanece en tu cuerpo, a veces reactivándose en años posteriores para causar herpes zóster, una erupción dolorosa con ampollas llenas de líquido.

    El síndrome de Ramsay Hunt es un brote de herpes zóster que afecta el nervio facial cerca de uno de tus oídos. También puede causar parálisis facial unilateral y pérdida auditiva.

    Factores de riesgo

    El síndrome de Ramsay Hunt puede ocurrir en cualquier persona que haya tenido varicela. Es más común en los adultos mayores, y afecta, por lo general, a las personas mayores de 60 años. El síndrome de Ramsay Hunt es poco frecuente en los niños.

    El síndrome de Ramsay Hunt no es contagioso. Sin embargo, la reactivación del virus varicela-zóster puede causar varicela en personas que no han tenido varicela anteriormente o que no han sido vacunadas contra ella. La infección puede ser grave para las personas que tienen problemas del sistema inmunitario.

    Hasta que se forme una costra en las ampollas, evita el contacto físico con:

    • Cualquier persona que nunca haya tenido varicela o que nunca haya recibido la vacuna contra la varicela
    • Cualquier persona que tenga un sistema inmunitario débil
    • Recién nacidos
    • Embarazadas

    Complicaciones

    Las complicaciones del síndrome de Ramsay Hunt pueden incluir:

    • Pérdida auditiva permanente y debilidad facial. Para la mayoría de las personas, la pérdida auditiva y la parálisis facial asociadas con el síndrome de Ramsay Hunt son temporales. Sin embargo, puede llegar a ser permanente.
    • Daño ocular. La debilidad facial causada por el síndrome de Ramsay Hunt puede dificultar el cierre del párpado. Cuando esto sucede, la córnea, que protege el ojo, puede dañarse. Este daño puede causar dolor ocular y visión borrosa.
    • Neuralgia posherpética. Esta afección dolorosa ocurre cuando una infección por culebrilla daña las fibras nerviosas. Los mensajes enviados por estas fibras nerviosas se confunden y exageran, provocando dolor que puede durar mucho tiempo después de que otros signos y síntomas del síndrome de Ramsay Hunt se hayan desvanecido.

    Prevención

    Ahora los niños reciben vacunas contra la varicela de manera rutinaria, lo que reduce en gran medida las posibilidades de infectarse con el virus de la varicela. También se recomienda una vacuna contra el herpes zóster para personas mayores de 50 años.

    Notas relacionadas:

    Médico insta a las parejas a dormir solas “nunca compartan la cama con su…

    Nuva píldora experimental detona gran crecimiento de cabello (hasta casi llenar la cabeza)

    Médicos prefieren ahorrar en tandas que a través del sistema formal

    Joven logra que hospital de Pemex le otorgue medicinas para combatir fibrosis quística

    0
    • Una jóven logró algo sin precedentes: que el hospital de Pemex le otorgará medicinas para combatir fibrosis quística.
    • La esperanza de tener una mejor calidad de vida por fin ha llegado para Leslie Muñoz.
    • Acompañado de sus abogados, platicó que con los medicamentos Trikafta y Cayston podrá respirar mejor y con ello mejorar su calidad de vida.

     

    En México, el costo y la escases de medicamentos es un problema. Sin embargo, una jóven logró algo sin precedentes: que el hospital de Pemex le otorgará medicinas para combatir fibrosis quística.

    La esperanza de tener una mejor calidad de vida por fin ha llegado para Leslie Muñoz

    La esperanza de tener una mejor calidad de vida por fin ha llegado para Leslie Muñoz, al haber recibido la suspensión de plano por parte de un juez de distrito para que el Hospital Regional de Pemex le proporcione dos medicamentos, cuyo costo es muy elevado y hacerle frente a la fibrosis quística. Acompañado de sus abogados, platicó que con los medicamentos Trikafta y Cayston podrá respirar mejor y con ello mejorar su calidad de vida.

    “Significa una esperanza, una oportunidad de una vida larga y plena con calidad de vida como la de todos ustedes. Significa respirar libremente, porque la verdad la fibrosis quística afecta mucho aspectos del cuerpo, pero sobre todo el pulmonar y respirar que es algo que ustedes hacen diario sin dificultad para nosotros es muy difícil, es como tener una persona encima de nuestro pecho y querer jalar el aire, es difícil”.

    Manifestó que el proceso legal tuvo una duración de un año, pese a diversas adversidades por fortuna ya recibió buenas noticias.

    De acuerdo con Milenio, José Isabel Luna Chávez, abogado de Leslie, detalló que el juzgado décimo de distrito otorgó el amparo para que se le facilite el medicamento Cayston, mientras que a través del décimo tercero se dio la suspensión para que se le proporcione Trikafta.

    Añadió que la atención a la salud es un derecho que le corresponde, por ello se hizo lo necesario de manera legal antes las autoridades federales para que esta institución le proporcione los medicamentos sin mayor problema, en los siguientes días deberá de recibir la primera dotación para su tratamiento.

    “Hace un año se desarrollaron varias técnicas para poder tener este tipo de suspensiones, no es sencillo hay que estudiar porque entras a un universo de derechos humanos y ahora con eso se litiga y se obtuvo este tipo de suspensiones que vienen ayudar a una persona que lo necesitaba. La figura o juicio de amparo para eso es, para eso se redactó para eso se creó, para proteger derechos constitucionales y hoy también derechos humanos”.

    En caso de que el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos no le proporcione los insumos médicos, se caería en una violación a la suspensión y traería responsabilidades penales para el director o quiénes resulten responsables.

    “Las autoridades están obligadas a cumplir órdenes judiciales federales. Puede acabar con una destitución o con una responsabilidad penal” concluyó el abogado de la firma Jilch y asociados.

    Notas relacionadas:

    Nuva píldora experimental detona gran crecimiento de cabello (hasta casi llenar la cabeza)

    Médico insta a las parejas a dormir solas “nunca compartan la cama con su…

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara…

    Médicos denuncian al IMSS: “Nos quieren cobrar nuestro Bono Covid”

    • De acuerdo con las autoridades nacionales poco más de 161 mil trabajadores de todo el país recibieron esta bonificación.
    • Se entregó a todos los elementos de la primera línea que participaron en la atención directa de pacientes infectados.
    • Después de dos años, varios elementos han denunciado que les han empezado a descontar el monto de su bono.

    El personal médico de nuestro país ha enfrentado momentos bastante complicados desde hace poco más de dos años. En la mayoría de los casos hubo una transformación total en su rutina laboral debido a la pandemia. Por tal motivo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instauró el Bono Covid como una retribución para todos los que arriesgaron su vida.

    Monto y vigencia del pago

    Con base en las autoridades, este beneficio consistió en un pago de hasta el 20 por ciento del sobresueldo de cada trabajador. Fue entregado a los elementos de la primera línea de atención que estuvieron en contacto directo con pacientes Covid-19. Mientras que se mantuvo vigente a partir del 16 de marzo de 2020.

    Esta bonificación se entregó al personal de alguna de las 184 unidades médicas y de servicios complementarios que el Seguro Social designó para otorgar atención médica a los pacientes con el virus SARS-Cov-2.

    ¿Quiénes recibieron el Bono Covid del IMSS?

    Este beneficio estuvo dirigido a médicos, enfermeras, inhaloterapeutas, laboratoristas, químicos, técnicos radiólogos, camilleros, personal de limpieza, higiene, de ambulancia y de farmacia. También al personal manejador de alimentos, asistentes médicas, trabajadoras sociales, estomatólogos, histo/citotecnólogos, y todas aquellas categorías laborales que participaron en la atención directa de pacientes infectados.

    Pero después de dos años del inicio de este programa ahora se dio a conocer un serio problema. Con base en un reportaje publicado en el periódico Reforma ahora varios médicos del IMSS denuncian que les quieren cobrar su Bono Covid.

    La investigación menciona que son al menos 300 trabajadores los que recibieron la bonificación entre el 2020 y 2021. En ese entonces todo fue conforme a los prometido y no hubo problemas.

    Todo cambió durante el primer trimestre de este 2022 cuando descubrieron en sus recibos un descuento por exactamente el mismo monto que quincenalmente recibieron como apoyo en la pandemia.

    Por su parte, en algunos casos la situación ha sido todavía peor porque el descuento que han recibido es superior al pago que recibieron durante el momento crítico de la pandemia. Uno de los testimonios afirma que el año pasado se le depositó una bonificación adicional que nunca superó los 1,500 pesos quincenales. Mientras que ahora ha sufrido de una reducción de hasta 3,800 pesos en su pago.

    A pesar de las quejas las autoridades del IMSS no han publicado una declaración oficial con respecto a esta situación relacionada con el Bono Covid. Por lo tanto, se desconoce el verdadero motivo por el que se ha descontado a los trabajadores de la salud.

    Mientras que todos los elementos afectados han señalado que se trata de una situación injusta. Desde un inicio se dijo que esta bonificación sería adicional a su sueldo como retribución por poner en riesgo su vida. En todos los casos se arriesgaron a sufrir contagios y de hecho muchos sí se infectaron y hasta fallecieron.

    Por lo pronto, si eres trabajador del IMSS, ¿has detectado si te han descontado en tu salario por tu Bono Covid?

    En México faltan perfiles médicos que quieran dejar el escritorio: Zoé Robledo

    • De aucerdo con Zoé Robledo, en México faltan perfiles de médicos que quieran dejar el escritorio para salir a trabajar en las comunidades.
    • El funcionario se refirió a la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas, donde 7 mil 360 plazas se quedaron vacías.
    • Y como ejemplo, señaló que en la especialidad de cirugía general, sólo existió un 61 % de respuesta.

     

    De acuerdo con Excélsior, en México faltan perfiles de médicos que quieran dejar el escritorio para salir a trabajar en las comunidades, señaló Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Con motivo de la sesión solemne de aniversario del LXXXIX Año Académico de la Academia Mexicana de Cirugía, a través de un videomensaje, el funcionario se refirió a la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas, donde 7 mil 360 plazas se quedaron vacías en México.

    Y como ejemplo, señaló que en la especialidad de cirugía general, sólo existió un 61 % de respuesta.

    En la reciente jornada de reclutamiento y contratación de médicos y médicas especialistas  ahí quedó muy claro, nos faltan perfiles que quieran dejar el escritorio de la academia e ir al territorio.

    De mil 007 vacantes  ofertadas para la especialidad, solamente se postularon 617 personas, es decir, el 61%. Algo habrá que hacer, algo habrá que pensar o que implementar y queremos hacerlo con ustedes”, enfatizó.

    SOBRE LA JORNADA DE CONTRATACIÓN MÉDICA

    Para contrarrestar el déficit de médicos especialistas en zonas marginadas del país, el Gobierno federal anunció la convocatoria de contratación inmediata de estos profesionales para ocupar 13 mil 765 plazas que “han estado sin ocuparse durante años”.

    Sin embargo, hace unos días Zoé Robledo, dio a conocer de que luego de que se abriera la convocatoria para la contratación de médicos especialistas en el sector público aún restan 9 mil plazas a las que nadie se ha postulado.

    “¿Qué pasa con las que no tienen ninguna sola postulación?, ¿en donde están las que nadie ha manifestado interés? Hasta el momento de estas 9 mil 725 que no tiene ninguna postulación 3 mil 390 son en localidades y municipios con una población menor a 200 mil habitantes, son municipios, como Taxco, Cuautla, Boca del Río y Zacatecas”, detalló.

    Se señalo que hasta el momento hay más de 9 mil plazas que NO han recibido ni una solicitud por parte de los médicos. De las cuales, 3390 pertenecen a zonas indígenas en lugares lejanos, cerca de los estados de Taxco, Veracruz, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca.

    De esas 13 mil 765 plazas ofertadas, tenemos 4 mil 40 que ya tienen por lo menos una postulación, sin embargo, sigue habiendo nueve mil 725 que no tienen ninguna, que nadie ha mostrado interés”, explicó.

    Las entidades que concentran en el mayor número de postulaciones, en la Ciudad de México se concentran cinco mil 207 postulaciones, es decir el 27 por ciento de todas. Le sigue Jalisco con mil 511, Puebla con mil 311, Estado de México con 760, en estos tres estados está en el 20 por ciento de las postulaciones.

    Además Zoé Robledo, hizo un llamado a los integrantes de la Academia Mexicana de Cirugía para que a través de un trabajo conjunto con el Seguro Social, se construya un México post pandemia.

    Pongamos manos a la obra en la construcción del México post pandemia. Después de haber enfrentado este  reto de salud pública el más grande de esta generación queda formar la nueva realidad, lo que hagamos en los años de la post pandemia definirá nuestro rumbo como país.

    La post pandemia será el momento que se recuerde, no la pandemia. La post pandemia será el momento que se recuerde de las decisiones que impacten a las nuevas generaciones de mexicanos”, señaló.

    Por otra parte, el titular del IMSS, hizo un reconocimiento a los nuevos integrantes de la Academia Nacional de Medicina, y en especial, al  cardiólogo intervencionista Efraín Arizmendi, titular de la Unidad de Atención Médica del Seguro Social.

    Notas relacionadas:

    Médica lanza fuerte declaración: “El médico general no puede ni debe atender todas las…

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara…

    Personal médico que enfrentó pandemia de COVID-19 tendrá plazas, promete AMLO

    Orgullo nacional: Oncóloga mexicana recibe premio internacional por su trayectoria

    • La especialista mexicana fue la primera latina y la mujer más joven en ser postulada a este premio y al final lo obtuvo.
    • El reconocimiento fue entregado por la Asociación Americana de Oncología Clínica de Estados Unidos (ASCO), instancia que se distingue por ser la más importante de oncología en el mundo.
    • La oncóloga imparte el curso de alta especialidad en oncología mamaria en el TecSalud, siendo uno de los dos únicos lugares en Latinoamérica que ofrece este entrenamiento.

    El principal papel de los profesionales de la salud es ayudar a los pacientes para conseguir su curación. En ocasiones, recibir un simple agradecimiento por su labor es suficiente aunque también hay otras maneras para reconocer su trabajo. Tal es el caso de una oncóloga mexicana que hizo historia al obtener un premio internacional y ahora es un ejemplo para todo el gremio.

    Una mujer que pone en alto la salud mexicana

    Nos referimos a la Dra. Cynthia Villarreal Garza, quien es directora de Oncología del Centro de Cáncer de Mama de TecSalud. Por su labor y trayectoria recibió el premio International Women Who Conquer Cancer Mentorship Award, otorgado por la Conquer Cancer Foundation.

    Lo más destacado es que esta fundación forma parte de la Asociación Americana de Oncología Clínica de Estados Unidos (ASCO), instancia que se distingue por ser la más importante de oncología en el mundo.

    Por su parte, la especialista mexicana fue la primera latina y la mujer más joven en ser postulada a este premio, en el cual se destacó su trayectoria como mentora en oncología mamaria.

    “Entregan dos premios al año, uno es a una doctora de Estados Unidos, y otro a una no estadounidense. Para mí fue una experiencia muy bonita porque me postularon mis alumnos a través de cartas”, comentó la Dra Villarreal.

    Premio internacional por su trayectoria para una oncóloga mexicana

    La especialista señala que su formación nunca ha terminado. Después de convertirse en oncóloga se fue un año a Canadá para hacer una subespecialidad en cáncer de mama. A su regreso a México abrió el curso de alta especialidad en oncología mamaria en el TecSalud. Desde entonces ha impulsado la graduación de siete subespecialistas. Mientras que se mantiene como uno de los dos únicos lugares en Latinoamérica que ofrece este entrenamiento.

    Además, la Dra. Villarreal ha formado alrededor de 10 generaciones de alumnos que ya terminaron la carrera de medicina y son pasantes de servicio social.

    Por su parte, Cynthia Villarreal es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Además de ofrecer clases de oncología en el Tec de Monterrey también es tutora de proyectos de maestría y doctorado.

    Además, es integrante de la Facultad de Impacto del Tec de Monterrey. Está conformada por profesores inspiradores que se distinguen por guiar el desarrollo integral de sus estudiantes mediante su diversidad, calidez humana, vinculación y liderazgo internacional.

    Todo lo anterior resume de forma bastante breve su trayectoria y trabajo profesional. Por lo mismo, este premio internacional es un justo reconocimiento para la oncóloga mexicana que no solo se preocupa por los pacientes sino también por la formación de nuevos médicos y especialistas.

    Médicos prefieren ahorrar en tandas que a través del sistema formal

    • Médicos y personal de salud reportaron como uno de sus principales activos financieros tener dinero guardado con amigos, familiares, tandas, préstamo a terceros y calas de ahorro.
    • Lo anterior significa que en el país hay casi 20 veces más hogares que ahorran o invierten a través de métodos informales.
    • La Condusef aconseja apartar entre el 10 y 15 por ciento del salario a un fondo de ahorro.

     

    Un total de 10.3 millones de hogares, en donde también residen médicos, que representa el 28% del total, reportaron como uno de sus principales activos financieros tener dinero guardado con amigos, familiares, tandas, préstamo a terceros y calas de ahorro. señaló la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México.

    Este nivel es superior a los 539 mil hogares (1.5% del total) que reportaron tener dinero ahorrado o invertido en depósitos a plazo fijo o fondos de inversión.

    Lo anterior significa que en el país hay casi 20 veces más hogares que ahorran o invierten a través de métodos informales que a través del sistema financiero formal, más alto incluso que en cuentas de cheques (17.2% de los hogares). cuentas de apoyos de gobierno (18.3% del total) y seguros de vida (2.4%).

    Los principales activos financieros de los hogares mexicanos son la afore o cuenta para el retiro (53.9% del total) y las cuentas de nómina o pensión (49.9%).

    Los ricos también le entran

    Por nivel de ingreso, se observa que los hogares ricos también prefieren las tandas u otros mecanismos informales: 45.1% de los hogares del 20% de más alto ingreso recurren al ahorro informal, versus el 9.4% de los hogares que pertenecen al 20% de más bajo ingreso.

    En cuanto al ahorro en fondos de inversión, 42% de los hogares más ricos recurren a ellos, versus el 0.5% de los hogares de más bajo ingreso.

    En general, en todos los activos financieros, los hogares de más alto ingreso tienen más participación que los hogares de més bajo ingreso, situación en la que destaca que el ahorro informal también siga el mismo comportamiento.

    Así, la población en todos los estratos tiene más confianza en dejar su dinero en personas allegadas o incluso prestar dinero que confiarlo al sector financiero, lo cual es un reto para el sistema.

    Esto significa que las instituciones de ahorro e inversión en el país tienen el reto de acercarse más a la población en general para que la población comprenda los beneficios que implica que el dinero no esté manejado de forma informal.

    ¿Cómo pueden ahorrar los médicos?

    La Condusef aconseja apartar entre el 10 y 15 por ciento del salario a un fondo de ahorro. Y es que pocas personas saben que ahorrar dinero es indispensable para enfrentar el futuro, cuando llegue la hora de la jubilación o cuando se está desempleo.

    Por fortuna existen algunas aplicaciones que ayudan a motivar el hábito del ahorro. A continuación te presentamos 4 apps con las que podrás llevar un proceso de ahorro e inversión de manera fácil y sencilla.

    • Presupuesto familiar de la Condusef. Esta institución pone a disposición de los usuarios una app móvil que tiene como fin apoyar la economía familiar con la cual es muy sencillo crear presupuestos y ahorrar el dinero que tú creas necesario para invertirlo en el instrumento financiero que más te convenga. Si deseas conocer y calcular el balance de tus ingresos y gastos mensuales, te recomendamos descargar esta app.
    • Banca en línea. Es otro recurso muy efectivo para mantener bajo control las maniobras de tus finanzas para monitorearlas en tiempo real. Puedes hacer transferencias desde tu smartphone y dependiendo del banco en el que te encuentres, podrás realizar inversiones varios instrumentos financieros.
    • Paypal. Es un servicio en línea muy conocido que puedes ligar a tu cuenta bancaria de crédito o débito. Puedes hacer y recibir pagos, pero también funciona como instrumento de ahorro.
    • Zaveapp. Con esta app podrás automatizar tu ahorro, es decir, tú decides cuánto ahorrar y con qué frecuencia hacerlo. Así, cuando llegues al capital necesario, podrás transferir tu dinero para invertirlo. La aplicación funciona de la siguiente manera: Zaveapp se conecta a tu tarjeta y sólo indicarás cuánto dinero o porcentaje de dinero ahorrarás, así como la frecuencia, como por ejemplo, 20 pesos al día.

    Notas relacionadas:

    Esta es la enfermedad por la que Justin Bieber se apartó de los reflectores

    Médica lanza fuerte declaración: “El médico general no puede ni debe atender todas las…

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara…

    Nueva píldora experimental detona gran crecimiento de cabello (hasta casi llenar la cabeza)

    • Este tratamiento experimental para una forma severa de pérdida de cabello llamada alopecia areata podría restaurar una cabellera casi completa en alrededor del 30 al 40 por ciento de las personas.
    • Aunque la alopecia areata a veces puede desaparecer por sí sola en meses, la condición a menudo dura años. No hay tratamientos aprobados para la enfermedad.
    • Sin embargo los investigadores apuntan a que “son algunos de los mejores datos” para el tratamiento de la alopecia areata hasta la fecha.

     

    Concert Pharmaceuticals dijo el lunes que su tratamiento experimental para una forma severa de pérdida de cabello llamada alopecia areata podría restaurar una cabellera casi completa en alrededor del 30 al 40 por ciento de las personas.

    La pequeña empresa de Lexington es una de las pocas firmas con medicamentos en etapas avanzadas de pruebas clínicas para la enfermedad en la que el sistema inmunológico de una persona ataca sus folículos pilosos, lo que resulta en una pérdida parcial o total del cabello. 

    cabello
    cabello

    Aunque la alopecia areata a veces puede desaparecer por sí sola en meses, la condición a menudo dura años. No hay tratamientos aprobados para la enfermedad.

    “Al igual que muchas otras enfermedades autoinmunes, es una que no ha recibido mucha atención hasta hace relativamente poco tiempo”, dijo el director ejecutivo de Concert Pharma, Roger Tung. Mientras desarrollaba la terapia, conoció a personas que sufrían ansiedad y depresión severas debido al desarrollo espontáneo de la afección. “Esto realmente puede arruinar la vida de las personas”, dijo.

    Concert probó su pastilla dos veces al día, denominada CTP-543, en un estudio de unas 700 personas con alopecia

    Concert probó su pastilla dos veces al día, denominada CTP-543, en un estudio de unas 700 personas con alopecia areata moderada o severa. Para ser elegible para el estudio, los voluntarios tenían que haber perdido al menos la mitad del cabello de la cabeza. Al grupo final de voluntarios le quedaba, en promedio, menos del 16 por ciento de su cabello, y más de la mitad de ellos eran calvos.

    El objetivo del estudio era volver a crecer el cabello cubriendo al menos el 80 por ciento de su cuero cabelludo. Al final del estudio de 24 semanas, la compañía alcanzó esa meta para el 29,6 por ciento de las personas que recibieron una dosis media del medicamento y el 41,5 por ciento de las personas que recibieron la dosis alta del medicamento. 

    Tung dijo que “son algunos de los mejores datos” para el tratamiento de la alopecia areata hasta la fecha.

    “Esto es súper emocionante”, dijo la Dra. Lynne J. Goldberg, directora de la clínica capilar del Centro Médico de Boston y profesora de dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. Goldberg, que no participó en el ensayo, dijo que incluso la restauración parcial del cabello podría marcar una gran diferencia para las personas con la afección. También es optimista de que tomar el medicamento durante más de 24 semanas podría ayudar a más personas. 

    “No creo que el 40 por ciento sea el número completo. Algunas personas tardarán más en responder”.

    Los nuevos resultados provienen del primero de los dos ensayos de fase 3 de Concert que investigan el fármaco

    La alopecia areata se produce cuando las células T, los soldados del sistema inmunitario, invaden y atacan por error los folículos pilosos. Tung dijo que el fármaco de Concert probablemente funciona al evitar que las células T continúen infiltrándose en los folículos. Él no espera que el medicamento funcione para las personas con formas más comunes de pérdida de cabello relacionada con la edad.

    Los nuevos resultados provienen del primero de los dos ensayos de fase 3 de Concert que investigan el fármaco. La compañía espera presentar los datos del segundo estudio en el tercer trimestre de este año. Si esos resultados también son positivos, Concert estará listo para presentar el medicamento a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. para su aprobación en 2023.

    El gigante farmacéutico Eli Lilly and Company podría vencer a Concert en la línea de meta. A principios de este año, Lilly informó sus propios resultados positivos de dos estudios de fase 3 de baricitinib, aprobado para el tratamiento de la artritis reumatoide, como una terapia potencial para la alopecia areata. 

    Después de 36 semanas de tratamiento, el medicamento de Lilly mostró resultados similares a los que logró el medicamento Concert a las 24 semanas. A casi el 39 por ciento de las personas que recibieron la dosis alta de baricitinib les volvió a crecer cabello en el 80 por ciento de la cabeza. El tofacitinib de Pfizer y el ruxolitinib a base de crema de Incyte también se han probado para la afección.

    Notas relacionadas:

    Esta es la enfermedad por la que Justin Bieber se apartó de los reflectores

    Médica lanza fuerte declaración: “El médico general no puede ni debe atender todas las…

    México registra más de 8.000 casos COVID en las últimas 24 horas, Sonora declara…